You are on page 1of 22

Traducido del afrikáans al español - www.onlinedoctranslator.

com

SAE/USCAR-45 Emitido 2018-04


Revisado Anteproyecto
27-04-2018

ESPECIFICACIÓN DE RENDIMIENTO PARA


EMPALMES ALAMBRE A ALAMBRE SOLDADOS

Aviso sobre revisiones provisionales: las actualizaciones o aclaraciones editoriales se pueden realizar como "revisiones provisionales" si el equipo de
revisión de EWCAP determina que no se necesita una revisión formal. Las revisiones provisionales se documentan como "cartas de revisión" y están
disponibles en el sitio web de USCAR en:http://ewcap.uscarteams.org/revisiones.html

TABLA DE CONTENIDO

1. ALCANCE ................................................. .................................................... .......................................... 2


1.1 Aplicabilidad .................................................. .................................................... .......................................... 2
1.2 Características de la soldadura .................................. .................................................... .......................................... 3
1.3 Rendimiento de empalme ................................................ .................................................... ............................. 3

2. DOCUMENTOS DE REFERENCIA ................................................ .................................................... .......... 4


2.1 Referencias normativas ................................................ .................................................... ............................. 4
2.2 Referencias informativas ................................................ .................................................... .......................... 4
2.3 Documentación de solicitud de prueba ............................................... .................................................... .................... 4

3. REQUERIMIENTOS GENERALES ................................................ .................................................... .......... 4


3.1 Retención de registros ................................................ .................................................... .................................... 4
3.2 Documentación de muestra .................................................. .................................................... .......................... 4
3.3 Tamaño de la muestra ................................................ .................................................... .......................................... 4
3.4 Tolerancias de prueba por defecto ............................................... .................................................... .......................... 4
3.5 Equipo ................................................. .................................................... ............................................. 5
3.6 Definiciones y abreviaturas ............................................... .................................................... .................... 5
3.7 Resolución de la medida .................................................. .................................................... ....................... 5
3.8 Prueba de repetibilidad y calibración ............................................... .................................................... ............ 5

4. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE PRUEBA ............................................... .................................................... .... 5


4.1 Requisitos generales de prueba ............................................... .................................................... .......... 5
4.2 Inspección visual ................................................ .................................................... .................................. 6
4.3 Análisis de la sección transversal .............................................. .................................................... .......................... 10
4.4 Resistencia a la tracción de la unión de soldadura ............................................... .................................................... ................... 11
4.5 Resistencia a la tracción de la unión de soldadura ............................................... .................................................... ................... 12
4.6 Acondicionamiento de choque térmico .............................................. .................................................... ................... 14
4.7 Medición de resistencia eléctrica (caída de voltaje) ........................................... ...................................... 14

5. REQUISITOS DE VALIDACIÓN .................................................. .................................................... .......... dieciséis


5.1 Determinación de la conformidad .............................................. .................................................... ................. dieciséis
5.2 Validaciones de referencia .................................................. .................................................... .......................... dieciséis

APÉNDICE A - DEFINICIONES Y ABREVIATURAS ............................................... .................................................... ...... 19


APÉNDICE B - TÉCNICAS DE CONTROL DE CALIDAD ........................................... .................................................... ......... 21
APÉNDICE C - REGISTRO DE REVISIÓN ............................................... .................................................... ............................... 22

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Los datos de investigación, análisis, conclusión, opiniones y otros contenidos de este documento son producto exclusivo de los autores. Ni SAE International (SAE) ni el United
States Council for Automotive Research LLC (USCAR) certifican el cumplimiento de ningún producto con los requisitos de ni hacen ninguna representación en cuanto a la
exactitud del contenido de este documento ni a su aplicabilidad para el propósito. Es responsabilidad exclusiva del usuario de este documento determinar si es aplicable o no
para sus propósitos.
Copyright © 2018 USCAR Todos los Impreso en EE. UU.

derechos reservados.

PREGUNTAS SOBRE ESTE DOCUMENTO: PARA (248) 273-2470 FAX (248) 273-2494
HACER UN PEDIDO DE DOCUMENTO: (724) 776-4970 FAX (724) 776-0790
SAE/USCAR-45 Borrador propuesto 2018-27-04
ESPECIFICACIONES DE RENDIMIENTO PARA EMPALMES DE CABLE A CABLE SOLDADOS -2-
1 ALCANCE

SAE/USCAR-45 define los métodos de prueba y los requisitos de rendimiento para empalmes de cable a cable soldados por ultrasonidos para aplicaciones
automotrices. Se pueden probar las configuraciones cara a cara, de empalme a tope y de franja central según la Figura 1. Las pruebas definidas en esta
especificación someten muestras en prueba a esfuerzos que simulan una vida de exposición para un vehículo de carretera. Las tensiones mencionadas
en esta especificación incluyen el choque térmico, los ciclos de temperatura/humedad y la tensión mecánica de diferentes direcciones.

CONFIGURACIONES DE EMPALME APLICABLES:


EMPALME CARA A CARA (IZQUIERDA), EMPALME A TOPE (CENTRO) Y TIRA CENTRAL (DERECHA)

1.1 Aplicabilidad

Las condiciones del vehículo y del producto aplicables al uso de esta especificación son:

1) Entornos de vehículos aplicables: USCAR-45 es aplicable cuando el cable y el terminal forman parte de un sistema de conexión
eléctrica utilizado en vehículos de carretera a temperaturas ambiente de -40 °C a + 125 °C. Es aplicable a voltajes aplicados que son
bajos (0 - 60 VDC) o altos (hasta 600 V). Esta es una especificación de validación de diseño (DV); los controles de proceso no están
cubiertos. (Los fabricantes de arneses de cables generalmente tendrán la responsabilidad de desarrollar procesos y realizar controles
de procesos). Los procedimientos descritos se aplican a los empalmes de cable a cable, pero no consideran la colocación del empalme
dentro de un arnés de cables. Por ejemplo, las reglas sobre la distancia mínima entre empalmes soldados en un arnés no se evalúan en
esta especificación.

2) Configuraciones de soldadura aplicables: se sabe que USCAR-45 es aplicable para empalmes cara a cara y a tope como se describe en la Figura 1. La
validación es posible para configuraciones de soldadura que no cumplan con los límites de diseño anteriores, pero no tenemos experiencia más allá del
diseño. rango que se indica a continuación. Fuera de este rango, se necesita una evaluación de ingeniería para determinar si la prueba USCAR-44 es
aplicable.

a) El número total de cables en el empalme ≤ 12

b) La diferencia en el recuento de cables en los lados opuestos de un empalme ≤ 8 (excepción: configuraciones de empalme a tope y franja central)

c) La relación entre el tamaño de alambre más pequeño y el área transversal total de la soldadura es una relación mínima de 1:10. (Esto significa que el cable
individual más pequeño debe tener al menos el 10 % del área transversal total de la soldadura... necesaria para detectar un cable pequeño).

