You are on page 1of 4
ACTIVIDAD: “ELEMENTOS DEL CITOESQUELETO" Nombre. S es ‘A. INSTRUCCIONES: Rellena los espacios en blanco con las palabras adecuadas para definir el citoesqueleto e identificar las estructuras que lo forman. ‘GITOPLASMA - EUCARIOTAS - FILAMENTOS-DE-AGTINA - FILAMENTOSINTERMEDIOS - -FILAMENTOS-PROTEIGOS - ~GROSOR - —MEMBRANA-PLASMATICA-- MIGROFILAMENTOS - MICROTUBULOS- PROTEINAS ACCESORIAS PROTEINASINTERMEDIAS -—RED. Elcitoesqueleto es una__Rec\ + _dehiamentos grates de diferent ue se extiende por todo elsinplasrady que se ancla en la membiana Ainsincitica de las Células. Esta formado por tres tipos de filaments: 1._Mrevotubulo $ 2, lamento intermedia 3micyohlamentosSo §=filamentos de actma ‘Ademés, existe un conjunto de prolernas acces entre las que se encuentran las protemas interme que controlan su ensamblaje y desensamblaje, y sus interacciones entre si y con otros elementos celulares. B. INSTRUCCIONES: Rellena los espacios en blanco utilizando las siguientes palabras. 13- 25.nm --Sam-- Znm --@ed2nm --ayb - .actina - actina-globular - —eentro-erganizador-de-microtubulos - centrosoma - cilindricas---- -desensamblan - desmosomas - -dos - ensaimblan —estebitizan - fibras-enrolladas-- filamentos intormedios - fines - flexibles - -hélice - haces ~-huecas: - -preteinastibrosas - -protefilamento --protofilamentes-- rapido --tubulina Los Pet0ul~on astructuras AAS | yriformes, rectilineas yhuecos, que irradian desde una region del citoplasma llamada l™"™° se \focscoe _ofenwesor Son las fibras de mayor diémetro del citoesqueleto, |7> "de diémetro extemno. Cada fibra se presenta como un cilindro cuya pared esta formada por! ‘> _ estructuras alargadas o pretolore-4ei de unos Pm de didmetro. Cada P= © Hancat esta formado porPorsre tig subunidades 9° de |twbetwny pretana 3A") aue se alteman en la estructura. Ademés, estos filamentos tienen asociadas lateralmente otras proteinas, alas que se denomina MAP, que los Piootizaty Y median su interaccién con otros componentes celulares. : Los fuofitamentes son polimeros en forma de filamentos ines yPexibles , de unos] #n™ de didmetro que estan formados Xe por monémeros defetina glebole" Cada microfilamento esta formado por| 9° hebras de|4°\'"%enrolladas en forma de he\\E€ es decir, una sobre la otra. Estos filamentos se © __ extienden por todo el citoplasma en forma de faces y redes. Ai 2, igual que los microtubulos, son estructuras [pevones, con un © extremo|MAS« de crecimiento !e'4° y un extremo|™meras), ylliles , ya que sekmamblary ge a gran velocidad. ‘devensamblan Fam FisineeAos mterent ene ORS S |Los fi eeXo> ier" ciben este nombre por presentar un Ididmetro Pr¥e™CA®, de [B 812mm entre ol didmetro de los +. lotros dos tipos de filamentos que constituyen el citoesqueleto. £ SAbnm 1 Se extienden por todo el sitoplasma yse anclan enla Prembvona en los * Su estructura es similar a la | Paced tea Soom} : k entre ada 5 Ale de una cuerda formada por muchas MYFSS EOS Shite si |Cada una de esas fibras esta formada por la asociacion de | proteina 5 . Inumerosas !“°'{, Gros 5 , que varian de unas células a otras, recibiendo distintos nombres. C. INSTRUCCIONES: Selecciona la respuesta correcta, seguin el tipo de elemento del citoe’squeleto que corresponda (microtubulo, microfilamento o filamento intermedio). Ao en ae Mucrohlam® Estan en células sometidas a intensos esfuerzos mecdnicos Microtubule _ Intervienen en la separacién de los cromosomas. Hcrolslamente Facilitan la emisién de pseudépodos. Micralubule — estan formados de tubulina. Filawen{o mterme _Aparecen en los axones neuronales Mi cyok jlamentoPosibilitan la contraccién muscular. Micro filament o Son basicamente filamentos de actina. Hicso{vbole A partir de ellos se originan los centriolos. Msota Mico f:jawvenio Son dos cadenas enrolladas en forma de hélice. Tylamente tnfennedio Grosor intermedio. M\cjotu bolo Intervienen en el movimiento celular por cillos y flagelos. (U6 Mantienen la forma de la célula. J, (c,rnento titer meduno de sus componentes principales es la queratina Mycvo lebul © Son estructuras cilindricas huecas. D. INSTRUCCIONES: Selecciona la respuesta correcta, 1) {Cuéles son las proteinas motoras asociadas a los microtubulos? + Actina, miosina. © _Dineina, quinesina. + “Miosina, quinesina. + «Dineina, actina 2) {Qué proteinas motoras se asocian con los microfilamentos? @ Miosina. + Actina. + Quinesina. + Deineina. 3) Completa la frase: La hidrélisis de S12 — | hace que la unién entre la cabeza motora y la actina se toa © _AT + "ADP, reduzca. ATP, refuerce. + ADP, refuerce. E. INSTRUCCCIONES. COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO COMPARATIVO TIPO DE PROTEINA (S) ESTRUCTURA | PROTEINAS | DIAMETRO | FUNGION EN LA FILAMENTO | QUELO DEFINE MOTORAS GELULA CONSTITUYEN ___|asociapas re CP44 *(uerda No cen-|"F-10 |*Le ayedag Filamento| fawinre Formada: [ta con nm lias céfelasa ecetis | PAE muchas /Proveinas sopottav Antex meced °C P Koreas . a hank yo oe | | fiensine mec anica § AlMANCoS |oDinemna 10-25 Format i Lobo! fe pitzime® OK nm eilio 5 Micro tub obulina vecos une Ss = hectiineos 2 Trakie o yesicviat hes ~Filamentos}Miosinal3-6 |* Sopoti¢ : 5 So t Actina leno nie ne re Flenibies celuia Mictoltam ents

You might also like