You are on page 1of 35

Paternidad y maternidad

responsable
http://173.201.36.135/videos/paternida
d- responsable-1-2-bytid-jrrpU-
va6VQ.html
Concepto: Paternidad y
maternidad
responsable

Decisión dela de engendrar una nueva


pareja vida como
expresión de amor.
Considerar posibilidades familiares
para recibir, mantener, educar y
amar a su futuro hijo
Paternidad
responsable
Ejercer la misión de Maternidad
y paternidad responsables
“exige” una integración
permanente de toda la
persona, es decir, de la esfera
biológica, psicológica y social,
dado que cada miembro de la
pareja es un organismo
integrado, que para “crecer”
sanamente tiene que ir
armonizando cada uno de
estos elementos..
Paternidad y maternidad
responsable
Forma como y mujer
varón
resultado como
de una madurez mental y
afectiva, cumplen sus obligaciones
con sus hijos y con ellos mismos.

Signifi proporcionar a sus


ca hijos:
Bienes materiales
necesarios para su ysubsistencia,
como espirituales
alimentación, educación,
vestido, vivienda, cuidados de su
salud, amor, comprensión ,
comunicación , etc.
¿CUÁNDO COMIENZA LA
PAREJA A EJERCER SU
RESPONSABILIDAD?

La maternidad y
paternidad responsable
se inician con:
la elección de la pareja, que debe
estar basada en el amor, respeto
mutuo y comprensión , así como el
deseo de compartir
responsabilidades , aspiraciones
,intereses , alegrías y tristezas .
¿CUÁLES SON LAS
ÁREAS DE
RESPONSABILIDAD DE LA
PAREJA?
El padre y madre
responsables deben
satisfacer las necesidades
de sus hijos en 5 áreas
fundamentales: la biológica,
la psicológica, la socio-
cultural , la económica y la
educativa .
¿CUÁLES SON LAS
RESPONSABILIDADES DE LA
PAREJA EN EL ÁREA
• Cuidar su salud física, en especial de la mujer y la de sus hijos.
BIOLÓGICA?

• Permitir que sushijos tengan tiempo para jugar, pasear,


conversar con sus amigos , etc .

• Decidir de manera consciente y bien informada sobre el


número de hijos que deseen tener y el momento más
apropiado,
eligiendo libremente algún método de planificación
¿CUÁLES SON LAS
RESPONSABILIDADES DE LA
PAREJA EN EL ÁREA
PSICOLÓGICA?
• Dar confianza y aliento a sushijos para que
se sientan seguros.

• Manifestarles amor y comprensión a través


de actitudes y gestos concretos :
acariciarlos,
jugar con ellos, etc.

•Dedicarles tiempo para compartir sus


juegos, ayudarlos en sus
estudios , etc.
¿CUÁLES SON LAS
RESPONSABILIDADES DE LA
PAREJA EN EL ÁREA SOCIO-
CULTURAL?
• Enseñar a los hijos a
relacionarse
positivamente con las
demás personas .

• Comportarse
correctamente en
todo
momento y situación,
dando
buen ejemplo a sus hijos
.

• Transmitirles las
costumbres y valores
¿CUÁLES SON LAS
RESPONSABILIDADES DE LA
PAREJA EN EL ÁREA
ECONÓMICA?
•Buscar los ingresos económicos
necesarios para satisfacer los gastos de
la familia .

• Buscar satisfacer las necesidades básicas de la familia


: alimentación , vivienda , vestido.

• Dar educación a los hijos.