3) Alambre y cable aplicable: USCAR-45 es aplicable para alambres individuales entre 0,13 mm2y 50 mm2según ISO 19642-3. Esta especificación
se desarrolló utilizando alambre de cobre automotriz trenzado, desnudo, sin recubrimiento y limpio. Se sabe que los cables con revestimientos
de estaño, lubricantes aplicados o contaminación afectan el rendimiento mecánico de los empalmes soldados por ultrasonido y es posible que
no sean aplicables para la validación USCAR-45. No existen limitaciones específicas sobre el tipo de aislamiento de los cables. Los cables con gel
bloqueador de agua a base de silicona no son aplicables a la validación USCAR-45.

4) Procesos de fabricación aplicables: El proceso de validación descrito se aplica a la soldadura ultrasónica lineal y tiene secciones
diseñadas específicamente para aplicar al procesamiento con equipos de soldadura ultrasónica lineal. Si el equipo utilizado para hacer
muestras para la prueba USCAR-45 es diferente de esta descripción, es posible que sea necesario modificar USCAR-45 o que no sea
aplicable. Si la soldadura bajo prueba (WUT) es diferente a lo que se describe como aplicable, o está sujeta a condiciones más allá de lo
que es típico del uso automotriz, se requiere una evaluación de ingeniería para determinar si USCAR-45 es aplicable.
SAE/USCAR-45 Borrador propuesto 2018-27-04
ESPECIFICACIONES DE RENDIMIENTO PARA EMPALMES DE CABLE A CABLE SOLDADOS -3-
1.2 Características de soldadura

La Tabla 1 enumera las características que definen una soldadura. La Figura 2 ilustra características de soldadura que también son dimensiones medibles clave (con
letras de la A a la E que coinciden con las letras de identificación de la Tabla 1). Las características de soldadura se desarrollan antes de la prueba USCAR-45;
USCAR-45 no proporciona un método para el desarrollo de herramientas y el programa de soldadura (configuración del proceso) que se utilizan para hacer el WUT.
El desarrollo de parámetros de soldadura se debe realizar utilizando prácticas de ingeniería sólidas, como la aplicación de lecciones históricas con piezas similares, el
uso de las recomendaciones del fabricante del equipo y el análisis de resultados con piezas de prueba. La prueba de una soldadura que se ha desarrollado
correctamente tiene una mayor probabilidad de que las muestras enviadas para la prueba pasen.

TABLA 1: CARACTERÍSTICAS CLAVE DE SOLDADURA

IDENTIFICACIÓN DESCRIPCIÓN
UNA. Longitud de enlace de soldadura

B. Cepillo de alambre

C. Transición de cable (longitud no unida sin aislamiento)

D. Ancho de enlace de soldadura

MI. Altura de unión de soldadura

F. Longitud y alineación de la tira de cables

GRAMO. Perfil de herramientas

h Construcción y cantidad de cables soldados


YO. Material del núcleo del alambre (incluido el revestimiento del alambre)

j Especificaciones del equipo de soldadura

1.3 Rendimiento de empalme

La capacidad de un empalme se caracteriza por los atributos clave que se enumeran a continuación.

1. Resistencia de unión a la tracción mecánica aceptablemente alta (medida por la resistencia a la tracción de la unión de cable a
cable).

2. Resistencia al desprendimiento mecánico aceptablemente alta (medida por la resistencia al desprendimiento de la unión de cable a cable).

Conexión eléctrica estable (medida por resistencia o caída de tensión).


4. Atributos y parámetros consistentes de la soldadura y su proceso de ensamblaje.

mi
C

UN

FIGURA 2: CARACTERÍSTICAS DE SOLDADURA SEGÚN LA TABLA 1- VISTA LATERAL (ARRIBA) Y VISTA SUPERIOR (ABAJO)
SAE/USCAR-45 Borrador propuesto 2018-27-04
ESPECIFICACIONES DE RENDIMIENTO PARA EMPALMES DE CABLE A CABLE SOLDADOS -4-
2. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

2.1 Referencias Normativas


Cable principal ISO 19642-3 (alambre con núcleo de cobre, trenzado, anteriormente ISO 6722-1)

2.2 Referencias informativas


Manual de referencia de análisis de sistemas de medición AIAG

2.3 Documentación de solicitud de prueba

La solicitud/pedido de prueba de laboratorio debe proporcionar la ubicación y la documentación de las muestras de prueba, identificar el tipo de prueba
que se realizará y describir cualquier prueba especial que no sea parte de esta especificación. Cualquier revisión o desviación de cualquier prueba en esta
especificación debe incluir instrucciones detalladas para cada cambio.

No se requiere un formato específico para el informe, siempre que se proporcione la información requerida. Dado que algunos clientes tienen requisitos
para el formato de informe específico, se recomienda llegar a un acuerdo sobre el formato del informe antes de la prueba.

3. REQUISITOS GENERALES

3.1 Conservación de registros

El proveedor deberá mantener un archivo central para el almacenamiento de informes de laboratorio y registros de calibración. Dicho almacenamiento
de registros debe estar de acuerdo con las políticas y prácticas establecidas por ISO y AIAG.

3.2 Documentación de muestra

Todas las muestras de prueba deben identificarse de acuerdo con las políticas y prácticas establecidas (es decir, ISO o AIAG).

3.3 Tamaño de la muestra

Los tamaños mínimos de muestra se dan en la Tabla 10. No se puede representar que ninguna pieza o dispositivo cumple con esta especificación a
menos que se haya probado el tamaño mínimo de muestra y todas las muestras del grupo probado hayan cumplido los criterios de aceptación aplicables
para esa prueba. Nunca está permitido probar un grupo más grande y luego seleccionar el tamaño de muestra mínimo entre los que aprobaron y
representar que se ha cumplido esta especificación.

3.4 Tolerancias de prueba predeterminadas

Las tolerancias predeterminadas, expresadas como un porcentaje del valor nominal a menos que se indique lo contrario, se muestran en la Tabla 2. También se
enumeran algunas condiciones predeterminadas. Cuando no se proporciona una tolerancia o condición de prueba específica en la especificación de diseño del
producto, la solicitud/pedido de prueba o en otra parte de esta especificación, se aplica la condición predeterminada.

TABLA 2: TOLERANCIAS DE PRUEBA POR DEFECTO

DESCRIPCIÓN TOLERANCIA CONDICIÓN POR DEFECTO


Temperatura ± 3°C 23 ± 5°C
Humedad relativa ± 5% Ambiente

Voltaje ± 5% 14,0 ± 0,1 V


Actual ± 5%
Resistencia ± 5%
Largo ± 5%
Tiempo ± 5%
Fuerza ± 5%
Velocidad del probador de fuerza + 150 mm / min. 100 mm/mín.
- 50mm/min.
SAE/USCAR-45 Borrador propuesto 2018-27-04
ESPECIFICACIONES DE RENDIMIENTO PARA EMPALMES DE CABLE A CABLE SOLDADOS -5-
3.5 Equipo

La Tabla 3 destaca los equipos o dispositivos especializados con requisitos de precisión particulares utilizados para las pruebas USCAR-45. Ni la
tabla ni la lista en cada sección de prueba son exhaustivas; También se requerirán artículos de equipo y suministros de laboratorio habituales. El
uso de equipos con un rango menor es aceptable para pruebas específicas donde se puede cumplir con el rango requerido para esa prueba. El
rango del equipo especificado no impide el uso de equipos con un rango mayor, pero la precisión debe permanecer dentro de la tolerancia
especificada.

