You are on page 1of 7

Práctica 1

Obtención de la curva
de imaginación
de un material
ferromagnético

Objetivo: Realizar el procedimiento teórico-práctico para obtener la curva de imanación


de material ferromagnético (Acero Laminado en Frío).

Datos del Toroide:


N1 = 420 vueltas
N2 = 42 vueltas
A = 6x10-4 m2
= 0.72 m
𝑙m
MARCOTEÓRICO

Existen tres clases de materiales magnéticos: Ferromagnéticos, Paramagnéticos y


Diamagnéticos.
En esta práctica sólo hablaremos de los materiales ferromagnéticos, son aquellos
que tienen una permeabilidad que varía con la fuerza magnetizante (campo magnético)
y que es considerablemente mayor que la permeabilidad del vacío.
Al someter una muestra de material ferromagnético a la influencia de un campo
magnético (H), se inducirá en ella una densidad de flujo ( ß) que dependerá de la
intensidad de H. El valor de H crecerá en forma no lineal con respecto a ß, esta situación
no es constante, ya que a partir de determinado valor de H, los incrementos que se
podrán lograr en el material serán despreciables con respecto a los incrementos en H.
Cuando el material presente la saturación anterior, se dice que se encuentra en un
estado magnéticamente saturado. Éste se manifiesta en la curva de imanación como la
porción final de la misma.
A la relación de la gráfica que expresa el comportamiento de la densidad de flujo
con respecto al campo magnético se le llama curva de imanación del material.
A la relación matemática entre la densidad de flujo (ß) existente en un medio
determinado y el campo magnético (H) que se induce, se le conoce como
permeabilidad del medio (µ).

La permeabilidad del medio (µ), es la propiedad de un medio específico que manifiesta


la facilidad con que se pueden establecer en él las líneas de flujo magnético.
COEFICIENTES DE PERMEABILIDAD MAGNÉTICA PARA DISTINTOS
MATERIALES EN N/A2

Material Valor Comportamiento


Vacío 0,0000012566
Aire 1
Cobre 0,999992 Diamagnético
Plata 0,999989 Diamagnético
Oro 0,999986 Diamagnético
Vanadio 1,000001 Paramagnético
Cromo 1,000003 Paramagnético
Manganeso 1,000010 Paramagnético
Hierro 200 a 5000 Ferromagnético
Aleación Supermalloy
(79% Ni; 5% Mo; 15% 10E5 a 10E6 Ferromagnético
Fe)

ALGUNOS CÁLCULOS ÚTILES EN TOROIDES

Campo magnético

Donde:
d = Diámetro central del toroide en Centímetros (cm)
µ= Coeficiente de permeabilidad magnética en Newtons / Amperio cuadrado (N/
A²)
I = Intensidad en Amperios (A)
n = Número de espiras
B = Campo magnético en Gauss (G)
Flujo magnético

Donde:
d = Diámetro central del toroide en Centímetros (cm)
S = Área atravesada por el campo magnético en centímetros cuadrados (cm²)
I = Intensidad en Amperios (A)
n = Número de espiras
= Flujo magnético en Maxwells (Mx)

Reluctancia

Donde:
S = Área atravesada por el campo magnético en centímetros cuadrados (cm²)
µ = Coeficiente de permeabilidad magnética en Newtons / Amperio cuadrado (N/
A²)
d = Diámetro central del toroide en Centímetros (cm)
R = Reluctancia en Amperios / Weber (A/Wb)

PROCEDIMIENTO: Incrementar mediante el VARIAC el voltaje aplicado al devanado


primario, para que la I1 se incremente poco a poco, por la ley de Ampere, el incremento
de corriente producirá un aumento de flujo magnético en el toroide, este flujo al cortar
al devanado secundario inducirá en éste un voltaje proporcional a la cantidad de flujo
magnético en el circuito, ya que permanecen constantes el número de vueltas y la
frecuencia del voltaje ( Ley de Inducción de Faraday).

FÓRMULAS
DATOS OBTENIDOS

I1 V2
Ampers Volts
0 0V
0.1 5.7
0.2 6.6
0.3 7.05
0.4 7.35
0.5 7.59
0.6 7.8
0.7 7.96
0.8 8.14
0.9 8.32
1 8.459.16
1.5 8.14
2 8.32
2.5 8.45
3 9.16
3.5 9.79
4 10.27
4.5 10.6
5 10.10.938
5.5 11.93
6 11.2
6.5 11.23
7 11.27
7.5 11.31
8 11.34
8.5 11.34
9 11.37
9.5 11.4
10 11.41
11 11.45
12 11.5
13 11.56
14 11.67
15 11.73
16 11.8
17 11.84
18 11.9
19 11.95
20 12.01
GRÁFICA DE EJEMPLO

1.7

1.6

1.5
1.4

1.3

1.2

1.1

1.0

0.9
0.8

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3
0.2

0.1

0.0
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000 11000 12000 13000 14000 15000 16000 17000

H
REPORTE:
1. ¿Por qué en la ecuación de H se multiplica por 2 la corriente medida con
porque el valor obtenido con el amperímetro
es un valor eficaz nominal o comúnmente
conocido como RMS(root mean square) y es
una corriente alterna

2. Explique el comportamiento de los materiales Paramagnéticos y el de los


Diamagnéticos y dé ejemplos de éstos.
Paramagnéticos son materiales que al acercarse a un flujo
magnético conducen pero al retirárselo no que imanados
Ejemplos: Aire, Aluminio, Magnesio y Titanio. Diamagnéticos
son lo contrario a los paramagnéticos estos al acercarse a un
imán el material tiende a rechazarlo por ambos polos del
imán. Ejemplos: Bismuto metálico, Hidrogeno, Helio,
Germanio, Grafito, Bronce y Azufre
3. ¿Cuáles de los siguientes efectos físicos nota en el toroide cuando está
saturado: Calor, Vibración, Ruido, Otros?

Los efectos ya mencionados estuvieron en el momento de la practica,


también sepuede agregar el Aire

4. Realice la gráfica de “Curva de Imanación” del material de la prueba (ver


gráfica de ejemplo).

You might also like