You are on page 1of 20

15-09-2016

Mecánica de Fluidos
Ecuación General de Energía

EIQ 352
Segundo Semestre 2016
Profesor: Luis Vega A

Ecuación General de la Energía


Generalmente en los sistemas que transportan un fluido de un
punto a otro, no hay transferencia de calor (sólo se transmiten
pequeñas porciones de calor desde y hacia los alrededores),
funcionan esencialmente a temperatura constante (hay poca
variación entre la temperatura de entrada y salida del sistema),
no se producen cambios de fase, ni hay reacciones
químicas. Bajo estas circunstancias los sistemas pueden ser
analizados convenientemente, teniendo en cuenta las formas
mecánicas de la energía solamente y los efectos de fricción que
causan la energía mecánica que se pierde (es decir, que se
convierte en energía térmica que normalmente no puede ser
utilizado para cualquier propósito útil).

1
15-09-2016

Perdidas por Fricción


A medidas que un fluido se desplaza por una tubería,
parte de la energía del sistema, se convierte en
energía térmica debido a la fricción, que se disipa a
través de las paredes de la tubería.

Los sistemas industriales de transporte de fluido, o bien,


necesita que se agregue energía a través de una bomba, un
ventilador o un compresor, o son diseñados para generar
trabajo mecánico en una turbina.

Bombas. Dispositivo mecánico que añade energía a un fluido.


Un motor eléctrico impulsa un eje rotatorio en la bomba. La
bomba aprovecha esta energía cinética y la trasmite al fluido, lo
que provoca el movimiento de este y el incremento de su
presión.

2
15-09-2016

Ventiladores. Dispositivo mecánico que añade energía a un


gas. Un motor eléctrico impulsa un eje rotatorio en el ventilador,
que trasmite energía al fluido, lo que provoca el movimiento de
este.

Turbina. Dispositivo mecánico que toman energía de un fluido y


la convierten a una forma de trabajo, por medio de la rotación de
un eje o el movimiento de un pistón.

Considerando un sistema de transporte de fluido por el que


fluye una corriente de materia en régimen estacionario entre los
puntos 1 y 2, como se muestra en la figura.
2

1
WE z2

z1 Dispositivos
Mecánicos

Plano de Referencia

WE es la energía agregada al fluido, se conoce como trabajo


mecánico o trabajo de eje.

3
15-09-2016

1
WE z2

z1 Dispositivos
Mecánicos

Plano de Referencia

Aplicando la Primera Ley de la Termodinámica al sistema:

Q  WE  H  Ec  EP

v 2 g
m h  m m z  Q  WE
2gc gc

Expresando la ecuación anterior para una unidad de masa que


fluye:
v 2 g
h   z  q  w E
2gc gc

De la relación termodinámica: T  ds  dh  v  dP
2 2

h 
 T ds   v dP
1 1

Reemplazando en la primera ley de la termodinámica:


2 2
v 2 g

1
T ds 
1
v dP  
2gc gc
z  q  w E

4
15-09-2016

Para un sistema con degradación de la energía (perdidas


friccionales):

2
Este término tiene en cuenta el calor total
añadido al fluido; tanto por los efectos calóricos
 T ds
1
agregados externamente como por los de
fricción.

Luego: 2


1
T ds  q  h f

Donde:
q: calor desde el entorno
hf: calor generado dentro del fluido por fricción

Reemplazando:
2

v 2 g
q  hf 

1
v dP  
2gc gc
z  q  w E

Tenemos:
2

dP v 2 g
1
 
 2gc gc
z  h f  w E

Para fluidos incompresibles la ecuación queda:   Cte

P v 2 g  J  N  m 
  z  hf  w E  kg    kg 
 2gc gc    

5
15-09-2016

Ecuación que también se puede escribir:

P v 2
  z  hL  h A m
 2g

Eficiencia Mecánica
La eficiencia de un dispositivo mecánico o eléctrico se puede
definir como:

Esalida del dispositivo


mecanica 
E entrada del dispositivo

Energía de Energía de
Entrada Salida
Dispositivo
Mecánico o
Eléctrico
Potencia Potencia
de Entrada de Salida

6
15-09-2016

Las bombas, ventiladores, sopladores y compresores son


dispositivos que reciben energía proveniente de un motor
eléctrico y lo transfieren al fluido como energía mecánica (menos
las perdidas por fricción). Energía Mecánica
de Entrada (motor)

Perdidas de energía
Bomba (irreversibilidad)

Energía Agregada al
Fluido

Fluido

En una bomba real no solamente existen todas las fuentes de


fricción activa del fluido sino que hay también fricción mecánica
en los cojinetes y cajas de estopada. La energía mecánica
comunicada a la bomba como trabajo hay que descontarle estas
pérdidas por fricción para obtener la energía mecánica neta
realmente disponible para el flujo del fluido.

