You are on page 1of 17
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Matricula: ES1821001106 Correo Institucional: 1804hecc@nube.unadmexico.mx ORIO PERE oO Correo institucional: SOTOTO POT RP-VBIES-2 102M 21-002 (M21 - Direcci6n estratégica - VDIES) Toluca, Estado de México a 15 de octubre 2021. CONTENIDO Introduccién. SIETE ETAPAS DEL PLAN ESTRATEGICO 3 Definicién de la estrateg Implementacién de la estrate Control y evaluacién. Preguntas detonadoras... {Cudl es la importancia de la direccién estratégica? {Cudles son sus alcances?. ~Cémo funciona una estrategia?.. Catalog 1, OBJETIVO. Conelucion. Referencias. INTRODUCCION La diteccién estratégica son las etapas por medio de las cuales analizamos, formulamos e plantamos Ia estrategia que marcaré el futuro de nuestra organizacién; con el fin de cumplir ‘sus objetivos, siendo considerada una herramienta vital dentro con la cual aseguraremos la supervivencia y prosperidad de nuestra empresa, permite que la organizacién se adapte a los cambios del entorno y que pueda mantenerse en el tiempo, gracias al plan estratégico hacemos llegar las estrategias seleccionadas al conjunto de personas que conforman la organizacién con objeto de alinearlos y trabajar conjuntamente hacia el futuro deseable de nuestra organizacién, por ello la funcién de la direccién estratégica es coordinar tres etapas principales: la definicion de sus objetivos, la planificacién (qué recursos necesita para cumplir los objetivos) y la implementacién (llevar a la accién los objetivos). Durante este proceso de tareas resulta clave para que una organizacién alcance el éxito y para que mantenga un rumbo definido, mas allé de los momentos de crisis 0 problemas inesperados que puedan surgir. SIETE ETAPAS DEL PLAN ESTRATEGICO Para llevar a cabo el plan estratégico de una empresa necesitamos abordar cada una de las siguientes etapas: Identificacién de la Analisis del entomo. Analisis interno. Revision de la misién, vision y valores. Definicion de la estrategia. Implementacion de la estrategia. Control y evaluacién. ision, vision y valores, asi como de la estrategia y objetivos actuales. bibvdid Identificacién de la misién, visién y valores, asi como de la estrategia y objetivos actuales. En esta primera etapa reconocemos la razén de ser de nuestra empresa, el futuro deseable y los valores que hemos de tener para alcanzarlo, es decir la misién, vision y valores. Asi mismo en el caso que existiesen identificamos los objetivos y la estrategia planteada anteriormente. Analisis del entorno En esta fase analizamos los factores exteros que influyen y afectan el presente y futuro del mercado en el que participa nuestra empresa, con el objetivo principal de detectar tas oportunidades y amenazas del entomo que nos rodea. Analisis interno En esta etapa analizamos los recursos y capacidades que tiene la empresa con el objetivo de jentificar las fortalezas y debilidades de la compajifa. Durante el andlisis interno empleamos herramientas y metodologias como el analisis de la cadena de valor, analisis de los intangibles... Revisién de la misi6n, visién y valores. Tras completar el andlisis completo (externo e interno) de nuestra organizacién es posible que tengamos que replantear la razén de ser y el futuro de nuestra empresa, para adaptarnos al grtarnagature en el que se moverd la empresa o para aprovechar al méximo nuestras capacidades Por ejemplo, la empresa Amazon nacié 1995 con la misién de distribuir libros por medio del comercio electrénico y actualmente ha cambiado su misién distribuyendo todo tipo de productos fisicos y digitales a lo largo del planeta. Definicién de la estrategia. En esta fase seleccionamos la estrategia o estrategias a seguir en funcién del andlisis externo e interno realizado previamente y acorde a nuestra actual misién, visién y valores. Herramientas como ANSOFF, DAFO, Matriz CAME, matriz Mckinsey, matriz PEYEA, estrategias competitivas genéricas, reloj estratégico, estrategias corporativas.... nos ayudaran a determinar la estrategia que