TABLA 3: LISTA DE EQUIPOS

DESCRIPCIÓN REQUISITOS
Fuente de alimentación de CC (regulada) 0~20V. Capacidad actual según lo requerido por la Tabla 9 para el tamaño del cable del WUT

Mili-ohmímetro 20 mV máx. voltaje de circuito abierto, 100 mA máx. corriente, resolución de 0,01 m y precisión del
1%.
Multímetro digital (MMD) Capaz de medir 0,001-50 voltios CC con una precisión del 0,5 % de la medición
Medidor de milivoltios Capaz de medir 0-100 mV CC con una precisión de 0,5 mV
probador de fuerza Capaz de una precisión del 1% de la medición
Cámara de choque térmico Capaz de -40 a 125 °C ± 3C, cambiando entre temperaturas en 5 min. o menos.
Equipos de video/fotografía Según sea necesario para hacer imágenes claras, incluidas las micrografías de sección transversal

3.6 Definiciones y abreviaturas

Los términos definidos en la sección de definiciones están en mayúsculas (es decir, temperatura ambiente, estado estacionario, etc.). En el Apéndice A se incluye una
lista de definiciones y abreviaturas.

3.7 Resolución de medición

A menos que se especifique lo contrario, los medidores y calibres utilizados en las mediciones de la(s) muestra(s) de prueba deberán ser capaces de
medir con una resolución un lugar decimal mejor que el valor especificado. Por ejemplo, aunque un diámetro de alambre especificado como 0,1 mm
podría ser en realidad el mismo que uno especificado como 0,10 mm, se pueden usar calibradores con una resolución de 0,01 mm para medir el primer
alambre, pero se requiere un micrómetro con una resolución de 0,001 mm para medir el diámetro. segundo alambre.

3.8 Calibración y repetibilidad de la prueba

Todos los equipos utilizados para las pruebas deben calibrarse y mantenerse junto con R & R periódicas de calibre de acuerdo con los requisitos de
certificación de las instalaciones de prueba individuales y las normas aplicables. La publicación de AIAG "Manual de referencia de análisis de sistemas de
medición" se puede utilizar como guía. En cada informe de prueba debe incluirse una lista de los instrumentos y equipos utilizados para la prueba, la
fecha de la última calibración y la fecha prevista para la próxima calibración.

4. PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE PRUEBA

4.1 Requisitos generales de prueba

Los procedimientos de prueba en esta sección son pruebas independientes y pueden usarse como tales. Sin embargo, normalmente se utilizan como una
prueba secuencial. Se requiere conocimiento de la construcción del grupo de prueba para superar cualquier redundancia en la preparación o los
procedimientos de la muestra. Por ejemplo, si ya se prepararon muestras para la prueba anterior en una secuencia, debería ser obvio que se debe omitir
el paso de preparación de la muestra para esa prueba individual (incluido para que la prueba pueda usarse como una prueba independiente). Los
requisitos generales de prueba son:

1. Pieza enviada para prueba de acuerdo con las características dimensionales especificadas en los planos de ingeniería
aplicables de la pieza.

2. Cualquier desarrollo de ingeniería, prototipo o pieza de producción puede presentarse para prueba, siempre que el diseño esté
documentado.
SAE/USCAR-45 Borrador propuesto 2018-27-04
ESPECIFICACIONES DE RENDIMIENTO PARA EMPALMES DE CABLE A CABLE SOLDADOS -6-
3. Las muestras enviadas para la prueba deben estar identificadas por descripción, número de pieza y nivel de revisión, cuando corresponda. La altura, el ancho y la
longitud de la unión de la soldadura, y todos los parámetros de configuración del proceso utilizados para realizar las soldaduras (incluidos los resultados de la
retroalimentación de la máquina sobre el tiempo y la energía de la soldadura, según estén disponibles) se registrarán e incluirán en el informe de la prueba.

4. Las cantidades de muestras deben cumplir con el mínimo necesario para la validación del diseño. Se pueden desear tamaños de muestra más grandes para
proporcionar una predicción de la capacidad del proceso además de la validación básica USCAR-45.

5. Las muestras deben hacerse usando el mismo proceso que lo que se está validando. Se aplica una validación USCAR-45 a la configuración
específica probada. El núcleo del cable y el aislamiento no se pueden limpiar. El equipo y las herramientas que se utilizan para hacer las
muestras deben estar destinados a la producción.

4.2 Inspección visual

La figura 3 ilustra una unión de soldadura ideal y enumera los atributos de soldadura ideales. Esta cifra es de referencia y no forma parte de ningún
criterio.

EN UN MUNDO IDEAL…
- Todos los hilos están soldados.

- La unión de la soldadura es lo suficientemente larga para hacer una unión adecuada.

- Todos los hilos se extienden más allá de la pepita de soldadura, pero solo un poco. La

- unión no tiene quemaduras, materiales extraños ni contaminación.

FIGURA 3: ASPECTO IDEAL DE LA UNIÓN DE SOLDADURA

4.2.1 Propósito

Esta prueba se usa para documentar la apariencia física de las muestras de prueba y para ayudar en la evaluación de los efectos del
acondicionamiento ambiental en las muestras de prueba usando descripciones, fotografías y/o videos.

4.2.2 Equipo
La inspección visual, en la mayoría de los casos, se puede lograr utilizando la iluminación disponible en el laboratorio. También se

necesita: 1. Equipo fotográfico capaz de tomar fotografías generales.

2. Equipo de video, opcional, para documentación adicional.

4.2.3 Procedimiento

1. Examine el área de unión de soldadura en cada muestra según los criterios de las Tablas 4, 5 y 6 de la Sección 4.2.4. Tenga en cuenta
cualquier defecto de fabricación o material, como una mala transición del alambre a la soldadura, hilos sueltos, hilos cortados o hilos
largos. Tome fotografías y/o grabaciones de video de una muestra representativa y guárdela como una muestra parcial no analizada. Mida
la longitud del cepillo usando una escala milimétrica y sin aumento. Solo si es necesario (debido a la baja resolución de una medición de
escala milimétrica), repita la medición de la longitud del cepillo utilizando un método de medición más preciso.

2. ÚNICAMENTE PARA LA INSPECCIÓN INICIAL: tome medidas en 2 partes por WUT del grupo de prueba A (consulte la Tabla 10) para describir el
WUT entrante. Registre e informe todas las medidas tomadas. (Las referencias a las dimensiones son según la Figura 2 y la Tabla 1). Como
mínimo, registre lo siguiente:

a) Longitud de unión de soldadura (Dim. A) Lado de la bocina: mida de pico a pico como se muestra en la Figura 4.

b) Longitud de unión de soldadura (Dim. A) Lado del yunque: mida de canal a canal como se muestra en la Figura 4.

c) Longitud de transición del cable (Dim. C) - Mida 2 partes por WUT del grupo de soldadura A.

