You are on page 1of 8

Universidad Juárez del Estado de Durango

Facultad de Medicina y Nutrición

Médico cirujano

Unidad 2 WORD

Academico: Mayra Cisneros Quintero


Alunma: Luz Alexa Morales Mercado
Materia: Computación
1D
ÍNDICE

CONTENIDO
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................................................................3
EXPEDIENTE MÉDICO................................................................................................................................................................4
NOMBRES DE LOS PACIENTES............................................................................................................................................................................................4
DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS................................................................................................................................................................5
EDAD.............................................................................................................................................................................................................................................5
SEXO.............................................................................................................................................................................................................................................5
Grafico del sexo de los pacientes estudiados....................................................................................................................................................................5
ALTURA........................................................................................................................................................................................................................................5
OCUPACIÓN................................................................................................................................................................................................................................5
DATOS MÉDICOS.........................................................................................................................................................................................6
IMC................................................................................................................................................................................................................................................6
GRAFICO DEL IMC DE LOS PACIENTES ESTUDIADOS.................................................................................................................................................................6
IMC POR SEXO................................................................................................................................................................................................................................6
GRAFICO DEL IMC POR SEXO DE LOS PACIENTES ESTUDIADOS................................................................................................................................................7
CONCLUSIONES.................................................................................................................................................................................................7

II
INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

Se elaboró una encuesta para analizar los datos de 33 pacientes con diferentes
edades y de ambos sexos para determinar su IMC.
Al capturar los datos se pudo notar que la mayoria de los pacientes estudiados
fueron del sexo femenino y una minoria de sexo masculino.
Por medio de excel se pudo determinar si los pacientes eran de bajo peso, peso
normal, obesidad o sobrepeso.
Logrando así graficar los datos obtenidos para una mejor interpretación de los
mismos.
 
En dichas gráficas se pudo determinar que la mayoría de los pacientes tienen un
peso normal y un poco porcentaje tienen un bajo peso u obesidad.

3
EXPEDIENTES

EXPEDIENTE MÉDICO

NOMBRES DE LOS PACIENTES

Cristhian Salazar
María Mayela Mercado Gallegos
Lourdes Leticia Renteria Simental
Josefina Arroyo Hernández
Araceli Mercado Gallegos
Sandra Luz Dominguez Rosales
Lina Contreras Jimenez
Gricelda Quirino
Patricia Flores Fernández
Carmen Herrera
Alejandra Gonzalez
Carlos Ramírez
Julieta Cervantes
Aldo Salazar
Karla Jimenez
Gabriela Guerrero
Juan Erik Mercado Rangel
Emmanuel Armas
Mariana Ceniceros Medrano
Gustavo Aguilar
Alexa Morales
Ximena Briones
Carolina Rodriguez
Mariana Díaz
Natalia Melendez
Lorena Saravia
Daniel Alejandro Rodríguez Morales
Ana Victoria Arroyo
4
EXPEDIENTES

Victoria Medina
Valeria Serrano
Leonardo Rodríguez
Rebeca Morales
Sofia Mercado

DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS
A continuación se presentaran los datos sociodemográficos de los pacientes tales
como su edad, sexo y ocupación.

EDAD
Los rangos de edad de los pacientes estudiados ordenados de mayor a menor van
desde los 60 años hasta el paciente de menor edad con 13 años.

SEXO
Se realizó dicho estudio en pacientes de ambos sexos, obteniendo una mayoría
en el sexo femenino (25 mujeres estudiadas) y una minoria del sexo masculino (8
hombres estudiados)
Grafico del sexo de los pacientes estudiados

SEXO CANTIDA
SEXO D
FENEMIN
O 25
MASCULIN
O 8

FENEMINO MASCULINO

ALTURA Ilustración 1 Gráfico de


Como parte de los datos necesarios para Excel "Sexo de pacientes" realizar el
calculo del IMC de los pacientes estudiados se encuentra la altura, rubro en el que
se recibieron datos sumamente distintos que van desde 180 cm- 153 cm.

OCUPACIÓN
Se les pregunto a los 33 pacientes si eran empleados o estudiantes, obteniendo
como resultado a 15 empleados y 18 estudiantes.

5
EXPEDIENTES

DATOS MÉDICOS

IMC
El índice de masa corporal (IMC) es el peso de una persona en kilogramos
dividido por el cuadrado de la estatura en metros. El IMC es un método de
evaluación fácil y económico para la categoría de peso: bajo peso, peso saludable,
sobrepeso, y obesidad.
Con el sistema métrico, la fórmula para el IMC es el peso en kilogramos dividido
por la estatura en metros cuadrados. Debido a que la estatura por lo general se
mide en centímetros, divida la estatura en centímetros por 100 para obtener la
estatura en metros.

En las encuestras realizadas a los 33 pacientes se pudieron obtener datos como el


peso y la altura que sirivieron para determinar el IMC y asi conocer si el paciente
padece de bajo peso, peso normal, sobrepeso u obesidad.

GRAFICO DEL IMC DE LOS PACIENTES ESTUDIADOS


IMC
20

15

10

0
OBESIDAD SOBREPESO NORMAL BAJO PESO

En el gráfico anterior podemos observar los resultados obtenidos que de 33


pacientes nos determina que en su mayoría (más de 15) tienen un peso normal,
aproximadamente 10 tienen obesidad, y menos de 10 tienen sobrepeso o bajo
peso.

IMC POR SEXO

Al determinar el IMC general, tambien se analizo dicho aspecto según el sexo de


los pacientes, dando como resultado los siguientes datos:
 De los pacientes con obesidad 8 son mujeres y 2 hombres.
 De los pacientes con sobrepeso son 3 mujeres.
 De los pacientes con un peso normal 11 son mujeres y 11 hombres.
 De los pacientes con bajo peso 3 son mujeres y 3 hombres.

6
EXPEDIENTES

GRÁFICO DEL IMC POR SEXO DE LOS PACIENTES ESTUDIADOS

IMC SEGUN SEXO


12

10

0
OBESIDAD SOBREPESO NORMAL BAJO PESO

MASCULIN
CLASIFICACIÓN O FEMENINO
OBESIDAD 2 8
SOBREPESO 0 3
NORMAL 11 11
BAJO PESO 3 3

CONCLUSIONES
Al realizar estas encuestas y organizar la informacion obtenida se puede
determinar que los pacientes analizados en su mayoria cuentan con un IMC
“normal” aunque en algunos casos especificos es importante poner atencion en la
alimentacion y la forma de vida de las personas, ya que en general México es un
país que cuenta con un gran porcentaje de poblacion con sobrepeso y obesidad,
siendo esto un gran problema de salud y de la calidad de vida.

7
EXPEDIENTES

Bibliografía
https://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/assessing/bmi/adult_bmi/
index.html#:~:text=%C2%BFC%C3%B3mo%20se%20calcula%20el%20IMC%3F,-El%20IMC
%20se&text=Con%20el%20sistema%20m%C3%A9trico%2C%20la,obtener%20la
%20estatura%20en%20metros.

(centro nacional para la prevencion de enfermedades, 2022) (centro nacional para la


prevencion de enfermedades, 2022)

You might also like