You are on page 1of 9
1. EL LIDERAZGO ES UN ARTE QUE POSIBILITA En la era de los trabajadores del conocimiento, las cosas se manejan y la gente se lidera STEPHEN R. COVEY ‘Stephen R. Covey es el autor de varios libros aclamados, entre ellos The 7 Habits of Highly Effective People, un best seller interna- cional que ha vendido més de quince millones de ejemplares en todo el mundo, en treinta y ocho idiomas. Cuando aparecié su libro The 8 Habit: From Effectiveness to Greatness, rapidamente se convirtié en el numero uno en las listas de best sellers del New York Times, el Wall Street Journal y usa Today. Sus otros grandes éxitos fueron First Things First; Principle-Centered Leadership, con ventas que sobrepasan el millén de ejemplares, y The 7 Habits of Highly Effective Families. Covey es cofundador y vicepresidente de Franklin Covey, una importante firma internacional de servicios profesionales con oficinas en ciento veintitrés paises. En los tiltimos afios, han salido literalmente cientos de libros sobre él liderazgo. El liderazgo en realidad es el arte de posibilitar. F1 Propésito de las escuelas es educar a los nifios, pero si uno tiene un mal liderazgo, uno tiene una mala educacién. El propésito de la medicina es ayudar a la gente a ponerse bien, pero si uno tiene un mal liderazgo, uno tiene una mala medicina. Un ejemplo tras otro fan demostrar que: (GSiGHESHENGIOMIEMD" sto es especialmente cierto en el caso de la familia. © cana, 23 Escaneado con CamScanner 24 pe LIDER A LIDER - LIBRO & Me he pasadouna vidaestudiando, ensefiandoyeseribiendo sobre liderazgo y administrac i6n. Esas experiencias colectivas reforzaron yp; conviccién de que rae lvaministacton como el iderazgo son vig. _ i E he cafdo en la trampa de en! atizar demasiado €F liderazgo y olvidar laimportancia de la administraci6n. Estoy seguro de que ha sido por- que para mn era muy evidente que la mayoria de las organizaciones, entre ellas la familia, estan muy sobreadministradas y terriblemente poco lideradas. Esa brecha ha sido una importante fuerza motivado- ra en mi trabajo profesional, y me Ilevé a concentrarme en los prin- cipios del liderazgo. No obstante, me vi forzado a recordar el papel vital que juega la administracién. Aprendi (con mucho trabajo) que @f1SIOlpUedeliGeramlaseosas, Uno no puede liderar los inventarios o el movimiento de efectivo 0 loscostos. Unono puede liderar lainformacién, los tiempos, las estruc- turas, los procesos, las instalaciones o las herramientas. Esas cosas, ‘Lo que uno maneja y controla son las cosas. El problema es que el legado organizativo que todos hemos heredado nos dice que se necesita manejar y controlar a Ja gente. La mentalidad cosificante de la Era Industrial Vivimos en una Era de Trabajadores del Conocimiento, pero @per Trabajadores rc oS ears nocimiento y la nueva economia. He aqui or qué. F Se podia con- Wolar y reorganizar a J ores oor Secuencias: la oferta g con cuerpo uperaba a la demanda. Se podia conseguir mé& Ree GSPlicran Procedimientos estrictos. C2 # Se podia ser eficiente con ellas, Cuando lo tinice os trabajadores manuales sin Escaneado con CamScanner EL LIDERAZGO ES UN ARTE QUE POSIBILITA que se quiere es el cuerpo de una persona y en realidad no intere- sa la mente, el coraz6n 0 el espiritu que lo acompafian (todos ellos inhibidores de los procesos normales de la Era de las Maquinas), la persona gueds reducida a una cosa. castigo); © el presupuesto centralizado -donde extrapola las tendencias al futuro y se crean jerarquias y burocracias para hacer que se (GEAREMOTMEMTETOSIaH procedimiento reactivo obsoleto que genera una cultura servil inclinada a “gastarlo porque si no lo perderemos el aiio préximo” y a cuidar las espaldas de nuestro departamento. Todas estas précticas y muchfsimas otras nos vienen de la Era Industrial, cuando se trabajaba con