You are on page 1of 92

UNIVERSIDAD NACIONAL

TECNOLÓGICA DE LIMA SUR

Prospecto de
Admisión 2022-II
Más información sobre el proceso de admisión:

bit.ly/admisionUntels

Prospecto de Admisión 2022-II

© Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur

Av. Central y Av. Bolívar - Villa El Salvador

Junio 2022
ÍNDICE

2 Bienvenido

6 Reseña histórica

8 Filosofía Untels

12 Carreras profesionales

34 Vida universitaria

46 Información complementaria

1
BIEN
Con enorme En nombre
alegría les de
doyla comunidad
la bienvenida a certifica Nos
educativa sentimos
que nuestro centro de orgullosos
estudios cumple del
nombre de de la lacomunidad
Universidad Nacionalde
educativa la con las licenciamiento
Tecnológica condiciones para otorgado por
brindar un servicio la
Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur, y educativo
de Lima Sur te extendemos una cordial Superintendenciade calidad. Prueba de ello,
Nacional es la
de

VENI
les expreso con complacencia haber elegido excelencia profesional de nuestros egresados
bienvenida
nuestra casa superior y te expresamos
de estudios para formarse nuestra Educación
quienes ejercen Superiorpública
en la actividad Universitaria
y privada
satisfacción por haber elegido a nuestra
profesionalmente. con gran(Sunedu), organismo oficial que
reconocimiento.
institución para formarte previamente verifica que todos los
La Untels es una universidad con pocos años de La plana docente está conformada por
creación, peroprofesionalmente.
con grandes aspiraciones de profesionales procesos de una
con alto nivel universidad: gestión
de conocimientos y
constituirse como un centro de formación en competencias académica, administrativa
para la investigación, y yde
innovación

DOS
ciencia y tecnología al servicio
Somos una de losjoven,
universidad jóvenes
peroemprendimiento que contribuirán
que investigación, superen los a formar en losde
estándares
especialmente de los distritos de Lima Sur, para estudiantes un pensamiento crítico con esquemas
contribuir conaspira a constituirse
su preparación en baluarte
profesional en de la calidad
conceptuales exigidos,
e ideas que ha además
dinámicas, comprobado
de un la
cienciapaís.
beneficio de nuestro y la tecnología al servicio degran solvencia paraprofesional
los compromiso de nuestros
encontrar soluciones a los
diversos desafíos que enfrenta el
jóvenes de todos los distritos de Lima docentes y ha dado conformidad a la país.
La comunidad universitaria se siente orgullosa de
ser una de lasSur, por lo cual
universidades tenemos
licenciadas por lamuchas amplia
Una de las infraestructura
metodologías que fomentamosdeen los la
razones
Superintendencia para albergar
Nacional de con optimismo
Educación Universidad.
currículos de estudios es la formación basado en
Superior Universitaria (Sunedu), con lo cual
la concreción de esta expectativa. se competencias incitando principalmente el
2
Asimismo, somos conscientes que, en Es esta la universidad que te va a acoger
liderazgo y la proyección social con la llevado al límite como raza humana, pero
el marco de la revolución
conformación tecnológica
de grupos y, que
de trabajo, pordirigirme
quiero ser pública, no teque,
a ustedes impone,
a pesar de la
y la donde se acoplan
globalización dinámicas con la
del conocimiento, sinoadversidad,
una sola obligación: corresponder
se han sobrepuesto y levantado la
finalidad
solo hay de tomar
una opción que esdecisiones
la mejora paraal mirada
apoyo paraque continuar su camino
te brindamos con y no
situaciones relevantes que se plantean en desfallecer en su propósito, estoy seguro que
continua
casosaplicada
reales. a todas las fases de responsabilidad.
esa misma fortaleza y resiliencia los hará
nuestra tarea: la investigación y la alcanzar su sueño de convertirse en excelentes
trasmisión del mayor
Nuestro compromiso es alcanzar
conocimiento. profesionales.
La enseñanza es totalmente gratuita y
la excelencia académica y que nuestros
estudiantes se conviertan sabemos
en que sabrás
Los recibimos valorarabiertos,
con los brazos esa aquí
profesionales
Es bajo esa premisacon sólidos
que conocimientos,
veremos generosaverán cumplidas
opción con sus expectativas
voluntad y de un
y con
traducida las capacidades de asumir retos que proceso de aprendizaje
nuestra labor en profesionales aprovechar al máximo las enseñanzas continuo para su
contribuyan a engrandecer nuestro país; desarrollo personal y para construir una Dr. Wilson José Silva Vásquez
con formación
estamos segurosintegral, dotados
que cada uno de de quesociedad
ustedes recibasmejor
paraconconsagrarte
profesionalescomo
innovadores, Presidente de la Comisión Organizadora
alcanzarán a cumplir
competitividad y estos objetivos.
espíritu creativos
de excelente y capaces
profesional de enfrentar
al servicio de losgrandes Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
responsabilidad social. desafíos
tuyos, tu comunidad y del país que te
Somos conscientes que son tiempos
difíciles los que nos ha tocado afrontar, habilitó la oportunidad.
¡Bienvenidos a la Untels!
situaciones inesperadas que nos han
3
NUESTRAS Dr. Alfredo César Larios Franco

AUTORIDADES
Decano (e) de la Facultad de
Ingeniería y Gestión

Dr. Avid Román Gonzalez


Director (e) la Escuela Profesional
de Ingeniería Electrónica
Telecomunicaciones

Dr. Wilson José Silva Vásquez


Presidente de la Comisión Organizadora Dra. Gloria Helena Castro León
Directora (e) de la Escuela Profesional
de Ingeniería de Sistemas

Dra. Marina Vilca Cáceres


Directora (e) de la Escuela Profesional
de Administración de Empresas
Dr. Jorge Edmundo Pastor Watanabe
Vicepresidente Académico

Dr. Roberto Pfuyo Muñoz


Director (e) de la Escuela Profesional
de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Dr. Manuel Abelardo Padilla Guzmán Dra. Carmen Milagros Ruiz Huamán

Vicepresidente de Investigación Directora (e) de la Escuela Profesional


de Ingeniería Ambiental

4
DIRECCION
DIRECCIÓN
DE ADMISIÓN
Jóvenes egresados y/o estudiantes de educación secundaria, futuro de esta gran
nación llamada Perú, sean mis primeras palabras para felicitarlos y agradecer a
todos ustedes por tener en sus manos este prospecto de admisión de la
Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur (Untels), que marcará el inicio de
una etapa muy importante en su formación, la cual es aspirar a ser un profesional
de éxito en la vida.

Comencemos este 28 de agosto juntos, el inicio de la “Vuelta a la normalidad en


la gran familia untelsina”; tú como aspirante a ser alumno de la universidad y
nosotros apoyándote en todo lo que necesites para lograr ser un profesional
exitoso en esta sociedad tan cambiante y llena de incertidumbre.

En la Untels encontrarás todo lo necesario para tu formación, pues contamos con


una plana de docente altamente capacitada y con muchos años de experiencia, así
como también un excelente staff administrativo que te servirá de apoyo en tus
trámites documentarios.

También te brindamos laboratorios modernos con instrumentos tecnológicos de


Mag. Julio César Torres Isla última generación y beneficios colaterales como comedor universitario, centro
médico, becas, gimnasio, deportes, apoyo psicológico, centro de idiomas, etc.
Director de la Dirección de Admisión
Esperando poder encontrarnos en un futuro en las aulas de nuestra querida
universidad, les hago llegar un caluroso y fraternal abrazo a ustedes y a su familia.

5
RESEÑA
6
UNA UNIVERSIDAD
PROYECTADA POR LA COMUNIDAD
Desde la década de los 70, en el siglo XX, del 2006 se entregó a la Universidad el
cuando surgió Villa El Salvador, sus terreno de su Sede Central, así como el
pobladores, que construyeron la presupuesto destinado para la
Comunidad Autogestionaria de Villa El construcción del primer pabellón de aulas
Salvador, incluyeron en su Primer Plan de en el campus universitario. El 6 de
Desarrollo Integral la creación de una noviembre de ese año se aprobó su
universidad pública, entre las instituciones Proyecto de Desarrollo Institucional. El 25
educativas con que debía contar la de febrero del año 2007 se efectuó el
comunidad, asignándole un terreno en lo primer concurso público de admisión y el
que luego sería el Grupo Residencial n.º 3 26 de marzo de ese mismo año se dio
del Tercer Sector. inicio al primer año académico.

Posteriormente, creado ya el distrito de Mediante la Ley Nº 30184, de fecha 6 de


Villa El Salvador, gracias a la gestión de mayo de 2014, pasó a denominarse
una Comisión integrada por dirigentes de Universidad Nacional Tecnológica de Lima
ese distrito y del conjunto de Lima Sur, el Sur.
10 de enero de 2001 fue creada la
Universidad Nacional Tecnológica del El 21 de junio del 2018, la Untels obtuvo
Cono Sur, mediante la Ley N° 27413 la licencia institucional, reconocimiento
promulgada por el Gobierno de Transición que brinda el Estado Peruano a las
Democrática presidido por Valentín universidades que son académicamente
Paniagua Corazao. confiables. La obtuvo antes de más de un
centenar de universidades del país, lo cual
El 29 de setiembre de 2005, por constituye un logro importante en nuestra
disposición del Ministro de Educación, historia institucional y un referente de
Javier Sota Nadal, se constituyó la primera calidad para la comunidad circundante.
Comisión Organizadora y el 15 de marzo
7
FILOSOFÍA UNTELS
MISIÓN VISIÓN
Generar y transferir conocimiento, Los peruanos acceden a una educación que les
formar profesionales y ciudadanos permite desarrollar su potencial desde la primera
para contribuir al desarrollo de la infancia y convertirse en ciudadanos que
comunidad circundante, con valoran su cultura, conocen sus derechos y
calidad, pertinencia y equidad. responsabilidades, desarrollan sus talentos y
participan de manera innovadora, competitiva y
comprometida en las dinámicas sociales,
contribuyendo al desarrollo de sus comunidades
y del país en su conjunto.

8
mayor de un año, presentando al Deportista Calificado de Alto Nivel. - Certificados Originales de Estudios de los cinco años de Educación
- Copia fedateada o legalizada de la Ficha Técnica del registro nacional Secundaria (o su equivalente según dispositivos legales vigentes) concluidos
como deportista afiliado calificado de alto nivel no profesional, satisfactoriamente visado por la UGEL
denominación otorgada por el Comité Olímpico Peruano. - Partida de nacimiento original actualizada
- Constancia de no haber sido sancionado por falta grave o actividades - D.N.I. original vigente y copia legalizada del mismo

FILOSOFÍA
antideportivas por los Tribunales o Comisión de Justicia de la Federación o
Comisión Nacional correspondiente. Modalidad Alternativa de personas con discapacidad
Liderazgo
- Carta notarial de compromiso del postulante a participar Emprendimiento Innovación
DE GESTIÓN
obligatoriamente,
representando a su Carrera Profesional y a la UNTELS en competencias Los documentos a presentar son:
deportivas oficiales.
- Certificados Originales de Estudios de los cinco años de Educación - Copia autenticada de la Resolución Ejecutiva del Consejo Nacional de la
Secundaria (o su equivalente según dispositivos legales vigentes) concluidos Persona con Discapacidad (CONADIS) que lo registra como tal.
satisfactoriamente visado por la UGEL. - Certificados Originales de Estudios de los cinco años de Educación
- Partida de nacimiento original actualizada Secundaria (o su equivalente según dispositivos legales vigentes) concluidos
Enfoque sistémico
- D.N.I. original vigente y copia legalizada del mismo
- Comprobante de pago por Constancia de Ingreso
Calidad
satisfactoriamente visado por la UGEL
- Partida de nacimiento original actualizada
Trabajo en equipo
- D.N.I. original vigente y copia legalizada del mismo
Modalidad Alternativa de héroes de guerra, víctimas del terrorismo y - Comprobante de pago por Constancia de Ingreso
afectados por la violencia social
Modalidad Alternativa de traslado externo
Los documentos a presentar son:
Los documentos a presentar son:
- Constancia de figurar en los padrones de combatientes y defensores de la
patria o ser declarados como tal por el Consejo de Calificación, según Ley - Certificado original de estudios universitarios que acredita haber aprobado
N° 27277, de ser el caso
Mejoradel Consejo RegionalLibertad
- Copia de la resolución de Calificación PRINCIPIOS
por lo menos cuatro periodos lectivos semestrales o dos anuales o 72
créditos en la universidad de origen. La carrera debe estar autorizada por
SUNEDU. Respeto
continua
correspondiente, que acredite ser beneficiario del Régimen Indemnizatorio
establecido por el D.S. 051-88-PCM para las Víctimas del Terrorismo, de RECTORES
- Constancia de no haber sido separado de la universidad de procedencia
ser el caso por razones disciplinarias, actos dolosos o bajo rendimiento académico.

Solidaridad Responsabilidad
Honestidad
y justicia social

9
- Constancia de no adeudar al CEPRE-UNTELS
Exteriores del Perú, acreditando haber aprobado como mínimo dos períodos - D.N.I. original vigente y copia legalizada del mismo.
lectivos semestrales o uno anual, y el currículo y sílabos de las asignaturas - Comprobante de pago por Constancia de Ingreso

FINES
aprobadas debidamente visadas por la universidad de origen.
- Declaración Jurada de no haber sido sancionado por medida disciplinaria Modalidad Alternativa de comunidades nativas, indígenas y
en alguna universidad del país o del extranjero, sea pública o privada. amazónicas
- Constancia original de ingreso a la Universidad de procedencia.
- Certificados Originales de Estudios de los cinco años de Educación Los documentos a presentar son:
La Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
Secundaria (o su equivalente según dispositivos legales vigentes) concluidos
tiene como nes:
satisfactoriamente visado por la UGEL, - Carta de presentación del jefe o presidente de la Comunidad, acreditando
- Partida de nacimiento original actualizada su membresía correspondiente, ante la SUNARP.
Asimilar
- DNI original vigente críticamente, producir
y copia legalizada del mismo.y difundir Fomentar de laregistro
- Constancia búsqueda permanente
de la Comunidad de de Comunidades
en el Padrón
- Comprobante de pago porcientífico,
conocimiento Constancia de Ingresoy artístico,
técnico mayoresy Amazónicas.
Indígenas niveles de calidad en lo académico e
acrecentando el acervo cultural de los institucional.
- Constancia de ser hijo de comunero calificado.
Modalidad Alternativa de segunda carrera - Certificados originales de estudios de los cinco años de Educación
peruanos y el de la humanidad en su conjunto. Secundaria (o su equivalente según dispositivos legales vigentes) concluidos
Los documentos a presentar son: satisfactoriamente visado por la UGEL,
Contribuir a la construcción de una
- Partida de nacimiento original actualizada
Estudiar
- Certificado originalydeenriquecer el patrimonio
estudios superiores completoscultural y
de la universidad o comunidad
- D.N.I. original peruana
VIGENTE plural, vinculadadela mismo
y copia legalizada otras
instituciónnatural
de nivelde
universitario
la nación. de procedencia, sin enmendaduras. comunidades
- Comprobante en por
de pago términos dede respeto
Constancia Ingreso y
- Copia del grado académico o título profesional fedateada o autenticada equidad, reconociendo la diversidad de
por la Secretaría General de la Universidad o institución de nivel Modalidad
creencias,de admisión CEPREUNTELS
corrientes de pensamiento,
universitario de procedencia. identidades y tradiciones que constituyen el
Formar procedentes
- Los ingresantes profesionales e investigadores
de universidades condeben tener
extranjeras Los documentos a presentar son:
acervo de la humanidad.
revalidadoconciencia crítica,osobre
el grado académico una base por
título profesional cientí ca,
una universidad del
humanística
Perú y registrados y ética que les permita actuar con
en la SUNEDU. - Certificados Originales de Estudios de los cinco años de Educación
- En el caso
responsabilidad oy grado
que el título académico
creatividad dela ingresante
frente los retos haya sido Secundaria concluidos satisfactoriamente visado por la UGEL
obtenido endelEscuelas
mundo de Oficiales de las Fuerzas
contemporáneo, Armadas y de la Policía
promoviendo Promover
- Partida el desarrollo
de nacimiento de la comunidad
original actualizada
Nacional, el postulante deberá presentar los documentos respectivos que lo - DNI original VIGENTE
académica nacional,y copia legalizada
así como del mismo
su vinculación
acrediten.
procesos de cambio favorables a la mejora de - Constancia de Ingreso Directo CEPRE
las condiciones de vida de los peruanos. activa con comunidades académicas
internacionales, fomentando la colaboración
interinstitucional.
Formar ciudadanos libres y promover valores
democráticos, de compromiso con el Promover una vinculación activa de la
fortalecimiento de la sociedad circundante, el comunidad universitaria con el Estado y la
respeto de la dignidad humana y la defensa sociedad civil, proponiendo soluciones a los
de la vida en su conjunto. problemas de la sociedad circundante, con
independencia de criterio.
10 contraseña con la que el postulante podrá ingresar. Anexo VI: Instrucciones para el día del examen
FUNCIONES
GENERALES
Cultivar y enseñar las disciplinas académicas que Fomentar el constante perfeccionamiento y la
buscan proveer una comprensión crítica del producción académica de sus docentes.
mundo, de las condiciones de posibilidad de la
experiencia y sus alcances.
Proveer acceso a los estudios universitarios, sin
otra condición que la capacidad académica,
Fomentar y desarrollar la investigación científica atendiendo a criterios de equidad.
y la creación tecnológica y cultural, con particular
énfasis en los aspectos vinculados a la solución
de los problemas de la sociedad circundante. Desarrollar entre los miembros de su comunidad
universitaria la vocación de servicio a la
comunidad circundante, como manifestación de
Propiciar una formación integral y continua de la responsabilidad social universitaria.
los miembros de su comunidad universitaria,
atendiendo a la permanente evaluación de los
métodos y contenidos educativos. Proyectar su acción al país entero, con particular
énfasis en la comunidad universitaria nacional,
fomentando la constitución de redes
Brindar formación profesional de calidad, con interuniversitarias de colaboración mutua.
sentido de pertinencia a las necesidades del país.

