You are on page 1of 2

Realice una tabla comparativa entre los conceptos y características de la asociación civil y la sociedad civil

  Asociaciones civiles Sociedades civiles

Concepto Es un convenio celebrado entre dos o más asociados, Convenio celebrado entre dos o más socios, mediante el
mediante el cual aportan algo en común, generalmente cual aportan recursos, esfuerzos, conocimientos o trabajo,
recursos, conocimientos, esfuerzo o trabajo, para para realizar un fin lícito de carácter preponderantemente
realizar un fin común lícito preponderantemente no económico, sin constituir una especulación mercantil,
económico, obligándose mutuamente a darse cuenta. obligándose mutuamente a darse cuenta.

Características Atributos de la asociación civil:  Contrato bilateral o plurilateral.

 Nombre  Bilateral cuando intervienen dos socios, plurilateral


cuando intervienen más de dos.
 Domicilio
 Contrato oneroso.
 Patrimonio
 En virtud de que los socios reciben provechos y
 Capacidad de Goce gravámenes recíprocos, sin constituir una
Las asociaciones civiles realizan un fin especulación comercial.
preponderantemente no económico, es decir, un fin
 Contrato formal.
común deportivo, religioso, cultural, etc., sin constituir
una especulación comercial.  Supuesto que el contrato de sociedad civil deba
formularse ante notario público.
 Contrato bilateral o plurilateral: Bilateral cuando
intervienen dos socios, plurilateral cuando  
intervienen más de dos.
Las Sociedades civiles realizan un fin común lícito
 Contrato Oneroso: En virtud de que los socios preponderantemente económico
reciben provechos y gravámenes recíprocos,
sin constituir una especulación comercial.

 Contrato formal. Supuesto que el contrato de


asociación civil deba formularse ante notario

REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS

 Google (s.f) (2020) Tema 1 Derecho Civil.pdf. 23 de Septiembre del 2020, Recuperado de: https://tecmartinezonline.com/pluginfile.php/1882/mod_resource/content/1/Tema
%201%20Derecho%20Civil.pdf
 Álvarez L. Mario I. (2008), Conceptos Jurídicos Fundamentales, Mc Graw Hill.
 Tapia R. Javier (2002) Introducción al Derecho Civil, McGraw Hill.
 Alanís S. Rosa Gloria; (2007) Derecho de la Empresa I, McGraw Hill.
 www.enciclopledia-juridica.com, reuperado de http://www.enciclopedia-juridica.com/inicio-enciclopedia.diccionario-juridico.html
Realice una tabla comparativa entre los conceptos y características de la asociación civil y la sociedad civil

público.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS

 Google (s.f) (2020) Tema 1 Derecho Civil.pdf. 23 de Septiembre del 2020, Recuperado de: https://tecmartinezonline.com/pluginfile.php/1882/mod_resource/content/1/Tema
%201%20Derecho%20Civil.pdf
 Álvarez L. Mario I. (2008), Conceptos Jurídicos Fundamentales, Mc Graw Hill.
 Tapia R. Javier (2002) Introducción al Derecho Civil, McGraw Hill.
 Alanís S. Rosa Gloria; (2007) Derecho de la Empresa I, McGraw Hill.
 www.enciclopledia-juridica.com, reuperado de http://www.enciclopedia-juridica.com/inicio-enciclopedia.diccionario-juridico.html

You might also like