You are on page 1of 21

DIPLOMATURA EN

SEGURIDAD AMBIENTAL
GUÍA ORIENTADORA: Las preguntas de fondo

Porqué una Diplomatura en Seguridad Ambiental Para qué, quiénes y cómo?

1. Crisis Ambiental Prevenir, mitigar, compensar y adaptar


soluciones basadas en la integridad y dinámica
de los ecosistemas
2. Necesidad de conocimiento de sus causas

La sociedad toda, con énfasis en docentes de


3. Advertencia y Gestión nivel medio y policías. Al alcance y como
complemento de la educación formal

4. Compromiso Social
Mediante cursos rápidos, con metas a corto y
mediano plazo en el formato de la educación no
formal en las cedes de la UPM pero respaldados
por la UNaM.

4

5

6

7

9

10

11

12
SEGURIDAD AMBIENTAL
Gran Concepto

13
“La Seguridad Pública relativa de los peligros
ambientales, causados por procesos naturales
o humanos debido a la ignorancia, accidente,
mala administración o el diseño y originario
dentro o a través de las fronteras nacionales.”
(PNUD, 1994)

14
1 Concepos Guías
Caminos que se encuentran para hallar soluciones

15
Herramientas CLAVE

Soluciones
Infraestructuras Bienes y Servicios
Basadas en la
Verde Ambientales
Naturaleza

Para ampliar, conectar e integrar el capital natural existente en los territorios,


potenciando la calidad ambiental. Para ello, las SBN ofrecen respuesta a desafíos
que enfrenta la sociedad, inspirados y respaldados por la naturaleza, que son
rentables y proporcionan beneficios ambientales, sociales y económicos ayudando
a aumentar la resiliencia a travez de la gobernanza y la gobernabilidad.
La Propuesta
Diplomatura en Seguridad Ambiental

Promotor
Ambiental

Inspector
Ambiental

Diplomado en
Seguridad
Ambiental

17
CRONOGRAMA ANUAL

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9

Dictado presencial 10 horas

Tutorías 10 horas

Trabajos prácticos 10 horas

30 horas

90 HORAS TOTAL 180 HORAS TOTAL 270 HORAS TOTAL

INSPECTOR DIPLOMADO EN SEGURIDAD


PROMOTOR AMBIENTAL
AMBIENTAL AMBIENTAL

18
Procurar conocer, detectar y
Expertices y Campo Laboral convencer a la ciudadanía de
prácticas sostenibles en los ejes de
Implementar instancias de la economía, el ambiente y la
capacitación, sensibilización, sociedad en el marco de las políticas
Acompañar los procesos de concientización mediante municipales y provinciales.
cambio de paradigma acciones concretas en
concibiendo el desarrollo instancias de educación no
sostenible de la ciudad y la formal e informal.
ciudadanía.

Acompañar y consolidad
mecanismos participativos e
Capacidad de trabajos inclusivos que permitan un
colaborativos en diferentes tratamiento integral en la
niveles jerárquicos barrial, ciudad contemplando a los
sectorial, territorial, estatal. bienes y servicios ambientales,
la infraestructura verde y la
Formular y acompañar gestión integral de los residuos
proyectos que propicien la sólidos urbanos..
ejecución de acciones
sostenibles, en equilibrio con
los ecosistemas y paisajes del
ejido municipal.. 19
Ruta del DIPLOMADO EN SEGURIDAD AMBIENTAL

CRISIS AMBIENTAL
DESCONOCIMIENTO GENERAL DIPLOMADO EN
NECESIDAD DE FORMACIÓN A PROMOTOR SEGURIDAD
LA CIUDADANÍA EN GENERAL AMBIENTAL AMBIENTAL

1 3 5

2 4 6

SALIDA RÁPIDA, ACCESIBLE, INSPECTOR AMBIENTAL CIUDADANÍA


FIGURAS AMBIENTALES CONSCIENTE,
REQUERIDAS PARA EL CAMBIO COMPROMETIDA Y
DE PARADIGMA CONTENIDA MEDIANTE
EL ASESORAMIENTO Y
CAPACITACIÓN
CONSTANTE 20
Dirección y Realización: Prof. Laura Traid / Ing. Rosana Méndez

Idea y Coordinación: Mgter. Lic. Anahí Fleck

Equipo Técnico/Docente Lic. Matías Cortes, Tec. Karina Correa


Tes. Andrea Lara, Arq. Ignacio Gómez Gaffner, Mgter. Lic. Valeria
LeGall, Tec. Patricia Franco, Dr. Jonathan Von Below

21

You might also like