You are on page 1of 21
Virus del Papiloma Humano VPH Disfruta tu vida, cuida tulsalud EI presente documento es un insumo que pretende inducir los conocimientos en el ambito educativo para que los docentes difundan la Informacion a sus estudiantes y de esta manera puedan comprender de una manera més sencilla e ilustrativa la infeccién por el Virus del Papiloma Humano (VPH). El contenido de esta cartilla incluye definiciones de la enfermedad por VPH, factores de riesgo, factores protectores y recomendaciones. Esta informacién orientaré a cada uno de los estudiantes y docentes de Colombia Elaborade por: Grupo de Prevencién y Deteccién Temprana del Céncer Instituto Nacional de Cancorologia ESE Eldy Lorena Mahecha Gamboa - Profesional universitaria Devi Nereida Puerto Jiménez - Coordinadora M* Angelik Bautista Vargas Disefio y diagramacién Contenido Qué es el virus del Paplioma Humano VPH? Anatomia del sistema reproductor femenino externo Anatomia del sistema reproductor femenino Internos Tipos de VPH y su localizacién éCémo se transmite el VPH? Factores que pueden llevar a una Infecclén de VPH Medidas preventivas La vacuna contra el céncer de cuello uterino en Colombia Esquema de vacunaclén Pruebas de deteccién temprana Prueba de ADN VPH Citologia de cuelo uterine Via - Vii Glosarlo Bibliografia éQué es el virus del Papiloma Humano VPH? Es la infeceién de transmisién sexual més comin. El VPH es una Infecclén viral que se puede transmitir de una persona a otra mediante las relaciones sexuales anales, vaginales u orales, 0 mediante otro tipo de contacto cercano con la piel durante las relaciones sexuales. Si usted es sexualmente activo, puede contraer el VPH, y casi todas las personas sexualmente activas se infectan por este virus en algtin momento de su vida. > La infeccién por el VPH es la causa principal de cancer de cuello uterino en las muleres, y uno de los factores de riesgo del cancer de pene en los hombres, anal y bucal en los hombres y las mujeres. > La infeccién por VPH es muy comin, y la mayoria de las mujeres y hombres pueden tenerlo alguna vez en su vida, aunque no lo sepan ono tengan sintomas. > El VPH puede causar cambios en las células del cuello del utero. Los tipos de cambios pueden ir desde lesiones de bajo riesgo, lesiones pre-cancerosas hasta cdncer > Se pueden tratar las lesiones precancerosas para prevenir un edncer de cuello uterino. Se puede tratar y curar el céncer de cuello uterino: si se detecta en forma temprana. Anatomia del sistema reproductor femenino externo [——— Monte de venus _- Clitoris Labio mayor —S Meato uretral Labio menor ~~ Himen ~ \ "orificio vaginal Anatoniia del sistema reproductor femenino externo > Monte de venus (Pubis) Prominencla que se localiza delante del hueso puiblco, constituide por telido graso, cubierto por piel y vellos que estén distribuidos en forma de triangulo invertido. Vulva Conjunto de érganos genitales externos de la mujer. Limita por artiba con el monte de ‘Venus, por debajo con el ano y por fuera, por la cara interna de ambos muslos. > Labios mayores (Externos) Formaciones prominentes que parten del monte de venus en forma de repliegues tedondeados, se dirigen hacia abajo y atrés para reunirse con el periné (zona comprendida entre el ano y los érganos genitales). > Labios menores (Internos) Son dos pliegues de plel, pequefios y deigados, sin vello, localizados entre los labios mayores y el orificio cervical, Clitoris Organo sexual pequefio, carnoso y eréetll, de uno a dos centimetros de longitud, situado en. la parte superior al orificio vaginal. > Meato urinario (Abertura de la uretra Orificio por el cual desemboca Ia uretra y permite que fluya la orina hacia el exterior. Anatomia del sistema reproductor femenino interno Cuerpo uterino Trompa de falopio Ligamento del ovario Cuello 0 Cérvix Anatoniia del sistema reproductor femenino interno > Ovarios Es la gléndula sexual femenina, Tiene dos funciones principales, la primera es la produccién, maduracién y expulsion de dvulos Covulacion) y la segunda, la produccién de las hormonas sexuales femeninas, como la progesterona, que se encarga de preparar al litero para la recepcién del vulo fecundado y de las caracteristicas sexuales secundarias. > Utero También denominado matriz, el Utero es un Srgano muscular hueco en’ forma de pera Invertida cuyas dimensiones pueden ser de 7 ‘cm de largo por § cm de