You are on page 1of 35

PROCEDIMIENTO

Preparación y aplicación de protección epóxica en superficies


con recubrimiento a base de Zinc. Sistema 1 AMERLOCK
400/PSX 700 / Sistema 2 AMERLOCK 400/RA-28.

Contrato No.: 648236801


E

PROCEDIMIENTO
Preparación y aplicación de protección epoxica
en superficies con recubrimiento a base de
zinc. Sistema 1 Amerlock 400/ PSX 700/ sistema
2 Amerlock 400/ RA-28.

Elaborado
Revisado por:
por:
Autorizado
   por:
Página  1 de 35
Vigencia desde:
Septiembre 2021
FOR-SIG-028
Revisión: 00 Rev. 02
Clave:
Román PRO-SUB-OP-140
José Francisco
LeonardoCruz
León
Pichardo
Narvaez
REPRESENTANTE
REPRESENTANTE
ADMINISTRATIVO
LEGAL
EN TIERRA
PROCEDIMIENTO
Preparación y aplicación de protección epóxica en superficies
con recubrimiento a base de Zinc. Sistema 1 AMERLOCK
400/PSX 700 / Sistema 2 AMERLOCK 400/RA-28.

Contrato No.: 648236801

CONTENIDO

1. OBJETIVO..................................................................................................................................3

2. ÁMBITO DE APLICACIÓN, ALCANCE Y RESPONSABILIDADES.................................................3

3. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN...................................................................................................6

4. MARCO NORMATIVO E INTERRELACION................................................................................7

5. DEFINICIONES...........................................................................................................................8

6. SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y P. AMBIENTAL.........................................................14

7. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES......................................................................................18

8. REGISTROS Y ANEXOS............................................................................................................22

9. CONTROL DE ACTUALIZACION DEL PROCEDIMIENTO..........................................................33

10. VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO.................................................33

1. OBJETIVO
Describir la secuencia detallada del método para la preparación de las superficies y aplicación
de recubrimiento epóxico en superficies de acero galvanizado.

Clave: PRO-SUB-OP-140 Revisión: 00 Vigencia desde: Septiembre 2021 Página 2 de 35

FOR-SIG-028 Rev. 02
PROCEDIMIENTO
Preparación y aplicación de protección epóxica en superficies
con recubrimiento a base de Zinc. Sistema 1 AMERLOCK
400/PSX 700 / Sistema 2 AMERLOCK 400/RA-28.

Contrato No.: 648236801

2. ÁMBITO DE APLICACIÓN, ALCANCE Y RESPONSABILIDADES.

Este documento aplica al personal de BME Subtec y de Compañías Subcontratistas que realizan o
están involucrados en las actividades de preparación y aplicación de recubrimiento epóxico en
superficies metálicas de placas y/o elementos estructurales de acero galvanizado. Las
actividades se realizan de acuerdo a la norma NRF-295-PEMEX-2013 (Apartado 8.3.1 Tabla 4-
Sistema 4).

Este procedimiento aplica para los productos que a continuación se mencionan y que para fines
de identificarlos nombraremos los sistemas conforme a la Norma NRF-281-PEMEX-2012.

Sistema 1: Primario Amerlock 400 y acabado PSX 700.

Sistema 2: Primario Amerlock 400 y acabado RA-28 Modificado.

RESPONSABILIDADES.

 Gerente de proyecto:
- Autorizar el presente procedimiento.
- Gestionar la difusión del documento a todo el personal involucrado.

 Ingeniero de Proyecto:
- Revisar y difundir el presente procedimiento.
- Mantener actualizado el documento.

• Representante técnico abordo:


- Difundir y verificar la aplicación de los lineamientos asentados en este procedimiento.
Planear las actividades a ejecutar, conforme a lo asentado en el presente
procedimiento. Gestionar los recursos necesarios para llevar a cabo las actividades
descritas.
- Coordinar al Ingeniero de Campo, Personal de Corrosión y Personal de HSE para el
desarrollo del presente procedimiento.

 Ingeniero de campo:
- Revisar y proporcionar la información de ingeniería de proyecto al Representante
- Técnico y Sobrestantes para el desarrollo del presente documento.
- Localizar físicamente en conjunto con el Sobrestante de corrosión los elementos y/o
áreas a intervenir con el recubrimiento epóxico.

Clave: PRO-SUB-OP-140 Revisión: 00 Vigencia desde: Septiembre 2021 Página 3 de 35

FOR-SIG-028 Rev. 02
PROCEDIMIENTO
Preparación y aplicación de protección epóxica en superficies
con recubrimiento a base de Zinc. Sistema 1 AMERLOCK
400/PSX 700 / Sistema 2 AMERLOCK 400/RA-28.

Contrato No.: 648236801


- Elaborar el programa de ejecución de la actividad y dar seguimiento al mismo.
- Elaborar y tramitar los Permisos para los Trabajos con Riesgo de las actividades a
realizar.
- Documentar las actividades realizadas.
- Cumplir y hacer cumplir las normas, estándares, códigos y/o especificaciones aplicables
en este procedimiento.
- Ejecutar las actividades en campo con estricto apego a este procedimiento.
- Realizar pláticas al personal involucrado sobre los trabajos a desarrollar y verificar que la
información proporcionada fue completamente comprendida.

 Mando Medio, Sobrestante, supervisor del trabajo.


- Verificar que se cuente con los equipos, herramientas y materiales necesarios para la
ejecución de los trabajos.
- Coordinar las actividades del Personal a su cargo. Asignar Supervisor del Trabajo.
- Firma los permisos de trabajo en la sección del Supervisor de la actividad.
- Identificar los riesgos y elaborar el AST (Análisis de Seguridad en el Trabajo) en conjunto
con el personal ejecutor y demás personal involucrado en las actividades que
comprende el permiso.
- Verificar que se cuente con el Permiso de Trabajo correspondiente, que se encuentre
validado/revalidado y vigente, que el alcance contemple las actividades a realizar.
- Instruir y supervisar la instalación y retiro de andamios.
- Supervisar que las actividades se desarrollen de acuerdo a la descripción de los
trabajos, eficientemente y con seguridad.

 Personal ejecutor. Personal de corrosion


- Conocer y cumplir lo establecido en el presente procedimiento. Registrarse en las listas y
formatos que integran el Permiso de Trabajo.
- Utilizar el equipo básico de protección personal y específico para llevar a cabo las
actividades descritas en el presente procedimiento.
- Verificar que los equipos y herramientas estén en correctas condiciones físicas y de
operación.
- Realizar las actividades de manera segura y eficiente.
- Participar en las medidas de seguridad, acatar las indicaciones señaladas por el
Supervisor del Trabajo y hacer del conocimiento a este en caso de encontrar alguna
condición insegura.
- Realizar el orden y limpieza de las áreas una vez que han concluido las actividades.

Clave: PRO-SUB-OP-140 Revisión: 00 Vigencia desde: Septiembre 2021 Página 4 de 35

FOR-SIG-028 Rev. 02
PROCEDIMIENTO
Preparación y aplicación de protección epóxica en superficies
con recubrimiento a base de Zinc. Sistema 1 AMERLOCK
400/PSX 700 / Sistema 2 AMERLOCK 400/RA-28.

Contrato No.: 648236801

 Personal ejecutor maniobrista:


- Conocer y cumplir lo establecido en el presente procedimiento. Instalar los andamios
requeridos.
- Utilizar el Equipo de Protección Personal Básico y Específico para llevar a cabo las
actividades descritas en el presente procedimiento.
- Registrarse en las listas y formatos que integran el Permiso de Trabajo. Apoyar al
Personal de Corrosión en la instalación de los equipos a utilizar. Apoyar en las
actividades de orden y limpieza.

 Personal de seguridad industrial:


- Elaborar la documentación y validación de los registros de inspección y pruebas.
- Verificar que el personal de corrosión responsable de la aplicación del sistema de
recubrimiento cuente con la capacitación correspondiente.
- Vigilar que el personal porte correctamente su Equipo de Protección Personal, básico y
específico.
- Aplicar este procedimiento en la ejecución de las actividades.
- Verificar que se cuente en el área de trabajo con los permisos debidamente elaborados,
tramitados y autorizados previos al inicio de los trabajos.
- Impartir las pláticas y capacitaciones de seguridad necesarias para el desarrollo de la
actividad.
- Delimitar las áreas de riesgo en la cual se van a llevar a cabo las actividades.
- Identificar los riesgos inherentes a las áreas y actividades a realizar, implementando los
controles necesarios.
- Verificar que las actividades se realicen de manera segura, apegadas a los
procedimientos críticos de PEMEX.
- Verificar antes de iniciar las actividades que los permisos de trabajo requeridos se
encuentren debidamente elaborados, validados y autorizados por el supervisor
responsable de la actividad.
- Monitorear el área de trabajo antes del inicio de las actividades.
- Realizar una inspección a los Equipos de protección contra caídas que se requieran para
el desarrollo de la actividad.
- Asegurar que los equipos de seguridad, contra incendios y salvamento sean los
adecuados, se encuentren calibrados con su correspondiente certificado vigente y estén
disponibles en sitio.

