You are on page 1of 6

Introducción

Los lubricantes naturales fueron los primeros materiales usados para reducir la fricción ,
la grasa se utiliza como lubricante desde hace muchos siglos. Los usos más antiguos
remontan a 4.000 A.C. En aquella época los egipcios recurrían a ellas para resolver los
problemas de fricción en sus carros. Igualmente empleaban aceites en sus taladros, tanto
para taladrar joyas como rocas, que usarían en la construcción de las pirámides ( aceite
vegetal)

Las primeras grasas estaban elaboradas con materiales que contenían cal mezclada con
grasas animales y algunas veces con aceites vegetales. Este tipo de substancia fue
utilizada hasta el siglo XIX.

1.- los efectos de la lubricación son las de reducir la fricción y desgaste para conservar y
reducir energía, lograr movimientos más rápidos y precisos, incrementar la
productividad y reducir el mantenimiento

2.- La fricción se define como la resistencia al movimiento durante el deslizamiento o


rodamiento que experimenta un cuerpo sólido al moverse sobre otro con el cual está en
contacto. Esta resistencia al movimiento depende de las características de las
superficies. Una teoría explica la resistencia por la interacción entre puntos de contacto
y la penetración de las asperezas. La fricción depende de

i) la interacción molecular (adhesión) de las superficies

ii) la interacción mecánica entre las partes.

La fuerza de resistencia que actúa en una dirección opuesta a la dirección del


movimiento se conoce como fuerza de fricción. Existen dos tipos principales de
fricción: fricción estática y fricción dinámica. La fricción no es una propiedad del
material, es una respuesta integral del sistema.

El desgaste es el daño de la superficie por remoción de material de una o ambas


superficies sólidas en movimiento relativo.

El deslizamiento entre superficies sólidas se caracteriza generalmente por un alto


coeficiente de fricción y un gran desgaste debido a las propiedades específicas de las
superficies. La lubricación consiste en la introducción de una capa intermedia de un
material ajeno entre las superficies en movimiento.
Un lubricante es una sustancia que, colocada entre dos piezas móviles, no se degrada, y
forma asimismo una película que impide su contacto, permitiendo su movimiento
incluso a elevadas temperaturas y presiones.

Una segunda definición es que el lubricante es una sustancia (gaseosa, líquida o sólida)
que reemplaza una fricción entre dos piezas en movimiento relativo por la fricción
interna de sus moléculas, que es mucho menor.

En el caso de lubricantes gaseosos se puede considerar una corriente de aire a presión


que separe dos piezas en movimiento. En el caso de los líquidos, los más conocidos son
los aceites lubricantes que se emplean, por ejemplo, en los motores. Los lubricantes
sólidos son, por ejemplo, el disulfuro de molibdeno (MoS 2 ), la mica y el grafito.

¿Cómo está compuesto un lubricante?

Un lubricante está compuesto esencialmente por una base + aditivos.

Las bases lubricantes determinan la mayor parte de las características del aceite, tales
como: Viscosidad, Resistencia a la oxidación, Punto de fluidez.

Las bases lubricantes pueden ser

Minerales: Derivados del petróleo

Sintéticas: Químicas.

Importancia de los lubricantes

Las principales funciones de los aceites lubricantes son:

Disminuir el rozamiento.

Reducir el desgaste

Evacuar el calor (refrigerar)

Facilitar el lavado (detergencia) y la dispersancia de las impurezas.

Minimizar la herrumbre y la corrosión que puede ocasionar el agua y los ácidos


residuales.

Transmitir potencia.

Reducir la formación de depósitos duros (carbono, barnices, lacas, etc.)

Sellar

Objetivos del lubricante:

1) Impedir el contacto entre dos metales.

2) Refrigerar las partes lubricadas3) Ayudar a la estanqueidad del sistema.


Limpieza con solvente SSPC-SP 1

La limpieza con solvente SSPC-SP 1 es una especificación que la Society for Protective
Coatings (SSPC) ha colocado para prevenir fallas prematuras de los
recubrimientos. Esta especificación es una forma de abordar la preparación de
superficies, que promueve una mayor vida útil del recubrimiento en equipos
industriales. SSPC-SP1 es un requisito para la preparación de superficies que eliminan
los contaminantes de las superficies de acero. La limpieza con solvente es el método
principal para eliminar la suciedad visible, grasa, aceite, tierra, compuestos de dibujo,
así como compuestos orgánicos similares de las superficies de acero.

¿Por qué es importante la limpieza con solvente?

SSPC-SP1 es un requisito esencial porque se realiza antes de preparaciones de


superficies como SSPC-SP 10 / NACE No. 2 limpieza a chorro casi blanco o SSPC-SP
5 / NACE No. 1 limpieza a chorro de metal blanco . La preparación de la superficie es
la eliminación de óxido, escamas o pintura de las superficies de acero.

