You are on page 1of 8

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03

Título: “Valoremos nuestra identidad institucional y nuestro entorno familiar”


I.-DATOS GENERALES
1.1. Director : CRL EP Smith HERRERA IBAÑEZ 1.2. Área : 1.3. Bimestre : I
1.4. Sub directora : Mg Tania Echevarria 1.5. Nivel : Primaria 1.6 GRADO Y SECCIÓN: 3 ° A-B-C-D
1.7 Docentes :ANA CARRILLO – KETTY BERNABEL- MARINA OBREGON – 1.8 Ciclo : VI 1.9 Duración: : Del 07/03/22 al 11 /04 /22
CAMELA REBAZA.

II .- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

III.- PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Desempeños ¿Cómo evaluaré?
ÁREA Competencias y capacidades ¿Qué nos dará evidencia de los aprendizajes?
Instrumentos
.CONVIVE Y PARTICIPA
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN  Delibera sobre asuntos de interés público para  Escribe en una hoja de papel actividades
 Interactúa con las personas proponer y participar en actividades familiares que realizan cada miembro de su hogar. Lista de cotejo
 Construye y asume acuerdos y orientadas al bien común, a partir de situaciones
normas cotidianas y reconoce que existen opiniones distintas a
 Maneja conflictos de manera la suya.
constructiva
 Delibera sobre asuntos públicos
 Participa en acciones que
promueven el bienestar común

GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL
ESPACIO Y EL AMBIENTE
-Comprende las relaciones entre los
elementos naturales y sociales  Elabora un cuadro comparativo entre
-Maneja fuentes de información para  Identifica en su casa y colegio los lugares seguros y
los desastres provocados por la
comprender el espacio geográfico y el vulnerables ante desastres de diversos tipos, y participa
naturaleza y los desastres provocados
PERSONAL SOCIAL

ambiente. en actividades para la prevención (simulacros,


señalización, etc.). por el ser humano.
-Genera acciones para conservar el
ambiente local y global.

GESTIONA RESPONSABLEMENTE
LOS RECURSOS ECONÓMICOS
 Comprende las relaciones entre los
elementos del sistema económico y
 Ejemplifica cómo las personas intervienen en la
financiero.
construcción del espacio geográfico pues existen  Participa en la distribución de
 Toma decisiones económicas y Personas que aportan a la construcción de nuestro responsabilidades de las personas que
financieras. espacio aportan a la construcción de su espacio.

CONSTRUYE SU IDENTIDAD
 Se valora a sí mismo.
 Autorregula sus emociones.  Reconoce que puede desarrollar diversas habilidades a
 Reflexiona y argumenta partir de las experiencias vividas gracias a una buena
 Propone y escribe en un papelote su
éticamente. comunicación familiar y realiza actividades que le
compromiso sobre el cumplimiento de la
 Vive su sexualidad de manera permiten fortalecer sus relaciones.
comunicación familiar.
plena y responsable.
Ficha con escala
de valoración
DESEMPEÑOS PRECISADOS QUE SE LOGRAN CON LAS Productos a acciones que presenta el estudiante
MATEMÁTICA
ACTIVIDADES PROPUESTAS EN LA SESION. SE EXTRAEN DEL para dar cuenta de la construcción y logro de los Rúbrica
PROGRAMA CURRICULAR, SON DIFERENTES POR NIVEL Y GRADO aprendizajes. Lista de cotejo
Formularios

Prueba escrita de
comprobación

Quizizz
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE  Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta EJEMPLOS Lista de cotejo
MANERA AUTONOMA de lo que debe aprender, estableciendo prioridades en la  Organiza sus intereses personales y prioriza sus
1. Define metas de aprendizaje realización de una tarea ……………………… metas para usar eficientemente su tiempo durante Ficha de
2. Organiza acciones estratégicas para  Comprende que debe organizarse lo más realistamente y que la realización del trabajo pedagógico virtual. metacognición
alcanzar sus metas de aprendizaje lo planteado sea alcanzable considerando las mejores  Reflexiona sobre sus logros de manera positiva
COMPETENCIAS TRANSVERSALES