Clave: PRO-SUB-OP-140 Revisión: 00 Vigencia desde: Septiembre 2021 Página 5 de 35

FOR-SIG-028 Rev. 02
PROCEDIMIENTO
Preparación y aplicación de protección epóxica en superficies
con recubrimiento a base de Zinc. Sistema 1 AMERLOCK
400/PSX 700 / Sistema 2 AMERLOCK 400/RA-28.

Contrato No.: 648236801


 Personal de control de calidad:
- Verificar que el Personal de Corrosión responsable de la aplicación del sistema de
recubrimiento cuente con la capacitación correspondiente.
- Verificar que el producto a utilizar este vigente (No Caducado). Aplicar este
procedimiento en la ejecución de las actividades.
- Elaborar la documentación y validación de los registros de inspección y pruebas.

 Personal de protección ambiental:


- Supervisar las actividades en cuestión de cumplimientos ambientales de los anexos del
contrato, así como de las normas nacionales e internacionales que apliquen.
- Impartir las pláticas y capacitaciones en materia ambiental necesarias.
- Identificar los aspectos ambientales inherentes en las áreas y actividades a realizar,
implementando los controles necesarios.
- Supervisar la correcta disposición de los residuos generados.

 Medico Abordo:
- Conformar y preparar al personal de la cuadrilla de Primeros Auxilios.
- Realizar pláticas con el personal que intervendrá en las actividades, dándoles a conocer
los riesgos a los cuales estarán expuestos.
- Contar en el sitio con un botiquín de primeros auxilios y camilla.
- Responsable de otorgar aptitud médica para el ejercicio de las funciones del trabajador.

3. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN

 Generales
I. Este documento aplica al personal de BME SUBTEC y de Compañías Subcontratistas que realizan o
están involucrados con las actividades de preparación y aplicación de protección epoxica en
superficies con recubrimiento a base de zinc. Sistema 1 AMERLOCK 400/ PSX 700/ sistema 2
AMERLOCK 400/ RA-28.

II. La revisión, actualización y el cumplimiento del presente procedimiento se realiza de acuerdo con lo
establecido en el procedimiento PRO-SIG-03 Procedimiento información documentada.

III. Este documento se revisará y actualizara cada 2 años o antes si las sugerencias o

Clave: PRO-SUB-OP-140 Revisión: 00 Vigencia desde: Septiembre 2021 Página 6 de 35

FOR-SIG-028 Rev. 02
PROCEDIMIENTO
Preparación y aplicación de protección epóxica en superficies
con recubrimiento a base de Zinc. Sistema 1 AMERLOCK
400/PSX 700 / Sistema 2 AMERLOCK 400/RA-28.

Contrato No.: 648236801


recomendaciones de cambio lo justifican.

4. MARCO NORMATIVO E INTERRELACION


Normas Internacionales
4.1 SSPC-SP-1 Especificación para la limpieza de superficies de acero, mediante la utilización de
solventes.

Normas nacionales.
4.2 NMX-CC-9001-IMNC-2015 Sistemas de gestión de la calidad-Requisitos.
4.3 NMX-SAA-14001-IMNC-2015 Sistemas de gestión ambiental-Requisitos con orientación para
su uso.
4.4 NMX-SAST-45001-IMNC-2018 sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo-
requisitos con orientación para su uso.
4.5 NOM-003-SSA1-2006 Salud ambiental. Requisitos sanitarios que debe satisfacer el
etiquetado de pinturas, tintas, barnices, lacas y esmaltes.
4.6 NOM-005-STPS-2008 Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de
trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas.
4.7 NOM-017-STPS-2008 Equipos de protección personal, selección, uso y manejo en los centros
de trabajo.
4.8 NOM-018-STPS-2000 Sistema armonizado para la identificación y comunicación de peligros y
riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.

Documentos de Pemex, Exploración y Producción.


4.9 GO-SS-TC-0010-2016 Guía operativa para aplicación del Sistema de Permisos para trabajos
con riesgo en las instalaciones de Pemex Exploración y Producción.
4.10 NRF-040-PEMEX-2005 Manejo de Residuos en Plataformas Marinas de Perforación y
Mantenimiento de Pozos.
4.11 NRF-281-PEMEX-2012 Protección anticorrosiva a base de galvanizado por inmersión en
caliente.
4.12 NRF-295-PEMEX-2013 Sistemas de recubrimientos anticorrosivos para instalaciones
superficiales de plataformas marinas de Pemex Exploración y Producción.

4.13 PG-SS-TC-0017-2016 Procedimiento Operativo Crítico de Seguridad Eléctrica en PEMEX-


Exploración y Producción.

Clave: PRO-SUB-OP-140 Revisión: 00 Vigencia desde: Septiembre 2021 Página 7 de 35

FOR-SIG-028 Rev. 02
PROCEDIMIENTO
Preparación y aplicación de protección epóxica en superficies
con recubrimiento a base de Zinc. Sistema 1 AMERLOCK
400/PSX 700 / Sistema 2 AMERLOCK 400/RA-28.

Contrato No.: 648236801


4.14 PO-SS-TC-039-2018 Procedimiento operativo para la ejecución de análisis de seguridad en el
trabajo (AST). Versión primera, enero de 2018.
Reglamento de seguridad e higiene de Petróleos Mexicanos.

Documentos de BME Subtec


4.15 PRO-SUB-OP-011 Procedimiento para el uso de máquinas de combustión interna.
4.16 PRO-SUB-OP-016 Procedimiento para trabajos en altura.
4.17 PRO-SUB-OP-047 Procedimiento de instalación y retiro de andamios.
4.18 PRO-SUB-HSE-005 Procedimiento para selección del Equipo de Protección Personal en
función del riesgo de trabajo.
4.19 PRO-SUB-HSE-010 Procedimiento de seguridad orden y limpieza.
4.20 PRO-SUB-HSE-022 Procedimiento para el manejo de residuos en embarcaciones y
plataformas marinas.

5 DEFINICIONES

Para efectos del presente Procedimiento, se entenderá por:

Acordonar Delimitar y resaltar las zonas de peligro para evitar el paso


de personal no autorizado.

Abrasivo Material sólido en forma de partícula utilizado para efectuar


la limpieza de una superficie metálica o no metálica, y que
cuando se impacta a presión sobre una superficie produce
un perfil de anclaje.

Adelgazador o disolvente Un disolvente o solvente es una sustancia en la que se


diluye un sólido, un líquido o un gas químicamente diferente,
resultando en una solución; normalmente es el componente
de una solución presente en mayor cantidad.

Ambiente Condiciones atmosféricas que prevalecen alrededor de un


elemento componente de un recipiente, estructura o de una
instalación.

Ambiente húmedo Es el ambiente que predomina en zonas geográficas cuya


humedad relativa promedio anual es de 60% o mayor.

Clave: PRO-SUB-OP-140 Revisión: 00 Vigencia desde: Septiembre 2021 Página 8 de 35

FOR-SIG-028 Rev. 02
PROCEDIMIENTO
Preparación y aplicación de protección epóxica en superficies
con recubrimiento a base de Zinc. Sistema 1 AMERLOCK
400/PSX 700 / Sistema 2 AMERLOCK 400/RA-28.

Contrato No.: 648236801


Ambiente marino Es el ambiente que predomina en instalaciones que se
encuentran sobre la superficie del mar, tales como las
estructuras, equipos y tanques de almacenamiento de las
plataformas marinas.

Barricadas Instalación de barreras para delimitar el área de riesgo

Capa de refuerzo Recubrimiento complementario para reforzar el


recubrimiento primario, el cual se aplica sobre áreas con
superficie irregular donde no se alcanza el espesor mínimo
establecido como en bordes o filos en elementos
estructurales y soldaduras.

Cascarilla de laminación. Capa de óxidos, formada durante la fabricación en caliente o


por tratamiento térmico del acero.

Compatibilidad Característica físico-química entre dos recubrimientos que al


ser aplicados en áreas de transición, traslape o enlace de
recubrimiento intermedio, no generan desprendimiento,
ampollamiento, descascaramiento, entre otros.

Componente base Elemento de la pintura que contiene la resina Epoxi


(Compuesto químico infusible e insoluble

Componente endurecedor Elemento reactor en combinación con el compuesto base


endurece la pintura proporcionando la superficie requerida.

