You are on page 1of 36
. ANEXO 1 ANEXO 1— ANEXO TECNICO CONSTRUCCION DE FASE | DE LA AVENIDA COLOMBIA EN LA COMUNA 4 DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO, META 1. DESCRIPCION DEL PROYECTO: [Descripelén del proyecto y del sito de trasejo. Jbicaci¢r. definic si 23 eq zona,rurel, alance 4421 o2jeto, distancia o puntos a intervenit} Municipio ce Villavicencic ~ Meta al tancr de les articulos 76 - 78.4.1. y 76.4.2, qua ala letra dicen *...Competensias cel municipio en o-ros sectores. Ademas de las establecidas en la Constitucion y en otras disposiciones, corresponde a fos Municisios, directa o indirectamente, con racursos oropios, del Sistema General de Participaciores u ctros ‘cursos, promover, ‘inanciar o cofinanciar proyectcs de interés municizel y en especial sjercer las siguientes competencias: Art. 76.41, Construir y conserva’ la infraestructura ‘nunisipal de transperte, las vias urbanas, siourbanes. veredales y acuellas qu? sean propiedad del municipio, las instaiacicnes portuarias, fuuviales y maritimas, los aeropuertos ¥ los terminales de transporle terrestre, 76.4.2, Planeer 2 icentiicar prioridades de inf-aes:ructura de transporte en su jurisdiccién y desarrcl.ar alternativas viatles...", pricrizé en su Plan ce Cesarrollo: "VILLAVICENCIO CAMB 4 CONTIGC 292) - 2023", el PROGRAMA 8. CIUDAD PARA LA VIDA, para construir una ciudad que mejore ia calidad ce vida de los nabitantes de Villavicencio, sreande espacios 2Udlicos que irviter. a la convivencia y al aprovechamiento seguro y sostenible de la ciudad, tal es el caso de la mete (103) “Corstruir v rehabiltar vias urbanas y rurales en el municipio de Villavicencio’, 2 donde se encuentra el proyecto CONSTRUCCION DE FASE | DE LA &\/ENIDA COLCMBIA =N LA COMUNA 4 DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO, META, bajo el enfencico que El municio de Villevicencio requiere cons:ruir algunas vias que se encusnten Gefini¢as en 2: P.an de Ordenamiento Territorial, Acuerdo 287 del 2016 Le an:erio: otedece al trabajo mancomunado ¥ a’ resultado de Ios ejercicios de Escuela de Ciudad, metodologia que consistid en la convocatoria y encuentro con los citdadenos para la construccién del Plan de Desar‘ollo ~ Villavizencic cambia contigo. Los elementos que surgieron de los eje’cicics de ias Escuelas de Ciudad, y que componen la visior. de este Plan de Desarrollo, lograron cimentar las bases y los suefios que nos harén caminar en los ordximas cuatro afios, concibiendo asi a Vivevicerec ccmo un municipio, empcderado, sostenible, incluyente con sentido de perterercia, anatle con sus centes, justa con sus ersonas. ccn vias adecuadas, manejo consciente de sus bieres comunes, con el acua y el piedemonte como pitares funcamentales de su estructura, con servicios puibliccs de calidad, CONSTRUCCION DE FASE | DE LA AVENIDA CO_OMBIA EN LA COMUNA 4 DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO, META ALCALDIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO : 101 [verge [3] (edge, aE Ea LIGITACION DE OBRA PUBLICA DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORT (VERSION 3) “CE Pagna 24238 «limpio, organizado y social, conscient de que la tnica via para inicia” este proceso de transformacién hacia la modernidad sera este Plan de Desarrollo, porce s6lo cen el cambio individual, real y personal de cada uno de sus ciucacancs, Villavicencio 2ambiard y sera contigo Actualmente estas vias se encuentran conformadas con material del sitio (terrano natural, escombros 0 materiales de relleno que nc cumplen con especificaciones), estas capas normalmente sufren una segregacion de materiales por ceusa de as lluvias y el transito de los diferentes automotores, es por eso que estas vias presencan gran deterioro ocasionando bajos niveles ce moviidad en el transite vehicular. Esta situaciSn afecta los tiempos de viaje o de transitzbilidad, eumentando asi los costos de transporte y la operacién de los vehiculos, tambiés se Jenera Ln mal aspect al paisaje urbanistico, haciéadose por ello necesario const-uir esias vias, mediante estructuras de pavimentos competentes de acuerdo a su demands ca sarvicio en pavimer:os flexibles apoyados en materiales seleccionados con caracteristicas INVIAS denomirados subbase y base granular. Con la construscién de la avenida Colombia ousca Una solucién técnica y socio ecorémico; eficaz para mejorar la mavilidad y seguridad de los habizartes que transilan por esta via, s procuctos y servicios que se ofrecen en cada una de las zonas afectades, cenerando in ‘mpasto negativo en la econorria y una disminucién de la imagen favorable del mnicigio. Establecida la necesidad y al enoontrerse mas cue just “icada la inversid1 ce recursos y bajo entendido que el proyecto se encuentra registrace bajo el nlirmero SSEFI (INVERSION) 2021- 05001-0027 derominado “CONSTRUCCION DE FASE | DE _A AVENIDA COLOMBIA EN LA COMUNA 4 DEL MUN CII0 DE VILLAVICENSIO, META”; Es ndispensable adelantar un proceso de cont-atacion que propenda por la escagensia de una persona natural o juridica que pusde realizar loablemente los fines propuastos por el mtnicigio para este tipo de proyectos 2, DESCRIPCION OBRA ACTUAL O ZONA A INTERVENIR CONSTRUCCION DE FASE | DE LA AVENIDA COLCMB'A ENLA COMUNS 4 DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIC, META ALCALDIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIG "ANEXO 4 - ANEXO |___uemao10n 0 cara puauige DE INFRAESTRU | Ceaigo Fc [Mer ico El estado actual de la via a intervenir se encuentra en terreno en riateria de afirmado, carece de una astructura de pavimento, no cuenta con especificaciones minimas de rodadure seguin la normatividad y con anchos deficientes, adicional ¢ esto no cuerta con manejo de acuas de escorrentia, no cuenta con alcantarillado pluvial, 19 cue hace que en época de precipitaciones, altas se vuelva la via intransitable ¢ con restriccién de transito, genera incrementos en los tiempos de trasiado y dificultad en el acceso a Ios productos y servicios que se ofrecen en cada una de las zonas afectadas, generando un impacto negativo en la economia. Se realizaran act\videdes desde excavaciones, relleros, pavimentacién de la via, sefializacién, construccién de cicloruta, urbanismo como andenes y mobiliario u'bano, lluminacién publica y “media tensién, construccién de las redes de alcantavillado pluvial, construccién de box culvert y cabezal de descarga. Con este proyecto la Administracién Municipal pretende la construccién de 2.1 Km de via, el K0+000, se encuentra localizado en el cruce de la via que da acceso al barrio Nueva Colombia y Vencedores y finaliza en el K2+150 ns al occidente a’ frerte de la interseccién val del sruce via Catama — Colombia, con la carrera 15 Este o via Covisan, que se localiza en el cascc urbano, con una Velocidad de diserio segtin tipo de carretera entre 40 - 60 Krri/h a. Localizacién: Villavicencio es la capital del departamento del Meta y es el centro comercial mas imrortante de los Llanos Orientales. Esta ubicada en el Piedemonte de /a Cordillera Criental, al Noroccidente de! departamento del Meta, en la marcen derecha del rio Gatiquia, Fundada el 6 de abril de 1840, cuenta con una poblacién urbana aproximada de 463 093 habitantes en 2013. Presenta un clima calido y muy humedo, con temperaturas medias de 26 C. Por pertenecer a la regién de la Orinoquia de mayor perspectiva para el desarrollo agroindust‘ial y minero del pais, Villavicencio se perfila como una mege ciudad que sera un indisper sable polo de desarrollo econémico a nivel nacional. Como capital departamental, alberge las sedes de a Gobernacién del Meta, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio, la Electrificadora Del Meta, le