acompafiaré a la empresa hacia el futuro deseable. Implementacién de la estrategia Una vez seleccionada la estrategia necesitamos implementarla a lo largo de toda la organizacién, ieando a todos los empleados con los objetivos estratégicos de la compafifa. La utilizacién del cuadro de mando integral mediante el uso de mapas estratégicos resulta de valiosa ayuda durante esta fase de implementacién de la estrategia, asi mismo el modelo de la 7 de McKinsey nos permitiré evaluar si la implementacién de la estrategia es coherente con el funcionamiento diario de la empresa, asi como determinar la mejor manera de implementar la estrategia. Control y evaluacién Una vez implementada la estrategia, asi como las objetivos e indicadores que marcaran el buen funcionamiento, es necesario revisarlos y controlarlos periédicamente con la finalidad de realizar las acciones necesarias que nos permitan alcanzar los objetivos marcados previamente. El uso del cuadro de mando integral mediante sus indicadores y planes de accién asociados nos permite controlar y evaluar la correcta ejecucién de la estrategia. PREGUNTAS DETONADORAS SFnpbemte imaRectnea Mada sbicaecibarastentieisaiie ia empresa seguira y se establecen los criterios generales para la definicién de los objetivos y el desarrollo del trabajo en la ‘organizacion. La direccién estratégica es el proceso de formulacién de estrategias para el desarrollo de la ‘organizacién, buscando obtener una mayor participacion en el mercado (competitividad estratégica) y rendimientos superiores al promedio. Es una de las principales actividades desarrolladas por los administradores superiores de una organizacién. ¢Cuales son sus alcances? > Eldisefio de las estrategias es una actividad t > Los objetivos son el qué y las estrategias son el cémo. ~> El disefio de las estrategias tiene como objetivo fundamental determinar cémo se van a conseguir los resultados establecidos durante el proceso de planeacién. La estrategia de una empresa se compone de los siguientes elementos: —> Un elemento proactive que implica la anticipacién a los hechos futuros, estableciendo los cursos de accién aun antes de que se vivan las situaciones especfficas en las que se aplicaran. > Un elemento reactive que responde a oportunidades y amenazas del entorno y a las ‘experiencias que la empresa vive en el momento en que se esta llevando a cabo la estrategia. > La estrategia no sélo sefiala el rumbo que va a seguir la organizacién, sino que establece cémo se va a seguir, por eso es por lo que la direccién estratégica tiene tanta importancia. ¢Cémo funciona una estrategia? El proceso de direccion estratégica comprende cinco actividades principales: > Definir un concepto de negocio y formar una vision de hacia donde se necesita dirigir la organizacién. > Transformar la misién en objetivos especificos de resultado. > Elaborar una estrategia que logre el resultado planeado; debe ser lo suficientemente inteligente y global para posibilitar el logro de las metas. > Implantar y poner en préctica la estrategia seleccionada de manera eficiente y eficaz. > Evaluar el resultado, revisar la situacion e iniciar ajustes correctivos. 1. OBJETIVO Meta institucional precedida por una claridad de un plan de acci6n a cumplir. g Basado en division y f determinacién de tareas ° 4 D para alcanzar mayor eficacigraaterareso de FUNCION Tomado de: http://ladivisiondeltrabajo.blogspot.com/2015/01/division-del-trabajo-es-la- cooperacion.html 3. ELEMENTOS DE LA DIRECCION ESTRATEGICA Posicién estratégica. organizacion y la administracion Modelo de funcionamiento que ejercer una organizacion Elecciones estratégicas Tomado de: httns: maw caracteristicas.co/organizaciones/#ixzz791 7i7ade Ejecucién de la estrategia implementa cada area i conforme a los lineamientos, tanto en tt ——_ los niveles jerarquicos i tn fn fr como en los ejecutivos. 