Compuestos Orgánicos Contenido de compuestos orgánicos y volátiles (solventes)


Volátiles (COV) en un recubrimiento en por ciento peso, que cuando se
aplica a un sustrato y se liberan a la atmosfera pueden
generar afectación a la capa de ozono.

Corrosión Interacción fisicoquímica entre un metal y su medio


ambiente que se traduce en cambios en las propiedades del
metal y que a menudo puede conducir al deterioro de la
función del metal, el medio ambiente o del sistema que
forma parte.

Contaminación visible Son todos aquellos contaminantes que se pueden ver a


simple vista, encontrados en la superficie que se va a tratar,
tales como óxido, cascarilla de laminación, pintura vieja,
grasa, aceite o cualquier otro material extraño.

Clave: PRO-SUB-OP-140 Revisión: 00 Vigencia desde: Septiembre 2021 Página 9 de 35

FOR-SIG-028 Rev. 02
PROCEDIMIENTO
Preparación y aplicación de protección epóxica en superficies
con recubrimiento a base de Zinc. Sistema 1 AMERLOCK
400/PSX 700 / Sistema 2 AMERLOCK 400/RA-28.

Contrato No.: 648236801


Contaminación no visible Son todos aquellos contaminantes que no se pueden ver a
simple vista, tales como sales de cloro, sales solubles de
hierro y sulfatos.

Especialista Técnico Todo Personal calificada para realizar trabajos específicos


que requieren de capacitación para su realización.

Espesor de película seca Grosor de un recubrimiento o sistema de recubrimientos,


aplicado sobre la superficie de un sustrato cuando este ha
adquirido sus propiedades definitivas.

Grados de limpieza Condición de limpieza que se alcanza en una superficie


preparada con cualquiera de los métodos de limpieza
establecidos normativamente y que se puede determinar
mediante un patrón de comparación.

Humedad Relativa O "RH", mide la cantidad de agua en el aire en forma de


vapor, comparándolo con la cantidad máxima de agua que
puede ser mantenida a una temperatura dada.

Herrumbre Óxido de hierro producido por la corrosión de un metal


cuando reacciona con el ambiente que lo circunda.

Inspección Método para evaluación de un sistema de recubrimientos,


que puede ser visual o mediante equipos.

Levantamiento físico Registro realizado en campo conteniendo los dibujos con las
medidas requeridas para determinar el volumen de los
materiales, equipo y mano de obra, de la actividad a
desarrollar.

Limpieza con abrasive Método de preparación de superficie que consiste en la


proyección de un material abrasivo sobre un sustrato
metálico o no metálico, impulsado mediante aire a presión.

Mando medio Personal responsable de la supervisión directa de la


ejecución de las actividades establecidas en el
procedimiento. Capataz, Sobrestante y/o Cabo.

Material peligroso Todo aquel producto con propiedades tóxicas, inflamables


y/o nocivas.

Película de pintura Capa de recubrimiento o pintura.

Clave: PRO-SUB-OP-140 Revisión: 00 Vigencia desde: Septiembre 2021 Página 10 de 35

FOR-SIG-028 Rev. 02
PROCEDIMIENTO
Preparación y aplicación de protección epóxica en superficies
con recubrimiento a base de Zinc. Sistema 1 AMERLOCK
400/PSX 700 / Sistema 2 AMERLOCK 400/RA-28.

Contrato No.: 648236801


Perfil de anclaje Profundidad y forma de la rugosidad para aplicar el
recubrimiento primario, que se obtiene cuando en la
preparación de la superficie de un material al ser impactado
con un abrasivo a presión.

Personal de Control de Persona responsable de supervisar, vigilar, dictaminar, tanto


Calidad materiales, equipos, procesos y servicios, en materia de la
calidad, de acuerdo a las normas y reglamentos aplicables al
presente documento, acordes a la normatividad nacional e
internacional.

Personal de corrosión Personal calificado para la aplicación de los Sistemas de


(Sobrestante de corrosión, Protección Anticorrosiva.
Pintor/Sopletero)

Personal Seguridad Coordinador de Seguridad Industrial, Ingeniero de seguridad


Industrial Industrial, Supervisor de Seguridad Industrial. Persona
encargada de supervisar el cumplimiento de las medidas en
materia de seguridad ambiental establecidas en el presente
procedimiento.

Personal de Protección Coordinador de Protección Ambiental, Ingeniero de


Ambiental Protección Ambiental, Supervisor de Protección Ambiental.
Persona encargada de supervisar el cumplimiento de las
medidas en materia ambiental establecidas en el presente
procedimiento.

Personal ejecutor Soldador, Tubero Buzo, Maniobrista, Personal de corrosión,


Mecánico, Eléctrico, Técnico en PNDs, Técnico en relevado
de esfuerzo, etc.

Pigmento Partículas en forma de polvo finamente molidas de origen


natural y sintético, insoluble que cuando se dispersan en un
vehículo líquido para formar una película puedan
proporcionar, en adición al color muchas de las propiedades
esenciales como: opacidad, grado de brillo, dureza,
durabilidad, resistencia al desgaste y a la corrosión, entre
otros.

Pintura Pigmento finamente dividido en una solución de resina,


aditivos y diluyentes.

Clave: PRO-SUB-OP-140 Revisión: 00 Vigencia desde: Septiembre 2021 Página 11 de 35

FOR-SIG-028 Rev. 02
PROCEDIMIENTO
Preparación y aplicación de protección epóxica en superficies
con recubrimiento a base de Zinc. Sistema 1 AMERLOCK
400/PSX 700 / Sistema 2 AMERLOCK 400/RA-28.

Contrato No.: 648236801


Piso del helipuerto Área de una plataforma marina, donde se requiere una
superficie antiderrapante con alta resistencia a la abrasión y
al impacto.

Preparación de superficie Acción de crear perfil de anclaje y alcanzar el grado de


limpieza al eliminar los contaminantes visibles y no visibles
de la superficie del equipo o material a proteger mediante un
método de limpieza.

Procedimiento Documento normativo, controlado que incluye un conjunto


de actividades ordenadas de manera secuencial para
precisar la forma sistemática de realizar un trabajo o
proceso.

Prevención Conjunto de disposiciones y medidas anticipadas para evitar


el deterioro al ambiente.

Punto de roció Temperatura en la que la humedad o agua satura el aire de


ambiente y se empieza a condensar sobre la superficie del
acero.

Recubrimiento Sistema de protección aplicado en el sustrato metálico de


anticorrosive placas y elementos estructurales, con la finalidad de
protegerlo contra los agentes perjudiciales del medio
ambiente y propios de la operación.

Recubrimiento primario Primera capa del sistema de corrosión, cuyas funciones


principales son la obtención de una buena adherencia con la
superficie metálica, inhibir la corrosión y presentar una
superficie áspera y compatible para que las capas de los
recubrimientos de enlace o acabado logren una buena
adherencia.

Recubrimiento intermedio Es la capa de recubrimiento previa al recubrimiento de


o Enlace acabado. Esta capa es compatible y se adhiere al
recubrimiento primario, y permite recibir sin presentar
problema al recubrimiento de acabado.

Recubrimiento de acabado Es la capa exterior de un sistema de recubrimiento.


Proporciona resistencia adicional, ayudando a proteger a los
recubrimientos primario y enlace (intermedio), del medio
ambiente y de la acción de sustancias químicas.

Clave: PRO-SUB-OP-140 Revisión: 00 Vigencia desde: Septiembre 2021 Página 12 de 35

FOR-SIG-028 Rev. 02
PROCEDIMIENTO
Preparación y aplicación de protección epóxica en superficies
con recubrimiento a base de Zinc. Sistema 1 AMERLOCK
400/PSX 700 / Sistema 2 AMERLOCK 400/RA-28.

Contrato No.: 648236801


Requisitos Parámetros, valores o características que resultan de
pruebas que debe cumplir un sistema de recubrimientos con
el fin de que éste sea evaluado para su uso en la protección
contra la corrosión.

Riesgo Probabilidad de que ocurra un daño personal, al ambiente, a


las instalaciones o al proceso.

Sistema de recubrimiento Es la unión integral de dos o más recubrimientos


anticorrosive anticorrosivos para formar una barrera protectora de un
substrato.

Substrato Es la superficie del material base sobre el que se aplica una


capa de recubrimiento para protegerla de los efectos del
ambiente de exposición permanente o intermitente.

Supervisor de trabajo Signatario del sistema de permisos para trabajos con


riesgos, el cual acepta la responsabilidad de que se realicen
los trabajos acatando todas las medidas de seguridad
descritas en el SPPTR.

Trabajo con riesgo Es toda actividad que se realiza en condiciones que implica
una alta probabilidad de que ocurra un accidente.

Abreviaturas.

ARTRP Área de resguardo temporal de residuos peligrosos.

