You are on page 1of 1

TRABAJO PRACTICO N°18

FADECS-ROCA

Debatieron en la Unco sobre el extractivismo en Rio Negro


El viernes pasado por la tarde se hizo en el auditorio de la Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales.

El primer foro comunicativo llamado “Experiencias periodísticas y comunicacionales en


contexto de crisis ecológica” se dio el pasado viernes en la FaDeCS. Referentes de
agrupaciones, periodistas, y voceros de comunidades mapuches expusieron sus perspectivas.
La radio Antena libre (FM81.9) cubrió el foro.

Maite Aranzábal, reconocida actriz y directora, inició el foro compartiendo un informe


producido por la asamblea Curru Leufu. El texto repasaba los problemas que están teniendo
los vecinos rionegrinos y comunidades originarias debido a la contaminación en agua y tierra,
producto de la megaminería y el Fracking en el territorio. La referente nacida en la ciudad, dijo:
“Rio Negro presenta una preocupante situación ambiental (…) el avance de extractivismo se
impulsó sin la consulta previa, para informar a las comunidades en cuyo territorio se plantea
desarrollar las tareas de exploración para la búsqueda de minerales, (…) violando el artículo
169 de la Organización internacional del trabajo”.

La referente comentó también que “el uso intensivo de agua para su lavado en la planta de
Allen de la empresa NRG representa un volumen cercano a la mitad del consumo de la ciudad
donde está emplazada”.

Valeria Belmonte, Dir. Del Departamento de Comunicación frente a la problemática expresó:


“desde la comunicación hay mucho para hacer en cuestión de contar lo que está pasando en
nuestra sociedad en el marco de medidas hegemónicas de los gobiernos”

Claudia Huircan de Radio Nacional Jacobacci y asambleísta por el agua y el territorio de


Huawell Niyeo, fue la segunda oradora. La periodista expresó el repudio por la explotación de
los suelos de parte de mega mineras extranjeras que se van expandiendo a lo largo de los
700km de la provincia. Comentó: “La asamblea nació en el año 2003 con el reclamo a una
empresa transnacional que quería realizar megaminería en cercanía a la ciudad de Ingeniero
Jacobacci”. Huircan comentó que en aquel momento mando un mail que decía “S.O.S
Jacobacci”, en el cual decía la problemática que estaba pasando la ciudad de la región Sur.

Paulo Duquelski es exalumno de la facultad y actual Licenciado en comunicación social,


comentó la censura que existe de parte de medios de comunicación sobre la contaminación y
las consecuencias del Fracking. El trabajador de la revista “energía y equidad” dijo: “se sigue
legitimando el abuso al planeta en medio de la crisis ambiental (…) medios como Pagina 12,
Rio Negro y Clarin tienen discursos muy influyentes sobre el extrativismo, en los tres sitios web
se ve una agenda periodística que anuncia con bombos y platillos la información económica
sobre el extractivismo”.

Los distintos oradores hablaron de lo multidimensional de la crisis ecológica en la provincia


que es influido inevitablemente por la comunicación.

You might also like