ancho. Se encuentra situaclo por delante del recto y por detrés de la veliga, su funcién principal es alberaer, proteger y alimentar al feto durante el embarazo y ‘expulsarlo al término de nueve meses. > Trompa uterina También llamada Trompa de Falopio, son dos conductos, izquierdo y derecho, que transportan, el évulo hasta el titero y terminan muy cerca de los ovarios, midan de 10 a 12 cm de largo en la mujer adulta, > Cuello uter 1 También denominado cérvix, corresponde a la porcién final del Gtero o “matriz”. El cérvix conecta al titero con la vagina por medio de un, canal a través dal cual pasa la sangre durante la menstruacién, ingresan los espermatozoides para dar lugar al proceso de fecundacién y sale el feto durante el parto. > Vagina Es una estructura elastica que se ensancha y recobra su tamafio y forma durante la relacién, sexual 0 el parto, con forma de canal que se abre entre los lablos menores y se extiende hacia arriba, comunicando la vulva con el utero: omatriz. Pirlo me (Bear) reproductor femenino interno Utero Y ' ’ y ae Cuello uterino 7 , — wo yp ON vy [ \ ; Len { SJ ) Lee \ ) Sian ae’ Vagina Tipos de VPH y su localizacién 100 tipos pery de VPH, son las responsables de las verrugas Escroto genitales, y no se asoci a cancer. Ano y recto éComo se transmite el VPH? A través de: Relaciones sexuales orales, vaginales y anales sin proteccién con una persona infectada. PU I, mayoria de mujeres y hombres que han iniciado su vida sexual, ha contraido el virus en alguin momento de su vida, pues este virus se transmite no solo con la penetracion, también “TL en el intercambio de caricias y Factores que pueden llevar a una infecci6n de VPH Antecedentes de otras Infecciones de transmisién sexual como por ejemplo: Herpes, Clamicia,siflis 0 Gonorrea, Haber iniciado relaciones sexuales a edades ‘muy tempranas. Miltiples comparieros sexuales. Elevado numero de hijos (tres 0 més hijos). Consumo de cigartilio, Cambios frecuentes de pareja. Medidas preventivas Ponerse la vacuna contra el cancer de cuello uterino. Retardar el inicio de vida sexual a edades tempranas. Brindar educacién a nifios y nifias sobre sexualidad segura y responsable, Promover el uso del preservativo en forma correcta cada vez que se tenga relaciones sexuales. Dieta adecuada. Realizar actividad fisica Promover en las mujeres que han iniciado vida sexual, la toma de las. pruebas de deteccién temprana. La vacuna contra el cancer de cuello uterino en Colombia Las vacunas estan disponibles. Si se las administra a todas las nifias antes de que sean sexualmente activas, se puede prevenir el cancer de cuello uterino, La vacuna aprobada, recomendada y gratuita para todas las nifias del pais es la GARDASIL. Es una vacuna tetravalente porque previene la infeccién por los tipos 6, 116 y 18, éQuienes deben vacunarse Para prevenir el cancer del cuello uterino? > Todas las nifias y mujeres entre 9 afios y 18 afios. Esquema de vacunacién Las vacunas contra el Cancer de cuello uterino son seguras y eficaces, y los beneficios sobrepasan ampliamente los riesgos. Para que la vacuna sea efectiva deben aplicarse dos dosis hay una cobertura eficaz, segtin el ditimo wunicado ‘del Ministerio de Salud y Proteccién Social regado el 08 de mayo del 2018. Pruebas de deteccién temprana Prueba de ADN VPH Y Esta prueba, permite saber si la muler tlene el VPH. Ves men se toma de la misma forma que una cltologia. V Este examen va dirigldo a: Todas las mujeres de 30 a 65 afos at urbanas y mujeres mayores de 50 ai regiones dispersas. que viven en YV Se debe realizar cada 5 afios si el resultado es negative. Pruebas de deteccién temprana Citologia de cuello uterino V La citologia, es un exémen sencillo que se usa para estudiar las células det cuelio del utero. YV Esto se logra mirando el cuello a través de un espéculo y recoglendo una muestra de la parte externa e interna del culo uterino. hacer un diagnéstico temprano y tratamiento oportuno. Y Lo citolosio debe realizerse en el esquema 1-3-3. + Esto significa que si el resultado de la primera citologia es normal, se realiza una segunda citologia 4 los tres afios, si esta segunda citologia es normal, se debe citar 3 la mujer para otra citoloaia en tres afios y mantener esta periodicidad, en tanto el resultado de la citologia continue negative. Procedimiento dirigido a todas las mujeres entre 25 y 29 afios, y las menores de 25 