You are on page 1of 6

3

La deducción
Alejandra, la hermana mayor de la familia, se asomó hacia la ventana de
su cuarto. Quería saber qué ponerse para ir al cine. Se dio cuenta de que
Alonso, su hermano, vestía una casaca de cuero; su abuelo Andrés, una
chalina y unos guantes. Después vio que su papá encendía la calefacción del
auto. Inmediatamente, Alejandra se puso un saco grueso y un gorro de lana.
Responde las siguientes preguntas:
¿De quién se habla en el texto?
ZZ
_______________________________________________________

ZZ ¿A qué conclusión llegó Alejandra antes de colocarse el saco y el gorro


de lana?
_______________________________________________________

¿En qué estación del año se encuentran?


ZZ
_______________________________________________________

¿Qué es deducir?
Es llegar a una conclusión a partir de la información
que tenemos. Estas conclusiones no están en el texto en
forma explícita.

Verificando el aprendizaje
ZZ Escribe la conclusión que sacarías de cada situa- 4. El abuelo llega a casa con el ceño fruncido.
ción propuesta.
______________________________________
1. Tu mamá llega a casa con el brazo enyesado.
Resolución: 5. Una señora corre desesperada por la avenida.
Puede ser que mi mamá haya sufrido un acciden-
te mientras viajaba en el autobús. ______________________________________

2. Toda mi familia sale bien abrigada a la calle. 6. Un alumno llega a clase con los ojos hinchados.
______________________________________ ______________________________________

3. Entras a un restaurante y sientes un olor a quemado. 7. Mi casa no tiene ninguna luz encendida.
______________________________________ ______________________________________

4.° Grado 169 APTITUD VERBAL 3


LA DEDUCCIÓN

Nivel básico
ZZ Lee el siguiente texto y responde:

Texto I cuerda, permitiendo la creación de danzas y obras


Desde muy antiguo, los hombres y mujeres en el Perú teatrales conforme a los nuevos usos y costumbres.
fueron músicos y danzantes, como lo demuestran las Los misioneros recurrieron a estas propuestas artísti-
evidencias arqueológicas de instrumentos musicales, cas para legitimar las festividades patronales en cada
de textiles y ceramios con escenas de canto, mostrando pueblo y para cumplir con el calendario litúrgico. Si
bailarines en medio de escenarios cuya permanencia bien sobrevivieron algunas formas musicales nativas,
cultural ha sido plenamente consignada por las con el tiempo se  produjo un variado mestizaje según
informaciones históricas. De hecho, las actividades las regiones y sus raíces culturales particulares.
musicales no eran solamente simples espectáculos,
sino que se entrelazaban de manera intrínseca con 8. ¿De qué trata el texto?
actividades relacionadas con la naturaleza, la sociedad Resolución:
y las divinidades. La danza como parte de nuestro folclore.
La expresión extrema de este entrelazamiento se
produjo luego de la conquista española: una vez 9. Del texto se deduce que ___________.
perdidos los recursos militares y sumidos en la a) el huaino no es de origen prehispánico
desesperación, el último modo de resistencia que b) las actividades relacionadas con la música del
encontraron los nativos fue el canto, la música y la Perú prehispánico tenían carácter religioso
danza; esta última reelaborada de manera frenética, c) la danza llegó al Perú con la Conquista
en lo que se conoce como taki onqoy o «enfermedad d) los incas no escuchaban música
del baile»,  entendiendo el término taki como un e) el taki onqoy surgió a inicios de la República
vocablo que engloba la música y la danza. Fue un
último intento por recuperar lo propio, apelando al 10. ¿Qué título le pondrías al texto?
culto a las divinidades originarias. a) Los inicios de la música en el Perú
Ese espíritu musical y ceremonial nativo fue aprove- b) El taki onqoy y la identidad andina
chado con mucha inteligencia para la consolidación c) La danza en el Perú: desde la época prehispáni-
de la evangelización durante el Virreinato, y con ello ca hasta la Colonia
también se enriqueció el arte andino con nuevos gé- d) La danza y la evangelización
neros e instrumentos musicales, en especial los de e) Música y religión en el Virreinato

ZZ Relaciona con una línea cada palabra con su significado:

11. Entrelazaban Movimiento contra la invasión española

12. Taki onqoy Entretejer o vincular algo con otra cosa

Nivel intermedio
ZZ Encuentra las palabras en la «sopa de letras» y escribe una oración con cada una
de ellas:

13. Músicos
Oración: ________________________________________________________.

Resolución:
Una posible oración es: «Los músicos fueron parte importante del culto indígena».

3 APTITUD VERBAL 170 4.° Grado


LA DEDUCCIÓN

14. Festividades
Oración: ___________________________________________________________________________.

15. Taki onqoy


Oración: ___________________________________________________________________________.