11
12
CARRERAS
13
INGENIERÍA
DE SISTEMAS
El ingeniero de sistemas egresado de la Untels es un profesional con sólida formación integral, con
amplio dominio de las tecnologías de información que le permiten analizar, entender, diseñar,
implantar y optimizar soluciones tecnológicas que aporten valor en organizaciones públicas o
privadas.

Cuenta con una visión crítica, proactiva, que le permiten gestionar e innovar los modelos de negocio
alineados a los objetivos organizaciones, locales y nacionales.

Grado académico
Bachiller en Ingeniería de Sistemas

Título profesional
Ingeniero de Sistemas
14
PERFIL DEL COMPETENCIAS GENERALES COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
INGRESANTE Dirige actividades del desarrollo de Desarrolla, optimiza, propone, analiza, evalúa, diseña

PERFIL DEL EGRESADO


tecnología de información, empleando y da mantenimiento a soluciones tecnológicas en
El ingresante debe: estándares y herramientas de organizaciones públicas o privadas, así como de la
• Ser capaz de trabajar en equipos vanguardia, integra y gerencia equipos sociedad en general
multidisciplinarios de desarrollo de sistemas de información
Lidera proyectos de sistemas en un ambiente
• Tener capacidad de análisis lógico multidisciplinario, con visión proactiva orientando al
matemático Modela y diseña procesos de negocio, esfuerzo de equipo y al logro de objetivos
enfoca su esfuerzo al desarrollo de estratégicos de las organizaciones
• Ser un agente de cambio tecnológico nuevos conceptos de negocio, logrando
en su entorno y estar comprometido con mejor desempeño de la institución y
logro de ventajas competitivas Planifica, organiza, lidera, propone, evalúa y
la sociedad desarrolla investigaciones que generen soluciones
integrales a problemas locales, regionales, nacionales
• Ser responsable y tener un alto grado o internacionales, enfocados en la ética profesional y
de sensibilidad humana Administra la infraestructura tecnológica
de la organización, considerando la el bien común
factibilidad económica, operativa y
tecnológica Genera, lidera y emprende nuevos modelos de
negocio

Ejerce la consultoría en tecnologías de información a


organizaciones, en cuestiones del tratamiento de la
información, redes informáticas, desarrollo de
software, implementación de nuevos procesos y
sistemas integrados, planeación y ejecución de
programas de control con auditoria de tecnologías de
información y gestión de procesos

Gerencia el área de tecnologías de información y


comunicación de las diferentes organizaciones
públicas o privadas, valorando el capital humano
existente

15
CAMPO LABORAL
El ingeniero de sistemas egresado de la Untels podrá desempeñarse como
analista funcional de procesos, analista de sistemas, director y gestor de
proyectos informáticos (innovadores), consultor de tecnologías de la
información, dirigir e integrar equipos de desarrollo de software, auditor
de tecnologías de información, gerente de tecnologías de información,
investigador y capacitador.

16
*
PLAN DE ESTUDIOS

* Plan de estudios sujeto a modificación, de acuerdo a la Ley Universitaria 30220.


17
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
Y TELECOMUNICACIONES
La Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones forma
profesionales con capacidad efectiva de contribuir al desarrollo nacional. Basados en
sólidos principios éticos y altas competencias profesionales en diseño,
implementación, operación y dirección de sistemas y equipos electrónicos y de
telecomunicaciones.

Grado académico
Bachiller en Ingeniería Electrónica y
Telecomunicaciones

Título profesional
Ingeniero Electrónico y
Telecomunicaciones

18
PERFIL DEL El ingeniero electrónico y telecomunicaciones egresado

INGRESANTE
de la Untels tiene una sólida formación humana,
ciudadana, científica y tecnológica para formular,
conducir y evaluar proyectos y procesos en el ámbito de
Aquella persona a quien le apasiona la tecnología su competencia.
y le gustaría utilizarla para ser parte del desarrollo
industrial y científico del Perú en las áreas de Es un profesional capaz de desempeñarse
Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones. individualmente y en equipos multidisciplinarios en las

EGRESADO
PERFIL DEL
Tiene espíritu crítico para identificar problemas y áreas de telecomunicaciones, sistemas electrónicos,
le gustaría proponer soluciones tecnológicas. No control, automatización industrial y minera, y en otras
teme a los desafíos y es persistente en sus áreas afines vinculando conocimientos de hardware
objetivos. Posee además una formación aceptable software de la especialidad. Además, es un profesional
en los cursos de Matemáticas y Física. con experiencia en la realización de proyectos de
investigación científica.

19
CAMPO LABORAL
El ingeniero electrónico y telecomunicaciones egresado de
la Untels, en el campo laboral en la empresa, el gobierno
o la academia:

• Diseña, integra, especifica, instala y pone en operación


sistemas electrónicos

• Diseña e implementa sistemas para la transmisión de


información en diversos ambientes

• Aplica conceptos y técnicas para el análisis, diseño,


selección e implementación de sistemas de medición
electr ónica, adquisición de datos, sistemas de contr ol
automático y sistemas inteligentes indispensables
en diferentes campos de acción como aer onáutica,
domótica, robótica, procesos industriales e industria
automotriz

• Procesa distintos tipos de señales, desde las más simples,


como son audio e imagen, hasta las más complejas, como
son telecomunicaciones y neurológicas, con fines tales
como la identificación, modelamiento, sistematización
de procesos, producción de videojuegos, etc

• Participa en proyectos, supervisiones, peritajes y


auditorias en su ámbito profesional

• Instrumenta en el campo de las telecomunicaciones,


informática y electrónica aplicada
20 20
*
PLAN DE ESTUDIOS
-

- - -

CURSOS ELECTIVOS

* Plan de estudios sujeto a modificación, de acuerdo a la Ley Universitaria 30220.


21
INGENIERÍA MECÁNICA
Y ELÉCTRICA
La Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica forma ingenieros para el desarrollo
de proyectos de generación, transformación, distribución de energía emprendedores
competentes con concepción de diseño, fabricación, mantenimiento, control, gestión de
maquinarias, instalaciones industriales, eléctrica y energías renovables; con criterios técnicos
económicos de seguridad e impacto ambiental, valores, sentido humanista, científico y
tecnológico; comprometidos con el desarrollo sostenible y calidad de vida de nuestro país.

Grado académico
Bachiller en Ingeniería Mecánica y
Eléctrica

Título profesional
Ingeniero Mecánico y Electricista

22
PERFIL DEL EGRESADO
El ingeniero mecánico electricista
egresado tiene una formación profesional
que le permite conceptualizar, diseñar e
implementar sistemas mecánicos y
energéticos, considerando criterios
técnicos, económicos, sociales, conducir la
operación de equipos e instalaciones
mecánicas y energéticas, desarrollar
proyectos de generación, transformación,
transmisión y distribución de la energía
eléctrica, capaz de crear nuevas fuentes de
trabajo en el campo de su competencia, en
PERFIL DEL INGRESANTE forma individual o en equipos
multidisciplinarios; aplica los principios
• Capacidad de análisis y síntesis científicos técnicas digitales así como
• Identifica sus capacidades personales también en otras áreas afines para ser
hábiles en las funciones gerenciales,
• Capacidad para la planificación, y el manejo racional y ordenado de la productivas, administrativas, docentes y
información de investigación.
• Proponer y participar en proyectos de emprendimiento económico o social

• Capacidad para el razonamiento lógico, la abstracción y la imaginación

• Desenvolverse en entornos virtuales de tecnología de información y


comunicación

• Capacidad creativa para enfrentar situaciones nuevas

• Buena percepción visual y habilidad manual


23
CAMPO LABORAL
El ingeniero mecánico electricista egresado tiene como
campo laboral y ocupacional en lo siguiente:
• Desarrollo de proyectos en la etapa de ingeniería básica y,
luego, en la de detalle

• Diseño de equipos y máquinas, mantenimiento y


operación de plantas industriales de todo tipo

• Renovación de equipos e introducción de nuevas


tecnologías para mejorar la eficiencia

• Diseño y fabricación de estructuras y equipos en el sector


metalmecánico

• Diseño, operación y mantenimiento de centrales


hidroeléctricas y térmicas

• Desarrollo de proyectos de generación, transformación,


transmisión y distribución de la energía eléctrica, capaz de
crear nuevas fuentes de trabajo en el campo de su
competencia, en forma individual y multidisciplinarios

• Formulación y gestión de proyectos, supervisiones,


peritajes, auditorias en entidades gubernamentales y
académicas del ámbito de su especialidad

24
*
PLAN DE ESTUDIOS

* Plan de estudios sujeto a modificación, de acuerdo a la Ley Universitaria 30220.


25
INGENIERÍA
AMBIENTAL
La carrera de Ingeniería Ambiental estudia,
investiga, interpreta, innova y genera
soluciones sostenibles a la problemática
ambiental mediante una responsable aplicación
de la ciencia y la tecnología que permitan
manejar los impactos generados por los
problemas ambientales.

Grado académico
Bachiller en Ingeniería Ambiental

Titulo profesional
Ingeniero Ambiental

26
PERFIL DEL PERFIL DEL
INGRESANTE EGRESADO
El ingresante a la carrera de Ingeniería Ambiental El egresado tendrá capacidades para innovar
debe tener aptitudes académicas, sólidas en tecnologías, desarrollar proyectos de emprendimiento y
ciencias naturales, matemáticas y humanismo, responder a las demandas científicas medioambientales
mostrando actitudes de liderazgo, honestidad, con alto sentido de investigación y calidad humana,
respeto, solidaridad y alta sensibilidad en el evidenciando condiciones de liderazgo, responsabilidad
compromiso de solución de problemas ambientales y respeto al desarrollo del país.
de la región y del país.

27
- Comprobante de pago por Constancia de Ingreso

CAMPO LABORAL
Los ingresantes que no presenten alguno de los documentos requeridos, en
las fechas señaladas del presente proceso de admisión, perderán
• Responsables o especialistas para la implementación de
tecnologías y de sistemas integrados de gestión ambiental,
El automáticamente
egresado de suIngeniería
vacante. Ambiental de la Untels está sistemas de seguridad y salud ocupacional, sistemas de
capacitado para poder desarrollarse en el sector público y responsabilidad social en diferentes organizaciones privadas o
Anexo V: Procedimiento de Inscripción
privado, r ealizando funciones inherentes a: empresas
1.•Postulante
Especialista y modalidad
por la gestor en delasAdmisión
áreas ambientales nacionales,
Virtual Talento, Alternativa y
Ordinaria 2020-II:
regionales y Abonar en el de
locales BANCO losDEdiferentes
LA NACIÓN O CAJA UNTELS • Consultor ambiental en el desarrollo de proyectos ambientales
organismos
monto correspondiente al Prospecto de Admisión y al derecho de y de conservación de los recursos naturales
elgubernamentales
inscripción.
• Ser gestor de su propia empresa en supervisión, monitoreo,
• Responsable en equipos interdisciplinarios de evaluación
2. Ingresar a la página web: www.untels.edu.pe para su inscripción y vigilancia y control ambiental
del impacto
consignar los datosambiental
debidamente.de procesos productivos y de
servicios, y de proponer prácticas ambientales sostenibles de • Docente e investigador
Los datos consignados
prevención, para lay inscripción:
mitigación manejo Dé clic en el botón REALIZAR INSCRIPCIÓN AHORA

- Culminado el llenado de los datos aparecerá en pantalla la FICHA DE


INCRIPCIÓN, documento que deberá imprimir.

- Finaliza la inscripción, en el transcurso de las 24 horas se le enviará un


mensaje al correo que usted ha ingresado en el formulario anterior, por lo
que es IMPORTANTE QUE el postulante BRINDE UN CORREO VÁLIDO.
El mensaje le indicará el correo institucional que se le ha asignado y la

28
el ingreso a la plataforma del examen virtual, en fecha correspondiente días
previos al examen, por lo que usted deberá revisar su correo. - Ingresar a la plataforma en el horario de ingreso será (7:30 am a 8:00 am)
previamente publicado.
- El Prospecto de Admisión le será enviado a su correo, una vez que haya
realizado la inscripción. - Mostrar DNI (copia u acta de nacimiento sin son menores de edad) o

*
Certificado de Inscripción emitido por RENIEC, asimismo tener el rostro

PLAN DE ESTUDIOS
despejado, caso de tener cabello largo deberá recogerlo en una cola

- Contar con ambiente bien iluminado y exclusivo, libre de interrupciones y


no pueda tener contacto con otras personas, con la cámara web encendida,
micrófono apagado y audífono.

- El postulante deberá utilizar PC o Laptop (los celulares y tablets están


bloqueadas) solo se conectara al internet el dispositivo que está dando
examen y así evitar saturaciones y problemas de conexión.

z- Solo se podrá usar el explorador Google Chrome. (el resto de


navegadores están bloqueados)

- Tener conexión directa desde el router con cable de red al equipo a utilizar
(la señal wifi es inestable por lo tanto puede tener problemas de conexión).

LEER LAS INDICACIONES, LEER LOS MENSAJES QUE SE LE


PRESENTAN EN EL TRANSCURSO DEL EXAMEN

- Se les enviará una clave de ingreso a la plataforma mediante correo a la


cuenta institucional del postulante, en el cual solo podrá ingresar una vez a
la plataforma de evaluación. Si el postulante perdiera la conexión de
servicio de internet o cierra la pantalla y/o conferencia durante el proceso
de examen de admisión será descalificado y sin lugar a reclamos
posteriores.

- El tiempo de desarrollo del examen es de 3 horas, se podrá visualizar en la


plataforma. El examen se encuentra dividido en bloques, que se presentarán

* Plan de estudios sujeto a modificación, de acuerdo a la Ley Universitaria 30220.


29
ADMINISTRACIÓN
DE EMPRESAS
La escuela profesional busca construir y desarrollar en los
estudiantes de pregrado, los conocimientos y capacidades con
sustento científico, técnico y tecnológico para desarrollar
habilidades y destrezas procedimentales y conductuales de
competencias necesarias que le permitan manejar, establecer e
integrar las propuestas organizacionales. Asimismo, tiene como
objetivo promover de forma estratégica, las empresas
emergentes mediante los modelos spin off y start up, que
propicien competitividad a nivel de mercados internacionales y
nacionales; fomentando el uso racional de los recursos y
preservación del medio ambiente.

Grado académico
Bachiller en Administración de Empresas

Titulo profesional
Licenciado en Administración de
Empresas

30
PERFIL DEL
INGRESANTE
• Posee las suficientes condiciones intelectuales, vocación
profesional y conocimiento de las tecnologías de información
y comunicación a través de los medios informáticos,
necesarios para la formación académico profesional.

• Predisposición para integrarse al trabajo en equipo y actitud


de liderazgo, con valores que le permitan comprender su
capacidad de formación profesional y ser agente activo,
creador y partícipe permanente de los vertiginosos cambios
tecnológicos y comportamiento del mercado global.

PERFIL DEL EGRESADO


El administrador de empresas de la Universidad Nacional • Capacidad para la gestión y sostenibilidad empresarial en las
Tecnológica Lima Sur es un profesional de alto nivel académico, diferentes áreas y objetivos de la organización; con un alto sentido de
capacitado para planificar, liderar y ejecutar acciones orientadas a la compromiso, integridad y profesionalismo
prevención y solución de problemas relacionados a la actividad
empresarial y la calidad de vida de personas. Su formación integral • Capacidad de uso de tecnologías de la información y de la
en los aspectos científicos, tecnológicos, socioculturales, comunicación como instrumento de desarrollo personal, social y
humanísticos y éticos, definidas en la: profesional competitivo; la difusión y para transferencia de los
cambios e innovaciones tecnológicas
• Capacidad para la generación, diseño y conducción de nuevos
modelos de generación de empresas con alta capacidad competitiva • Actitud enmarcada de espíritu empresarial y comportamiento
y marcado liderazgo en el mercado; con responsabilidad social social, que refleja la de valores práctica éticos; las exigencias de
empresarial y ambiental pertinencia y plena participación social y permanente innovación
profesional
• Capacidad para formulación, gestión y evaluación de inversión
pública y privada, determinada en las necesidades sociales y mejora
de las condiciones de vida de la sociedad
31
CAMPO LABORAL
• Crear y evaluar planes de negocios a partir de los • Investigar espacios socioeconómicos para la
emprendimientos empresariales implementación de proyectos de inversión pública y
social
• Diseñar y ejecutar estrategias de gestión administrativa
y competitividad • Desarrollar investigación científica orientada a la
creación de nuevos modelos e instrumentos de gestión
• Asesorar en la toma de decisiones ejecutivas, operativas empresarial
y gerenciales de una empresa
• Asistir técnicamente a empresas de distintos giros, para
• Realizar consultorías de procesos integrales, auditorías la implementación de planes de mejora continua
e investigación de mer cados

32
*
PLAN DE ESTUDIOS

Neuro-
marketing

* Plan de estudios sujeto a modificación, de acuerdo a la Ley Universitaria 30220.


33
VIDA
34
35
CENTRO
DE IDIOMAS
36
VIVE UNA
EXPERIENCIA INTERNACIONAL
De conformidad con la nueva Ley Universitaria 30220, para la obtención del grado de
bachiller, junto al cumplimiento de los requerimientos del pregrado. Además, se tiene
que acreditar el conocimiento de un idioma extranjero, de preferencia inglés o lengua
nativa. Esta Ley es tomada por la Oficina de Grados y Títulos de nuestra universidad.
Por lo tanto, el candidato tendrá que constatar la aprobación de un idioma extranjero,
de preferencia el inglés nivel básico o lengua nativa. En concordancia con esta
disposición, el Centro de Idiomas cuenta con los cursos de portugués e inglés; además
de un laboratorio equipado con equipo multimedia para la proyección de nuestra
metodología. Contamos, además, con un club de conversación gratuita, a cargo de
extranjeros a fin de perfeccionar el idioma inglés. También trabajamos con profesores
que poseen certificación internacional y libros de editorial de prestigio.