Nota: La dimensión B se mide en la Tabla 4. Las dimensiones D y E no se miden ahora. Se miden en cruz
análisis seccional, Sección 4.3.
SAE/USCAR-45 Borrador propuesto 2018-27-04
ESPECIFICACIONES DE RENDIMIENTO PARA EMPALMES DE CABLE A CABLE SOLDADOS -7-

FIGURA 4: MÉTODO DE MEDICIÓN DE LA DIMENSIÓN 4.2.3.2. A (CUERNO) Y B (YUNQUE)

3. PARA LA INSPECCIÓN FINAL ÚNICAMENTE (después de los pasos de prueba y/o acondicionamiento): Vuelva a examinar cada muestra de
prueba y anote en detalle cualquier cambio observable, como distorsiones físicas, grietas, etc. Compare las muestras analizadas y/o
acondicionadas con la muestra de control, los videos y/o las fotografías y registre cualquier diferencia en el informe de la prueba.

4.2.4 Criterios de aceptación

Todas las muestras deberán cumplir con los criterios descritos en las Tablas 4, 5 y 6. Específicamente:

- Las mediciones del extremo del cepillo (límites alto y bajo) cumplen con los criterios de la Tabla 4.

- Ninguna muestra presenta un atributo visual enumerado como inaceptable en la Tabla 5.

- Ninguna muestra tiene una rotura de hebras superior a lo permitido en la Tabla 6. (Tenga en cuenta que las hebras faltantes, incluso
si son aceptables, indican un proceso deficiente y no deben tolerarse para la producción en curso. Los niveles permitidos se basan en
lo que se ha demostrado que funciona). aceptablemente).

Tenga en cuenta que los criterios enumerados se basan únicamente en la solidez de la unión de soldadura. USCAR-45 no considera los modos de
falla específicos de las aplicaciones, como la interferencia con las partes vecinas.

TABLA 4: CRITERIOS DIMENSIONALES DE LA UNIÓN DE SOLDADURA


Atributo de soldadura Requisito Ilustración de no-
soldadura conforme
Límite alto del extremo del
cepillo (saliente)

Ningún hilo puede exceder un máximo de 1,5 mm cuando se


mide con una escala milimétrica y sin aumento. (Ref: Dimensión
B de la Figura 2).

Límite bajo del extremo del


cepillo (retracción)
Todos los hilos deberán ser 0 o mayores cuando se midan
utilizando una escala milimétrica y sin aumento. (Ref: Dimensión B
de la Figura 2).

Los valores negativos son indicativos de alambres retraídos (no


completamente debajo de la herramienta).
SAE/USCAR-45 Borrador propuesto 2018-27-04
ESPECIFICACIONES DE RENDIMIENTO PARA EMPALMES DE CABLE A CABLE SOLDADOS -8-
TABLA 5: CRITERIOS DE APARIENCIA DE LA UNIÓN DE SOLDADURA
Atributo de soldadura Requisito Ilustración de no-
soldadura conforme

sin soldar deshilachado


No habrá hebras deshilachadas, sueltas o sin soldar.
playa

flotante sin soldar No habrá hilos flotantes (soldados en el medio o soldadura


playa solamente).

No debe haber hilos que parezcan estar rotos por el


proceso de soldadura (determinado por la rotura del cable
Hebras rotas o cortadas
en la unión A a C de la Figura 2). Las hebras rotas
observadas dentro de la región "A" no se juzgan.

El aislamiento no debe quedar atrapado ni pellizcado en el


Aislamiento en Soldadura área de soldadura ultrasónica.

No debe haber apariencia quemada o chamuscada, decoloración


Apariencia quemada oscura, material extraño o contaminación en la superficie de la
o decoloración soldadura o en los límites delantero y trasero de la soldadura
ultrasónica o el aislamiento del cable.

La fusión al final del aislamiento, causada por la generación de


calor durante la soldadura, no debe ser excesiva ni entorpecer el
Daño por fusión
uso práctico del empalme. Es posible que la fusión no reduzca la
flexibilidad del alambre ni produzca un olor excesivo.

NOTAS:

1. Cada solicitud es diferente y es probable que tenga requisitos únicos que se suman a esta sección o la reemplazan.
Cualquier requisito adicional es proporcionado por el cliente.

2. Se ha determinado que los criterios enumerados son aceptables en función de la solidez de la unión de soldadura y la estabilidad
eléctrica y no son una evaluación de los controles del proceso (que probablemente requieran controles más estrictos). Los
controles de proceso no están cubiertos en esta especificación.

3. Esta sección no considera los modos de falla específicos de la aplicación, como la interacción/interferencia de la soldadura con
piezas vecinas o manguitos de sellado. Los requisitos del cliente son necesarios para abordar elementos específicos de la
aplicación.
SAE/USCAR-45 Borrador propuesto 2018-27-04
ESPECIFICACIONES DE RENDIMIENTO PARA EMPALMES DE CABLE A CABLE SOLDADOS -9-
4. La posición relativa de una soldadura con respecto a otras características del arnés de cables no es un criterio para la aceptación de la soldadura. La
posición de soldadura aceptable en un arnés de cables no se evalúa en USCAR-45.
SAE/USCAR-45 Borrador propuesto 2018-27-04
ESPECIFICACIONES DE RENDIMIENTO PARA EMPALMES DE CABLE A CABLE SOLDADOS - 10 -
TABLA 6: HILOS ROTOS O FALTANTES MÁXIMOS PERMITIDOS

Recuento de hebras de cable(1) Límite de hebras rotas o faltantes dentro de la región C(2)

Cable de 1 a 7 hilos 0 hebras rotas o faltantes permitidas


Cable de 8 a 19 hilos Se permite 1 hebra rota o faltante
Cable de 20 a 37 hilos Se permiten 2 hebras rotas o faltantes
38 hebras y más El 5 % del recuento total de hilos puede estar roto o faltar (utilizando una
inspección visual para evaluar solo la capa más externa de la soldadura).
(1)El recuento de hilos rotos se refiere a cables individuales visibles, no a la cantidad total de hilos.
(2)Los criterios se aplican dentro de la región “C” o la Fig. 2; no se permiten hebras rotas en la unión "A" a "C".

4.3 Análisis de la sección transversal

4.3.1 Propósito

El análisis de la sección transversal del área de soldadura proporciona evidencia directa de una unión mecánica fuerte y uniforme necesaria para asegurar la
función. La sección transversal se compara con buenas secciones transversales conocidas como un medio de evaluación directa. También se puede utilizar como
ayuda de diagnóstico para determinar por qué una terminación de soldadura no cumplió con un requisito de prueba.

4.3.2 Equipo

Equipo para crear una micrografía de sección transversal para el tamaño de cable aplicable.

Equipo para obtener una micrografía de sección transversal clara (aumento mínimo de 10X) con hilos de alambre individuales visibles. La
elección del equipo depende del laboratorio, siempre y cuando su uso resulte en una mínima perturbación del cable y el trenzado.

Equipo para medir los atributos de la pepita de soldadura enumerados en la Tabla 2.

4.3.3 Procedimiento

1. Confirme que se haya tomado una fotografía de la unión de la soldadura antes de realizar el corte transversal.

2. Realice un corte transversal lo más cerca posible del punto medio (en un valle, si corresponde) de la unión de soldadura. Utilice herramientas
que no dañen el WUT.