El proceso de limpieza con disolventes implica que se utilicen disolventes de varios


tipos por separado o combinados para eliminar los contaminantes enumerados
anteriormente, es decir, grasa, aceite, sal soluble, etc. Los disolventes se pueden aplicar
directamente sobre la superficie, se pueden utilizar en cepillos o trapos para fregar, o
superficies. Sumergirse en el disolvente.

La mejor forma de evitar la propagación de los contaminantes es utilizar disolventes


libres de contaminantes para los pasos finales. La limpieza con solvente SSPC 1 a veces
es un plan de contingencia sobre la especificación del recubrimiento . Algunos clientes
requieren que se realice una prueba de cloruro y si el nivel de cloruro fue superior a
15μg / cm², entonces se somete a la limpieza con solvente, de lo contrario, se puede
someter directamente al chorro de arena.

¿Qué disolventes se pueden utilizar para la limpieza con disolvente SSPC-SP 1?

La limpieza con solventes SSPC-SP 1 requiere el uso de solventes para la limpieza. La


limpieza con solvente se puede hacer usando limpiadores orgánicos, inorgánicos, a base
de petróleo, alcalinos, ácidos y detergentes. Los disolventes para la limpieza con
disolventes SSPC-SP 1 deben seleccionarse cuidadosamente en función del material de
la superficie y los contaminantes que deben eliminarse de la superficie. Se recomienda
encarecidamente que se tomen precauciones al seleccionar su disolvente. La
determinación de los disolventes utilizados para SSPC-SP 1 puede basarse en las
temperaturas ambientales o sugerirse en función del entorno en el que se realizará
SSPC-SP 1.

Independientemente del disolvente que se utilice, siempre se recomienda


precaución. Como algunos disolventes son peligrosos, se deben tomar precauciones de
seguridad cuando se utilizan disolventes para SSPC-SP 1. A continuación se
proporciona una lista de algunos disolventes.
Solventes alcalinos

 Hidróxido de sodio
 Carbonato de sodio
 Silicato de sodio
 Silicato de ortosodio
 Fosfato de sodio
 Fosfato trisódico

Detergentes

 Detergentes domésticos

Disolventes de petróleo y trementina

 Acetona
 Benceno
 Tetracloruro de carbono
 Ciclohexano
 Epiclorhidrina
 Acetato de etilo
 Etanol
 Dicloruro de etileno
 Etilendiamina
 Alcohol furfurílico
 Metanol

Disolventes de petróleo y trementina cont.

 Cloruro de metileno
 VM & P nafta
 Percloroetileno
 Alcohol isopropílico
 Disolvente Stoddard
 Tolueno
 Tricloroetileno
 Trementina
 Xileno
Emulsión

Los limpiadores normalmente consisten en jabones solubles en aceite u otros agentes


que contienen queroseno o alcoholes minerales. Tenga en cuenta que algunos
disolventes pueden combinarse, y todos los disolventes deben usar con especial cuidado
debido a su naturaleza peligrosa.

Procedimiento

Para seguir con éxito SSPC-SP 1, debe realizar los pasos anteriores y publicar este
requisito para completar la especificación de limpieza con solvente.

Antes de realizar la limpieza con solvente, es mejor si se quita el polvo de la superficie


de interés. La eliminación del polvo antes de aplicar la limpieza con solvente SSPC-SP
1 se realiza usando un cepillo de alambre rígido contra la superficie. Si es necesario, la
aplicación de solventes apropiado para eliminar el polvo es aceptable siempre que se
enjuague con agua dulce antes de la limpieza con solvente.

Eliminar todos los contaminantes de la superficie con un raspador y luego aplique


cualquiera de los métodos que se enumeran a continuación:

 Use un trapo o un cepillo con disolvente para limpiar o frotar los contaminantes
restantes.
 Pulverizar la superficie con disolvente
 Sumerja completamente la superficie en solvente
 Utilice emulsión o limpiadores alcalinos
 Use detergentes o limpiadores para limpiar con vapor

Tenga cuidado con todos los métodos enumerados para eliminar los contaminantes
finales. Asegúrese de usar trapos limpios, cepillos, solventes en aerosol y solventes para
los pasos finales de cada método utilizado. Para emulsión, limpiadores alcalinos y
vapor, asegúrese de terminar el método limpiando la superficie con agua dulce o vapor.

Tan importante como la limpieza previa al disolvente, la limpieza posterior al disolvente


es tan importante como el paso posterior a la limpieza con disolvente.

Después de la limpieza con solvente, es muy importante eliminar todos los residuos
restantes en la superficie. Esto se hace mejor utilizando cualquiera de los métodos
aceptados enumerados.

 Soplar con aire limpio y seco


 Cepille
 Limpieza por aspiración
Conclusión

Este sistema es el que mantiene lubricadas todas las partes de una maquina en la industria, a
la vez sirve como medio de refrigeración.

Tiene como importancia mantener en movimiento las máquinas de la industria par así tener
una máxima producción, los elementos lubricados ayudan a que la maquina funciona de buena
forma así no tiene fallas durante el funcionamiento de la máquina.

You might also like