You are on page 1of 7

FACULTAD DE COMUNICACIONES

CICLO 2022-01

TALLER DE INTRODUCCIÓN A LAS COMUNICACIONES (CO16-2021- HU06-


2201-RX1D

INTEGRANTES

Fabrizzio Jimenez López (U20221D083)


Celeste Belén Pérez Ruiz (U20221D084)
Sofia Feijoo Gonzales (U20211A721)
André Poma Yanqui (U202020552)
Ximena Morales Cruz (U202213274)

PROFESOR DEL CURSO: RAÚL EMILIO ARGANDOÑA ORELLANA

SAN ISIDRO, JUNIO DE 2022


Link de la plataforma multimedia:
https://sofiafeijog.wixsite.com/tengohambre

Link del video de la exposición grupal


https://www.youtube.com/watch?v=y67NsXWfrWw

ANEXOS
- Artículo “La desnutrición en universitarios se debe a varios factores”

Por Fabrizzio David Jimenez López (U20221D083)

La desnutrición en los jóvenes específicamente en el ámbito estudiantil que es la


universidad se debe a diversos factores, la rutina diaria que adopta el usuario tiene mucho
que ver, aquí se puede notar los malos hábitos que algunos adoptan por ejemplo hacer
toda las tareas una sola noche y terminar comiendo a las 2 o 3 de la mañana, desayunar,
almorzar y cenar fuera de horario para supuestamente sacarle provecho a otras cosas o
por falta de tiempo cuando principalmente el estudiante tiene control de cada cosa. La
precisión social juega un papel muy importante a lo que salud mental nos referimos, el
usuario al recibir comentarios ofensivos sean el medio que sea tanto virtual suelen tener
un gran impacto, suele pasar muy desapercibido cuando una persona no almuerza o deja
de comer a escondidas por el temor a subir de peso o verse gordo. Toda esa presión de
lucir de un determinado peso o figura, causa el desarrollo de trastornos alimenticios como
la anorexia que provoca que la persona se obsesione con su peso y cada alimento que
ingiera, bulimia que consiste en comer en exceso cualquier tipo de alimento que se le
haga agradable al usuario para luego vomitarlo o causarse diarrea con tal de expulsar la
comida. Los efectos que puede traer esto son mortales, la variedad de enfermedades que
se pueden contraer cuando el cuerpo esta debilitado no son pocas, entre estas están la
debilidad muscular, mareo, sistema inmunológico debilitado, inflamación sangrada en las
encías, insuficiencia orgánica, todo esto sin contar el sin número de enfermedades que
son capaces de entrar al cuerpo humano si este no tiene defensas. Para prevenir este tipo
de escenarios se debe tomar más importancia especialmente con las instituciones
educativas que son las mas optimas par dirigir un mensaje a los alumnos desde temprana
edad, enseñarles varios consejos o hábitos que ayudaran tanto a su mente como al cuerpo.
Por parte de los padres de familia lo más optimo seria armar campañas publicitarias para
centros de ayuda educativa, donde el padre pueda aprender de un especialista, compartir
ideas, casos, conversaciones que tengan como eje principal la salud de su hijo por ejemplo
un chico de 17 consume alcohol cada vez que haya una fiesta o reunión en la familia y
eso le está llevando a desarrollar problemas como el hígado graso, estas sesiones ayudaran
a la orientación tanto del hijo como del apoderado para así poder evitar como se pudo ver
en el caso anterior problemas de alcoholemia. Y poder prevenir la obesidad, diabetes,
cáncer, enfermedades intramusculares, los cuales son desarrollados por el mismo usuario
a medida que pasa el tiempo incluso por temas culturales o costumbre familiares por
ejemplo la rutina de mi familia es comer en un KFC los sábados viernes y lunes, para los
fines de semana nos vamos a un bufet y al llegar a casa solemos cocinar pollo frito con
papas para cenar e irnos a dormir. Todos estos malos hábitos nos servirán para llevar una
vida saludable, protegiéndonos y a los demás

- Artículo “Buenos hábitos alimenticios”

Por Ximena Morales Cruz (U202213274)

Fortalecer nuestros hábitos alimenticios no es una tarea fácil para nosotros. Sin
embargo, tenemos que tener en mente los beneficios de alimentarnos saludablemente,
De esa forma, conseguimos un equilibrio entre el aporte necesario de nutrientes y
calorías, con el fin de que el cuerpo este desarrollo y saludable como sus funciones
corporales asimismo orgánicas.