37
UNIDAD DE DEPORTES
Y RECREACIÓN
38
38
MÁS ALLÁ DEL DEPORTE
La Untels cuenta con un área de deportes de alto nivel, posee un staff de
profesores en las disciplinas de futsal masculino y femenino, las cuales vienen
obteniendo los primeros lugares en los recientes torneos; también básquetbol
y baile. Dichos talleres son gratuitos, con horarios variados, a disponibilidad de
los estudiantes. Actualmente contamos con un gimnasio de primer nivel, el cual
brinda su atención desde las primeras horas del día, incluyendo los sábados.
El uso es gratuito para la comunidad universitaria, solamente abonan un pago
único para el examen médico y carné.

39 39
UNIDAD
DE SALUD
40 42
TU SALUD ES
NUESTRA PRIORIDAD

La Unidad de Salud cuenta con cuatro servicios:

Consultorio de Medicina, Tópico de Urgencias, Consultorio de Psicopedagogía y


Laboratorio Clínico, brindando atención gratuita a toda la comunidad untelsina.A su
vez, promueve estilos de vida saludable por medio de campañas preventivo
promocionales, contando con el apoyo de EsSalud, Ministerio de Salud y clínicas
privadas: campañas oftalmológicas, odontológicas, nutricionales, inmunizaciones,
descarte de cáncer de cuello uterino, etc.

Además, los alumnos son evaluados por medio de un examen médico anual, hay
atención médica ambulatoria sin previa cita, a cargo de un profesional médico y
junto a consejerías médicas. Contamos con un tópico de urgencias para el control y
registro de signos vitales, aplicación de Inyectables, nebulizaciones, curación y
sutura de medianas heridas, vendaje y colocación de férulas, entre otros
procedimientos ambulatorios.

También contamos con un laboratorio clínico para realizar exámenes auxiliares de


hernatología, parasitología, bioquímica, uroanálisis e inmunología. Nuestro
consultorio de psicopedagogía realiza atención personalizada a estudiantes y padres
de familia con previa cita, junto a talleres y campañas psicológicas.

43 41
CENTRO
CULTURAL
42
DONDE LAS ARTES CONFLUYEN

Contamos con diversas actividades culturales y talleres, entre ellos los siguientes:

Taller de Guitarra y Canto


La guitarra como instrumento de cuerda y percusión tiene como objetivo
desarrollar los diferentes géneros musicales nacionales e internacionales que,
junto a la voz como instrumento de interpretación, sean complemento para un
desarrollo creativo, personal y artístico. El taller pone énfasis a la composición
y creación de letras y melodías musicales como parte de la formación del
estudiante.

Taller de Dibujo y Pintura Artística


El dibujo artístico tiene como herramienta del trabajo el lápiz y el carboncillo,
ello estimula la creatividad y la composición, acude a las formas simples y/o
compuestas. El bodegón y la gura humana como elemento de aprendizaje.
La pintura como expresión plástica desarrollará diversas técnicas y corrientes
plásticas que permitirá en el estudiante plasmar su imaginación en diversas
cies planas, en la producción y exhibición de las mismas.

Taller de Danza
Las danzas folclóricas son la mejor expresión de las tradiciones y costumbres de
un país, es a partir de allí que el taller cumple un rol muy importante en su difusión,
tanto de la Costa, Sierra y Selva. Los alumnos estarán preparados físicamente
como intelectualmente en la demostración de las distintas expresiones danzarías,
las coreografías y las vestimentas típicas que proteja la historia de la danza en
el Perú.
43
CENTRO
PREUNIVERSITARIO

44
CICLO ACADÉMICO 2023-I

INGRESO DIRECTO
15 vacantes por carrera profesional
Modalidad con derecho a vacante

INICIO DE CLASES: 5 DE SETIEMBRE

PAGOS E INSCRIPCIONES: AGOSTO

Búscanos en:
Contáctanos:
/Cepreuntels
987 336 853 | 989 603 741
715 8878 anexo 183 y 182
INFORMACIÓN
46 46
un botón GRABAR).
- No es correcto marcar 03 respuestas y dar un solo grabar, solo se grabará
la respuesta de la pregunta donde se encuentra el botón grabar. Una vez
cerrado un bloque no se podrá volver a ingresar a dicho bloque. Los bloques
no tienen control de tiempo. Asimismo, la pregunta contestada no puede
ser modificada (no tiene botón grabar).
- El botón finalizar examen, realiza exactamente eso TERMINAR EL
EXAMEN,
- Está prohibido el uso de celular, calculadora u otro artefacto.

- El Examen de Admisión Ordinario Virtual 2020-II es una prueba que


consta de 100 preguntas.
- El Examen Alternativo Virtual es un aprueba especial que consta de 40
preguntas de aptitud académica.
- El postulante tendrá puntaje cero si:
- Omitió o equivocó los datos de identificación.
- Rindió examen en el aula distinta a la asignada.
- Usó un lápiz o material diferente al lápiz Nº 2B para el desarrollo de las
preguntas de matemática.
- Es sorprendido en acto doloso durante el examen (conversaciones, copias,
apuntes, celular y otros), anulándosele el examen, sin derecho a reclamo.
- El postulante es considerado ausente sino se presentó a rendir la
evaluación correspondiente.
- La calificación del examen tendrá los puntajes siguientes:
- Preguntas correctamente respondidas serán calificadas con 2 puntos.
- La pregunta no respondida será calificada con cero (0).
- La pregunta mal respondida o con respuesta múltiple será calificada con
-0.25
- Las vacantes se cubren en estricto orden de mérito, teniendo en cuenta el
puntaje mínimo
- Examen Ordinario – Puntaje mínimo 80 puntos
- Examen Alternativo – Puntaje mínimo 32 puntos

47 47
REGLAMENTO GENERAL DEL PROCESO Resolución de Consejo Directivo
006-2015-SUNEDU/CD, Modelo de Licenciamiento

DE ADMISIÓN 2022-II y su implementación en el sistema universitario


peruano.

Resolución de Consejo Directivo N°


TÍTULO I DISPOSICIONES SINEACE.
007-2015-SUNEDU/CD, Reglamento del
GENERALES Ley N° 27277 que establece vacantes de ingreso a
procedimiento de licenciamiento para universidades
las universidades para las víctimas del terrorismo y
su Decreto Supremo N° 051-88-PCM y públicas y privadas con autorización provisional o
DEL OBJETIVO DEL REGLAMENTO definitiva.
19-2019-PCM-Protocolo de Integración de
Art. 1° El objetivo del presente Reglamento es víctimas del terrorismo calificadas por el consejo Resolución del Consejo Directivo N°
normar el proceso de admisión de nuevos nacional o los consejos regionales de calificación 111-2018-SUNEDU/CD, Reglamento del Proceso de
estudiantes de pregrado y posgrado de la de víctimas de la administración pública. Cese de Actividades de Universidades y Escuelas de
Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur Posgrado.
(en adelante Untels) Ley N° 28592- Ley que crea el Programa Integral
de Reparaciones a las Víctimas de la Violencia
Social y su Decreto Supremo N° 047-2011-PCM Resolución del Consejo Directivo N°
BASE LEGAL 082-2019-SUNEDU-CD, Disponen que las
que modifica el PIR.
universidades licenciadas pueden establecer
Art. 2° El presente Reglamento responde a la
base legal siguiente: Ley General de la persona con discapacidad N° mecanismos o acciones de responsabilidad social
29973. universitaria que favorezcan la continuidad de
estudios de los alumnos de universidades a las que se
Ley Universitaria N° 30220, promulgada el 08 de
julio de 2014. Ley N° 27050 Ley General de la Persona con les haya denegado la licencia institucional, a través
Discapacidad y su modificatoria Ley N° 28164. de su incorporación a los programas académicos que
ofrezcan.
Ley General de Educación N° 28044.
Ley de Protección de Pueblos Indígenas N°
28736-INDEPA. • Reglamento del Registro Nacional de la
Ley de Creación de la Untels N° 27413. Persona con Discapacidad aprobado con Resolución
de Presidencia N°020-2017-CONADIS/PRE, y la
Ley del Servicio Militar N° 29248 y DS.1146, que D.S. N° 023-2010-ED de los egresados del Colegio modificatoria con Resolución de Presidencia
modifica la Ley N° 29248. Mayor Secundaria presidente del Perú.
N°015-2021-CONADIS/PRE.
Ley N° 28740 de la creación del Sistema Nacional Estatuto de la Untels, aprobado con RCO N°
142-2017-UNTELS, y sus modificatorias RCO N° • Resolución Viceministerial N°
de Evaluación, Acreditación y Certificación de la
Calidad Educativa (SINEACE) del 19 de mayo del 009-2018-UNTELS y RCO N° 060-2018-UNTELS. 015-2022-MINEDU.
2006.
DS N° 0148-2007-ED del Reglamento de Ley del Ley N° 28036 Ley de Promoción y Desarrollo del
Deporte y la modificatoria Ley 29544.
DEL PROCESO DE ADMISIÓN
48
dispuesto en el presente reglamento, al momento de Preuniversitario.
Art. 3° El proceso de admisión de la Untels tiene registrar su solicitud de inscripción al proceso de - Supervisar el procedimiento relacionado con la
como finalidad: admisión que tiene valor de declaración jurada. preparación de la prueba con las máximas medidas
de seguridad y transparencia.
a. Evaluar conocimientos y aptitudes de los TÍTULO II DISPOSICIONES - Evaluar los procesos de admisión al pregrado y
postulantes. ESPECÍFICAS realizar estudios de investigación para mejorar la
calidad de los procesos de selección académica para
b. Promocionar las carreras y servicios de la Untels. Art. 8° La Dirección de Admisión es un órgano ingreso de estudiantes a la universidad.
dependiente del Vicerrectorado Académico - Promover el reglamento el Admisión del pregrado
Art. 4° El proceso de admisión está a cargo de la responsable de realizar los procesos de admisión de y sus modificaciones, a través del Vicerrectorado
Dirección de Admisión. estudiantes al pregrado de la Universidad en sus Académico.
diversas modalidades, así como difundir los aspectos - Emitir las constancias de ingreso al pregrado por
Art. 5° Cada proceso de admisión considera las vocacionales, perfiles y planes de estudios en sus diferentes modalidades.
siguientes modalidades: actividades de orientación vocacional, marketing y - Consolidar, procesar y evaluar la información
promoción. estadística de los postulantes e ingresantes al
- Examen ordinario, previo al inicio de cada semestre pregrado.
académico. Art. 9° La Dirección de Admisión está dirigida por - Otras funciones que le asigne el Vicerrectorado
un director designado a propuesta del vicerrector y Académico.
- Examen de modalidades Alternativas, previo al ratificado por el Consejo Universitario.
inicio de cada semestre académico. Art. 12° La Dirección de Admisión presenta su Plan
Art. 10° No podrán participar en el proceso de Operativo y Presupuesto al Vicerrector para su
- Examen para alumnos de quinto de secundaria, admisión miembros de la comunidad universitaria de evaluación y aprobación por el Consejo
programado antes de finalizar el segundo semestre la Untels, como docentes y/o administrativos en la Universitario.
del correspondiente año académico, cuyas vacantes ejecución de los exámenes, que tengan parentesco
corresponden al primer proceso de admisión del hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo Art. 13° Una vez aprobado el Plan Operativo y
siguiente año. grado de afinidad con algún postulante o mantengan Presupuesto correspondiente, coordina con la
relación con alguna académica preuniversitaria. Dirección General de Administración y la Oficina
- Evaluación de talentos, para alumnos del tercero y General de Planificación y Presupuesto su ejecución
cuarto de secundaria, con vacantes que Art. 11° La Dirección de Admisión tiene como presupuestal.
corresponden al primer proceso de admisión del responsabilidades:
siguiente año. Se efectúa en el transcurso del TÍTULO III DE LAS
segundo semestre del año académico. - Planificar, organizar, coordinar, ejecutar y evaluar MODALIDADES DE INGRESO Y
los procesos de admisión de estudiantes de la PARTICIPANTES LIBRES
Art. 6° Los procesos de admisión son supervisados Universidad en todas sus modalidades, en el nivel de
por las autoridades que integran a la Comisión pregrado. Art. 14° El proceso de admisión a la Untels se
Organizadora, el secretario general y el asesor legal - Definir las condiciones del proceso de selección de realizará por las siguientes modalidades:
de la universidad o quienes hagan sus veces. postulantes por la modalidad de ingreso directo a Examen de Admisión Ordinario.
Art. 7° Los postulantes aceptan en su integridad lo través de vacantes fijadas para el Centro Examen de Admisión por modalidades Alternativas.
49
Evaluación de talentos, para alumnos de tercero y respectivamente, que egresaron de secundaria hasta Art. 17° Ingreso a través del Centro Preuniversitario
cuarto de secundaria, con reserva de vacante. los dos años inmediatos anteriores. (Cepreuntels): los estudiantes matriculados en el
Cepreuntels tienen derecho a ingreso directo a la
Evaluación para alumnos de quinto de secundaria. - Personas con discapacidad: postulantes Untels al aprobar las condiciones establecidas por
discapacitados bajo el amparo de la Ley N° 27050 y ese programa. Para tal fin, la Dirección de Admisión
Admisión de ingreso directo, mediante estudios en el N° 28164; egresados en los dos años inmediatos de la Untels asigna hasta el 25% del número total de
centro Preuniversitario de la Untels. anteriores, tienen derecho a una reserva del 5% de vacantes aprobado para cada proceso de admisión a,
las vacantes. propuesta de las escuelas profesionales de la Untels.
Art. 15° El proceso de admisión ordinario está
dirigido a egresados de la Educación Básica Regular - Traslado externo: Estan comprendidos por Art. 18° La evaluación de talentos está dirigida a
y Alternativa del país y estudiantes procedentes de estudiantes de otras universidades, que estén estudiantes que están cursando el tercero y cuarto
países del extranjero. licenciadas o que se encuentren con licencia grado de secundaria en educación básica en
denegada por Sunedu dentro del territorio peruano o instituciones educativas públicas o privadas del país.
Art. 16° El examen de Modalidades Alternativas está estudiantes de otras universidades de procedencia Esta evaluación permite a los ingresantes reservar la
dirigido a: extranjera, que desean seguir estudios en una carrera matrícula hasta concluir el quinto año de secundaria
profesional de la Untels, que hayan aprobado por lo exigido para continuar estudios universitarios.
- Primeros puestos: Postulantes que ocuparon menos cuatro (04) periodos lectivos semestrales, o
los dos primeros puestos en el cuadro de méritos de dos (02) anuales, o setenta y dos (72) créditos en la Art. 19° La evaluación para alumnos del quinto de
las promociones egresadas de instituciones de universidad de procedencia. secundaria de educación básica en instituciones
Educación Básica durante los dos años inmediatos públicas o privadas del país, considera aspectos de
anteriores al proceso convocado. - Segunda carrera: Postulantes con grado conocimientos y razonamiento matemático y verbal.
académico de bachiller y/o título profesional
- Deportistas calificados de alto nivel: otorgado por una universidad del país o del TÍTULO IV PARTICIPAN ES
Egresados de educación secundaria acreditados por extranjero. En ambos casos deberán estar registrados LIBRES
el IPD, que participaron en competencias de carácter en la Sunedu. Esta segunda carrera es en la
nacional o internacional durante los dos años modalidad de pagante. Art. 20° En cada proceso de admisión pueden
inmediatos anteriores a la postulación y que inscribirse estudiantes, profesionales y cualquier otra
acreditan un record de primer nivel en concordancia - Integrantes de comunidades nativas, persona, que, sin contar con los requisitos, desean
con la Ley N° 28036 y su modificatoria Ley N° indígenas y amazónicas: postulantes de rendir la prueba por razones personales, como
29544. comunidades indígenas y amazónicas, debidamente probar sus conocimientos, sometiéndose a las
- Héroes de Guerra, Víctimas de terrorismo y acreditados. mismas reglas y directivas específicas para rendir el
afectados por la violencia social: están comprendidos examen sin derecho a una vacante.
los combatientes del Alto Cenepa, Chavín de - La evaluación de traslado externo para los
Huantar o los de la lucha contra el terrorismo y postulantes que procedan de universidades públicas TÍTULO V DE LAS VACANTES
narcotráfico, así como los hijos de funcionarios, o privadas del país, que se encuentren en proceso de
servidores públicos y de víctimas del terrorismo, cese de actividades a consecuencia de la denegatoria Art. 21° Las vacantes para los procesos de admisión,
calificados según Decreto Supremo N° 051-88-PCM de licenciamiento por Sunedu, considera una prueba son establecidos por el Consejo Universitario en base
y Decreto Supremo N° 015-2006JUS de aptitud académica de 40 preguntas. al requerimiento de la Facultad. Estas deben
50
responder a las demandas del país, a la capacidad tener: prospecto y del pago por derecho de Examen de
instalada de la Untels y a lo dispuesto en el Art. 14° Admisión Ordinario, por una sola vez.
del presente reglamento. a. DNI Original.
Para tal efecto, deberán presentar la siguiente
Art. 22° El número de vacantes por modalidades b. Pagos del Derecho de Inscripción y Prospecto. documentación (presentarlo por mesa de partes
alternativas ofrecidas para cada carrera profesional virtual):
no podrá ser superior al 30% del total de sus c. La modalidad de Héroes de guerra y víctimas de
vacantes. terrorismo y afectados por la violencia social están a. Solicitud dirigida al director de la Dirección de
exonerados de Pago. Admisión, solicitando la inscripción como hijo de
Art. 23° Las vacantes que no sean cubiertas por la “Trabajador Untelsino”.
no matrícula oportuna de los ingresantes, ya sea por Art. 27° Admisión mediante estudios en el
la vía del Cepreuntels y por otras modalidades; estás Cepreuntels: El estudiante que haya alcanzado una b. Constancia emitida por la oficina de Escalafón que
se coberturan siempre y cuando el puntaje alcanzado vacante de ingreso a través del Cepreuntels, deberá lo acredite como tal.
por el estudiante supere el puntaje mínimo inscribirse al proceso de admisión ordinario, (en la
establecido. fecha establecida en el cronograma) presentando, c. Copia legalizada del DNI del servidor.
además, una constancia de no adeudar al
TÍTULO VI DE LAS Cepreuntels. d. Copia legalizada del DNI del hijo(a).
INSCRIPCIONES AL EXAMEN
ORDINARIO, MODALIDADES TÍTULO VII DE LOS DERECHOS e. Partida de nacimiento original del postulante.
ALTERNATIVAS, QUINTO DE DE INSCRIPCIÓN
SECUNDARIA Y TALENTOS f. Los demás documentos precisados en el Art. 25°
Art. 28° Los pagos por derecho de inscripción se del presente reglamento.
Art. 24° El procedimiento específico de inscripción especifican en el prospecto correspondiente.
del postulante al proceso de admisión y sus
modalidades, se establecen en la ficha generada en Art. 29° Los licenciados del servicio militar tendrán TÍTULO VIII DEL EXAMEN DE
forma virtual al ingresar sus datos personales, código un descuento del 25% del costo de la inscripción por ADMISIÓN
de pago del prospecto y derecho de admisión vía la modalidad de Examen de Admisión Ordinario,
Banco de la Nación y/o caja de la universidad. para lo cual deberán realizar oportunamente el Art. 31° El Examen de Admisión se aplica a todos los
trámite respectivo. (Presentar por mesa de partes postulantes inscritos en el correspondiente proceso
Art. 25° La Ficha de Inscripción virtual, carnet de virtual una solicitud dirigida al presidente de la de admisión que la Untels convoca oficialmente.
vacunación contra COVID-19 (3 dosis), el DNI o Comisión Organizadora de la Untels, adjuntando los
carnet de extranjería identifican al postulante como Art. 32° La prueba del Examen de Admisión se
documentos originales que acrediten ser licenciado
tal, durante todo el proceso de admisión. Los del servicio militar). aplicará en la hora y fecha programada. Los
documentos mencionados deberán ser presentados postulantes que por cualquier motivo no se
en las oportunidades que se les indique. Art. 30° Los hijos de los trabajadores de la presentarán al examen o que lleguen tarde en la
universidad Untels (que pertenecen a los Régimen fecha y hora fijada, no podrán ingresar a las
Art. 26° Los requisitos para la inscripción de N° 276 y N° 1057) serán exonerados del pago del instalaciones de la universidad una vez cerradas las
postulantes de las diferentes modalidades, deberán
51
puertas en la hora señalada, siendo descalificados y TÍTULO IX DE LA CALIFICACIÓN - Examen Ordinario – Puntaje mínimo 80 puntos.
sin lugar a reclamos posteriores.
Art. 38° “El Examen de Admisión Ordinario, - Examen Alternativo – Puntaje mínimo 32 puntos.
Art. 33° El día de la aplicación del Examen de Alumnos de quinto de secundaria y Evaluación de
Admisión, el postulante ingresará a cumpliendo los Talentos es una prueba que consta de 100 - Examen Alumnos de Quinto de Secundaria –
siguientes requisitos: preguntas”. Puntaje mínimo 80 puntos.
- El horario de ingreso será antes de las 8:00
am (previamente publicado página web y ficha de Art. 39° El Examen Alternativo es una prueba - Examen Evaluación de Talentos – Puntaje mínimo
inscripción virtual). especial que consta de 40 preguntas de aptitud 80 puntos.
- Portar 1 mascarilla KN95 o 2 mascarillas académica.
quirúrgicas, carnet de vacunación contra COVID-19 - Examen Ordinario con ingreso directo vía
(3 dosis), DNI acompañado con la ficha de Art. 40° El postulante tendrá puntaje cero si: Cepreuntels – Por orden de mérito.
inscripción virtual del postulante.
- Las condiciones establecidas en cuanto a - Omitió o equivocó los datos de identificación en le TÍTULO X DE LOS INGRESANTES
seguridad. hoja de identificación.
Art. 43° Ingresaran a la Untels los postulantes que
Art. 34° El examen de admisión consta de preguntas - Es sorprendido en acto doloso durante el examen hayan aprobado el proceso de admisión. Las
de conocimientos y de aptitudes. Las preguntas son de admisión (conversaciones, copias, apuntes, vacantes se cubren en estricto orden de mérito.
formuladas en base a los contenidos de la Educación celular y otros), anulándosele el examen e
Básica. Abarcando toda la gama curricular incautándole el objeto no permitido (celulares u otro Art. 44° En caso de igualdad de puntaje entre dos o
correspondiente a ese nivel educativo. equipo electrónico) para su destrucción, sin derecho más postulantes para cubrir la última vacante, se
a devolución o reclamo alguno. otorgará al ingresante que haya obtenido el mayor
Art. 35° Las preguntas podrán tener diferentes pesos puntaje en el área de Aptitudes (Razonamiento
ponderados según las - El postulante es considerado ausente sino se Matemático y verbal). En caso de persistir el empate,
carreras correspondientes, lo cual será detallado en presentó a rendir la evaluación correspondiente. la vacante la cubrirá el postulante que tenga el mayor
el prospecto. promedio en los certificados de primero a quinto de
Art. 41° La calificación del examen tendrá los secundaria.
Art. 36° Los postulantes por la modalidad de puntajes siguientes:
discapacitados y aquellos con algún impedimento Art. 45° Los resultados de los exámenes de admisión
físico rendirán su prueba acompañados de un - Preguntas correctamente respondidas serán serán publicados en la página web de la Untels.
docente de la Untels, designado por la Dirección de calificadas con 2 puntos.
Admisión. - La pregunta no respondida será calificada con cero Art. 46° Los postulantes que alcancen una vacante,
(0). en las diferentes modalidades deberán presentar a la
Art. 37° El postulante por Cepreuntels está obligado - La pregunta mal respondida o con respuesta Dirección de Admisión sus documentos originales en
a rendir todos los exámenes programados en su múltiple será calificada con - 0.25. físico (respetando el orden establecido, que se
correspondiente ciclo. menciona en el siguiente texto) en el horario de 8:30
Art. 42° “Las vacantes se cubren en estricto orden a 16:30 h y en la fecha fijada, según especifique el
de mérito, teniendo en cuenta el puntaje mínimo: cronograma para la entrega de la Constancia de
52
Ingreso, el cual podrán efectuar su matricula con la a. Carta u oficio original expedido por el IPD para los afectados por la violencia social, si ese fuera
oficina de Registros Académicos. nacional, con antigüedad no mayor de un año, el caso.
presentando al deportista calificado de alto nivel.
a. Ficha de postulante. d. Resolución Ejecutiva del Gobierno Regional de
b. Copia fedateada o legalizada de la Ficha Técnica reconocimiento a uno de los hijos de los padres
b. Comprobante de pago de Constancia de ingreso, del registro nacional como deportista afiliado calificados como víctimas de la violencia social
Derecho de inscripción y Prospecto. calificado de alto nivel no profesional, denominación debidamente acreditados por el Consejo de
otorgada por el Comité Olímpico Peruano. Reparaciones que ha cedido sus derechos de
c. Certificados de Estudios Originales Visados por la reparaciones en educación a uno de sus hijos, si ese
UGEL o Constancia de Logros de Aprendizaje (CLA) c. Constancia de no haber sido sancionado por falta fuera el caso.
para los que hayan cursado Educación básica regular grave o actividades antideportivas por los Tribunales
a partir del año 2013 en instituciones educativas o Comisión de Justicia de la Federación o Comisión Art. 51° Personas con discapacidad: Los ingresantes
públicas o privadas. Nacional correspondiente. deberán adjuntar los siguientes documentos,
incluyendo lo estipulado del Art. 46:
d. Partida de nacimiento original y actualizada. d. Carta notarial de compromiso del postulante a
participar obligatoriamente, representando a su a. Una copia autenticada de la Resolución Ejecutiva
e. Copia legalizada de DNI. Carrera Profesional y a la Untels en competencias del Consejo Nacional de la Persona con
deportivas oficiales. Discapacidad (Conadis) o copia del Carnet de
f. Y demás documentos de acuerdo a su modalidad Conadis para los que hayan realizado su inscripción
de ingreso. Art. 50° Héroes de guerra y víctimas de terrorismo y al Registro Nacional de la Persona con Discapacidad
afectados por la violencia social: Los ingresantes a partir del 02 de agosto del año 2021.
Art. 47° Modalidad Ordinaria: Los ingresantes deberán adjuntar los siguientes documentos,
deberán adjuntar los documentos, estipulado del Art. incluyendo lo estipulado del Art. 46: Art. 52° Traslado Externo: Los ingresantes que
46. procedan de universidades (licenciadas y/o no
a. Constancia de figurar en los padrones de licenciadas por Sunedu) del país o del extranjero
Art. 48° Primeros puestos: Los ingresantes deberán combatientes y defensores de la patria o ser deberán adjuntar los siguientes documentos,
adjuntar los siguientes documentos, incluyendo lo declarados como tal por el Consejo de Calificación, incluyendo lo estipulado del Art. 46:
estipulado del Art. 46: según Ley N° 27277, de ser el caso.
a. Certificado original de estudios universitarios que
a. Constancia original otorgada por el director de la b. Copia de la resolución del Consejo Regional de acredita haber aprobado por lo menos cuatro (04)
Institución Educativa de procedencia, que acredita su Calificación correspondiente, que acredite ser periodos lectivos semestrales, o dos (02) anuales, o
condición de haber ocupado el primer o segundo beneficiario del régimen indemnizatorio establecido setenta y dos (72) créditos en la universidad de
puesto en el orden de mérito de las promociones por el D.S. 051-88-PCM para las Víctimas del origen.
egresadas de las instituciones básicas. Terrorismo, de ser el caso.
b. Constancia de no haber sido separado de la
Art. 49° Deportistas calificados de alto nivel: Los c. Constancia expedida por el Registro único de universidad de procedencia por razones
ingresantes deberán adjuntar los siguientes Víctimas (R.U.V.) del Consejo de Reparaciones disciplinarias, actos dolosos o bajo rendimiento
documentos, incluyendo lo estipulado del Art. 46: adscrito a la Presidencia del Consejo de ministros, académico.
53
c. Los estudiantes deberán presentar constancia de b. Copia del grado académico o título profesional Art. 56° Evaluación de talentos para alumnos del
matrícula del último semestre cursado en la fedateado autenticada por la secretaria general de la tercero a cuarto de secundaria: Los ingresantes
universidad de origen, expedido con antigüedad no Universidad o Institución de nivel universitario de deberán adjuntar los siguientes documentos,
mayor de seis meses al momento de su inscripción. procedencia. incluyendo lo estipulado del Art. 46:

