You are on page 1of 37
REPUBLICA DE COLOMBIA 5 yard eid y Oren MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE RESOLUCION No. (22 ‘Por la cual se levanta de manera parcial la veda de especies de flora silvestre y se toman otras determinaciones” EL DIRECTOR DE BOSQUES, BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTEMICOS DEL MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE En ejercicio de las funciones asignadas en el numeral 15 del articulo 16 del Decreto Ley 3570 del 27 de septiembre de 2011, la Resolucién No. 624 del 17 de marzo de 2015, la Resolucién No. 134 del 31 de enero de 2017, y CONSIDERANDO Que mediante radicado MADS E1-2017-023382 del 04 de septiembre de 2017, la sociedad ENEL GREEN POWER COLOMBIA S.AS., con NIT. 900.509.559-6, presenté ante la Direccién de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible-MADS-, documento técnico de levantamiento parcial de veda para| las especies de flora silvestre que seran afectadas por el desarrollo del proyecto "Parque| solar El Paso y su linea de conexién a la subestacin El Paso”, localizado en jurisdiccién| del municipio El Paso en el departamento del Cesar. Que por medio del Auto No. 406 del 14 de septiembre de 2017, la Direccién de Bosques Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, dio inicio a la evaluacién administrativa ambiental para el levantamiento parcial de veda de las especies de flora silvestre que seran afectadas por el desarrollo del proyecto “Parque solar El Paso y su linea de conexién a la subestacién El Paso", localizado en jurisdiccién del municipio El Paso en el departamento del Cesar, al cargo de la sociedad ENEL GREEN POWER COLOMBIA S.A.S., con NIT. 900.509.559-6, dando apertura al expediente ATV 0657, Que a través de radicado MADS E1-2017-031564 del 17 de noviembre de 2017, la sociedad} ENEL GREEN POWER COLOMBIA S.A.S., con NIT. 900.509.559-6, solicité a estal Direccion, realizar una reunidn con el fin de conocer el estado de la solicitud realizada| mediante radicado MADS E1-2017-023382 del 04 de septiembre de 2017, reunién que fue| realizada el dia 07 de diciembre de 2017 en las instalaciones de la Direccién de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del MADS. Que mediante radicados MADS E1-2017-034166 del 12 de diciembre de 2017 y E1-2017- 034958 del 19 de diciembre de 2017, la sociedad ENEL GREEN POWER COLOMBIA| S.AS., con NIT. 900.509.559-6, present “Informacién aclaratoria sobre las dreas| solicitadas para realizar levantamiento de veda (...)" y la “Evaluacién de las éreas| receptoras de epifitas vasculares en el proyecto de planta solar, municipio de El Paso, Cesar’, respectivamente; lo anterior de acuerdo a las precisiones de informacion realizadas| Por esta Direccién en la reunién sostenida en sus instalaciones el dia 07 de diciembre de) 2017. \ Q Resolucién No UO del Hoja No. 2 “Por la cual se levanta de manera parcial la veda de especies de flora silvestre y se toman otras determinaciones” Que teniendo en cuenta la informacién existente en el expediente ATV 0657, presentada por la sociedad ENEL GREEN POWER COLOMBIA S.A.S., con NIT. 900.509.559-6, en aras de obtener el levantamiento parcial de veda de las especies de la flora silvestre que. se veran afectadas por el desarrollo del proyecto “Parque solar El Paso y su linea de conexién a la subestacién El Paso”, localizado en jurisdiccion de! municipio El Paso en el departamento del Cesar, la Direccion de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos evalué la solicitud, emitiendo el Concepto Técnico No. 0332 del 20 de diciembre de 2017, que establecié lo siguiente: ) 3° CONSIDERACIONES Una vez revisada la informaci6n remitida por la sociedad Ene! Green Power Colombia S.A.S., en adelante el solicitante, mediante radicados MADS £1-2017-023382 del 04 de septiembre de| 2017, E1-2017-034166 del 12 de diciembre de 2017 y 2017-034958 del 19 de diciembre de 2017, se presenta a continuaci6n las consideraciones técnicas de la informacién aportada: Localizacién y descripcion del proyecto y cartografia asociada: I solicitante menciona las| veredas, municipio y departamento de ubicacién del proyecto, indicando que este se localiza en el municipio de El Paso en el departamento del Cesar, describiendo las caracteristicas 6 infraestructura asociada al area de intervencién del proyecto, la cual se compone de un Parque Solar que abarca un area de 206,14 hectdreas, una linea de conexién eléctrica con un area de 13,22 hectéreas y una via de acceso con un area de 1,35 hectéreas, que suman un érea de intervencién de 220,71 hectareas. Especificamente en ol radicado MADS E1-2017-034166 del 12 de diciembre de 2017, el solicitante remite las precisiones de cartografia asociada al érea de intervenoién del proyecto, adjuntando los archivos diigitales shape denominados __“AreaProyecto.shp’, “infraProyectoPG.shp", “InfraProyectoLN.shp" y “PuntoMuestreoFiora.shp’. Estos archivos aigitales fueron visualizados en el programa ArcGis - ArcMap 10.2.2., observandose que estos archivos abarcan un area total de 220,71 hectareas, la cual se discrimina de acuerdo al tipo de| infraestructura asociada al 4rea de intervencién del proyecto (Parque solar compuesto por areas| disponibles, paneles solares zona sur y norte, campamento, corredor biolégico, subestacién, zodme y parte do la linea de conexién eléctrica; Ja linea de conexién eléctrica y la via de acceso), Jo anterior en concordancia con la infraestructura y tamario en hectéreas presentado en las tablas| 1, 2y 3 del presente concepto técnico. Asimismo, las coordenadas que delimitan la infraestructura asociada al érea de intervenci6n de! proyecto, fueron presentadas por el solicitante en diversas tablas dentro del documento denominado “Areas infraestructura ecosistemas y coberturas.docx’, adjunto al radicado MADS| 1-2017-034166 del 12 de diciembre de 2017. Estas coordenadas también fueron visualizadas| en ol programa ArcGis - ArcMap 10.2.2, junto con el archivo digital shape denominado| *AreaProyecto.shp", observandose que estas coortienadas delimitan cada uno de los poligono del drea de intervencién del proyecto y que estas se encuentran en el sistema de referencia ‘Magna Sirgas con origen Bogota. Las mencionadas coordenadas se presentan en el numeral| 4.1.1 del presente concepto técnico. De la revision cartogrética realizada, es importante mencionar que, el solicitante indica que dentro| del Parque solar existe un “(...) Corredor biolégico (este poligono no sera intervenido, es un| rea de proteccién establecida por CORPOCESAR dentro de la resolucién 0136 de 2017) (...)" (Negrita fuera de texto), ef cual de acuerdo a la Tabla 1 del presente concepto técnico, presenta una cobertura terrestre de vegetacién secundaria 0 en transicién y abarca un area de 9,14 hectéreas, por lo tanto, esta rea se excluye del rea de intervencién del proyecto de 220,71 hectareas, resultando un érea de intervencién total final de 211,57 hectareas. a NN o Resolucion No. del ENE 204 Hoja No. 3 "Por la cual se levanta de manera parcial la veda de especies de flora silvestre y se toman otras determinaciones” Adicional a lo anterior, se pudo observar que dentro del poligono del denominado “Corredor| Biolégico’, no se ubican puntos de muestreo para la caracterizacién de flora en veda nacional, de acuerdo a la revision realizada a los archivos digitales shape denominados “AreaProyecto. shp" y “PuntoMuestreoFlora.shp’, corroboréndose ast lo descrito por el solictante, que esta érea no seré objeto de intervenci6n por parte del proyecto y por tanto no fue muestreada y caracterizada su flora en veda nacional por parte del solicitante. Cabe mencionar que, el érea del denominado “Corredor Biolégico’, fue propuesta por ef solicitante para la reubicacién de los individuos de las especies de bromelias y orquideas rescatados del drea de intervencién del proyecto. Deserito lo anterior, se puede decir que la informacién aportada por el solicitante, es suficiente para conocer la ubicacién, alcance, tamafio y componentes del proyecto, asi como la georeferenciacién y el tamario del érea de intervencién del mismo, en la cual realizaré actividades de remocién de cobertura vegetal y afectacién a especies de flora en veda nacional. Caracterizacion bidtica del proyecto: El solicitante define y describe en el documento con radicado MADS E1-2017-034166 del 12 de diciembre de 2017, el gran bioma (Bosque seco tropical), 21 bioma (zonobioma seco tropical del caribe), los ecosistemas y las unidades de cobertura terrestre, de acuerdo al tipo de infraestructura asociada al drea de intervencién del proyecto, indicando el tamafio en hectéreas y porcentaje de area, presentando un total de nueve (9) unidades de cobertura de Ia tierra, donde los Pastos arbolados predominan con 132,37 hectareas (62,57% del area de intervencién), seguido de Vegetacién secundario o en transicion con 56,64 hectéreas (26,77% del rea de intervencién, donde ya se encuentra excluida el area de! Corredor Biolégico), lo anterior de acuerdo a las tablas 1, 2 y 3 del presente concepto técnico y del cual se obtuvo el siguiente compilado: Tabla 1. Compilado de las unidades de cobertura terrestre presentes en el area de intervencion del proyecto, Tamaiio en | Porcontaje Unidad de cobertura terrestre emeees pa lieu Go) Arbustar 4,790.85 Bosque de galerla 0.09. [astes impios. 847 Pastos arbolados 62.57 [Vogotacién secundaria 6 en tansicion 26,77 Lagunas, lagos y ciénagas naturales O17 Cuerpos de agua artiiciales 1.02 Zonas industiales 0.02 Red vial, erriviania y teritorios asoclados_| 0.06. Total para el rea de intervenci6n 100 Fuente: Compilado de las Tablas 8, 9 y 10 dol documento con radicado MADS &1-2017-034166 del 12 de diciembre de 2017. De esta caracterizacién biética se pudo observar que, en su mayoria se presentan unidades de coberturas terrestres relacionadas con coberturas vegetales en diferentes estados de sucesién vegetal, como lo son Arbustales, Bosque de galeria, Pastos arbolados y Vegetacién secundaria, que abarcan un area de 190,98 hectéreas de las 211,57 hectareas del rea de intervencién del proyecto, es decir un 90,27% de! total del area. Estas caracteristicas de las unidades de cobertura terrestre y las condiciones climéticas del bosque seco tropical, definen la riqueza y diversidad de especies de flora en veda nacional del 4rea de intervencién del proyecto, las cuales se analizaran en los siguientes subtitulos. Metodologia para la caracterizacién de especies de bromelias, orquideas, musgos, hepiticas y liquenes y sus resultados: para estas especies de habito de crecimiento epifito, el solicitante describe en el documento con radiado MADS £1-2017-023382 del 04 de septiembre de 2017, que ‘(...). El numero total de fordfitos a muestrear se definié buscando que fuera representative para el érea en hectéreas de la intervencién, segiin la metodologia REDD de Grasdtein et. al, (2003), la cual propone muestrear entre cinco (5) y ocho (8) foréfitos para realizar Resolucién No. ) del Hoja No, 4 “Por la cual se levanta de manera parcial la veda de especies de flora silvestre y se toman otras determinaciones" el muestreo de epifitas vasculares y no vasculares (Zotz & Bader, 2011) por cada hectérea en ecosistemas tropicales a caracterizar (...)". Para especies de bromelias, orquideas, musgos, hepéticas y liquenes habito de crecimiento terrestre y rupicola, el solicitante describe que “Durante los recorridos en las coberturas del érea de intervencién de! proyecto en la busqueda y selecci6n de los arboles foréfitos a caracterizar| para la flora epifta, se registraron y colectaron las especies vasculares en veda (Familias Orchidaceae y Bromeliaceae). (...). Para las especies no vasculares (...), se realizaron muestreos en aquellas rocas y sustratos terrestres de gran tamafio (es decir, con superficies| mayores a 500 cm’), para caracierizar a flora no vascular de habito rupicole y terrestre, estableciendo entre una plantilla de 600 cm* para la estimacién de cobertura de briofitas y liquenes (Cetzal-Ix et. al, 2013). (...)" La toma de datos en campo y registro de ebundancias, fue realizado en “(...) cuatro estratos| verticales caracterizados (fuste, copa inferior, media y superior) analizada en el plano vertical| (estrato de los foréfitos) y horizontal (entre coberturas): para el registro y colecta de muestras en los estratos de la copa media y superior, se conté con la ayuda de una desjarretadora botanica, | la cual permitié acceder a estos estratos superiores, colectando los individuos de