You are on page 1of 9

LA NOVELA DEL MODERNISMO

1. INTRODUCCIÓN

Realmente no tiene nada en común, pero sí compartieron una misma época y en


todo caso participaron en determinados actos e ideas en la juventud. Ellos se
llamaban así mismos modernistas y Azorín fue quien inventó el nombre del 98.
Encontraremos diferentes enumeraciones de quienes pertenecieron a la
generación del 98 y quienes no. Solamente Azorín y Baroja se quedaron en
España durante la guerra. En este movimiento hay una evolución de los
elementos técnicos y narrativos en obras como Camino de perfección de Pío
Baroja, Amor y pedagogía de Unamuno y La voluntad de Azorín, todos publicados
en 1902.
Unamuno y Baroja negaban ser del 98, ellos se consideraban modernistas. Valle
empieza con una literatura totalmente modernista. Unamuno hablaba de la
vuelta hacia el uno mismo, dada su profunda crisis interior. Pedro Salina decía en
Literatura del siglo XIX que Valle era un “hijo pródigo del 98”. Valle tenía un gran
compromiso con la realidad social de su época. Valle no se sentía identificado en
la generación del 98.

2. VALLE INCALÁN (1866–1936)

Valle no se dedica solo a un género, igual que Unamuno. Valle es también autor
de poesía y de teatro, que está muy relacionado con sus novelas por las técnicas
y los modos narrativos. Un ejemplo de poesía es Aromas de leyenda y La pipa de
kif (1909). Otro ejemplo de género diferente es su ensayo sobre la estética, La
lámpara maravillosa. En todo eso podemos notar su evolución ideológica y no
solo estética.

Díaz Plaja ha encontrado tres actitudes de Valle:


 Mítica: personajes como Ádega o Juan Manuel Montenegro
 Irónica: personajes como Marqués de Bradomín y los del ciclo de la farsa
 Degradadora: personajes como Juanito Ventolera
J. L. Varela ha encontrado tres orientaciones estéticas de Valle:
 Configuración y exaltación de la decadente, que se caracteriza como
estético por el predominio de lo decorativo sobre lo constructivo, y como
ideológico por los valores de satanismo, sadismo, etc.
 Configuración y exaltación de lo rustico y de las formas de la vida
tradicional, que se caracteriza por la exaltación estética del arcaísmo y el
hallazgo de un filón más realista, la rusticidad de Galicia.
 Configuración de lo grotesco y revolucionario, que se proyecta la
desilusión: mudo infernal y ejemplar, en el que se dibuja lo absurdo. Es
una actitud filo-proletaria, anti-aristocrática y revolucionaria.