d. Plan de estudios de la carrera que cursó visado, c. Los postulantes procedentes de universidades a. Constancia expedida por el director de la
por la universidad de origen. extranjeras deben tener revalidado el grado Institución Educativa de procedencia del postulante
académico o título profesional por una universidad que acredita estar cursando el tercero o cuarto grado
e. Los estudiantes extranjeros deberán presentar del Perú y registrados en la Sunedu. de Educación Secundaria, según sea el caso, que
certificados de estudios originales expedidos por la d. Para egresados y titulados en la Untels, ya no se debe incluir el nombre de la Institución Educativa,
universidad de origen y visados por el Consulado del requiere presentar certificado de estudios de primero dirección, distrito, provincia, teléfono, nombres,
país de procedencia y por el Ministerio de Relaciones a quinto de secundaria, ni Acta o Partida de apellidos y firma del director y otros datos que la
Exteriores del Perú, acreditando haber aprobado Nacimiento. Oficina General de Admisión requiera, señalados en
como mínimo dos periodos lectivos semestrales o el Prospecto de Admisión.
uno anual, y el currículo y sílabos de las asignaturas Los postulantes que alcancen una vacante por
aprobadas debidamente visadas por la universidad segunda carrera podrán solicitar convalidación de los b. Declaraciones Juradas de:
de origen. estudios realizados, cumpliendo lo dispuesto en el
Reglamento Académico de la Untels. 1. Presentación de certificados de estudios
f. Declaración Jurada de no haber sido sancionado originales de primero a quinto de secundaria.
por medida disciplinaria en alguna universidad del Art. 54° Postulantes de comunidades indígenas y
país o del extranjero, sea pública o privada. amazónicas: Los ingresantes deberán adjuntar los 2. Registro de matrícula en el semestre
siguientes documentos, incluyendo lo estipulado programado luego de culminar quinto de secundaria,
g. Constancia de ingreso de la universidad de del Art. 46: en base al formato correspondiente.
procedencia.
a. Carta de presentación del Jefe o Presidente de la Art. 57° Examen de Admisión para alumnos del
Los postulantes que procedan de universidades Comunidad, acreditando su membresía último año de secundaria: los ingresantes deberán
(licenciadas y/o no licenciadas por Sunedu) del país correspondiente, ante la Sunarp. adjuntar los documentos, estipulados en el Art. 46.
o del extranjero, que alcancen una vacante por b. Constancia de registro de la Comunidad en el
traslado externo podrán solicitar convalidación de los padrón de Comunidades Indígenas, Amazónicas. Art. 58° Los expedientes de los ingresantes pasarán
estudios realizados, cumpliendo lo dispuesto en el c. Constancia de ser hijo de comunero calificado. a la Oficina de Registros Académicos, formarán
Reglamento Académico de la Untels. parte del acervo documentario de la Untels y serán
Art. 55° Participante libre, sin derecho a vacante: los files personales de los estudiantes una vez que
Art. 53° Segunda Carrera: Los ingresantes deberán Los ingresantes deberán adjuntar los siguientes registren su matrícula. Por ningún motivo se retirará
adjuntar los siguientes documentos, incluyendo lo documentos: algún documento de dicho file.
estipulado del Art. 46:
a. Certificado original de estudios superiores a. Copia simple de DNI. Art. 59° La Dirección de Admisión otorga
completos de la universidad o institución de nivel b. Declaración Jurada de Participante Libre. Constancia de ingreso de la Untels de acuerdo al
universitario de procedencia, sin enmendaduras. c. Recibo por derecho de inscripción y prospecto. cronograma establecido, previa verificación de la
54
documentación exigida como requisito de b) Ser suplantado por otra persona en el examen de de la Universidad en forma definitiva y se le iniciará
inscripción. El ingresante por cualquiera de las admisión, ya sea en cualquiera de sus fases previas. la acción judicial correspondiente.
modalidades de admisión definidas en el presente
reglamento, que no recabe su Constancia de Ingreso c) Queda terminantemente prohibido ingresar al Art. 64° La universidad denunciara ante el fiscal de
en el plazo establecido, pierde automáticamente su recinto universitario con cualquier aparato o equipo turno, a quienes incurran en los siguientes actos
ingreso y será cubierto por el estudiante que le siga electrónico, libros, material de consulta, joyerías, dolosos:
en el orden de mérito, siempre que haya aprobado el gorras, lentes de sol, estuches, carteras, reglas o
proceso, por única vez, sin derecho a reserva de cualquier otro objeto no autorizado durante o en a. Suplantar a un postulante o hacerse suplantar en el
matrícula. cualquiera de las fases del examen de admisión. Examen de Admisión.

Art. 60° En caso que el ingresante, en cualquiera de d) Quitarse las mascarillas y/o levantarse de su b. Perturbar el proceso con actos violentos que
las modalidades de admisión, no registre matrícula asiento respectivo durante o en cualquiera de las atenten contra su normal desarrollo.
en el plazo establecido en el calendario académico fases del examen de admisión.
de la Untels, perderá su ingreso de manera c. Portar dispositivos prohibidos en el Examen de
definitiva. La vacante generada se cubre con el e) Estar consultando, copiando o pasando Admisión.
postulante que ocupa el siguiente lugar en el orden información a otras personas. d. La presentación de documentos falsos, como
de mérito, por única vez, en el proceso requisito para ser admitido como postulante.
correspondiente. f) Participar en la sustracción de la prueba de
admisión. e. Otros casos de fraude que la Dirección de
TÍTULO XI DE LAS SANCIONES DE LA Admisión estime pertinente.
PROHIBICIÓN, SEPARACIÓN O g) No ingerir alimentos o bebidas y no estar en
INHABILITACIÓN DEL POSTULANTE estado etílico o bajo la influencia de algunas drogas AL PERSONAL ELABORADOR, APLICADOR
al momento de ingresar al recinto universitario y DEL EXAMEN DE ADMISIÓN Y OTRAS
Art. 61° Cualquier falta o infracción cometida por el durante el examen de admisión. ACTIVIDADES DEL PROCESO:
postulante durante el Proceso de Admisión, dará
lugar a la anulación de su inscripción y registro h) Atentar contra la integridad y honorabilidad de los Art. 65° Se considera faltas graves que ameriten
respetivo para todos sus efectos, siendo separado del miembros de la universidad o contra el patrimonio destitución o sanción de acuerdo con el Estatuto de
concurso de admisión. Será inhabilitado a postular a de la misma. la Untels y el presente Reglamento, los actos
la Untels, sin perjuicio de las acciones legales que fraudulentos que distorsionen el resultado del
pudieran dar lugar. i) Perturbar el proceso de admisión en cualquiera de examen, para lo cual se abre proceso administrativo
las etapas. disciplinario a fin de establecer la sanción
Art. 62° El postulante pierde su derecho de correspondiente, para el caso de docentes y personal
participar en el Proceso de Admisión, si incurre en Art. 63° Si el implicado, en cualquiera de las faltas administrativo involucrados en:
alguna de las siguientes faltas: señaladas en los artículos 61° y 62° del presente
reglamento, fuera miembro de la comunidad a. Presentar ayuda verbal o escrita a los postulantes
a) Proporcionar datos y/o documentos falsos, universitaria (estudiante, administrativo o docente), durante el desarrollo del examen de admisión.
adulterados, fraguados en la inscripción y en algún en aplicación del Estatuto de la Untels, será separado
acto posterior.
55
b. Cambiar de aula designada para el control de la DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Admisión, con cargo a dar cuenta a la Comisión
prueba, sin la autorizaciónde la Dirección de Organizadora.
Admisión. PRIMERA: Toda información referente al Examen
de Admisión se publicará en la página web de la SEGUNDA: Quedan derogadas todas las
c. Sacar hacia el exterior las pruebas o sus universidad (www.untels.edu.pe). disposiciones reglamentarias que se opongan al
respuestas, o intentarlo, durante la elaboración o presente Reglamento.
aplicación de los exámenes de admisión. SEGUNDA: Por ningún motivo se devolverán los
pagos realizados por concepto del proceso de TERCERA: El presente Reglamento entra en
d. Abandonar el aula sin justificación alguna, admisión. vigencia al día siguiente de la aprobación y emisión.
mientras se desarrolla el examen.
TERCERA: La Dirección Admisión presentará al
Art. 66° El personal docente y administrativo que Rectorado el informe final, incluyendo el análisis
participe en cualquier actividad del proceso de académico y económico de los resultados del
Admisión, firmará una declaración jurada de no examen, en el plazo máximo de 30 días calendarios
incurrir en incompatibilidad. de realizado el proceso.