sucursal del Banco de la Republica de Colombia y la Camara De Comercio De Villavicencio. La ciudad se encuentra a 86 kilémetros al sur de Iz capital de Colombia, Bogota, ¢ dos horas y media por la Autopista al Llano. Pais: Colombia Departamento: Meta Regién: O-inoquia Cédigo DANE: 50001 Ubicacién: 04°09 N 73°38 O Altitud: 467 msnm CONSTRUCCION DE FASE | DE LA AVENIDA COLOMBIA EN LA COMUNA 4 DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO, META, ALCALDIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO Distancia: 86 km a Bogoté ‘Superficie: 1.328 km? ‘Temperatura media: 27 °C Fundacion: 1840 Peblacién: 452.472 habitan:es Densidad: 332,60 hab/km? Gent Villavicense El proyecto se encuentra ubicade en la zore de expanséa urbana del muricipio de Vilavicencio en la zona oriental de le Ciudad, en la comena ¢ See peri F gura 1.1. Local'zacit del M.INICIPID de Villavicenz CONSTRUCCION DE FASE | DE LA AVENIDA COLOMBIA EN LA COMLNA 4 DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO, META ALCALDIA MUNICIPAL DE VILLAVI "Ciao | CEE DLT _—~[Verién [3] clo Codigo "ANEXO 1 - ANEXO TECNICO LICITACION DE OBRA PUBLICA DE INFRAESTRUCTURA DE TeaneroRre (VERSION 3) 4OLOT Versisn No Figura 1.2. Localizacién de la via AVENIDA COLOMBIA EN LA COMUNA 4 DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO, META e 3. ACTIVIDADES POR EJECUTAR Y ALCANCE: Las actividades u obras a ejecutar son las siguientes: TEMS: DESCRIPCION 1 VIA/ANDEN/SEPARADOR - CICLORRUTA. 1-1 PRELIMINARES: qd 121 COMISION TOPOGRA PERMANENT. inc equipo,plano trans 1.2 EXPLANACIONES DE VIA, ANDEN, SEPARADOR CENTRAL LEXCAVACION MECANICA CONGLOM, Incl retiro 5 kms 1.2.2 RELLENO MATERIAL T. MAX. 2" COMP.MECAN.selecc rio 1.3 PAVIMENTO VIA 13.1 RELLENO MATERIAL T. MAX. 2" COMP.MECAN.selecc rio 132 ‘SUB-BASE GRAN T. MAX 2" TRITURA.Incl. transp5 km 133 BASE TRITURA T. MAX 1 1/2" nel. transp 5 km 13.4 IMPRIMACION ASFALTICA e as ‘SUMINISTRO, EXTENDIDO Y COMPACTACION DE MDC-19 13.6 ‘SOBREACARREO MATERIAL, 20% compacta. (SUBBASE Y BASE GRANULAR) 137 ‘SOBREACARREO MATERIAL, 20% compacta, (MDC-19) Tad 1.4 SENALIZACION VIA PINT ACRI:I BASE AGUA DEMARC LINEA CONTI 12CM MICR 142 Sefial V SP/SR/S| 75x75cm Papel ref Tipod INC INSTA CONSTRUCCION DE FASE | DE LA AVENIDA COLOMBIA EN LA COMUNA 4 DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO, META ALCALDIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO ((Céeiga[COREICRIONGT | “Versn [3] ——RNEKO 7 _ PINT ACRI BASE AGUA MARC VIAL E=38mm MICR INC.AFLL 1.4.4 | TACHA REFLEC BIDIR AREA MIN CARAZ0 H=2,5CM INC INS 1.5 ESTRUCTURA PARA CICLORRUTA 1.5.1 _[SUB-BASE GRANT. MAX 2" TRITURA.Incl transp5 km 15.2 _| BASE TRITURAT, MAX 1 1/2" Incl. transp 5 km. 15.3 | IMPRIMACION ASFALTICA 1.5.4 ASFALTO PARA CICLO RUTA INSTALACION MANUAL 1.5.5 _|SOBREACARREO MATERIAL, 20% compacta. (SUBBASE Y BASE GRANUAR) 1.5.6 | SOBREACARREO MATERIAL, 20% compacta. (MDC-19) 1.6 ANDENES/SARDINELES/GRAMA/PINTURA/MOBILIARIO URBANO. 1.6.1 | SARDINEL PREF BLOG CEMENT A-10 20x50x80cm EXC-TRAN 1.6.2 _ | SARDINEL REMATE- RAMPA TIPO A-108 0,80x0,40x0,275 -IncMort2EXC-TRAN 1.6.3 | RAMPA PREF. T. A-100 0,6x0,2x0,5.ine mortero, bal {71.6.4 _|SARDINEL BAJO RAMP.A-85,8%,2x,35.IncMcrteEXC-TRAN [7655 [BORDILLO PREF BLOG CEMENT A-80 BOX2GX35cmEXC-TRANS 1.6.6 _ | LOSETA PREF.TACTIL 20x20x6 cm, inc base 4 cm,arena 1.6.7 __ | LOSETA PREF.A-5S Inc.baseacm,are, nivel sell trans 1.6.8 _ | SUMINISTRO E INSTALACION GRAMA TRENZA 1.6.9 _ | LOSETA PREF.A-50 inc.basedcm,are, nivel, sal.trans 1.6.10 _ | PINT ACRILI BASE AGUA DEMARC LINEA CONTI 12CM MiCR 1.6.11 | ACERO REFUERZO FIGURADO 412MPa, (4200 kg/cm2,G60) 116.12. | PAVICONCR MR=3,8 Incluye Vibra, Texturiza,Curado,Corte unt. Cordo, Barra de Transferencia 16.13 _| PLACA CONTRAP e=7cm (20.7Mpa,3000psi) inc M e/sold 1.6.14 | SUMINISTRO E INSTALACION DE ARBOL OCOBO H=1.8m 1.6.15 | SUMINISTRO E INSTALACION DE ARBOL O1TI H=1,8m 1.6.16 _| SUMINISTRO E INSTALACION CANECA M-120 2 ILUMINACION 2.1 LAMPARAS: 3.1.1 | buminaria para la luminacién de vias y espacios urbancs AE*. RALED I Potencia 14aw. 2.2 MASTILES Y POSTES METALICOS POSTE METALICO POLIGONAL PARA ILUMINACION CCN ERAZO SENCILLO TIPO 2.2.1, | GAVIOTA AVANCE 1,2M ALTURA 10,0MGA:VANIZADO EN CALIENTE Y PINTADC. RAL 7004 INCLUYE PERNOS DE ANCLAJE MARCA DIPOLE LIGHTING. CONSTRUCCION DE FASE | DE LA AVENIDA COLOMBIA EN LA COMUNA 4 DEL MUNIC-PIO DE VILLAVICENCIO, META, ALCALDIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO. igo [SEEEONOIET “| veniam 3) : os ( ‘CCE-EICPDI-OT a [Seago [Vers 2.3 DUCTERIA Y ACTIVIDADES PRELIMINARES 2.3.1 _ | TUBERIA CONDUIT PVC 2" TIPO PEEADO 2.3.2 _| PUESTAA TIERRA MASTIL EMPALME DE DERIVACION EN GEL GHFC- DE CABLE 6 A2 Y DERIVACION DE 14 1. RANGO DE APLICACION: PRINC PAL REF: GHECI+CCNECT.AP-£ 23.3 2.3.4 | CABLE ALUMINIO SERIE 8000 THW 2 No 2 2.3.5 _| BAJANTE CON TUBO CONDUIT IMC 3 2.3.6 [MANIOBRA EN LINEA VIVA 2.4 CAJAS DE INSPECCION Za.1_[CAIACS274 2.5 OBRAS CIVILES PARA REDES ELECTRICAS ‘CONSTRUCCION BASE EN CONCRETO SEGUN NORMA CODENSA AP-802 EN 25-1 | CONCRETO 3000PSI (1100X450X452iMM, PARA MASTIL IVETALICO 10M 25.2 _[ALAMBRE CU AISLADO No12 Ducto instalado 3 RED DE ALIMENTACION iLUWVINACION EN MT '3.1 POSTES EN CONCRETO 3.L.d_ | POSTE DE CONCRETOi2 m x 510 kg LINEA 3.1.2 [POSTE DE CONCRETO12 mx 1050 kg 2EFORZADO 3.2 RED MEDIA TENSION 3.2.1 [CABLE SEMIAISLADO1S KV No. 2 (2 FILOS + MENSA.ERO ACER) 3.3 ESTRUCTURAS 3.3.1 _| ESTRUCTURA LA 462 3.3.2_| ESTRUCTURA LA 464 3.3.3 _| ESTRUCTURA 710. Incl. pararayos y cort 3.3.4 _[ ESTRUCTURA TIPO 731 CON PARAFFAYOS: 3.4 TRANSFORMADORES 3.4.1 | TRANSFORMADOR MONOFAS CO DE 10 KVA 4 ALCANTARILLADO PLUVIAL 4.1 PRELIMINARES 4.1.1 [COMISION TOPOGRA PERMANENT irc equipo, plano trans 4.2 EXCAVACIONES 4.2.1 _[EXCAVACION MECANICA CONGLOM.Inz\-etiro Skmis, 4.2.2 _ | EXCAVACION MECANICA HUMEDAS CORGI. In: retiva Skim 42.3, ]EXCAVA/ MANUAL HUMEDA CONGLOMER. Incl etre 5 ET. CONSTRUCCION DE FASE | DE LA AVENIDA COLOMBIA EN LA COMUNA 4 DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO, META, ALCALDIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO EEIOPIOLOT __|_Versign 3 ~~ ANEX l _LICITACION DE OBRA PUBLICA DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) 4.3 TUBERIA PVC ALCANTARILLADO. TUBERIA PVC U. MECANICA NTC 3722-3 ALCANT. D=315 mm /12") (nel. nivel 434 | precision) 3.2 _ | SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC PARA ALCANTARILLADOS 147 (INC os NIVELACION 3€ PRECISION) TUBERIA PVC U. MECANICA NTC 37223 ALCANT. D=400 mm (16") (Irc. nivel 433 | precision) 434 TUBERIA PVC U. MECANICA NTC 3722.3 ALCANT. D=500 m-n {20°} (inc. nivelacion “ precision) 435 TUBERIA PVC U. MECANICA NTC SOSS ALCANT. D=600 mm {24"} (Inc. nivelaion 35 | precision) “a6 | TUBERIA PVC U. MECANICA NTC S055 ALCANT. D2690mm (27")(Inc nivelacion precision) 437 TUBERIA.PVC U. MECANICA NTC 5055 ALCANT D=760 mm (30°), (Inc.nivelacion precision) “zag _| TUBERIA PVC U. MECANICA NTC 5055 ALCANT D=838mm (33°) (ine afel precision) e@ “g.39 | TUBERIA PVCU. MECANICANTC SO5S ALCANT. D=915 mm (36") (inc. nivelacion precision 43.10 TUBERIA PVC U. MECANICA NTC 5055 ALCANT.D=1067 mm 42’, (Inc nivel 2 |precison) 4.4 POZOS DE INSPECCION ‘143 _ | PLACA CIRCULAR BASE - POZO INSPECCION D=1.20M (CONCRETO FC = 28MPA REFORZ. ELAB. EN OBRA, E-0.20M) “aa [PLACA CIRCULAR BASE - POZO INSPECCION D=1.50M Z 28MPA REFORZ. ELAB. EN OBRA, E=0.20M} WG |ASE - POZO INSPECCION D=1.80M (CONCRETO F'C = 28MPA REFORZ. ELAB. EN OBRA, E=0.20M) 444 CILINDRO POZO D=1.20M (F'C=21MPA ELAB. EN OBRA, E=C.20M, INCLUYE ESCALERA GATO VAR #6) aas | CILINDRO POZO D=1.50M (F C=21MPA ELAB. EN OBRA, E=0.20M, INCLUYE ESCALERA GATO VAR.i6) 446 CILINDRO POZO INSPECCIGN: ..80M { F'C=21MPA ELAB, EN OBRA, E=C.20M, e “6 [INCL ESCALERA GATO VAR.