3. Mida la altura y el ancho de la fresa como se muestra en la Figura 5.

FIGURA 5: MEDICIÓN DE REBABAS EN SECCIÓN TRANSVERSAL

4. Mida el ancho y la altura de la unión de soldadura (Dimensiones D y E, Figura 2) en el centro de la soldadura.

5. Calcule el área de la sección transversal del núcleo del alambre antes de soldar. Mida el área de un hilo de cable individual y multiplíquelo por
el recuento de hilos para ese tipo de cable o calcule el área del núcleo del cable según el "método de peso" en ISO 19642-3.

6. Calcule el área de la sección transversal del núcleo del alambre después de la soldadura midiendo la sección transversal y calculando según sea necesario. Tenga
en cuenta que existe un software automatizado para realizar esta función y se usa normalmente. Los espacios de aire completamente rodeados se cuentan
como parte del área del núcleo del cable.

7. Calcule la relación de compactación (relación del área de la sección transversal del alambre final a inicial) según la Fórmula 1.
SAE/USCAR-45 Borrador propuesto 2018-27-04
ESPECIFICACIONES DE RENDIMIENTO PARA EMPALMES DE CABLE A CABLE SOLDADOS - 11 -
FÓRMULA 1: RELACIÓN DE COMPACTACIÓN A PARTIR DE UNA FOTOGRAFÍA DE SECCIÓN TRANSVERSAL

(%) = ∗ 100


 

Donde:
C=Relación de compactación (%)
F=Área de sección transversal de alambre y aire atrapado después de la soldadura
UN=Área del alambre antes de la soldadura (calculada sumando el área de hilos individuales o usando el método de "densidad" según ISO 19642-3)

4.3.4 Criterios de aceptación

1. Todos los hilos en la sección transversal deberán estar en pleno contacto con la pepita de soldadura cuando se examinen con un aumento de 10X.

2. La altura y el ancho de la rebaba de la parte de conexión de soldadura ultrasónica debe ser de 0,5 mm o menos (alto) y 0,2 mm o menos
(ancho) como se muestra en la Figura 5.

4.4 Resistencia a la tracción de la unión de soldadura

4.4.1 Propósito

La resistencia a la tracción de una unión de soldadura se utiliza para evaluar la capacidad de una soldadura para sobrevivir cuando se somete a tensión mecánica.

4.4.2 Equipo

Probador de fuerza con celdas de carga apropiadas y accesorios específicos para el WUT.

4.4.3 Procedimiento

1. Seleccione los cables que se van a tirar. Seleccione primero el cable más pequeño. Luego, en el lado opuesto (para empalmes cara a cara), seleccione
el cable más pequeño de ese lado. Para los diseños de empalme central, asegúrese de que no se pruebe el mismo cable continuo en ambos
extremos. Asegúrese de que se esté probando un "empalme desnudo" (los empalmes con termorretráctil u otros refuerzos no son muestras de
validación aceptables, excepto como información adicional cuando la solicite el solicitante de la prueba). Tenga en cuenta que los empalmes a tope
no requieren pruebas de tracción ya que no están sujetos a tensiones de tracción.

2. Cargue la muestra en el accesorio como se muestra en la Figura 6, capturando el cable más pequeño en la mordaza móvil y un cable individual opuesto en la
mordaza fija. Elimine la holgura del cable para evitar resultados de prueba incorrectos debido a "sacudidas".

FIGURA 6: CONFIGURACIÓN DE LA FUERZA DE TRACCIÓN QUE MUESTRA LA TRACCIÓN DEL ALAMBRE MÁS PEQUEÑO

Aplique una fuerza alineada con la dirección de los alambres soldados a una velocidad de entre 50 y 250 mm/minuto (normalmente 100 mm/
minuto). Mida y registre la fuerza de tracción máxima para separar los cables. [Repita los pasos 2 y 3 para cada muestra.]

4. Para todos los grupos de prueba: calcule y registre los valores promedio, máximo y mínimo para el grupo de prueba.

5. Solo para el grupo de prueba B, calcule la desviación estándar para todas las muestras del grupo de prueba y calcule el valor 3 sigma más bajo .
SAE/USCAR-45 Borrador propuesto 2018-27-04
ESPECIFICACIONES DE RENDIMIENTO PARA EMPALMES DE CABLE A CABLE SOLDADOS - 12 -
4.4.4 Criterios de aceptación

1. Para las muestras del Grupo de prueba B, el valor 3 sigma más bajo de la resistencia a la tracción (calculado en 4.4.3, Paso 5) deberá cumplir o
superar el valor del "Grupo B" de la Tabla 7 para el tamaño de cable bajo prueba. Si falla un WUT, se puede agregar al empalme un refuerzo de
resistencia, como un tubo termorretráctil. Si WUT cumple con los criterios cuando se vuelve a probar, las piezas son aceptables.

2. Para el Grupo de prueba C, la resistencia a la tracción de todas las muestras deberá ser igual o superior al valor del "Grupo C" de la Tabla 7. NOTA: Este
es el valor medido, no el valor 3 sigma inferior calculado. Si una prueba falla, es aceptable volver a realizar la prueba y cumplir con este requisito con
un WUT con refuerzos adicionales, como la contracción por calor.

TABLA 7: REQUISITOS DE TRACCIÓN (TENSIÓN)


Tamaño del cable(1) Grupo B(2) Grupo C(2)
X-3- (N) (UN)
0.13 50 34
0.35 55 47
0.5 80 68
0.75 115 98
1.0 160 136
1.5 200 170
2.0 225 191
2.5 250 213
3.0 350 298
4.0 375 319
5.0 400 340
6.0 435 370
8.0 500 425
10 800 680
12 1000 850
14 1025 871
dieciséis 1050 893
18 1100 935
20 1200 1020
25 1350 1148
30 1500 1275
35 1700 1445
40 1850 1573
50 2200 1870

(1)Los tamaños de los cables se definen en ISO 19642-3. Para tamaños de cable no ISO, interpole para determinar el valor aplicable.

(2)Los grupos B y C se refieren a los grupos de prueba de la Tabla 10.

4.5 Fuerza de pelado de la unión de soldadura

4.5.1 Propósito

La resistencia al desprendimiento de una unión soldada se utiliza para evaluar la capacidad de una soldadura para sobrevivir a situaciones en las que los alambres se tensan como si se
estuvieran despegando, algo típico en las operaciones de ensamblaje.
SAE/USCAR-45 Borrador propuesto 2018-27-04
ESPECIFICACIONES DE RENDIMIENTO PARA EMPALMES DE CABLE A CABLE SOLDADOS - 13 -
4.5.2 Equipo

Probador de fuerza con accesorio(s) apropiado(s). El diseño y la configuración del accesorio dependen del WUT específico.

4.5.3 Procedimiento

Cargue WUT en el dispositivo de prueba de modo que el cable más pequeño quede en la mordaza móvil del dispositivo. Coloque el cable más grande
disponible para probar en la mordaza fija. La acción de pelado resultante debe coincidir con la acción de pelado que se muestra en la Figura 7. Los
cables más grandes y más pequeños de la WUT deben separarse 180°.

