You are on page 1of 4

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE PROGRESO

DE OBREGÓN HIDALGO

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

OCTAVO “A” CUATRIMESTRE

MODALIDAD MIXTA

SEMINARIO DE TESIS I
“PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA”

ALUMNA: ALEJANDRA LUNA ROSAS


CATEDRÁTICO: LIC. RAQUEL ESCAMILLA ZURITA

OCTUBRE 2022
Seminário de Tesis I
Selección del tema de estudio
La educación socio/emocional y sus efectos en los aprendizajes significativos en
los alumnos de preescolar.

Planteamiento del problema.

La educación en México.
En nuestro país la educación emocional es un termino que se ha empleado a finales de
los años 90´s, sin embargo, este concepto ha estado inmerso desde la antigüedad, ya que
es algo innato en el ser humano. Dentro de los planes y programas de estudio se
encuentra un modelo humanista que permite que los estudiantes tengan la posibilidad de
adquirir sus aprendizajes de modo que también estén relacionados con la parte afectiva y
emocional y no solo sea el conocimiento como tal, esto hará que el alumno tenga un
aprendizaje integral. La cuestión es si realmente se pone en práctica.
En el núcleo familiar es donde reside el mayor cumulo de valores, aprendizajes y formas
de aprender en pocas palabras es donde el niño se fa forjando como persona, dependerá
en gran parte el ambiente familiar, así como la relación principalmente con los padres, que
los alumnos muestren interés en sus aprendizajes escolares. Las emociones y estado de
animo de una persona son factores que en ocasiones determinan las conductas y también
la disposición de un alumno para aprender nuevas cosas o estar enfocados en la
adquisición de saberes.

Documentos que sustentan la educación en México.

 ¿Cómo percibe el docente a los alumnos de 3° grado de preescolar a sus alumnos en


el ámbito socio/emocional y en relación al logro de sus aprendizajes significativos?
 ¿Por qué es importante conocer la influencia de la parte socio/emocional en niños de
3er grado de preescolar en relación a sus aprendizajes significativos?
El articulo 7° de la ley general de educación en el apartado III cita lo siguiente:
Contribuira a la mejor convivencia humana, tanto por los elementos que aporte a fin de
robustecer en el educando junto con el aprecio por la dignidad de la persona y la
integridad de la persona, así como su familia y el interés general de la sociedad
sustentando los ideales de fraternidad e igualdad. Septiembre 2, 1948, El decreto de la
educación. La declaración universal de los derechos humanos establece que la educación
es un derecho humano básico.
¿Por qué elegí el tema?
Es sabido que la parte emocional es de vital importancia para el mejor funcionamiento de
la vida personal y social de un individuo. La parte educativa no es la excepción, dentro de
las aulas es observable el comportamiento que presentan algunos alumnos con carencia
de parte afectiva de sus pares y demás familia, por lo que influye en el proceso de
enseñanza-aprendizaje y para que este sea favorable es necesario que el alumno este lo
mejor posible en esta área.

A quienes beneficia este tema.


Los seres humanos estamos inmersos dentro de una sociedad en la que toda convivencia
es esencial. En la familia como en la escuela la parte emocional es vital para llevar una
estabilidad y que de ello dependa el equilibrio para convertirnos en personas integras de
la vida. Este beneficiará a todos en conjunto ya que el control y manejo de emociones se
verá reflejado en nuestro actuar, por ende, lo aprendido podrá ser puesto en práctica y los
alumnos dentro de las aulas se encontrarán dispuestos a recibir ese cúmulo de
información.

Que aporta este tema a la pedagogía y a la educación


La educación emocional es un proceso, continuo y permanente, que se pretende
potenciar el desarrollo de las competencias emocionales, como elemtno esencial del
desarrollo integral de la persona, con el objeto de capacitarle para afrontar mejor los retos
que se plantean en la vida cotidiana (Bisquerra, 2003)
Si el alumno tiene un buen aprendizaje social y emocional en su educación, se pueden
mejorar las relaciones entre los compañeros de clase y los maestros, reduciendo el acoso
escolar, crear un mejor ambiente de aprendizaje y prepararlos no solo para las siguientes
etapas de su vida escolar si no también para la vida.
La inteligencia emocional es un factor clave que repercute en le bienestar social y metal
de los alumnos, lo que les facilita a comprender su entorno y a tomar decisiones
acertadas ante las diversas situaciones que surgen a diario.

¿Qué problemáticas resolvió con este tema de investigación?


Crear alumnos integrales, confiados y seguros. Resolver emociones y saber como
expresarlas. Intentar no reprimir ninguna emoción, sino tratarla con naturalidad, formando
personas integras, que sepan reaccionar ante determinada situación y que sus emociones
no influyan de forma negativa en la adquisición de nuevos saberes.
El objetivo de educación emocional es el desarrollo de competencias emocionales, las
capacidades, actitudes y habilidades necesarias para comprender y regular las emociones
de manera apropiada para poder conseguir un adecuado desarrollo integral y bienestar de
las personas, que es el objetivo último de la educación.
2.- Planteamiento del problema.
La educación socioemocional y sus efectos en los aprendizajes significativos o esperados.

3.- Preguntas de investigación


General
¿Como influye la educación socio/emocional de los procesos enseñanza y aprendizaje de
los niños de 3 de preescolar de la Esc. Kid´s Kingdom ubicada en Francisco I. Madero,
Hidalgo?
¿Por qué es importante analizar la forma como influye la educación emocional en los
procesos educativos cotidianos de niños?
¿Qué percepción hay actualmente en los niños de preescolar de 3° grado, los padres de
familia y los docentes de este grado, sobre la educación emocional?
¿Cómo es la relación de los alumnos de 3° grado de la escuela Kid´s Kingdom con sus
padres?

You might also like