You are on page 1of 6

Evidencia de

aprendizaje

Nombre de la materia
Contabilidad Financiera II

Nombre del alumno


Luis Daniel Gracia Torres
Nombre del profesor
Elsa Rojo Pérez
Semana 3
Unidad #: 3 Inventarios
Contabilidad financiera II

Evidencia de aprendizaje
SEMANA 3
CONTABILIDAD FINANCIERA II

Estimado estudiante:

Esta herramienta es para facilitar tu aprendizaje y asegurar que has cubierto


todos los puntos importantes de la materia. Las preguntas que aparecen a
continuación las podrás contestar utilizando los recursos que UTEL ha
preparado para ti y que encontrarás en los recursos de la semana 3.

Instrucciones: Revisa en el libro “Contabilidad: Un enfoque aplicado a


México” (Horngre, 2004), deberás leer el Capítulo 8, de la página 305 a la 315;
y el capítulo 9, de la página 343 a la 353.
video, titulado: Control de inventarios para negocios (100Negocios, 2012).

1. ¿Cuál es el concepto de inventarios?

Registro documental de los bienes y demás objetos pertenecientes a una


persona física, una empresa, una dependencia pública, entre otros, y que
se encuentra realizado a partir de mucha precisión y prolijidad en la
plasmación de los datos.

2. ¿Cuál es la diferencia entre el sistema perpetuo y el sistema periódico?


El inventario PERPETUO es el sistema más completo, ya que los movimientos
de stock son registrados continuamente. En cambio, en el sistema de
inventario periódico este control debe hacerse de manera manual y suele
realizarse en intervalos de tiempo regulares

3. ¿Cuáles son las cuentas para el sistema de inventarios perpetuos?

2
Unidad #: 3 Inventarios
Contabilidad financiera II

a) Costo de lo vendido, ventas y dev. s/ventas


b) Costo de lo vendido, almacén y ventas
c) Costo de lo vendido, compras y ventas

4. Determina el costo de las mercancías vendidas, si tenemos un inventario


inicial 250,000.00, compras 120,000.00 e inventario final 110,000.00.
R=250,000.00 + 120,000.00 – 110,000.00 = 260,000.00
5. Utilizando el método de PEPS determina el valor del inventario final con los
siguientes datos:
Inventario inicial (20 unidades a $5 por unidad)
Se compra 25 unidades a $14 por unidad
Salen por venta 35 unidades
Se compran 55 unidades a $18 por unidad
Salen por venta 40 unidades

 
unidades costo total descripción
20 $ 5.00 $ 100.00 Inventario inicial (20 unidades a $5 por unidad)
25 $ 14.00 $ 350.00 Se compra 25 unidades a $14 por unidad
20 $ 5.00 $ 100.00
Salen por venta 35 unidades
15 $ 14.00 $ 210.00
10 $ 14.00 $ 140.00 Saldo
55 $ 18.00 $ 990.00 Se compran 55 unidades a $18 por unidad
65 $ 32.00 $ 2,080.00 Saldo
10 $ 14.00 $ 140.00
Salen por venta 40 unidades
30 $ 18.00 $ 540.00
25 $ 18.00 $ 450.00 valor del inventario final

6. Utilizando el método de inventarios perpetuos realiza el siguiente asiento:


Vendimos una impresora en 13,000.00 mas IVA la cual nos pagaron con
cheque, nuestro costo 9,000.00

concepto debe haber


BANCOS $ 15,080.00  
ventas   $ 13,000.00
iva trasladado   $ 2,080.00
costo de lo vendido $ 9,000.00  
almacen   $ 9,000.00
sumas iguales $ 24,080.00 $ 24,080.00

3
Unidad #: 3 Inventarios
Contabilidad financiera II

7. Coloca en la linea la respuesta correcta, según la cuenta que se trate:


Almacén, costo de ventas y ventas.

Se Carga: Se Abono:
Del valor del inventario inicial (a precio de costo) Del valor de las ventas (a precio de costo)
Del valor de las compras (a precio de adquisición) Del valor de las devoluciones. Sobre compras.
Del valor de gastos de compra. Del valor de las rebajas sobre compras.
Del valor de las devoluciones sobre ventas (a precio de costo).

Su saldo final es deudor.

R= almacen_____________________

Se Carga: Se Abono:
Del valor de las ventas a precio de adquisición. Del valor de las dev. s/ventas a precio adquisicion

Su saldo final es deudor.

R= ________costo de ventas__________

Se Carga: Se Abono:
Del valor de las dev. s/ventas Del valor de las ventas
Del valor de las rebajas s/ventas

Saldo Acreedor: Representa ingresos de la compañía.


efectuadas en el ejercicio.

R= ___________ventas____________

4
Unidad #: 3 Inventarios
Contabilidad financiera II

8. Se basa en la determinación de los inventarios valuando las existencias a


precios de venta y deduciéndoles los factores de margen de utilidad bruta,
para obtener el costo por grupos homogéneos o por artículos. Para las
empresas que utilicen este método deberán llevar también un registro de
los factores que utilicen para determinar el margen de utilidad bruta.
a) Inventarios perpetuos
b) Método detallista
c) Ultimas entras primeras salidas

9. En que rubro del Balance General (Estado de situación Financiera) aparece


la cuenta de inventarios y que naturaleza tiene la cuenta.

Activo circulante y es de naturaleza deudora

10. Relaciona y elige la segmentación correcta, anotando en el


paréntesis la letra que responde.

a) Costo promedio ( b ) Este método consiste


básicamente en darle salida del inventario a
aquellos productos que se adquirieron
primero, por lo que en los inventarios
quedarán aquellos productos comprados
más recientemente

b) PEPS ( a ) Método de inventarios donde la


unidad se calcula dividiendo el costo total

5
Unidad #: 3 Inventarios
Contabilidad financiera II

de las mercancías disponibles para la venta,


por el número de unidades disponibles para
la venta

"No tienes que ser grandioso para empezar; pero sí tienes que
empezar para ser grandioso”. (Zig Ziglar)

You might also like