You are on page 1of 2

ECONOMÍA

ARTURO APAZA (ARTURITO) 02 SEMIANUAL 2


2022
NECESIDADES, BIENES Y SERVICIOS A) Sustitución D) Continuidad
1. El deseo decrece conforme se satisface la B) Concurrencia E) Saturación
necesidad, es una expresión que explica que las C) Simultaneidad
necesidades son: 6. Existen indicadores de contraste de las
A) Concurrentes. desigualdades, uno de ellos es considerado como
B) Ilimitadas en número. el instrumento gráfico que muestra la distribución
C) Limitadas en capacidad. de los ingresos en una sociedad ¿A qué indicador
D) Sustituibles en su satisfacción. se hace referencia?
E) Complementarias en su satisfacción. A) Ley de Say. D) Curva de Engel.
2. José desea realizar estudios superiores y revisando B) Índice de Gini. E) Curva de Lorenz.
las opciones que tiene, su objetivo es ingresar a la C) Curva de Laffer.
universidad u optar por una carrera técnica; las dos 7. La desaparición de la apetencia para restablecer el
alternativas le otorgan a José la misma equilibrio fisiológico del ser racional es entendida
satisfacción. En este ejemplo, las necesidades: por la Economía como:
A) Tienden a fijarse. A) Satisfacción de la necesidad.
B) Varían en intensidad. B) Extinción del deseo.
C) Son limitadas en capacidad. C) Maximización de la utilidad.
D) Son sustituibles en su satisfacción. D) Saturación del consumidor.
E) Son complementarias en su satisfacción. E) Consumo de canastas de bienes.
3. La permanente superación de la calidad de los 8. Con el desarrollo de la sociedad, nuevas
productos y su creciente diversidad, son situaciones hacen que surjan nuevas necesidades,
expresiones del desarrollo de diversos factores, haciendo que estas sean:
entre los cuales destacan: A) Concurrentes.
A) El carácter natural de las necesidades B) Ilimitadas en número.
humanas, el limitado desarrollo del proceso C) Limitadas en capacidad.
productivo y las transformaciones culturales. D) Sustituibles en su satisfacción.
B) El carácter saciable de las necesidades E) Complementarias en su satisfacción.
humanas, la constante destrucción productiva 9. Según su intensidad, las necesidades…………
y la defensa de los valores sociales. implican que su satisfacción es impostergable, por
C) El carácter fijo de las necesidades humanas, el lo que debe saciase obligatoria y prioritariamente.
cambio en la especialización del trabajo y las A) Corporales D) Secundarias
variaciones culturales. B) Primarias E) Presentes
D) El carácter ilimitado de las necesidades C) Terciarias
humanas, las constantes transformaciones 10. La población que se encuentra en situación de
productivas y el cambio en los valores sociales. pobreza tiene dificultades para:
E) El estado satisfactorio de las necesidades A) Cumplir la ley de Gossen.
humanas, la ausencia de cambios técnicos y la B) Elevar su consumo suntuario.
defensa de la cultura. C) Satisfacer necesidades superfluas.
4. La ley de Gossen se relaciona con el hecho de que D) Satisfacer necesidades primarias.
las necesidades son: E) Sustituir necesidades secundarias.
A) Concurrentes 11. Las necesidades para el ser humano son
B) Limitadas en capacidad concurrentes cuando:
C) Limitadas en número A) Se pueden sustituir unas por otras.
D) Complementarias B) Para satisfacer una necesidad se deben
E) Sustituibles satisfacer previamente otras.
5. La característica por la cual una necesidad puede C) Se convierte en una costumbre la forma en que
ser satisfecha por diferentes bienes o servicios se se satisfacen.
denomina: D) Una misma necesidad se puede satisfacer con
diferentes bienes.