#6) 4.4.7 __| PLAC CIRCULA CUBIER POZOD=1.2ME=0.2M3000PSI INC Hi PLACA CIRCU. SUPER.-POZO D=1.50M (F'C=21MPA REFORZ. ELAB, OBRA, E=0.29M, INC. T. ANTIRROBO -L.EAAV) 449 PLACA CIRCU.SUPER-POZO D=1.80M(F'C=21MPA REFORZ. E_AB.OBRA, E- NC. T. ANTIRROBO -LEAAV-ESP) ‘4.4.10 | CANUELA POZO TUBERIA 8-15" 4000PSIELAB EN OBRA 4.48 cM, * CONSTRUGCION DE FASE | DE LA AVENIDA COLOMBIA EN LA COMUNA 4 DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO, META, ALCALDIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO [ TANEXG 1 ANEKO YEGNICO LICITACION DE OBRA PUBLICA DE INFRAESTRUCTURA GE TRANSPORTE (VERSION 3) _ Céaigo ~~ ce oP-0101 Pigina | 15036 [Wersion No [3 CARIUELA POZO DE INSPECCION PARA TUBERIAS ENTRE 16" Y 24" (CONCRETO FC = 28MPA ELAB. EN OBRA CARIUELA POZO DE INSPECCION PARA TOBERIAS ENTRE 25" V 33" (CONCRETO FC 28MPA ELAB. EN OBRA) AIIUELA POZO DE INSPECCION PARA TUBERIAS ENTRE 34” V 42" (CONCRETO FC = 28MPA ELAB. EN OBRA) 14.5 CAJAS DE INSPECCION Y SUMIDEROS ‘SUMID.T.REJILLA,NOSELLO HIDR.-DESAR.REFOR.F'C=21MPA ELAB.OBRA,E=0.20M,SEC 1.0*1.0M,U 3X1.1/2X1/4" “4.6 RELLENOS Y ATRAQUES 4.6.1 _| ARENA LAVADA RIO (Crudo) CAMA Y ATRAQUE TUBERIA RELLENO CON MATERIAL GRANULAR TRITURADO PARA BASE, ATRAQUE Y/O 462 | RELLENO INICIAL. TAM. 1 1/2" (INCLUYE ACARREO Y CONFORMACION) ELLEN MATERIAL SELECCIONADO DE RIO TAMANO MAXIMO 2 1/2” {INCLUYE EXPLOTE, CARGUE, ACARREO Y CONFORMACION) 4.6.4 _| CONCRETO (13,8 Mpa, 2000 ps) 465 MANEJO DE AGUAS EN EXCAVACIONES, :INCLUYE 2 MOTOBOMBAS 2", ¥ 2 MOTOBOMBAS 3") 4.4.11 4.4.12 4.4.13 451 463 5 ESTRUCTURAS DE CONCRETO/DRENAIE 5.1 BOX CULVERT CARRERA 18 ESTE 5.1.1 | DEMOLICION CONCRETO SIMPLE. inc retiro Skrr 5.1.2 | LOCALIZACION Y REPLANTEO PARA ESTRUCTURAS HIDRAULICAS. 5.1.3 | EXCAVACION MECANICA HUMEDAS CONGI. Inc retire Skm 5.1.4 | EXCAVA. MANUAL HUMEDA CONGLOMER. incl retiro 5 km. 5.1.5 | SCBREACARREO MATERIAL, 20% compacta. (EXCAVACION) 5.1.5 | CONCRETO (20.7MPa,3000psi) BOX, ALETAS, MUROS ARMADOS, 5.1.7 _ | CONCRETO 20.7MPa,(3000psi1SOLADOS,ATRAQUES, ALCANT 5.1.8 | ACERO REFUERZO FIGURADO 412MPa, (4200 kz/:m2,G60) 3 MANEJO DE AGUAS EN EXCAVACIONES, (INCLUYE 2 MOTOBOMBAS MOTOBOMBAS 3") 5.2 CABEZAL DE ENTREGA DESCARGA 1 5.2.1 _| LOCALIZACION Y REPLANTEO PARA ESTRUCTURAS H:DRAULICAS. 5.2.2 _[EXCAVA. MANUAL HUMEDA CONGLOMER. Incl retiro 5 km 5.2.3 | SOBREACARREO MATERIAL, 25% compacta ‘CONSTRUC. CABEZAL DESCARGA REFORZ. 3500PSI ELAB.OBRA, MUROS, CUERPO,ALETAS E=0.30M,T. 1200MM- 400MM. 5.2.5 [CONCRETO 20.7MPa,(3000psi)SOLADOS,ATRAQUES, ALCANT. 54.9 5.24 CONSTRUCCION DE FASE | DE LA AVENIDA COLOMBIA.EN LA COMUNA 4 DEL MUNICIPIO DE . VILLAVICENCIO, META, ALCALDIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO Codigo [ CCEEICPIDLOT Version [3 “ANEKO 7 ANEKS TEGNICO JCITACION DE OBRA PUBLICA OE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Cédigo | coeICP.OLo; Pégina | 16 4026 VersionNo. [3 a 7 5.2.6 _[RELLENO MAT.TAM. MAX. 2". Inc compact manuel (5km) 5.2.7 _ | MANEIO DE AGUAS EN EXCAVACIONES, (INCLUYE 2 MOTOBOMBAS 2", ¥2 MOTOBOMBAS 3") 15.3 ESTRUCTURAS DE ENTREGA EN GAVIONES DESCARGA 3 ¥ 4 5.3.1 | LOCALIZACION Y REPLANTEC: PARA ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 5.3.2 _ | EXCAVA, MANUAL HUMEDA CONGLOMER. Incl ret'ro S km 5.3.3 _| SOBREACARREO MATERIAL, 20% compacta. (EXCAVACION} 5.3.4 |GAVION 2xixi/10x12/2,4mm,C13, Recubre Zn (260gr/m2 [75.35 [GAVION 2x1x0.5/10x12/2.4rm, C13. Recubre Zn(260gr/m2) 5.3.6 _| SUM EINST GEOTEXTIL NT 2CO0 5.3.7 | RELLENO MAT.TAM. MAX. 2°. Inc compact manual (Skm) MANEIO DE AGUAS EN EXCAVACIO VES, (INCLUYE 2 MOTOBOMBAS 2”, ¥2 MOTOBOMBAS 3") RETIE PARA BAIA, MEDIA E ILUMINACION DEL SISTEMA ELECTRICO RETILAP PARA ILUMINACION DEL SISTEMA ELECTRICO IMPLEMENTACION PAGA, IMPLEMENTACION PMT 53.8 ACTIVIDADES QUE SE EJECUTARAN EN EL PROYECTO: - EXCAVACIONES - RELLENOS | = PAVIMENTACION DE LA VIA + SENALIZACION - CONSTRUCCION DE CICLORUTA - _URBANISMO ANDENES Y SARDINELES Y ZONAS VERDES = MOBILIARIO URBANO. - ILUMINACION PUBLICA Y DE MEDIA TENSION CONSTRUCCION DE LAS REDES DE ALCANTARILLADO PLUVIAL CONSTRUCCION DE BOX CULVERT Y CABEZAL DE DESCARGA. a. items de pago: ‘CONSTRUCCION FASE 1 DE LA AVENIDA COLOMBIA EN LA COMUNA 4 DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO, META. ITEMS DESCRIPCION UN CANT 1 VIA/ANDEN/SEPARADOR - CICLORRUTA 1.1 PRELIMINARES CONSTRUCCION DE FASE | DE LA AYENIDA COLOMBIA EN LA COMUNA 4 DEL MUNICIPIO DE > +. VILLAVICENCIO, META ‘ALCALDIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO [(Gesiga | COeEIGP ION | “Version [3] “ANEXO* = ANEXO TECNICO PUBLICA DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) 1.1.1 | COMISIGN TOPOGRA PERMANENT. inc equipo, plano trans MES) gr 7.2 EXPLANACIONES DE VIA, ANDEN, SEPARADOR CENTRAL 1.2.1 | EXCAVACION MECANICA CONGLOM, nl retro 5 kms M3 | a5 180,770 1.2.2 | RELLENC MATERIAL T. MAX. 2" COMP.MECANselece rio M3 | sesas60 | 1.3 PAVIMENTO VIA 1.3:_|RELLENO MATERIAL T. MAX.2" COMP.MECARL selec io M3 | 4 951.450 1.3.2. |SUB-BASE GRAN T. MAX 2" TRITURA Incl. transpS km M3 | 611.570 1.3.3 [BASE TRITURAT. MAX 1 1/2" Jel. transp 5 km M3 | 6535010 1.34 | IMPRIMACION ASFALTICA M2 | 1.689,200 1.35 | SUMINISTRO, EXTENDIDO Y COMPACTACION DE MDC-19 M3 | 168,220 SOBREACARREO MATERIAL, 20% compacta. (SUBBASE Y 136 | pase GRANULAR) MSM | 190,793,280 1.3.7 |SOBREACARREO MATERIAL, 20% compacta. (NDC-19) MBM | 43 971,500 7.4 SENALIZACION VIA 7 1.4.1 | PINT ACRILI BASE AGUA DEMARC LINEA CONT! 12CM MICR ML g2400 4. al V SP/SR, sm Papel ref Tipod 2.42 | Sefialv SP/5R/175x75em Papel ref Tpo4 INCINSTA WN 56,000 1.4.3 | PINTACFI BASE AGUA MARC VIAL E=38mm MICR INC APLI M2 | 345 o9¢ 1.4.4 | TACHA REFLEC BIDIR AREA MIN CARAZ0 He: CARA20 H=2,5CM INC INS UW | en600¢ 1.5 ESTRUCTURA PARA CICLORRUTA 1.5.1 |SUB-BASE GRANT. MAX 2" TRITURA.Incl. transps km M3 ‘ 1,418,250 1.5.2. | BASE TRITURA T. MAX 1.1/2" .Incl. tansp 5 ki e ene M3 |s1ao10 1.5.3. | IMPRIMACION ASFALTICA m2 5.140,00¢ 1.5.4] ASFALTO PARA CICLO RUTA INSTALACION MANUAL M3 257,000 CONSTRUCCION DE FASE | DE LA AVENIDA COLOMBIA EN LA COMUNA 4 DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO, META ALCALDIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO on [3] [(Béaigo: [CoE ECP IOLA FNEXO 7 ~ ANEXO TECNICO LICITAGION DE OBRA PUBLICA DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Cio cce-c1CP 10401 : TL_Pégina | 1840 36 Versisn Wo [3 : gs [SOBREACARREO MATERIAL, 20% compacta, (SUBBASE Y| 4.444 a BASE GRANULAR) 28,694,160 1.5.6 | SOBREACARREO MATERIAL, 20% compacta. (MOC-19) 3m | 255.560 1.6 ANDENES/SARDINELES/GRAMA/PINTURA/MOBILIARIO URBANO ‘1.6.1 | SARDINEL PREF BLOQ CEMENT A-10 20x50x80cm EXC-TRAN ML 7,116,000 Tap [SARDINEL REMATE RAMPA TIPO A105 0,8010,4010,275) IncMorteEXC-TRAN 118,000 | 1.6.3 | RAMPA PREF. T. A-200 0,6x0,2x0,5.In= mortero, bal ON | 118,000 1.6.4 | SARDINEL BAJO RAMP.A-85,8x,2x,35.IncMorteEXC-TRAN UN 88,500 1.6.5 | BORDILLO PREF BLOQ CEMENT A-80 38CX20X35cMEXC-TRANS. ML 10,944,000 1.6.6 | LOSETA PREF.TACTIL 20x20x6 cm, inc base 4 cm,arena M2 363,000 1.6.7 |LOSETA PREF.A-5S Irc.basedcem are, nivelselltrans M2 | 599.200 1.6.8 | SUMINISTRO E INSTALACION GRAMA TRENZ 2 | 1047.50 TA PREF.A-50 I are, nivel m2 | 169 | Loseta pRer.A-50 ircbasedcm,are, nivel selltrans oo 1.6.10, | PINT ACRIL|BASE AGUA DEMARC LINEA CORT azcMMIcR | ML | a9 099 1.6.11 | ACERO REFUERZO FIGURADO 412MPa, (42C0 ke/em?2,G60) KS | ser as0 ceaz [PAVICONGR MiRE3.E Incuye Vibra, Texturea,Curade;Corte] —y,5 Junt, Cordo, Barra de Transferencia. 5,230. 