2. Aplique una fuerza y mida y registre la fuerza máxima de pelado para separar los cables.

FIGURA 7: CONFIGURACIÓN DE LA PRUEBA DE RESISTENCIA AL PELADO (SE MUESTRA EL EMPALME A TOPE)

4.5.4 Criterios de aceptación

La resistencia al pelado medida de todas las muestras debe ser igual o superior al valor indicado en la Tabla 8. Si no se logra el
valor requerido por la Tabla 8, se permite hacer un WUT idéntico con refuerzos adicionales (como calor) y volver a probar.

TABLA 8: REQUISITOS DE FUERZA DE DESENGANCHE


Tamaño del cable(1) Fuerza de pelado Tamaño del cable(1) Fuerza de pelado

(UN) (UN)
0.13 10 8 100
0.35 11 10 160
0.50 dieciséis 12 200
0.75 23 14 205
1.0 32 dieciséis 210
1.5 40 18 220
2.0 45 20 240
2.5 50 25 270
3.0 70 30 300
4.0 75 35 340
5.0 80 40 370
6.0 87 50 440

NOTA:
(1)Los tamaños de los cables se refieren a ISO 19642-3. Para tamaños de cable que no sean ISO, use criterios para el siguiente tamaño más grande o interpole.
SAE/USCAR-45 Borrador propuesto 2018-27-04
ESPECIFICACIONES DE RENDIMIENTO PARA EMPALMES DE CABLE A CABLE SOLDADOS - 14 -
4.6 Acondicionamiento de choque térmico

4.6.1 Propósito

El acondicionamiento por choque térmico es un procedimiento de acondicionamiento ambiental que simula estar sujeto a ambientes alternos
de alta y baja temperatura. La transferencia rápida entre los dos entornos pone a prueba la capacidad del WUT para soportar cambios drásticos
de temperatura típicos del uso automotriz. NOTA: la exposición a la humedad, a menudo utilizada junto con el acondicionamiento de choque
térmico, no es un estrés ambiental significativo para la soldadura ultrasónica y no se aplica aquí. Las soldaduras ultrasónicas tienen una unión
metalúrgica que no se ve afectada por la humedad.

4.6.2 Equipo:

Cámara de choque térmico capaz del ciclo que se muestra en la Figura 8.

4.6.3 Procedimiento

1. Establezca los controles de la cámara a las temperaturas y los tiempos de permanencia que se muestran en la Figura 8. Establezca el número de ciclos en 72.

2. Calcular tiempos de ciclo que incluyan tiempo suficiente para alcanzar la temperatura programada; el tiempo de permanencia de 30 minutos
no comienza hasta que la cámara haya alcanzado la temperatura requerida.

3. Coloque los grupos de muestras en la cámara.

4. Inicie el programa de prueba. Registre las temperaturas de funcionamiento reales, los tiempos de permanencia reales y cualquier irregularidad de la prueba e
inclúyalos en el informe. (Nota: el aislamiento puede decolorarse o encogerse si el cable tiene una temperatura nominal inferior a 125 °C. Esto no es motivo de
preocupación si la temperatura nominal del cable es inferior a 125 °C).

FIGURA 8: PERFIL DE TEMPERATURA DE LA CÁMARA DE CHOQUE TÉRMICO

5. Cuando se complete el programa de prueba de 72 ciclos, apague la cámara de choque térmico

6. Retire las muestras.

4.6.4 Criterios de aceptación

Deberán cumplirse los criterios de aceptación para las pruebas posteriores que se muestran en la Tabla 10.

4.7 Medición de resistencia eléctrica (caída de voltaje)

4.7.1 Propósito

Este procedimiento describe cómo medir la resistencia eléctrica del cable/alambre a la pepita. Se proporcionan dos métodos:
- Para el área transversal total del núcleo del cable ≤6 mm2Utilice el método de circuito seco. Para el
- área transversal total del núcleo del cable> 6 mm2Utilice el método de caída de tensión.
SAE/USCAR-45 Borrador propuesto 2018-27-04
ESPECIFICACIONES DE RENDIMIENTO PARA EMPALMES DE CABLE A CABLE SOLDADOS - 15 -
4.7.2 Preparación de muestras

1. Pele el cable (haciendo que el conductor quede expuesto) para que se pueda lograr la configuración de la Figura 9. Tenga en cuenta que 150 mm ± 3
mm en la Figura 9 es la distancia total de extremo a extremo. (Se especifica 150 mm; sin embargo, se aceptan otras longitudes con la aprobación del
cliente, siempre que no afecten la unión de la soldadura. Se debe usar la misma longitud para todas las muestras.
Si hay varios cables, pele solo el cable con el tamaño de cable más pequeño

2. Aplique soldadura al cable pelado en el Paso 1. (La soldadura ayuda a obtener lecturas de medición consistentes).

Para las 3 muestras marcadas como muestras "deducidas", aplique soldadura a la pepita de soldadura para simular partes sin resistencia
eléctrica en la unión. Márquelos claramente como muestras 'deducidas'.

4.7.3 Equipo:

No se necesita todo el equipo enumerado. Utilice la Tabla 9 para determinar el tipo de equipo y la tensión/corriente de prueba para la WUT.

1. Microohmímetro según la Tabla 3 (si el tamaño del cable de la WUT requiere el método de circuito seco en la Tabla 9).

2. Fuente de alimentación de CC, según la Tabla 3. Amperaje según sea necesario (si el tamaño del cable de la WUT requiere el método de caída de voltaje en la Tabla 9).

3. Voltímetro digital según la Tabla 3 (si el tamaño del cable de WUT requiere el método de caída de voltaje en la Tabla 9).

4.7.4 Procedimiento

1. Coloque las muestras en la superficie de medición individualmente. Minimice el movimiento de muestras. Para la prueba de CIRCUITO SECO, use un
micro ohmímetro para medir la resistencia. Para la prueba de CAÍDA DE VOLTAJE según la Tabla 9, use una fuente de alimentación y un voltímetro.

2. Coloque las sondas A, B, C y D según corresponda para el método de prueba. Asegúrese de que la repetibilidad de la colocación en los puntos B y C
esté dentro de ± 3 mm (la precisión de la medición depende de la colocación consistente de la sonda y se necesita una colocación cuidadosa de la
sonda). Para empalmes a tope, la dimensión de 150 ± 3 mm incluye la distancia hasta el comienzo de la pepita y luego de vuelta para la misma
longitud total de 150 mm. Aplique siempre las sondas al cable más pequeño de cada lado. No conecte al mismo cable en ambos lados en el caso de
un diseño de empalme central. Aplique corriente o equipo de encendido según corresponda.

3. Para cada una de las 3 muestras de "deducción", mida y registre la resistencia entre el Punto B y el Punto C de la Figura 9. Si se usa el
método de circuito seco, mida la resistencia directamente usando un micrómetro. Si se usa el método de caída de voltaje, mida el
voltaje y los amperios y calcule la resistencia entre los puntos B y C usando la ecuación 1mV / A = 1mΩ. Calcule el promedio de las 3
muestras de deducción y registre.

Usando el mismo método de medición, mida y registre la resistencia para cada muestra.