afios con vida sexual activa. Pruebas de deteccién temprana 17 Estrategia ver y tratar Prueba de inspeccion visual con acido acético y lugol OV Esta técnica permite realizar una exploracién vaginal con espéculo, durante el cual el médico o enfermera, aplica acido acetico (VIA) y lugel VILI) al cuello uterine, Vf Este examen se realiza con Ia finalldad de observar en el cuello uterIno camblos de color en el mismo. V Ademas, este examen ayuda a determinar de manera inmediata si el resultado de la pruaba es negativo o positive para posibles lesiones pre cancerosas. LY Este eximen va dtd a todas las muleres de 30 a 50 aos de edad fue vivan en Yonas eisperses del pas Sietexdmen de VIA- VILI es negative, se recomienda control alos 3 afos. la VER y TRATAR constituye una manera de Identificar las recancerosas del cuello del titero para realizar la tamizacién y el tratamiento con crioterapia en una o maximo en dos visitas. La deteccién temprana se hace para identificar si hay lesiones precancerosas gece cet cg Manis ulna icles era eeke Rel ears coun eataec ian Todas las pruebas CoCo [Tale o) a) temprana son gratis Tener infeccién por VPH no significa que tienes cancer, sin embargo detectar su presencia a tiempo puede salvar tu vida Detecclén temprana: Es el conjunto de actividades, procedimientos _e intervenciones que permiten identificar en forma oportuna y efectiva la enfermedad, facilitan su diagndstico, el tratamiento oportuno, la reduccién de su duracién y el dafio causado, evitando secuelas, incapacidad y muerte, La tamlzacién: Es un mecanismo de dateccién temprana que consiste en la aplicacién de pruebas a un grupo de personas sanas, con factores de riesgo en comin para el padecimiento de una enfermedad, con el objetivo de identificar las _posiblemente enfermas y poder realizar en ellas, pruebas diagnésticas. v rus del Papiloma Humano. Cancer: Es un nombre que agrupa a mas de cien enfermedades en las que las células de una parte del cuerpo comienzan a crecer sin control y de manera desordenada, El cancer se desarrolla muy lentamente y necesita muchos afios antes de producir malestar. Las células anormales crecen primero en el sitio de origen y si no es diagnosticado y tratado a tiempo se extiende a otras partes del cuerpo. Cancer de cuello uterino: Es un tumor maligno de las células del cuello uterino. Bibliografia {sSoberén M, Cailo A, Contreras A, lnfeccién por virus del Panloma Humanc: Epidemialogla, Historia Natural y Carcinogéness. Unidad ee Investigacion Bioméalica en Cancer, institute Nacional de Cancerolopia, Instituto de Investigaciones Blomésieas, UNAM, Lizane etal, Cancerclosia (2009): 205-216. {Guia de Préctica Clinica para la deteccién y manejo de lesiones precancerosas de culo uterine. Gula para pacientes y Culdadores. Ministerio de Salud y Proteccion Social. Guia No. 44 - 2014 {Control intearal de! cincer cervicouterino. Guia de pricticas esencales. Organizacisn Panamericans de la Salud (OPS) & La Organizacié Mundial de a Salud (OMS). Segunda edicién. htt//nfs;pano.org/smlui bitstream handle/125456789/28512/0780275318790_spa pa7uat (time acceso 12 de septiembre 20%), + Organizacién Mundial dela Salud. Recomendaciones mundial sobre actividad fisica para la salud, (itado 15 Dic 2014) Disponible en: htb:/whelibdoc whoint/ publications/2010/9769283595977 spa pat =inisterio de Salud y Proteceisn Social Instituto Nacional de Canceroloala Plan Decenal para el contal dl cancer en Colombia 2012 ~ 2071 Bogota: Instituto Nacional de Canceroiogia, 2012, LESIONES PRENEOPLASICAS DE CUELLO UTERINO. Ministerio de Salud -Direccion General de Promocicn y Prevencion httos://wweminsalud govco/stes/Lists/BiblotecaDiaital/RIDE/VS/PP/norma-tecoica-cuelo-uterina patisearch=M252Ceit flosia. (Ultimo aceeso 31 de octubre 2016). “National Cancer institute. Disponible en: httos www cancer gov/espanoV/ancer/naturaleza/aue-es (Uitimo acceso 31 de octubre 2016), {Rtas de Atencién Integral de Cancer. Céncer ce Cullo Uterino. Ministero de Salud y Proteccién Social Disponible en -rtom/wurminead govco/Paginas/ritarmtegralee-de-stencion-en-salud aspx [Utimo acceso 06 de marzo 2017). “Ministerio de Salud y Proteccién Social. Vacuna contra el céncer de culo uterno, Disponible en: httos://wwavminsalud govco/salud/publica/Vacunacion/Paginas/ABC-de-la-vacuna-contrae-eancer-cuelouterino asx {Gitmo acceso 08 dello 2018),

You might also like