1.6.13 | PLACA CONTRAP e=7cm (20.7Mpa,3C0Opsi) inc M e/sold M2 71,400 1.6.14 | SUMINISTRO E INSTALACION DE ARBOL OL OCOBD 8m UN, 112,000 1.6.15 | SUMINISTRO E INSTALACION DE ARBOL OITi H=1,8m UN. 115,000 1.6.16 | SUMINISTRO E INSTALACION CANECA, M-129 UN 32,000 ZILUMINACION: 2.1 LAMPARAS CONSTRUGCION DE FASE | DE LA AVENIDA COLOMBIA EN LA COMUNA 4 DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO, META ALCALDIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO (Cetigs [CCE ECRIOIO [Version [3] I “ANEKO 4 =ANERO TECNICO LICITACION DE OBRA PUBLICA DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Codigo | CCE-EICPADLO1 [_ Pagina [19 de 36 Version No [3 ae 2.13. |‘uminaria para la iluminacién de vias y espacios urbanos| yy ci _ | REF.: RALED Il Potencia: 144W. 150,000 72.2 MASTILES ¥ POSTES METALICOS | POSTE METALICO POLIGONAL PARA ILUMINACION CON 2.2.4 |BRAZO_SENCILLO TIPO GAVIOTA AVANCE 1,2M ALTURA) yy 10,0MGALVANIZADO EN CALIENTE Y PINTADO RAL 7004 150,000 LINCLUYE PEFNOS DE ANCLAJE MARCA CIFOLE LIGHTING 2.3 DUCTERIA Y ACTIVIDADES PRELIMINARES. 2.3.4 | TUBERIA CONDUIT PVC 2" TIPO FESADO. Mie a nonce 2.3.2. | PUESTAA TIERRA MASTIL UN | 150,000 EMPALME DE DERIVACION EN GEL GHFC-1. RANGO DE 23.3 |APLICACION PRINCIPAL DE CABLE 6 AZYDERIVACIONDE 24) UN | 934 a5 AB. REF: GH=C1+CONECT.AP-1 ‘ 2.3.4 | CABLE ALUMINIO SERIE 8000 THW 2 No 2 ML | 5 360,000 2.3.5 | BAIANTE CON TUBO CONDUIT IMC 3" L=émn WN | 599 2.3.6 | MANIOBRAEN LINEA VIVA HR | 20,000 2.4 CAJAS DE INSPECCION 241 |CAIAcs274 UN | 50,000 2.5 OBRAS CIVILES PARA REDES ELECTRICAS | CONSTRUCCON BASE EN CONCRETD SEGUN NORMA| 25.1 |CODENSA — AP-802 concreto —3000PS!] UN | 165 99 | (1:100x450x450)MM, PARA MASTIL METALICO 10M. : ‘ALAMBRE CU Al N instal | 252 _|ALAMBRE CU AISLADO Nod2 Ductainstaledo ML }3.276,000 3 RED DE ALIMEN™ACION ILUMINACION EN MT. 3.1 POSTES EN CONCRETO 3.1.1 | POSTE DE CCNCRETO12 mx 510 kg LINES | mx 510 kg LINE UN} 20,090 3.1.2 | POSTE DE CGNCRETO12 mx 1050 kg REFORZADO UN | 699 3.2 RED MEDIA TENSION 3.2.1 [CABLE SEMIAISLADOI5 KV No. 2 (2 HILOS + MENSAJERO] ML CONSTRUCCION DE FASE | DE LA AVENIDA COLOMBIA EN LA COMUNA 4 DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO, META ALCALDIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO ((Céaige | COREICPIOLGT_——~] Version [3] ANEXO7~ ANEKO TECNICO LICITACION DE OBRA PUBLICA DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) CCEEISPIDIOT Pagina 20.60 36 Cédige Version N ACERO) 1,400,090 3.3 ESTRUCTURAS 3.3.1 | ESTRUCTURA LA452 WN | s40,000 3.3.2. | ESTRUCTURA LA4S4 UN | 5000 3.3.3 | ESTRUCTURA 710. Inc. pararayos y corta circuitos un | 509 3.3.4 | ESTRUCTURA TIPO 731 CON PARARRAYOS wn | 09 3.4 TRANSFORMADORES 3.4.1 | TRANSFORMADOR MONOFASICO DE 10 KVA ee 4 ALCANTARILLADO PLUVIAL 4.1 PRELIMINARES 4.1.1 | COMISION TOPOGRA PERMANENT. inc equipo, plano trans mes | +00 4.2 EXCAVACIONES 4.2.1 | EXCAVACION MECANICA CONGLOM, Incl retiro 5 kms M3 | 357.650 4.2.2 | EXCAVACION MECANICA HUMEDAS CONGI. Inc retiro Skm M3 | «491,700 4.2.3. | EXCAVA. MANUAL HUMEDA CONGLOMER. Inc! retiro 5 km M3 | 499 240 4.3 TUBERIA PVC ALCANTARILLADO 113.1 | TUBERIA PVCU. MECANICA NTC 3722-3 ALCANT. D=315 mm] 4, (12") (Incl, nivel precision) 137,000 232 [SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC PARA] pq ALCANTARILLADOS 14" (INC. NIVELACION DE PRECISION) 150,000 1433 | TUBERIA PVC U. IMECAN'CA NTC 37223 ALCANT. D=400 mm| (16") (Ine. nivel precision! 150,000 43.4 | TUBERIA PVC U. MECANICA NTC 3722.3 ALCANT. D=500mm| (20°) (inc. nivelacion precision) 240,000 |TUBERIA PVC U. MECANICA NTC 5055 ALCANT. D=600 mm ass |e ML (24") (ine. nivelaion precision) si1oo0__| ‘aa.6 | TUBERIA PVC U. MECANICA NTC S055 ALCANT. D=690mm] | |(27" in. nivelacion precision) 321,000 4.3.7 | TUBERIA.PVC U. MECANICA NTC S055 ALCANT D=760 mm ML CONSTRUCCION DE FASE | DE LA AVENIDA COLOMBIA EN LA COMUNA 4 DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO, META ALCALDIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO eemCeIO | vaniee 15) "Cédigs Version Wo.|3 (30), (Inc;nivelacion precision) 303,000 ‘age | TUBERIA PVC U. MECANICA NTC 5055 ALCANT D=838mm] 3.8 | (33°), (inc nivel precision) 144,000 “a9 | TUBERIA PVC U. MECANICANTC 5055 ALCANT. D-915 mm[~—y4, (36") (inc. nivelacion precision 608,000 “aa.a0 | TUBERIAPVC U. MECANICA NTCEOSS ALCANT.D=1087 mm[— yq, 320 _|42", (inc nivel precison) ala 358,000 “4.4 POZOS DE INSPECCION “uaa [PLACA CIRCULAR BASE = POZO INSPECCION D=120M] yy }47 | (CONCRETO F'C = 28MPA REFORZ. ELAB. EN OBRA, 14,000 ‘az [PLACA CIRCULAR BASE - POZO INSPECCION aa '42 | (CONCRETO F'C = 28MPA REFORZ. ELAB. EN OBRA, 19,000 aag [PLACA CIRCULAR BASE - POZO INSPECCION on 43 | (concreto F'C = 28MPA REFORZ_ ELAB. EN OBRA, 6,000 gaa [CILINDRG POZO D=1.20M (FC=21MPA ELAB. EN OBRA| 4, “44 | £=0.20M, INCLUYE ESCALERA GATO VAR.#6) 29,000 gas. [CHINDRC POZO D=1.50M (FC=21VPA ELAB. EN OBRA| |, ‘| £=0.20M, INCLUYE ESCALERA GATO VAR.#6) 43,000 “aasg | CILINDRO POZO INSPECCIGN D=2.80M ( F'C=2iMPA ELAB.| S| EN OBRA, E=0.20M, INCL. ESCALERA GATO VAR.#6) 13,600, 4.4.7 | PLACCIRCULA CUBIER POZOD=1.2ME=0.2M3000PSI INC HI UN | 14,000 “gag | PLACA CIRCU. SUPER-POZO D=1.SOM (FC=21MPA REFORZ | | 45 | eas. oBRA, E=0.20M, INC. T. ANTIRROBO -L.EAAV) 19,000 ag (PLACA CIRCUSUPER:POZO D=1.80M(FC=21MPA REFORZ| ELAB.OBRA, £=0.20M, INC. 7. ANTIRROBO -L.EAAV-ESP) 6,000 4.4.0 | CANIUELA POZO TUBERIA 8-15" 400OPSIELAB EN OBRA WN | 599 “gaat | CANUELA POZO DE INSPECCION PARA TUBERIAS ENTRE T6"Y| | 24" (CONCRETO F'C = 28MPA ELAS EN OBRA 13,000 “42 _| CANUELA POZO DE INSPECCION PARA TUBERIAS ENTRE 25°] 33" (CONCRETO F'C= 28MPA ELAB._ EN OBRA) 11,000 ‘4.43. | CANUELA POZO DE INSPECCION PARA TUBERIAS ENTRE 34"¥/ 42" (CONC3ETO F'C = 28MPA ELAB EN OBRA) 14,000 4.5 CAJAS DE INSPECCION Y SUMIDEROS 45.1 |SUMIDTREIILANOSELLOHIDR-DESAR.REFORFC-21MPAT i ELAB.OBRA,E=0.20M, SEC 1.0*1.0M,U 3X1.1/2X1/4 29,000 4.6 RELLENOS Y ATRAQUES 4.6.1 _| ARENA LAVADA RIO (Crudo) CAMAY ATRAQUETUBERIA | _— M3. CONSTRUCCION DE FASE | DE LA AVENIDA COLOMBIA EN LA COMUNA 4 DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO, META ALCALDIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO “ANEXG 1 = ANEXO TECNICO __LIGITACION DE OBRA PUBLICA DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) cédigo, (CCE-EIOPADLOF Pagina | 22 40 36 Version Ne_| 3 1,720,006 RELLENO CON MATERIAL GRANULAR TRITURADO PARA | 4.6.2 BASE, ATRAQUE ¥/O RELLENO INICIAL, TAM. 2 1/2" (INCLUYE] M3 | 62 gop ACARREO Y CONFORMACION) : RELLENO MATERIAL SELECCIONADO OE AIO TAMANO 4.63. | MAXIMO 2:1/2° (INCLUYE EXPLOTE, CARGUE, ACARREO Y| M3 | 41 79 a5 CONFORMACION) suk 4.6.4 | CONCRETO (13,8 Mpa, 2000 ps) M3 | 5599 Ga |MANEIO™ DE AGUAS EN EXCAVACIONES, (INCIUYE 2] ye 46.5 | MOTOBOMBAS 2", Y 2 MOTOBOMBAS 3°) 4,000 '5 ESTRUCTURAS DE CONCRETO/DRENAIE : 5.1 BOX CULVERT CARRERA 18 ESTE 5.1.1 | DEMOLICION CONCRETO SIMPLE, Inc retire Skm M3 | 599 Gig [COCALIZACION ¥REPLANTEO PARA ESTRUCTURAS] HIDRAULICAS 123,090 5.13 | EXCAVACION MECANICA HUMEDAS CONG. Inc retio Skm ee 5.4 | eXCAVA. MANUAL HUMEDA CONGLOMER. Inc retiro 5 km |. 5:15 |SOBREACARREC MATERIAL 20% compacta. (EXCAVACION) | MBM | 6 499 sie [CONCRETO (20.7Pa,3000psi) BOK, ALETASMUROS| 5 ARMADOS 77,300 5:7] CONCRETO 20.7MPa,(3000psi)SOLA9OS,ATRAQUES, ALCANT | MB | ag 5.1.8 | ACERO REFUERZO FIGURADO 412M12a, (4200 kg/cm2,60) «5. | 3,575,000 Gag | MANEIO OE, AGUAS EN EXCAVACIONES, (INCLUVE : | moTOBOMBAS 2", ¥ 2 MOTOBOMBAS 3") ies bir 5.2 CABEZAL DE ENTREGA DESCARGA 1 S24 LOCALIZACION Y REPLANTEO PARA ESTRUCTURAS HIDRAULICAS M2 |20,00 5.2.2 | EXCAVA, MANUAL HUMEDA CONGLOMER. Incl retro S km M3 | 56 569 5.2.3 | SOBREACARREO MATERIAL, 25% compact M3. L, 25% compacta 34M | 65 590 CONSTRUCCION DE FASE | DE LA AVENIDA COLOMBIA EN LA COMUNA 4 DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO, META, ALCALDIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO “ANEXO 1= ANEKE TECHICS ICITACION DE OBRA PUBLICA DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3} [.Sce-eic CONSTRUC. CABEZAL DESCARGA REFORZ. 