ASTM American Society for Testing and Materials (Sociedad


Americana de Pruebas y Materiales)

AST (Análisis de Documento anexo al permiso de trabajo con riesgo, en el


Seguridad en el trabajo) cual se asientan los riesgos identificados en cada una de las
actividades del procedimiento, así como la forma de
minimizarlos y/o controlarlos mediante la aplicación de otros
procedimientos.

EPP Equipo de protección personal.

HSE (Health, Safety and Seguridad, Salud y Protección Ambiental.


Environment)

ISO Organización Internacional de Normas (International


Standards Organization).

Clave: PRO-SUB-OP-140 Revisión: 00 Vigencia desde: Septiembre 2021 Página 13 de 35

FOR-SIG-028 Rev. 02
PROCEDIMIENTO
Preparación y aplicación de protección epóxica en superficies
con recubrimiento a base de Zinc. Sistema 1 AMERLOCK
400/PSX 700 / Sistema 2 AMERLOCK 400/RA-28.

Contrato No.: 648236801


LFMN Ley Federal de Metrología y Normalización.

NACE National Association of Corrosion Engineers (Asociación


Nacional de Ingenieros en Corrosión).

NMX Norma Mexicana.

NOM Norma Oficial Mexicana.

NRF Norma de Referencia.

PEMEX Petróleos Mexicanos.

RPNC Reporte de Producto no Conforme.

SPPTR Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo.

SSPC Society for Protective Coatings (Sociedad para


Recubrimientos Protectores)

STPS Secretaria del Trabajo y Previsión Social.

6 SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y P. AMBIENTAL.


 Requisitos de Seguridad.
- El personal involucrado en las actividades descritas en este documento deberá conocer y
comprender el contenido de este procedimiento.
- Realizar un plan y un programa de trabajo de acuerdo a las actividades a ejecutar,
designando responsabilidades individuales para el personal operativo. Dichos
documentos deberán ser difundidos en las pláticas previas al trabajo.
- El personal que realizará actividades descritas en el presente procedimiento deberá portar
siempre el Equipo de Protección Personal básico y específico que sea aplicable (mascaras
con filtros adecuados para absorber polvo, humo y vapores de los disolventes).
- Delimitar las áreas de trabajo para evitar riesgos al personal ajeno a la actividad.
- El personal involucrado debe estar enterado de las rutas de evacuación, puntos de reunión
y de la ubicación de los equipos de seguridad y salvamento.
- Las áreas de tránsito de personas deberán contar con las condiciones de seguridad, a fin
de permitir la libre circulación en el centro de trabajo, de acuerdo a las actividades que en
el mismo se desarrollen y no generen riesgos de caídas.

Clave: PRO-SUB-OP-140 Revisión: 00 Vigencia desde: Septiembre 2021 Página 14 de 35

FOR-SIG-028 Rev. 02
PROCEDIMIENTO
Preparación y aplicación de protección epóxica en superficies
con recubrimiento a base de Zinc. Sistema 1 AMERLOCK
400/PSX 700 / Sistema 2 AMERLOCK 400/RA-28.

Contrato No.: 648236801


- Verificar que el Permiso de trabajo con riesgo se encuentren en un lugar visible en el sitio
de trabajo debiendo estar autorizado, vigente, validado y aceptados, y que el personal
tenga identificada la actividad, su ubicación y que haya comprendido las
recomendaciones que indica las precauciones especiales, riesgos potenciales en listado en
el análisis de seguridad en el trabajo (AST).
- Todas las máquinas y equipos que son utilizados deben ser instalados en áreas seguras y
no deben obstruir accesos, rutas de tránsito y evacuación ni dispositivos o equipos de
seguridad y salvamento.
- Verificar que el área donde se aplicara el recubrimiento epóxico se encuentre
debidamente ventilada (natural o forzada), evitando la concentración de vapores.
Verificar la hoja de datos del producto para verificar los límites explosivos.
- Verificar que el área de almacenamiento de la pintura y los solventes se encuentre
ventilada y debidamente señalizada.
- Verificar que las rutas de evacuación estén libres de obstáculos.
- Verificar que los equipos y herramientas eléctricas a utilizar sean a prueba de explosión,
además que las herramientas manuales sean anti chispa.
- Aplicar los Procedimientos Críticos de PEMEX correspondientes para realizar los trabajos
de manera segura.
- Conocer el Plan de Respuesta a Emergencia de la instalación donde se desarrollen los
trabajos, además de las rutas de evacuación y puntos de reunión asignados al personal de
BME Subtec.
- Mantener el área de trabajo limpia y ordenada antes, durante y al término de las
actividades.

• Requisitos de salud en el trabajo


- Capacitar al personal operativo en materia de salud en el trabajo, identificación de riesgos
y primeros auxilios.
- El personal involucrado en el almacenamiento, preparación y aplicación, deberá portar el
equipo de protección personal, así como el específico como son mascarillas con filtros para
protegerlo de la inhalación de los vapores de los disolventes.
- Contar con un Médico y Brigada de Primeros Auxilios de acuerdo a las especificaciones
señaladas en el Anexo SSPA.

Clave: PRO-SUB-OP-140 Revisión: 00 Vigencia desde: Septiembre 2021 Página 15 de 35

FOR-SIG-028 Rev. 02
PROCEDIMIENTO
Preparación y aplicación de protección epóxica en superficies
con recubrimiento a base de Zinc. Sistema 1 AMERLOCK
400/PSX 700 / Sistema 2 AMERLOCK 400/RA-28.

Contrato No.: 648236801


- Contar con un botiquín de primeros auxilios en sitio de trabajo que incluya como mínimo
lo
- Contar con una camilla para movilización y traslado de paciente.
- Todo el personal debe recibir plática de salud sobre los principales riesgos al realizar
dichos trabajos, así como su identificación, medidas preventivas y actuación en caso de
presentarse.
- Realizar evaluación médica pre-laboral (toma de signos vitales) a todo trabajador
destinado para las actividades.
- El médico encargado es el responsable de otorgar la aptitud médica-física para dichas
actividades, teniendo la facultad de detener los trabajos si las condiciones no son
propicias.
- En caso de presentarse algún tipo de incidente o accidente, el médico encargado es el
responsable de brindar los primeros auxilios de acuerdo con el protocolo de actuación del
Procedimiento de BME Subtec, incluyendo la solicitud de desembarque y las notificaciones
que correspondan.

• Requisitos de protección ambiental


- Los equipos e instrumentos a utilizar en el desarrollo de la actividad deberán estar en
condiciones de operación efectiva y contar con sus respectivos mantenimientos de
acuerdo a las recomendaciones del fabricante.
- Las máquinas y/o equipos deberán contar con charolas de contención y prevención de
derrames en óptimo estado.
- Previo al inicio de las actividades, se deberá avisar al responsable de protección
ambiental, para que este proporcione los materiales de prevención y atención que sean
necesarios para evitar la ocurrencia de un evento contaminante.
- Los recipientes y residuos generados por las actividades, deberán ser recolectados y
depositados en las áreas identificadas y asignadas para tal fin.
- Tener disponible material absorbente.

6.1 Recomendaciones de seguridad de las actividades críticas.

ACTIVIDADES CRITICAS RECOMENDACIONES RESPONSABLES CONSECUENCIA


1.- Realizar inspección al monitor de gases múltiples y alarmas personales. 1.- Lecturas incorrectas.
2.- Verificar que los equipos contra incendios se encuentren en 2.- Incendio.
Uso de equipo de condiciones óptimas de uso. 3.- Explosión.
monitoreo y gas 3.- Colocar los extintores en un lugar cercano a los compresores de aire (Aire Personal de 4.- Intoxicación.
toxico respirable y aire para la aplicación del chorro de material abrasivo). Seguridad 5.- Paro respiratorio.

Clave: PRO-SUB-OP-140 Revisión: 00 Vigencia desde: Septiembre 2021 Página 16 de 35

FOR-SIG-028 Rev. 02
PROCEDIMIENTO
Preparación y aplicación de protección epóxica en superficies
con recubrimiento a base de Zinc. Sistema 1 AMERLOCK
400/PSX 700 / Sistema 2 AMERLOCK 400/RA-28.

Contrato No.: 648236801


4.- Delimitar el área de trabajo. Industrial. 6.- Muerte.