epifitas' vasculares, y para el caso de las epifitas no vasoulares, permitié cortar pequefios fragmentos de ramas de la copa media y superior, para que una vez que estos se encontraran en e! suelo, se procediera a colectar una muestra del fragmento de corteza para la determinacién de las} muestras de epifitas no vasculares por parte del especialista de herbario. (...)", (Subrayado fuera de texto). Descrito lo anterior, se considera que son apropiados los estratos verticales de los fordfitos| muestreados por grupo taxonémico en veda nacional, asi como los métodos empleados para la toma de datos y registro de abundancias en campo, ya que se logré la toma de muestras| boténicas de estas especies en veda nacional en estratos superiores del fordfito, para su) posterior determinacién en laboratorio y herbario. En cuanto ala aplicabilidad de las metodologias empleadas para la caracterizacin de bromelias, orquideas, musgos, hepaticas y liquenes de habito de crecimiento epitito, terrestre y rupicola, y| los resultados de fos muestreos anteriormente mencionados, a continuacién se presenta un compilado de la informacién aportada por el solicitante, con relacion a la representatividad del| muestrea realizado en el area de intervencién del proyecto, de acuerdo a la cantidad de foréfitos| seleccionados y muestreados, a la metodologia de referencia escogida por el soficitante y all tamafio de las unidades de cobertura terrestre muestreadas. La informacion tenida en cuenta fue la presentada en el anexo 1, especificamente el archivo denominado “Anexo 1.1 Matriz Base de datos EL. PASO.xisx", adjunto ai radicado MADS E1-2017-023382 del 04 de septiembre de 2017. Tabla 2. Muestreo por unidad de cobertura lerrestre para 61 érea de intervencién del proyecto. Untnd cote | "ate [Be senaspedecs muesestospor | ts ay, terrestre muestreada | hectéreas tot! hectérea de cobertura_| “Gragstein et. ol, in aerator | Siemron| Bosque de galeria 018 2 100 4 Ee 144 i [Vegeta secs oun aan ean aes “5812 Total| 208.9 "336 19 2 1674.2, * En esta caberlure ya se encuentra excluido el tamario de 9,14 hectéreas del denominado “corredor biolégico"| presente dentro del Parque solar. Fuente: MADS (2017). Compilacion de la base de datos del anexo “Anexo 1.1 Matiz Base de datos EL PASO.xsx’ ‘juntos al radicado MADS E1-2017-023382 del 04 ce septiembre de 2017. Resolucién No. del Hoja No. 5 “Por la cual se levanta de manera parcial la veda de especies de flora silvestre y se toman otras deferminaciones” De acuerdo a la anterior tabla se estima que, el solicitante realiz6 el muestreo para un érea total de 208,9 hectareas (ya que no incluyé en el muestreo en las coberturas de Lagunas, lagos y| ciénagas, Cuerpos de agua artificiales, Zonas industriales y Red vial, ferroviaria y territorios asociados, que suman un total de 2,67 hectéreas, ademas de excluirse las 9,14 hectéreas del denominado “corredor biolégico" de la cobertura de vegetacién secundaria), muestreando en promedio diez y nueve (19) fordfitos por hectérea, superando la cantidad de foréfitos minima @ muestrearse (ocho fordfitos por hectérea de bosque o vegetacién densa) establecide en el Protocolo para el Analisis Rapido y Representativo de la Diversidad de Epitites (RRED-analysis), propuesto por Gradstein et al. (2003)', y que fue Ja mefodologia de referencia seleccionada por el solicitante, consideréndose adecuado este muestreo para el area de intervencién de este proyecto, dadas las caracteristicas de estructura de vegetacién de las unidades de cobertura muestreadas (Arbustales, Bosque de galeria y/o ripario, Pastos arbolados y Vegetacién secundaria o en transicién) presentes en el érea de inlervenci6n del proyecto. Para el muestreo de bromelias, orquideas, musgos, hepaticas y liquenes de hébito de crecimiento terrestre y rupicola, se estimé que se realizé 336 puntos de muestreo para un area total de 208,9 hectéreas del area de intervencién del proyecto, consideréndose aceptable el muestreo realizado, al evaluarse en promedio dos (2) hospederos por hectarea de cobertura terrestre muestreada. La representatividad de! muestreo, también fue evaluada por parte del solicitante mediante curvas de acumulacién de especies, para lo cual empleo el célculo estadistico de los estimadores| S(esi) (especies registradas), ACE Mean (basado en datos de abundancia y empleado para los datos de especies de bromelias y orquideas) y Bootstrap (basado en datos de presencia- ausencia y empleado para especies de musgos, hepaticas y liquenes), para cada una de /as| cinco (5) unidades de cobertura terresire muestreada por grupo en veda nacional muestreado. Las matrices, bases de datos y graficas realizadas para las cutvas de acumulaci6n de especies, se presentan en el anexo 1 en el archivo denominado “Anexo 1.2 Matrices de andlisis_ VEDAS PARQUE SOLAR EL PASO.x/sx’, adjunto al radicado MADS Et-2017-023382 del 04 de septiembre de 2017, base de datos que relaciona cinco (5) curvas de acumulacién de especies para bromelias y orquideas, y cinco (5) curvas de acumulacién de especies para musgos, hepaticas y liquenes, para un tolal de diez (10) curvas para las cinco (5) unidades de cobertura vegetal muestreadas. En estas gréficas se puede observar que, las lineas de proyeccién de los diversos estimadores tienden a estar juntas y a ser asintdticas, lo que indica la tendencia del muestreo @ alcanzar la cantidad de especies esperadas para la zona evaluada, por lo que se puede decir que el muestreo puede ser representativo con respecto a la cantidad de fordfitos muestreados y @ las caracteristicas de las unidades de cobertura terrestre del érea de intervencién del proyecto. En general, en los resultados presentados por e! solicitante se encuentra un andlisis de diversidad y riqueza de especies de bromelias, orquideas, musgos, hepaticas y lquenes para el rea de intervenci6n del proyecto, discriminado por grupo vascular y no vascular y para cada una| de jas cinco unidades de cobertura terrestre muestreada, incluyendo los resultados de| abundancias (numero de individuos y cobertura en om’) y frecuencias, andlisis de la composicién| floristica, @! célculo y anélisis de los indices de diversidad y riqueza y andlisis de preferencia de| hospederos; observandose que esta composicion y diversidad de flora en veda, es resultado de| Jas condiciones secas que caracteriza la zona, Ia cual registra: 1 Gradsteln, SR. Nadkatnl, NM. Kiémer, T, Ho. [, Ndske, N. 2003. A Protocol For Rapid And Representstive Samping of Vest ard nar one boy oem Fost Sees) 0557 x Resolucién No, del Hoja No. 6 ‘Por la cual se levanta de manera parcial la veda de especies de flora silvestre y se toman otras determinaciones” © Una riqueza y diversidad alta para el grupo de los liquenes, ya que de acuerdo con Barreno & Pérez (2003), ...) os lquenes siempre van ser un grupo dominante debido su capacitad| de adaptacion y plasticidad fenotipica que les permite colonizar variedad de ambientes yj diferentes sustratos (...}". * Una riqueza y diversidad baja para las especies de bromelias, orquideas, musgos y' hepaticas, debido a que el 4rea se caracteriza por tener una zona de vida de Bosque Seco Tropical, donde de acuerdo con ef IAVH (98,1997) y Geniry (1995), citados en IAVHS (1998), ‘(...) en el interior de este tipo de habitat son escasas 0 ausentes las plantas eptitas yl sotobosque es despoblado de hierbas en comparacion con habitats mas himedos (...) disminuyendo notablemente la diversidad y riqueza de estas especies en veda nacional para e! érea de intervencién del proyecto. Determinacién taxonémica de las especies de bromelias, orquideas, musgos, hepaticas y| liquenes: e! solicitante describe on el documento con radicado MADS E1-2017-023382 del 04) de septiombre de 2017, que "Para las especies vasculares de habito epitito, rupicola y facultativo terrestre no se reallzaron colectas, ya que se conté con él equipo de trabajo formado en la linea de trabajo y el epoyo en Ia determinacién por medio de fotografias por parte de un profesional ‘con doctarado y cuya linea de trabajo corresponde a orquideas y bromelias de Colombia (Anexo) 4, Certificados de Herbario_vedas parque solar ef paso). (...). En cuanto a las especies no| vasculares de hédbito eptfito, rupicola y facultativo terrestre su colecta se efectué con ayuda de| una lupe, con la cual se realizé una separacién por morfoespecies de los ejemplares registrados, asignéndoles un cédigo de colecta con base a morfoespecies (...). Para la extraccién de /as| muesiras de las especies de! sustrato (...) se utiliz6 un objeto cortante, que permitié extraer los} cilios para el caso de los liquenes y las hepaticas talosas y los rizoides en los briofitos, de gran) importencia para su posterior determinacién en Herbario por parte de los especialistas en lal taxonomfa de estas plantas no vasoulares (...)". Alrespecto y como soporte de las determinaciones taxonémicas de estas especies, el solicitante adjunta al radicado MADS E1-2017-023382 del 04 de septiembre de 2017, los certificados de| determinacion de especies de! Herbario de la Universidad de Caldas, denominado “Certificado| determinacion @ ingreso a Herbario FAUC.pd?", en el cual se pudo observer el listado de las} especies determinadas, que en su mayoria, se reportan en la composicion floristica de flora en veda presentada en la tabla de! numeral 4.1 del presente concepto técnico, Medidas de manejo por la afectacién de especies de flora en veda nacional: e! solicitante| propone en el documento remitido con radicado MADS E1-2017-034166 del 12 de diciembre de| 2017, las siguientes medidas de manejo. + Rescate de! 80% de las epifitas vasculares que cumplan con los criterios de rescate y promover la supervivencia de al menos el 70% de las especies epifitas vasculares, reubicadas, * Rehabilitacién de areas mediante la compensacién en factor 1:3, de aquellos individuos| arbéreos que durante !a ejecucién del proyecto se vean intervenidos con aprovechamiento} forestal, compensacién propuesta par medio de enriquecimiento forestal. Con_relacién a la medida de rescate, traslado y reubicacién de bromelias y orquideas, se considera pertinente ya que promueven la conservacion del acervo genético de estas especies| a nivel local, donde el porcentaje de rescate del 80% del total de individuos propuesto por el! solicitante, deberd ajustarse de acuerdo a la abundancia reportada para cada individuo (Ver tabla) 2 Bamreno, Ey 8. Pérez-Ortega (2003). Los liquones y el medio. Madrid, Conseeria del medio ambiente, ordenacion del tertoro e Inftagstrcturas del principada de Asturias y KRK ediciones. Pp. 83-17 nsituto de Investigacion de Recursos Sildgieos Alexander von Humbolot 1998. Bosque seco topical (be-T) en Colombia. Programa da inventaio de Ia ladiversdas. Grupo de exploraciones y montoreo ambiental GEMA, Bogoté D.C. 24P. Resolucién No. > del Hoja No. 7 Se J oO. “Por la cual se levanta de manera parcial la veda de especies de flora silvestre y se toman otras determinaciones” 5), estas especificaciones se indican en el literal a) del numeral 4.2 del presente concepto técnico, El porcentaje de sobrevivencia de las reubicaciones de estos individuos, debera estar alrededor| del 80% y no del 70% como lo propone el solicitante. En cuanto al éree propuesta por el solicitante para la reubicacién de los individuos de bromelias y orquideas rescatados del érea de intervenci6n del proyecto, realiza una descripcién breve all mencionar Unicamente en e! documento denominado ‘Areas infraestructura ecosistemas y coberturas.docx’, adjunto al radicado MADS E1-2017-034166 de! 12 de diciembre de 2017, a siguiente informacion: “En concordancia con Ia probabilidad de éxito de la actividad se presenta el ANEXO 5, PROPUESTA AREA DE REUBICACION DE FLORA EPIFITA VASCULAR EN VEDA; en ef mismo anexo se presenta la informacion correspondiente al poligono inmerso dentro del érea del parque denominado corredor biolégico el cual se pretende como area de proteccién y en tal sentido presenta las caracteristicas ecosistémicas del lugar de extraccién de las pléntulas objeto de rescate, a su vez el predio cuenta con la salvaguarda de la empresa minimo a 30 afios. En ese sentido el anexo presenta los documentos que soportan la propuesta en virtud de a mayor probabllidad de éxito de la actividad, motivada por el pronunciamiento de CORPORCESAR por Resolucién 0136 del 14 marzo de 2017 respecto a la propuesta de no intervenci6n de una franja de vegetacién (corredor biolégico que se encuentra inmerso en el rea del proyecto) La TABLA 6 muestra