Primera etapa: modernismo

 Colecciones de cuentos y relatos cortos: Valle encomienza escribiendo


como la mayoría de sus contemporáneos cuentos y novelitas cortas que
publica en diferentes periódicos y revistas. Después los va a poner en
colecciones de cuentos de diferentes modo y temas. En sus primeras
publicaciones hay escenarios, personajes y tramas repetidas: por ejemplo,
se repiten los temas del cabecilla carlista o héroe-bandido y de los amores
contrariados. Los ámbitos son en su mayoría referidos a la Galicia rural,
de ciudades medievales como Santiago, nombrada en algunos textos,
Brumosa y Brandeso. Es un mundo decadente, de palacios y tertulias. Se
mantiene el misterio, lo burlesco y lo dramático, hay un atmosfera
tragicómica y seudorromántica.
Su base estética es lo imaginario, lo que se aleja de lo vulgar y cotidiano.
Considera que la literatura no puede estar llena de vulgaridad. En La
lámpara maravillosa dice: “Este sentido astrológico del mundo, que parece
desencarnar las almas de los cuerpos, que advierte en todas las direcciones un
significado sobrenatural, que conoce el gesto único de cada vida y lo llena de
eternidad, de responsabilidad y de misterio, estremeció mi alma se niño como
un viento nocturno. Aún recuerdo la angustia de mi vida en aquel tiempo,
cuando estudiaba latín bajo la férula de un clérigo aldeano. […] Entraba un
estremecimiento de frio, llena de luna y de campo. Sus cuentos nunca sucedían
en el mundo de los sentidos. Tenían un paisaje traslucido”.
Le interesa lo irreal, sobrenatural e imaginario. Despierta lo imaginario,
mantiene la tensión, evoca lo irreal y lo sobrenatural. Valle va a apelar a
todos los sentidos que ayuden a percibir la escena. Fueron más de veinte
publicaciones antes de recogerlas en colecciones:
o Femeninas (1895): se trata de seis historias de amor contrariado
y/o desviado. Se introduce el espacio del mundo
hispanoamericano, sensualista y exótico. Se acentúa la ironía y el
humor, y parece que el autor se está burlando de su mundo.
Aparecen personajes ridículos, casi caricaturas de su prototipo
literario.
o Epitalamio (1897): es una historia de amores, en que se da mucha
importancia al diálogo.
o Corte de amor (1903): el subtítulo dice: “Florilegio de honestas y
nobles damas”. Recoge historias de Femeninas, y a alguna le
cambia el titulo. La edición de 1908 tiene un prólogo en defensa
del modernismo. Tiene muchos elementos románticos: cuadro
galante con exotismo, finales trágicos, ambientes nocturnos,
amores desviados y prohibidos.
o Jardín umbrío (1903): el subtítulo dice: “Historias de santos, de
almas en pena, de duendes y de ladrones”. Hay mucha variedad de
temas, personajes y recursos narrativos, aunque la mayoría de los
cuentos se suceden en un mismo entorno que es de nuevo esta
Galicia rural y primitiva donde pueden ocurrir estas historias de
milagros que en realidad no ocurren de verdad y tienen
explicaciones. Es un mundo fantástico donde existen los fantasmas,
etc. El relato es oral, y hay un ambiente nocturno. Aquí se le da
nombre a una anciana que cuenta los cuentos; parece un narrador
en primera persona, siempre, pero el narrador es esta vieja, que
solo es un recurso para dar coherencia al conjunto de tantos
cuentos. Dice: “Tenía mi abuela una doncella muy vieja que se llamaba
Micaela la Galana. Murió siendo yo todavía niño. Recuerdo que pasaba
las horas hilando en el hueco de una ventana, y que sabia muchas
historias de santos, de almas en pena, de duendes y de ladrones. Ahora
yo cuento las que ella me contaba, mientras sus dedos arrugados daban
vueltas al huso. Aquellas historias de un misterio candoroso y trágico, me
asustaron de noche durante los anos de mi infancia y por eso no las he
olvidado. De tiempo en tiempo todavía se levantan en mi memoria, y
como si un viento silencioso y frio pasase sobre ellas, tienen el largo
murmullo de las hojas secas. ¡El murmullo de un viejo jardín
abandonado! Jardín umbrío”.
o Oración: “Fue una amiga, ya muerta, quien con amoroso cuidado reunió