1.- Verificar que la escafandra y sus accesorios se encuentra en buenas 1.- Inhalación de polvo,
condiciones de uso humo y niebla de
2.- Utilizar el Equipo de Protección Personal básico y específico. pulverización.
3.- Las mangueras de aire no deben presentar deformaciones. 2.- Insuficiencia
4.- Verificar la correcta instalación de las conexiones de las respiratoria.
Armado de mangueras de aire y cerciorarse que no presentan fugas.
andamios/ conexión 5.- Utilizar cables de seguridad tipo resorte en las uniones de los tramos de 3.- Irritación de la
de mangueras y las mangueras de aire. Piel y ojos.
equipos/ Aplicación Las máquinas de combustión interna deben contar con su recipiente para Mando Medio. 4.- Alergias, mareos,
de recubrimiento recolectar el combustible y el aceite derramado. Personal de vomito, disminución de
epoxico 6.- Para trabajos en altura utilizar el arnés con doble cabo de vida. Corrosión. la visión, perdida del
7.- Suspender actividades cuando las condiciones climáticas sean Personal de conocimiento.
desfavorables (Lluvia, tormenta eléctrica, viento). Seguridad
8.- Orden y limpieza, antes, durante y después de las actividades. Industrial.

1.-Inhalación de polvo,
humo y niebla de
Preparación del compuesto Epóxico pulverización.
2.- Insuficiencia
1.- Utilizar el Equipo de Protección Personal. respiratoria.
Preparación de Mando Medio.
2.-Utilizar mascarilla para la preparación del componente epóxico. 3.- Irritación de la
compuesto epoxico Personal de
Piel y ojos.
3.- Orden y limpieza del área de trabajo. Corrosión.
4.- Alergias, mareos,
Personal de Seguridad
vomito.
Industrial.

6.2 Recomendaciones de Salud en el trabajo de las actividades Críticas.

ACTIVIDADES CRITICAS RECOMENDACIONES RESPONSABLES CONSECUENCIA


1.- Caídas.
1.- Tener preparado al personal que integra la cuadrilla de 2.- Golpes.
Armado de andamios/ primeros auxilios. 3.- Fracturas.
conexión de mangueras 2.- Utilización del Equipo de Protección Personal básico y 4.- Enfermedades de la
y equipos/ Aplicación específico (anteojos, careta, guantes, zapatos de seguridad). Médico.
piel.
de recubrimiento 3.- Utilizar el arnés con doble cabo de vida. Personal de
Corrosión. 5.- Enfermedades
epoxico 4.- Botiquín de primeros auxilios. pulmonares.
6.- Daños a los ojos.

6.3 Recomendaciones de Protección Ambiental de las actividades Críticas.

ACTIVIDADES CRITICAS RECOMENDACIONES RESPONSABLES CONSECUENCIA


1.- Verificar que los equipos de combustión interna cuenten con Personal de 1.- Derrame.
Limpieza mecánica y charolas recolectoras de residuos Protección 2.- Daño y
2.- Depositar los residuos peligrosos generados durante la Ambiental.

Clave: PRO-SUB-OP-140 Revisión: 00 Vigencia desde: Septiembre 2021 Página 17 de 35

FOR-SIG-028 Rev. 02
PROCEDIMIENTO
Preparación y aplicación de protección epóxica en superficies
con recubrimiento a base de Zinc. Sistema 1 AMERLOCK
400/PSX 700 / Sistema 2 AMERLOCK 400/RA-28.

Contrato No.: 648236801


manual/ Aplicación actividad en los contenedores debidamente identificados y ubicarlos Personal Técnico contaminación a las
de recubrimiento en el ARTRP. Operador. instalaciones
epoxico 3.- Tener disponible material absorbente. 3.- Contaminación del
4.- Contar con depósitos/tambos debidamente identificados para agua.
la correcta recolección de residuos.

Clave: PRO-SUB-OP-140 Revisión: 00 Vigencia desde: Septiembre 2021 Página 18 de 35

FOR-SIG-028 Rev. 02
PROCEDIMIENTO
Preparación y aplicación de protección epóxica en superficies
con recubrimiento a base de Zinc. Sistema 1 AMERLOCK
400/PSX 700 / Sistema 2 AMERLOCK 400/RA-28.

Contrato No.: 648236801

7 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

Clave: PRO-SUB-OP-140 Revisión: 00 Vigencia desde: Septiembre 2021 Página 19 de 35

FOR-SIG-028 Rev. 02
PROCEDIMIENTO
Preparación y aplicación de protección epóxica en superficies
con recubrimiento a base de Zinc. Sistema 1 AMERLOCK
400/PSX 700 / Sistema 2 AMERLOCK 400/RA-28.

Contrato No.: 648236801

Clave: PRO-SUB-OP-140 Revisión: 00 Vigencia desde: Septiembre 2021 Página 20 de 35

FOR-SIG-028 Rev. 02
PROCEDIMIENTO
Preparación y aplicación de protección epóxica en superficies
con recubrimiento a base de Zinc. Sistema 1 AMERLOCK
400/PSX 700 / Sistema 2 AMERLOCK 400/RA-28.

Contrato No.: 648236801

Clave: PRO-SUB-OP-140 Revisión: 00 Vigencia desde: Septiembre 2021 Página 21 de 35

FOR-SIG-028 Rev. 02
PROCEDIMIENTO
Preparación y aplicación de protección epóxica en superficies
con recubrimiento a base de Zinc. Sistema 1 AMERLOCK
400/PSX 700 / Sistema 2 AMERLOCK 400/RA-28.

Contrato No.: 648236801

Clave: PRO-SUB-OP-140 Revisión: 00 Vigencia desde: Septiembre 2021 Página 22 de 35

FOR-SIG-028 Rev. 02
PROCEDIMIENTO
Preparación y aplicación de protección epóxica en superficies
con recubrimiento a base de Zinc. Sistema 1 AMERLOCK
400/PSX 700 / Sistema 2 AMERLOCK 400/RA-28.

Contrato No.: 648236801

8 REGISTROS Y ANEXOS
Nombre del registro Responsable del resguardo Tiempo de resguardo
Gerente de proyecto / Ingeniero
FOR-SUB-IM-007-S. 2 años
de proyecto.
GI

Clave: PRO-SUB-OP-140 Revisión: 00 Vigencia desde: Septiembre 2021 Página 23 de 35

FOR-SIG-028 Rev. 02
PROCEDIMIENTO
Preparación y aplicación de protección epóxica en superficies
con recubrimiento a base de Zinc. Sistema 1 AMERLOCK
400/PSX 700 / Sistema 2 AMERLOCK 400/RA-28.

Contrato No.: 648236801


8.1 FOR-SUB-IM-007-S. Registro de Inspección de Protección Anticorrosiva.

REGISTRO DE INSPECCION DE PROTECCION ANTICORROSIVA

DEPARTAMENTO DE CONTROL DE CALIDAD

FECHA: 1
PROYECTO: 2
CONTRATO: 3
INSTALACION: 4
PIEZA INSPECCIONADA: 5
SISTEMA APLICADO: 6
METODO APLICADO: 7
NORMA APLICABLE: 8

CONDICIONES AMBIENTALES

PREPARACION DE LA
PRIMARIO ENLACE ACABADO
SUPERFICIE

TEMPERATURA AMBIENTE: 9
TEMPERATURA DEL SUSTRATO: 10
HUMEDAD RELATIVA: 11

PREPARACION DE SUPERFICIE

CONDICIONES DEL SUSTRATO: 12


TIPO DE ABRASIVO: 13
PREFIL DE ANCLAJE: 14
ESTANDAR DE LIMPIEZA: 15

APLICACIÓN DEL RECUBRIMIENTO

PRIMARIO ENLACE ACABADO


No. DE LOTE: 16
FECHA DE CADUCIDAD: 17
METODO DE APLICACIÓN: 18
TIPO DE RECUBRIMIENTO: 19
% DE MEZCLA. 20
ESPESOR SECO PROMEDIO: 21
TIEMPO DE SECADO: 22
TIPO DE SOLVENTE O ADELGAZADOR: 23
PRUEBA DE CONTINUIDAD: 24
PRUEBA DE ADHERENCIA: 25

EQUIPOS DE I, M Y P. UTILIZADOS
A).- 26
B).- 26
C).- 26

RESULTADO FINAL DE INSPECCION 27

Observaciones: 28

REVISO APROBO
29 30
____________________________ _______________________________
NOMBRE, PUESTO Y FIRMA. NOMBRE, PUESTO Y FIRMA.

Clave: PRO-SUB-OP-140 Revisión: 00 Vigencia desde: Septiembre 2021 Página 24 de 35

FOR-SIG-028 Rev. 02
PROCEDIMIENTO
Preparación y aplicación de protección epóxica en superficies
con recubrimiento a base de Zinc. Sistema 1 AMERLOCK
400/PSX 700 / Sistema 2 AMERLOCK 400/RA-28.

Contrato No.: 648236801

Descripción del llenado del formato de protección anticorrosiva.