5. Calcule la resistencia de soldadura del WUT restando la resistencia promedio "deducida" de la resistencia entre los puntos B y
C de la Figura 9. Registre los resultados.

FIGURA 9: PUNTOS DE MEDIDA DE CIRCUITO SECO Y CAÍDA DE TENSIÓN


SAE/USCAR-45 Borrador propuesto 2018-27-04
ESPECIFICACIONES DE RENDIMIENTO PARA EMPALMES DE CABLE A CABLE SOLDADOS - dieciséis -

4.7.5 Criterios de aceptación

El valor de resistencia para todas las muestras debe ser igual o inferior al valor que se muestra en la Tabla 9 para el tamaño de cable aplicable.

TABLA 9: CAÍDA DE TENSIÓN O RESISTENCIA MÁXIMA ADMISIBLE


máx. Cambio
Voltaje de prueba Corriente de prueba máx. desde inicial
Tamaño del cable(1)
(V) (UN) (mΩ)(2) Caída de V o R
mV/A (mΩ)(2)
≤6 <20mV <100mA 0,55 0.33
> 6 y <12 Según sea necesario(3) 50A 0.15 0.09
≥12 y <20 Según sea necesario(3) 75A 0.11 0.07
≥20 y <30 Según sea necesario(3) 100A 0.08 0.05
≥30 y <40 Según sea necesario(3) 100A 0.06 0.04
≥40 y <50 Según sea necesario(3) 100A 0.05 0.03
≥50 y <60 Según sea necesario(3) 100A 0.04 0.02
≥60 y ≤120 Según sea necesario(3) 100A 0.03 0.02

NOTAS:
(1) Los tamaños de cables enumerados son según ISO 19642-3. Para tamaños de cable que no sean ISO, use criterios para el siguiente tamaño más
grande o interpole los valores de la tabla.

(2)La lectura de mΩ se muestra directamente para cables ≤ 6 mm2y se calcula dividiendo la lectura de mV por los amperios aplicados para
obtener mΩ equivalente en mV/A para cables > 6 mm2.

(3)El voltaje no está configurado. La resistencia del circuito determinará el voltaje. Esto también se conoce como "voltaje en cumplimiento"

5. REQUISITOS DE CONVALIDACIÓN
5.1 Determinación de conformidad
1. Si se cumplen los requisitos de las secuencias de prueba A, B, C, D y E de la Tabla 10, entonces la soldadura descrita por las herramientas,
los ajustes y el alambre probado cumplen con USCAR-45. Tenga en cuenta que USCAR-45 es un "DV" (validación de diseño) únicamente.
La validación del proceso se realiza por separado.

5.2 Validaciones de referencia

La validación por "Referencia" se obtiene al comparar una configuración de soldadura con una configuración similar que ya
pasó USCAR-45. El método de referencia se ofrece para evitar la repetición de pruebas cuando el resultado se puede predecir
con seguridad. No es común para la validación de empalmes, excepto para permitir que una sola prueba valide los cables de
baja y alta temperatura con todos los demás atributos iguales. Esta sección define qué atributos comunes se requieren para
una validación de referencia. USCAR no recomienda una validación de referencia excepto cuando se cumplen las condiciones
enumeradas. Todas las validaciones de referencia requieren un acuerdo entre el cliente y el proveedor.

- Tipo, tamaño y trenzado del conductor del cable

- Diámetro exterior del aislamiento

- Material de aislamiento (Excepción: cables con aislamiento de XLPE o PVC).


- Configuración de herramientas, equipos y procesos
- Área de la sección transversal o relación de aspecto de la soldadura terminada

- El método de agrupamiento para cables asimétricos (Excepción: los cables con más de 80 hilos pueden diferir en un total del 3 % en
el recuento de hilos entre las muestras probadas y las de referencia se consideran iguales y válidos para una validación de
referencia. Todas las demás configuraciones de cableado se consideran diferentes (para Por ejemplo, la construcción de 7 y 19 hilos
para un cable no se puede considerar igual ni las diferentes especificaciones del mismo tamaño, como SAE, ISO y JIS.
SAE/USCAR-45 Borrador propuesto 2018-27-04
ESPECIFICACIONES DE RENDIMIENTO PARA EMPALMES DE CABLE A CABLE SOLDADOS - 17 -
tipos de alambre Estos cables tienen diferentes áreas transversales del núcleo del conductor, incluso si el número de hilos es el
mismo y deben validarse para el WUT).

TABLA 10: PRUEBAS REQUERIDAS PARA LA VALIDACIÓN

Resistencia a la tracción de enlace

Resistencia a la tracción de enlace

Envejecimiento Ambiental
Fuerza de pelado de la unión

Rendimiento después
(Hecho incorrectamente)
transversal
Análisis
Nombre de la prueba

Grupo de prueba UN B C D mi
Tamaño de muestra mínimo para el grupo 2 30(2) 5(3.6) 10(2) 13(2.4)

4.1 General 1 1 1 1 1
4.2 Inspección visual 2 2 2 2 2, 6
4.3 Terminación soldada Análisis de sección 3(1)
transversal y compactación
4.4 3(5) 7(5)
Resistencia a la tracción de unión de soldadura

4.4(3) Resistencia a la tracción de unión de soldadura

(la misma prueba “4.4” pero realizada en


3
muestras hechas incorrectamente)
4.5 Fuerza de pelado de unión de soldadura 3(5) 3
4.6 Acondicionamiento de choque térmico 4
4.7 Medición de resistencia eléctrica 3, 5

NOTAS:
(1)Realice la medición de las dimensiones de los atributos de soldadura en ambas muestras. Separe el grupo de muestra después de la
medición usando una muestra para fotografías y análisis de sección transversal y guarde la otra parte como muestra
representativa.

(2)Si la prueba de tracción o pelado es de una configuración que se prevé que no cumpla con los requisitos debido a la baja resistencia a la tracción
del cable (esto se aplica solo en raras ocasiones y a tamaños de cable pequeños, solo de 0,13 y 0,35), se recomienda duplicar el tamaño de la
muestra. Si es necesario, se puede agregar un refuerzo a las muestras adicionales (como termorretráctil de doble pared) y luego volver a
analizarlas según la sección 4.4 o 4.5).

(3) Para esta prueba, se requieren muestras hechas intencionalmente con la orientación del alambre en el peor de los casos en el dispositivo de soldadura. Utilice
muestras con el cable más grande ubicado intencionalmente en el lado del yunque de la herramienta ultrasónica. Todas las herramientas y configuraciones
del proceso deben ser las mismas que para las muestras típicas. Identifique claramente las muestras que tienen la "orientación de cable en el peor de los
casos para el Grupo C".

(4) Preparar 13 muestras. Diez muestras son para medición y tres son para una referencia de "deducción" de resistencia eléctrica.
Construya las tres muestras de referencia soldando la pepita de soldadura para eliminar la resistencia de la soldadura.