estos cuentos, escritos a la ventura y en tantos sitios, para morir
olvidados. Cuando un día me los entrego, después de muchos anos, yo
creí hallar en ellos el perfume ideal de sus manos. ¡Pobres manos frías,
ojala pudieses ahora volver a perfumar estas paginas!”.
 Sonatas: todas las sonatas llevan la frase “memorias de Marqués de
Bradomín”; el autor las presenta como memorias reales de este Marqués,
y son memorias galantes que corresponden a cuatro aventuras amorosas,
cuatro aventuras que vivió en las cuatro etapas de su vida. El tipo de amor
y de ámbito en que se desarrollan las historias amorosas son diferentes.
Hay cuatro estaciones del año que corresponden a las cuatro edades del
hombre: adolescencia, juventud, madurez y viejez.
o Sonata de primavera (1904): se sitúa en Italia y en primavera, en
que aparece un palacio renacentista con muchos flores; es la Italia
que nos recuerda una Iglesia decadente con obispos y cardenales.
o Sonata de estío (1903): se sitúa en Méjico y en verano, en que
aparece un convento y hace mucho calor; de hecho, es una historia
pasional, es el Méjico de los guerrilleros, del convento y de la
pasión y calor.
o Sonata de otoño (1902): es considerada el máximo ejempo de la
prosa modernista. Se sitúa en Galicia y en otoño; hay un pazo del
siglo XVIII y destaca el elemento de la lluvia. Aquí vive la
protagonista Concha, en un mundo con superstición, donde hay
fantasmas, etc.
o Sonata de invierno (1905): se sitúa en Navarra y en invierno, en
que hay un hospital y destacan los elementos de la nieve y de la
guerra, tema que encontramos en el hospital donde han llevado el
Marqués.
Tema: en todas ellas los temas constantes son el amor, la muerte y la
religión. El amor es visto como transgresión y pecado: viene ligado
entonces a la muerte y a la religión; la muerte, entendida como
enfermedad y agonía, es algo inexplicado y un hecho injusto (por ejemplo,
en Luces de Bohemia muere siempre el más inocente, la muerte no tiene
una catarsis como ocurría en la tragedia griega). Por ejemplo, la hermana
muere cayendo de una ventana, se habla de la muerte de Concha, ya
anunciada, que vive en agonía porque sabe que se va a morir, y aparece
también el funeral de un cardenal. Religión es una superstición o una
trasgresión en el sacro profano. Es importante la ironía y la
desmitificación.
Personajes: el protagonista es el Marqués de Bradomín, son sus
memorias. Él mismo se define como “feo, católico, sentimental”, tres
adjetivos que lo definen como un anti Don Juan, y son los adjetivos que se
usan generalmente para describir un dandy postizo. Es preocupado por
parecer satánico, pero no lo consigue. No tiene nada de sentimental, es
toda una impostura. Es preocupado por ser un conquistador de mujeres
(Rosalita lo rechaza, Concha es ya conquistada). Es pedante, y se nota
porque utiliza una prosa enfática y retorica. Resulta ridículo y algunas de
sus experiencias suenan a bufonada. En Sonata de estío dice: “Quería
olvidar unos amores desgraciados y pensé recorrer el muno en romántica
peregrinación. ¡Aún suspiro al recordarlo! Aquella mujer tiene en la historia de
mi vida un recuerdo […]”.
Espacio: es un espacio decadente, en que hay una exacerbación de todos
los sentidos, olfato y tacto esencialmente, que muestran la presencia de la
sinestesia (grito azul). Destaca la importancia de los jardines. En Sonata
de estío escribe: “Comenzaban los pájaros a cantar en los árboles del jardín
saludando al sol, cuando nosotros, ya dispuestos para la jornada de aquel día,
nos asomamos a la reja. Las albahacas, húmedas de rocío daban una fragancia
intensa, casi desusada, que tenia como una evocación de serrallo morisco y de
verbenas. La Niña Chole reclino sobre mi hombro la cabeza, suspiró […]”. Y
añade: “Apenas desembarcamos, una turba negruzca y lastimera nos cercó
pidiendo limosna. Casi acosados, llegamos al parador que era conventual y
vetusto, con gran soportal de piedra, donde unas viejas caducas se peinaban. En
