You are on page 1of 7
sIDAD BOLIVIANA. sDAD MAYOR DE SAN AND) HCU: RRBLE CONSEIO UNIVERSITARIO tad 5/0561/1895/2904, la Paz — Bolivia gESOLUCION HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO No. 561/04 4,28 de noviembre de 2004 wisTOS: clReglamento del Régimen Estudiantil de | CONGRESO NACIONAL DE UNIVERSIDAI nodalidades de graduacién, y la Universidad Boliviana, aprobado en. DES, en su Art. 66, inc. a) establece Ios \aResoluci6n del Honorable Consejo Universitario No. 087/04, de 3 de abril de 200: lacual se aprueba el REGLAMENTO DE GRADUACION POR EXCELENGIA > wor CONSIDERANDO: que, el Honorable Consejo Universitario reunido en sesién ordinaria de fecha 24 del pesente, ha tomado conocimiento del PROYECTO DEL REGLAMENTO pé GRADUACION POR EXCELENCIA, discutido, analizado y aprobado por el Comsejo Académico Universitario, actualizando y adecuando a la realidad actual, que, las Facultades han presentado sus propuestas, las cuales han sido homogeneizadas fasta lograr un documento de consenso, aplicable a cada Unidad académica de acuerdo asus particularidades. ue, el Honorable Consejo Universitario en consideracién a los antecedentes del caso ha determinado dictar la presente Resolucién POR TANTO SERESUELVE: “ UACION ‘POR BAR EL “REGLAMENTO DE GRAD! PR EXCELENCIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES”, cuyo documento forma parte de la presente Resolucién. Quiedan derogadas las anteriores disposiciones. Articulo Unico.- Registrese, comuniquese y archivese. Leon Gémez_ ENERAL UMSA RECTOR aii. test sIDAD BOLIVIANA gsDAD MAYOR DE SAN ANDRES « (gYORABLE. CONSEJO UNIVERSITARIO La Paz — Bolivia REGLAMENTO GRADUACION POR EXCELENCIA CAPITULOL ART. 1 OBJETIVO El objetivo del presente Reglamento es el de normar la modalidad de graduacion por excelencia, dispuesta por el IX Congreso Nacional de Universidades. ART. 2 ALCANCES Las normas estipuladas en el presente Reglamento son disposiciones generales que regulan la Graduacién por Excelencia en las trece Facultades de la UMSA. La adhesion a esta modalidad de graduacién por parte del estudiante es voluntaria. ART. 3 DEFINICION La Graduacién por Excelencia es un reconocimiento a la trayectoria y rendimiento académico del estudiante, durante su permanencia en ja Carrera. ART. 4 CONTENIDO Este reglamento contempla los requisites que deben cumplir los estudiantes para poder optar a la modalidad de Graduacién por Excelencia. UNIVERSIDAD BOLIVIANA sgSDAD MAYOR DE SAN ANDRES | gNORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO Ua Paz — Bolivia CAPITULO I DE LOS REQUISIT@s ART. 5 Para optar a la graduaci6n por exceWiencia el estudiante debe: a) b) d) Haber aprobado todas las mater actividades estipuladas en el Plan d: mayor al establecido por la Carrera materias en pruebas finales de prime ks oO asignaturas y otras © Estudios en un tiempo no haber aprobado todas las T=x instancia. De presentarse alguna interrupcién e2n Jos estudios, la Comisién encargada de verificar antecedentes, Wondra en conocimiento del Consejo de Carrera, explicando y wrespaldando el caso, dicha instancia establecera si las razoness expuestas justifican la interrupcién de estudios. Debiend@ hacerse explicita dicha situacion en la Resolucién a ser ermitida posteriormente, para conocimiento de otras instancias. Si el estudiante convalidé materias «de otra Universidad u otra unidad académica, tendra que considerarse la nota de aprobacién en la unidad académica de origen, paara ser tomada en cuenta en el promedio general y contar con una. certificacién de que dichas asignaturas fueron aprobadas en primera instancia. Si se convalidaron 2 6 mas materiass por una, se consideraran i se todas en el promedio general. i jo general’ de calificaciones en el que ido un promedio ge : Haber oPtenice jas todas las asignasturas del pensum, igual 0 estén invari ntaje establecido por lox Facultad de acuerdo a sus superior 2 eee no menor a 75 puntars (75%). Las mo Caractere] promedio general sersin las siguientes: para oO} tenel BOLIVIANA MAYOR DE SAN ANDRES HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO la Paz — Bolivia . Promedi ‘itmético: i r dio aritmético: Resultante de promediar todas las asignaturas y del pemsum . 