DIRECCIÓN: AV. SIMÓN BOLIVAR Nº 450 - PUNO 1


FACEBOOK: PREPARATORIA ZEUS OFICIAL CELULAR: 964318636
E) Se presentan a la vez y se deben jerarquizar B) Abundantes y limitados
para su satisfacción. C) Normales e inferiores
12. Durante el proceso de satisfacción, si el individuo D) Intermedios y finales
tiene en mente el bien o servicio que satisface su E) Complementarios y sustitutos
necesidad, podemos decir que se encuentra en la 20. Raúl y Carlos tienen un automóvil cada uno y lo
etapa denominada: emplean para realizar sus actividades
A) Malestar D) Carencia empresariales y de transporte a su centro laboral,
B) Esfuerzo físico E) Deseo respectivamente. Podemos considerar que el
C) Satisfacción primero utiliza el auto como un bien………………;
13. Los servicios son actividades económicas: mientras que el segundo lo emplea como un
A) Directamente actividades que satisfacen bien……………...
necesidades A) Libre - económico
B) Que satisfacen sólo necesidades superfluas B) De capital - de consumo
C) Que satisfacen necesidades pero que no son C) Intermedio - final
directamente productivas D) Complementario - sustituto
D) Directamente productivos que no satisfacen E) Público - privado
necesidades 21. Los bienes sustitutos son denominados de
E) Ninguna de las anteriores demanda rival, porque pueden cubrir la misma
14. El carácter fungible de un bien económico necesidad. Entonces si sube el precio de uno de
depende de que: ellos, empezamos a comprar:
A) Sea útil para satisfacer necesidades A) La misma cantidad del primer bien
B) Sea utilizado repetitivamente B) Mayor cantidad del segundo bien
C) No se extinga al primero uso C) Menor cantidad del segundo bien
D) Se use en la producción de otros bienes D) La misma cantidad del segundo bien
E) Se extinga al primer uso E) Mayor cantidad de ambos bienes
15. La distinción entre bienes económicos, como 22. María gasta cada mes lo siguiente: S/.60 en
fungibles y no fungibles, corresponde a una pasajes, S/.50 en útiles de estudio, S/.150 en
clasificación por su: prendas de vestir, S/.100 en alimentos y S/.500 en
A) Naturaleza D) Función pensión de estudio. ¿Cuánto es el desembolso total
B) Utilización E) Tecnología en bienes y servicios, respectivamente, en el mes?
C) Duración A) S/. 250 y S/. 610 D) S/. 300 y S/. 560
16. El petróleo es un bien necesario para la industria B) S/. 360 y S/. 500 E) S/. 150 y S/. 710
mundial y, además, tiene como características ser: C) S/. 800 y S/. 60
A) Limitado y no renovable 23. Los colegios estatales, postas médicas y la limpieza
B) Libre y no renovable. pública, según a quien se les brinda, son ejemplos
C) Escaso y renovable de servicios:
D) Fungible y renovable A) Privados D) Individuales
E) Precario y no reproducible B) Colectivos E) Transables
17. Aquellos objetos que no están directamente C) Públicos
dirigidos a satisfacer las necesidades humanas, 24. Un bien fungible es aquel bien
sino las de la producción, son denominados A) Que sirve para varios usos
bienes: B) Que se acaba o se consume en el primer uso
A) Intermedios D) De consumo C) Que sirve para producir varios bienes
B) Económicos E) Complementarios D) Que no tiene valor de uso
C) Sustitutos E) Que sirven como insumo
18. Considerando la clasificación de los bienes de 25. Es una de las características de los servicios
acuerdo con la producción, podemos ejemplificar A) Son inmateriales
un bien intermedio con el………… y un bien final B) Son exclusivos
con…………… C) Son colectivos
A) Árbol – el algodón D) Son transables
B) Escritorio – la camisa E) Son finales
C) Escritorio – el algodón “No puedes derrotar
D) Árbol – la camisa
E) Algodón – el árbol a la persona que nunca
19. Según la definición de la ciencia económica, los
bienes o recursos se dividen en:
se rinde, entonces, no
A) Privados y públicos te rindas”
DIRECCIÓN: AV. SIMÓN BOLIVAR Nº 450 - PUNO 2

You might also like