35COPSI 5.2.4 | ELAB.OBRA,MUROS, CUERPO,ALETAS E=0.30M,T. 1200MM-) UN 4,00 1400MM i 5.2.5 | CONCRETO 20.7MPa,(3000psi)SOLADOS,ATRAQUES, ALCANT M3 2,000 5.2.6 | RELLENO MAT.TAM. MAX. 2". Inc compact manual (Skm) M3 8,000 [a7 |MANEIO DE AGUAS EN EXCAVACIONES, (INCLUYE 2] 4e6 _ MMOTOBOMBAS 2", Y 2 MOTOBOMBAS 3") 1,000 5.3 ESTRUCTURAS DE ENTREGA EN GAVIONES DESCARGA 3 Y 4 _ 3 [LOCALIZACION YREPLANTEO PARA ESTRUCTURAS[ | 534 |Hiorduucas 141,000 5.3.2 | EXCAVA. MAN JAL HUMEDA CONG.OMER. Incl retiro 5 km. M3 281,000 5.3.3 | SOBREACARREO MATERIAL, 20% ccmpacte. (EXCAVACION) M3-KM 562,000 5.3.4 | GAVION 2x1x1/10x12/2,4mm,C13, Recubre Zn (260gr/m2 M3 44,000 5.3.5 | GAVION 2x1x0.5/10x12/2.4mm, C13. Recubre Zn(260gr/m2) M3 75,000 5.3.6 | SUM EINST GEOTEDTIL NT 2000 M2 | 596.000 5.3.7 | RELLENO MAT.TAM. MAX. 2". Inc compact manual (5km} M3 | a0 539 | MANEIO DE AGUAS EN EXCAVACIONES, (NCLUVE 2] yyeg - MOTOBOMBAS 2", Y 2 MOTOBOM3AS 3") 1,000 RETIE PARA BAJA, MEDIA E LUMINACION DEL SISTEMA ELECTRICO. RETILAP PARA ILUMINACION DEL SISTEMA ELECTRICO IMPLEMENTACION PASA IMPLEMENTACION PMT 4, PLAZO PARA LA EJECUGION DEL CONTRATO E| plazo previsto para la ejecucién de las actividades que se deriven del presente Procaso es el establecido en la seccién 1.1. del Plie3o de Condiciones, el cual se contara en la forma prevista en el Anexo 5 ~ Miruta del Contrato. El plazo de ejecucién del contrato es de 12 MESES contados a partir de la suscripci6 del acta de inicio. CONSTRUCCION FASE IDE LA AVENIDA COLOMBIA EN LA COMUNA 4 DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO, META ALCALDIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO [3] ‘(ANEXO 1 ANEXO TECNICO _LICITACION DE OBRRA PUBLIGA DE INFRAESTRLCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) “Teck eicrspr01 Pagina (240036 5. FORMA DE PAGO EI MUNICIPIO pagara al CONTRATISTA el contrato celebrado con el adjudicatario de la siguiente manera: Una vez curplidos los requisites de perfeccionamiento y legalizacion de! contrato, el MUNICIPIO DE VILLAVICENC O cancelara al contratista la remuneracin a su favor de la siguiente manera: Un anticipo de! Veinte (20%) por ciento del valor del contrato "previa aprobacién del plan de inversién del anticipo por parte del interventor. “El vaior del acta parcial es el resultado de multiplicar la cantidad de obra ejecutada en la fecha a liquidar, liquidadas por el sistema de Precios Unitarios Fijos sin Formula de Ajuste, pactadas ene’ contrato o debidamente aprobadas por la Supervisién, Para el manejo del anticipo. EL CONTRATISTA 0 la persona que éste designe mediante escrito dirigido al ente territo“ial, constituiré> un Contrato de Administracién Fiduciaria en os términos estabecidos en el Articulo 91 de la Ley 1474 del 12 de julio de 2011 — Estatuto Anticorrupcion y el Articulo 2.2.1.1.2.4.1 “Patrimonio auténomo para el manejo de anticipos” del Decreto 1082 de 2015, en el cual se establezca que el Beneficiario del Encargo e corresponde al ente territorial No cbstante en el contrato de admiristracién fiduciaria que se constituya para efectos del manejo de los recursos, se debera establecer de forma expresa que la autorizacién de los, desenbolsos 0 cheques que se giren con cargo al encargo fiduciario, necesiten la firma o autorizacién del CONTRATISTA o su desicnado y la del Interventor. En todo caso, de forna previa a la censtitucién del contrato d2 administracién fiduciaria, EL CONTRATISTA . presentara la minuta de! contrato respective para que repose en el archivo del expedierte como soporte de cumplimiente de este requisito. Los fondos del anticipo sélo podran ser utilizados para los gastos propias del contrato, De conformidad con lo establecido en el inciso segundo del Articulo 91 de la Ley 1474 del 12 de julio de 2011 — Estatuto Anticorrupcion, el costo de la comisién Fiduciaria seré cubierto directamente por el CONTRATISTA. PARAGRA=O SEGUNDO: RENDIMIENTOS FINANCIEROS.- Los rendimientos financieros que genere el anticipo entregado por EL ente territorial al CONTRATISTA, seran reintegrados. a la secretaria administrativa ¥ financiera del ente territorial , en la forma prevista por la normatividad vigente sobre la materia y seran consignados en la cuenta que para el efecto ‘indique la secretaria administrativa y financiera del municipio. “La cuota de arrortizacién se determinara multiplicando el valor de la respectiva acta por la e relacion que exista entre el saldo del anticipo y el saldo del valor del contrato. Sin embargo el CONTRAT STA podra amortizar un porcentaje mayor al acordado. Su amortizacién total deberd realizarse por lo menos un (1) mes antes del vencimiento del plazo contractual (siermpre y cuando el plazo contractual supere los 6 meses), situacion que debera ser controlada por la interventoria, CONSTRUCCION DE FASE | DE LA AVENIDA COLOMBIA EN LA COMUNA 4 DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO, META ALCALDIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO ——~-ANEXC'7 = ANEKO TEGNICO \CION DE OBRA PUBLICA DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (YERSION 36 cc 3 Version No, Los fondos del anticipo, solo podran ser utilizados para los castes orosios del respective contrato. El contratista abrira una cuenta bancaria a nombre del contrato para manejar los fondos dal anticipo, la cual ser vigilada por el interventor y supervisor del ccntrato. Por consiguiente, Ningin cheque, retiro, pago con “arjeta o cualquier otro medio de pago o gravamen que afecte el anticiso podra ser efectuado sin la autorizacion expresa y escrita del interventor, quien velar para que todo desembalso del anticipo correspcnda a gastos del contrato y que estén de acuerdo con el programa de inversiones aprooado por el ente territorial, de conformidad ccn la reglamentacién al respecto, en particular ccn e! Manual de Interventoria La iniciacion de las obas 0 el cumplimiento de cualquiera de las obligaciones contractuales no se hayan supeditadas. en ningun caso, a la entrega del anticipc. El ente territorial a través de la Interventoria revisaré. aprobara los programas de inversion del anticipo de conformidad con el Manuel de Interventoria El otro SETENTA (70) POR CIENTO % mediante la presentacisn ce acias mensuales de obra, las cuales deben ser rafrendadas por 21 Contratista y el Inte-ventor, el pago de los aportes @ seguridad social y parafiscales dei personal vinculado laboralmente con el contratista y del periods correspondiente. Para el pago de Ia titime acta de otra se debe presenta’ el Acta de Recibo Definitive del Contrate. Las actas de cbra deberan presentarse dentro d2 los cinco (5) dias calendario siguientes al mes de ejecucién de las obras, EL CONTRATISTA debera radicar en la Secretaria de Infraestructura del Municipio las cotrespondientes facturas de pago, dentro de los "res (3) dias habiles siguientes al recibo de las actas de obra debidamente aprobacas Dor El interventor, y el ente territorial las pagard dentrc de los plazos establecidos en la ley 2024 de 2020 y su - decreto reglamentario 1733 de 2029, si a ello hutiere lugar, dentro de los plazos establecidos en la misma ley cuando-el CONTRATISTA subsane las glosas que formule. EI Diez por ciento (10%) final a la liquidacién del contrato, previa certificacién de cumplimiento suscrita dor el interventor des gnado y la suscripcién del acta de liquidacién final por parte de! interventor designado Para el tramite de los pagos parciales se presentaran los siguientes documentos: + + Acta de recibo Percial debicamente suscri:a por el MUNICIFIC. el INTERVENTOR y el