las coordenadas de los vértices del area de referencia propuesta en los predios propiedad de Gilgardo Cotes y la seffora Afife Epigmenia Ali Ochoa. (...) Lo anterior en funcién de reduccién de los tiempos de manipulacién de individuos, hacer més viable su seguimiento y sobre todo la proteccién de los individuos, encontréndose sobre las mismas condiciones micro climéticas y facilitando asi su supervivencia. EI drea entonces cuenta con la disponibilidad de arboles de las especies del fordfito de origen preferiblemente; ubicados en las diferentes areas tanto del parque como de la linea eléctrica y la via’ Alrespecto es importante mencionar que el Anexo 5, al que hace referencia ef solicitante, no fue presentado en la informacién aportada mediante radicados MADS E1-2017-023382 del 04 de septiembre de 2017 y E1-2017-034166 del 12 de diciembre de 2017, y que la nica informacin relacionada a esta area de reubicacién en los dos radicados mencionados, fue la presentada textualmente en el pérrafo anterior. Adicionalmente, mediante radicado MADS 2017-034958 del 19 de diciembre de 2017, el| solicitante presenta la “Evaluacién de las éreas receptoras de epifitas vasculares en el proyecto de planta solar, muniaipio de EI Paso, Cesar’, en el cual el solicitante describe: + La metodologia de reconocimiento del area potencial receptora de epifitas vascular y sus| fordfitos asociados (e! denominado ‘corredor biolégico’) y de las zonas receptoras potenciales en éreas periféricas que no hacen parte del proyecto, la cual se realiz6 por observacién directa y se identificaron zonas de conservacién indicando las unidades de cobertura terrestre y un punto de coordenadas de ubicacién, asi como un registro fotografico. * Los resultados de la identificacién de especies de fordfitos asociados al “corredor de conservacién” 0 ‘corredor biolégico” y asociados a las areas potenciales periféricas al proyecto y la respectiva discusion de resultados, donde no se realiz6 una seleccién de los| potenciales fordfitos de reubicacién, individuo a individuo, para los cuales se debié presentar| coordenadas de ubicacién y e! anélisis de la poblacién epifita existen anterior al trasiado, donde solo el solicitante menciona la especie (nombre comin y cientifico), familia y epifitas asociadas, lo anterior de manera generar por especie de fordfito y no por individuo arbéreo. aan .e 6 4 Hoja No. 8 Resolucién No. Uo et loja No “Por la cual se levanta de manera parcial la veda de especies de flora silvestre y se toman otras determinaciones’ ‘Sumando a lo anterior, este documento no presenta las firmas respectivas de funcionarios de la Corporacién Autonoma Regional de! Cesar -CORPOCESAR-, en tal sentido, no es un documento oficial de la Corporacién, no presenta un nimero consecutivo de registro de la Corporacién, evidenciéindose que no hay un pronunciamiento oficial por parte de la Corporacién. Alrespecto y teniendo en cuenta que el nico documento referido por el solicitante y que es un acto administrativo emanado por la Corporacién, es la Resolucion No. 0136 del 14 marzo de 2017, en la cual la Corporacién Auténoma Regional del Cesar -CORPOCESAR., otorga a la sociedad Enel Green Power Colombia S.A.S, Licencia Ambiental para la construccién del proyecto, y el cual hace referencia en la pagina 75 en el numeral “g) Medidas de mitigacién, compensacién y/o restauracion en caso de impactos ambientales” y en la pagina 106 en el numeral 24 del articulo 3 del resuelve de la citada resolucién, a “(...). Conservar con vegetacion| natural dentro del bosque secundario una franja de minimo 30 metros de ancho en toda su! extensién, entre los denominados sector Norte y sector Sur de paneles, correspondientes a /a' propuesta final de eprovechamiento forestal, franja que debe permitir principalmente el refugio y el trénsito de la vide silvestre entre el arroyo La Loma y el arroyo las Mulas’, concluyéndose que esta érea esté relacionada con el denominado *Corredor biolégico’, mencionado por el solicitante y propuesto como érea potencial para la reubicacién de los individuos de bromelias y orquideas rescatados del érea de intervencién del proyecto. En este sentido, se aprueba el érea propuesta por el solicitante, ya que es considerada por la| Corporacién como un area de “Conservacién’, de acuerdo a lo descrito anteriormente, pero el solicitante debera presentar en el primer informe de seguimiento, los soportes y evidencias de la participacién de CORPOCESAR, en la selecci6n de! area, tales como conceptos técnicos, actos administrativos, comunicados u otros documentos que sean emanados por la Corporacién de ‘manera oficial. También se deberé presentar por parte del solicitante en el primer informe de seguimiento, la descripcion de los criterios de seleccién de esta areas, su caracterizacién fisico - bidtica, la caracterizacion de los potenciales fordfitos de reubicacién indicando nombre cientifico y| localizacién (coordenadas por individuo arbéreo), el anéilisis de la poblacién epitita presente en los fordfitos de reubicacién seleccionados (abundancias por especie y por foréfito), el| cronograma de ejecucién de la medida y los soportes de los avances en los acuerdos y los| mecanismos para asegurar que la medida de manejo perdure en el tiempo. En relaci6n a los indicadores de seguimiento y monitoreo presentados para la medida de rescate, traslado y reubicacién de individuos de bromelias y orquideas, descritos en las fichas| denominadas “PMAB-1.3.1 Manejo de flora epifita en veda’ y ‘Fichas de Seguimiento y Monitoreo| Flora epifita” presentadas en el documento “Areas infraestructura ecosistemas y coberturas.docx”, adjunto al radicado MADS E1-2017-034166 del 12 de diciembre de 2017, y los} cuales se relacionan a continuacién, se consideran pertinentes ya que incluyen aspectos como| sobrevivencia, fenologia (fioracién, aparicién de hijuelos, fructificacion) y condici6n fitosanitaria, donde relaciona el seguimiento y monitoreo actual en contraste con el seguimiento anterior 0 final, teniendo de este modo una comparacién constante de resultados que permita la realizacion de medidas de correccién o preventivas en caso de mortalidades altas 0 estados fitosanitarios| no deseados. Estos indicadores son: "X = Numero de especies epifitas vasculares objeto de rescate reubicadas /Ndmero de espocies epffitas vasculares objeto de rescate) * 100. Valor esperado: X = 60% + X= Numero de epiftas vasculares sobrevivientes /Numero de epifitas vasculares reubicades) * 100 Valor esperado: X = 60% aceptable, 70% Bueno, 60% éptimo Resolucién No. a og gear Hoja No. 9 “Por la cual se levanta de manera parcial la veda de especies de flora silvestre y se toman otras determinaciones* + X= Nimero de epffitas vasculares sin flor a la fecha de seguimiento / Némero de epifites vascuiares sin flor a la fecha de reubicacién o ultimo seguimiento) * 100 Valor comparable ‘muttitemporal a ta fecha inmediatamente anterior del titima registro. + X= Nomero de epifitas vasculares en inicio de foracion a la fecha de segulmiento / Nomero de epiftas vasculares en inicio de floracién a fa fecha de reubicacién 0 ultimo seguimiento) * 100 Valor comparable multitemporal a fa fecha inmediatamente anterior det ultimo registro, ‘+ X= Numero de epifitas vasculares en floraci6n a la fecha de seguimiento / Numero de epititas vasculares ven floracién a la fecha de reubicaci6n o ultimo seguimiento) * 190 Valor comparable ‘multitemporal ala fecha inmediatamente anterior del titimo registro. + X=Nimero de epifitas vasculares en Fructificacién a la fecha de sequimiento / Namero de epifitas vesculares en Fructifcacién a la fecha de reubicacién 0 ultimo seguimiento) * 100 Valor ‘comparable multitemporal ala fecha inmediatamante anterior de! ditimo registro. ‘+X =/Ndmero de epiftas vasculares con Frutos dehiscentes a la fecha de seguimiento /Numero de epifitas vasculares con Frutos dehiscentes a la fecha de reubicacién o ultimo seguimiento) * 100 Valor comparable multitemporal a fa fecha inmediatamente anterior de! dltimo registro. + X= /imero de epiftas vasculares en estado Sano a partir de condiciones normales a fa fecha de soguimiento / Namero de epiftes vasculares en estado Sano @ partir de condiciones normales @ la fecha de reubicacién 0 ultime seguimiento) * 100 Valor comparable multitemporal a la feche inmediatamente anterior de! ditimo registro + X= Numero de hijuelos (retofios) de epifitas vasculares a la fecha de seguimiento / Namera de hijuetos (retoftos) de epifitas vasculares 2 la fecha del ultimo seguimiento) * 100 Valor comparable ‘muttitemporal a la fecha inmediatamente anterior del citimo registro. ‘+ X= Numero de seguimientos de flora vascular / Nimero de sequimientos proyectados a la fecha de ICA. Valor esperado: 100%" La demas especificaciones y actividades a realizar refacionadas con la medida de rescate, traslado y reubicacién de individuos de bromelias y orquideas, incluyendo las precisiones del acopio temporal que propone el solicitante, se describen en el numeral 4.2 del presente concepto técnico. En cuanto a la medida manejo de realizar un enriquecimiento forestal, el solicitante propone “. una compensacién en factor 1:3 de aquellos individuos arbéreos que durante la ejecucién del proyecto se ven intervenidos con aprovechamiento forestal, compensacién propuesta por medio de enriquecimiento forestal siguiendo los lineamientos y objetivos de una estrategia de Recuperacién (Vargas, 2007a, 2007b) con ios foréfitos que sobresalieron como los mayores hospederos de estas epifitas (...)", donde no se sefiala un area o tamafio en hectéreas en especifico, en este sentido se considera que, el enriquecimiento vegetal deberd realizerse en un area de 63 hectéreas, teniendo en cuenta que: + La afectacién e intervencién de 132,37 hectéreas de pastos arbolados, 56,64 hectareas de vegetacién secundaria o en transicién, 0,18 hectéreas de bosque de galeria y 1,79 hectéreas de arbustales, unidades de cobertura vegetal potenciales habitats de especies de bromelias, orquideas, musgos, hepaticas y liquenes en sus diversos habitos de crecimiento. + Ladiversidad y riqueza de especies de liquenes resultantes del muestreo de caracterizacién de flora en veda para el rea de intervencidn del proyecto, asi como of de especies de bromelias y orquidess. + La importancia que representa e ecosistema de Bosque seco tropical, ya que de acuerdo con IAVH (1998), “(...) en Colombia ef Bosque seco Tropical es considerado entre fos tres ecosistemas més degradados, fragmentacios y menos conocidos”. “a of ra Resolucién No. 0 Ud 6 del 8 Hoja No. 10 “Por la cual se levanta de manera parcial la veda de especies de flora silvestre y se toman otras determinaciones” Se precisa que, esta medida de manejo deberé encaminarse hacia la realizacién de un enriquecimiento vegetal, con el fin de promover el repoblamiento y desarrollo de bromelias, orquideas, musgos, hepaticas y liquenes en sus diversos habitos de crecimiento, por medio de!| incremento de potenciales fordfitos de estas especies en areas con relictos de bosque de galeria| ‘y/o ripario en bosque seco tropical. Este enriquecimiento vegetal deberé tener en cuenta el estado del area seleccionada para tal fin, con respecto al grado de disturbio que esta presente, es decir, si el drea seleccionada requiere recuperar bordes de fuentes hidricas, incentivar la regeneracién natural y/o conectar relictos de bosque; donde los disefios floristicos a implementar seran diferentes en cada caso con respecto @ arreglos, cantidades, densidad de plantacién y especies. En este orden de ideas, las acciones a implementar en el marco del enriquecimiento vegetal, deberén ser concordantes con las caracteristicas del érea a enriquecer de acuerdo a las necesidades de la misma y al objetivo de recuperar los habitats de especies de bromelias, orquideas, briofito y Iiquenes y de sus fordfitos. Esta medida de manejo deberé contar con su respectivo plan de manejo, mantenimiento, monitoreo y seguimiento por un periodo de tres (3) afios, contados desde el momento de la plantacion de les especies en el marco de los arreglos fioristicos propuestos en las areas seleccionadas para tal fin, donde se incluyan los respectivos indicadores de efectividad de la ‘medida de manejo con el fin de que se tenga un registro de los avances de la medida, y para que en caso de observarse mortalidades altas de individuos plantados o estados fitosenitarios| no adecuados, se pueden realizar las acciones correctivas y de manejo de manera oportuna, La plantacion por enriquecimiento, deberd tener un porcentaje de sobrevivencia de alrededor de! ‘80%, lo anterior con el fin de que se realicen las acciones para alcanzar el menor porcentaje de' mortalidad y obtener efectividad en la medida de manejo, La demas especificaciones y actividades a realizar relacionadas con la medida de enriquecimiento vegetal, se describen en el numeral 4.3 del presente concepto técnico. 