aquel parador volví a encontrarme con los jugadores jarochos que venían a
bordo de la fragata […]”. Hay también referencias a elementos eróticos,
como a los cabellos de la mujer amada, un elemento donde se puede
centrar el erotismo.
 Flor de Santidad (1904): es una historia hagiográfica. Fue llamada esta
obra en un principio “cuento bizantino”, y cuando la publica la llama
Historia milenaria. Valle ensaya una historia hagiográfica, paragonada por
una pastora y con una atmosfera de leyenda. Ábega es una pastora que
acoge en el establo a un peregrino.
Estructura: teniendo en cuenta la larga gestación de ocho años de la obra
y la inclusión de relatos y fragmentos escritos y publicados
anteriormente, ¿la estructura del relato es coherente o heterogénea?,
¿abierta o cerrada? Hay cinco estancias. La tercera tiene seis capítulos,
siendo en el cuarto que se produce la muerte del peregrino. Las otras se
dividen a su vez en capítulos. Hay un juego de alternancias y de ecos de
personajes y acciones.
Tiempo: hay una hábil simulación de toda marca temporal. El aire es
legendario, donde las cosas son lejanas y atemporales, “milenarias”. Un
ejemplo es: “Sentada al abrigo de unas piedras celtitas, doradas por líquenes
milenarios, hilaba la pastora”. Hay un uso alternante del presente y del
pretérito verbal, y el léxico es propio de un tiempo detenido (vos digo,
cuidade, aquesto, agora, diz que, cuitato, fierro). Puede ser el siglo XIX.
Espacio: representa la Galicia rural y primitiva, arcaica. La sociedad es
anterior a todo estado civil. Es una sociedad rural, con caminos, ferias, con
costumbres ancestrales, términos propios del ámbito gallego (pazo, fada,
curmano, penedo) y topónimos gallegos (Cela, Brandeso, san Clodio, Santa
Baya). Es una historia sin tiempo que puede ocurrir al final del XIX o inicio
del XX, por las referencias que aparecen, como la pobreza por la ausencia
de trigo o la venta de niños, elementos que siguen existiendo en Galicia al
final del XIX. Se está reproduciendo la Galicia vivida por el propio Valle.
Personajes: son sacados de la bucólica y emparentados con los primeros
años del cristianismo. No hay referncias que los vinculan a un momento o
época concretos. La protagonista es Ádega, de que nos da una descripción
física que recuerda una impresión pictórica, una imagen. Dice: “zagala de
las leyendas piadosas” y “muy devota”. Se le atribuyen adjetivos relativos
a candidez e inocencia, y su símbolo es la oveja. Es un eco de la naturaleza,
pero también es víctima de ella. Tiene una falsa virginidad, a veces parece
endemoniada y es ingenua. Ella vivirá con unos venteros hasta que llega el
peregrino. El peregrino es descripto físicamente como un peregrino real,
o sea, una figura o personaje antiguo, proveniente de una costumbre sin
tiempo. Hay ambigüedad, porque no se entiende si es un diablo o un
santo. Representa y se le confunde el lobo. Se configura tanto como
personaje propio del ámbito gallego como personaje literario. Hay una
consideración de la gente del pueblo de que es un falso peregrino y de que
es incluso un demonio hasta que el pueblo lo mata. De hecho, el falso
peregrino es un demonio que ha contaminado las aguas que hacen que se
vaya muriendo todo el remano. Ádega es inocente porque realmente se
cree que el peregrino es Cristo, y cuando lo matan piensa que hayan
matado a Cristo. Por eso todo el mundo piensa que Ádega es
endemoniada y intentan expulsar el demonio de su cuerpo, y cuando sale
del lugar donde intentaban expulsar el demonio de las mujeres, se dan
cuenta que en realidad Ádega no es endemoniada, sino embarazada. Es la
historia de una santa que utiliza otros elementos de tipo literarios como
las referencias al Lazarillo.
Aparecen pueblos de míseros y abandonados que necesitan un amo.
Algunos ejemplos son los protegidos por la señora del pazo de Brandeso,
el niño y la abuela en el mercado de eclavos, los venteros, que son
blasfemos y crueles, los que van y vienen del molino, los saludadores, los
aldeanos hambrientos, los que caminan en busca del milagro.