3. Monitorea y ajusta su desempeño estrategias, basados ……………………………….. para regular sus aprendizajes fichas de
durante el proceso de aprendizaje  Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las  Completa de manera honesta las fichas de autoevaluación.
metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el autoevaluación de los aprendizajes alcanzados.
nivel de logro de sus resultados ……………
SE EXTRAEN DEL PROGRAMA CURRICULAR, SON DIFERENTES
PARA CADA NIVEL Y GRADO.
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS 1.1 Se desenvuelve en los entornos virtuales como SIEWEB EJEMPLOS
VIRTUALES GENERADOS POR LAS TICS administrando información.  hace uso del sieweb para desenvolverse en
1.Personaliza entornos virtuales. 2.1 Organizar y sistematizar diversa información a través de las actividades pedagógicas. Lista de cotejo
2.Gestiona información del entorno redes sociales como el Facebook, whatsApp, entre otros.  Usa las redes sociales para intercambiar
virtual. 3.1Se comunican mediante la plataforma virtual de SieWeb, Khan experiencias pedagógicas
3.Interactúa en entornos virtuales. academy, Zoom, google meet, de manera ética y pertinente  Participa en las actividades propuestas en la
4.Crea objetos virtuales en diversos 4.1Construye gráficas estadísticas empleando Excel, geogebra, plataforma Khan academy y otros recursos.
formatos. en interacción con sus pares expresando y respetando las ideas.  Hace uso de software para resolver problemas de
SE EXTRAEN DEL PROGRAMA CURRICULAR, SON DIFERENTES cantidad y gestión de datos.
PARA CADA NIVEL Y GRADO.

IV. LINEAMIENTOS PARA LA PLANIFICACIÓN


PROBLEMÁTICA PRIORIZADA Acciones permanentes ENFOQUE VALORES Actitudes o acciones observables
“Respetemos el derecho de todos  Sensibilizar permanentemente a Se extraen de la matriz de colores, según el desarrollo de la situación
a la vida y a la salud física y estudiantes y PPFF sobre las prácticas de significativa o actividades propuestas
emocional, implementando las protección contra la COVID 19,  Demuestra interés y participa activamente en todas las actividades
recomendaciones de seguridad difundiendo estas recomendaciones en Identidad
para la protección personal, sesiones virtuales e incluyéndolas en  Llama a sus compañeros por su nombre evitando el uso de apodos
familiar y social” materiales educativos que se elaboren.  Asiste puntualmente a la IE y/o al desarrollo de la clase virtual.
Disciplina
(problemática Transversal)  Reflexionar con los estudiantes sobre las
consecuencias para su vida personal,  Destina tiempo y muestra disposición para atender las
Orientació Solidaridad
familiar y social, cuando incumplen las necesidades de sus compañeros.
“Volvemos a la educación normas de protección sanitarias n al bien  Ayuda académicamente a sus compañeros cuando lo requieren
presencial reestableciendo la común.
interacción social y la convivencia FORMACIÓN DEL
 Reflexionemos sobre la importancia de la Acciones que fomentan el desarrollo integral del estudiante
escolar”” ESTUDIANTE
interacción social, y los protocolos de
(problemática bimestral)
bioseguridad para una buena convivencia Se extraen de la matriz de colores, según el desarrollo de la situación
en el aula. Cultura significativa o actividades propuestas
saludable  Cumplen con los protocolos de bioseguridad
 Evita compartir alimentos durante su permanencia en la IE

V. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE

Sesión 1 : “CONOCEMOS CÓMO SE ORGANIZAN LAS FAMILIAS PARA UNA


Sesión 2 : “LA COMUNICACIÓN EN EL SENO FAMILIAR”
CONVIVENCIA FAMILIAR”
PROPOSITO:
PROPOSITO:
En esta sesión se espera que los estudiantes aprendan a analizar la organización de diversas
En esta sesión se espera que los estudiantes propongan acciones para favorecer la buena
familias e identifiquen las actividades que favorecen la convivencia armoniosa y el bienestar
comunicación en familia.
familiar.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Opina a través de su experiencia sobre la comunicación que hay entre los miembros de su
Los estudiantes establecen actividades que favorecen la convivencia en familia.
familia.
CAMPO TEMATICO:
CAMPO TEMATICO:
La organización familiar armoniosa.
La comunicación familiar.

