You are on page 1of 7

P ROYE CTO

T
S EA M
Tema
: Prime
Donara Proble
ción mas
Integrantes:
Sema
 Guamán Sarahi (Líder
del
de na
Proyecto)
Mund
 Cabezas Mónica
Órga
(Diseñador y creativo)
o
nosConte
 Diaz Brenda (Operador

mporá
neo
EL PULMON
Descripción del pulmón
Respirar es una función imprescindible para la vida que realizamos de forma inconsciente.
Al respirar introducimos en nuestro organismo oxigeno (O2), que nos proporciona la
energía necesaria para que funcionen nuestros órganos, y expulsamos dióxido de carbono
(CO2).
Durante un día normal, se respira aproximadamente 25.000 veces.
El aparato respiratorio es el encargado de trasportar el aire (que contiene el O2) desde el
exterior de nuestro cuerpo hasta la sangre.
La mucosa de las vías respiratorias está cubierta por millones de pelillos diminutos, o
cilios cuya función es atrapar y eliminar los restos de polvo y gérmenes en suspensión
procedentes de la respiración, evitando, en lo posible, cualquier entrada de elementos
sólidos que provoquen una broncoaspiración.
Los pulmones forman parte del aparato respiratorio, están situados dentro del tórax,
protegidos por las costillas, y a ambos lados del corazón. Son huecos y están cubiertos por
una doble membrana lubricada llamada pleura (que evita que los pulmones rocen
directamente con la pared interna de la caja torácica). Están separados el uno del otro por
el mediastino. Debajo de ellos, se encuentra el diafragma que separa la cavidad torácica de
la cavidad abdominal.
Los pulmones, derecho e izquierdo, no son iguales. El pulmón derecho es de mayor
tamaño que el izquierdo (debido al espacio que ocupa el corazón). Los pulmones se dividen
en lóbulos, el derecho en tres: lóbulo superior, medio e inferior y el izquierdo en dos:
superior e inferior.
6 señales silenciosas que revelan que tus pulmones funcionan mal
1) Hinchazón, dolor y sensibilidad en una pierna. ...
2) Tienes un resfriado o gripe. ...
3) Has empezado a coger el ascensor. ...
4) Te cuesta respirar. ...
5) Toses sangre. ...
6) Te falta el aire.:

Enfermedades al Pulmón
• Asma.
• Colapso parcial o total del pulmón (neumotórax o atelectasia)
• Hinchazón e inflamación de las vías principales (tubos bronquiales) que
transportan aire a los pulmones (bronquitis)
• EPOC.
• Cáncer pulmonar.
• Infección pulmonar (neumonía)
• Acumulación anormal de líquido en los ´pulmones
• Arteria pulmonar bloqueada

Trasplante de pulmón
Es la cirugía que se realiza para reemplazar uno o ambos pulmones enfermos por
pulmones sanos de un donante humano.

Descripción
En la mayoría de los casos, el nuevo pulmón o los nuevos pulmones los dona una persona
menor de 65 años con muerte cerebral, pero que aún permanece con soporte vital. Los
pulmones del donante deben estar libres de enfermedades y ser lo más compatibles posible
con su tipo de tejido. Esto reduce la probabilidad de que el cuerpo vaya a rechazar el
pulmón trasplantado.
Un donante vivo también puede dar un pulmón. Se necesitan dos o más personas. Cada
persona dona un segmento (lóbulo) de su pulmón. Esto forma un pulmón entero para la
persona que lo recibe.
Durante la cirugía de trasplante de pulmón,). Se hace un corte quirúrgico en el tórax. La
cirugía de trasplante de pulmón a menudo se lleva a cabo con el uso de un sistema de
circulación extracorporal.

• Para trasplantes de un solo pulmón, se hace un corte en el lado del tórax donde se
va a trasplantar el pulmón. La operación demora de 4 a 8 horas. En la mayoría de los
casos, se extirpa el pulmón que tenga el peor funcionamiento.
• Para los trasplantes de pulmón dobles, el corte se hace por debajo del pecho y llega
a ambos lados del tórax. La cirugía tarda de 6 a 12 horas.
Después de que se hace el corte, los principales pasos durante la cirugía de trasplante de
pulmón incluyen:
• Usted es puesto en un sistema de circulación extracorporal.
• Se extirpa uno o los dos pulmones. Para las personas que se someten a un
trasplante pulmonar doble, se completan la mayoría o todos los pasos del primer lado
antes de realizar el segundo.
• Se suturan los vasos sanguíneos principales y la vía respiratoria del nuevo pulmón
a los suyos. Se suturan el pulmón o pulmones del donante en su lugar. Se insertan sondas
pleurales para drenar el aire, el líquido y la sangre fuera del tórax durante varios días
para permitir que los pulmones se vuelvan a expandir totalmente.
• Se retira del sistema de circulación extracorporal una vez que los pulmones estén
cosidos y trabajando

EL RIÑON
Descripción del Riñón
Los riñones son dos órganos en forma de frijol, cada uno aproximadamente del tamaño de
un puño. Están ubicados justo debajo de la caja torácica (costillas), uno a cada lado de la
columna vertebral.
Las personas tienen dos riñones que filtran la sangre, eliminando los desechos y el exceso
de agua para producir orina.