Beneficios
+ Disminuir el nivel de estrés: La alimentación sanamente nos ayuda en las
selecciones de alimentos que escogemos para nuestra digestión,también de esta forma
podemos hacer que nuestra autoestima aumente, por último mejorar el rendimiento de
una alimentación balanceada con nutrientes para estar desarrollados.
+ Comer moderadamente y sin exceso: Podríamos comer sin limites pero esto nos
lleva a problemas del organismo, de igual manera nos lleva a la obesidad y, además, es
destructivo. La moderación es el mejor antídoto no es una acción compulsiva o
emocional que puede depender.
+Bajar de peso: Alcanzar un peso estable tiene una serie de beneficios como el tener
un organismo saludable. Esto ayuda a no padecer enfermedades como: coronarias o
hipertensión.
+ Disminuir la adicción a la comida: Cuando calculamos cuantas veces se digiere la
comida podemos controlar nuestro peso, pero si comemos de manera compulsiva y por
ansiedad eso va a generar problemas.

¿Qué problemas hay?


Perjudica a la salud como el peso y por último los organos ya que se pueden deteriorar
por un consumo excesivo de comida chatarra o con grasas altas (saturadas). Puede
repercutir en carencias de nutrientes que pueden perjudicar el bienestar , riesgo de
padecer enfermedades, como: hipertensión arterial y la diabetes.

Consejos
• Comer equilibradamente y balanceado Esto te puede servir para tener
una alimentación más saludable ya que estaras separando los alimentos
por categorías y calorías, esto ayudara a comer más esa variación de
comidas y no siempre la misma con contemplar a la obesidad .
• Organizarse adecuadamente para la alimentación saludable .
Organizarse adecuadamente podría establecerse un orden limpio respecto
a la comida que ingresa y tener horarios para estos.
• Realiza cinco comidas al día. Desayuno, almuerzo y por último la cena,
evitar de la misma manera picar algunos alimentos chatarras como;
chocolate, piqueos y gaseosas.
• Una merianda ligera y al despertarse comer adecuadamente.
Desayunar cosas nutritivas preferible, frutas, verduras, carbohídratos,
comidas con proteínas, comidas sin calorías o exceso de grasa y no
comer tanto solo lo necesario, para asi crear un buen organismo y un
buen desarrollo corporal e intelectual. Y por la tarde o noche escoger
alimentos ligeros de digerir
• Tomar mucha agua para una buena hidratación. Podrían tomar agua
todos los días ya que esto favorece al intestino y a una buena digestión
de alimentos, asimismo ayuda a mejorar la piel y eliminar acné o granos
que hay en tu rostro.
• Cocina sano Cocinen al vapor porque esto hace que la comida sea
menos grasosa y más digerida por el motivo en que no tiene tantas grasas
saturadas.

- Video de “Avenas trasnochadas”


Por Celeste Pérez (U20221D084)
¿Tienes ganas de un snack rápido de preparar y con pocos ingredientes? Hoy te
vamos a introducir a los “overnight oats” o avenas trasnochadas.
¿Qué son las avenas trasnochadas? Básicamente, el nombre las describe. Son
avenas remojadas con diferentes ingredientes por una noche, con el fin de lograr
una textura suave y cremosa, que no le tiene nada que envidiar a los postres
tradicionales.
A continuación, les pasaremos una receta de avenas trasnochadas muy fácil de
hacer. Sólo necesitas 5 ingredientes y un recipiente con tapa. Puede ser una jarra,
un contenedor, etc.
Para comenzar pon en tu recipiente media taza de avena instantánea, una
cucharadita de semillas chía, dos cucharadas de cualquier yogurt que tengas a la
mano, el endulzante de tu preferencia [en este caso vamos a utilizar Stevia], un
cuarto de fresa cortada en cubos, y finalmente, media taza de leche de tu
preferencia. Combina los ingredientes hasta que te queden uniformes y luego,
cierras la jarra y la pones en tu refrigeradora. Esta reposará mínimo dos horas.
Para mejores resultados, puedes dejarlo toda la noche y consumir tu avena
trasnochada como desayuno. Aquí tenemos el resultado después de una noche de
reposo en la refri. Como pueden ver, tiene una textura cremosa y suave, y los
ingredientes crean una combinación muy deliciosa y nutritiva para que puedas
empezar tu día.
La ventaja de este snack es que puedes preparar varios recipientes a la vez y te
duran en la refrigeradora hasta cinco días, facilitándote el comer saludable y rico,
ya que la avena tiene el aporte más alto, entre los cereales, y además contiene
Calcio y Vitamina B1, componentes muy importantes para tu desarrollo físico y
mental.
Así que ahora tienes una nueva opción a la hora de comer. Muy fácil y rápida de
preparar.
Si quieres recibir más tips, de snacks rápidos y saludables, no dudes en inscribirte
a nuestro blog. O también nos puedes encontrar en nuestras redes sociales. ¡Nos
vemos en la próxima publicación!