1. Anotar la fecha en la que se realiza la inspección.


2. Anotar el número y nombre de la obra del proyecto.
3. Anotar el número de contrato.
4. Anotar el nombre de la plataforma, instalación, o lugar donde está la pieza a inspeccionar.
5. Anotar el nombre de la pieza, línea o estructura inspeccionada.
6. Anotar el nombre y especificación de los anticorrosivos que se aplicaron.
7. Anotar el código del método aplicado, manual o recomendación practica el cual intervino para la
aplicación del sistema anticorrosivo a inspeccionar.
8. Anotar la norma o especificación aplicable.
9. Anotar la temperatura ambiente antes de la aplicación del sistema.
10. Anotar la temperatura de la pieza inspeccionada con el termómetro de contacto.
11. Anotar el porcentaje de humedad relativa del medio ambiente.
12. Anotar el porcentaje de corrosión que tiene la pieza o estructura.
13. Anotar el tipo de abrasivo utilizado para la limpieza.
14. Anotar el perfil de anclaje promedio.
15. Anotar el estándar de limpieza de acuerdo a las especificaciones de proyecto.
16. Anotar él número de lote del anticorrosivo utilizado.
17. Anotar la fecha de caducidad del anticorrosivo aplicado.
18. Anotar el método de aplicación que se utiliza para aplicar el anticorrosivo.
19. Anotar el tipo de recubrimiento utilizado de acuerdo a la clasificación de las especificaciones.
20. Anotar el porcentaje de la mezcla de los componentes utilizados.
21. Anotar el espesor promedio de la película seca.
22. Anotar el tiempo de secado promedio de la película aplicada.
23. Anotar el tipo de solvente utilizado para la aplicación de anticorrosivos.
24. Anotar los resultados de la prueba de continuidad realizada al recubrimiento.
25. Anotar los resultados de la prueba de adherencia realizada al recubrimiento.
26. Anotar el nombre y número de control de los equipos de inspección utilizados.
27. Anotar si esta rechazada o aceptada la aplicación de protección anticorrosiva.
28. Anotar todas las observaciones generadas de la inspección.
29. Anotar el nombre y firma del Inspector de Control de Calidad.
30. Anotar nombre y firma del Supervisor o Coordinador de Control de Calidad.

Clave: PRO-SUB-OP-140 Revisión: 00 Vigencia desde: Septiembre 2021 Página 25 de 35

FOR-SIG-028 Rev. 02
PROCEDIMIENTO
Preparación y aplicación de protección epóxica en superficies
con recubrimiento a base de Zinc. Sistema 1 AMERLOCK
400/PSX 700 / Sistema 2 AMERLOCK 400/RA-28.

Contrato No.: 648236801

8.2 Reporte de Producto no Conforme.

8.3 Herramientas y equipos.


Preparación de superficies:
a) Brochas de 10 cm de ancho, Recipientes de plástico de 1, 4, y 19 litros.
b) Cepillos de plástico de Cerdas dura, Cepillos de Alambre, Lijas No 80,100 y 140,
Herramienta electromecánica y/o neumática como cepillos o lijadoras para eliminar
recubrimiento o partes dañadas. El tipo de herramienta a utilizar depende de la facilidad de
acceso en todas las partes de la superficie a limpiar y de la dificultad para logra retirar el
recubrimiento o superficie dañada.
c) Pacas de trapo de algodón para limpieza de equipos y de la superficie a recubrir.
d) Equipo Básico de Protección personal y el especifico de acuerdo a esta actividad: Guantes
de Neopreno, Careta o Gafas para protección de ojos y cara, delantal de plástico o similar y
tapón auditivo.
e) Herramientas eléctricas o neumáticas para desbaste.

Aplicación de los recubrimientos:


a) Brochas, resistente a solventes, para aplicación de productos epóxico.
b) Recipientes con capacidad para 1, 4 o 19 litros, en cantidad suficiente, para realizar la mezcla
de los productos.
c) Mezclador tipo Jiffy para la mezcla del producto, neumático o eléctrico según las
regulaciones de seguridad internas o locales.
d) Cubetas de plástico para limpieza de equipos y herramientas.
e) Equipo de aplicación convencional con manómetros y/o equipo Airless, además la línea
deberá contar con separadores de agua y de aceite.
f) Contenedores para residuos y desechos.

Notas.
Para el uso de equipos Airless, asegúrese de que el equipo a utilizar cumpla con la relación de
bombeo y tamaño de boquillas especificadas en la carta técnica del producto a utilizar.
Este listado no es limitativo.

8.4 Preparación de la superficie.


8.4.1 Tratamiento químico (Mordentado).
Para llevar a cabo este tipo de limpieza utilizar una solución desoxidante fosfatizante
PT-351 Mca. Comex (o similar). La aplicación se llevará a cabo de la siguiente manera:

Clave: PRO-SUB-OP-140 Revisión: 00 Vigencia desde: Septiembre 2021 Página 26 de 35

FOR-SIG-028 Rev. 02
PROCEDIMIENTO
Preparación y aplicación de protección epóxica en superficies
con recubrimiento a base de Zinc. Sistema 1 AMERLOCK
400/PSX 700 / Sistema 2 AMERLOCK 400/RA-28.

Contrato No.: 648236801


• Utilizar brocha (recomendado Polyester/Nylon) para su aplicación sobre la superficie de
acero galvanizado hasta mojar completamente, dejándose actuar por espacio de 10 a 15 minutos.

• Una vez transcurrido el tiempo se retirará la solución por medio de lavado con agua dulce
corriente.
• Dejar secar perfectamente la superficie con aire y/o trapo para evitar la formación de óxido.

Precauciones de aplicación.
• La aplicación deberá llevarse a cabo en lugares ventilados.
• Preferentemente utilizar mascarilla para vapores orgánicos y Goggles durante su manejo y
aplicación.
• El producto es corrosivo por lo que deberá evitarse el contacto con los ojos y piel.

8.4.2 Preparación del sustrato utilizando abrasivos.

El grado de limpieza será definido por la ingeniería o en su caso el cliente de acuerdo al sistema a utilizar.

En el caso del Sistema 1 de acuerdo a la carta técnica cuando así se requiera se llevará a cabo la limpieza a metal
blanco según lo descrito en la norma SSPC-SP 05. Alternativamente se podrá realizar limpieza con herramienta
mecánica hasta alcanzar un grado de limpieza a metal desnudo, según lo descrito en la norma SSPC-SP2 o SSPC-
SP3.

8.4.3 Verificación de condiciones de prelimpieza.

Toda superficie metálica una vez preparada y aprobada debe ser pintada en el menor tiempo posible, evitando su
deterioro por las condiciones ambientales externas. En caso de identificar presencia de óxido se deberá reparar la
superficie según el personal de Control de Calidad. Se debe retirar el polvo y/o contaminante que afecte la
aplicación del recubrimiento.

Importante:
Verificar la ficha técnica del producto a aplicar para conocer las recomendaciones del fabricante.

8.5 Sistema 1 AMERLOCK 400/PSX 700.

8.5.1 Aplicación del recubrimiento AMERLOCK 400.


8.5.1.1 Consideraciones Generales:

Clave: PRO-SUB-OP-140 Revisión: 00 Vigencia desde: Septiembre 2021 Página 27 de 35

FOR-SIG-028 Rev. 02
PROCEDIMIENTO
Preparación y aplicación de protección epóxica en superficies
con recubrimiento a base de Zinc. Sistema 1 AMERLOCK
400/PSX 700 / Sistema 2 AMERLOCK 400/RA-28.

Contrato No.: 648236801


Temperatura del aire 10 a 45°C Temperatura de la superficie 10 a 40°C Para prevenir la condensación de la
humedad durante la aplicación, la temperatura de la superficie debe estar por lo menos 3°C arriba el punto de
roció.

8.5.1.2 Preparación de la Mezcla.

a) Utilizar recipientes que se encuentren limpios y libres de humedad.


b) Llevar a cabo la preparación independiente de los componentes (Resina y
Endurecedor) agitándolos hasta la incorporación plena de sus ingredientes.
c) Adicionar lentamente la Resina al Endurecedor conservando la relación 1:1. Mezclar por un tiempo de 5
minutos para alcanzar una perfecta homogenización.
d) Una vez lograda esta homogenización filtrar el producto utilizando una malla #60 o en su caso un filtro hacia
la olla de presión o al recipiente del equipo Airless, con la finalidad bloqueos en la boquilla de la pistola.
e) En caso de requerirse se utilizará para adelgazar el producto un máximo del 10% de adelgazador 8 para
lograr una mejor manejabilidad, buena aspersión y formación de película sin rugosidades y bien humectadas.
Importante:
• Es recomendable que los materiales a utilizar (resina y endurecedor) se
encuentren en sus envases originales, perfectamente etiquetados y cerrados en
forma hermética.
• Verificar en los envases que la fecha de caducidad de los productos no se
encuentre vencida.
• No alterar o modificar la relación de la mezcla. Relación 1:1.
• Antes de utilizar el producto se recomienda leer la Carta Técnica y la Hoja de Seguridad.

