You are on page 1of 3

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE

PROGRESO DE OBREGÓN HIDALGO

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

OCTAVO “A” CUATRIMESTRE

MODALIDAD MIXTA

MATERIA: CAPACITACIÓN INTEGRAL DE


PERSONAL I

ALUMNA: ALEJANDRA LUNA ROSAS


CATEDRÁTICO: MAESTRA THELMA BAUTISTA PÉREZ

OCTUBRE 2022
EDUCACIÓN PARA ADULTOS.

Al mencionar la palabra educación pensamos en niños la mayoría de las veces,


pero en Gran bretaña en el año 1889 se legaliza la educación técnica para
adolescentes y adultos.
En los años 90’s, la UNESCO dio la primera conferencia de educación para
adultos, se comienza a impartir en escuelas formales con horarios flexibles que no
interrumpan sus labores, ofreciendo una vida significativa.
En México uno de las principales de los principales programas para adultos es
la alfabetización, esta acción es considerara como parte fundamental de la lucha
contra la pobreza, la interculturalidad, también se encuentra dentro de estos
programas, dando oportunidad a que los grupos étnicos a participar de una educación,
mejorando la calidad de vida y desarrollo social.
En nuestro país, luego de la revolución mexicana había una gran cantidad de
personas analfabetas, en 1970 la secretaría de Educación Extraescolar comienza a
expedir certificados de educación primaria y en 1973 se promueve la secundaria por o
que en 1976 se aprueba la Ley nacional de educación para Adultos.
En 1981, se crea el instituto nacional para la educación de los Adultos (INEA) a
pesar de estos esfuerzos en 2003 se realiza la siguiente gráfica, que muestra que aún
existe gran porcentaje de población analfabeta.

Los adultos que no cuentan con estudios también poseen conocimientos y


saberes por sus experiencias, por lo que se plantea un Modelo de educación para la
vida y el trabajo (MEVyT), es un modelo que deriva de la propuesta de una teoría para
el aprendizaje de adultos por Malcom Knowles, bajo el nombre de Andragia (hombre)
para diferenciarlo de la pedagogía.
Knowles considera 5 características:
1. Auto-concepto: un hombre maduro e independiente puede autodirigirse.
2. Experiencia: recurso para el aprendizaje.
3. Disposición para el aprendizaje: mejorar tareas y roles sociales.
4. Orientación para aprender: solución de problemas.
5. Motivación para aprender: necesidad personal.
Este autor también propone 4 principios para la educación de los adultos.

You might also like