Art. 67° Ningún docente, administrativo o autoridad CUARTA: La Dirección de Admisión será
que participe en el examen de admisión podrá responsable del cumplimiento del presente
ingresar a la universidad con muestras de haber Reglamento, resolviendo los casos no contemplados
ingerido bebidas alcohólicas u otro tipo de drogas, en él, comunicando de la decisión a la Comisión
de comprobarse el hecho será sancionado. Organizadora.

Art. 68° Los docentes encargados de verificar la QUINTA: La dirección de Admisión invitará a la
buena marcha del proceso en el aula, durante el Fiscalía para que participe en calidad de veedor en
examen, estarán sujetos a sanción si se demuestra los procesos de admisión.
deficiencias en su labor, consistente en un descuento
del 30% de la bonificación. DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Art. 69° El docente elaborador de la prueba y su PRIMERA: El personal docente y administrativo de
validador estarán sujetos a sanción cuando se la Untels podrá participar en las distintas actividades
evidencie errores en la formulación de una o más del Proceso de Admisión, de acuerdo a las directivas
preguntas o respuestas, y será inhabilitado por un que previamente sean aprobadas por la Dirección de
año para participar en el proceso de admisión. Admisión.

DISPOSICIONES FINALES

PRIMERA: Los casos no previstos en el presente


Reglamento serán resueltos por la Dirección de
56
57
ANEXOS Los pagos para el presente proceso de admisión son los siguientes:

Anexo I: Tarifario para el Proceso de Admisión 2022-II

Para fines de pago por derechos de inscripción se considerará a la


institución educativa en la que el postulante cursó el último año de
educación secundaria.

Se consideran instituciones educativas de gestión estatal:

• Centros educativos estatales

• Centros educativos de las Fuerzas Armadas o Policía Nacional

• Programas no escolarizados estatales

• Centros educativos ocupacionales estatales

• Centros educativos Fe y Alegría

• Centros educativos parroquiales

Se consideran instituciones educativas de gestión privada:

• Centros educativos privados o particulares

• Programas no escolarizados privados

• Centros educativos ocupacionales privados

• Centros educativos cooperativos

• Centros educativos religiosos

58
Anexo II: Cronograma del Proceso de Admisión 2022-II
- DNI original vigente.
EXAMEN DE ADMISIÓN VIRTUAL 2022-II - Comprobante de pago por derecho de inscripción al Examen de Admisión
Virtual 2022-II.
- Comprobante de pago por concepto del Prospecto.
- La modalidad de héroes de guerra y víctimas de terrorismo y afectados
por la violencia social están exonerados de Pago.
- Constancia expedida por el director de la Institución Educativa de
procedencia del postulante que acredita estar cursando el tercero o cuarto
grado de educación secundaria.

Anexo IV: Documentos que deben presentar los Ingresantes

1. Los postulantes que alcancen una vacante, en las diferentes modalidades


deberán presentar a la Dirección de Admisión sus documentos originales
en físico (respetando el orden establecido, que se menciona en el siguiente
texto) en el horario de 8:30 a 16:30 h y en la fecha fijada, según
especifique el cronograma para la entrega de la Constancia de Ingreso, el
cual podrán efectuar su matrícula con la oficina de Registros Académicos.

Modalidad de admisión Ordinaria

Los documentos a presentar son:

- Ficha de postulante.
- Comprobante de pago de Constancia de ingreso, Derecho de inscripción
y Prospecto.
- Certificados de Estudios Originales Visados por la UGEL para los que
hayan egresado antes del año 2013 o Constancia de Logros de Aprendizaje
(CLA) para los que hayan cursado Educación básica regular a partir del año
2013 en instituciones educativas públicas y privadas.
Anexo III: Documentos que deben presentar los postulantes - Partida de nacimiento original y actualizada.
- Copia del DNI vigente y legalizada por un notario.
1. Los postulantes por la modalidad Examen Ordinario, Talentos y
Alternativo deberán obligatoriamente presentar los siguientes requisitos al
momento de su inscripción virtual:

59
Modalidad Alternativa de primeros puestos hayan egresado antes del año 2013 o Constancia de Logros de Aprendizaje
(CLA) para los que hayan cursado Educación básica regular a partir del año
Los documentos a presentar son: 2013 en instituciones educativas públicas y privadas.
- Partida de nacimiento original y actualizada
- Ficha de postulante. - Copia del DNI vigente y legalizada por un notario.
- Comprobante de pago de Constancia de ingreso, Derecho de Inscripción
y Prospecto. Modalidad Alternativa de héroes de guerra, víctimas del terrorismo y
- Certificados de Estudios Originales Visados por la UGEL para los que afectados por la violencia social
hayan egresado antes del año 2013 o Constancia de Logros de Aprendizaje
(CLA) para los que hayan cursado Educación básica regular a partir del año Los documentos a presentar son:
2013 en instituciones educativas públicas y privadas.
- Constancia original otorgada por el director de la Institución Educativa de - Ficha de postulante.
procedencia, que acredita su condición de haber ocupado el primer o - Constancia de figurar en los padrones de combatientes y defensores de la
segundo puesto en el orden de mérito de las promociones egresadas de las patria o ser declarados como tal por el Consejo de Calificación, según Ley
instituciones básicas. Haber concluido los estudios secundarios en los dos N° 27277, de ser el caso.
años anteriores inmediatos a la fecha de inscripción. - Copia de la resolución del Consejo Regional de Calificación
- Partida de nacimiento original y actualizada. correspondiente, que acredite ser beneficiario del Régimen Indemnizatorio
- Copia del DNI vigente y legalizada por un notario. establecido por el D.S. 051-88-PCM para las Víctimas del Terrorismo, de
ser el caso.
Modalidad Alternativo de deportistas calificados - Constancia expedida por el Registro Único de Víctimas (R.U.V.) del
Consejo de Reparaciones adscrito a la Presidencia del Consejo de
Los documentos a presentar son:
ministros, para los afectados por la violencia social, si ese fuera su caso.
- Resolución Ejecutiva del Gobierno Regional de reconocimiento a uno de
- Ficha de postulante.
los hijos de los padres calificados como víctimas de la violencia social
- Comprobante de pago de Constancia de ingreso, Derecho de inscripción
debidamente acreditados por el Consejo de Reparaciones que ha cedido
y Prospecto.
sus derechos de reparaciones en educación a uno de sus hijos, si ese fuera
- Carta u oficio original expedido por el IPD nacional, con antigüedad no
el caso.
mayor de un año, presentando al Deportista Calificado de Alto Nivel.
- Certificados de Estudios Originales Visados por la UGEL para los que
- Copia fedateada o legalizada de la ficha técnica del registro nacional
hayan egresado antes del año 2013 o Constancia de Logros de Aprendizaje
como deportista afiliado calificado de alto nivel no profesional,
(CLA) para los que hayan cursado Educación básica regular a partir del año
denominación otorgada por el Comité Olímpico Peruano.
2013 en instituciones educativas públicas y privadas.
- Constancia de no haber sido sancionado por falta grave o actividades
- Partida de nacimiento original y actualizada.
antideportivas por los Tribunales o Comisión de Justicia de la Federación o
- Copia del DNI vigente y legalizada por un notario.
Comisión Nacional correspondiente.
- Carta notarial de compromiso del postulante a participar
obligatoriamente, representando a su carrera profesional y a la Untels en
competencias deportivas oficiales.
- Certificados de Estudios Originales Visados por la UGEL para los que
60
Modalidad Alternativa de personas con discapacidad originales expedidos por la universidad de origen y visados por el
Consulado del país de procedencia y por el Ministerio de Relaciones
Los documentos a presentar son: Exteriores del Perú, acreditando haber aprobado como mínimo dos
períodos lectivos semestrales o uno anual, y el currículo y sílabos de las
- Ficha de postulante. asignaturas aprobadas debidamente visadas por la universidad de origen.
- Comprobante de pago de Constancia de ingreso, Derecho de inscripción - Declaración Jurada de no haber sido sancionado por medida disciplinaria
y Prospecto. en alguna universidad del país o del extranjero, sea pública o privada.
- Copia autenticada de la Resolución Ejecutiva del Consejo Nacional de la - Constancia original de ingreso a la universidad de procedencia.
Persona con Discapacidad (Conadis) que lo registra como tal o copia del - Certificados de Estudios Originales Visados por la UGEL para los que
carnet de Conadis para los que hayan realizado su inscripción al Registro hayan egresado antes del año 2013 o Constancia de Logros de Aprendizaje
Nacional de la Persona con Discapacidad a partir del 02 de agosto del año (CLA) para los que hayan cursado Educación básica regular a partir del año
2021. 2013 en instituciones educativas públicas y privadas.
- Certificados de Estudios Originales Visados por la UGEL para los que - Partida de nacimiento original y actualizada
hayan egresado antes del año 2013 o Constancia de Logros de Aprendizaje - Copia del DNI vigente y legalizada por un notario.
(CLA) para los que hayan cursado Educación básica regular a partir del año
2013 en instituciones educativas públicas y privadas. Modalidad Alternativa de segunda carrera
- Partida de nacimiento original y actualizada
- Copia del DNI vigente y legalizada por un notario. Los documentos a presentar son:

Modalidad Alternativa de traslado externo (universidades licenciadas - Ficha de postulante.


y/o no licenciadas por Sunedu) - Comprobante de pago de constancia de ingreso, derecho de inscripción y
prospecto.
Los documentos a presentar son: - Certificado original de estudios superiores completos de la universidad o
institución de nivel universitario de procedencia, sin enmendaduras.
- Ficha de postulante. - Copia del grado académico o título profesional fedateada o autenticada
- Comprobante de pago de Constancia de ingreso, Derecho de inscripción por la Secretaría General de la universidad o institución de nivel
y Prospecto. universitario de procedencia.
- Certificado original de estudios universitarios que acredita haber - Los ingresantes procedentes de universidades extranjeras deben tener
aprobado por lo menos cuatro periodos lectivos semestrales o dos anuales revalidado el grado académico o título profesional por una universidad del
o 72 créditos en la universidad de origen. Perú y registrados en la Sunedu.
- Constancia de no haber sido separado de la universidad de procedencia - En el caso que el título o grado académico del ingresante haya sido
por razones disciplinarias, actos dolosos o bajo rendimiento académico. obtenido en Escuelas de Oficiales de las Fuerzas Armadas y de la Policía
- Constancia de matrícula del último semestre cursado en la universidad de Nacional, el postulante deberá presentar los documentos respectivos que lo
origen, expedido con antigüedad no mayor de seis meses al momento de acrediten.
su inscripción. g) Para egresados y titulados en la Untels, ya no se requiere presentar
- Plan de estudios de la carrera que cursó, visado por la universidad de certificados de estudios de primero a quinto de secundaria, ni el acta o
origen. partida de nacimiento.
- Los estudiantes extranjeros deberán presentar certificados de estudios h) Constancia original de ingreso a la universidad de procedencia.
61
- Certificados de Estudios Originales Visados por la UGEL para los que - Partida de nacimiento original y actualizada.
hayan egresado antes del año 2013 o Constancia de Logros de Aprendizaje - Copia del DNI vigente y legalizada por un notario.
(CLA) para los que hayan cursado Educación básica regular a partir del año - Constancia de Ingreso Directo Cepreuntels.
2013 en instituciones educativas públicas y privadas. - Constancia de no adeudar al Cepreuntels.
- Partida de nacimiento original y actualizada.
- Copia del DNI vigente y legalizada por un notario. Los ingresantes que no presenten alguno de los documentos requeridos, en
las fechas señaladas del presente proceso de admisión, perderán
Modalidad Alternativa de comunidades nativas, indígenas y automáticamente su vacante.
amazónicas
Anexo V: Procedimiento de Inscripción
Los documentos a presentar son:
Pedir información y los códigos de pagos para el Proceso de Examen de Admisión
2022-II, a través de los siguientes medios:
- Ficha de postulante. • Horarios de atención presencial: lunes a viernes 8:30 am a 4:30pm
- Comprobante de pago de Constancia de ingreso, Derecho de inscripción • WhatsApp: 987 336 542
• Facebook: https://www.facebook.com/untelsadmisionoficial
y Prospecto. • Correo electrónico: admision@untels.edu.pe
- Carta de presentación del jefe o presidente de la Comunidad, acreditando
su membresía correspondiente, ante la Sunarp. - Postulante por la modalidad de Admisión Virtual Ordinario, Talentos y
- Constancia de registro de la Comunidad en el padrón de Comunidades Alternativo 2022-II: abonar en el BANCO DE LA NACIÓN Y/O CAJA
Indígenas y Amazónicas. UNTELS con el DNI DEL POSTULANTE el monto correspondiente al
- Constancia de ser hijo de comunero calificado. prospecto de Admisión y derecho de inscripción.
- Certificados de Estudios Originales Visados por la UGEL para los que
hayan egresado antes del año 2013 o Constancia de Logros de Aprendizaje - Ingresar a la página web (www.untels.edu.pe) y buscar la opción de
(CLA) para los que hayan cursado Educación básica regular a partir del año “postulantes” para realizar su inscripción y consignar los datos
2013 en instituciones educativas públicas y privadas. debidamente (Digitar correctamente el número de DNI del postulante,
- Partida de nacimiento original y actualizada. número de recibo de pago del derecho de inscripción de postulante de
- Copia del DNI vigente y legalizada por un notario. colegio nacional o particular y copiar el texto de la imagen)

Modalidad de admisión Cepreuntels

Los documentos a presentar son:

- Ficha de postulante.
- Comprobante de pago de Constancia de ingreso, Derecho de inscripción
y Prospecto.
- Certificados de Estudios Originales Visados por la UGEL para los que
hayan egresado antes del año 2013 o Constancia de Logros de Aprendizaje
(CLA) para los que hayan cursado Educación básica regular a partir del año
2013 en instituciones educativas públicas y privadas.
62
- Consignar correctamente los datos para la inscripción y dar clic en Seleccionar la modalidad de la postulación y; a su vez; adjuntar fotografía
“ACEPTAR” actual digitalizada de estudio fotográfico (no escaneada ni de celular) del
postulante en formato JPG con fondo blanco, sin anteojos y tamaño
pasaporte. Luego, dar clic en la opción “SIGUIENTE”.

Consignar el llenado de los datos de manera correcta en el REGISTRO DE


DATOS DEL POSTULANTE. Culminado el llenado de los datos aparecerá
en pantalla la FICHA DE INSCRIPCIÓN DEL POSTULANTE, documento
que deberá imprimir.

De clic en el botón REALIZAR INSCRIÓN AHORA

63
Finalizado la inscripción, en el transcurso de las 24 horas se le enviará un 2. El diseño de la ficha óptica garantiza que la calificación sea de forma
mensaje al correo que usted ha ingresado en el formulario anterior, por lo anónima.
que es IMPORTANTE QUE el postulante BRINDE UN CORREO VÁLIDO.
Asimismo, en el mensaje se le indicará la dirección drive para la descarga 3. Para asegurar la correcta lectura de la ficha óptica, el postulante o
del prospecto virtual. participante deberá cumplir las instrucciones que se indican a
continuación (el adecuado cumplimiento de este paso, es de estricta y
• Nota: Deberá revisar constantemente la bandeja de entrada del absoluta responsabilidad del postulante):
correo electrónico (proporcionado en el momento de la
inscripción virtual) para la descarga del prospecto virtual. En a. Para rellenar la ficha óptica, sólo utilizará lápiz 2B. En caso de
caso, que la dirección drive para la descarga del prospecto virtual utilizar bolígrafo, lápiz u otro marcador diferente al indicado generará que
no este ubicado en la bandeja de entrada deberá buscarlo en la el postulante tenga como puntaje cero (0). El incumplimiento de lo
opción del spam o correos no deseados del correo electrónico. señalado, es de responsabilidad del postulante.

b. En la hoja de identificación, el postulante deberá llenar con letra


Una vez, que le proporcionen el prospecto en formato virtual a través del imprenta en forma clara y legible el número de aula, apellido paterno,
correo electrónico, es obligatorio leer detenidamente toda la información apellido materno y sus nombres completos (igual que se escribe en su
del prospecto de admisión. DNI).