Segunda etapa: ciclo de la guerra carlista

 Los cruzados de la causa (1908)  con la siguiente se corresponderían a


las comedias bárbaras.
 El resplandor de la hoguera (1909)
 Gerifaltes de antaño (1905)
La unidad cronológica de las tres es casi un caso único: dos novelas están escritas
en el mismo año, y hay solo un año de diferencia con la novela anterior. Hay
elementos que las distancian (la primera de las dos posteriores), no solo con
respecto al año de publicación (1908 – 1909), sino también al espacio (Galicia –
Navarra/País Vasco).
En esta etapa se habla de novela histórica: aparecen personajes históricos pero
no actúan dentro de la novela, solo hay referencias a ellos. Hay diferencias entre
Valle y Galdós: Galdós quiere explicar, enseñar el porqué de las cosas. Valle no:
pero se documenta, lee pamphlet y sabe la historia.
El carlismo para Valle Inclán es un refugio del descontento de la época que le ha
tocado vivir. La sociedad es primitiva, feudal y agraria, y por eso el carlismo para
Valle es un refugio de las formas romancescas, porque la sociedad en la que vive
no merece ser representada literariamente; es una sociedad burguesa que no le
gusta. La sociedad primitiva que busca la quiere encontrar, ver y retratar en el
ejercito carlista, que no es un ejercito montado por militares sino por gente del
campo, de todos los oficios que se han juntado para oponerse al gobierno central
de Madrid. Para Valle la importancia de esta sociedad es que sigue siendo una
sociedad agraria, feudal y no militar: por eso el ejercito no es oficial. Quiere
entender si todavía existe la heroicidad y las epopeyas. Intenta escribir estas
novelas como una epopeya española del siglo XIX, pero le sirven para plantear la
desaparición de los héroes clásicos y ya no existe la heroicidad.
Los siguientes elementos son los que hacen este ciclo un ciclo intermedio:
o Presencia de elementos románticos en Los cruzados de la causa.
o Protagonista colectivo: hay muchos protagonistas que siguen
apareciendo.
o Narrador externo, que plantea escenas a la manera teatral.
o Relato sin disposición cronológica estricta, porque hay una trama
romántica, así que el lector pierde la sensación de una relación
causa-efecto entre los eventos
o Fragmentarismo da la sensación de que nada depende de nada. Los
capítulos no tienen título y hay cohabitación de las distintas
escenas.
o Multiplicidad de acciones, con cambios continuos de hogar e
intentos de distanciamiento total del narrador. Se pierde la noción
del tiempo.
Por eso, se plantean las siguientes cuestiones: ¿qué es el heroísmo?, y ¿es posible
el heroísmo? La respuesta es clara: a pesar de la multitud de elementos épicos, el
heroísmo no es posible. Miguel Egoscue podía haber sido un héroe griego pero le
falta el elemento típico, la salvación. Dice: “Era galán de mucho brío, y gozaba por
toda aquella tierra de una leyenda hazañosa que tenía ingenua y bárbara fragancia de un
cantar de gesta. (…) en lenguad de oro y de temblor”(El resplandor de la hoguera).
Otra cuestión es: ¿se puede ver la guerra?, ¿y entenderla? En El resplandor de la
hoguera encontramos la respuesta: “Sentada en un sillón, bajo los pies del Cristo […]
auqella hoguera de lenguas de oro, sagrada como el fuego de un sacrificio”. No existe
heroicidad ni héroes en este mundo. Nunca se llega a vivir la guerra como
realmente guerra; no como hoguera, sino como resplandor de la hoguera. Solo
escuchan siempre los ruidos estallidos y las armas. Valle toma partida por los
carlistas, tan absurdas son las marchas sin sentidos de los carlistas como las de
los republicanos. Para él la guerra no tiene sentido, ninguno tiene mérito y
ninguno es bueno.