4 CONCEPTO De acuerdo a la evaluacién realizada a la informacion remitida por sociedad Enel Green Power| Colombia S.A.S., mediante radicados MADS E1-2017-023382 del 04 de septiembre de 2017, E1- 2017-031564 del 17 de noviembre de 2017 y 2017-034958 del 19 de diciembre de 2017, y teniendo en cuenta las consideraciones técnicas descritas en el numeral 3 del presente concepto técnico, la Direccién de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos conceptia: 4.1 Determinar cémo VIABLE el levantamiento parcial de veda de las especies pertenecientes| los grupos taxonémicos de Bromelias, Orquideas, Musgos, Hepaticas y Liquenes incluidas| ena Resolucion No, 0213 de 1977, que van a ser intervenidas por la remocién de cobertura vegetal para el desarrollo del proyecto “Parque solar El Paso y su linea de conexién a la subestacién EI Paso’, localizado en el municipio de El Paso de! departamento del Cesar; lo anterior de acuerdo al muestreo de caracterizacién presentado por la sociedad Enel Green Power Colombia S.A.S. y que determind fa presencia de las siguientes especies: Especies de bromelias, orquideas, musgos, hepatioas y liquenes reportadas para el area de intervencién de! proyecto. Grupo Familia Especie 7" Lejeuneaceae Lejeunea sp. Hepaticas Marchantiaceae Marchantia sp. ‘Arthoniaceae Cryptothecia so. Buell sp, eens Calicium hyperelloides Ny\ 7 Collemataceae Leptogium sp, Graphis cf antilarum Vain, Graphidaceae eee Graphis cf. dendrogramma Nyl Resoluci6n No, del Hoja No. 11 “Por la cual se levanta de manera parcial la veda de especies de flora silvestre y se foman otras determinaciones’ Grupo Familia Expecie Graphis of duplicate Ach. |Graphis lbrata C. Knight. Grophis nuda (H. Magn Siaigor & Lacking |Grephis rhizocola (Fée) Licking & Chaves Lecanora cl. strobilina (Spreng.) Kielfer Lecanoraceae Lecanora sp. Parmeliaceae ‘Parmotena sp. __ : Parmnotrema xanthinum (iil. Arg.) File Pertusariaceae Pertusena sp. Physciaceae ‘Heterodermia alticans (Pers.) Swinscow & Krog Pyrenulacese |Pyronula sp Remalinaceae “Phyllopsora confusa (Pers )Swinscow & Krog Teloschistaceae _Galoplaca epiphara (Taylor) CW. Dodge Trypethelaceae Trypethelium eluteriae Spreng. ‘ CCalymperacese Calyrnoeres sp. z usgos ErPodlaceae Etpodium ct. corénatm (Hook € & Wits) Mie Fissidentaceas Fissidens submarginatus Bruch Stereophyllacese __Entodontopsie loucostoga (Brid,) W.R. Buck & RAR. Ireland Bromelia chrysantha Jacq. Bromelia keratasl. Bromelia pinguin L Tilandsta flexuosa Sw Brassavola nodosa (L.) Lind, Orquideas Orchidaceae Encyola of. cordigera (Kunth) Dressler Laoiia ct, heidi (Camevall) Van den Berg & Mi W.Chase Fuente Documento con radicado MADS E7-2017-023382 del 04 de septiembre de 2017. Bromeliae Bromeliscese 4.1.1 El levantamiento parcial de veda de los grupos anteriormente sefialados, se realiza para el| 4rea de intervencién del proyecto "Parque solar EI Paso y su linea de conexién a la subestacién EI Paso’, localizado en ef municipio de Ei Paso dei departamento del Cesar, Ja cual abarca un érea total de intervencién de 211,57 hectéreas y cuyas obras y) coordenadas de delimitacion en e! sistema de referencia Magna Colombia origen Bogoté, se presentan a continuacién: (NOTA: Las coordenadas se sefialan en la parte resolutiva del presente acio administrativo). 4.1.2 La. sociedad Enel Green Power Colombia S.A.S., deberd realizar el reporte ante ia| Direccién de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, dentro de los informes de seguimiento y monitoreo, del listado de las especies de bromelias, orquideas, musgos, hepaticas y liquenes de hébito epifito, terrestre o rupicola, que no fueron reportadas en el muestreo de caracterizacion realizado para el érea de intervencién del proyecto y que sean encontradas durante el desarrollo de las actividades de remocién de la cobertura vegetal, donde se deberé incluir la determinacién taxonémica de las especies, abundancias, foréfitos u hospederos y las medidas de manejo, las cuales deberan articularse con las: sojialadas en el presente concepto técnico. 4.2 La sociedad Enel Green Power Colombia S.A.S., deberd realizar las actividades propuestas | en ef "PMAB-1.3.1 Manejo de flora epifita en veda", en el cual propone la realizacion de la medida de manejo de rescate, traslado y reubicacién de individuos de las especies de bromelias y orquideas, en la cual tendré que incluir los siguientes aspectos y reportar sus avances por medio de informes de seguimiento y monitoreo semestrales: 2) Realizar e! rescate, trasiado y reubicacién de los individuos de las especies de| bromelias y orquideas de acuerdo a su habito de crecimiento (epifito, rupicola y terrestre), teniendo en cuenta los criterios de diversidad, estado ftosanitario, estado reproductivo y senescencia de acuerdo a su ciclo de vida, tenfendo en cuenta las siguientes especificaciones: >) Resolucién No. 0 0 e°4 Ga E 8 Hoja No. 12 “Por la cual se levanta de manera parcial la veda de especies de fiora silvestre y se b) 9) qd) toman otras determinaciones" i Rescatar e! 100% de los individuos de las especios de bromelias y orquideas, con abundancias reportadas en el muestreo entre 1 a 50 individuos. ji, Rescatar el 50% de los individuos de las especies de bromelias y orquideas, con abundancias reportadas en el muestreo entre a 51 a 400 individuos. ii, Rescatar el 5% de los individuos de las especies de bromelias y orquideas, con abundancia reportadas en el muestreo mayores a 400 individuos. iv. Rescatar e! 100% de Jos individuos de las especies de bromelias y orquideas, que no fueron reportados en el muestreo de caracterizacién y que sean| encontradas durante la fase constructiva del proyecto. v. Los porcentajes de rescate de los individuos de especies de bromelias y orquideas, deberan realizarse sobre el total de individuos hallados en el érea de intervencién del proyecto y no sobre la abundancia estimada en el muestreo realizado. vi Para el rescate de epifitas se debera realizar e! ascenso a los hospederos previo a la tala, 0 en su lugar realizar una tala controlada, en cualquiera de estas| opciones se debera garantizar que el material a rescatar no sea afectado. Efectuar la reubicacién de los individuos de las especies de bromelias y orquideas rescatados, en dreas que cuenten con condiciones fisico-bioticas que permitan su establecimiento, adaptacién y desarrollo, en lo posible, dentro del area de influencia del proyecto. Estas éreas podran ser las mismas donde se realizaran las acciones de enriquecimiento vegetal, siempre y cuando estas cuenten con las caracteristicas fisico- bidticas y disponibilidad de fordfitos para la reubicacién de estos indiviouos La identificacion y seleccién de las éreas donde se llevarén a cabo las acciones de reubicaci6n de los individuos de las especies de bromelias y orquideas rescatados, deberd incluir fa participacién de la Corporacién Auténoma Regional del Cesar ~ CORPOCESAR.. Seleccionar los fordfitos u hospederos para la reubicacién de los individuos rescatados de las especies de bromelias y orquideas, teniendo en cuenta lo siguiente: i. Para especies de habito epifito, escoger preferiblemente la misma especie de| for6fito del cual fue rescatado o! individuo, asi como Ja misma zona del érbo! de| donde fue extraido el individuo a reubicer. ji, No sobrecargar el fordfito u hospedero, valorando previamente los individuos de| bromelias y orquideas que se encuentren establecidos con anterioridad all traslado. ili, Marcar y georeferenciar los nuevos forofitos u hospederos con un sistema’ perdurable, para su posterior ubicacién y seguimiento. Aleanzar alrededor del 80% de sobrevivencia, de Ios individuos de las especies de bromelias y orquideas reubicados. En caso de presentarse porcentajes de mortalidad| mas alta a la indicada, se deberd argumentar las posibles causas por especie y establecer las respectivas medidas correctivas y de manejo. Realizar la reubicacién del material vegetal rescatado, en la medida de lo posible, el mismo dia del rescate, de lo contrario se deberan indicar las estrategias de manejo y| Resolucién No. 0 Of del Hoja No. 13, j 2 18 “Por la cual se levanta de manera parcial la veda de especies de flora silvestre y se toman otras determinaciones" acopio de! material vegetal rescatado en viveros temporales u otros mecenismos que aseguren su dptimo estado evitando mortalidades altas. 9) Ejecutar el mantenimiento, seguimiento y monitoreo de la medida de manejo, incluyendo acciones correctivas y de manejo adaptativo y donde el tiempo minimo de ejecucién y seguimiento deberd ser de dos (2) aftos a partir de la finelizacién de las acciones de reubicacién de las especies. 4.3. La sociedad Enel Green Power Colombia S.A.S, deberd realizar las actividades propuestas en el “PMAB-1.3.1 Manejo de flora epifita en veda’, en el cual propone la realizacién de la ‘medida de manejo de enriquecimiento vegetal, para el cual tendré que incluir los siguientes aspectos y reportar sus avances por medio de informes de seguimiento y monitoreo semestrales: a) Realizar las acciones orientadas al desarrollo de un enriquecimiento vegetal, en un rea total minima de sesenta y tres (63,0) hectéreas, con el fin de recuperar habitats para el establecimiento de foréfitos de especies de musgos, hepéticas y liquenes, promoviendo asi su desarrollo. ) Realizar la seleccién de las areas para llevar a cabo las acciones de enriquecimiento vegetal, en zonas con presencia de remanentes de bosque asociados a nacederos y/o rondas de rios, ciénagas y cauces, de preferencia que se encuentren dentro de alguna figura de proteccién dentro del érea de influencia del proyecto. i. Silas éreas escogidas para llevar a cabo las acciones de enriquecimiento vegetal son de cardcter privado, se deberé establecer con los propietarios los acuerdos y los mecanismos necesarios para asegurar que las acciones perduren en el tiempo. i, La identificacion y selecci6n de las areas para llevar a cabo las acciones de enriquecimiento vegetal, deberé contar con la participacién de la Corporacién ‘Auténoma Regional del Cesar -CORPOCESAR.. iii, Se deberd tener en cuenta que en ningtin caso sera posible atribuir las compensaciones realizadas en el marco de las obligaciones de licenciamiento u otro instrumento administrativo de manejo y control ambiental y/o de levantamiento de veda de flora en otros sectores del proyecto, con las medidas de manejo establecidas por la afectacién de las especies en situacién de veda de a presente solicitud, con Io cual, as éreas en donde se adelantaré ésta medida, deberén estar delimitadas y diferenciadas adecuadamente para su reporte y posterior seguimiento. ©) Incluir en el proceso enriquecimiento vegetal, especies nativas arbéreas y arbustivas| reportadas en el muestreo como potenciales fordfitos de especies de musgos, hepaticas y lquenes. d)_Incluir en e! proceso de enriquecimiento vegetal, el rescate de individuos en categoria de desarrollo brinzal de especies arbéreas y arbustivas fordfitas, arbéreas y arbustivas nativas, localizados en el érea de intervencién del proyecto, para reubicarlos en el érea destinada a esta medida de manejo. ©) Indicar las estrategias de manejo y acopio de! material vegetal rescatado y de! que sea adquirido para el desarrollo de! enriquecimiento vegetal, en vivero temporal u “€ Resolucién No 0 ) 6 del Hoja No. 14 J “Por la cual se levanta de manera parcial la veda de especies de flora silvestre y se toman otras determinaciones" otros mecanismos que aseguren el éptimo estado de! material vegetal, sefialando ubicacién y metodologia de manejo. 1) Establecer los disefios floristicos para la realizacion del proceso de enriquecimiento vegetal, de acuerdo a las caracteristicas de las éreas seleccionadas, al grado de disturbio que estas presenten, al objetivo a alcanzar con fa realizacion de Ja medida, a las especies arbéreas y arbustivas nativas y potenciales fordfitos de flora en veda nacional a plantar y a un ecosistema de referencia seleccionado a emular. 