You are on page 1of 5

PROYECTO DE MEJORAMIENTO CURRICULAR

AÑO 2010

I.- Identificación

1.- Nombre del Proyecto : Vida Saludable:


ENERGÍA PARA CRECER”

2.- Nombre del Establecimiento : Jardín Infantil “Los Patitos “

3.- Educadora de Párvulos responsable: María Soledad Carsalade González

II.- Descripción del Proyecto

1.- Ámbitos de experiencias para el aprendizaje del proyecto:

Núcleo de Ejes de Énfasis del


Aprendizaje Aprendizaje Proyecto

AUTONOMÍA MOTRICIDAD Realizar actividad


Física diariamente

CUIDADO DE SI Fomentar estilos de


MISMO vida Saludables
Desarrollar
INDEPENDENCIA iniciativa y mejorar
la convivencia

Nota: Los Núcleos y Ejes de Aprendizajes, corresponden a los nuevos


lineamientos del Programa Pedagógico para los Niveles transición,
diseñados por el Ministerio de Educación, en el contexto de las Bases
Curriculares de la Educación Parvularia.

2. Fecha de Inicio : JULIO 2010

Fecha Término : FEBRERO 2011

3. Nº Total de beneficiarios : 10 niños y niñas asistentes al Jardín Infantil


20 apoderados
III.- Justificación del Proyecto

Estudios recientes en párvulos de nutrición en rango normal,


evidencian la existencia de un alto sedentarismo, particularmente, durante su
permanencia en el Jardín Infantil, ya que entre el 60% y el 70% de la jornada
diaria se destina a actividades pasivas como recortar, dibujar y aprender las
primeras nociones de Lenguaje y Matemática. Paralelo a esto, está demostrado
la directa relación entre estilos de vida nocivos de la población, la
prevalencia de enfermedades cardiovasculares y la tasa de mortalidad por esa
causa: la dieta inadecuada, el sedentarismo y el consumo de tabaco,
constituyen un importante factor de riesgo, no solo de de enfermedades
cardiovasculares en la Adultez, sino de otras tales como la Diabetes.
.Estamos concientes del excesivo consumo de Alimentos “Chatarra” en
nuestros niños y jóvenes y de las consecuencias que conlleva la obesidad, por
ello que es urgente instalar un programa de prevención y promoción de salud,
modificando los Hábitos de vida a temprana edad o sea en niños y niñas
preescolares, donde se estimule la Alimentación saludable y la Actividad
Física.
A través del conocimiento de los beneficios que posee una dieta
equilibrada y la importancia de realizar Actividad física para mantener una
buena salud, pretendemos fomentar estilos de vida saludables en nuestros
niños, niñas y sus familias, reduciendo así las horas que permanecen pasivos
en la sala de actividades y frente al televisor, computador y video juegos, en
los hogares.

IV.- Breve descripción del proyecto.

El proyecto tiene como fin la implementación de un Programa de


actividades Psicomotrices, ofreciendo a los niños y niñas un circuito de juegos
de ejercitación y destreza, donde desarrollen sus habilidades motoras gruesas
de coordinación, equilibrio, fuerza y flexibilidad. Dicho circuito constará de
toboganes, túneles, colchonetas y obstáculos, los cuales se dispondrán a la
hora de la actividad central, todos los días durante 45 minutos en el aula.
Por otra parte se reincorporarán los “talleres de cocina Saludable”
(proyecto iniciado el 2008) donde se preparen recetas de alimentos sanos,
energéticos y de sabor que agrade a los niños, ricos en fibra, libres de
colesterol y que incorpore frutas y verduras entre sus ingredientes. Los talleres
se realizaran todos los días Miércoles en la tarde, donde los niños y niñas del
Jardín tendrán la oportunidad de “Cocinar” sus especialidades, con
implementos de calidad y muy llamativos, convirtiéndose en una experiencia
significativa para ellos, motivándolos al posterior consumo de los alimentos
saludables que ellos mismos han preparado.
Entre las experiencias que se desarrollarán en el proyecto, están:

1. Circuito de Ejercicios, incorporado en la Rutina Diaria del aula, donde


los párvulos podrán:

 Instalar el hábito de la actividad física como parte de las


actividades cotidianas
 Aumentar la flexibilidad y coordinación psicomotora.
 Tener más energía
 Aprender movimientos cada vez más complejos
 Tener huesos y músculos más fuertes para crecer sanos.
 Compartir, divertirse y pasarlo bien.Sentirse a gusto consigo
mismo y con los demás. Hacer más amigos.
 Aprender a relajarse al terminar el ejercicio, lo que le dará mayor
capacidad de concentración.

2. Talleres de cocina, con participación de todos los niños y niñas del


Jardín:

 Preparación de colaciones, postres y onces saludables.