Temas de salud relacionados


 Cáncer de riñón.
 Enfermedad renal crónica.
 Insuficiencia renal.
 Orina y micción.
 Piedras en los riñones.
 Problemas de los riñones asociados con la diabetes.
 Quistes renales.
 Trasplante de riñón.

¿Cómo es el trasplanté de riñón?


Un trasplante de riñón es un procedimiento quirúrgico que consiste en colocar un riñón
sano de un donante vivo o fallecido en una persona cuyos riñones ya no funcionan
correctamente.
Los riñones son dos órganos en forma de habichuela que se encuentran a cada lado de la
columna vertebral justo debajo de la caja torácica. Cada uno tiene aproximadamente el
tamaño de un puño.

HIPOTESIS 1 Y 2 DEL RIÑON


¿Por qué razones se hace un trasplanté de riñón?
Un trasplante de riñón con frecuencia es el tratamiento preferido para la insuficiencia
renal, en comparación con la diálisis de por vida. Un trasplante de riñón puede tratar la
enfermedad renal crónica o la enfermedad renal en etapa terminal para ayudarte a
sentirte mejor y vivir más.
Enfermedad renal crónica:
La diabetes y la hipertensión arterial son las causas más comunes de enfermedad renal
crónica. El daño renal se produce lentamente durante muchos años. Muchas personas no
tienen ningún síntoma hasta que la enfermedad renal está muy avanzada.
Enfermedad en etapa terminal:
La enfermedad renal en etapa terminal, también conocida como insuficiencia renal en
etapa terminal, se produce cuando la enfermedad renal crónica (es decir, la pérdida
gradual de la función renal) alcanza un estado avanzado. En la enfermedad renal en etapa
terminal, los riñones ya no trabajan al nivel que demanda el cuerpo

Riesgos de trasplante de riñón.


Los riesgos de salud asociados con el trasplante de riñón comprenden los asociados
directamente con la cirugía en sí misma, el rechazo del órgano del donante y los efectos
secundarios de los medicamentos (medicamentos contra el rechazo o inmunodepresores)
necesarios para evitar que el cuerpo rechace el riñón donado.
Decidir si el trasplante de riñón es lo correcto para ti es una decisión personal que merece
reflexión y consideración cautelosas tanto de los riesgos graves como de los beneficios.

 Complicaciones del procedimiento


 La cirugía de trasplante de riñón acarrea el riesgo de complicaciones serias.
 Coágulos sanguíneos y sangrado
 Pérdidas o bloqueo del tubo (uréter) que une al riñón con la vejiga
Infección

 Falla, o rechazo del riñón donado


 Una infección o cáncer trasmitidos con el riñón donado
 Muerte, ataque cardíaco y accidente cerebrovascular

HIPOTESIS DEL PULMON


¿Que causa el cáncer al pulmón?
El trasplante de pulmón es la única alternativa de tratamiento para aquellos
pacientes con enfermedades respiratorias que han tenido el mal hábito de fumar
tabaco.
Los recursos técnicos quirúrgicos que se emplean en el trasplante pulmonar
pueden ser de utilidad en algunos casos de cáncer de pulmón. Existe un grupo de
pacientes con tumores en un lóbulo pulmonar, en los que la cirugía estándar es la
lobectomía. "Con las técnicas de trasplante podemos intervenir los tumores que
infiltran estructuras vasculares como la arteria pulmonar, que impiden que se
haga una lobectomía y obligaban a quitar todo el pulmón.
¿Cuáles son las causas del trasplanté pulmonar?
El trasplanté de pulmón es una cirugía mediante la cual es posible reemplazar uno
o ambos pulmones enfermos, por otros pulmones sanos de un donante. El
trasplanté de pulmón también puede involucrar el trasplanté de corazón-pulmón
en un solo bloque.
Entre las indicaciones más frecuentes se encuentra la enfermedad pulmonar
obstructiva crónica (EPOC), la fibrosis pulmonar idiopática, la fibrosis quística y
la hipertensión pulmonar primaria
Firma de Representante Firma de Estudiante

You might also like