9) Elestablecimiento total del disefto de la plantacién por enriquecimiento vegetal, debe ocupar al menos la mitad del érea total efectiva establecida para la realizacién de la medida de manejo. h) Realizar ef aislamiento del area donde se realizaré la plantacién por enriquecimiento vegetal, con el fin de evitar tensionantes que afecten el desarrollo de los individuos plantados. |) Reponer los individuos plantados en el proceso de enriquecimiento vegetal, que mueran durante los tiempos de seguimiento y monitoreo en relacién 1:1, es decir, que por cada individuo muerto, se deberé plantar otro de la misma especie de forma que se alcance un porcentaje final de supervivencia del 80%. En caso de registrar un porcentaje de sobrevivencia menor al sefalado, se deberé documentar las posibles| causas y adelantar las medidas correctivas pertinentes. 4) Ejecutar el mantenimiento, seguimiento y monitoreo de la medida de manejo, incluyendo acciones correctivas y de manejo adaptativo y donde el tiempo minimo de ejecucién y seguimiento deberé ser de tres (3) afios a partir de la terminacién de| Jas labores de plantacién. Kk) Registrar ante la Corporacién Auténoma Regional de! Cesar -CORPOCESAR., las plantaciones forestales, cerca viva, barreras rompevientos y sombrios de finalidad) protectora 0 protectora-productora que se realicen en el proceso de enriquecimiento| vegetal, en cumplimiento del articulo 2.2.1.1.12.2, seccién 12 del Decreto 1076 de 2015. 44 La sociedad Enel Green Power Colombia S.A.S., debera informar previamente y por escrito ala Direccién de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, la fecha de inicio de las} actividades constructivas del proyecto “Parque solar El Paso y su linea de conexién a fal subestacién El Paso", que requieran remocién de cobertura vegetal y afecten especies de flora en veda nacional, para asi conocer sus tiempos de ejecucién y efectuar un adecuado seguimiento y monitoreo. 4.5 Aprobar el roa propuesta por la sociedad Enel Green Power Colombia S.A.S., mediante| radicados MADS E1-2017-034166 del 12 de diciembre de 2017 y 2017-034958 del 19 de diciembre de 2017, para el desarrollo de la medida de manejo de rescate, traslado y reubicacién de individuos de bromelias y orquideas, area que se compone de dos poligonos| con un érea total de 9,14 hectareas, localizada en ef municipio de El Paso del departamento del Cesar y cuyas coordenadas de delimitacién en el sistema de referencia Magna Colombia origen Bogoté, se presentan a continuaci6n: Coordenadas de delimitacion de las areas aprobadas para la realizacién de la medida de manejo de rescate,trasiado y reubicacion de individuos de las especies de bromelias y orquideas, va |____Peligane t (8.05 hoctareas) Poligono ? (7,09 hectireas) | Nomenciatura|“Vertice | __Esto Norte | Venice | __ Este ‘Norte ‘0 __| 1039392,937 | 1573900,694 0 7038160,567 | 1573904, 699 Resolucién No. 0 OR ai 22 ENE 2018 Hoja No. 15 60 “Por la cual se levanta de manera parcial la veda de especies de flora silvestre y se toman otras determinaciones” Poligono 7 (8,05 hectéreas) Poligono 2 (7,09 hectareas) Nomenciatura’Vérico | Este ‘Norte Vertice Esto ‘Norte. 7030392,865| 1573899,76 1 103818 1,827 | 7573087, 756 1038430,692 | 1573903 744| 2 | 1038326, 199| 1573087.468 1036429,322| 1573922.919| 3 | 1038324,679| 157308 1,302 L 1038422, 972| 1573941,969| 4 1038314,096 | 1573062,871 1038416,622| 1573962,606| 5 | 1038303,513] 1573941, 704 1038416,622 | 1573975 304| 6 1038287, 638 | 1573023, 183 “Corredor 1038407, 142| 1573987,307| 7 | 1038271,763 | 1873907.308 Biolégico” 1039333,252 | 1573985 462| 8 | 1038270, 106 | 1573904 409) 1030343,724| 1573076 804| 9 7038191,465 | 1573904 735 1039361, 187| 1573964 194| 0 | 1038160,567| 1573904. 699) 1030373,887| 1573948 319| 1039388, 174 | 1573952, 444 1039302,487 | 1873927, 172| 7 1039392,937| 1573921, 331 Fuente: Adaptado del documento con radicado MADS E1-2017-034166 del 12 de diciembre de 2017. 4.5.1 Aprobar los indicadores de seguimiento y monitoreo presentados por la sociedad 4.6 La sociedad Enel Green Power Colombia S.A.S., deberé presentar a la Direccién de| Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, una propuesta para el desarrollo de las acciones de enriquecimiento vegetal, la cual deberé presentarse antes de iniciar la medida de manejo en mencién y deberd incorporar y articular las actividades establecidas en el| numeral 4.3 del presente concepto técnico e incluir los siguientes aspectos: a) b) o @ e) Ene! Green Power Colombia S.A.S., en las fichas denominadas “PMAB-1.3.1 Manejo de flora epifita en veda" y ‘Fichas de Seguimiento y Monitoreo Flora epifita” presentadas en el documento ‘Areas infraestructura ecosistemas y coberturas.doox’, adjunto al radicado MADS E1-2017-034166 del 12 de diciembre de 2017 y relacionados en el subtitulo “Medidas de manejo por la afectacién de especies de flora en veda nacional” del numeral 3. CONSIDERACIONES del presente concepto| técnico. Localizacién del rea o éreas donde se realizaré el proceso de enriquecimiento vegetal ‘en un érea minima de sesenta y tres (63,0) hectareas, indicando su ubicacién’ geogrétfica, los criterios para su seleccién, descripcin de su estado con respecto al grado de disturbio y el tipo y tamafio en hectéreas de las unidades de cobertura| terrestre existentes. Se deberd evidenciar la articulacién e incorporacién de las| actividades establecidas en el numeral 4.3. Coordenadas de delimitacién del area o areas donde se realizarén las acciones de| enriquecimiento vegetal, en el sistema de referencia Magna Sirgas origen Bogota Cartografia a escala de salida gréfica entre 1:2.000 a 1:10.000 de Ia localizacién y| delimitacion de! rea o éreas seleccionadas para realizar las acciones de| enriquecimiento vegetal, acompafiado del correspondiente archivo digital shape. Caracterizacién de la composicién floristica, en especial de foréfitos y especies de bromelias, orquideas, liquenes, musgos y hepéticas, presentes previos al inicio de las acciones de enriquecimiento vegetal en el drea (s) seleccionada para tal fin, indicando datos ecolégicos de diversidad y riqueza, composicién y abundancia. Presentar los arregios 0 dise/ios floristicos a establecer, los cuales deben cubrir all menos la mitad de area establecida, de acuerdo a la caracterizacién y vegetacién existente en las éreas seleccionadas para la realizacién del proceso de| enriquecimiento vegetal y al estado con respecto al grado de disturbio que estas| presenten, con base a un ecosistema de referencia, teniendo en cuenta los| lineamientos indicados en el numeral 4.3 del presente concepto técnico. QR Resolucién No, aH al 2 Hoja No. 16 “Por la cual se levanta de manera parcial la veda de especies de flora silvestre y se toman otras determinaciones* f) Indicar las especies a plantar y cantidades de acuerdo a los arreglos foristicos' propuestos y el ecosistema de referencia, indicando familia, nombre cientifico y nombre comin, su clasificacién en especie nativas y/o potencial fordfito y su gremio ecolégico (esciofita o heliofita). 9) Indicar las especificaciones técnicas del aislamiento del proceso de enviquecimiento vegetal 1h) Presentar una propuesta de mantenimiento, monitoreo y seguimiento al desarrollo de} Ja medida de enriquecimiento vegetal, que incluya una periodicidad minima semestral de los seguimientos y la descripcion de las estrategias y mecanismos que propicien| condiciones de efectividad de la plantacién y que permitan asegurar la permanencia de la medida de manejo, asi como las acciones correctivas y de manejo adaptativo para alcanzar una sobrevivencia de alrededor del 80%, donde el tiempo minimo de ejecucion y seguimiento deberé ser de tres (3) afios, posterior a la terminacién de las Jabores de plantacién, i) Establecer minimo seis (6) parcela de monitoreo®, de forma que se valoren adecuadamente las dreas donde se llevarén a cabo las acciones de enriquecimiento, en las cuales se deben monitorear variables de la vegetacién que permitan inferir que Ja medida de manejo promueve la recuperacién de areas para la generacién habitats, tanto de foréfitos como de las especies de flora en veda nacional asociados @ estos. Se deberé priorizar la evaluacién de parémetros como presencie/ausencia, abundancia registrada en cobertura, hospederos y estado fitosanitario. J) Presentar indicadores orientados al monitoreo del desarrollo dasométrico y de estado ftosanitario de las especies plantadas. kK) Presentar indicadores orientados al monitoreo de fa colonizacion y establecimiento de Ios grupos taxonémicos objeto de levantamiento veda de flora, sobre los Arboles existentes y plantados en las areas donde se desarroliaré las acciones de| enriquecimiento vegetal. 1) Presentar los soportes (concepto técnico, oficio o acto administrative oficial emitido por| a Autoridad Ambiental regional competente) de la participacién de la Corporacién ‘Autonoma Regional del Cesar -CORPOCESAR., en la seleccién de las areas para el desarrollo de la medida de enriquecimiento vegetal. m) Soportes de los avances en los acuerdos con los propietarios y los mecanismos para asegurar que las acciones perduren en el tiempo. n) Incluir un cronograma de actividades de la medida de manejo, que este en) concordancia con e! cronograma de ejecucién de obra y donde se especifique la fecha de inicio de tas acciones de enriquecimiento vegetal y donde las actividades de monitoreo y seguimiento se realicen por tres (3) afios a partir de la terminacién de las labores de plantacién, 4.7 La sociedad Enel Green Power Colombia S.A.S., deberé presentar ante la Direccién de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos de este Ministerio, informes semestrales de seguimiento y monitoreo durante dos (2) afios para la medida de rescate, taslado y 5 nite los mtodos s¢ puede considera los lineamientos d 10, Galeano G., Alvare-Divla By Devia - Alvarez W. 2005. stableinento de parelas permanente en bosques de Col to de lnvestizacén de Recursos Biolaices Alexander von lumboldt Bogota D.C. Cokmbia. 310 p. Sere Metodos ara etic eclaghos larg plaza; No.1). Resolucién No. 0 del 22 ENE 2018 Hoja No. 17 “Por la cual se levanta de manera parcial la veda de especies de flora silvestre y se toman otras determinaciones” reubicaci6n de individuos de las especies de bromelias y orquideas, y durante tres (3) afios para la medida de enriquecimiento vegetal, /o anterior, a partir de la finalizacién de la reubicacién de individuos de bromelias y orquideas y la terminacién de las labores de plantacién de los individuos por enriquecimiento, Estos informes deberén consolidar la informacion relevante de los informes anteriores e incluir los siguientes aspectos: 4.7.4. Presentar en el primer informe de seguimiento y monitoreo, la siguiente informacién relacionada con el rea de reubicacién aprobada en el numeral 4.5 del presente concepto, de acuerdo a las acciones descritas en el numeral 4.2 del presente concepto técnico y que incluya los siguientes aspectos: a) Indicar el tipo de unidades de cobertura vegetal presentes en las areas, ‘mencionando su tamafio en hectéreas por unidad de cobertura. ) Presentar la cartografia a escala de salida gréfica entre 1:2.000 a 1:10.00 de| la localizacién y delimitacién de las éreas donde se realizaran las acciones de| reubicacién de los individuos rescatados y de las unidades de cobertura terrestre presentes, acompafiado del correspondiente archivo digital shape. ¢) Indicar el nombre cientifico y comin de los fordfitos de reubicacién seleccionados en el area de reubicacién seleccionada, presentando las coordenadas de ubicacién de cada individuo arbéreo fordfito de reubicacin seleccionado. d) Realizar un anélisis de poblacién de epifitas presentes en cada uno de los foréfites de reubicacién seleccionados, previo al proceso de reubicacién. e) Presentar los soportes (concepto técnico, oficio 0 acto administrativo oftcial| emitido por la Autoridad Ambiental regional competente) de la participaci6n de| la Corporacién Auténoma Regional del Cesar -CORPOCESAR-, en /a| selecci6n del érea de reubicacién de bromelias y orquideas. f)Presentar los soportes de los avances en los acuerdos con los propietarios y los mecanismos para asegurar que las medidas realizadas perduren en el| tiempo en predio donde se encuentran las areas seleccionadas. 9) Indicar las estrategias de manejo y acopio del material vegetal rescatado en| vivero temporal u otros mecanismos que aseguren el dptimo estado del material vegetal. Lo anterior en caso de que el trasiado de los individuos rescatados no se efectué ef mismo dia del rescate. 