You are on page 1of 8
EL SISTEMA TRIBUTARIO. 1L- LOS TRIBUTOS El Estado recauda tributos tanto de las Familias como de las Empresas, a cambio el Estado ofrecer bienes (carreteras, hospitales, subvenciones, etc.) asi como servicios (médicos, educacién, etc.) Los tributos tienen las siguientes caracteristicas: ~ Son los ingresos més importantes para el Estado - Es obligatorio para el contribuyente e ~ Tiene como finalidad la de obtener recursos para hacer frente al ~~ gasto piblico del Estado - La recaudacién de los tributos se detalla en los Presupuestos Generales del Estado Caracteristicas de los tributos: = Obligatorios, porque es una ley la que lo exige - Monetarios, porque consiste en el pago de una cantidad de dinero = Contributive, porque con el pago el ciudadano contribuye econémicamente con el gasto piiblico Clases de tributos: - Tasas, son prestaciones de dinero que realiza el contribuyente a la 2 ‘Administracién a cambio de un servicio publico que le proporciona un beneficio directo para ese contribuyente. Ejemplo de tasas: matricula universitaria, pago de la tasa de la (TV, etc. - Contribuciones especiales, son tributos que se originan por el beneficio que recibe el contribuyente al aumentar el valor de sus ! bienes como consecuencia de obras o servicios puiblicos (asfaltado, alumbrado, urbanizar, etc.}; el resultado de la inversién realizada no 4 lo disfrutard Gnicamente quien haya pagado el tributo, sino que sera de beneficio publico. Ejemplo de contribuciones especiales: el ayuntamiento urbaniza un solar (calles, aceras, alumbrado, etc) le cobrard una contribucidn especial a los duefios que forman el solar, pero en un futuro cualquier persona podra pasar. ~ Impuestos, son pagos que exige la Administracion Publica, en este Caso No _existe_una_contraprestacién directa y se desconoce el destino de lo recaudado (I,R.P.F.,1S., etc.) 2.- SISTEMA TRIBUTARIO ESPANOL Los principios del Sistema Tributario son: Principio de generalidad, porque afectan a todos los ciudadanos. ~ Principio de igualdad, al ser todos los espafioles iguales a la hora de pager impuestos ~ Principio de capacidad econémica, ya que se pagard en funcién de esa capacidad ~ Principio de progresividad, porque cuando aumenta la capacidad econdémica asi aumentard el pago de tributos. ~ Principio de no confiscatoriedad, ya que cuando se confisquen (apropien) bienes o rentas por impago de tributos, esta no puede ser superior a esas rentas o bienes que disponga el contribuyente. ~ Principio de legalidad, ya que es el Estado el tinico que estaré capacitado para legislar en esta materia Estructura del Sistema tributario: - EL Estado, el poder para establecer tributos compete al Estado, legislado para crearlos, siendo también el encargado de recaudarlos y de repartirlos. 3s C.CA.A,, también tienen poder las Comunidades Auténomas a feel e tr s, encargandose a su vez de recaudar los De la Agencia Tributaria podemos decir que: > Tiene como “misién” que los ciudadanos cumplan con su obligacién fiscal > Dependen de! Ministerio de Hacienda ~ Recaudan los tributos estatales y reparten la parte de los tributos cedidos a las C.C.A.A. = Actuando de dos formas, 1) prestando un servicio de informacién 3 los contribuyentes sobre su cumplimiento, y 2) detectar el incumplimiento mediante la inspeccién IMPUESTOS Centréndonos en los impuestos, estos se exigen tanto a personas fisicas como a juridicas (S.L, S.A., Cooperativas, etc), en el caso de los impuestos no existe una contraprestacién directa, es decir, no se recibe nada a cambio de forma inmediata como con la tasa 0 con las contribuciones especiales. ‘Segiin su Naturaleza de los impuestos, diferenciamos: = Impuestos Directos, recae sobre la persona (fisica o juridica) y se