8.5.1 Aplicación del producto PSX 700 sobre el recubrimiento AMERLOCK 400.
a) Antes de realizar la mezcla de los componentes, incorpore cada componente por
separado mediante agitación neumática.
b) La vida útil de la mezcla base-convertidor es de 1.5 hora a 30°C, deberá preparar cantidades
que puedan aplicarse en ese tiempo.
c) Prepare mezclas con una relación de 4:1 (80:20 según HT), base-convertidor en volumen.
En un recipiente metálico, vacíe el componente A (Base) y posteriormente agregue
el componente B (convertidor), mezcle con agitador neumático hasta homogeneizar.
d) El PSX 700 tiene una viscosidad óptima que permite aplicarlo sin necesidad de diluirlo.
e) Al vaciar el recubrimiento a la olla de pintura, deberá filtrar con una malla de 100 micras.
f) Para la aplicación con equipo de aspersión convencional utilice la siguiente configuración:
presión en recipiente de a 1.5 a 2 kg/cm2 y manguera de 1/2" Ø para el producto,
manguera de 3/8" Ø para aire, con longitudes de 7 metros, pistola Devilbiss JGA 510
dotada con: aguja y tobera FX. Para mayor volumen de fluido.

Clave: PRO-SUB-OP-140 Revisión: 00 Vigencia desde: Septiembre 2021 Página 28 de 35

FOR-SIG-028 Rev. 02
PROCEDIMIENTO
Preparación y aplicación de protección epóxica en superficies
con recubrimiento a base de Zinc. Sistema 1 AMERLOCK
400/PSX 700 / Sistema 2 AMERLOCK 400/RA-28.

Contrato No.: 648236801


g) Con ayuda de equipo Airless o aspersión convencional aplique PSX 700 en traslapes paralelos
a un 50% a un espesor de película húmeda de 4 a 6 milésimas a fin de obtener un espesor de
película seca de 3 a 5 milésimas.
h) Deberá realizar medición de película húmeda según o ASTM D 4414-95 o equivalente.

Importante:
Los materiales a utilizar (Base y Endurecedor) deben encontrarse en sus envases originales,
perfectamente etiquetados y cerrados herméticamente.
Verificar en el envase la fecha de caducidad del producto. Anotar los números de lote. En caso de
estar caducados se deben descartar y registrar para evitar su utilización.

8.6 Sistema 2 AMERLOCK 400/RA-28.


8.6.1 Aplicación del recubrimiento AMERLOCK 400.
8.6.1.1 Consideraciones Generales:
Temperatura del aire 10 a 45°C
Temperatura de la superficie 10 a 40°C
Para prevenir la condensación de la humedad durante la aplicación, la temperatura de la superficie
debe estar por lo menos 3°C arriba el punto de roció.

8.6.1.2 Preparación de la Mezcla.


a) Utilizar recipientes que se encuentren limpios y libres de humedad.
b) Llevar a cabo la preparación independiente de los componentes (Resina y Endurecedor)
agitándolos hasta la incorporación plena de sus ingredientes.
c) Adicionar lentamente la Resina al Endurecedor conservando la relación 1:1. Mezclar por un tiempo
de 5 minutos para alcanzar una perfecta homogenización.
d) Una vez lograda esta homogenización filtrar el producto utilizando una malla #60 o en su caso un
filtro hacia la olla de presión o al recipiente del equipo Airless, con la finalidad bloqueos en la boquilla
de la pistola.
e) En caso de requerirse se utilizará para adelgazar el producto un máximo del 10% de adelgazador 8
para lograr una mejor manejabilidad, buena aspersión y formación de película sin rugosidades y
bien humectadas.
Importante:
• Es recomendable que los materiales a utilizar (resina y endurecedor) se
encuentren en sus envases originales, perfectamente etiquetados y cerrados en
forma hermética.
• Verificar en los envases que la fecha de caducidad de los productos no se
encuentre vencida.
• No alterar o modificar la relación de la mezcla. Relación 1:1.
• Antes de utilizar el producto se recomienda leer la Carta Técnica y la Hoja de Seguridad.

Clave: PRO-SUB-OP-140 Revisión: 00 Vigencia desde: Septiembre 2021 Página 29 de 35

FOR-SIG-028 Rev. 02
PROCEDIMIENTO
Preparación y aplicación de protección epóxica en superficies
con recubrimiento a base de Zinc. Sistema 1 AMERLOCK
400/PSX 700 / Sistema 2 AMERLOCK 400/RA-28.

Contrato No.: 648236801

8.6.1.3 Procedimiento aplicación del recubrimiento AMERLOCK 400.


Verificación de las condiciones de prelimpieza.
Toda superficie metálica una vez preparada y aprobada debe ser pintada en el menor tiempo
posible, evitando su deterioro por las condiciones ambientales extremas. En caso de
identificar presencia de óxido se deberá reparar la superficie según lo determinen los
responsables de la actividad (Ing. de Campo, Personal Técnico, Personal de Control de Calidad).
Debe retirarse e polvo y todo tipo de contaminante que afecten la correcta aplicación del
recubrimiento.
a) Se llevará a cabo la aplicación del recubrimiento AMERLOCK 400 con ayuda de Equipo
Airless o aspersión convencional, en traslapes paralelos a un 50% a un espesor de película
húmeda de 8.5-8.0 milésimas a fin de obtener 6-8 milésimas secas.
Para información más específica en cuanto al tipo de equipo y accesorios a utilizar, consultar
la ficha técnica del producto.
Nota: El espesor húmedo está calculado en base a la adición de un 20% en volumen
de la mezcla de Thinner AMERCOAT 65.
b) Dejar secar la película de AMERLOCK 400 de acuerdo a los rangos de temperatura indicados
en la ficha técnica del producto:

Tiempo de secado
1.5 horas a 50°
4.5 horas a 32°
Al Tacto
9.0 horas a 21°
28.0 horas a 0°
6.0 horas a 50°
12.0 horas a 32°
Al Duro
20.0 horas a 21°
40.0 horas a 10°
2.0 días a 50°
4.0 días a 32°
Inmersión
7.0 días a 21°
21.0 días a 10°

Nota:
En caso de sobrepasar el tiempo máximo para recubrir la película aplicada o haya endurecido demasiado, es
necesario pasar una lija o una ráfaga de abrasivo, antes de continuar con la segunda capa.

8.6.2 Aplicación de la capa de acabado RA/28 Modificado sobre el recubrimiento Amerlock 400.

Clave: PRO-SUB-OP-140 Revisión: 00 Vigencia desde: Septiembre 2021 Página 30 de 35

FOR-SIG-028 Rev. 02
PROCEDIMIENTO
Preparación y aplicación de protección epóxica en superficies
con recubrimiento a base de Zinc. Sistema 1 AMERLOCK
400/PSX 700 / Sistema 2 AMERLOCK 400/RA-28.

Contrato No.: 648236801

a) Asegurarse:
- Que la capa previa de AMERLOCK 400 haya alcanzado el curado suficiente para poder ser
recubierta de acuerdo a las condiciones ambientales presentes en el sitio.
- Que la superficie se encuentre libre de depósito de grasa, aceite, sales, y otros
contaminantes mediante los parámetros indicados en la norma SSPC-SP1.
b) Antes de realizar la mezcla de los componentes, incorpore cada componente por
separado mediante agitación neumática y manténgalos herméticos. No deben estar expuestos
al ambiente.
c) En un recipiente metálico (la capacidad varía de acuerdo a la cantidad de producto a
utilizar), vacíe el componente A (Base) y posteriormente agregue el componente B
(Endurecedor) en una relación de mezcla 4:1 en volumen conforme a los descrito en la Carta
Técnica del producto. Para una mejor manejabilidad del producto, puede agregar hasta
20% en volumen de la mezcla preparada de producto con adelgazador 11 marca Comex (o
similar característica).
d) Con ayuda de equipo Airless, aspersión convencional o rodillo de felpa corta aplique RA-28
Modificado en traslape paralelos a un 50% a un espesor de película húmeda de 6-7 milésimas.
A fin de obtener 3-4 milésimas secas en esta última capa.
e) Nota: El espesor húmedo está calculado en base a la adicción de un 20% en volumen
total de la mezcla con adelgazador 1 marca Comex (o de similar característica).
f) Dejar secar esta última capa conforme a los parámetros indicados en la Carta Técnica
antes de someter a operación la estructura que ha sido tratada.
g) Para la aplicación con equipo de aspersión convencional utilice la siguiente configuración:
presión en recipiente de 2.5 a 3 kg/cm2 y mangueras de 1/2"Ø para el producto, manguera de
3/8ӯ para aire, con longitudes de 7 m, pistola Devilbiss JGA 510 dotada con: aguja y tobera E o EX
para mayor volumen de fluido.