CONTRATISTA. Paz y Salvo de pagos de aportes parafiscales por el contrato ejecutade. ‘Se presentaran 2n archivo magnético AuteCAD, los planos record - Registro fotografico (archivo jpg) secuencial item por item, co7 el compilado de todas las fotografias tomadas en obra para e corte que se presenta, con st respectiva referenciaria CONSTRUCCION DE FASE | DE LA AVENIDA COLOMBIA EN LA COMUNA 4 DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENC 0, META ALCALDIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO (Gésige [eceers “Wersigs [3] “ANEXE 7= ANEKO TECNICO LIcITACION DE OBRA PUBLICA DE INFRAFSTRUCTURA DE TRANSPORTE (VE I -RSION 3) Memorias de célculo de cada item Todos los soportes digitalizados. Copia de la bitacora Para efectos de cada pago (parcie. y final), el interventor debera exigir al contratista la acreditacién sobre el cumplimient> de sus obligaciones frente al Sistema Integral Je Seguridad Social y parafiscales, en los términos de las Leyes 789 de 2002, 828 de 2003, 1150 de 2.007, 1122 de 2007 y 1753:de 2015. Todos Ids documentos axigidos por pate de {a supervision, para lo cual se entregaré al contratista una hoja de ruta que deberd contener los requisitos minimos obligaterios. Los demas exigidos por la ertidad. (Ver hoja de ruta). EI pago final se hard previa licuidacién del ccntrato y con la presentacién de los siguientes documentos: Acta de liquidacién del contreto cebidamente suscrita por EL MUNICIPIO, INTERVENTORIA y el CONTRATISTA. Paz y salvo del Ministerio de a Proteccién Social donde se haga constar la inexistencia de reclamaciones lakcrales a cargo del contratista; y Paz y Salvo de pagos de aportes parafiscales por el cortrato ejecutado. Visto Bueno del cumplimiento de Ics disefios, especificaciones técnicas y lecalizacién ta obra por parte ce la supervision delegada (si aplica). Memorias de calcule de cada item. Planos Record debidamente avalados, que incluya detalles y refuerzos estructurales (si aplica). Registro fotogréifico (archivo jpg) secue-cial Item por item, con el compilade de todes las fotografias tomadas a lo largo de la ejecucién de la obra con su cespectiva referenciacior Todos los soportes digitalizados. Original d2 la bitécora. Los pagos ‘correspondientes deberén contar con el previo Vo.Bo. del Supervisot designado po: EL MUNICIPIO y la certificacién de recibo a satisfaccién de las’ obras entregadas. Para efectos de cade pago (parcial y final), el interventor deberé exigir al contratiste la acrecitacién sobre el cumplimiento de sus obligaciones frente al Sistema Integral de Seguridad Social y parafiscalas, en los términos de las Leyes 789 de 2002, 828 de 2003, 1150 de 2007 1122 de 2007 y 1753 de 2016. Sin el cumplimiento de tales requ’sitos, la facture 0 cuenta de cobro se entender como no presentada. Los errores aritméticos seran susceptibles de correccién en cualquier tiempo, hasta la liquidaciér final de: contrato. Los reconccimientos o descuentos a que haya lugar se realizaran en el Acta de Liquidaci6. Los demas documentos que exija ¢ supervisor, para lo cual entregara hoja ce rute de debera contener los requisitos minimos coligatorios. CONSTRUCCION DE FASE | DE LA AVENIDA COLOMBIA EN LA COMUNA 4 DEL MUNICIPIO DE [{eédige [ VILLAVIZENCIO, META ALCALDIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO EGP ‘ANEXO 7 =a LIGITACION DE OBRA PUBLICA DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) [Pagina | - Las demas recu sitos obligator os exigidos po: ley y por la entidad, para lo cual le serd entrecada ura toja de ruta por parte de la ent'dad al contratista con el anima de que verifique prev.amiente si cumple 0 ne con las abligaciones exigidas, 6. CONDICIONES PARTICULARES DEL PROYECTO El presente proyecte n> contiene especificaciones particulares, por consiguiente, todas las actividades cortractueles deben ajustarse ¢ las "Especificaciones Generales de Construccién de Carreteras del Insttuto Nacisnal de Vies, el manual de mantenimiento de carreteras (2016), valumen 2 y ‘as Especificeciones Generales de Mantenimiento de carreteras. a. Materiales Los mi iaes, suministros y demas elementos que hayan de utilizarse en la construccién de las obras. deberdn ser los que se exigen en las especificaciones y adecuados al objeto a que se destinen. Para ics materiales que requieran procesamiento industrial, éste debera realizarse praieriblemenie con tecnologia limpia. El proponente favorecido con la adjudicacién e del centrato se obliga a conseguir oportunerrente todos los materiales y suministros que se requieren para la ccnstruccién de las obras y a mantener permanentemente una cantidad suficiente para no retrasar el avance de los trabajos. b. Documentos que entregaré la Entidad para |a ejecucién del contrato El cortratiste debera realizar lo necesario y suficiente en orden a conocer, revisar y estudiar completamente los estudios y disefios que la entidad entregue para la ejecucion de las oovas objeto de este contreto. En consecuencia, finalizado el plazo previsto por la entidad para la revision ce estudios y disefios, si el contratista no se pronuncia en sentido contrario, se entiende que he aceptaco los es‘udios y disefios presentados por la entidad y asume toda la responsabilidad de los resultados para la implementacion de los mismos y la ejecucion de la obra contratada, con la debida ca idad, garantizando la durabilidad, resistencia, estabilicad y funcionalidad de tales otvas. Cualquie- modificaciér y/o adaptac.én y/o complementacién que el contratista pretenda efectuar alos estudios y disefios deberan se- tramitadas por el contratista para su aprobacién Por fa Intarventoria, sin que ello se constituya en causa de demora en la ejecucisr: del e proyecto, 7. INFORMACION SOBRE EL PERSONAL PROFESIONAL: Para efectos del analis.s de la infcrmacidn del personal, se tendran en cuenta las siguientes consideraciones’ CONSTRUCCION CE FASE | DE LA AVENIDA COLOMBIA EN LA COMUNA 4 DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO, META, ALCALDIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO. ~ANEXO 1 - ANEXO TECNICO “LIGITAGION DE OBRA PUBLICA DE INFRAES HUCTLINA DE TRANSPORTE VERSION 3) Pagina | 2 do 36 a. Las hojas de vida y soportes del personal vinculado al proyecto seran verificadas una vez se adjudique el contrato y no podraa ser pedidas durante la selecciér del contratista para efectos de otorgar puntaje o como criterio habilitante. b. Si el contratista ofrece dos (2) o mas profesionales para realizar actividades d2 un mismo cargo, cada uno de ellos deberd cumplir los requisitos exigidos en los pliegos de condiciones para el respectivo cargo. U1 mismo profesional no puede ser afrecido para dos 0 mas cargos diferentes c. El contratista debe informar la fecha a fariir de la cual los profesionales ofrecidos elercen legalmente la profesién. d. Las certificaciones de expe‘iencia de los orofesionales deben ser expedides por la persona natural o juridica con quien se haya establecido la relacién laberal o de prestacién de servicios. ¢. El contratista es responsable de verificar que los profesionales propuestos tienen la disponibilidad real para la cual se vinculan al proyecto. De comprobarse dedicacién inferior a la aprobaca se aplicaran las sanciones a que haya lugar. f. En la determina a én de la experiencia de Ios pvofesionales se aplicara la equivalencia, Peter Reetiereen cis cuca Peter ost rucas cou ci} rs a 5 Especializacion | Veinticuatro (24) meses Doce (12) meses Maestria Treinta y seis (36) meses Dieciocno (18) meses Doctorado ‘Cuarenta y ocho (48; meses | Veinticuatro (24) mese= Las equivalencias se pueden aplizar en los siguientes eventos: '* Titulo de posgrado en las diferentes modalidades por