1h) Presentar una propuesta para el mantenimiento, seguimiento y monitoreo de la medida, donde se incluyan acciones correctivas y de manejo adaptative tendiente a obtener una sobrevivencia de alrededor del 80% de los individuos reubicados, donde el tiempo minimo de ejecucién y seguimiento deberé ser de dos (2) afios a partir de la finalizacién de las acciones de reubicacién de las| especies. ’)_Incluir un cronograma de actividades de la medida de manejo, que este en concordancia con el cronograma de ejecucién de obra y donde se especifique| la fecha de inicio de acciones de rescate, traslado y reubicacién de los| individuos de las especies de bromelias y orquideas, donde las acciones de| monitoreo y seguimiento se realicen por dos (2) afios a partir de la terminacion| del rescate y traslado de las especies. Resolucién No. 0 0 Q del E Hoja No. 18 “Por la cual se levanta de manera parcial la veda de especies de flora silvestre y se toman otras determinaciones” 4.7.2. En todos los informes de seguimiento y monitoreo semestrales, presentar avances: ala fecha de las acciones de rescate y reubicacion de los individuos de las especies do bromelias y orquideas que incluye: 4.7.3. a. Indicar la cantidad de individuos por especies de bromelias y orquideas rescatadas, mencionando familia, nombre cientifico y especie del fordfito u hospedero de rescate, indicando Ia fecha de rescate (dia, mes y afio). Indicar los foréfitos de reubicacién, mencionando familia, nombre cientifico y| comin, e indicando Ia cantidad de individuos por especies de bromelias y| orquideas reubicados por foréfito, indicando fecha de reubicacién (dia, mes y| afio) Indicar los hospederos de reubicacién (roca o suelo), mencionando el numero de individuos de especies de bromelias y orquideas rescatados y reubicados por hospedero, indicando fecha de reubicacion (dia, mes y afto), Presentar los resultados y andiisis del seguimiento y monitoreo, relacionando| las correspondientes acciones de mantenimiento y en especial lo concerniente a los indices de supervivencia y mortalidad, abundancia y estado fitosanitario| por especie. Presentar las acciones de correccin y manejo adaptative respectivas, en caso| de presentarse altos porcentajes de mortalidad, argumentando las posibles causas analizado por especie. Reporte de las acciones realizadas durante las acciones de tala controlada, en especial respecto a especies encontradas en el dosel. Presentar la determinacién taxondmica a nivel de especie de los individuos de bromelias, orquideas, briofitos y liquenes en sus diversos habitos de crecimiento, que se encuentren durante las acciones de aprovechamiento| forestal, rescate y traslado; la cual deberd estar acompafiada del certificado de| identificacién del herbario y de los profesionales que realizaron la identificacién. Soportes de los acuerdos con los propietarios y jos mecanismos para asegurar que las acciones perduren en el tiempo. En todos los informes de seguimiento y monitoreo semestrales, presentar avances a la fecha de las actividades de manejo concernientes al proceso de| enriquecimiento vegetal, que incluya a) b) 9) qd) Reportar la superficie plantada con sus fechas, indicando tamafio en hectéreas y ndmero de individuos plantados por érea. Indicar las cantidades plantadas por especie de acuerdo a los arreglos| Tloristicos establecidos y rea, indicando familia, nombre cientifico y nombre’ ‘comin, su clasificacién en especie nativas y/o potencial fordfito. Indicar la procedencia del material vegetal a emplear para e! desarrollo del proceso de enriquecimiento vegetal. Presentar los avances en el desarrollo de los arreglos floristicos propuestos ya plantados, medido mediante evaluacién de datos dasométricos y el reporte del estado fitosanitario de los individuos plantados, presentando los resultados de| los indicadores de monitoreo de la colonizacién y establecimiento de musgos, del Resolucion No. - Hoja No. 19 “Por la cual se levanta de manera parcial la veda de especies de flora silvestre y se toman otras determinaciones” hepéticas, anthoceros y liquenes sobre los rboles existentes y plantados en| las éreas donde se desarroliara las acciones de enriquecimiento, asi como los| resultados de los indices de mortalidad y supervivencia por especie y por area. ©) Presentar fos avances de los resultados de fos monitoreos realizados en las parcelas de monitoreo, de acuerdo a los parémetros como presencia/ausencia, cobertura, hospederos y estado fitosanitario. 1) Reportar y describir las acciones de mantenimiento, seguimiento, monitoreo, correctivas y de manejo adaptativo del proceso de enriquecimiento vegetal, para cumplir con una supervivencia de alrededor de! 80%. g) Soportes de los acuerdos y los mecanismos para asegurar que las acciones perduren en el tiempo. 4.8 La sociedad Enel Green Power Colombia S.A.S., deberé entregar ala Direccién de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, un informe final al terminar los periodos indicadios para las actividades de seguimiento y monitoreo, en el cud! se deberd: a) Compilar los resultados y anélisis de todas las acciones desarrolladas en cumplimiento de las medidas establecidas, con el respectivo andlisis de la efectivided de las medidas de manejo implementadas b) Reportar las especies de bromelias, orquideas, musgos, hepéticas y liquenes de hébito epifito, terrestre y rupicola que se desarrolien y se registren dentro de las éreas de enriquecimiento vegetal, indicando grupo, abundancia, estado fitosanitario y hospedero donde se identificé, comparado con a informacién inicial caracterizada en las areas de enriquecimiento vegetal. ¢) Presentar los soportes de la determinacién taxonémica de las especies objeto de la solicitud de levantamiento de veda, anexando los soportes de las identificaciones, ya! sea mediante certificado de herbario o del experto que las identificd, relacionado el nivel taxonémico alcanzado, material fotogrético, y descripcién de tos procedimientos y esfuerzos realizados @) Presentar los soportes del registro ante la Corporacién Auténoma Regional del Cesar -CORPOCESAR., de /as plantaciones forestales, de finalidad protectora, que se realicen en el proceso de enriquecimiento vegetal. €)_ Presentar las evidencias de los mecanismos realizados para asegurar la permanencia de las medidas de manejo establecidas como acuerdos, convenios, registros entre otros." CONSIDERACIONES JURIDICAS Que de conformidad con los articulos 8, 79, 80 y el numeral 8 del articulo 95 de la Constitucién Politica de Colombia, es obligacién del Estado proteger la diversidad e. integridad del ambiente, conservar las areas de especial importancia ecolégica y fomentar} la educacién para el logro de estos fines, asi como también, planificar el manejo y| aprovechamiento de los recursos naturales para garantizar el desarrollo sostenible, la conservacién, restauracion 0 sustitucién de los mismos, con el fin de prevenir y controlar los factores de deteriora ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparacion de los dafios causados, garantizando asi, el derecho a gozar de un ambiente sano, e: igualmente, cooperaré a su vez con otras naciones en la proteccién de los ecosistemas or Resolucién No. 0 es Py ae 22e Hoja No. 20 “Por la cual se levanta de manera parcial la veda de especies de fiora silvestre y se toman otras determinaciones” situados en las zonas fronterizas; por ello es claro, que el Estado y las personas tienen la obligacién de proteger las riquezas naturales de la Nacion. Que el articulo 196 del Decreto Ley 2811 de 1974, establece que, se deberdn tomar las medidas necesarias para conservar o evitar la desaparicion de especies 0 individuos de la flora, que por razones de orden biolégico, genético, estético, socioecondmico o cultural, deban perdurar. Que de igual manera, el articulo 240 del decreto en comento, establece que, en la comercializacin de productos forestales, la administracién ostenta la facultad de “Establecer vedas y limitaciones al uso de especies forestales, de acuerdo con sus} caracteristicas, existencias y situacién de los mercados’. Que teniendo en cuenta lo anterior, el Instituto Nacional de los Recursos Naturales: Renovables y del Ambiente — INDERENA -, a través de la Resolucion No. 0213 de 1977, establecio: “articulo Primero: para los efectos de los arts. 3 y 43 del Acuerdo 38 de 1973, declarance (sic) plantas y productos protegidos, todas las especies conocidas en el territorio nacional con los nombres de musgos, Iiquenes, lamas, quiches, chites, parasitas, orquideas, asi como lama, capote y broza y demés especies y productos herbéceos 0 efiosos como arbustos, arbolitos, cortezas y ramajes que constituyen parte de los habitats de tales especies y que se explotan cominmente como ornamentales 0 con fines similares” Articulo Segundo: Establécese (sic) veda en todo el territorio nacional para ef ‘aprovechamiento, transporte y comercializacién de las plantas y productos silvestres @ que se refiere el articulo anterior.” Que uno de los principios que rigen la politica ambiental colombiana, sefialado en el articulo 1 de la Ley 99 de 1993, es que la biodiversidad del pais, por ser patrimonio nacional y de interés de la humanidad, debe ser protegida prioritariamente y aprovechada en forma sostenible. Que el numeral 2 del articulo 5 de la Ley 99 de 1993, estipulé como funcién del Ministerio) del Medio Ambiente, hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: “Regular las condiciones generales para el saneamiento del medio ambiente, y el uso, manejo, aprovechamiento, conservacién, restauracién y recuperacién de los recursos naturales, a fin de impedir, reprimir, eliminar 0 mitigar el impacto de actividades contaminantes, deteriorantes 0 destructivas del entorno o del patrimonio natural." Que asi mismo, conforme lo dispone el numeral 14 del articulo §° de la Ley 99 de 1993, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, tiene entre sus funciones definir y regular los instruments administrativos y mecanismos necesarios para la prevencién y el control de los factores de deterioro ambiental, y determinar los criterios de evaluacién, seguimiento y manejo| ambiental de las actividades econémicas. Que evaluados los documentos que reposan en el expediente ATV 0667, y acorde con el Coneepto Técnico No. 0332 del 20 de diciembre de 2017 de viabiilidad, emitido por la Direccién de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, se concluye que, la informacion presentada por la sociedad ENEL GREEN POWER COLOMBIA S.A.S., con NIT. 900.509.559-6, es suficiente para levantar de manera parcial las especies pertenecientes a los grupos taxonémicos de Bromelias, Orquideas, Musgos, Hepaticas y| Liquenes, que se afectaran como consecuencia de la remocién de la cobertura vegetal en desarrollo del proyecto “Parque solar El Paso y su linea de conexion a la subestacion El Paso’, localizado en jurisdiccion del municipio E! Paso en el departamento del Cesar. Resolucion No. del Hoja No. 21 “Por la cual se levanta de manera parcial la vede de especies de flora silvestre y se toman otras determinaciones" ‘Que por ende, esta entidad procederd a levantar de manera parcial la veda y establecera en la parte resolutiva, las medidas de manejo pertinentes pare conservar las especies de flora silvestre citadas, asi como, los tiempos de entrega de los informes de seguimiento y monitoreo de las mismas, acorde con Io sefialado en el concepto técnico que evalud la solicitud, términes que seran de estricto cumplimiento por parte de la sociedad ENEL, GREEN POWER COLOMBIA S.A.S., con NIT. 900.509.559-6. Que por otra parte, las obligaciones derivadas del presente acto administrativo y los que se deriven del mismo en funcién del seguimiento y control ambiental, seran de obligatorio ‘cumplimiento, una vez estos queden en firme y ejecutoriados. Por fo que, su inobservancia, dard lugar al inicio del respectivo proceso sancionatorio ambiental, tal y como lo establece la Ley 1333 del 21 de julio de 2009, Que e! Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a través de la Resolucion No. 0192 del 10 de febrero de 2014, establecid las especies silvestres que se encuentran amenazadas en el territorio nacional, Que en el numeral 15 del articulo 16, el Decreto Ley 3570 del 27 de septiembre de 2011, establece como una de las funciones de la Direccién de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, la de: 15. Levantar total o parciaimente las vedas de especies de flora y fauna silvestres.....” Que mediante Resolucién N° 624 del 17 de marzo de 2015, “Porla cual se modifica y adopta e/ Manual Especifico de Funciones y Competencias Laborales para los empleos de la planta de empleos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible” se sefialé como funcién del Director Técnico Codigo 0100, grado 22, de la Direccién de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, entre otras, la de “Levantar tofal o parcialmente las vedas’. Que mediante la Resolucién No. 134 del 31 de enero de 2017, se nombré de cardcter ordinario al sefior CESAR AUGUSTO REY ANGEL, en el empleo de Director Técnico Codigo 0100, grado 22, de la Direccin de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, de la planta de personal del Ministerio de Ambiente y Desarrallo Sostenible. En mérito de lo expuesto; RESUELVE Articulo 1. - Levantar de manera parcial la veda de las especies pertenecientes a los grupos taxonémicos de Bromelias, Orquideas, Musgos, Hepaticas y Liquenes, incluidas en la Resolucién No. 0213 de 1977, que se afectarén como consecuencia de la remocién de. la cobertura vegetal en desarrollo del proyecto “Parque solar El Paso y su linea de conexion a la subestacién El Paso", localizado en jurisdiccién del municipio EI Paso en el departamento del Cesar, acorde almuestreo de caracterizacién presentado por la sociedad ENEL GREEN POWER COLOMBIA S.A.S., con NIT. 900,509.559-6, en el que se determind la presencia de las siguientes especies: Tabla No. 4 Especies de bromelias, orquideas, musgos, hepaticas y liquenes reportadas para el rea de Intervencién del proyecto. Cr a especie : Hepiticas Lejeuneaceae ‘Lejeunea sp. Matchentocece Marchant. Arhoniacese Ciyptoecia sp : Buelio sp saiaend __Caliium hyporofoides Ny i Lquenes Caleriigcose——Lepfogum so Graphis cf. antillsuin Vain, Grephidscese Graphis cf. dendrogramma Nyl. Graphis cf, duplicata Ach, x Q Resolucién No. 0 0 ©OO « 22 " Hoja No. 22 “Por la cual se levanta de manera parcial la veda de especies de flora silvestre y se toman otras determinaciones" Grupo Familia Espe Graphis librata C- Knight Graphis nuda (H. Magn.) Staiger & Licking Graphis rhizocola (Fée) Lacking & Chaves Lecanora of strobiina (Spreng. Kieffer Lecanoracese coeaees Parmotroma sp. peer Parmotrema xanthinum (Mull. Arg.) Hale Pertusariaceae Pertusaria sp. Physciaceae Heterodenmia albicans (Pers) Swinscow & Krog Pyrenulaceae Pyrenula sp. Ramalinaceae Phyllopsore confusa (Pors.)Swinscow & Krog Teloschistaceae _—_Caloplaca epiphora (Taylor) C.W. Dodge Trypetheliaceae Trypethelium eluteriae Spreng. Calymperaceae Calymperes sp. musgos ErPodiaceae Espodium cf. coronatum (Hook: f.& Wilson) Mt. Fissidentaceae Fissidens submarginatus Bruch Stereophyllaceae __Enfodontopsis leucastega (Brid,) WR. Buck & RR. Ireland Bromelia chrysantha Jaca. Bromelia karatas L. Bromelia pinguin L. Tilandsia flexuosa Sw Brassavola nodosa (L.) Lindl Orquideas Orchidaceae Enoyalia of. coraigera (Kunth) Dresser Laglia cf. heidi (Camevali) Van den Berg & M.W.Chaso Fuente Documents con radicado MADS E1-2017-023382 del 04 de septiembre de 2017, Bromelias _Bromeliaceae ParAgrafo.- El levantamiento parcial de veda de las especies anteriormente sefialadas, se realiza para el area de intervencién del proyecto “Parque solar El Paso y su linea de conexién a la subestacion El Paso’, localizado en jurisdiccion de! municipio El Paso en el departamento del Cesar, en un area total de 211,57 hectareas, cuyas obras y coordenadas de delimitacién en el sistema de referencia Magna Colombia origen Bogota, se presentan a continuacién: Tabla No. 2 Obras ¢ infraestructura asociadas a area de intervencién del proyecto. ‘Obra, Infraestructura relacionada ‘Area (ha) Tea disponibles Z 49,46 Paneles solares zona norte 104,36 Paneles solares zona sut [39,26 ‘Gampamento 123 | Parque solar Subestacion. E O81 ZODME : 1.54 Linea eldciica (Grea dentro del parque solar) 0.34 Total Parque Solar| 197,00 Tinea electica ‘Linea eléctriea (area fuera del parque solar)| 13,22 ‘Acceso \Variante a construir| 1,35. Total General) 211,57 Fuente: Compilado de las Tablas 8, Oy 10 del documento con radicado MADS E1-2017- (084166 del 12 de diciembre de 2017. Tabla No. 3 Coordenadas de delimitacién del area de intervencién del Parque Solar”. Nomenclatura| Vértico | Este Norte. Vartice Este Norte 1 | 1038383,46 | 16732247 3 7038747. 13 | 1674463,42 Parque solar |? | 1038113,72_|"1573722,32 6 "1030547,98 | 1574463,97 ‘3__| 1o3eaao 66 [157400647 7, 1039226.97 | 1573483.92 ‘4__| 1030738,95 | 1574979,47 | Nota: De la anterior area se excluye del levantamionto parcial de veda de flora, los siguientes dos: poligonos pertenecientes al denominado “Corredor biol6gico”. jono 1 (8,05 hoctareas) Poligono 2 (1,08 hectireas) Este Norte Vertice Este Norte. Nomenclatura C 71030302,937 | 1873900,604| 0 70638160,567 | 7573904 868 “Corredor 11030392,865 | 1573899,76 1 1038181,627 | 1573987, 756 Biolégico” 11038430,692 | 1573903,744| 2 1038926,198 | 1573987 468 (éreaa "1038429,322 [1573922010 3 | 1038324,679 | 1573981, 392 excluir del 1038422.972 | 1673941,969| 4] 1098314,096 | 1579062.871 Parque Solar) 71038816, ;73982,608| 5 | 1038303,513 | 1573944,704 10384 16,622 | 1573975,304| 6 | 1038287,698 | 1673923.183 Resolucién No. 0 del Hoja No. 23 2 2 ENE 2018 ‘Por la cual se levanta de manera parcial la veda de especies de flora silvestre y se toman otras determinaciones” Nomenclatura| Vértice | este Norte. Vartice Esto Norte 7___| 1038407 142] 1573987,307| 7 703827 1,763 | 1873007,308, 8 | 1030335,252] 1573085,462| __@ 1573904,409 ‘9 | 1039343,724 | 1573076,804| 9 1573904, 735, 10 |1030361,187 | 1573064,104| 0 | 1038160, 567 | 1573904 800 11 |1036373,887|1573948,310 412 |1030388,174|1573032,444 13 |1030392,487 | 1573927,172 14 |1030302,037 [1573021,331 — Fuente: Adaptado del documento con radicado MADS &1-2017-034166 del 12 de diciembre de 2017. Tabla No. 4 Coordenadas de delimitacién del area de intervencién de la Linea Eléctrica. Nomenclatura] Vértice | Este Norte | Vértice | Este Norte: 1038846, 02 | 7156726328 | 25 | 103022701 | 1573673.05 1036835,9 | 1567257.66 | 26 | 1030237,70 | 1573862.16 71038818,89 | 1567283,84 | 27 | 1039160,6 | 1573507,44 "1038817.28 | 15672806 | 28 | 103922361 | 157320471 "103e818.21 | 1567318.44 | 29” | 1039298,50 | 1573073.50 1038819,27 | 156732361 | 30 | 1039300.18 | 167276745 71038046,47 | 1567577.5 | 31 | 1039601.02 | 1572454.77 1039182,5 | 1568048,58 | 32 | 1039502,41 | 1572451,21 "1039242,54 | 1569027,34 | 33 | 1039487.18 | 1672108.35; "1039242,68 | 1569028,51 | 24 | 1039472,6 | 1871780.14 | 10 |"1039367,62 |" 1569640.1_| 35 | 4039457,14 | 1571431,99 11 1039376,02 | 1570056,44 | __36 | 1039441,2 | 1571073.15 12__| 1039390,62_|1570385,12 | 37 | 1039426,22 | 1570735,85. 13] 1039406.24 | 157073674 [38 | 1030410,6 | 1570384,24 14__| 1039421,22 [157107403 | 39 | 1039396 | 1570055.55 15__| 1030437,16 | 167143288 | 40 | 1030377.47 | 1569638 51 16___| 1039452,62 [1571781,03 | 41 | 1030377,92 | 1569637,16 17 | 1039467,2 [157210024 | 42 | 1030262.46 | 1569025 .49. 18 | 7039482,35 | 157245027 | 43 | 1030202,24 | 1558046.32 19 | 1039380,18 | 17276121 | 44 | 1039201,3 | 1568041,45 20__ | 1036278,62 | 1573067,26 | _45 | 1038964,35 | 1567568.54 21__ [103920463 | 1573288.4 | 46 | 1038838,13 | 1567316.62 22 | 1036204.66 | 1673288,61 | 47 | 1038837.37 | 1567202.11 23 |/1039130,01 | 1573525,94 | 48 | 1038852.67 | 1567268.55 é 24 | 1039131,16 | 157353437 [__ Fuente: Adaptado del documento con radicado MADS E1-2017-034166 del 12 de diciembre de 2017. Linea eléctrica Tabla No. 5 Coordenadas de delimitacién del area de intervencién de la Via de acce: Nomenclatura | Vértice | Este Norte [Vértics | Este Norte 71038981,34 | 7157500665 | 360 | 1080710,83) 157442056 71038982,13 | 1575006.65 | 351 | 1039722,4 [1574432,05 "1038986,76 | 1575006,66 | 362 | 1030723 64] 157443323 71038990,76 | 71575006,59 | 353 | 1030727,52| 157443630 ‘1038984 | 1575006,75 | 364 | 1030731,17 | 1574439.81 7038005,76 | 1575006,73 | 355 | 1030731.21| 1574430,84 "1039000.76 | 1575006,75 | 366 | 1080734 04] 1574443.00 "1039005,76 | 1575006,58 | ~357__| 1039738, 72| 1574446,36 31039006,88 | 1575006,57 | 358 | 1030739,27| 1574446,84 1039010,76 | 1575006,73 | 359 | 1039739,97 | 1874447, 54 1039015.76 | 1575006,76 | 360 | 1030742,01] 1874440.56, 1039017,75 | 1575006,63 | ~361 | 1030742, 65 | 1874450,26 "1038020, 76 | 1575006 65 | 362 | 1039744,89 | 1574453,02 "1030025,76 | 1575006,62 | 363 | 1030747,50] 1574456,64 71030030,76 | 1575006,62 | 364 | 1039747, 94] 1574457,26 "1030036,76 | 1575006,47 | 365 | 103074059 | 1574460,65 1039040, 76 | 1575006,58 | 366 | 1039751,63) 15744647 "1030045,76 | 1576008,79 | 367 _|1030751,77) 1574465, 16 "1038050,75 | 1575006,68 | 368 | 1030752,78| 1574468,84 °1038055,75 | 1575006,57 | 369 | 1030752. 86 | 1574460,04 "1030060,7 | 1575006,53 | 370 | 1038753,05 | 1574460,79 1036085,76 | 1575006,62 | 371 | 1030754,07 | 1574473,81, "1039065,86 | 1575006,61 | 372 | 1039755,3 | 1574478.65 1039070,76 | 1575006,37 | 373 | 103975659 | 1674480,15 1038075,76 | 1575006,38 | 374 | 1030786 52] 1574483,5 1038080,75 | 1575005,79 | 375 | 1030757.87 | 1674488,32 *1039085,76 | 1575006,09 | 376 [1038758 97] 15744932 1036090,76 | 1875006,03 | 377 _| 1038760 01 | 1574498,09. 1039095,76 | 1575005,93 | 378 | 1036761,17| 1874502.06 Via de acceso Resolucién No. ¢ del Hoja No. 24 “Por la cual se levanta de manera parcial la veda de especies de flora silvestre y se toman otras determinaciones” tice | Fale | Norte — | Varies | Este | "Norts 23 YoRsrOo 7] TS7600s aT 379 | T0a976eaB | 1574607 76 | 20 | Toset0s,75 [1575005 72 | 960] 103976351 | 15745126. 31] toaet10-75 | 1575005 66 | 361 [1096764 04 1574514,08 32 | 4036115, 75 | 1575005 45 | 382 | 1038764 oT [16741748 33] 1038#20,75 | 1575005.35 | 388 | 1090766,66 | 1574621.87| ‘4 [1038425 75 | 1575005.22 | 384 | 1038765 97 | 1974822,05 | 35. | 109819075 | 7575005.06 | 385 | 1030766 98] 1574525,58 | 36° [1o38t35.75 | 1975008.1 | ~a¥6 | 1038767 11 1674826,05 37 [oaeta0,75 | 7576005 05 | 367 | 1030767 27 1674827.01 2a [1aaet4s, 75 [1576008 81 | 36a | 1035768 15 1674831 | a |-1099950,75 | 1575008, 71 | 3891030768. | 1574526,56 140 | 1030465:74 | 1575004,82 | 300 1039760.65 | 1574541,04| 41 | 1au9i60, | 1575008,72 | 301 [1038768,74| 1674541,32 42 1oa9t0s, 74 | 1578008,46 | ~302 1030760 93 1874546, 16 43 1930170 74 | 1576008.47 | 3031030770 16 | 1674560,59 44 1099179.74 | 1976008,31 | 394 | 1038770.4 [1874865,62 45 7039180,74 | 157500441 | 395 _| 1039770,38 | 157456623) 45 109188.74 | 1975008,25 | 306 | 1030770.94 | 157436674 A "1039790,74 | 1575004,14 | 397 | 1039770,32 | 1574560,53 | 43 ["aser0s. 4 | t578000,11 | 308 | 1038770,32 | 1574560,65 49 [-1039200, 4 | 1576008,13 | 398_| 1099770.4 [1574586.67 504036206, 74 | 1575008 06 | 400 [7039770 24| 1574868, 58 463021074 | 1575003,89 | 401 | 1030770,03 | 1674870.65 1030216. 74 | 1575003,95 | 402 | 1039769,82 | 1574575.55, 4039220,74 | 1575003,75 ) 403 | 1030769, 52 | 1674560 6 1039226, 74 | 1675003,75.| a0a | 1039770,01] 157456108 1030230; 74 | 1575003.74 | 405 | 1039769, 76 1574585.66 1035236,74 | 1575003,7 | a0 | 1088760,66|1574500.68 103824074 | 1575003,58 | dO? | 1030760.46] 1574803,57 1036245:74 | 1575003.73 | “408 | 1030760,41 | 1574505,65 036250:74 | 1575003,63 | 409 | 1030760.52 [1574000 65 4036755-74 | 1575003 41 1410 |1099760,27| 157460565 036760,74 | 1575003 56 | 41 | 1059769, 16] 1574610,65 7030265 74 | 1575008 21 | #12 | 1030769,04 | 1574616.65 1030270.74 | 1575003.19| a3 [103876906] 1874620.65 7939276. 74 | 1675003-13.| #14 | 1030768,9¢| 1574825,65 1936280-74 | 1575003.15 | #15 | 1039768.56| 1574690.64 1098285,73 | 167500288 | 416 [1039768 64 [1574690,64 71036250,73 | 1576003,02-| #17 | 1030768,43 | 1574640 64 938295-73 | 1575002.93.