 Invitación a los Padres y Apoderados a participar en los talleres.
 Intercambio de recetas Saludables entre el Jardín y el hogar.
 Bípticos, promocionando el consumo de Frutas y verduras

3. Promoción del Proyecto “Vida Saludable: ENERGÍA PARA


CRECER” a la comunidad Hospitalaria, a través de afiches y evidencia
fotográfica.

V.- Objetivos del proyecto.

1.- Objetivo general

Promover en los niños y niñas, estilos de vida Saludables, a través


realización de actividad física y del consumo de alimentos que sean
beneficiosos para su salud, favoreciendo así, la construcción de ambientes
saludables, tanto en el Jardín Infantil, como en sus hogares.

2.- Objetivos específicos

Que los niños y niñas logren: (B.C.E.P.)

 Disfrutar y experimentar el bienestar que produce la actividad física, al


ejercitar sus destrezas corporales con diferentes aparatos y obstáculos.
 Reconocer progresivamente que una alimentación equilibrada y las
actividades físicas, contribuyen a su bienestar y salud personal.
 Distinguir aquellos alimentos que aportan mayores beneficios para su
salud adquiriendo consciencia de las características que estos deben
tener para ser consumidos.
 Identificar las condiciones que caracterizan a los ambientes saludables,
tomando consciencia progresiva de cómo estas contribuyen a su salud.
VI.- Resultados esperados

Metas cuantitativas

 20 Familias conocen y valoran los beneficios del Ejercicio físico


permanente y de una alimentación equilibrada.
 20 Familias instalan hábitos saludables en el hogar, como forma de
prevenir las enfermedades cardiovasculares en la adultez.

Metas cualitativas

 Niños y niñas aumentan las horas de actividad física durante la jornada


diaria, disminuyendo así, el sedentarismo, tanto en el Jardín Infantil,
como en sus hogares.
 Niños y niñas y sus familias valoran positivamente la realización de
Actividad Física, incorporándolo como una forma de vida.
 Niños y niñas y sus familias, aumentan la ingesta de frutas y verduras
en la dieta diaria, reemplazando aquellas colaciones de comida chatarra,
por preparaciones saludables, ricas en fibra, tales como avena, frutos
secos, ensaladas y frutas fresca. (En alimentos horneados, postres y
jugos naturales).

VII.- Actividades: cronograma

Actividad Responsable Calendarización


Implementación de talleres Educadora Desde el Mes de Julio a
de cocina saludable .Todos Diciembre del 2009
los niveles, del Jardín todos los días Miércoles
Infantil.(motivación e en horario de la tarde.
introducción a los talleres,
parte teórica)
Implementación del Educadora Desde el Mes de Julio a
Programa de Diciembre 2009, en la
Psicomotricidad, con mañana, todos los días
actividades motoras y de en la mañana, con una
coordinación (libres y duración de 45 minutos.
dirigidos), en el Horario de
Actividad Central en la
Jornada Diaria.
Compra de recursos que se Educadora Agosto 2009
utilizaran en el desarrollo
del proyecto. (Material de
Psicomotricidad y de
Cocina)
Realización y presentación Personal del jardín Septiembre 2009
de afiches de promoción de infantil
los Talleres, con evidencias
fotográficas, del desarrollo
del proyecto
VIII.- Evaluación

 Encuesta dirigida a los Padres acerca de los hábitos de Alimentación y


realización de actividad física, al inicio y al término del Proyecto.
 Lista de Cotejo destinada a evaluar la integración y participación de los
niños y niñas del Jardín Infantil a las Actividades del Proyecto.
 Registro Anecdótico de la Puesta en común , como evaluación al
término de cada actividad del Proyecto.
 Registro fotográfico de las
actividades (exposición).

IX.- Recursos requeridos

Recursos materiales:

Taller de cocina Saludable:


 Alimentos para de Recetas Saludables: avena, Frutos .Secos (pasas,
almendras, nueces), leche descremada .Harina integral.
 Set de cocina para niños y niñas.
 Pecheras y gorros para niños y niñas.

Programa de Actividades Psicomotrices:


 Colchonetas de espuma medidas JUNJI.
 Set de Circuitos en espuma con forros de tevinil: planos, inclinados,
cilindros, cubos, tobogán y escalera.
 Pelotas, Aros, cuerdas, sacos de arena, bastones, conos.

Recursos físicos : Espacio físico, salón, mesas, sillas.

Recursos Humanos: 1 educadora de párvulos y 2 técnicos en educación de


Párvulos.

Recursos financieros: Aportes propios (aporte del jardín) y de Bienestar.

X.- Responsable del proyecto ante el servicio de bienestar.

Maria Soledad Carsalade González, Educadora de Párvulos.

You might also like