Anexo VI: Instrucciones para el día del examen c. Escribir dígito por dígito el código de postulante que aparece en
su Ficha de Inscripción y sombreará, en cada columna, las burbujas
1. El día del examen, el postulante recibirá una ficha óptica (Figura 5), la correspondientes a cada dígito. Asegúrese de llenar completa y
cual consta de dos partes desglosables: el lado izquierdo corresponde a la correctamente cada burbuja, de lo contrario no podrá ser identificado ni
HOJA DE IDENTIFICACIÓN y el lado derecho corresponde a la HOJA DE calificada su prueba (ponga especial cuidado en este aspecto).
RESPUESTAS.
d. En el espacio señalado, firmará con lápiz 2B. El uso de lapiceros
UNIVERSIDAD NACIONAL
TECNOLÓGICA DE LIMA SUR
UNIVERSIDAD NACIONAL
TECNOLÓGICA DE LIMA SUR impide la lectura electrónica y anula su examen.

e. La hoja de respuestas se encuentra numerada del 1 al 100, en


columnas y en orden correlativo. Cada pregunta tiene cinco alternativas
de respuestas: Los círculos con las letras A, B, C, D y E, de las cuales sólo
una de ellas es correcta. Marque su respuesta rellenando la burbuja
correspondiente a la alternativa elegida. De marcar más de una opción se
invalida la respuesta electrónicamente. El mal llenado de la referida hoja
es de absoluta responsabilidad del postulante.

Figura 5: Modelo de Ficha de Inscripción


64
f. Evite que la hoja de identificación y la hoja de respuestas, • Rindió examen en local o aula distinta a la asignada.
• sea doblada, deteriorada, mutilada o manchada. • Usó un lápiz o material diferente al lápiz Nº 2B al llenar su hoja
• que se dañe sus superficies o bordes. de identificación u hoja de respuestas, que impidió la lectura electrónica.
• sea marcada adicionalmente a lo solicitado. • Es sorprendido en acto doloso durante el examen
(conversaciones, copias, apuntes, celular y otros), anulándosele el examen
g. El postulante (o participante) sólo podrá rendir el examen de e incautándole el objeto no permitido (celulares u otro equipo electrónico)
admisión, en el local y aula asignadas oportunamente, en caso contrario para su destrucción, sin derecho a devolución o reclamo.
tendrá el calificativo de cero (0). • El postulante es considerado ausente sino se presentó a rendir la
evaluación correspondiente.
4. El día del examen el postulante (o participante) deberá llegar antes de
las 8:00 a.m. al local asignado para rendir la prueba. Solo podrá ingresar - La calificación del examen tendrá los puntajes siguientes:
al local asignado portando su DNI/Carné de Extranjería y ficha de • Preguntas correctamente respondidas serán calificadas con 2
inscripción puntos.
• La pregunta no respondida será calificada con cero (0).
5. También traerá su lápiz 2B, borrador y tajador, la universidad no • La pregunta mal respondida o con respuesta múltiple será
proporcionará estos útiles. Queda terminantemente prohibido llevar calificada con -0.25
cualquier equipo electrónico, joyería (cadenas, aretes, piercing, etc.),
capuchas, papel higiénico. Cabello largo deberá estar recogido. No - Las vacantes se cubren en estricto orden de mérito, teniendo en cuenta
deberá venir en estado etílico o bajo la influencia de alguna droga. el puntaje mínimo

6. Dentro del local asignado para la prueba, ubique su aula, una vez frente a. Examen Ordinario – Puntaje mínimo 80 puntos
a ella, verificar sus datos personales en el listado general publicado en la b. Examen Alternativo – Puntaje mínimo 32 puntos
puerta. Siga atentamente las instrucciones del aplicador de la prueba.
Los resultados serán publicados en la fachada principal de la Untels y en
$QH[R9,,3RQGHUDFLµQGH&DOĽFDFLRQHV sitio web de la universidad (www.untels.edu.pe).

- El Examen de Admisión Ordinario y Talentos 2022-II es una prueba que


consta de 100 preguntas.

- El Examen Alternativo 2022-II es una prueba especial que consta de 40


preguntas de aptitud académica.

- El postulante tendrá puntaje cero si:


• Omitió o equivocó los datos de identificación en le hoja de
identificación.

65
Anexo VIII: Cuadro de vacantes por modalidad

66
TEMARIO 4. VERDADES Y MENTIRAS (verdadero-falso) cas numéricas, cuadrados mágicos, signo
gramas, suma por las, etc.)
Criptoaritmética
EXAMEN DE ADMISIÓN 6. MCD y MCM
Inecuaciones lineales con una incógnita
LÓGICO MATEMÁTICA II Habilidad operativa
Congruencia de triángulos
1. DEDUCTIVO SIMPLE Puntos cardinales
Ordenamiento de información (lineal o circular)
Problemas de deducción inmediata, formas car patrones y usarlos
Cuatro operaciones aritméticas (métodos para predecir resultados futuros: problemas
relacionando premisas, haciendo uso de
operativos) aritméticos, conteo de guras, arreglo de
diagramas
letras, fracciones, móviles, circunferencias
Sistema de inecuaciones lineales en dos
Diagramas de Ven, Lewis, Carol
variables 7. MATEMÁTICA RECREATIVA
Conjuntos
Desigualdades geométricas y base media de Porcentajes
Ecuaciones lineales con una variable un triángulo
Cronometría (problemas sobre relojes)
Perímetros Problemas relacionados con lazos familiares
(número de integrantes) Ruedas, poleas y engranajes
2. DEDUCTIVO COMPUESTO
Números primos y divisores de un número Certezas (problemas de extracciones, de
Problemas en las que se debe relacionar la llaves)
información dada: para su solución haremos Ecuaciones de 2.° grado con una incógnita
uso de la tabla de doble entrada o haciendo uso Sucesiones. Progresiones aritméticas
Proporcionalidad y semejanzas
de diagrama con echas o mediante el proceso
Trazos de guras
lógico de deducir nuevas informaciones. Problemas r guras,
echas, números, etc.) Problemas sobre pesadas y balanzas

5. DIVISIBILIDAD Sumas notables


3. SISTEMA DECIMAL (NUMERACIÓN)
Inecuaciones de 2.° grado en una variable Progresiones geométricas
Sistema de dos ecuaciones lineales con dos
variables Relaciones básicas de un triángulo rectángulo Fórmulas básicas para el cálculo de áreas
Ángulos formados por líneas notables en un Arreglos numéricos (analogías numéricas, Máximos y mínimos (Problemas sobre cantidad
triángulo distribuciones numéricas, distribuciones de personas u objetos, sobre precios, regiones

67
pintadas, cadenas, longitud del camino más Operadores 5. ANTONIMIA
corto, etc.)
Volúmenes Tipos de texto. Relación de oposición-
Cuadrados y cubos perfectos antónimos: clases de antónimos, absolutos y
HABILIDAD VERBAL II relativos, directo e indirecto.
Operaciones algebraicas (productos notables)
1. SINONIMIA 6. ANÁLISIS DE TEXTOS
Propiedades fundamentales para el cálculo de
áreas Relaciones de identidad. Sinónimos: absolutos Estructuras textuales. Abstracción de
y relativos, directo e indirecto, nidad de estructura. Estructura análoga.
Seccionamientos y cortes ideas.
7. COHERENCIA TEXTUAL
Estadística (promedios) 2. ESTRUCTURA TEXTUAL
Oraciones incompletas. Criterios para
Máximos y mínimos de algunas expresiones Macroestructura textual. Tema. Idea. Título. completar oraciones: por sentido lógico, por
algebraicas sentido semántico.
3. ANALOGÍAS
Áreas de regiones circulares 8. COMPRENSIÓN LECTORA
Estructura de ejercicios. Principios analógicos.
Frecuencias de sucesos (pastillas, recetas, Tipos analógicos; de identidad o sinonimia, Tipos de textos por la ubicación de la idea
dietas, campanadas) oposición o antonimia, causa-efecto, efecto- central – analizantes, sintetizantes, paralelos
causa, género-especie, especie- género, y encuadrados. Idea central. Idea principal y
Razones y proporciones singular colectivo, colectivo singular, secundaria.
elemento-todo, todo-elemento, intensidad
Principio de la multiplicación y la adición o grado, objeto-característica, característica- 9. PLAN DE REDACCIÓN
objeto, inclusión, correspondencia, derivación
Visualización de guras en el espacio
continuidad, continente-contenido, magnitud, Criterios para lograr la coherencia.
(paralelepípedos, etc.) Procedimientos. Criterios para ordenar:
otros.
Rotación y traslación de guras Deducción: origen, causas, consecuencias,
4. RELACIONES AL INTERIOR DEL TEXTO detalles; Estructural: introducción, desarrollo,
Proporcionalidad directa, inversa y compuesta conclusión; Secuencial: se basa en el hecho
Referencias: tipos de referencias. Conectores cronológico de un antes y un después,
Combinaciones, variaciones y permutaciones lógicos: cación de conectores. personajes, hechos, acontecimientos,
Preposiciones, conjunciones, adverbios procesos. Comprensión lectora. Preguntas y
Áreas laterales de poliedros relativos, locuciones prepositivas, adverbiales respuestas por las ideas implícitas.
y conjuntivas. Tipos de conectores más usados,
Calendarios de consecuencia, causa, adición, contraste,
orden, secuencia, evidencia, equivalencia,
Regla de tres comprobación.

68
10. TEXTOS NARRATIVOS incondicional, negación. Jerarquía en el 4. SISTEMAS DE NUMERACIÓN
esquema molecular. Tipos de esquema
Paremiología molecular: tautológico, contradictorio, Número. Numeral. Cifra o dígito. Numeración.
contingente. Implicación lógica. Proposiciones Sistema de numeración. Base de un sistema
11. IMPLICACIONES Y RELACIONES lógicamente equivalentes. Leyes del álgebra de numeración. Principios: del orden, del
CONCEPTUALES proposicional. Circuitos lógicos. lugar, de los valores absoluto y relativo.
Representaciones en base decimal y otras.
Tipos de preguntas y respuestas por los 2. TEORÍA DE CONJUNTOS Número capicúa. Descomposición polinómica
conceptos y sus relaciones. Términos incluidos; de un numeral. Descomposición por bloques.
criterios de inclusión: por alejamiento del Noción de conjunto. Notación. Elemento de Conversiones: de base decimal a otra y viceversa.
campo semántico, por la semejanza cativa un conjunto. Pertenencia. Determinación. Conversiones para números menores que la
contextual, por cación cercana. Diagramas de Ven-Euler. cación: nito unidad: de base decimal a otra y viceversa.
Términos excluidos: por alejamiento del e nito. Conjuntos numéricos: N, Z, Q, I. Casos especiales de conversión. Operaciones
campo semántico. Por semejanza cativa Cardinal de un conjunto. Número ordinal. en diferente sistema de numeración (adición,
cación contraria. Relaciones entre conjuntos: inclusión, sustracción, multiplicación y división).
igualdad, comparables, disjuntos, coordinarles
12. PARADOJAS Y FALACIAS o equipolentes. Conjuntos especiales: vacío o 5. TEORÍA DE LA DIVISIBILIDAD
La paradoja. Las falacias. Texto expositivo. nulo, unitario o single ton, universal, conjunto
de conjuntos, potencia. Operaciones con Múltiplo y divisor de un número.
13. ORACIONES ELIMINADAS conjuntos: unión, intersección, diferenciación Representaciones. Divisibilidad. Principios.
simple y simétrica, complementación. Criterios de divisibilidad. Principio de
Criterios de eliminación: por redundancia, por Diagramas de Carol. Arquímedes. Generalización del binomio de
irrelevancia Newton. Restos potenciales. Gaussiano.
3. NÚMEROS NATURALES
14. TEXTO ARGUMENTATIVO 6. CLASIFICACIÓN DE LOS ENTEROS
Números naturales. Recta numérica de los POSITIVOS
Tesis. Argumento principal y secundario. N. Comparación. Operaciones con números
Puntos de coincidencia y discrepancia naturales. Adición: elementos, propiedades. Número primo y número compuesto. PESI.
Propiedades sustracción: elementos, Números simples. La unidad. Criba de
ARITMÉTICA II propiedades. Complemento aritmético. Eratóstenes. Reconocimiento de un número
Multiplicación: elementos, propiedades. primo. Divisores de un número. Clases
1. LÓGICA PROPOSICIONAL División. División entera: elementos, de divisores. Teorema fundamental de la
propiedades. Potenciación. Elementos. aritmética. Cantidad de divisores de un
Concepto. Proposición lógica: enunciado
Propiedades Radicación: elementos, número. Suma y producto de los divisores
abierto y cerrado. Proposición. Clases: de un número. Suma de las inversas de los
propiedades. Habilidad operativa.
simple y compuesta. Conectivos lógicos. divisores de un número. Función Euler.
Análisis de las proposiciones compuestas
básicas: conjunción, disyunción, condicional,

69
7. MÁXIMO COMÚN DIVISOR (MCD) Y 11. MAGNITUDES PROPORCIONALES Y 15. INTRODUCCION A LA ESTADÍSTICA
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO (MCM) REGLA DE TRES
Promedios: aritmético, geométrico y armónico
Concepto. Procedimientos de cálculo: Magnitud. Clases de magnitudes: directamente para datos sin tabular. Medidas de tendencia
descomposición canónica, casos abreviados. e inversamente proporcionales. Relación central para datos sin tabular: media, mediana,
Algoritmo de Euclides: cocientes y residuos compuesta. Tablas y engranajes. Sistemas de moda. Medidas de dispersión: varianza y
sucesivos. Propiedades. MCM. Concepto. engranajes. Interpretación de cos simples desviación estándar.
Procedimientos de cálculo: descomposición y compuestos. Regla de tres simple: directa
canónica, casos abreviados. Propiedades. e inversa. Regla compuesta. Métodos: de las 16. ANÁLISIS COMBINATORIO I
Relación entre el MCD y el MCM. rayas y del rectángulo.
Principios fundamentales de conteo. Principio
8. NÚMEROS RACIONALES I 12. REPARTO PROPORCIONAL Y REGLA DE de adición. Principio de multiplicación. Factorial
COMPAÑÍA de un número. Número combinatorio.
Fracciones Número racional e irracional.
Fracciones: Términos, clases. Operaciones con Reparto simple: directo e inverso. Reparto 17. ANÁLISIS COMBINATORIO II Y TEORÍA
fracciones. Habilidad Operativa. compuesto. Regla de compañía: ganancia DE LA PROBABILIDAD
o pérdida, capital y tiempo. Casos: capital
9. NÚMEROS RACIONALES II constante, tiempo constante. Permutaciones: lineal, circular, con repetición.
Variaciones. Combinaciones. Teoría de
Decimales: concepto, partes. cación: 13. REGLA DEL TANTO POR CUANTO la probabilidad. Experimentos: aleatorio
decimales exactos e inexactos, fracción y muestral. Operaciones entre sucesos.
generatriz. Operaciones con decimales. Tanto por cuánto. Tanto por cuanto más, tanto Sucesos mutuamente excluyentes. Sucesos
Números Avales, concepto, partes. por cuanto menos. Tanto por ciento. Tanto por independientes.
cación: avales exactos e inexactos, ciento más. Tanto por ciento menos. Tanto por
fracción generatriz. Operaciones con números mil. Tanto por mil más, tanto por mil menos. ÁLGEBRA
avales. Aplicaciones comerciales: precio de venta,
precio de lista, ganancia y descuento. 1. LEYES DE EXPONENTES
10. RAZONES Y PROPORCIONES
14. REGLA DE INTERÉS Y REGLA DE 2. Potenciación y radicación
Razón, clases de razones: aritmética, DESCUENTO
geométrica. Proporción, Clases de Operaciones. Potenciación: propiedades.
proporciones: aritméticas y geométricas. Interés simple: capital, tasa o rédito, tiempo, Radicación: propiedades.
Discretas y continuas. Serie de razones iguales: ganancia o cio. Monto. Interés
3. POLINOMIOS
discretas y continuas. compuesto: periodos de capitalización, monto,
utilidad o ganancia, tasa o rédito. Descuento Expresiones algebraicas. Polinomio en una
comercial. Descuento racional. variable. Igualdad de polinomios. Grado. Valor
Numérico. Polinomio ordenado y completo.
Polinomio en dos o más variables. Polinomio

70
homogéneo. Grado Absoluto. Grado relativo. 10. PROGRESIONES 15. INECUACIONES. SISTEMA DE
Operaciones con polinomios. Productos INECUACIONES LINEALES
notables. Equivalencias notables. Identidades. Elementos, clases, propiedades de una
Aplicación a la teoría de polinomios. progresión aritmética y geométrica. Cálculo Inecuaciones lineales y cuadráticas. Solución
de término. Suma de progresiones. de inecuaciones de orden superior por el
4. BINOMIO DE NEWTON método de los puntos críticos. Inecuaciones
11. ECUACIONES POLINÓMICAS fraccionarias. Inecuaciones que contienen
niciones. Término general en el desarrollo valor absoluto. Sistema de inecuaciones
del binomio. Ecuaciones: lineales y de segundo grado. lineales. Planteo y solución de inecuaciones
Raíces de Polinomios: relaciones entre raíces lineales sencillas. Sistemas de inecuaciones
5. DIVISIÓN DE POLINOMIOS y cientes de un polinomio de segundo, lineales. Introducción a la programación lineal.
tercer grado y grado n-eximo. Raíces Aplicaciones.
Algoritmo de la división. División sintética: racionales. Raíces irracionales.
método de Horner. Regla de ni. Teorema 16. RELACIONES Y FUNCIONES EN LOS
del resto. Teorema del factor. 12. MATRICES Y DETERMINANTES NÚMEROS REALES
6. COCIENTES NOTABLES Matrices: nición, clases, operaciones. Par ordenado, producto cartesiano, dominio y
Determinantes de matrices de orden dos y cas.
Cocientes notables: término general en el tres. Propiedades.
desarrollo de un cociente notable. 17. FUNCIONES ESPECIALES I
13. SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES Y
7. FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS NO LINEALES Función constante. Función lineal. Función
Factor primo algebraico de un polinomio. cuadrática. Función raíz cuadrada. Función
Sistema de ecuaciones lineales con dos y tres Valor absoluto. Función máximo entero.
Número de divisiones. Métodos de variables. Métodos: reducción. Sustitución.
factorización: Factor común, sumas y restas, Igualación. cación de los sistemas de 18. Funciones especiales II
aspa simple, aspa doble, aspa doble especial. ecuaciones. Sistemas compatibles. Sistemas
Divisores binomios. incompatibles o absurdos. Sistemas de Función creciente y decreciente. Inyectaba,
ecuaciones no lineales con dos y tres variables. sobreyectiva y biyectiva. Operaciones con
8. MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO funciones. Composición de funciones.
COMÚN DIVISOR (MCM-MCD) 14. NÚMEROS REALES Función inversa. Logaritmos: identidades
nición, propiedades, relación entre el fundamentales y propiedades. Ecuaciones
Sistema de números reales. Operaciones. e inecuaciones logarítmicas. Ecuaciones
MCD y el MCM. Relación de orden: Propiedades. Intervalos. e inecuaciones exponenciales. Funciones
Operaciones con intervalos. Valor absoluto: logarítmicas y exponenciales.
9. RADICACIÓN Y RACIONALIZACIÓN propiedades. Máximo entero. Propiedades.
niciones principales; propiedades.

