You are on page 1of 8

UNIVERSIDAD UTE

NOMBRE: Wendy Katherine Caluña


CURSO: 2ª B24 FECHA: 26/07/2019
1. Problema de repaso. En los estudios sobre la posibilidad de que las aves migratorias utilicen
el campo magnético de la Tierra para la navegación, las aves han sido equipadas con bobinas
como “tapas” y “collares”, como se muestra en la figura P30.1. (a) Si las bobinas idénticas
tienen radios de 1.20 cm y están a 2.20 cm de distancia, con 50 vueltas de alambre cada una,
¿qué corriente deben llevar para producir un campo magnético de 4.50 3 1025 T a la mitad de
camino entre ellas? (b) Si la resistencia de cada bobina es de 210 Ω, ¿qué voltaje debe
suministrar la batería a cada bobina? (c) ¿Qué potencia es entregada a cada bobina?

3. Calcule la magnitud del campo magnético en un punto que está a 25.0 cm de distancia de un
conductor delgado y largo que lleva una corriente de 2.00 A.

5. (a) Un conductor con la forma de espira cuadrada con un lado , 5 0.400 m lleva una
corriente I 5 10.0 A, como en la figura P30.5. Calcule la magnitud y dirección del campo
magnético en el centro del cuadro. (b) ¿Qué pasaría si? Este conductor toma la forma de una
sola vuelta circular y lleva la misma corriente, ¿cuál es el valor del campo magnético en el
centro?
7. Un conductor está constituido por una espira circular de radio R 5 15.0 cm y dos secciones
largas y rectas, como se muestra en la figura P30.7. El alambre yace en el plano del papel y
lleva una corriente I 5 1.00 A. Determine una expresión para el vector del campo magnético en
el centro de la espira.
9. Dos alambres paralelos, muy largos y rectos, conducen corrientes que están dirigidas
perpendicularmente a la página, como se muestra en la figura P30.9. El alambre 1 lleva una
corriente I1 hacia el interior de la página (en la dirección 1z) y pasa a través del eje x en x 5 1a.
El alambre 2 pasa a través del eje x en x 5 22a y lleva una corriente desconocida I2. El campo
magnético total en el origen debido a estos alambres conductores tiene una magnitud de
2m0I1/(2pa). La corriente I2 puede tener dos valores posibles. (a) Determine el valor de I2
utilizando la magnitud más pequeña, expresándola en función de I1 y dando su dirección. (b)
Determine el otro valor posible para I2.

11. Un alambre recto largo conduce corriente I. Se hace un ángulo recto al doblarlo por la
mitad del alambre. El doblez forma un arco de circunferencia de radio r, como se muestra en la
figura P30.11. Determine la magnitud del campo en el punto P en el centro del arco.
13. Una trayectoria de corriente con la forma que se muestra en la figura P30.13 produce un
campo magnético en P, el centro del arco. Si el arco subtiende un ángulo de u 5 30.0° y el radio
del arco es 0.600 m, ¿cuáles son la magnitud y la dirección del campo producido en P si la
corriente es de 3.00 A?

15. Tres largos conductores paralelos portan cada uno corrientes de I 5 2.00 A. La figura P30.15
es la vista de un extremo de los conductores, donde cada corriente sale de la página. Si
considera a 5 1.00 cm, determine la magnitud y la dirección del campo magnético en los
puntos (a) A, (b) B y (c) C.
17. Determine el campo magnético (en función de I, a y d) en el origen causado por la espira de
corriente en la figura P30.17. La espira se extiende al infinito por encima de la figura.

19. Los dos cables mostrados en la figura P30.19 están separados por d 5 10.0 cm y llevan
corrientes de I 5 5.00 A en direcciones opuestas. Encuentre la magnitud y dirección del campo
magnético neto (a) en un punto medio entre los alambres; (b) en el punto P1, 10.0 cm a la
derecha del alambre derecho, y (c) en el punto P2, 2d 5 20.0 cm a la izquierda del alambre
izquierdo.
21. Dos conductores largos y paralelos separados 10.0 cm transportan corrientes en la misma
dirección. El primer alambre lleva una corriente I1 5 5.00 A y el segundo lleva una I2 5 8.00 A.
(a) ¿Cuál es la magnitud del campo magnético producido por I1 en la ubicación de I2? (b) ¿Cuál
es la fuerza por cada unidad de longitud ejercida por I1 sobre I2? (c) ¿Cuál es la magnitud del
campo magnético producido por I2 en la ubicación de I1? (d) ¿Cuál es la fuerza por cada
unidad de longitud ejercida por I2 sobre I1?
23. Dos alambres paralelos están separados por 6.00 cm, cada uno con 3.00 A de corriente en
la misma dirección. (a) ¿Cuál es la magnitud de la fuerza por unidad de longitud entre los
alambres? (b) ¿La fuerza es atractiva o repulsiva?

25. En la figura P30.25 la corriente en el alambre largo y recto es igual a I1 5 5.00 A y el


alambre yace en el plano de la espira rectangular, la cual lleva una corriente I2 5 10.0 A. Las
dimensiones son c 5 0.100 m, a 5 0.150 m y , 5 0.450 m. Determine la magnitud y la dirección
de la fuerza neta ejercida sobre la espira por el campo magnético producido por el alambre.

27. Dos alambres largos y paralelos se atraen entre sí con una fuerza por unidad de longitud
igual a 320 mN/m. Un alambre transporta una corriente de 20.0 A a la derecha y está ubicado
a lo largo de la recta y 5 0.500 m. El segundo alambre se encuentra a lo largo del eje x.
Determine el valor de y para la línea en el plano de los dos alambres a lo largo de la cual el
campo magnético total es igual a cero.

29. La unidad de flujo magnético recibe su nombre en honor de Wilhelm Weber. Una unidad
de tamaño práctico de campo magnético recibe su nombre en honor de Johann Karl Friedrich
Gauss. Además de sus logros individuales, juntos construyeron un telégrafo en 1833. Consistía
en una batería e interruptor en un extremo de una línea de transmisión de 3 km de largo que
operaba un electroimán en el otro extremo. Suponga que la línea de transmisión de Weber y
Gauss era como se diagrama en la figura P30.29. Dos alambres paralelos largos, cada uno con
una masa por cada unidad de longitud de 40.0 g/m, están sostenidos en un plano horizontal
mediante cuerdas de , 5 6.00 cm de largo. Cuando ambos alambres portan la misma corriente
I, los alambres se repelen mutuamente de modo que el ángulo entre las cuerdas de sostén es u
5 16.0°. (a) ¿Las corrientes están en la misma dirección o en direcciones opuestas? (b)
Encuentre la magnitud de la corriente. (c) Si esta línea de transmisión se llevase a Marte, ¿la
corriente requerida para separar los alambres 16° sería mayor o menor que la de la Tierra?
¿Por qué?

You might also like