4. PLAN ESTRATEGICO DE LA ORGANIZACION Analisis del entorno Herramienta que permite analizar el fun’ global, de fun: interno y externo (abarca ed ae area cultural, Co Clientes, competidores, Saas Fortalerasy debilidades [| colaboradoresy ambiente sociopoliticas y Coenen econémicas). & Pee: el celai le) Tomado de: https://economipedia.com/definiciones/analisis-del-entorno-marketing html Formulacion » Evaluar y elaborar estrategias, para cada nivel de la organizacioén Tomacdio de: i i ia Implementacién Proceso de desempefio y disposicién del personal para el logro de los objetivos. 10 Evaluacién y control de la estrategia Idea, plan y accién que se reconocen y defienden durante el desarrollo Tomado de: : hits. 5. MISION, ESTRATEGIA, VALORES, POLITICAS Y OBJETIVOS Mision Punto donde se debe tener claro la meta, se hace las siguientes preguntas: * eDénde estamos actualmente? * EDénde queremos llegar? 4De qué modo se llegaré al destino? Tomado de: hiips:JAwww.grownawng.com/mision-vision-valores/ Estrategia Proceso para alcanzar rete ms a pal mag LDA objetivos planteados por un plan de accién, Sau (customer | ejecutable, asertivo y 7 + flexible, (Plan aN (Sigs. estratégico). we . Valores Integridad —_ principios Valor moral A honestidad Principios éticos, profesionales de respetar durante toda su actividad, orrecto deben tener constancia e implementarlos en su ¥ justicia trabajo. 7 responsabilidad honor elecci6n conciencia ‘e Politicas - Toma de decisiones, efectuadas por sus instancias administrativas 0 de liderazgo, Tomado de: httas:/ Objetivos Conger quay alpgnzara productivos y conduciran al éxito del grupo. Jamado de: Bigs -miarevista es/consumo-trabajolarticulollas-5-c-del-trabajo-en-equipo- Anilisis, posibilidad de la organizacion, elecciéne implantaci6n de estrategia, control y seguimiento a los objetivos deseados. CONCLUCION probeeociQu& seakeaipe dena ctpatizasion, eeayustsdmupowane Barsieaty [HabiAstAIsHS tiempo, ayudar y ensefiar a los jefes de los diferentes niveles todo sobre su Area, la forma de alcanzar los objetivos propuestos por medio de un plan de accién no es solo administrar, o que todo funcione como relojito. * Es ir un paso més delante de nuestros competidores, conocer bien el modo operador externo, crear estrategias por medio de la aplicacién de sistemas, programas, politicas y reglamentos que acceden el avance vinculado para poder obtener el mejor beneficio de los diferentes recursos, ejecutable, asertivo y flexible; siendo efectivos que trabajan para lograr los resultados deseados, llevar la productividad cada mes en la junta de resultados. * Hacer una exploracion de dichos resultados, hacer caso de los focos rojos que proyectan los resultados, igualmente de los comparativos contra el mes anterior, intervienen una misma estructura organizacional, revisar utilidades de todas las areas, crear un comparativo de las diferentes competencias, y aplicar dichas estrategias para conseguir los objetivos deseados. © Renovar nuestra misi6n, visi6n, si es necesario y sila operacién asi lo amerita, hacer revision constante y no dejar de seguir capacitando a todos, es necesario fuerza laboral, que ofrezcan el mejor talento de colaboradores preparados que mas adelante pueden formar parte de dicha direccién ademas con conocimiento de causa poder dar la mejor estrategia a seguir. 18 REFERENCIAS Maxima, Julia (2021). Economia. https://www.caracteristicas.co/economial. Maxima, Julia 2021) Comportamiento Organizacional. Maxima, Julia (2021). Organizaciones. Maxima, Julia (2021). Planeacién Administrativa. ‘itips:7www.caracteristicas.co/planeacion-administratival- Maxima, J. (2021). Andlisis FODA. Maxima, Julia (2021). Benchmarking. i i inal Maxima, Julia (2021). Negocio exitoso. Maxima, Julia (2021). Control de Gestion. Maxima, Julia (2021). Visién de una Empresa. Ramos, Mariano. (2021), Los Site Pilares del Pensamiento Estratégic. Asociacién Civil de Educacién Inicial (2021). Politicas institucionales CEIVA. http:/Avww.ceiva.com.ve/index.php/politicasceiva Emprende Pyme (2021). Los objetivos empresariales. UnADM, BUAP, IPN. (2021). Médulo 21. Direccién Estratégica. Unidad 1 El proceso de direccién estratégica. UnADM.

You might also like