experiencia general y | viceversa. * Titulo de posgrado en las diferentes modalidades por experiencia espszifica y viceversa, * No se puede aplicar equivalencia ce experiencia general por experiencia e especifica o viceversa, El personal relacionaco debe estar contratado o contemplado dentro de la planta de ferscnal del contratista y su costo debe incluirse dentro de Ios gastos de administracién general de! ‘contrato. “ El personal requerido es el siguiente CONSTRUCCION DE FASE | DE LA AVENIDA COLONEIA EN LA COMUNA 4 DEL MUNICI?I0 3E VILLAVICENCIO, META ALCALDIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO ‘ANEXO 4 = ANEXO TECNICO E OBRA PUBLICA DE INFRAFSTRUCTURA DE TRANSPORTE Personal Profesional Un (1) Directcr de Obra Ingeniero Civil Un (1) Residente de Ota ingeniero Civil Un (1) Especialista en vias 0 pavimentos Un (1) Ingeniero Ambiental Un (1) Ingeniero sanitario Profesional SISO vvvvvy a. Requisitos del personal Todos los profesionales exigidos, deben cumplir y acreditar, como minimo, los siguientes requisitos de formacién y experiencia: ond Ce CMO Sed Romie de ioeeicinr) foe LCC Rane eae) Poe Debe acreditar que e Director de Obra ee Ingeniero Civil y/o Un (1) Profesional | "0 er os ingeniero de vias y| goo, con 10 afios de| One ace Transportes, con experiencia como | nro tarjeta profesional minimo ee ae cone construccién ° | mejoramiento 0 | rehabilitacién de vias |Debe acreditar que Residente de Obra se ha desempefiado Ingenierc Civil y/o Un (1) Profesional | como Residente de ingeniero de vias y| 4999 con 5 afios de| Obra en minimo 1 Transpores, con experiencia como | contrato_relacionado | tarjeta profesional minimo con construccién 0 vigente mejoramiento . 0 rehabilitacién de vias, e Especialista en Vias Debe acreditar que | yo Pavimnentos Un (1) Profesional | se ha desemperiado Ingeniero Civil y/o | 20% con 5 afios de | como Especialista en irgeniero de vias y | experiencia como | Pavimentos en "Transportes, con minimo minimo 1 contrato tarjeta __profesional { telacionado con | CONSTRUCCION DE FASE | DE LA AVENIDA COLOMBIA EN LA COMUNA 4 DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO, META ALCALDIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO f \NEXO 1 | LICITAGION DE OBRA PUBLICS De NFRAESTAUCTURA DE TRANSPORTE VERSION) _ : er , Reever) ore cr a i a tery eee) vigente ‘construccién ° mejoramiento oo rehabilitacién de vias Debe acrecitar que | se ha desempefiado como —_ingeniero Un (1) Profesional Ingeniero Ambiental, oo ambiental en minimo con tarjeta | 20% icon a afios ede contrato experiencia como profesional vigente relacionado con minimo construccién °| mejoramiento oo rehabilitaciér ce vias Debe acreditar que e se ha desempefado Ingeniero Civil y/o como Especialista 1) Pr 7 Ingeniero Sanitario Un (1) Profesional | Hidrsu ico en minimo con 3 afos de Especialista 20% experiencia como | 1 contrato Hidraulico, con tarjeta minim relacionado con | profesional vigente construcci6n ° mejoramiente e| rehab Itacién de vias | | Debe acredtar que se ha desempefiado Un (1) Profesional | como Profesional Profesional SISO 100% con 2 afios de | SISO en minimo 1 experiencia como | contrato relacorado minimo con construzcién 0 mejoramiente ° e rehabilitacién de vias b. Maquinaria minima del proyecto El equipo minimo requerido es el siguiente: 1, MINICARGADOR ~ 1 UND CONSTRUCCION DE FASE | DE LA AVENIDA COLOMBIA EN LA COMUNA 4 DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO, META ALCALDIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO EXO * = ANEXO TE LICITACION DE OBRA PUBLICA DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) 2. VIBROCOMPACTADOR - 1 UND 3. MOTONIVE-ACORA - 1 UND 4, RETROEXCAVADORA - 1 UND 5, EXCAVADORA DE ORUGAS - * UND 6. VOLQUETAS - 2 UND La maquineria minirra requerida sera verificada una vez se adjudique el contrato y no podra ser pedica durante la saleccién del contrat’sta para efectos de otorgar puntaje o como criterio habiltante 8, POSIBLES FUENTES DE MATERIALES PARA EL PROYECTO: Las posibles fuentes de rvateriales serdn las que determine el adjudicatario, aprobadas por el interventor, y las cuales cumplan con la calidad requerida en las normas de ensayo y especificacicnes generales y/o particulares vigentes. Es responszbilidad de! proponente bajo su cuenta y riesgo inspeccionar y examinar el sitio donde se van a desarrollar las obras e informarse sobre la disponibilidad de las fuentes de materiales necesarios nara su éjecucién, zon ei fin de establecer si las explotard en su calidad de constructor y/o si as adqui‘ra a proveecores debidamente legalizados. Las fuertes seleccioradas por el cont-atista deben ser previamente autorizadas por la respectiva irtervertoria, previo al inicio de las obras. EI contratista se obliga a realizar la explotacisn respetando las “ecomencaciones técnicas establecidas para evitar impactos ambientales; igualmente se cbliga a cumplir la normativa ambiental y minera plicable a la obra. El proporent2 debe verificar, previa a la presentacién de la oferta, las distancias de acarreo de las posibies fuentes de materiales existentes en el area de influencia del proyecto que sean ‘susceptibles de utilizar, asi como verificar que éstas se encuentran en funcionamiento y que cumplen co- todos los requisites legales ambientales y mineros, de tal forma que pueda garantizar Iz utiizacién para el proyecto. En consecuencia, las distancias de acarreo correspondientes deben ser consiceradas por ei Proponente en los andlisis de precios unitarios de la propuesta presentar y serd su responsabilidad. Previo al inicio de las obras, los materiales que la entidad identifique como indispensables en {a ejecucién del proyecto deben ser sometidos a ensayos para la aceptacién o el rechazo por parte de la interventoria, segun la ncrmative aplicable. Los permisos de explotacién deben ser tramitados por cuenta del contratista, artes del inicio de las obras. De igual manera, las. CONSTRUGCION DE FASE | DE LA AVENIDA COLOMBIA EN LA COMUNA 4 DEL MUNICIPIO DE’ 7 VILLAVICENCIO, META ALCALDIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO ‘ANEXO 1 = ANEKO TECNICO ~ (OBRA PUBLICA DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) fuentes seleccionadas por el contratista deben ser previamente autorizadas por lz respectiva interven:oria, previo al inicio de las obras. 9. OBRAS PRCVISIONALES: Durante su permanencia en la obra serén a cargo del constructor, la 2onstruccién, mejoramiento y conservacién de las obras provisiondles 0 temporales que no forman parte integranie del proyecto. tales como vias provisionales, vias de acceso y vias intemas de explotacir a las fuentes de materales as{ como: las obras necesarias para la recuperacién merfolégica cuando se haya explotado por el constructor a través de las autorizaciones temporales; y ‘as demds que considere necesarias para el buen desarrollo de Ics trabajos, cercas, oficinas, bodegas, talleres y demés edificaciones provisionales con sus respectivas ins‘alaciones, depésitos de combustibles, lubricantes y explosivos, de propiedades y bienes de la Entidad 0 de terceros que puedan ser afectados por raz6n de los trabajos durante la ejecucién de los mismos, y en general toda obra provisional relacionada con los trabajos. En caso de que sea necesario el proponente dispondré de las zonas previstas para ejecutar la .obra y la obtensién de lotes o zonas necesarias para construir sus instalaciones, las cuales estaran 2ajo su responsabilidad. Adicionalmente, corrarén por su cuenta los trabajos necesarios para no interrumpir el servicio en las vias publicas ssadas por él 0 en las vias de acceso cuyo uso comparta con otros contratistas EI proponente debe