Tercera etapa: esperpento

Según el diccionario de la RAE, el esperpento es un hecho grotesco o desaliñado,


una persona o cosa notable por su fealdad, desaliño o mala traza, o un género
literario en el que se deforma la realidad, recargando sus rasgos grotescos,
sometiendo a una elaboración muy personal el lenguaje coloquial y desgarrado.
Las características del esperpento, según Berenejo Marcos, son el mundo irreal,
la visión irónica, la deformación de la realidad, la alteración del lenguaje y la
animalización y cosificación. Para Valle se trata de una visión deformada de la
realidad, consiste en deformar la realidad al absurdo para conocer el verdadero
sentido de la realidad; a través del espejo cóncavo, se refleja la realidad tal y
como es, y habla de eso en Luces de Bohemia, en la escena XII. Las obras
principales son:
Las acotaciones escénicas pueden ser de tres tipos:
1. Se puede mirar al personaje desde abajo y ver a los personajes
elevándolos por encima de él, desde abajo es lo que hacía Omero.
2. Se puede mirar al personaje desde el mismo punto de vista, y es lo que
hacía Cervantes, de igual a igual.
3. Se puede mirar al personaje desde arriba y es lo que hace Valle. Supone
que es contemplar las cosas como puede hacer un general en una batalla,
sin tiempo, sin que la narración sea una narración vinculada a una
cronología o que tenga una relación de causa-efecto. El general, dice Valle,
tiene delante de sí un mapa que tiene pintado donde han estado antes y
donde van a estar después. Esta es una visión simultánea. Al no existir un
proceso se está negando todo el sistema del naturalismo y del realismo,
que se concentraba en la necesidad de observar el proceso y las causa-
efectos. Habla de eso en Luces de Bohemia, p. 92 y en Luces de Bohemia, p.
109.
 Tirano Banderas (1926): el artificio aquí es el espacio. Se sitúa en
Norteamérica, en Santa Fe de Tierra Firma. Es una república inventada
por Valle.
Tema: se habla de sucesos y ambientes de la dictadura del general Santos
Banderas. Hay la sublevación de Filomena Cuevas y sus seguidores. Se
habla también de tiranía y atropellos dictatoriales.
Tiempo de lo narrado: tres días sin organización cronológica. El
esperpento era someter todo a una matemática perfecta. ¿Cómo se
consigue esa matemática? Con la estructura.
Estructura: el autor habla de “cifra”, de “matemática perfecta”. Se divide
en siete partes con tres libros cada una, excepto la parte 4 que tiene 7
libros (es el eje central), por un total de 25 libros, prólogo y epílogo. El 2
es el elemento esencial y mágico.
Significado: se trata de una humanidad degradada de fantoches y plebes,
es una humanidad aplastada por la dictadura; Santos Banderas es el
símbolo del dictador. Hay una síntesis de los vicios históricos que España
transmitió a sus colonias, que se da a través de la desmembración de la
realidad y la presencia continua de la violencia.
Lenguaje: el autor utiliza una rigurosa oración selectiva y combinatoria,
una lengua renovada y muy expresiva, rica en metáforas de animalización
y fauna humana. Por ejemplo, escribe: “Desde la remota ventana, agaritado
en una inmovilidad de corneja sagrada, está mirando las escuadras de indios
saturnios en la cruel indiferencia del dolor y de la muerte[…]”.
 Ruedo ibérico: es un conjunto de novelas compuesto por las siguientes
novelas: La corte de los milagros (1927), Viva mi dueño (1928), Baza de
espadas (1932), El trueno dorado (se publica en periódicos). P. Salinas dijo
que es la visión cósmica del esperpento. El título se constituye de dos
partes: ruedo es el lugar de espectáculo, el escenario de posible tragedia,
mientras que ibérico hace referencia a la España de los últimos meses del