aplicard en funcidn de la capacidad econémica (cobra anualmente en néminas 35.000 €) 0 por el volumen de patrimonio (sus bienes tienen un valor de 250.000 €). - Impuestos Indirectos, en este caso grava el consumo de los bienes independientemente del nivel de renta (sin compro una lavadora pagaré un I.V.A. del 21 % independientemente de mi nivel de renta) Caracteristicas de los impuestos: = Progresivos, cuando més ingresos tengas mas impuestos vas 2 pagar (IR.P.F.), cuantos mas beneficios tenga tu empresa mas Impuestos pagarés (IS.). =» Regresivos, porque el I.V.A. (4%,10% 6 21%) es igual para todos los contribuyentes independientemente de su nivel de renta, siendo la repercusion mayor cuanto menor sea el nivel de renta, = Proporcionales, porque se paga un porcentaje en funcion (proporcién) al nivel de renta o en funcién al beneficio de la empresa, A continuacién vamos a clasificar los impuestos “segtin si son directos 0 rectos” o bien “seguin sea estatal, autonémico o local” | ESTATALES CCA. LOCALES Impuestos |1.R.P.F. se aplica|Impuestos sobre |impuestos sobre Directos | sobre el rendimiento | Sucesiones y | Actividades de trabajo (néminas), | Donaciones (1.$.D.) se | Econémicas (IAA.E,) > de capital (intereses), | aplica sobre el dinero | se aplica si facturan | etc que —recibimos de| més 1 millon de __|herencias euros | Impuesto sobre | Impuesto sobre|impuestos sobre | Sociedades (I.S., se| Patrimonio Neto a|Bienes Inmuebles | aplica sobre beneficios | Personas Fisicas (1.8.1) tanto risticos | que obtienen las | (2) como urbanos | ___ empresas : 7 [Impuestos |1.V.A. Impuesto sobre | Impuestos sobre | Indirectos | e! Valor Afiadido Transmisiones Patrimoniales y Actos Impuestos Especiales | Juridicos Documentados (Alcohol, tabaco, | (ITPAID) | | | hidrocarburos, —etc.)| (3) | | L @) | } (2) Se aplica sobre el Valor de los inmuebles + Valor contable de la empresa + Valor de los depésitos bancarios + Titulos de valor (Acciones) + Seguro de Vida + Objeto de arte {2)Se aplica sobre el consumo, la fabricacién y la importacién de determinados bienes (alcohol, tabaco, hidrocarburos, etc.) (3)Se aplica sobre la: “compraventa” de bienes (casas, fincas, etc.), “derechos” (acciones, obligaciones) que_se_documenten_en_escritura ‘publica (notaria) Elements de ta declaracién y liquidacién Para que cualquier persona fisica 0 juridica pueda pagar (liquidar) el i : impuesto deberd hacer. previamente una declaracién, que consiste en anotar en un “impreso” las cantidades correspondientes. Para poder liquidar un impuesto es necesario previamente hacer la declaracién. Vamos a ver a continuacién qué “elementos” intervienen en la declaracion, para ello vamos a pensar en un auténomo que se dedica a ‘vender electrodomésticos”, En toda actividad hay gastos: Seguridad Social.... 2.500.- Alquileres.. 1.500 SeUFOS one 800. Otros sme 1,200" Total ernnnnere 6,000. 1.000.- 5% "2.800 =140.- 940€ aa : Durante el afio al contribuyente le han practicado retenciones 0 ha realizado pagos a cuenta (Imaginemos que pagado durante el affo 1.000 €) (-) Bonificacién por empleo. (+) Recargo por impago. | Cuota liquida nuestro caso: 1.940 - 1.000 = 940. | ante na que tiene que s¢ Sujeto Pasivo: Es la persona que tiene la obligacién de cumplir con la prestacion a Sujeto Activo: sla Admi | Deuda Tributaria: Es la diferencia entre la Cuota Liquida y la Cuota Diferencial, en tributaria (debe pagar el impuesto). En algunos casos coincide con el contribuyente | (1) Cuando presentamos el IRPF el contribuyente y el sujeto pasivo son {a misma persona, porque deberd pagar el impuesto y mediante la Presentacién de la Renta (Modelo IRPF) entregérselo a la Agencia Tributaria En cambio, en el caso del IVA, el contribuyente soporta el