You are on page 1of 8

OSTIA ANTICA

Adrián Escuder 1BAH


Índice

Historia

¿Qué ver en Ostia Antica?

¿Cómo llegar a Ostia Antica?

Información Práctica
Historia
Ostia Antica fue una ciudad en la costa del mar Tirreno, en
el antiguo Latium (Italia) que funcionó como puerto de la
antigua Roma, esta estaba ubicada en la boca del río
Tiber. Según la leyenda, fue fundada por Anco Marcio, uno
de los reyes de Roma, en el siglo VII a.C. Aunque Ostia
quizás fue fundada con el único propósito de defensa
militar, ya que los ejércitos invasores podían entrar por la
boca del Tíber y llegar a Roma por él, con el tiempo se
convirtió en un puerto comercial y muchas mercancías que
recibía Roma pasaban por Ostia.
● ¿Qué ver en Ostia Antica?


En primer lugar uno de los mejores
sitios para visitar en Ostia es el
Capitolium, situado en uno de los
extremos del foro y encima de una
colina artificial. Fue construido durante
el reinado de Adriano (120 a.C) y según
se cree fue un templo dedicado a
Vulcanus, uno de los principales dioses
adorados en Ostia. El imponente templo
llegó a medir más de 20 metros de alto
aunque hoy en día tan sólo se conservan
17. 21 escaleras dan acceso a lo que fue
la habitación principal que seguramente
estuvo recubierta de mármol y rodeada
por 10 columnas de mármol.
● ¿Qué ver en Ostia Antica?


En segundo lugar uno de los lugares más
impresionantes de Ostia es la Necrópolis
donde por motivos higiénicos las necrópolis
se instalaban fuera de los núcleos urbanos y
en los laterales de los principales caminos de
acceso a la ciudad. En Ostia no iba a ser
menos por lo que las necrópolis las
encontramos a lo largo de la Vía Ostiense,
Vía Laurentina y Vía Severiana en dirección
al puerto. Podemos ver tumbas que datan del
siglo I d.C cuando era costumbre incinerar
los cuerpos y depositarlos en Columbarios,
nichos destinados a albergar urnas con las
cenizas de los muertos y sepulcros de
familias enteras datadas a partir del siglo II
d.C, fecha en la que se empezaron a inhumar
los cuerpos.
● ¿Qué ver en Ostia Antica?


Por último otro de los lugares más vistosos
son las Termas de Neptuno las cuales se
comenzaron a construir bajo el mandato de
Domiciano aunque finalmente fue Antonino
Pío quien las terminó. Un gran mosaico de
Neptuno es el que da nombre a estas
espectaculares instalaciones, en él aparece el
dios desnudo, empuñando un tridente, subido
en una cuadriga tirada por caballos y rodeado
de monstruos marinos. Las termas ofrecían a
los romanos que se acercaban hasta allí varias
piscinas de agua fría, templada y caliente,
gimnasio, sauna y letrinas por un módico
precio. Desde una especie de torre podemos
admirar el famoso mosaico de "El triunfo de
Neptuno" y alguno más, pode desgracia
muchos están tapados con lonas para su
preservación.
¿Cómo llegar a Ostia Antica
desde Roma?

Ostia Antica se encuentra a tan sólo 30 kilómetros de Roma por lo que


hay trenes cada poco tiempo. Para llegar hay que dirigirse a la
estación de Pirámide y comprar un billete sencillo en el tren suburbano
de Roma - Lido que cuesta tan sólo 1,5o €. El trayecto dura
aproximadamente 20 minutos y una vez en la estación de Ostia Antica
solo tenéis que salir y seguir las indicaciones, hay muchas para llegar,
en 10 minutos o menos estaréis en la entrada de las ruinas.

Si tenéis coche tendréis que coger la Carretera Roma - Fiumicino y


salir por la Vía Cristoforo Colombo, salidas 27, 28 y 30.
Información práctica sobre
Ostia Antica


Web: www.ostiaantica.beniculturali.it


Horario: Todos los días a partir de las 8:30 horas, 25 Diciembre y 1 Enero
cerrado.


Precio: Tarifa general 11 €, reducida 7€ (personas entre 18 y 25 años miembros
de la UE) y gratuita (menores de 18 años, periodistas, grupos escolares,
discapacitados, guías, interpretes y estudiantes universitarios de Bellas Artes,
Arqueología, Historia del Arte, Arquitectura y Ciencias de la educación).


Forma de pago: Puede hacerse en efectivo o mediante tarjeta de crédito.

You might also like