2. Promedio de promedios semestral /anual: Resultante de promediar los promedios obtenidos de todas las asignaturas de cada semestre o de cada afio, segin el pensum de cada Carrera. . Promedio ponderado: Resultante de promediar en forma ponderada, asignando pesos especificos a grupos semestrales o anuales con la siguiente formula: Promedios = ---- Donde A: Representa el promedio de todas las asignaturas semestrales o anuales comprendidas en el Area I B: Representa el promedio de todas las asignaturas comprendidas en Area II. C: Representa el promedio de todas las asignaturas comprendidas en Area III. Las Areas I, Il y Ill, seran definidas por cada carrera de acuerdo con sus respectivas politicas académicas, aprobadas mediante resoluci6n facultativa. ART. 6 Los estudiantes que hubiesen aprobado la graduacion por excelencia, mediante una de las opciones citadas en el articulo 5, se les asignara una calificacion de 100 puntos (100%), la misma que debe estar registrada en el acta y en el certificado de notas. ART. 7 No podran optar a la graduacién por excelencia los estudiantes que hubiesen: BOLIVIANA gsDAD MAYOR DE SAN ANDRES {oVORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO La Paz — Bolivia oS ART.8 ART. 9 ART.10 ART 11 ART. 12 a) Abandonado alguna materia i 46 or causas injusti Previa evaluacién en la Carrera i injustificadas, de procedencia. b) Reprobado un: A ’a 0 mas materias a lo largo i la Carrera o Programa. Be de sus estudiosen CAPITULO I DE LA ACEPTACION La Carrera o el Programa conformara un Tribunal de tres docentes, el mismo que debera ser designado por el Consejo de Carrera para considerar los antecedentes del postulante, quienes conoceran, evaluaran y decidiran sobre la solicitud del aspirante a la Modalidad de Graduacién por Excelencia. El tribunal mencionado en el articulo precedente, emitira un dictamen en un plazo no mayor a 5 dias calendario haciendo constar la procedencia o improcedencia de la solicitud, ratificando el promedio general de aprobacién, especificando la modalidad adoptada para la obtencién del mismo. El informe del tribunal, pasara a Consejo de Carrera para su aprobacién mediante resolucion de Carrera y Facultativa. requisitos anteriores el estudiante mpliendo con los eriore d cme os en la Division de Gestiones, presentara sus document ‘Admisiones y Registros. ina v a la revisi documentos, id wision de antecedentes y entos, a vez concluida la r le Ja Comision emitira el Acta de Aprobacién, en presencia del a tudiante, especificando el promedio general de aprobacién € esi , UNIVERSIDAD BOLIVIANA \RSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES |“ HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO La Par — Bolivia instruyendo se eleve el certificado de notas de i6 1 e le graduacién excelencia y el Diploma de acuerdo a modelo adjunto. por ART. 13 La Division de Titulos verificaré la presentacién del acta de aprobacién y certificado de notas. CAPITULO IV DE LOS TRAMITES ART. 14 Elaspirante a la Modalidad de Graduacién por Excelencia debera presentar los siguientes documentos. a) Nota dirigida al Sefior Decano de la Facultad, solicitando la graduacién por excelencia. b) _ Fotocopia legalizada del Titulo de Bachiller c) Certificado de Conclusién de estudios d) Seguimiento académico e) Un juego de certificado de notas (originales, con firmas, pie de firmas, folios y libros). f) Informe de Kardex con visto bueno del Director de Carrera, con la relacién de promedios obtenidos especificando la modalidad adoptada para el efecto. 2) Resoluciones Decanales y Rectorales en caso de convalidacién de materias | h) Plan de Estudios firmado y sellado por el Director de la Carrera (documento legible sin afiadiduras, ni correcciones), en correspondencia con materias vencidas Por el estudiante i) Matriculas_universitarias (primera y ultima, | de acuerdo a certificados de notas y de la gestion en que se titula). UNIVERSIDAD BOLIVIANA \RSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO La Paz — Bolivia i) Fotocopia del carnet de identidad k) Para el caso de estudiantes que provienen de otras universidades _necesariamente se deberd solicitar una certificacion de seguimiento académico de la universidad de origen, por la que se especifique el cumplimiento del art. 5. ) Informe o acta del tribunal revisor de antecedentes y promedio general minimo. m) Original o fotocopia legalizada de la Resolucién Facultativa de aprobacién de la graduacién por excelencia. n) Acta de aprobacién y certificado de notas en la Division de PCA-me Titulos y diplomas. La Paz noviembre 2004

You might also like