IVA cada vez que adquiere el producto, en cambio el sujeto pasivo seré el empresario Porque serd el encargado de recaudarlo y de entregarselo a la Agencia Tributaria mediante los modelos 303 entre otros, — OTROS CONCEPTOS TRIBUTARIOS Deduccién fiscal Son cantidades o porcentajes que se restan de la base imponible con el fin de reducir la presién fiscal. Por ejemplo deducci6n por hijos en IRPF Desgravacién fiscal Son cantidades que se descuentan de los ingresos antes de calcular la base liquidable | Domicilio fiscal Si es persona fisica, es el lugar donde reside, en cambio si es persona juridica, es el lugar donde realiza su actividad profesional o empresarial Periodo impositivo Periodo de tiempo que corresponde con Ia liquidacién del impuesto (mes, trimestre, afio,..) Exencién ‘Son cantidades que forman parte del hecho imponible, ero que segiin ley no tienen que tributar (1) No Sujecién En este caso en cambio, no porque no cumplen las circunstancias definidas en el hecho imponible (2) {1) Los servicios educativos de este instituto deberian aplicarse el IVA, en cambio segtin ley no se pagara IVA por ellos (2) Los intereses pagados a una entidad bancaria en la concesién de préstamos fanaa — —— EXTINCION DE LA DEUDA TRIBUTARIA: nos centraremas en cSmo finaliza el Proceso de declaracién y liquidacién de! impuesto. Las deudas tributarias se | pueden extinguir de la siguiente forma: Pago Con el “pago” se abona la cantidad de dinero del impuesto y se extingue la deuda Prescripcién Es cuando se extingue la deuda tributaria por el paso del tiempo. (1) Compensacién Cuando tenemos una deuda con la Administracion y | como no tenemos capacidad de pago decidimos compensarla con pagos fraccionados que incluyen intereses ‘Condonacion Es una forma de que la Administracién perdone la deuda que un contribuyente tiene conella | Insolvencia En el caso de que el contribuyente no pueda hacerse cargo de la deuda y ADEMAS que la insolvencia del contribuyente quede probada (Incobrable) (2) Imagina que presentaste el IRPF del 2016 (se presenta en el 2017), y que la Agencia Tributaria no esté de acuerdo con lo que has declarado, y a partir de ahi se inicia un proceso de inspeccién, la Administracién tiene un maximo de 4 afios para presentar una liquidacién alternativa, en caso de superar ese plazo la deuda habré prescrito "INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS: son infracciones tributes, | aquellas acciones que implican la intencion de incumplir lo previsto Por una |Morma, y que ese incumplimiento parte de la negligencia de! obligado| (a | | Exclusién de [= Cuando se realicen por quienes no tienen| | Infracciones que, capacidad de obrar, Siendo responsable el, | aunque el sujeto | representante legal, | Infractor sea culpable, | - Cuando se realicen por motivos de fuerza mayor. | Mo seran sancionadas [- Cuando sea por una decisién colectiva, en! \ | concreto no se sancionard a quienes asistieron y no | votaron, 0 para los que no asistieron. | Cuando sean imputables a deficiencias técnicas | | de programas informaticos facilitados por ia | L | AdmnstecOne oe eg Infracciones muy No ingresar en plazo la totalidad o parte de la | graves deuda, asi como no presentar de forma completa Y correcta los modelos 0 documentos ante la _[Administracion - | Cuando el contribuyen soiicita indebidamente una j Sevolucién de un impuesto (IVA por ejemplo}, asi| | como benefcis fiscales (deducir como gasto en el Impuesto de Sociedades la utilizacién de vehiculos (Ademas de tener que pagar el impuesto se| impone una sancién adicional) _ | En este caso no hay una sancién econdmica, se ie| puede prohibir a 1a empresa beneficiarse de una | subvencién durante un periodo de 5 afios, por eLeempo

You might also like