You are on page 1of 6

PREINFORME No.

3 SOLUCIONES, PH Y ACIDEZ

PRESENTADO POR
Juan Jose Velasquez Quiroga

TUTOR LABORATORIO
Juan Camilo Zarate Moreno

Química general

Universidad Nacional Abierta y a distancia


Zipaquirá, Cundinamarca
12-03-2022
Preinforme No. 3
Soluciones, PH, y Acidez

Nombre: Juan Jose Velasquez Quiroga


Lugar Práctica: Zipaquirá Fecha: 12-03-2022
Palabras claves: Soluciones, soluto, Solvente, Ácidos y bases, PH

Marco Teórico
Las soluciones son mezclas homogéneas de dos o más componentes.

Ácidos y bases
Son sustancias que donan iones hidronios, H3O+ (protones) y las bases como las sustancias
que reciben iones hidronios, es decir que solo existe el ácido si la base está presente y
viceversa.

PH
Este se define como el logaritmo decimal negativo de la concentración de los iones
hidronios (pH=-log CH3 O+).
Procedimiento experimental

PREPARACION Y CALCULO SOLUCIÓN


EN %P/P

Disolver 0.5 gr de NaOH en 20 Ml de


agua.

Pesar picnómetro vacío y despues con


la solución preprada

Calcular la normalidad y Moralidad


PREPARACION Y CALCULO SOLUCIÓN
EN %P/V

Disolver 1 ML de ácido acético en 20


Ml de agua.

Calcular la normalidad y moralidad

Medición de pH y acidez de la
solucion
Cuestionario
1. ¿Qué son soluciones homogéneas y heterogéneas?
Solución Homogénea: Son aquellas mezclas de elementos uniformes, sus
componentes no se pueden diferenciar a simple vista.
Soluciones heterogéneas: Es aquella que posee una composición no uniforme en la
cual se pueden distinguir fácilmente sus componentes
2. Defina. Soluto y solvente

Soluto: es el componente en menor cantidad y se encuentra dentro del solvente (


Solvente: es el componente que generalmente se encuentra en mayor cantidad y en
donde se disuelve o dispersa el soluto.

3. Complete las siguientes fórmulas


a. % p/p – porcentaje peso a peso

% (p/p)= peso de soluto . 100


Peso de la disolución
b. % P/V = Porcentaje peso a volumen

% p/v= (g de soluto/ ml de solución )x 100


c. PH= Medida de los iones dentro de una solución

pH= Log (H3O+) o -Log10 ( H+)


d. pOH= Concentración de iones hidroxilo (OH) presentes en una disolución

POH = -log(OH-)

También se emplea el pH para medir la concentración de iones hidronio


( H3O+)

pH= -log(H3O+)
Referencias Bibliográficas

 Brown, T., Lemay, E., Murphy, C., Bursten, B., Woodward, P. (2014). Química, la
ciencia central. (pp. 4-35, 38-68, 239-277, 288-309). Biblioteca Virtual
UNAD http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=971&pg=51
 Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (12a. ed.). (pp. 12-29, 38-74, 326-337,
369-390). Biblioteca Virtual UNAD http://www.ebooks7-
24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=5202&pg=69
 Petrucci, R., Herring, F., Madura, J., Bissonnette, C. (2017). Química general
principios y aplicaciones modernas. (11a. ed.). (pp.1-19, 34-42, 68-94, 111-139,
376-399, 411-449). Biblioteca Virtual UNAD http://www.ebooks7-
24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=5838&pg=410
 Timberlake, K. (2013). Química general, orgánica y biológica. Estructuras de la
vida. (4ta. ed.). (pp. 205-221). Biblioteca Virtual UNAD http://www.ebooks7-
24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=3418&pg=194

You might also like