You are on page 1of 1

¿Cómo lograr que los jóvenes aprendan a integrar las redes sociales con las relaciones

sociales reales?

Creo que para que este cambio suceda, primero es necesario entender el contexto de la
situación y, desde mi punto de vista, es necesario crear herramientas que nos ayuden a
usar las redes sociales correctamente y cómo pueden afectar no solo "vida virtual", sino
también nuestra "vida real", por ejemplo, creando una aplicación móvil específica para
adolescentes que brinde información sobre cómo administrar las redes sociales de
manera segura y responsable y fomente el uso constructivo de una manera divertida y
atractiva.

Respétate a ti mismo y a los demás, la comunicación interpersonal necesita contacto


visual físico para enriquecer el cara a cara. Una relación imaginaria se desmoronará tarde
o temprano. Los humanos somos animales sociales por naturaleza, y en muchos casos
nos sentimos responsables de las acciones que recibimos en línea. El número de me
gustas o seguidores es un factor importante en la autoestima de los adolescentes de redes
sociales. Hoy en día, la popularidad de las personas en las redes sociales se traslada a la
realidad, ganando más influencia en los demás, debe existir algún tipo de proximidad
entre la vida real y la vida virtual para lograr un equilibrio entre cognición, emoción y
comportamiento.

Atrás quedaron los comportamientos de tipo efecto resultantes, como la creación de


perfiles falsos que son inconsistentes y, en última instancia, de corta duración en
comparación con la realidad. No podemos permanecer en el entorno virtual todo el
tiempo; a la larga tiene varias consecuencias para los adolescentes, las cuales se deben
analizar para saber en qué medida les permiten vivir una vida plena, se recomienda
entender las limitaciones, en lugar de tratar de ocultarlas, porque cuanto antes, mejor o
más tarde, las deficiencias deben corregirse. Además, la apariencia de dificultad estimula
más el deseo y el amor que la apariencia de omnipotencia.

Nadie finalmente lo cree, ni siquiera aquellos que lo apoyan. ¿Por qué es tan grave entre
los usuarios compartir versiones distorsionadas de sus vidas? El problema con la
distorsión en las redes sociales es que es muy frustrante. Los adolescentes tienden a
sentirse incómodos al compararse con personas en situaciones y entornos cómodos que
aparecen en estas plataformas. Esto se debe a que los humanos tienen una tendencia
natural a compararse con los demás y, a menudo, más fuertemente con las personas más
cercanas a ellos. Hay que tener en cuenta que lo que se muestra en las redes sociales es
una distorsión de la realidad, la vida es más diversa, a veces duele, veces es maravilloso,
así es la vida, tenemos que entender y nuestros chicos deben entender que la vida va más
allá de una pantalla, que no hay nada más bonito que sentir un abrazo, un beso, una
caricia, el movimiento incluso de las palabras al ser dichas, eso no te lo puede generar y
hacer sentir una VIDA VIRTUAL, de ahí parte el lograr integrar las redes sociales con
las relaciones sociales reales.

You might also like