La eficiencia de la bomba (ventilador, sopladores o compresor):

 Aumento en la energía 
 
 mecánica del fluido 
bomba 
 Energía mecánica a la salida 
 
 del motor electrico 

La eficiencia del motor:

 Potencia mecánica 
 
 entregada por el motor 
motor 
Potencia electrica 

7
15-09-2016

Una turbina convierte la energía mecánica de un fluido en


trabajo.

La eficiencia de la turbina:

 Energía mecanica entregada 


 
 al generador 
turbina 
 Energía mecanica extraida 
 
 del fluido 

La eficiencia del generador:

 Potencia electrica 
 
 de salida 
generador 
 Potencia mecanica 
 
 de entrada 

8
15-09-2016

Generalmente, se esta interesado en la


eficiencia combinada o total de las
combinaciones bomba-motor o turbina-
generador

 Aumento en la energía 
 
 mecánica del fluido 
bomba motor  bomba  motor 
Potencia electrica 
 Potencia Electrica 
 
 Generada 
 turbina  generador   turbina  generador 
 Energía entregada 
 
 por el fluido 

Potencia

Potencia es la rapidez con


que se transfiere la energía

1 W   1 J / s
1 hp  550 lb f  pie / s
1 hp  745.7 W 

9
15-09-2016

Potencia transmitida al fluido

P  hA    F

h A  N  m / N 
  N / m3  
F  m3 / s 
La eficiencia mecánica la podemos expresar como la relación
entre la potencia trasmitida por la bomba al fluido (P) y la
potencia suministrada a la bomba:

Potencia transmitida al fluido P


 
Potencia entregada a la bomba PE

No toda la potencia de entrada a la bomba es trasmitida al flui-


do, por lo que la eficiencia mecánica será siempre menor que 1.

Potencia retirada del fluido

P  hR    F

Donde hR la energía retirada del fluido expresada en unidades


de [m].

Potencia de salida de la turbina P


 
Potencia que transmite el fluido PE

10
15-09-2016

Ejemplo 1. Un flujo de 0.22 [pie3/s] de agua a 60°F fluye a través


de una bomba. El diámetro de succión de la bomba es de 4
[pulg] y el de descarga de 2.5 [pulg]. Si la presión que registra la
bomba en la entrada es 16 [psi] y la presión a la salida de esta
es de 30 psi, determine la potencia de entrada a la bomba. Se
sabe que la eficiencia de la bomba es del 60%.

PS PD

Succión Descarga

4 [pulg] Bomba 2.5 [pulg]

Aplicando el balance de energía mecánico a la entrada y salida


de la bomba:
P v 2 g
  z  hf  w E
 2gc gc

z  0 hf  0

 pie 3 
0.22   144
 s   pie 
vS   2.52 
 2  s 
4

( 4) pu lg2 
 pie3 
0.22   144
 s   pie 
vD   6.45  
  s 
4

(2.5)2 pu lg2 

11
15-09-2016


(30  16)psi 6.45 2  2.522 pie 2 / s2
  wE
 
 2gc
(30  16)psi


6.45 2  2.522 pie 2 / s2
 wE
 
  
62.4 lbm / pie 3 (2)(32.174) lbm  pie / lb f  s2 

(30  16)(144)  lb f  pie  6.45 2  2.522  lb f  pie  
62.4  lb   (2)(32.174)  lb   wE
 m   m 
 lb  pie   lb  pie 
32.2  f   0 .5  f   wE
 lbm   lbm 
 lb  pie 
w E  32.7  f 
 lbm 

PEntregada al Fluido w E    Fv
 
PBomba PBomba

 lb  pie   lbm   pie3 


32.7  f   62 . 4  pie3   0 . 22  s 
PEntregada al Fluido  lbm     
PBomba  
 0.60

 lb  pie 
PBomba  748.2 f
 s 

 lb  pie  1hp
PBomba  748.2 f   1.4hp
 s  550.45  lb f  pie 
 s 

12
15-09-2016

Problemas Resueltos en Clases

Problema N°1. En la instalación que se muestra la figura, se


bombea una disolución de densidad relativa = 1,84 desde un
tanque de almacenamiento a través de una tubería de acero de
3 pulg (75 mm). La eficacia de la bomba es del 60%. La bomba
descarga a través de una tubería de 2 pulg (50 mm), hasta un
estanque elevado. El extremo de la tubería de descarga está 50
pies (15,2 m) por encima del nivel del líquido en el tanque de
alimentación. Las pérdidas por fricción en todo el sistema de
tuberías son 10 pies-lbf/lbm (29,9 J/kg). Si el caudal es de 0.1442
pie3/s, ¿Qué presión ha de desarrollar la bomba? ¿Cuál es la
potencia de la bomba?

