You are on page 1of 128
FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO CRESCENCIO GARCIA HERNANDEZ ESTEBAN OSEGUERA HERNANDEZ APUNTES DE, SEGURIDAD INDUSTRIAL (APLICADA A LA INGENIERIA PETROLERA) ZZ Ep. 6.7 1G (9b 3 DIVISION DE INGENIERIA EN CIENCIAS DE LA TIERRA <{° DEPARTAMENTO DE EXPLOTACION DEL PETROLEO PREFAGYO En febrero de 1979 se firmé un convenia de colaboracién entre 1a ‘WRA, PENEX, INP-y €1 CIPH (Colegio de Ingenieros Petroleros. de ‘Wéxico). £1 objeto uel convenio ha sido elevar el nivel académi- co'de Tos alunnos del drea de Ingenierfa Petrolera en la Facul: tad de Ingenieria, tanto de licenciatura cong de posgrado, asf = ‘cond crear €1 Doctorado, y pranover a superactén de un mayor nid. ‘mero de\profesionates qué laboran en la industria’ petrolera, por Jfbdio de cursos de Uciualzaciény espectalteneiéa se estén Tievando a cabo a nivel de 1i- ‘Uno de 10s programas Gnciatura, dentrb det marco del Convenio, es’ Ta elaboraciéa y =” sv labtesTizactén 4 apuntes de tas materias de Ta carrera de inge-- Viera Petrolero. Con esto se pretende détar ai atumo de mis y - mejores medics para elevar su nivel acadénico, a Je vez que pro- Gorcionar a1 profesor material didéctico que Io auxilie en-el -- proceso enseitanza-apreadizaje. DEPARTAMENTG. OE EXPLGTACEON DEL PETROLEO SEGURIORD INDUSTRIAL (APLICADA A LA INGERLERIA PETROLERA) 1 ingeniero Ramin Donfnguez ‘Betancourt se encargé de 1a direccién 4 Torch de-esto spies, de atuerao con et program actus) de Ness lgnature "Siguridad Industrial”. La elaboraclén de Jes anum~ "es taeirea Nate por 16s: roo leron Crescencis carctk ardnues y i Esteban Oseguora Hlernindez, quienes los utilizaron como: Tesis pare” \ «Su Exazen Prafestona *<°Se reconace, taitigs ta coTsborecibn de} ingenier® Eouahdo” Cervera. se del Gast iosen te. reyis ih final" del contenido de estes aguntes. Setwbre de 1983. Mm INDICE srarropucc oH 1.1 Origen dp Ta Sequricad de fecidentes de Tradajo 2 Prevencién 1.3 Administractén y Seguridad 14 Consigeractones Legales ce 12 Seguridad ~ 1.5 Conisiones Hixtas de Seguridad © Hiniene scCDENTES T1 Factores det Accidente ~ 11.2 Programa para Eliainar Actos Inseguros ~ 11.3 Evaluacién do 1a Seguridad ~ 11.8 Costes de Accidentes ~ u Programa pata Provencién'ée Accidentes:- SEQUAIOAD EH LAS DIFERENTES AREAS DE TRABA 111 Orden y Manejo de Materiales inpveza Industrial TII.3 Riesgos Hecinicos -~-- 111.4 Riesqos’ en Construccién HILLS uieo ~ 111.6 MusinaciOn y Colores ~ TLL? Aiesqes Eléctricos Riesgos dé Incendio ~ 111.8.1 Distesbucién y CéTeuIe de Redes HidrSulicas STL.g Riesgos 111.10 Transporte de. Productos Pel iofosos. ~ TILL Riesgos por Radiacién ~ HLTA Radiacién Tonizante 103 us 131 158 03 185 196 Ww. TSPECCION TECNICA 1.1 Corrasién 1V.2 Proteccién Catéaica 1¥.3 Recipientes a Presién PRINEROS AUKILIOS concLustones BIBL TOGRArIA > ase 195 201 208 aie 28 28 1 iNTRoDveCTOR Nigiene Industria : : Prevencién y Caroate de.tnergencias Protecetén Fisica £) trabajagor en Ts ‘industria, se encuentra expuesto @ ries- ~ Inspeccién Técnica 905 eecdnicos, FTsices y quimices de aiversa indole, Frecuencia, concentie- : : Elin y périodleided, cowo consecvencia de 1a, aism ectividad industrial, ya ue €5t3, reaufere de une gran variedad de- Condiciones de operdcién. E1 ORIGEN OE LAY secuRroKO SEGUREDAD, #5 una palabra que indica certeza,.tranauil dad, ~ alias 52 puode hablar. de vorvos i608 de segurided, “200 nor ejemplo: Esta se rendnes hasta la époct del hawre ge las cavernas, #1 vat. ya busceos seguridad’ al forsir: lanes y arganizacioces tribales pa. Sera Sela re eraajar, cazar y protegerse én grupo ‘ Seguridad Personal a: x sejurteed.lddagecis? luego, 1 hosbre danindsel fuege, Jo cual Te neindé mls proos 7 Be tecclin y conodided, pero acarred consigo mievos Tiesges. Las riesgos de SEGUEIOAU SOCEAL. Es 10 qarte ce ia phevidién, que resuelve qenarse s€ aprenden, : Jas fonras de pruteccign a Jos snciviiuos, contra tos Hesgis cuya reabiza- : Ge teabaja y de convivencia social por La agricultura y e1-lenguaje (comunicacién), se desarrolla: : rm Sobre 18 base de 2ograr uno mejor: fora’ de cubrir sus necésidades bis _ 5 de suoervivencia (seguriced) SHG, lesshace pander su capnet lesiones a bor trauniis mentales SEG! TAL PERSUIAL, Con respects al : lestdi ymétodos a oroteccién y.trataJo de Tas operarios en los: centros: Las civilizaciones al crear chudaaes madif Ge Tabores 380. coaprende et Fan los riesges: La especializactén, del trabajo y ol