71
GEOMETRÍA I 7. SEGMENTOS PROPORCIONALES circunferencia: ecuación y recta tangente a
una circunferencia. Parábola: ecuación.
1. GEOMETRÍA Teorema de tales. Teorema de la bisectriz
interior. Teorema de la bisectriz exterior. TRIGONOMETRÍA II
Conceptos básicos y proposiciones. La Teorema de Menelao. Teorema de Ceba.
recta. Axiomas para la recta. Segmentos, 1. ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO
rayos y semirrectas. Rectas paralelas y rectas 8. SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS
perpendiculares. Ángulo trigonométrico. Sistemas de medida
Casos de semejanza. Polígonos semejantes. angular. Fórmulas de conversión. Longitud del
2. ÁNGULOS arco y área del sector circular. Área del trapecio
9. RELACIONES MÉTRICAS circular. Otras formas de calcular el área del
Ángulo: nición. Medida de un ángulo. trapecio circular.
Par lineal. cación y congruencia. Relaciones métricas en el triángulo rectángulo.
Perpendicularidad. Paralelismo. Ángulos Relaciones métricas en el triángulo 2. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE
formados por dos rectas y una secante de ellas. oblicuángulo, en la circunferencia. Polígono ÁNGULOS AGUDOS I
inscrito y polígono circunscrito.
3. TRIÁNGULOS Triángulo rectángulo y la fórmula de Pitágoras.
10. ÁREAS DE REGIONES PLANAS Cálculo de las razones trigonométricas.
Triangulo: nición. Propiedades. Razones trigonométricas recíprocas y
cación. Congruencia de triángulos. Áreas de regiones poligonales. Área del complementarias.
Casos de congruencia. Aplicaciones de la círculo. Área de regiones en el círculo.
congruencia. 3. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE
11. GEOMETRÍA DEL ESPACIO ÁNGULOS AGUDOS II
4. CUADRILÁTEROS
Posiciones relativas de planos y rectas. Cálculo de los elementos en el triángulo
cación. Propiedades. Teoremas. Ángulo diedro. Planos rectángulo. Triángulos rectángulos notables.
perpendiculares. Teoremas. Poliedros. Razones trigonométricas de ángulos notables.
5. POLÍGONOS Teorema de Euler. Poliedros regulares. Prisma
y pirámide. cie de revolución. Cilindro. 4. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE
Polígono: nición, cación. cie esférica. Figuras en la ÁNGULOS AGUDOS III
Propiedades. esfera y cie esférica. Teorema de Papús.
Área de una región triangular. Triángulos
6. CIRCUNFERENCIA 12. INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRIA rectángulos adicionales. Ángulos de elevación
ANALÍTICA y depresión.
nición, elementos Ángulos en la
circunferencia. Propiedades. Posiciones Sistema de coordenadas rectangulares.
relativas de la circunferencia y la recta. Distancia entre dos puntos. La recta, pendiente
Posiciones relativas de dos circunferencias. de una recta. Ecuaciones de la recta. La

72
5. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE notables aproximados. Fórmulas básicas para 3. ANÁLISIS VECTORIAL (PARTE II)
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL arcos triples. Propiedades.
Método analítico para la adición y sustracción
Ángulo en posición normal. Ángulos 9. TRANSFORMACIONES de vectores. Componentes rectangulares.
cuadrantales. Razones trigonométricas de TRIGONOMÉTRICAS Producto escalar y vectorial de vectores.
ángulos en posición normal. Regla general
de signos. Ángulos terminales. Razones Transformación de una suma o diferencia a 4. CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA:
trigonométricas de ángulos cuadrantales. producto. Transformación de un producto a MOVIMIENTO RECTILINÉO UNIFORME
suma o diferencia. (MRU)
6. REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE
10. ECUACIONES TRIGONOMÉTRICAS Cinemática de una partícula: movimiento
Reducción para ángulos positivos menores de en una dimensión. Sistema de referencia,
una vuelta. Reducción para ángulos negativos. Ecuaciones trigonométricas elementales. posición, desplazamiento. Velocidad media.
Reducción para ángulos positivos mayores Solución de una ecuación trigonométrica. Velocidad instantánea. Movimiento
de una vuelta. Funciones trigonométricas: Ecuaciones trigonométricas no elementales
seno, coseno, tangente, cotangente, secante r ca de posición
y cosecante. Dominio, rango y período de las 11. RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS versus tiempo (x-t) y velocidad versus tiempo
funciones trigonométricas. OBLICUÁNGULOS (v-t) para un MRU.

7. CIRCUNFERENCIA TRIGONOMÉTRICA Triángulos oblicuángulos. Ley de senos y 5. MOVIMIENTO RECTILINEO


(C.T.) cosenos. Ley de proyecciones. UNIFORMEMENTE VARIADO (MRUV)

Arco en posición normal. Líneas trigonométricas: 12. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS Aceleración media. Aceleración instantánea.
seno, coseno, tangente, cotangente, secante Movimiento rectilíneo uniformemente variado
y cosecante. Cálculo de áreas utilizando las (MRUV) con aceleración constante. cas de
líneas trigonométricas. FÍSICA posición versus tiempo (x-t) velocidad versus
tiempo (v-t) y aceleración versus tiempo (a-t)
8. IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS 1. ANÁLISIS DIMENSIONAL para el MRUV.

Identidades para un mismo arco. Identidades La física. Cantidades físicas. Sistemas 6. MOVIMIENTO VERTICAL DE CAÍDA LIBRE
fundamentales: pitagóricas, por cociente, de unidades. Sistema internacional (SI). (MVCL)
recíprocas. Identidades auxiliares. Identidades Ecuaciones dimensionales.
trigonométricas para arcos compuestos Movimiento vertical de caída libre
Fórmulas básicas. Propiedades. Identidades 2. ANÁLISIS VECTORIAL (PARTE I)
trigonométricas para el arco doble. 7. CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA:
Fórmulas básicas. Propiedades. Identidades Vectores, vectores iguales, opuestos y MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES
trigonométricas para arcos mitad y triple. unitarios. Métodos geométricos para la adición
y sustracción de vectores. Posición, desplazamiento Velocidad media,
Fórmulas básicas para el arco mitad. Triángulos
velocidad instantánea. Aceleración media
73
y aceleración instantánea. Movimiento de elástica. Energía mecánica. Teorema del trabajo equipotenciales. Potencial eléctrico generado
proyectiles. mecánico y la energía mecánica. Principio de por varias partículas cargadas.
conservación de la energía mecánica.
8. CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA: 18. CAPACIDAD ELÉCTRICA
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU) 14. FLUIDOS
Condensadores: capacidad de un
Movimiento circular uniforme (MCU). nición de uido. nición de presión y condensador. Asociación de condensadores
Relación entre velocidad angular y tangencial. densidad. Barómetro y presión atmosférica. en serie y en paralelo. Energía almacenada en
Aceleración centrípeta. Variación de la presión dentro de un líquido. condensadores.
Principio de Pascal. Principio de Arquímedes y
9. ESTÁTICA la fuerza de otación (empuje). 19. CORRIENTE ELÉCTRICA Y CIRCUITOS
ELÉCTRICOS
Concepto de sistema físico, fuerza, inercia 15. CALOR
y masa. Primera y tercera leyes de Newton. nición de corriente eléctrica. Clases de
Concepto de momento de fuerza, condiciones Equivalente mecánico del calor. Capacidad corriente eléctrica. Resistencia eléctrica. La
de equilibrio mecánico. Fuerza elástica. ca. Calor co. Calor latente Ley de Ohm. Asociación de resistencias en
de fusión y vaporización. La ley cero de la serie y en paralelo. Fuerza electromotriz.
10. DINÁMICA termodinámica o del equilibrio térmico. Potencia Eléctrica. La Ley de Joule. Circuitos
de corriente continua y las leyes de Kirchhoff.
Segunda Ley de Newton. Dinámica de 16. ELECTROSTÁTICA
movimiento rectilíneo. Fuerza de rozamiento 20. MAGNETISMO
entre cies sólida. Dinámica del Carga eléctrica, conservación de la carga,
movimiento circular. cargas inducidas. La Ley de Coulomb. Imanes. nición de campo magnético.
Principio de superposición de las fuerzas Fuerza magnética sobre una partícula cargada
11. TRABAJO MECÁNICO eléctricas. Conductores y aisladores. Campo en un campo magnético. Movimiento de una
eléctrico. Líneas de fuerza. Campo eléctrico partícula cargada en un campo magnético
Trabajo efectuado por una fuerza constante. generado por una carga puntual. Principio uniforme. Campo magnético producido por
Trabajo efectuado por una fuerza variable. de superposición de los campos eléctricos. una corriente rectilínea nita. Campo
Trabajo efectuado por varias fuerzas o trabajo Campo eléctrico homogéneo. magnético producido por una corriente
total. circular. Fuerza magnética entre conductores
17. POTENCIAL ELÉCTRICO paralelos.
12. POTENCIA MECÁNICA
Energía potencial de una partícula cargada 21. INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
ciencia o rendimiento. dentro de un campo eléctrico. Potencial
eléctrico. Diferencia de Potencial. Relación Concepto de ujo magnético. Variación
13. ENERGÍA
entre diferencia de potencia y campo eléctrico del ujo magnético. La ley de inducción de
Energía mecánica. Energía cinética. Energía uniforme. Potencial eléctrico generado por Faraday. Ley de Lenz.
potencial gravitatoria. Energía potencial una partícula cargada puntual. cies

74
22. FÍSICA MODERNA 6. ENLACE QUÍMICO 12. ESTADO GASEOSO

Naturaleza de la luz. exión y refracción. Estructura de Lewis, tipos de enlaces Propiedades de los gases. Procesos restringidos.
Radiación electromagnética interatómicos, propiedades: iónico, covalente Leyes de gases ideales. Ecuaciones que se
y enlaces metálicos, propiedades. derivan de ella, fracción molar.
Efecto fotoeléctrico. Rayos X. Rayos Láser.
7. FUERZAS INTERMOLECULARES 13. SISTEMAS DISPERSOS
QUÍMICA
Puente de hidrogeno, dipolo-dipolo, fuerza de Soluciones, cación de soluciones.
1. MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y dispersión de London. Unidades de concentración: físicas y químicas,
DERIVADAS MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS mezcla de soluciones, dilución y neutralización.
DEL SISTEMA INTERNACIONAL 8. NOMENCLATURA INORGÁNICA
14. CINÉTICA QUÍMICA
Conversión de unidades, densidad, Determinación del número de oxidación,
temperatura. compuestos químicos inorgánicos, hidruros, Velocidad de reacción, mecanismos de
óxidos, hidróxidos, ácidos hidrácidos, ácidos reacción, factores que aceleran la velocidad de
2. MATERIA oxácidos sales haloideas y oxisales. reacción, equilibrio químico, cálculo de Kc y Kp,
principio de Lechatelier. Electroquímica, celdas
cación, propiedades. Estados de la 9. REACCIONES QUÍMICAS electrolíticas, elementos de la electrólisis, leyes
materia. Cambios físicos, químicos y nucleares. de Faraday, celdas galvánicas, pila de Daniel.
cación de reacciones químicas. Balance
3. ENERGÍA de reacciones químicas: tanteo, redox, 15. QUÍMICA ORGÁNICA
variación del estado de oxidación.
Interconvertibilidad materia – energía Propiedades de los compuestos orgánicos. El
10. UNIDADES QUÍMICAS DE MASA átomo de carbono, propiedades del carbono,
4. ESTRUCTURA ATÓMICA
hibridación, tipos de carbono, enlace sigma
Masa atómica promedio, peso fórmula, número y enlaces pi. Cadenas abiertas y cerradas,
Átomo, partes del átomo, número atómico, de mol, número de Avogadro, composición tipos de fórmulas. Hidrocarburos saturados,
masa atómica, átomo neutro, iones. Tipos de centesimal, fórmula empírica y molecular.
átomos, isotopos, isobaros, isótonos. nomenclatura. Hidrocarburos insaturados de
11. ESTEQUIOMETRÍA cadena abierta y cíclica (alcanos, alquenos
5. NÚMEROS CUÁNTICOS y alquinos), hidrocarburos aromáticos.
Leyes ponderables y volumétricas. Cálculos Benceno y sus derivados. Compuestos
guración electrónica. Tabla periódica estequiométricos en reacciones químicas, orgánicos oxigenados. Alcoholes, aldehídos,
moderna. cación: períodos y grupos. volumen molar a CN. Reactivo limitante. cetonas, éteres, esteres, ácidos carboxílicos,
Reglas de ubicación, propiedades de los Rendimiento. Pureza. propiedades y nomenclatura. Estudio del
metales y no metales. Propiedades periódicas: petróleo, carbón, gas natural.
electronegatividad, radio atómico.

75
16. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL 4. LOS TEJIDOS 9. LA RESPIRACIÓN EN LOS SERES VIVOS

Contaminación del aire, suelo y agua. nición y cación. Tejidos vegetales: Intercambio de gases en animales y plantas
Disminución de la capa de ozono, efecto tejido meristemático, parenquimático, de Respiración Celular, aeróbica y Anaeróbica.
invernadero, lluvias acidas, smog fotoquímico sostén y conductores o de transporte. Tejidos Respiración humana.
y eutr zación. animales: tejido epitelial, tejido conectivo o
conjuntivo, tejido muscular y tejido nervioso. 10. LA EXCRECIÓN Y RELACIÓN EN LOS
BIOLOGÍA SERES VIVOS
5. NUTRICIÓN EN LOS SERES VIVOS
1. INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA La excreción en animales. Sistema urinario
Nutrición autótrofa y heterótrofa. La humano. Elementos de coordinación química
Concepto, historia, campos de estudio, fotosíntesis: nición. Órganos fotosintéticos. en plantas y animales.
ramas relacionadas, aplicaciones, tecnología Elementos que intervienen en la fotosíntesis.
e importancia de la biología. Características Fases de la fotosíntesis. Importancia de la 11. LA CONTINUIDAD DE LAS ESPECIES
de los seres vivos. Niveles de organización. fotosíntesis.
Virus: características e importancia biológica. Mendel y las leyes de la herencia. Genes y
co y la biología. 6. REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVO cromosomas Herencia ligada al sexo. Herencia
postmendeliana.
2. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES Ciclo celular. Mitosis / meiosis asexual
VIVOS en organismos unicelulares, vegetales 12. ORIGEN DE LA VIDA
pluricelulares y hongos, y en animales
Composición química de la materia viva. pluricelulares. Sexual: en plantas con ores, Teorías del origen de la vida: generación
Elementos y compuestos biogénicos. gametogénesis en animales. espontánea, cosmogonía y quimiosintética.
Compuestos inorgánicos. Compuestos Teorías de la evolución. Evolución humana:
orgánicos. Carbohidratos, proteínas, lípidos y 7. LA DIGESTIÓN EN LOS SERES VIVOS origen del hombre.
ácidos nucleicos.
Tipos de digestión: intracelular, extracelular y 13. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
3. LA CÉLULA intraextracelular. Sistema digestivo en animales
invertebrados y vertebrados. Digestión Sistema de cación. Reino Plantae:
Teoría celular: postulados e importancia. humana. características, cación y usos. Reino
Células procarióticas y eucarióticas. Forma animalia: características, cación y
y tamaño de las células. Estructura y función 8. LA CIRCULACIÓN EN LOS SERES VIVOS animales en vías de extinción.
de la célula. Diferencia entre célula animal y
vegetal. Bacterias: estructura, clases. Circulación en animales: abierta y cerrada, 14. LA ECOLOGÍA Y RECURSOS NATURALES
simple y doble, completa e incompleta.
Mecanismo de transporte en vegetales. Dinámica de las poblaciones. Factores de
Sistema circulatorio humano. los ecosistemas: abióticos y bióticos. Flujo
de materia en el ecosistema: niveles tr cos.
Flujo de energía en los ecosistemas: primera