(5)Si la prueba de "Resistencia a la tracción de unión de soldadura" del cable más pequeño no es posible debido a que el WUT es una configuración de "empalme
a tope", reemplace la prueba 4.4 con la prueba 4.5 (Resistencia de pelado de unión de soldadura)

(6)Omita la ruta de prueba D para pelar. Los empalmes a tope no requieren pruebas de tracción ya que no están sujetos a tensiones de tracción.
SAE/USCAR-45 Borrador propuesto 2018-27-04
ESPECIFICACIONES DE RENDIMIENTO PARA EMPALMES DE CABLE A CABLE SOLDADOS - 18 -
SAE/USCAR-45 Borrador propuesto 2018-27-04
ESPECIFICACIONES DE RENDIMIENTO PARA EMPALMES DE CABLE A CABLE SOLDADOS - 19 -

APÉNDICE A- DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

Cable:

Conjunto formado por varios hilos de alambre (el conductor) y su cubierta aislante fabricada con una configuración
específica. ver alambre

Conductor:

Una parte de un cable que tiene la función específica de transportar corriente eléctrica.

Área de la sección transversal del núcleo del conductor:

Un valor calculado de: recuento de hebras por el área de la sección transversal de una sola hebra.

Cpk
Una medida de la capacidad del proceso. Estima lo que el proceso es capaz de producir, considerando que la media del proceso puede no estar
centrada entre los límites de especificación. Cpk asume una distribución normal y un proceso que está bajo control. Un Cpk de 1,67 predice
estadísticamente un rendimiento del proceso del 99,9999 %. El valor de Cpk se calcula a partir de esta ecuación:
Cpk = ([Promedio de la muestra] - [Valor límite de especificación de la Tabla 6]) / [3 * Desviación estándar de la muestra]

Validación de Diseño (DV):

Pruebas que se llevan a cabo para demostrar que se cumple la intención del diseño. La fabricación debe conocer los parámetros de diseño de
soldadura y mantenerlos en producción.

Aislamiento:

Esa parte de un cable que separa eléctricamente al conductor del ambiente externo.

Soldadura lineal:

Un tipo de equipo de proceso de soldadura ultrasónica donde el movimiento es de ida y vuelta en un solo eje.

Energía baja:

Aplicaciones que tienen un voltaje de circuito abierto de 5 voltios o menos. Esta definición se elige para permitir una fácil selección del tipo de
prueba aceptable en función de la aplicación del circuito electrónico.

Límite de especificación inferior:

Un valor de entrada utilizado en el cálculo de la capacidad del proceso CPK.

Micrografía:

Fotografía de gran aumento con resolución suficiente para ver claramente todos los hilos de alambre en el proceso de evaluación de la sección
transversal.

Pepita:

El área de cables que se fusionan en el proceso de soldadura.


SAE/USCAR-45 Borrador propuesto 2018-27-04
ESPECIFICACIONES DE RENDIMIENTO PARA EMPALMES DE CABLE A CABLE SOLDADOS - 20 -
Energía:

Aplicaciones que tienen un voltaje de circuito abierto superior a 5 voltios. Por lo general, estos son circuitos de iluminación, resistencia, motor o relé. Los niveles de
corriente pueden variar desde miliamperios hasta la capacidad máxima del cable.

Proceso de Validación (PV):

Pruebas en proceso, realizadas en piezas de producción, con el equipo de intención de producción en la instalación de producción final. Esta
prueba se utiliza para demostrar la capacidad del proceso y la conformidad con la especificación.

CLORURO DE POLIVINILO

Cloruro de polivinilo.”

Grupo de muestra:

Un grupo de especímenes preparados de forma idéntica.

Muestra:

Una parte individual en un grupo de prueba

Playa:

Uno de los alambres individuales en un conductor.

USCAR, LLC:

Abreviatura de United States Council for Automotive Research LLC, un consorcio de representantes de Ford, General Motors y FCA US,
LLC, formado para promover la investigación conjunta en áreas no competitivas que pueden fortalecer la industria automotriz
estadounidense (www.uscar.org ).

Cable:

Sinónimo de cable y también puede usarse para describir hebras individuales.

WUT

Soldadura bajo prueba - Sinónimo de “Muestra.

XLPE

Polietileno reticulado
SAE/USCAR-45 Borrador propuesto 2018-27-04
ESPECIFICACIONES DE RENDIMIENTO PARA EMPALMES DE CABLE A CABLE SOLDADOS - 21 -

APÉNDICE B - TÉCNICAS DE CONTROL DE CALIDAD

Esta es información de referencia. Este apéndice enumera los métodos de control de procesos que se usan comúnmente y son exitosos.
El control de procesos no es un requisito de USCAR-45 y la información solo se puede utilizar como referencia.

Las especificaciones de USCAR describen pruebas para validar piezas y no proporcionan ningún método de control de calidad específico. La
importante tarea de desarrollar controles de proceso debe desarrollarse entre el proveedor y el cliente en función de las expectativas de calidad
específicas involucradas. Esta sección se proporciona como un punto de partida para la discusión en el desarrollo de los controles de proceso. La Tabla
11 enumera las técnicas de control de calidad más comunes que se utilizan para soldar. Contiene una lista de estrategias de control con una breve
descripción de las variables de entrada y salida.

TABLA 11: TÉCNICAS DE CONTROL DE CALIDAD UTILIZADAS PARA SOLDADURA DE ALAMBRE A ALAMBRE

# Método Descripción

El tiempo de soldadura es una respuesta que varía según sea necesario para obtener la energía
requerida. El tiempo de soldadura debe ser estable de una pieza a otra en un proceso bajo
control. Un cambio inusual en el tiempo de soldadura sugiere que algo ha cambiado en el
1
Tiempo de soldadura

proceso. Se recomienda que se establezca un control de proceso para detener la producción


cuando el tiempo de soldadura se aparte del valor medio por un número acordado de
desviaciones estándar.

La altura de soldadura inicial y final, medida por sensores en la máquina de soldar, debe ser
Inicial / Final relativamente constante. Cualquier inconsistencia sugiere que algo ha cambiado en el
2 Altura proceso. Se recomienda que se desarrolle un control de proceso utilizando la altura inicial y/
o final para dar confianza de que los materiales entrantes y los procesos de soldadura no
han cambiado de las piezas utilizadas en la validación.

Visual Este es un requisito de USCAR-45, pero el método y la frecuencia de inspección no se


3 Apariencia controlan en esta especificación. Se recomienda una inspección utilizando un método y
un programa acordados.

El desgaste inusual de la herramienta sugiere que algo ha cambiado en el proceso o en los materiales que
4
Desgaste de la herramienta
se están soldando. Se recomienda que el desgaste de herramientas sea parte del plan de control de
calidad.

Tirar (tracción) La fuerza de tracción es la métrica más correlacionada con el rendimiento de campo. Se recomienda que
5 fuerza la medición de la fuerza de tracción para romper la soldadura sea un control del proceso. Tenga en cuenta
que tirar es una prueba destructiva, que no es eficiente.
SAE/USCAR-45 Borrador propuesto 2018-27-04
ESPECIFICACIONES DE RENDIMIENTO PARA EMPALMES DE CABLE A CABLE SOLDADOS - 22 -

APÉNDICE C - REGISTRO DE REVISIÓN

FECHA SECCIÓN RESUMEN DE CAMBIOS REALIZADOS


2018 Todos Versión inicial

You might also like