tener en cusnta ef costo correspondiente a los permisos y a las est-ucturas provisiorales que se requieran cuando, de conformidad con el proyecto cruce o interfiere corrientes de agua, canales de dasagde, redes de servicios piblicos, ets. En el caso de interferir redes de servicios pubblices, estos costos seran reconocidos mediante aprobacion de precios no previstos, incluidos en las corespondientes actas de obra aprobadas por el Interventor. Para lo anterior deberd tramitar la correspondiente aprobacién de los precios no previstos del proyecto ante el ordenador, y en los casos que se requiera el permiso corespendiente ante la autoridad competent. ‘A menos que se hubieran efectuado otros acuerdos, el proponente favorecido con la adjsdicazi6 de con:rato debera relirar tedas las obras provisionales a la termirazién de los trabajos y dejar las zonas en el mismo estaco de limpieza y orden en que las encontré. As’ mismo, seré responsable de la desocupacién de todas las zonas que le fueron suministrédas para las obras provis cnales y permanentes 10. SENALIZACION , CCNSTRUCCION DE FASE I DE LA AVENIDA COLOMBIA EN LA COMUNA 4 DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO, META ALCALDIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO AESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) [Pagina | 33de 36 De ser necesario. sen de cargo del propenente favorecido todos los costos requeridos para colocar y mantener la sefializaci6n de obra y las vallas informativas, Ia iluminacién nocturna yi demés dispositives ce seguridad y de comunicacién y coordinacién en los términos definidos por las autoridades competentes Sin perjuicio de lo anterior, le entidad debe definir puntualmente cuales son los costos @ indirectos incluides dentro del presupuesto oficial dependiendo del proyecto a ejecutar. 14. PERMISOS, LICENCIAS Y AUTORIZACIONES. LICENCIAS: N.A articulo 2.2.6.1.1.11, numeral 2 del Decreto 1077 de 2C15, PERMISOS: E proyecto contempla aprovechamiento forestal de 31 arboles, el cual se encuentra en trémite ante la autoridad ambiental comoetente Cormasarena para que autorice al tenor del numeral 2 “del articulo 1 del Decreto 399 de 2021 y Decreto 1076 de 2015, el permiso requerido para le ejecucién del proyecto zon oficio nimero 1200-19.18/5086 de.13 de septiembre de 2021 bajc “en numero de racicado 024832-2021 del 21 de septiembre de 2021para lo cual el contratista deberd dar cumplimiento a la resolucién que otorgue el permiso. El proyecto contempla una actividad de construccién de un box culvert, 3 cabezales de descarga, estructura de entrega en gaviones, esta actividad requiere un permiso de ocupecion de cauce sobre las fuentes hidricas cafio seco, cafios negros y humedal coroncoro, le cual se encuentra en trarrite ante la autoridad ambiental competente Cormacarena para que autorice al tenor del numeral 2 del articulo 1 de! Decreto 399 de 2021 y Decreto 1076 de 2015, el permiso requeride para la ejecusién del proyecto bajo en niimero de radicado 0021926-2021 del 23 de agosto ce 2021 REQUISITOS PREVIOS A LA EJECUCION DEL PERMISO DE OCUPACION DE CAUCE. a) El contratista, deberd radicar ante Co-macarena previo al inicio de actividades copia del acta de inicic del contrato. b) El contratista previo a la ejecucién de! desmonte de la alcantarilla actual, deberd presentar ante Cormacarena, e' poligono de las cocrdenadas del sitio previsto para la G'sposicion de los escombros producto de esta actividad, el cual no debe presertar zonas de irterés ecolégico, como rondas, bajos, humedales y demas. CONSTRUCCION DE FASE | DE LA AVENIDA CCLOMBIA EN LA COMUNA 4 DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO, META ALCALDIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO ~~ NEKO 1- ANKE TECNICO DE. ¢) El contratista deberd radicar de MANERA INMEDIATA ANTE CORMACARENA CRONOGRAMA DE ACT-VIDADES, indicando claramente la fecha de inicio y finalizacion d) El contratista deberd allegar en un plazo de 8 dias una vez firmada el ac:a de inicio, EL PROGRAMA DE MEDIDAS AMBIENTALES Y SUS RESPECTIVAS FICHAS TECNICAS, en las que se indiquen claramente las actividades a realizar para desarrcllar tecnica y ambientalmente el manejo temporal de la fuente Fidrica cafios negros, cafio seco y humedal coroncoro, (desviacicnes, canalizaciones, trinchos, y demas), mievrras el proceso ccnstructivo de las obras de proteccién, I cual deberd incluir las medidas necesarias y acciones.de control y monitoreo, para la no afectacion de los ecosistemas existentes; asi como las acciones necesarias, que permitan y garanticen, el restaolecimiento de las ccndicicnes iniciales del sector a intervenir, el cual debera ser realizado y soportado con frma y tarjeta profesional de personal idéneo en esta area, con el prepésito de realizar, el respectivo andlisis y aprobacién por parte de la corporacién, teriende en cuenta la importancia técnica que esto requiere para el desarrollo del proyecto: ademas de hacer énfasis en el manejo de los Tesiduos sélidos. sobrantes de escorb:os, basuras residuos liquidos, medidas da restauracién y limpieza del sitio e) Se debera indicar et procedimiento del mane’o temporal del cat.ce ce la fuerte hidrica cafios negros, cafio seco y cofonccro, mientras el proceso constructive de las : estructuras aprobadas en este oermiso de ocupacién de cauce, el cual debe incluir las medidas necesarias y acciones de control y monitoreo, para la no afectacién de los ecosistemas existentes; asi como las acciones necesarias que permitan y garanticen el restableciiento de las cond ciones iniciales de la fuente hidrica cafio corcovado e+ el sector intervenido. ) Bajo ningune circunstancia, se debe desviar el cauce de la fuente hidrica cafio secc. cafios negros, humedal coroncero por Ic que el contratista junto con el programa de medidas ambientales deberd radicar el documento técnico de manejo temporal de la fuente hidrica, el cual debe garantizar, la no afectacién de las condiciones de estabilidad y/o el datio 0 afectacién de los ecosistemas acuaticos presemes. 9) El contratista deberd allegar en un plazo de 8 dias una vez firmada el acta de inicio el INFORME DE CARACTERIZACION DE LAS CONDICIONES DE ESTABILIDAD DE LAS LADERAS EN LAS FUENTES HIDRICAS CANO SECO, CANOS NEGROS ¥ HUMEDAL CORONCORO, a partr de la localizacién de las obras a constrvir en una longitud de 399 mts (200 aguas abajo cel final de las obras y 100 mis aguas arriba de! inicio de la obra), actividad que cebe ser realizada por un profesional idéneo. h) Dar estricto cumplimiento a la resoluci6n que otorgue el permiso de ocupacién de cauce, Una vez terminadas las actividades de construccién del box culvert, el contrarista debera entregar: CONSTRUGCION DE FASE | DE LA AVENIDA COLOMBIA EN LA COMUNA 4 DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO, META, ALCALDIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO "Gasiga | COEHICPIOI INFORME EJECUTIVO, donde se incique cudles fueron los trabajos efectuados. en el cual deberé.incluir una brave descriscion de las obras realizadas, avaladas por el interventor, soportadas con anexo fotografico. planos AS BUILT, firmados y cuantificacién ce las actividades realizadas. INFORME DE CUNPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE MEDIAS AMBIEMTALES Y RESPECTIVAS, implementadc en la construccién del box Culvert y el cabezal d2 deszarga, incluyendo regisirc fo:ografica y evidenciando el manejo de los recursos naturals, ccn sus, respectivos sopcrtes y relacionando el personal a cargo del cumplimiento. INFORME DEL MONITOREO DE LAS CONDICIONES DE ESTABILIDAD DE LAS MARGENES DE LAS FUENTES HIDRICAS CANO SECO, CANOS NEGROS Y HUMEDAL CORONCORO,

You might also like