You are on page 1of 3

EXAMEN PARCIAL GRUPAL

LEGISLACIÓN APLICADA A LOS NEGOCIOS


EXAMEN PARCIAL GRUPAL
NRC 2120

INSTRUCCIONES GENERALES:
● Cada alumno debe leer el compromiso ético de la evaluación.
● Cada alumno debe redactar su apellido, nombre y DNI, en el párrafo del compromiso ético
caso contrario la evaluación no será corregida.
● Los alumnos deberán leer detenidamente cada una de las indicaciones de la evaluación con la
finalidad de cumplir con todos los puntos solicitados.
● Al terminar de resolver la evaluación, solo uno de los integrantes del grupo deberá presentarlo
dentro del plazo establecido a través de esta plataforma ISIL+.

COMPROMISO ÉTICO:
YO, Franco Vasquez Tineo con DNI 76880785
YO, _______________________________________________________ con DNI _____________,
YO, _______________________________________________________ con DNI _____________,
YO, _______________________________________________________ con DNI _____________,
Nos responsabilizamos por el contenido de esta evaluación. Afirmamos ser los autores de las
respuestas a las preguntas realizadas. Asimismo, aseguramos no haber tomado parcial o totalmente
ningún texto académico de alumnos de esta institución u otras ni documentos generales de la web u
otras fuentes sin haber colocado la cita correspondiente.

Sabemos que esta actividad podrá ser analizada con los filtros de TURNITIN, los cuales compararán
los textos con archivos de documentos institucionales, internet y otros para encontrar posibles
coincidencias. Somos conscientes de que se aplicará el reglamento vigente de estudios y las
sanciones que correspondan de encontrarse irregularidades en cuanto al contenido enviado en la
evaluación.

CONTENIDO DE LA EVALUACIÓN:

I. INSTRUCCIONES

o Deben leer detenidamente cada una de las indicaciones de la actividad con la finalidad de
cumplir con todos los puntos solicitados.
o Es GRUPAL, caso planteado debe ser resuelta con claridad, precisión, breve, concreta y
buena redacción.
o Deben considerar en su respuesta el uso de su propio lenguaje a base de lo desarrollado en
clase y la información que puedan obtener de las normas legales y otros.

II. PREGUNTAS

PARTE A:

1.- PUNTOS 3: Cuándo se encuentre en una situación regulada por las normas jurídicas y por un lado
tiene la Constitución Política del Perú y por el otro lado tiene la Ley, donde ambas
entran en conflicto, ¿cuál de estas normas prevalece y debe aplicar?

1 de 3
EXAMEN PARCIAL GRUPAL
Las normas que prevalecen y de deben aplicar son de la Constitución Política del Perú.

PUNTOS 5: ¿Explique la razón de su respuesta en las siguientes tres líneas como máximo?

Esto es de acuerdo al Artículo 51° de la Constitución Política del Perú, en la que se dispone que la
Constitución prevalece sobre todas las normas legales y la ley sobre todas las normas de inferior
jerarquía, estado la constitución por encima de todas las normas y leyes.

PARTE B:

CASO:
Un grupo de personas han decidido constituir una empresa y luego de entrevistarse con un abogado,
llegaron a la conclusión que el tipo de empresa que se acomoda a sus necesidades y actividad
económica a realizar es una Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.) sin Directorio.

Estas personas son naturales, cada una tiene sus nombres completos y su respectivo DNI, y que para
este caso paso a mencionar solo: sus nombres, aportes al capital social y suscripción y pago de
acciones, como sigue a continuación:

ALBERTO, suscribió 20,000 acciones con Derecho a Voto, el valor nominal de cada una de ellas es de
S/1.00 sol, pagando íntegramente S/20,000.00 soles.

BRAULIO, suscribió 30,000 acciones con Derecho a Voto, el valor nominal de cada una de ellas es de
S/1.00 sol, pagando íntegramente S/30,000.00 soles.

CARLOS, suscribió 30,000 acciones con Derecho a Voto y 20,000 acciones sin Derecho a Voto, el valor
nominal de cada una de ellas es de S/1.00 sol, pagando íntegramente S/50,000.00 soles.

DORA, suscribió 20,000 acciones con Derecho a Voto y 30,000 acciones sin Derecho a Voto, el valor
nominal de cada una de ellas es de S/1.00 sol, pagando íntegramente S/50,000.00 soles.

EVA, suscribió 10,000 acciones sin Derecho a Voto, el valor nominal de cada una de ellas es de
S/1.00 sol, pagando íntegramente S/10,000.00 soles.

FERNANDA, suscribió 40,000 acciones sin Derecho a Voto, el valor nominal de cada una de ellas es de
S/1.00 sol, pagando íntegramente S/40,000.00 soles.

Respondan según los datos planteados en el caso y proceder a responder en grupo lo siguiente:

1.- PUNTOS 5:

¿Cuánto es el monto del capital social de la S.A.C. y el número total de acciones en que se divide?

CAPITAL SOCIAL DE LA S.A.C. en S/ N° de total de Acciones en que se divide este capital social

S/. 250,000. Soles El número total de acciones en que se divide el capital


social es de 250 000 acciones.

2.- PUNTOS 5:

Anotar el cuadro siguiente, el nombre de cada uno de los accionistas que legalmente pueden acudir a la
convocatoria para la Junta General de Accionistas y el número de acciones que cada accionista
representa en la Junta General de Accionistas.

2 de 3
EXAMEN PARCIAL GRUPAL
Nombre del ACCIONISTA: N° de Acciones que representan en la Junta General de
Accionistas:
ALBERTO 20,000 acciones con derecho a voto
BRAULIO 30,000 acciones con derecho a voto
CARLOS 30,000 acciones con derecho a voto y 20,000 acciones sin derecho
a voto, haciendo un total de 50,000 acciones
DORA 20,000 acciones con derecho a voto y 30,000 acciones sin derecho
a voto, haciendo un total de 50,000 acciones
EVA 10,000 acciones sin derecho a voto
FERNANDA 40,000 acciones con derecho a voto

3.- PUNTOS 2:

En la S.A.C. hay la intención de aumentar el capital social y de acuerdo a la Ley General de Sociedades
para estos asuntos es de atribución de la Junta General de Accionistas, la misma que deberá ser
convocada con el correspondiente quórum calificado.

Considerar que en la primera convocatoria se logró el quórum mínimo correspondiente que señala la
ley, en consecuencia, anote en el cuadro siguiente:

¿Qué quórum mínimo exige la ley y a cuántas acciones equivale este quórum?

QUÓRUM mínimo que


exige la ley ¿A Cuántas Acciones representan?
=
Dos tercios de las acciones
suscritas con derecho a
voto 126,667 acciones en la S.A.C.
  =  

3 de 3

You might also like