trabajadores manuales. E] problema es que los managers de hoy siguen aplicando ese modelo de control de la Era Industrial a trabajadores del conoci- miento. gente como lo hacen con las cosas. ju P do se trata a la gente como cosas en Ia actual jad? GERGLERGESD asus hijos adolesce 2 despersonaliza valiosas relaciones fianza, disenso y rebeldia. © cRatica 25 Escaneado con CamScanner AUDER - UBRO2 Para seguir ilustrando: con frecuencia he preguntado publico numeroso: “;Cudntos estan de acuerdo €N que la vast mayoria de la fuerza de trabajo de su organizacion tiene mucho més talento, inteligencia, capacidad y poeauvidad que lo que les exige, o siquicra le permite, su trabajo actual?”. Invariablemente, casi todos en Ia sala Jevantan la mano, y esto ocurre con Srupos de todo el mundo. Casi el mismo porcentaje reconoce estar bajo una inmensa presién para producir mds por menos. Pensemos en ello, aun El poder de un paradigma El autor John Gardner dijo una vez: expresé de esta manera: Esas declaraciones enfatizan una de las ensefianzas més pro- fundas que obtuye en mi vida: La viene de la palabra griega paradeigma; origina- ino cientifico, hoy es comtinmente usado con el palabra riamente un térmi significado de . Es como el mapa de un mapa ¢s inexacto, por mucho que ino y por mas que piense con actitud Si cl mapa es preciso, entonces sf impor la actitud. Pero no antes. CAPM vo almente di “ iferente del paradigma cosificante 4 la Era Industrial. Llamémoslo el paradigma de la prscona teal Escaneado con CamScanner territorio o de una ciudad, Siel uno trate de hallar su de: lard perdido, tan Ia diligencia EL LIDERAZGO ES UN ARTE QUE POSIBILITA El paradigma de la persona como-un-todo En esencia, ingenio y la creatividad de su gente, y jamas se conviertan en orga- nizaciones verdaderamente grandes, duraderas. Esa razon deriva de un paradigma incompleto de quienes somos, de nuestra vision fundamental de la naturaleza humana. Figura 1.2. 27 Escaneado con CamScanner © GRANICA 28 pe Horn ALDER HINO 2 Si se extiuia tora la filosofia y lt religion, tanto occidental come oriental, desde los comienzos de Ia historia registrada, se obserse ihn euuttro dimensiones: la tities y econg. Las palabras 1 las mistnas cua ran bisicamente Ia que suclen utilizarse son diferentes, pero refle tro dimensiones universales de la vid La gente tiene opciones 2Cudl cs entonces la relacin directa entre el paradigma “cosifican- (cl individuo como parte) que domina hoy el lugar de trabajo, y Ia incapacidad de los managers y organizaciones para impulsar a su gente a dar de si su maximo talento y su mayor contribucién? La res- puesta ¢s sencilla: Consciente 0 incons- cientemente, decide cuanto de si dard a su trabajo, segtin cémo se Ja wate y segtin las oportunidades que tenga de usar las cuatro par- tes de su naturaleza. Esas opciones van desde la rebeldfa o la renun- cia hasta el entusiasmo creativo. _Si se olvida alguna de las cuatro partes de la naturaleza humana, CREASSEROMMETEAMAPCISONMCMMMMNEOSD, zy «uc se hace con las cosas? Se las debe controlar, mangjar y aplicarles el palo y la zane horia para Jograr que se muevan. Se ee ae ; “TF abajaclores iri Pero en la Eradelos Trabajaclo We del Conocimiento en que hoy nos encontramos, solo alguien 4 . Escaneado con CamScanner EL LIDERAZGO ES UN ARTE QUE POSIBILITA sone Entusiasmo creativo Compromiso sincero Cooperacién alegre Conformidad voluntaria Obediencia maliciosa ‘{ Rebeldfa o renuncia Figura 1.3. sea respetado como una persona integral en un trabajo integral elige una de las tres opciones superiores: la cooperacién alegre, el com- promiso sincero o el entusiasmo creativo. dEmpieza a ver cémo los problemas esenciales de hoy en el lugar de trabajo y cémo la solucién esencial a esos problemas estan en nues- tro paradigma de la naturaleza humana?

You might also like