13
15-09-2016

Problema N°2. Una bomba sumergible de pozo profundo envía


745 gal/h de agua por una tubería de 1 pulg cédula 40, cuando
opera en el sistema que muestra la figura. En el sistema de
tubería existe una perdida de energía de 10.5 lbfpie/lbm.

a) Calcule la potencia que la


bomba trasmite al agua.
b) Si la bomba consume 1 hp,
calcule su eficiencia.

14
15-09-2016

Problema N°3. El agua que se bombea en el sistema que se


muestra la figura, descarga hacia un estanque donde se pesa.
Se halla que en 10 s se acumula 556 lb de agua. Si la presión en
el punto A es de 2.0 psi por debajo de la presión atmosférica,
calcule los caballos de fuerza que trasmite la bomba al agua.
Ignore las perdidas de energía.

Problema N°4. En la figura se aprecia un arreglo de prueba para


determinar la perdida de energía conforme circula agua a través
de una válvula. Calcule la perdida de energía si fluyen 0.10
pie3/s de líquido a 40 °F. Asimismo, calcule el coeficiente de
resistencia K si la perdida de energía se expresa como:

v2
K
2g

15
15-09-2016

Problemas Propuestos

Problema Nº1. En un test de una bomba centrífuga, el


manómetro de descarga marca 100 psi y el de succión 5 psi.
Ambos manómetros miden al mismo nivel. El diámetro de la
succión es de 3" y el de descarga de 2", ambas ubicadas al
mismo nivel. Se está bombeando aceite de 0,85 de gravedad
específica y un caudal de 100 GPM.
¿Cuál es la potencia entregada por la bomba al fluido, si se
supone despreciable las pérdidas?

5 psi 100 psi

(Respuesta: 5.6 hp)

Bomba
Centrifuga

16
15-09-2016

Problema N°2. Se le solicita determinar la eficiencia de una


bomba centrifuga, cuyo motor entrega una potencia de 8 [hp]. El
manómetro de descarga de la bomba marca 80 [psi] y el de
succión 15 [psi]. Ambos manómetros miden al mismo nivel. El
diámetro de la succión es de 3 [pulg] y el de descarga de 2
[pulg], ambas ubicadas al mismo nivel. Se está bombeando un
caudal de 9 [pie3/min] de un aceite con una gravedad específica
de 0.80.

15 psi 80 psi
(Respuesta: 32%)

Bomba
Centrifuga

Problema Nº3 (7.8 M). Se emplea una bomba para transferir


agua de un estanque abierto hacia otro que tiene aire a 500 kPa
sobre el agua, como se muestra en la figura. Si se bombea 2250
[lt/min], calcule la potencia que la bomba trasmite al agua.
Suponga que el nivel de la superficie de cada estanque es el
mismo.

Respuesta: 18.75 kW

17
15-09-2016

Problema N°4 (7.14 M). La bomba que muestra la figura lleva


agua de estanque inferior al superior a razón de 2.0 [pie3/s]. Las
perdidas de energía entre la entrada del conducto de succión y
la bomba es de 6 [lbf∙pie/lbm] y entre la salida de la bomba y el
estanque superior es de 12 [lbf∙pie/lbm]. Ambos conductos son
de acero de 6 [pulg], Catalogo 40. Calcule: (a) la presión a la
entrada de la bomba, (b) la presión a la salida de la bomba, (c)
la altura entregada por la bomba y (d) la potencia transmitida por
la bomba al agua.

Respuesta: (a) -7.6 psi, (b) 21.9 psi, (c) 68 pie, (d) 15.4 hp.

18
15-09-2016

Problema Nº5. En la figura se muestra una bomba que saca


840 [l/min] de aceite crudo (G.E=0.85) de un tambor de
almacenamiento subterráneo hasta la primera etapa de un
sistema de procesamiento. (a) Si la perdida total de energía en
el sistema es de 4.2 [Nm/n] de flujo de aceite, calcule la
potencia transmitida por la bomba. (b) Si la perdida de energía
en el conducto de succión es de 1.4 [Nm/n] de flujo de aceite,
calcule la presión en la entrada de la bomba.

(Respuesta: (a) 13.73 kW, (b) -45.4 kPa)

19
15-09-2016

Problema Nº6 (7.26 M). ¿Cuánto hp debe transmitir la bomba de


la figura a un fluido con peso especifico de 60 lbf/pie3, si entre
los puntos 1 y 2 hay perdidas de energía de 3.4 lbfpie/lbm? La
bomba impulsa 40 gal/min de fluido.

Respuesta:1.5 hp

Problema Nº7 (7.31 M). En la figura se presenta parte de un


sistema contra incendios, donde una bomba impulsa 1500
gal/min de agua a 50ªF desde un almacenamiento y la envía al
punto B. La perdida de energía entre el deposito y el punto A en
la entrada de la bomba es de 0.65 lbfpie/lbm. Especifique la
profundidad h que se requiere para mantener una presión de la
menos 5.0 psig en el punto A.

Respuesta:12.8 pie

20

You might also like