syrginiento de las artes © i etna oe Sieiclalay Wesieas. sanfas. La ielicion naestro-oficial-aprendiz & SEGURIDAD: THOUSTATAL. £3 ‘que tienen por objeto reducir Ta frecuencia y gravedad de 10s accidentes ent 1a industeta, con et Fin co proteger 10s. recursos himanes, materiales, tecoo artésano trabaJata con un ayudante 6 aprendiz. Ur tted estes & esl (Pars tiger exe tin le ets see St morta 0. qusdebs incapacitade debide & un accidente de trabajo, no desper= Bee ’ tabs gran atenctén, ya que, del accidents sélo se-enterabon las persdnas que lo conocfan, 0r To que con le ac ~ © chan adecuada, y €1 ediize de protecetén personat puede evitar 1a exposicién tnnececarsa, : Les ectos inseguros que tmptican equipo de protecc\Gn pers Fy auido Ge perso), ae lnae Acie vat lie etaoce poring “tiene colwmate 10 4 50, sequidos para‘otserverlos, ya gue la persone que lo Bild ejerstando, Ye baste sélo-un poco de tens para corregirlo. tn observador entrenado se fijs en 185 posiciones que adopta su personal respecto a sctes Ynsegura: que pueden Ser causa de Tesfoncs, si i conocer Yas causes de Tesiones, se estard en osibi cad de evaluar les posiclones y actividades el personal : Las. cdisas de Testes quy él abservacor entéeneun ati) ide “fara evsivar tas portciones y activieacor de? gersinal seh oigearse! contra © ser golpoase por shetos: SeP atvanede en, sobre g entze oasetas gr a3 sien nivel 2 eieronte nivel. aitacto cin tenperatires entrenus 0 corefehte elécitic, Inhalar, absorter a trevgé ce ia pelo Yngerir sustanciag Pore é : owas) Tecaniage iar, expujer 0 eteancar. hoya Sodio, Yas) chusad Ge lest | pum Jes posichones y actvldadss it persia, con objet be aren | fair pesoretcat podrian ocgsienay testenes st opurfese Igo ine servacionés sobre e! percha? se preguntaré: ta les}én Inesberads puede ocarrir euanco Ta persona se en- ‘cuentra précticanente en cuslquier posicitn. : Aunque algunas acciones, son por sf mtsmas seguras, pueden o-2, siongr Tesiones ex caso de gue ocurra alia inesperado, Por esta razin, se te berg adopter continuanenze una sctitud ‘nterrogative a] estar ebservendey pix 2 descubr}r actos insegures i + 5) Para’ seopsar esa actitud intertogativa y poasr mecer sus ob 2Qug Vesién podria’ suceder <1 ocurra algo Inasperado? 2cése suede hacerse este Repentina eanbio de pudictes. ae ‘Ajuster'a agregar equipo de proteccién personal: 5! ‘neto inseduros #4 a ‘ 1 385 en ets gue foman'parte de trabajo?) 5t8 Sando _correcianpte? 3. ESRB el auido ew condiciones ve Seautidad? Fa Srickicat Parents ton pre fara efbctlat un trabajo, ‘Adonis trace ing tista de Jo que'es “ nesteari proteer cara Joy riesaes a pusleran oreintarse ai sewer algo inesperan | sinervador entrants pare Spm Se te ee fessrapis Gel eqloo e5 te Tes tdnica ot Baa: “Ehceads 9 tanques oe ‘ie Seguridad 2 Se debe efectuar un aiglisis de seguridad det trabajo para en- rontrat le préctica normal que sea adecuada para el trabajo actual Al revisar las précticas nomales, se usard la actitud interra getive para determiner si éstas Son adecuadas para e1 trabajo actual El segundo paso en el andlisis de Seguridad del trabajo es es Luplecer Te prictice normal, instruyendo 31 persmal jiara que comrenda ésta 1 tencer paso en el anéVisis de seguridad, es estar seguro se que, les précticas Normales se esto manteniendo, para lodrarto sé. debe E 1 con-e1 personal a que siga eses précticas romales, Al efectuar un ondtisis de seguridad del trebajo uno debe _preguntarse: : "La prictica noraal dey Ja adecuada af trebajo?™ Le prdcties noraal cesta “La préctica forsal dest santenida™ Los péodos: son una ADVERTENCIA PUBLICA de lad noras acep- Lp efectividad de los ngtodos hormales © mommies se mide usan 4) Jas siguientes revis ones: Son Tas normes avecuadas parael trabajo? UEstén las pores establecigas? GEstén siendo las normas sancen lo gue fue adecuado en el pesade|padré no serla.en el futuro: ai por To que, an buen supervisor éentinuapente est4 apTicando és tcnicas sbrene ‘idas y & menudo revisa y meJora, sus normas, para ascqurarse que son 18S ade. ‘uades para el: trabajo actual.’ Adonis se asegura que sus norms queden esta brecidas: y mantenieas Cono ya, se ha, visto tos accidentes: son ¢ausados'por condicio es y actos jnseguros, ya su vez pueden ser causa de lesiones, por eso si se.” climinaran ia8 condieiaies y actos inseguras se eliminarfan tos. acctdentes en corsecuencia las Testonés. Fara eso ex necesario, tener presente los

You might also like