Sesión 3 : “LOS DESASTRES NATURALES” Sesión 4: “PERSONAS QUE APORTAN A LA CONSTRUCCIÓN DE NUESTRO ESPACIO”
PROPOSITO: Los estudiantes deberán comprender qué los fenómenos naturales son PROPOSITO:
cambios que sufre la naturaleza sin la intervención del hombre. si los fenómenos naturales En esta sesión se espera que los estudiantes reconozcan y valoren cada uno de los oficios y
son extremos, pueden transformarse en fenómenos naturales peligrosos, o también profesiones, e identifiquen los beneficios que brindan a la localidad.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:
llamados desastres naturales, y ponen en riesgo los cuales causan riesgos en la vida humana.
Los estudiantes piensan en una profesión u oficio que le gustaría realizar cuando sea
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: adulto.
CAMPO TEMATICO
CAMPO TEMATICO Profesiones y oficios de la comunidad.
Sesión 5: Sesión 6:
PROPOSITO: PROPOSITO:

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

CAMPO TEMATICO CAMPO TEMATICO

Sesión 7: Sesión 8:
PROPOSITO: PROPOSITO:

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

CAMPO TEMATICO CAMPO TEMATICO


Sesión 9.
PROPOSITO:

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

CAMPO TEMATICO

VI. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR


 Libro de consulta De Personal Social 3 (Minedu)  Videos del MINEDU y otros colgados en youtube

VII.- PRODUCTO DE LA UNIDAD


AFICHE sobre ………………….
EXPOSICIÓN grupal sobre LAS PROFESIONES Y OFICIOS

VIII . ORIENTACIONES PARA EVALUAR


ORIENTACIONES GENERALES NSTRUMENTOS
El logro de las competencias se evidencias mediante el desarrollo de sus capacidades
En cada sesión se evaluará el proceso del aprendizaje mediante diversos instrumentos ILista de cotejo - Ficha de observación
Las evaluaciones que certifican el logro de la competencia se recogerán con instrumentos formales Ficha de escala valorativa -Prueba de desempeño
La retroalimentación es un proceso fundamental en el marco de una evaluación para el aprendizaje

MATRIZ PARA LA EVALUACIÓN


COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO O EVIDENCIAS SEGÚN LOS INSTRUMENT VALORACION
DEL ÁREA DESEMPEÑOS PRECISADOS. O
1. Interactúa con las personas -
DEMOCRÁTICAMENTE
EN LA BÚSQUEDA DEL 2. Construye y asume acuerdos y normas  Escribe en una hoja de papel Lista De cotejo A
BIEN COMÚN actividades que realizan cada LOGRO ESPERADO
3. Maneja conflictos de manera constructiva miembro de su hogar.
 Elabora un cuadro comparativo B
entre los desastres provocados por EN PROCESO
la naturaleza y los desastres
provocados por el ser humano. C
4. Delibera sobre asuntos públicos  Participa en la distribución de EN INICIO
responsabilidades de las personas
que aportan a la construcción de
su espacio.
 Propone y escribe en un papelote
su compromiso sobre el
cumplimiento de la comunicación
5. Participa en acciones que promueven el bienestar común
familiar.

.
COMPETENCIAS CAPACIDADES EVIDENCIA O PRODUCTO INSTRUMEN VALORACION
TRANSVERSALES TO

1. Define metas de aprendizaje Fichas de Metas y compromisos completas.


Fichas de Metacognición con reflexiones. A = (29-16)
Gestiona su 2. Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de
Lista de cotejo LOGRO ESPERADO
aprendizaje de manera aprendizaje
autónoma 3. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de Ficha de auto evaluación de los aprendizajes B = (15-111)
aprendizaje EN PROCESO
Se desenvuelve en 1. Personaliza entornos virtuales. Reporte de Khan academy, kahoot, quizizz,etc. C = (0-10)
entornos virtuales 2. Gestiona información del entorno virtual. Reporte de los formularios. EN INICIO
generados por las tics 3. Interactúa en entornos virtuales. Carpetas de jamboard Lista de cotejo
4. Crea objetos virtuales en diversos formatos. Carpetas en Drive

IX. EQUIPO DOCENTE Y JERÁRQUICO


Rímac, de marzo de 2022

________________________ _________________________
Ana Carrillo Paiva Ketty Bernabel

___________________________ ________________________________
Marina Obregón.
Carmela Rebaza
______________________

Mg. Tania Echevarria

You might also like