16. Culto
Oración: ___________________________________________________________________________.

17. Virreinato
Oración: ___________________________________________________________________________.

A M U S I C O S B C A S H
Y R D D I U C O T E E A B
Z X E V W L P Ñ A D R B H
B E B G C T G E A V E N I
C C M D G O H D E H C B M
A V I R R E I N A T O I C
D F S H G V E C A C M A B
J E I C I Z I T I K I M L
F F C T A K I O N Q O Y M
C B S E C I D B J N N B L
N E L D B J A K C K T C K
F A E A D C E B K C O K C

Nivel avanzado

ZZ Añade a cada caso dos ejemplos que ilustren lo 19. Los medios de comunicación son muy importan-
dicho en el enunciado. tes para el ser humano.
Ejemplo 1: ____________________________
18. Los animales tienen un lugar para quedarse.
______________________________________
Ejemplo 1: _____________________________
Ejemplo 2: ____________________________
_______________________________________
______________________________________
Ejemplo 2: _____________________________
20. La pobreza afecta mucho a la población peruana.
_______________________________________ Ejemplo 1: ____________________________
Resolución: ______________________________________
Podemos escribir como primer ejemplo: que «la
hormiga se queda en el hormiguero», y en el segun- Ejemplo 2: ____________________________
do «la abeja permanece en el panal o colmena». ______________________________________

4.° Grado 171 APTITUD VERBAL 3


LA DEDUCCIÓN

Tarea

ZZ Escribe la conclusión que sacarías de cada situación. 6. tallarines + salsa de tomate + queso parmesano

1. El cielo se cubre de nubes grises. _______________________________________


________________________________________
7. maíz morado + chuño + canela + durazno + clavo
________________________________________
_______________________________________
2. Enciendes la radio, pero no sintoniza ninguna
emisora. 8. papaya + piña + fresa + plátano + azúcar
________________________________________ _______________________________________
________________________________________
9. pescado + limón + cebolla + ají
3. Todos salen a la calle muy desabrigados. _______________________________________
________________________________________
10. Resuelve la siguiente adivinanza y dibuja.
________________________________________
Soy el rey, pero no tengo reino.
Soy rubio, pero no tengo pelo.
4. Mis padres están contentos después de ver mi li-
Arreglo relojes sin ser relojero.
breta de notas.
________________________________________
________________________________________

5. Cada vez que voy a la tienda, la señora me sonríe.


________________________________________
________________________________________

ZZ Lee los ingredientes y escribe el nombre del plato


de comida que se puede preparar en cada caso.

Sigo practicando
ZZ Ponte en cada situación y deduce la conclusión que sacarías.

11. A tu prima le están apareciendo manchitas rojas. 12. Tu recibo de agua llegó con una cuenta altísima.
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________

3 APTITUD VERBAL 172 4.° Grado


LA DEDUCCIÓN

13. Tengo mucha fiebre y escalofrío. pico y repico


______________________________________ hasta al más invencible.
_______________________________
______________________________________
20. Escribo y escribo sin parar
ZZ Resuelve las siguientes adivinanzas: y me sacan punta al tajar.
14. Tiene escamas, pero no es pez; ¿Quién soy?
tiene ojos, pero no ve; _______________________________
tiene corona, pero no es rey.
¿Qué es? ZZ Escribe a qué se refiere cada expresión.
_______________________________ 21. «Arrastra consigo el día»
______________________________________
15. Es santa y no bautizada,
arrastra consigo todo el día, ______________________________________
es gorda, verde y al centro
coloreada, pero con la sangre 22. «Tiene corona, pero no es rey».
fría. ¿Qué es? ______________________________________
_______________________________ ______________________________________

16. Me envuelven como guagüita, 23. «De tanto tocarla me hace llorar».
y me atan por la cintura. ______________________________________
El que quiera enterrarme la dentadura ______________________________________
que me corte la atadura.
_______________________________ 24. «Por dentro temible».
______________________________________
17. Soy amigo de la papa, pero no soy salado,
soy dulce y anaranjado. ______________________________________
¿Quién soy?
_______________________________ 25. Lee el siguiente texto y responde:
Por un extraño fenómeno, la Tierra estalla y se
18. Redondita y con la melena, hace añicos. En una de esas pequeñas partes que-
picantita, pero sabrosa; dó Juan, en completa soledad; hasta que un día
he visto llorar con pena encuentra a una hermosa mujer.
al mismo que me destroza. –¿Tienes algo para comer? –pregunta él–
_______________________________ y ella, sin decir palabra, le ofrece una manzana.
–¡Ah no! –exclama Juan– ¡Otra vez a empezar, no!
19. Por afuera apetecible, • ¿Quién pensó Juan que era la mujer?
por dentro temible, Rpta.: __________________________________

Esquema formulario

La deducción

Permite conclusiones. No está expresada en


forma explícita en el texto.

4.° Grado 173 APTITUD VERBAL 3


LA DEDUCCIÓN

3 APTITUD VERBAL 174 4.° Grado

You might also like