- Podcast “Al Paladar” – Malos hábitos alimenticios


- Lunes veinte, once de la noche, después del día del padre. Nosotros somos tu
podcast “Al paladar”, tu podcast de universitarios presentados por mí, André,
- y Sofia ¡hola a todos!
- ¿Qué tal? Bueno, como saben, nuestro slogan es…
- “somos universitarios hambrientos de hablar sobre la alimentación en UPC”
- Me encanta. El tema del día de hoy es: los malos hábitos alimenticios. ¿Qué
nos puedes decir de tus hábitos alimenticios Sofia?
- Tendría que confesar… que soy culpable.
- “Me declaro culpable”.
- Me declaro culpable en este momento. Ya que tengo clases en la mañana, en
la universidad, y a veces por [el hecho] de ser temprano, y por yo no
acomodar mis horarios de tiempo me levanto tarde y tengo que ir corriendo a
mi clase, entonces, me tengo que lamentablemente saltar el desayuno por ... y
en general, otras comidas para poder prestar atención […] ¿Qué hay de ti?
- Bueno, para los estudiantes que viven solos, deben saber que una de las
libertades que se te da es de amanecerte porque no tienes a nadie a quien
molestar en la noche, no incomodas a nadie.
- Oh.
- Puede que recurras en despertarte muy tarde a veces y despertarte a las once
y media de la mañana y preguntarte… ¿y si solo almuerzo?
- Jajaja, y no desayunas.
- Ya dices “bueno, ya fue el desayuno” Ya no fue hecho para mí. Y te saltas el
desayuno y continúas como si nada. Esos han sido mis hábitos más
recurrentes.
- Oh vaya. Relacionado a eso de saltarse comidas, te traigo un dato. El 30% de
los universitarios no toma desayuno, el 23% no almuerza y el 17% no cena,
¿Puedes creerlo?
- Lo creo completamente.
- Porque eres parte de eso.
- ¿En cuál te encuentras, Sofía?
- Definitivamente en la mayoría, como dije en mi ejemplo, del gran 30% que
no toma desayuno. Y eso que el desayuno es de las comidas más importantes
del día porque es la primera que come.
- Es lo que siempre nos dicen ¿no? Es la más importante del día.
- ¿Y tú dónde estarías?
- Yo... he estado en todos, pero...
- ¿En todos? No…
- … estaría en el 17%, vamos mejorando.
- Bueno, el hecho que te saltes una comida no es algo tan bueno que celebrar,
pero bueno…
- No pues, antes estaba dentro del… estuve dentro del 30 ¡no! Dentro del 23
porciento me parecería un poco…
- Además, la mayoría de estudiantes tiene como que… clases en la tarde, o
bueno, entre la mañana antes de almuerzo. Entonces como luego de tus clases
, incluso antes de tus clases de la tarde. Entonces tienes que tener energías ¿Y
de dónde sacas las energías? De la comida.
- Y luego, estás que viqueas.
- Jaja no, eso en el peor de los casos.
- En el peor de los casos. Viquear por mala alimentación, no recomendable.
Viquea por otras razones más interesantes. Viquear por mala alimentación…
- Terrible.
- Terrible. Eh bueno, ¿Cuáles son los tres hábitos alimenticios más comunes,
Sofia?
- Los ´malos´ hábitos alimenticios más comunes. El primero que se me viene a
la mente sería el no beber la suficiente cantidad de agua. Ya sabes que en el
verano te da calor, te da sed, sudas y es por eso que si normal toda la gente
toma agua. Sin embargo, en invierno no hace calor, hace frío. Quieres estar
acurrucado en tu cama todo el día. Entonces, yo creo que beber la cantidad de
agua que tu cuerpo de verdad necesita no es tan fácil.
- Interesante. También tenemos lo de las bebidas alcohólicas, que es un clásico
universitario. Más si estás en finales, alrededor de las universidades los sitios
para consumir bebidas alcohólicas abundan.
- Exacto. Y entre otras cosas más que quisiera resaltar es de no abusar del
azúcar y de la sal en las comidas.
- Somos un país bastante salado… en el sentido alimenticio…
- Jaja claro que sí.
- Si. Hay que controlarnos un poco a pesar de que tenemos una cultura
alimenticia un poco bastante condimentada. Esto fue todo por el día de hoy.
Muchas gracias por escucharnos. Nos vemos la próxima semana.
- ¡Hasta luego!

You might also like