Tiempo de secado
2 horas a 32°
Al Tacto 4 horas a 21°
10 horas a 21°
12 horas a 32°
Para manejo 24 horas a 21°
72 horas a 10°
6 horas a 32°
Para recubrirse (mínimo) 8 horas a 21°
48 horas a 10°
12 horas a 32°
Para recubrirse (Máximo) 24 horas a 21°

Clave: PRO-SUB-OP-140 Revisión: 00 Vigencia desde: Septiembre 2021 Página 31 de 35

FOR-SIG-028 Rev. 02
PROCEDIMIENTO
Preparación y aplicación de protección epóxica en superficies
con recubrimiento a base de Zinc. Sistema 1 AMERLOCK
400/PSX 700 / Sistema 2 AMERLOCK 400/RA-28.

Contrato No.: 648236801


120 horas a 10°
Tiempo de curado total 7 días a 25°C

h) Para la aplicación con equipo de aspersión convencional utilice la siguiente


configuración:
Presión en recipiente de 2.5 a 3 kg/cm2 y Manguera de 1/2"Ø para el producto, manguera
de 3/8ӯ para aire, con longitudes de 7.0 m, pistola Devilbiss JGA 510 dotada con aguja y
tobera E o EX para mayor volumen de fluido.

Importante:
Los materiales a utilizar (Base y Endurecedor) deben encontrarse en sus envases originales,
perfectamente etiquetados y cerrados herméticamente.
Verificar en el envase la fecha de caducidad del producto. Anotar los números de lote. En caso
de estar caducados se deben descartar y registrar para evitar su utilización.

8.7 Inspección del recubrimiento.


8.7.1 Los recubrimientos con sistema dúplex de cada pieza protegida se deben inspeccionar de forma
visual para identificar los siguientes defectos:
- Deberá estar libre de escurrimientos.
- Libre de poros, ojos de pescado, ampollas o sobre aspersión.
- En caso de encontrar alguno de estos defectos, deberá delimitar la zona afectada y realizar la
reparación correspondiente.
Prueba de adherencia: No aplica

8.7.2 Inspección del recubrimiento PSX 700.

a) Realizar la inspección visual para verificar la apariencia del recubrimiento. Deberá estar libre
de escurrimientos, poros, ojos de pescados, ampollas o sobre aspersión, en caso de encontrar
alguno de estos defectos, deberá delimitar la zona afectada y realizar la reparación
correspondiente.

b) Se podrá realizar la medición de espesores de película seca, según ISO 2808 o SSPC PA2
después de 3.5 hrs. de aplicado el PSX 700 Siempre y cuando la temperatura ambiente sea
superior a 28°C y la humedad relativa no supere el 85 %.

8.7.3 Pruebas finales al recubrimiento PSX 700.

Clave: PRO-SUB-OP-140 Revisión: 00 Vigencia desde: Septiembre 2021 Página 32 de 35

FOR-SIG-028 Rev. 02
PROCEDIMIENTO
Preparación y aplicación de protección epóxica en superficies
con recubrimiento a base de Zinc. Sistema 1 AMERLOCK
400/PSX 700 / Sistema 2 AMERLOCK 400/RA-28.

Contrato No.: 648236801


a) Medición de espesores de película seca: Realizar la medición de espesores de película seca,
según ISO 2808 o SSPC PA2.

b) Prueba de adherencia: Mediante el método ASTM D 3359 "A", el cual consiste en realizar un
corte en "X" en la película del recubrimiento hasta el sustrato con la colocación de una cinta
adhesiva de presión.

8.7.4 Procedimiento de prueba de adherencia método "A" (espesores de 5 mil. en adelante).

a)Seleccione un área libre de manchas, imperfecciones o cualquier otro defecto, limpia y seca.
Temperaturas y humedades relativas altas pueden afectar la adhesión de la cinta o del
recubrimiento.

b) Para muestras que han sido sometidas a inmersión, limpie la superficie con un solvente que no
altere la integridad película, después seque y prepare la superficie.

c) Haga dos cortes en “X” en la película del recubrimiento, cada corte debe tener 40 mm de
longitud y deben intersectar cerca de la mitad de cada uno. Los cortes deben de tener ángulos de
entre 30° y 45° grados. Con ayuda de una regla, haga los cortes a fin de obtener cortes
delineados. Recuerde que la profundidad de los cortes debe llegar hasta el sustrato.

d) Con apoyo de iluminación inspeccione las incisiones y asegure que el corte ha alcanzado el
sustrato. Si el corte no ha alcanzado el sustrato, haga otro corte en “X” en un área diferente. No
intente realizar cortes sobre cortes previos fallidos.

e) De la cinta adhesiva de presión sensitiva, remueva por completo 2 vueltas de la cinta y


deséchelas. Remueva un pedazo adicional de cinta que este en buenas condiciones y corte una
pieza de 75 mm de longitud.

f) Coloque el centro de la cinta sobre la intersección del corte en la misma dirección que los
ángulos pequeños. Presione la cinta sobre todas las incisiones del corte con ayuda de una goma
de lápiz hasta asegurar un sombreado sobre toda la superficie de la cinta.

g) Después de un periodo de 90 +/- 30 segundos de haber sido aplicada la cinta, desprenda la


cinta de manera rápida tanto como sea posible en un ángulo cercano a 180°.

Clave: PRO-SUB-OP-140 Revisión: 00 Vigencia desde: Septiembre 2021 Página 33 de 35

FOR-SIG-028 Rev. 02
PROCEDIMIENTO
Preparación y aplicación de protección epóxica en superficies
con recubrimiento a base de Zinc. Sistema 1 AMERLOCK
400/PSX 700 / Sistema 2 AMERLOCK 400/RA-28.

Contrato No.: 648236801


h) inspeccione el área del corte de la “X” buscando la remoción de recubrimiento (primarios o
acabados) y clasifique la adhesión de acuerdo con la siguiente escala:
• 5A No delaminación o remoción.
• 4A Ligera de laminación de la película, remoción a lo largo de las incisiones o en la
intersección.
• 3A Remoción o diario a lo largo de las incisiones hasta 1.6 mm en cada lado.
• 2A Remoción o diario a lo largo de las incisiones hasta 3.2 mm en cada lado.
• 1A Remoción de prácticamente todo el corte de la “X”.
• OA Remoción total del corte de la “X”.

i) Repita la prueba en dos locaciones más del área sometida a pruebas. Para estructuras
largas realice suficientes pruebas a fin de asegurar que la adhesión está garantizada en toda la
superficie. La cantidad de pruebas a realizar será un acuerdo entre el cliente final y el personal
encargado de las aplicaciones del sistema.

j) Reporte el número de pruebas realizadas, tipo de recubrimiento existente, método utilizado y


resultado obtenido. En caso de sistemas de varias capas, indique en cuál de estas se produjo la
falla de adhesión (primario, enlace o acabado) y repórtelo. Para pruebas que se realicen en varias
estructuras indique el número de identificación de cada pieza donde se realizó la prueba.
Siempre se debe registrar las condiciones ambientales presentes durante las pruebas.

k) Recuerde que este tipo de pruebas son destructivas, por lo que será necesario la reparación de
todas las áreas involucradas en las pruebas.

8.8 Placas Testigos.- En situaciones que no sea posible realizar las pruebas antes
mencionadas, se propondrá al cliente realizar estas pruebas en placas testigos, las dimensiones
de las placas deberán de ser de 60x60 centímetros.

9 CONTROL DE ACTUALIZACION DEL PROCEDIMIENTO

Todas las modificaciones derivadas de actualizaciones y revisiones al presente procedimiento,


son registradas conforme lo establecido en el Procedimiento de Control de Documentos.

Revisión No. Fecha Cambios


00 Enero 2021 Emisión del documento.

Clave: PRO-SUB-OP-140 Revisión: 00 Vigencia desde: Septiembre 2021 Página 34 de 35

FOR-SIG-028 Rev. 02
PROCEDIMIENTO
Preparación y aplicación de protección epóxica en superficies
con recubrimiento a base de Zinc. Sistema 1 AMERLOCK
400/PSX 700 / Sistema 2 AMERLOCK 400/RA-28.

Contrato No.: 648236801

10 VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO

El cumplimiento a lo descrito en el presente procedimiento se verifica conforme a lo establecido


en el Procedimiento de Control de Documentos.

Clave: PRO-SUB-OP-140 Revisión: 00 Vigencia desde: Septiembre 2021 Página 35 de 35

FOR-SIG-028 Rev. 02

You might also like