reinado de Isabel II. Entonces España es como un ruedo, un lugar de
espectáculo: “Nuestra tragedia no es tragedia, es algo tan doloroso que
transciende lo cómico”. Valle tenía como plan escribir 9 novelas, tres series
de tres novelas cada una:
o Los amenes de un reinado: La corte de los milagros – Secretos de
estado – Baza de espadas (no llegó a publicarla).
o Aleluyas de la Gloriosa: España con honra – Trono en ferias –
Fueros y cantones
o La Restauración borbónica: Dios, patria y rey
Es una novela histórica que nada tiene que ver con la conformación
histórica. Hay sucesión de cuadros plásticos, es una crónica fragmentada y
novelesca. El protagonista es colectivo: “En esta hora del socialismo y
comunismo no me parece que sea el individuo humano héroe principal de la
novela, sino los grupos sociales”. Otro elemento importante es la visión
satírica: “Busco más que el fabular novelesco la sátira encubierta, bajo ficciones
casi de teatro. Digo casi de teatro porque todo está expresado por medio de
diálogos y el sentir mío me guardo de expresarlo directamente”.
Técnica:
o novela como escena: es una suma de motivos (pinceladas)
yuxtapuestos y desarticulados: “[…] del puntillismo en pintura. Hay
una desarticulación de motivos y una vibración cromática en mi
voluntad. Claro es que acaso no en la realización”. Es como la pintura,
como un cuadro, en que no hay tiempo. La acción está
descompuesta en pequeños cuadros.
o multitud de personajes: “El gran protagonista de mi libro es el ruedo
ibérico (toda la sociedad española), los demás solo sirven[…]”.
o vacío de tiempo: “Ahora en algo que estoy escribiendo, esa idea de
llenar el tiempo como llenaba el Greco el espacio totalmente me
preocupaba”.
o documentación verídica, no deformada ni grotesca en sí misma. Se
le priva de significado histórico, de transcendencia. Si no hay
correlación ni desarrollo temporal, no hay causalidad ni
justificación de los hechos.
o altera la cronología, selecciona personajes o detalles que sin
contexto carecen de sentido, personajes sin psicología, que son
fantoches.
o el lenguaje tiene que ver con la imagen y con otras artes: las
palabras siempre tienen como más significado recurrir. Diferentes
artes para expresar la realidad.
o expresionismo: el lenguaje es imaginario. Hay ambigüedad de los
títulos, que remiten a dos realidades.
o organización circular y concéntrica: hay una búsqueda de lo
circular y concéntrico: “Cada boca tendrá un relato distinto y serán
cientos de miles los relatos […] que al cabo habrán de resumirse en una
visión cifra de todas […] la visión colectiva […] el círculo al cerrarse
engendra el centro y de esta visión cíclica nace el poeta que vale tanto
como decir el adivino”.
El autor se da cuenta de que no hay progreso histórico. Las acciones
entonces se vuelven absurdas e irracionales, de hecho ve el sinsentido de
la propia sociedad: “Héroes patizambos que jugaban una tragedia”.
Teatro

 Primera etapa: ciclo mítico


o Comedias bárbaras: es un conjunto de obras formadas por Águila
de Blasón (1907), Romance de lobos (1907), Cara de plata (1922) y
Divinas palabras (1920).
 Segunda etapa: ciclo de farsa
o La cabeza del dragón (1909)
o La marquesa Rosalinda (1912)
o Farsa y licencia de la reina castiza (1920)
 Tercera etapa: ciclo del esperpento
o Luces de Bohemia (1920 / 1924)
o Martes de carnaval: conjunto de obras compuesto por Los cuernos
de don Friolera (1921), Las golas del difunto (1926) y La hija del
capitán (1927).
o Rosa de papel: retablo de la Avaricia, de la Lujuria y de la Muerte.
o La cabeza del Bautista: melodramas para marionetas.
o Ligazon: autos para siluetas.
o Sacrilegio: autos para siluetas.

You might also like