76
y segunda ley. Hábitat y nicho ecológico. FI LOSOFÍA Y LÓGICA III 5. LA LÓGICA
Sucesión ecológica. cación. Relaciones
cas e inter cas. Equilibrio 1. LA FILOSOFÍA Importancia de la lógica. La inferencia. Tipos
ecológico: causas y explosión ca. de inferencia: inferencia inmediata e inferencia
Ciclos biogeoquímicos: carbono, nitrógeno, La losofía. Etimología, concepto y disciplinas. mediata. Verdad y validez.
fósforo y agua. Origen de la Filosofía. La actitud ca y
sus características Las disciplinas cas. 6. EL LENGUAJE Y EL LENGUAJE LÓGICO
15. DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS – Ontología, Gnoseología. Axiología.
EQUILIBRIO ECOLOGICO – ALTERACIONES Ética. Estética. Antropología ca, Funciones del lenguaje. El lenguaje lógico. El
AMBIENTALES epistemología. lenguaje co. Referencia histórica de la
lógica.
Biomas terrestres y acuáticos del mundo. 2. FILOSOFÍA ANTIGUA
Ecotonos y r cos. 7. LAS FALACIAS
Filosofía antigua. Caracterización general.
16. ECOLOGÍA DEL PERÚ La losofía griega. El período cosmológico Las falacias no formales. cación de las
o presocrático. Filósofos presocráticos. El falacias no formales: falacias de atingencia y
Potencia en biodiversidad y las once período antropológico. Los stas y Sócrates. falacias de ambigüedad.
ecorregiones. Áreas Naturales Protegidas: El período sistemático. Platón y Aristóteles.
Parques, reservas y santuarios nacionales; y La losofía helenístico-romana. Las escuelas 8. FILOSOFÍA LATINOAMERICANA
santuarios históricos. moralistas: cinismo, estoicismo, epicureísmo y
Caracterización. Filosofía peruana.
escepticismo. El neoplatonismo. La patrística.
17. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Caracterización. Época preinca. La losofía en
San Agustín.
el Virreinato. La escolástica. La losofía de la
Aire, agua y suelo 3. FILOSOFÍA MODERNA emancipación. La Ilustración. La losofía de
la República. El romanticismo. El positivismo.
18. RECURSOS NATURALES Filosofía moderna. Caracterización general. La reacción espiritualista. Los movimientos
El Racionalismo. Descartes. Pascal. Spinoza. socialistas. La losofía del 40, 60 y 80.
Renovables y no renovables. Principales Leibniz. El empirismo. Bacon. Locke. Hume.
problemas ecológicos: efecto de invernadero, Berkeley. La losofía de la ilustración. 9. LÓGICA PROPOSICIONAL
calentamiento global, lluvia ácida, smog Montesquieu. Voltaire. Rousseau. La losofía
fotoquímico, destrucción de la capa de ozono Proposición. Clases de proposición.
critica de Kant. El idealismo de Hegel.
y eutr cación. Proposición simple. Proposición compuesta.
4. FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Tipos de proposición compuesta: conjunción.
19. HIGIENE, VIRULENCIA Y PATOGENICIDAD Disyunción. Condicional, incondicional y
El positivismo. Comte. El marxismo. Marx. El negación. Simbolización de proposiciones.
Tipos de enfermedades. Etapas de la vitalismo. Nietzsche. El pragmatismo. James. El Validez de las inferencias. Procedimientos para
enfermedad infecciosa. Vías y formas de intuicionismo. Bergson. El historicismo. Dilate. establecer la validez. Las tablas de la verdad.
transmisión de enfermedades infecciosas. El existencialismo. Heidegger. Sartre. Marcel.
Tipos de patógenos. Tipos de inmunidad. El movimiento analítico. Russell. Wittgenstein.

77
10. LOS PRINCIPIOS LÓGICOS 14. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA HISTORIA DEL PERÚ/ HISTORIA UNIVERSAL

Los principios lógicos clásicos. Los principios Tipos de investigación. El método co. 1. HISTORIA LOCAL, REGIONAL DEL PAÍS
equivalentes. Los principios aplicativos. Pasos del método co. Ley ca.
Falacias de la lógica proposicional. Falacia del Teoría ca. Teorías sobre la ciencia: Vida cotidiana. Fuentes de la historia y
modus ponen. Falacia del modus toles. Falacia Popper. Kuhn. Las proposiciones categóricas. patrimonio cultural. Tiempo (cronológico-
del silogismo disyuntivo. Falacia del silogismo cación de las proposiciones categóricas. histórico), hechos, procesos y acontecimientos
hipotético. Circuito Lógico. Cantidad y Calidad. Elementos de las P. históricos.
C. Diagramas de Ven y las proposiciones
11. ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA categóricas. Distribución. Equivalencias. 2. PROCESO DE HOMINIZACIÓN
Inferencias inmediatas. Conversión. Inversión. (ANTROPOGENÉSIS)
Tesis sobre la naturaleza del hombre. El Contraposición. El Cuadro de Beocio o de
naturalismo. El espiritualismo. El dualismo. Concepto, características, principales
Oposición.
Tesis sobre el origen del hombre. La teoría estudiosos, representantes.
creacionista. El evolucionismo. La teoría de 15. EL SILOGISMO CATEGÓRICO
Darwin. El Humanismo. Gnoseología. 3. PREHISTORIA
Concepto. Estructura del silogismo categórico.
12. EL CONOCIMIENTO Concepto, división, características.
Figuras del silogismo. Modos válidos del
silogismo. Reglas del silogismo. Prueba de 4. REVOLUCIÓN NEOLÍTICA
Características del conocimiento. Tipos de validez del silogismo mediante los diagramas
conocimiento. El problema de la verdad. de Ven. Falacias del silogismo categórico. Desarrollo cultural en América y los andes
Problemas del conocimiento. La posibilidad del
hasta el siglo XIV
conocimiento. El dogmatismo. El escepticismo. 16. AXIOLOGÍA
El criticismo. El origen del conocimiento. El 5. POBLAMIENTO DE AMÉRICA
racionalismo. El empirismo. El apriorismo. El valor. Características del valor. cación
La esencia del conocimiento. El realismo. El de los valores. Tesis sobre el fundamento de Antecedentes. Hipótesis sobre las rutas
idealismo. El fenomenalismo. los valores. El objetivismo. El subjetivismo. migratorias.

13. EPISTEMOLOGÍA 17. ÉTICA – MORAL 6. PRINCIPALES ASPECTOS DE LOS


PRIMEROS POBLADORES
La ciencia. Características de la ciencia. La persona moral. La conciencia moral. Tesis
Funciones de la ciencia. Descripción. sobre el fundamento de la moral. Hedonismo. De Pacaicasa hasta Kotosh, antigüedad y sitios
Explicación. Predicción. Aplicación. Estoicismo. Eudemonismo. Utilitarismo. Ética representativos en el norte, centro y sur del
cación de la ciencia. de valores. Ética formal. El problema de la continente.
libertad.

78
7. CIVILIZACIONES DEL CERCANO ORIENTE 13. EDAD MEDIA I 21. INDEPENDENCIA DE LAS TRECE
COLONIAS, REVOLUCIÓN FRANCESA,
Egipto, Mesopotamia, persas, Fenicia. Reinos bárbaros, imperio bizantino, islam, NAPOLEÓN BONAPARTE
Ubicación ca, periodos históricos, imperio carolingio, feudalismo, iglesia
aportes culturales. medieval: aspectos más relevantes. Principales revoluciones burguesas, concepto,
causas, principales etapas y acontecimientos.
8. CIVILIZACIÓN DEL MEDITERRANEO 14. ESPAÑA Y PORTUGAL
22. JUNTAS DE GOBIERNO, CORTE DE
Fenicia. Ubicación, evolución, expansión y Modelo de expansión CADIZ. INDEPENDENCIA DEL PERÚ
aportes.
15. DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA Resistencia indígena; rebelión de Túpac
9. ORIGEN DE LA CULTURA PERUANA Amaru II, crisis del imperio colonial español,
Aspectos más relevantes conspiraciones criollas, corriente libertadora
Principales teorías y representantes. Primer del sur, corriente libertadora del norte.
horizonte: Chavín- Paracas. Primer intermedio: 16. EDAD MODERNA
Nazca –Mochica. Segundo horizonte: 23. SIGLO XIX
Tiahuanaco –Wari. Segundo intermedio: Humanismo, renacimiento,
reforma,
Chimú – Chincha. contrarreforma, modernidad:
concepto, Restauración, revoluciones liberales,
características, representantes. revoluciones industriales, caciones
10. GRECIA – ROMA nacionales, paz armada.
17. SITUACIÓN DE ASIA, ÁFRICA, OCEANÍA
Ubicación, periodos aportes. La crisis del EN LOS SIGLOS XVI-XVIII 24. IMPERIALISMO Y CAPITALISMO.
bajo imperio romano. Manifestaciones en lo
socioeconómico. 18. VIRREYNATO Perú en el siglo XIX: primer militarismo y la
confederación perú-boliviana, primer civilismo,
11. FORMACIÓN DEL MUNDO MEDIOEVAL Perú en la época virreinal, principales aspectos.
guerra del co y reconstrucción nacional
(segundo militarismo y segundo gobierno de
Elementos provenientes de la civilización 19. AMERICA COLONIAL Piérola).
clásica, cristianismo, ideología, administración,
Economía, política, cultura en el siglo XVII.
política, cultura. 25. SIGLO XX
20. EUROPA, AMERICA Y EL PERU EN EL S.
12. INCAS Primera guerra mundial, entreguerras,
XVIII
segunda guerra mundial, guerra fría. Procesos
Origen, ubicación ca, principales Separación política de América de España: de descolonización. cación alemana y
aspectos. La Ilustración. Importancia e uencia en las desintegración de la URSS.
revoluciones burguesas del siglo XVIII.

79
26. PERÚ EN EL SIGLO XX 4. LITERATURA 10. PANORAMA EVOLUTIVO DE LA
LITERATURA UNIVERSAL
República aristocrática, tercer militarismo, el Formas de expresión literaria: la prosa y el
perú desde manuel prado ugarteche hasta verso. Las guras literarias: metáfora, anáfora, Contexto social y cultural. Representantes
nuestros días. epíteto, símil, hipérbaton. etc. Características y obras. Desde la antigüedad clásica griega
cación de los géneros literarios. hasta la actualidad. Morfología de la lengua
27. CRISIS ECONOMICA SOCIAL Y POLITICA española.
DE LOS AÑOS 80 EN EL PERÚ 5. USO DE SIGNOS DE PUNTUACIÓN
11. LA PALABRA
Movimientos subversivos, procesos de Punto (punto y seguido, punto y aparte, punto
cación. nal), dos puntos, puntos suspensivos, coma, Escritura, estructura y cación. Procesos
punto y coma, signos de interrogación y formativos de las palabras. Las categorías
exclamación, paréntesis, diéresis y comillas. cación.
COMUNICACIÓN II 6. USO DE LAS LETRAS MAYÚSCULAS Y 12. MORFOLOGÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
MINÚSCULAS
1. LA COMUNICACIÓN El Sustantivo. nición, cación y
7. LAS ABREVIATURAS Y SIGLAS accidentes nominales. El artículo: nición,
nición, clases y elementos. El lenguaje clases y función. El adjetivo: nición, clases y
humano: características y funciones. Lengua y Uso de las letras: primer grupo B-V. Segundo función. La concordancia nominal. Morfología
habla: características y relaciones. grupo G – J. Orientación sobre el uso correcto de la lengua española. El pronombre: concepto,
de la S, Z, X y H. clases y función. El verbo: concepto. La exión
2. LA VARIACIÓN LINGÜÍSTICA
del verbo: tiempo, modo, aspecto y persona.
8. BREVE HISTORIA DE LA LENGUA Los verbos regulares e irregulares. Las formas
Dialecto, sociolecto e idioma. Fonética y ESPAÑOLA
fonología de la lengua española: sonidos y verbales simples y compuestas. El adverbio:
fonemas. Las vocales y consonantes. El castellano como resultado de la evolución concepto, clases y función. La preposición:
del latín. Uso de extranjerismos en el léxico concepto, clases y función. La conjunción:
3. EL ACENTO Y LA ENTONACIÓN castellano. Semántica de la lengua española concepto, cación y función. Precisión
léxica.
La sílaba: estructura y clases. Secuencias 9. UNIDADES DE SIGNIFICACIÓN
de vocales: Hiatos, diptongos y triptongos. 13. PANORAMA EVOLUTIVO DE LA
cación de las palabras según el acento: Las relaciones léxicas: homonimia, paronimia, LITERATURA HISPANOAMERICANA
agudas, llanas, esdrújulas y sobreesdrújulas. polisemia, sinonimia y antonimia. Denotación
La acentuación escrita: normas generales y connotación. El cado y el contexto. Contexto social y cultural. Representantes
y especiales: La acentuación diacrítica. La y obras. Presencia femenina en la literatura
Análisis de imágenes.
acentuación de las palabras compuestas. La contemporánea.
acentuación enfática.

80
14. SINTAXIS DE LA LENGUA ESPAÑOLA las necesidades. Bienes, nición, clases de 6. TEORÍA DE LA DEMANDA, ELASTICIDADES
bienes, cación de bienes económicos.
La oración, la preposición y el sintagma. cación. nición. Factores que afectan la demanda.
Clases de oraciones según la actitud del Representación de la demanda. Cambios de
hablante, por la complejidad de su estructura 3. EL PROCESO ECONÓMICO Y LA la demanda y de la cantidad demandada.
y por la presencia de sus miembros. El sujeto PRODUCCIÓN Elasticidad precio de la demanda.
y el predicado. Núcleo y cadores del
sujeto y del predicado. La oración compuesta: nición del proceso económico. Fases del 7. TEORÍA DE LA OFERTA, EQUILIBRIO
coordinadas y subordinadas. Técnicas de proceso económico: producción, circulación,
participación grupal. distribución, consumo e inversión. Producción, nición. Factores que afectan la oferta.
problemas del productor. Producto total, Representación de la oferta. Cambios de la
15. PREMIOS NOBEL DE LITERATURA DE LOS producto medio y marginal. Sus cas. oferta y de la cantidad ofertada. Equilibrio de
ÚLTIMOS AÑOS Teoría de los costos, costos de la producción. mercado. Ley de la oferta y la demanda.

4. LOS FACTORES PRODUCTIVOS 8. EL DINERO

16. PANORAMA EVOLUTIVO DE LA Factor naturaleza, como se presenta. Factor nición. Funciones y características.
LITERATURA PERUANA Trabajo. Características y clases de trabajo. Mercado monetario: oferta y demanda
División del Trabajo y formas de retribución monetarias. cación. Valores del dinero.
Contexto social y cultural. Representantes y de trabajo. Población económicamente activa, Ley de Graham. Teoría cuantitativa del dinero.
obras. Desde la etapa prehispánica hasta la cación: empleados (subempleados y
actualidad. adecuadamente empleado) y desempleados. 9. LOS FENOMENOS MONETARIOS – LA
Factor Capital. cación de capital y INFLACIÓN
ECONOMÍA retribución del capital. Factor Empresa.
nición, medición y tipos. Causas y
1. ECONOMÍA, DIVISIÓN Y MÉTODOS cación de las empresas.
consecuencias. Correctivos a la ación.
5. LA CIRCULACIÓN Y LOS MERCADOS Otros fenómenos monetarios: la ación, la
¿Qué es la ciencia económica? Ciencia r ación.
económica, problema económico, agentes nición y el ujo circular. Tipos de mercado.
económicos, métodos de la economía cación de mercado. Modelo de mercado 10. SISTEMA FINANCIERO, LOS BANCOS
inductivo, etapas. Deductivo, etapas. competencia perfecta. Supuestos. Modelo
Dialéctico, etapas. División de la economía, nición e importancia del sistema nanciero.
de competencia imperfecta. Competencia Los Bancos. Principales operaciones Bancarias.
economía positiva, economía normativa. monopolista, monopolio y oligopolio. Organismos reguladores: Superintendencia de
2. LAS NECESIDADES HUMANAS Y LOS Banca y Seguros-SBS y la Superintendencia del
BIENES Mercado de valores. Banco Central de Reserva
del Perú – BCR. Política Monetaria.
nición y origen de las necesidades
humanas. cación y características de
81
11. EL COMERCIO INTERNACIONAL económicos – fases. Distribución, consumo,
ahorro e inversión.
Concepto, formas del comercio internacional.
Teorías del comercio internacional. Elementos 16. DOCTRINAS ECONÓMICAS
de Comercio Internacional. El tipo de
cambio, determinación del tipo de cambio. Concepto, doctrina mercantilista. Doctrina
Organización mundial del comercio (OMC). siocrática, doctrina clásica. Doctrina socialista,
Doctrina neoclásica. Doctrina keynesiana,
12. LA BALANZA DE PAGOS doctrina monetarista. Pensamiento económico
latinoamericano.
nición. Estructura de la balanza de pagos.
Resultado de la balanza de pagos. Fondo
monetario internacional (FMI). Banco Mundial
(BM). Globalización de las economías y el
proceso de integración económica.

13. EL SISTEMA TRIBUTARIO

nición, elementos. Los tributos. Clases de


tributos (impuestos, tasas y contribuciones). La
presión y la base tributaria. La superintendencia
nacional de administración tributaria (SUNAT).

14. PRESUPUESTO GENERAL DE LA


REPÚBLICA

nición. El proceso presupuestario.


Principios presupuestarios. Estructura del
presupuesto. Resultados de la ejecución
presupuestal. La cuenta general de la república.
La contaduría de la nación, sistema nacional
de contabilidad. Deuda externa.

15. LAS CUENTAS NACIONALES

¿Qué es la contabilidad nacional? Importancia


de las cuentas nacionales. Principales variables
macroeconómicas (PBI, PNB, PNN, YN).
Crecimiento y desarrollo económico. Los ciclos
82
83
84
:

85
:

86
:

87
#CONSTRUIMOSFUTURO

UNIVERSIDAD NACIONAL
TECNOLÓGICA DE LIMA SUR
UntelsPeru

Av. Central y Av. Bolívar:


Av. Bolívar S/N sector 3, grupo 1, manzana A, sublote 3
Villa El Salvador UNIVERSIDAD NACIONAL
www.untels.edu.pe TECNOLÓGICA DE LIMA SUR

You might also like