•No permitir que los niño strabajen en perjuicio de su


salud, de sus estudios y de su recreación.
¿CUÁLES SON LAS
RESPONSABILIDADES DE LA
PAREJA EN EL ÁREA
EDUCATIVA?
• Enseñar disciplina a
los hijos en cuanto al
comportamiento,
respeto a horarios , orden ,
limpieza , etc .
• Enseñarles a respetar a la
familia, profesores.
compañeros
y a todas las personas de su
entorno.
• Orientarlos en el
cuidado de su salud física
y mental
Planificación
familiar
Mg. Patricia T. Pinto
Espinoza Espec.
UCI Neonatal
Métodos de abstinencia
periódica
Método del
moco
cervical
(De
Billings)
Método de
Método
los días
del ritmo:
fijos o
Calendari
métodos
o
del Collar.
Métodos de abstinencia
periódica
Características comunes:
• Incrementa participación
masculina
• Requiere de alta motivación de la
pareja
• No requiere de insumos
Métodos de abstinencia
periódica
No se recomienda:
• Mujeres con ciclos irregulares
(ritmo)
• Mujeres no capaces de
reconocer características de
ciclo menstrual
Método
Billings
• Reconocimiento de fase fértil a
través del moco cervical
• Tasa de falla: 2 a 20%
Método del ritmo Okino – knaus,
de la regla o calendario
Abstinencia
periódica

Forma de uso. Mujeres con ciclos de 27 a


30 días, abstenerse de relaciones
sexuales entre el 9no y 10mo día del ciclo
menstrual

Tasa de falla: 9 a 20% en el


primer
año
Método del ritmo Okino – knaus, de la
regla o calendario
Método del ritmo Okino – knaus, de la
regla o calendario
Método del ritmo Okino – knaus,
de la regla o calendario
Para calcular el primer día del período fértil, reste 18 días al
ciclo más corto

Para calcular el primer día del período fértil, reste 11 días al


ciclo más
largo Ejemplo:

Mujer con ciclo menstrual entre 25 y 32 días: Es infértil los


primeros 7 días de su ciclo (25 - 18 = 7), es fértil entre los
días 8 y 20, y vuelve a ser infértil el día 21 (32 - 11 = 21).
Método del ritmo Okino – knaus,
de la regla o calendario

No se
recomiend Mujeres
a: Mujeres que
con ciclos amamante
irregulares n
(precaució
n)
Método de los días fijos ó del
Collar periódica entre los días 8 y
Abstinencia
19 del ciclo menstrual como fértiles.

Se apoya en el collar del ciclo (ciclo


menstrual) colores marrón,
blanco y rojo

Tasa de embarazo: 5%

Perla roja: Primer día


menstruación

Perla marrón: No fértil, muy


Método de la lactancia o
amenorrea Se basa en la
infecundidad
temporal durante la
lactancia
6 meses
post
parto
Tasa de
Amenorre
falla:
a
2%

LME: 10 a Criterio
12 s
veces día básico
Métodos de
barrera
• Condón
• Tasa de falla 3% durante primer
año
Método de la temperatura
basal
Consiste en recoger en
tablas la temperatura
corporal a lo largo del
ciclo menstrual.

El día de la ovulación
ocurre un aumento en la
temperatura por más de
0.2, 0.4, 0. 5Cº

Evitar relaciones 5 días


antes de ovulación y
tres días después
Anticonceptivos
hormonales
Anticonceptiv
os orales:
Poseen
combinación
de
estrógenos y
progesterona

28 tabletas
(21 con
21
hormonas y
7 con sulfato tabletas
ferroso)
Anticonceptivos inyectables
combinados
• Ampollas con estrógeno y progesterona
• Tasa de falla: 0.5 a 1%
Dispositivos
intrauterinos
Se insertan en la
cavidad uterina
para prevenir
embarazo

Tasa de falla:
0.6 a
0.8 %
Anticoncepción quirúrgica
voluntaria
• Necesita solicitud de
intervención
Bloqueo tubárico
bilateral
• Oclusión y sección Trompas
Falopio
• Tasa de falla: 0.2 a 0.5 %
Vasectomí
a
• Oclusión y sección de conductos
deferentes
• Tasa de falla: 0.1 a 0.5%
Anticoncepción oral de
Método de emergencia para
emergencia
pAreOveEnir
embarazo
No reemplaza al uso continuado de
métodos
anticonceptivos
Mecanismo de
acción:

Impide ovulación

Previene fertilización

No altera endometrio

No actúa como
Anticoncepción oral de
emergencia AOE
En que
casos
se usa:
Relació
n Violació
sexual n
sin
método
Ruptura
Olvido por 2 de
días de condón
anticonceptivo
s orales DIU
expulsado
Anticoncepción oral de
emergencia AOE
• Modo de uso:
• 72 horas después de Relaciones
sexuales
• Consejería sobre planificación
familiar

You might also like