| #18 | 1030768.17 [1574648,63 "iosna00.74-| 1575003 _| #10 [1099768.32| 1574650.64 71030905-73 | 1676002,85| 420 | 1038765,07 | 157465564 "039910, 73 | 1675002,71 | 421 [103e768,04) 1574660.64 10393%5,73 | 1675002.76 | 422 | 1039767 88 7099320,73 | 1575002.88 | #23 [103876776 | 1674870.63 7098925,73 | 1676002,59 | 4a4 | 1036767.53 | 1874676,69 7080860.78 | 1576002.47 | 425 1030767,35 | 1574680,68 71030205.75 | 1576002.40-[ 426 | 1038767,16 | 1574685, 62 088340-73 | 1575002.99 | 427 | 1030767,16 1574690 62 “i9s0945.72 | 1576002,33 | 426 | 1030768,88 | 1574696 62 080360,78 | 1575002,91 | 420 | 1030766 96 | 1674700,62 1930955,73 | 1575002, 18 [430 |1030786,75 [1574705 62 'og0e60,73 | 1576002, i4 | ast | 1036786.63 | 1574710,62 Tosea68:73 | 1575002.27 | 452 [1039766 45 167471561 | 1099970,75 |1575002,00 | 433 1038766 53 157472081 {-1030975.73 | 41575001,91 | 34 1038765.18/1574725,61 I 73_[ 1S7500%.81 | ~495 | 1039768,04 "157473061 rroaeaes.73 | 1575001,e4 | 495 | 1039765, 76] 15747356 | ‘37 | 103830073 | 1575001.81 | 437 [1030765 77] 15747405 | ‘33 | 100005, 73 | 1575001 64 (498 1050765 54] 15747455 | ‘331038806 23 | 1575001,56-|~439_| 1038765 51] 16747805 | “eo | 103030e.43 | 1579001.58 | 440 | 1039765,41/"7674755.8 1" |-toaeaoa,77 | 1575001 6 [aan] 4039765, 17] 7874760.8 32 [03ea02,54 [1575001 64 | 442 | 1030764, 9T| 1674765.58 337103805, 7 | 1575001 54 | #43 1030764, 74 1574770.58 34] 4036810, 78 | 1575001 «5 | aaa | 1030764 4 [1574775,58 95 [103801678 | 157600%,35 | 448 [703076428 96 [1098420 7a"| 1750012 | 448 [103a7ed oa |1574765,57 ‘37 }-1090495 78 | 1675007,04 | 447 —[1039763,52| 1674700,57 ‘35103049078 | 176007 04) 448 1050768,74| 1674705,57 ‘901039435 78 | 1975000.96 | «49 | 103076355] 1574800,57 —Womensiatura[V. Resolucién No, § del Hoja No. 25 “Por la cual se levanta de manera parcial la veda de especies de flora silvestre y se toman otras determinaciones* Nomendlatura [verti Este Norte |Vertieo| — ets Wort) 700 | 103944077 | 1675000,77 | 450 | 1030763,40 | 157480464) [tor 11039446.77 |1576000,67 |_451 | 1030763,40 | 1574806.57 [302 ]1039460,77_|1575000,48"| 452” | 1039763.51 171574810,57) 1039465.77 | 16760004 | 453 | 103076327 | 1674815,56 1039460,77 [71575000,24 | 454_| 1039763, 19] 1674820.55 71038466, 76 | 1574009 09 1039763,14 | 1574825.57 1039470.76 | 1674989.87, "1030763.22 | 1574830.57 71030475,76 | 1574009,87 71038762,02 | 1574835,565, 71038480,76 | 157490057 1030762,78 | 1874840,56 71030483,76 | 1574999 58 1030762,71 | 1574842.34 "1039485,76 | 1574900,71, 1030762,97 | 1574845.57 | "1030460, 76 | 1574990 58 1039762,69 | 1674850.56. "1030496,76 | 1574900,55 1039762,49 | 1574854,84, "1039500,75 | 1574909,08, (030762,49 | 157485556 "1030608,76 | 1574999,33 1039762,61 | 1674860.56, 71038510,"6 | 1874900,3 1030762,25 | 1574865,56 71030515," | 157% 1039762, 16 | 1574867 34 [1038520,76 | 1574000, 12 1039762,05 |1574870,55) "1039528,76 | 1574009 71030 762,13 | 1874874,67 71039520, 76 | 7574999. 1039762,17 | 1574875,53 11039535,76 | 1574008,9 008 '1038761,94) 157487824 "1039540,76 | 1574098. 39 1039764,87| 1574979,7 4 78. | 1574998,71 6 1088761,90) 1574880,47 1039860,76 |1574908,79 —_[oss761 59 [157488627 ~]71030566,76 |1574098,65 "103876082 1574880.1 —}i03e557,76 |1574998,55 10307609 | 1574891 87 71030560,75 | 157098,48 1035760,53 | 1574804, 96 7103056,75 |_1574998,4 1038758 53 | 1574800.73 1039570.75 | 1574906,26 1038758,11 | 1674903,95. 1030575,75 | 1574007,9. 1039758,98 | 1874904.58 103958075 | 1674907,89, | 1039758,9 |1574905,39 1038586, 74 | 1574997,77 1038768, 31 | 1674008.92 | 1039590,74 | 1874997,7 1039758,2 | 1574809,4 71039595,74 | 1574997 42 1038757,02| 167491427 "1088600,74 |-1874907,3 1038756,64 | 1574916.07 "1039605,75 | 1574997,59 i 1039756,11 | 1574919,18 "1038610,73 | 1574095 97 1039755,15 | 1574924,09 71038615,73 | 1574996 93 61% %1030754,3 |1574028,35 "1038620,73 | 1574008,8 7039754, 16 | 1574926.09| 1038625,72 | 1574096 42 1039753,05 | 1574933.87 1038630,73 | 1574998 46 1030762,1 |1574938,78 71036635,72 | 1574906, 7039750,74 "1038640,72 | 1574998,01 1038750,7 7431036645 71 | 1574905, 7039750,08 56 “144 | 1030850, 72 | 1574005,78 4030749, 14 | 1574953 48 | 445 | 1030655 72 | 1574005,72 7030748,62 [1574955 61 “148 | 1039680,71 | 1574005 ,47 7030748,08 | 1574058,37 447 | 1039666,71 | 1574095,34 1039747, 14 | 1574083,28 448 {10396707 [1574095 02 1039746,22 | 1574967,26 449] 1039675,7 | 1874004 94 1039748, 18 | 1574968 04 50 | 1039680,7_|1574994.95 71039746, 16 | 1574968,16 151__| 71030664 68 | 1574004 85 0sa744'9a| 1574972 62 | 1039685,7 [1574904,77 1030744.57 | 1574072,85 453 _| toas690.7_|- 15740047 1030742,97 | 1574975,46 71039690 64 | 71574994,69 1039740,24 | 157497848 *1039695,7 | 1574904.56 1038739,38 | 1574970.39 71038700,69 | 1574994,09 4039737.23| 1574981 4039702,71 |1574984,04 *1030793,06 | 7574982.85 4039708,7 | 1574994,41 *1038792,07 | 1574083.48 7103870,69 | 1574903, 95 "1039729,78 | 1574983.97 7103971458 | 1574903 89 "1039727,01 | 1574984,24 *1039715,69 | 1574903,81 | 1038796, 22 | 1574984,26 "1038720,68 | 157499354 1039725.45 | 1574984 27) 1030725.68 | 1574993,59 | 71039720,46 |1574084,53 1098725,45., 1574993,54 |_814_|1039715.46] 15749646 1039727.24 | 1574993,47 | 615 | 1030774,95 | 1574084,60 1039731,28 | 1574993,09 | 616 | 1039710.46 | 1574984,62 1039734,61 | 1574992,25 | 617 | 1030705,46 | 1574984, 75 1038736,97 | 1574991,57 | 618 | 1030702,48 | 1574084, 75 "1039742,17 | 1574988,85 | 619 | 1039700.46 | 1574984,87 1030745,41 | 1574986,50 | 620 | 1030805,46 |1574085,07 ResolyciénNo. (% f del Hoja No. 26 “Por la cual se levanta de manera parcial la veda de especies de flora silvestre y se toman otras determinaciones" Nomenclature | Varico | Este Worle] Vériice | Este Norte ii | Y0s07a6 65 | TS7aee5 aa'| 21 | 108969084 | 1574005.21 #72__| 4036750.e7 | 1574900 97 |" 522 | 1030600.47 | 1574986,02 +73 | 403075322 | isra077.1 | 523 | 1038685, 46 [1574085,22 ra} 4039753,70 | teras7s.a | 504 [103908444 | 1574085,26 ‘76 | 1030755.42 | 7574970,11 | 525 | 1039680.47 | 1674085.53 7a | 1030785 45 | 1674909 94 | 526 | 1039675,47 | 1574085.52 "77 [403975561 | 1574960.17 [$27 _|1039670.47 | 1574085,75 “7a_| 1030766 sa | 1574005 21 | 528 | 1038665.47 | 1574905.81 *7e | osa7s7,7_| 1574960.34 | $29 | 1039660.47 | 1574085,70 a0 [059788 37 | 1574057.6 | ~630_| 1030656,47/ 1574086. 87 “1a 1039788,77 | 7574955 46 | 531 | 1030660 48 | 1574986,15] “ied | 1039769\87 | 1574960 58 | 632 | 1090646.471 16740861, "183 | 1039760,73 | 1574945.98 | 633 _| 1039640,47 | 1574086,18 ‘a4 | 1030760,81 | 1574546,67 | 594 1098625 48 | 1574086,20 “e5|'1030762.46 |" 1874040,9 [535 | 1039630,47 | 1574986,28 196 | 1039762,06 | 1574995,9 | 596 [1039626 .47 | 1574906,38 "1e7_ [1030763 91 | 7574930,90 [537 _|1039670,48 | 1674996,60 "ipa | 103976405 | 1574990 34 | “598 1030615,48 | 1574986,67] "169 | 1039764, 84 | 1574626,08 | 539 | 1030810,48 | 1574090,63 190 | "1030766, | 1574821.17 | ~540__| 1030608 48 |1574080.92| "joi |-1089766,38 | 1574918.07 |_541 | 1039600 48 | 1574906,95 “fod | 1080766 20-| 1574016.26 | 542” | 1030605.48 | 1574957,13| "193 1039767.65 | 1574941, 36 | 543 1874987,23 ea | 1020767,8 [157491087 | 544 1874987 20 105 | 1039768,6 |" 1674007,2 | 545 _[1 1574987. 34 196 7039768 65 | 1574006,34 | 546 | 1030876, 48 1574987.08 97 | 1039768,81 | 1574908,68 | 647 1038670,5 | 1574987,96 | "198 | 1039769,57 | 18740013 | S48 1030565 49] 157408774 199 | 1039770,36 | 1574898,24 | 549 1038860,49 | 1574087.78 "200 | 1039770,7 | 1574892,09 | 560 | 1039657_49 | 15749087,69 201 | 1059770,86 | 1574801, 16.| 551 | 1020658 49 [1574087 83 202, ((istaase.05_| 552 _|7039550.45| 1574987.99 203 [-1s7as60,95 |_853 1030546, 49] 1574988 10 ‘20a | 1036771.83 | 1574880,22 | “854 | 1030540.5 | 1874988.37 205_| 1639771,9 | 1574879,68 | 655 | 1039535,5 | 1574980,53, 2068 1039773.07 | 1874875,83 | 586 | 1030530,5 | 1574988,55, ‘2o7_| 1030772,14 | 187487403 | 667 | 1030525,51| 1574088,.9 208 1039772.27 | 1674870.81 | 558 | 1039520.51| 1974969.08, 209_| 10s0772,3 | 1574867.6 | 850 | 1030615.51| 1574980,24 210 | 1039772,30 | 1574865,82 | 560 | 1039510,52 | 1574980.46 Bit | 1090772, 53 | 1574860,82 | 561 _| 1039505.50 | 1574089.71 2i2__|_1039772,8 | 1574856,82 | 662 | 1039500,52 | 1574980.51 213 | 1030772,79 | 1574855,11 | 663 | 1039495.53 | 1574990,25 | 214 | 1038772,83 | 1574860,82 | 864 | 1030490,59| 1574900.3, 216 __| 1039773.07 | 1574846,83 | 565 | 1039485,53 [71574090,41| 316" | 103073,12 | 1574842.61 | 566 | 1030489,59 | 1574990,24 217 | 1039775,16 | 167484083 | 667_| 1039480,53 [1574090,46 | ‘218 | 1039775.35 | 174835,83 | 568 | 1039475,53 | 1874890,88, 219__| 1030773.53 | 157483083 | 969 | 1039470,53 | 1574990,54 ‘220 | 1039773,77 | 1574825,84 | 570 | 1039466,54 | 1574990,92 Zoi | 1039773,74 | 1674920.83 | 571 | 1030460,54 | 1574990,69 ‘222_| 1039773,93 | 1574815,84 | 572 | 1030465,54 | 1574991,08 ("223 1103073,90 | 1574810,84 | 573 | 1939450,54 | 1574907,09 ‘224 | 1039774,3 | 1574805,84 | 574 | 1039445,54| 1574901,37 225 | 103974,29 | 1574804,01 | 575 _| 1030440,56 | 1974907,55 226 | t03e774.27 | 1874800,84 | 576 | 1039496,86 | 1874901 58 ‘227 | 1030774,41 | 1874795,84 | 877 | 1030430,56 | 1874991,74 228 | 103077458 | 1674790,85 | 578 _| 1039425,55 |1574991,69 229 "1574785,85 | 679” | 1030470,55 | 1674091.95 230 1574780,85 | 560 | 1030415,55 | 1574992,00 231 1574775,86 | 681 | 1030410,55 | 1674902.28 232 1874770.85 | 582 | 1030405,56 | 1574992.5, 233 1030775,13 | 1574785 85 | 583 | 1039402 42 | 1574902,59) [234 1030775, 17 | 1574760,85 | 524 1039400,58 | 1574992,56 235 | 109076, 18 | 1574755,85 | 585 | 1030300,27 | 1674902.55 [236 |1038775,29 |1574750,85 | 586 _[1030306, 121 1574002,64 237 __| 4039775.23 | 1574745,05 | 587 | 1038596,62 | 1874902,66, ‘238 | 1039775 48 | 157474085 | 888_| 1030900,62 | 1674902,72, | 359" _| 1039775.61 | 1574735,86 | 589 | 1039385,62 [1574992,63. ‘240 | 1039775,89 | 1574730,86 | 590 | 1039080,62 |1574982,65 ‘ai | 1030776.85 | 1574725.85 | 591 | 1030375,62| 1574992, Resolucién No. © de! E 20 Hoja No. 27 (~ *Poria cual se levanta de manera parcial fa veda de especies de fora siivestre y se toman otras determinaciones’ Nomonciaiura | Vérlice | Fate Norte —_|Vériiee [Este] —Worte 242 | 703977591 | 1674720,96 | 502 | 7039370162] 1574908 243 | 1039776.04 | 1574715.96 | 503 | 1030385,62 | 1574902 87 244 | 1039776,08 | 1874710.86 | 594 | 1030360,62 1574902.97 245__| 1039776.21 | 7874705,86 | 595 | 1030356,62) 1574903.13 246 | 1039776,30 | 1574700.86 | 596 | 1030350,62/ 1574903.24 247 | 1039776.44 | 1674805.86 | 597 | 1030245,62 | 1574003,18 248__| 1030776.55 | 7574600,88 | 598 | 1039340,62| 1574990,2 | ‘249 | 1039776.83 | 1574805,87 |_599 | 1030335,62| 1574003,25 ‘250 | 1039776,74 | ¥674660,87 | 600 | 1039330,62]|1574903,96 251 | 1039776 95 | 1674875,87 |_60i | 1030325,62 | 1574003.55 | [252 [1039777,04 | 1574670,87 | 602 | 1039320,62 | 1574093.58 [253 |-1039777.26 | 1574665 87 | 603 | 1030316.62 | 1574003.6. ([254—[osarrr.a7 (1574660,88 | 604 —[1039310,62 | 1574903,74 255 _ | 1039777,59 | 1574665,88 | 605 | 1030305 62 | 1674953.69, 256 |" 1039777.7_|1574650,88 | 606 _| 1030300 62 | 1574003731 267__| 7039777 .88 | 1574645,88 | 607 ~|1030295,62| 1574093.9 | ‘258 | 1039777,98 | 1574640,88 | 608 | 1030200,62 | 157490 ,85 ‘269__| 7030777,93 | 1574635.88 | 609 | 1030285,63 | 1574903.99 '260___| 1039778,12 | 1574630,88 | 610 | 1039280,63 | 1574954,09, 1039778.51 | 157462589 |_611 | 1030276,63) 1574094.11 [103977865 | 1574620,89 | 612 | 1039270,63 | 1574004,15 10397781 | 1674615,0 | 613__| 1030265,63| 1574004,14 71039778,64 | 1574610,89 |_614 | 1035260,63 | 157499427 1039778,72 | 157460589 | 615 | 1039255,63 | 1574904 26 “1030778,98 | 16746005 [616 | 103025063 1574004.4 “1020778,91 | 157459589 | 617 | 1039245,63| 1574004.3 1039778.98 |"1574503,81 | 618 | 1030240,63 | 1674994,48 1030779.15.| 1674600. | 619 | 1040235.63| 1874004 5 1039779.01 | 1674585,69 | ~620__|1038230,63 | 1674954.59. |_| 103079,04 | 1574681.31 | 621 | 1030225,63 [157400473 1039779,07 | 1574580,89 | 622 | 1039220.63 [1574904,72 71030779,58 | 1574575, | 623 | 1030215,63 [157400455 15745708 | 624 | 1030210,63 | 1574004,02 1574568,82 |_625 | 1030205, 63 | 1574904.08. 0387 1574565,8 | 626 | 1039200,63 | 1574904 08 "1038770,83 | 1574560,91 | 627 _| 1038705,63 | 1574995,06 1039779,83 | 1574560,82 | 628 | 1030190,63 | 1574005, 14 1039779,74 | 1574556,7 | 620 | 103018565 | 1574006.15 1030779,71_| 1574558, 19 |” 630 | 1030180,63 | 1574005,31 1039778,7 | 1574855,76 | 631_| 1030176,63 | 1574095,31 4039779,67 | 1574550,6 | 32 | 1038170,63) 1574906.3, 4030778.43 | 1574545,46 | 633 _| 1030165,63 | 1574096,36 1036778,99 | 1874540,32 | 634 1574905,49 4030778.94 | 1574540,02, %1038155,64| 1574995,6 4036778.31 | 1574535,22 71038750,63 | 1574995,53 41039777,8 | 1574530,11 51030145,63 | 1574095,50 71038776,67 | 1574595 04 [1030140,63 | 1574905,54 1038776.43 | 1574524 02 "1039735,63 | 1574905,60) 1038776,32 | 1574523 52 1030130,63 | 1574905.65 "1039775,43 | 1574520,03 | 641 | 1039125,54 | 1574995,70 | *1098775,32 | 1574518,52 | 642 | 1039120,63 | 1874095,79 10387743 | 1574515.15 | 643 | 1030775,63 | 1874905,79 | 41036773,38 | 1574511,76 | 44 [1030110,63 | 1874695,75 1038773,08 | 1574810,3 | 645 | 1039105,63 | 1574995,53 1039771,81 | 1574505,46 | 648 | 1030100,63 | 1574995,52 1038770,67 | 1574500.59 | 647} 1039005,83 | 1574995,83 | 1030760,42 | 1574495, 75 71038000,63 | 1574995.77 '1039768,23_| 1574490,69 | 49 | 1030085 83 | 1574995,78 1039768.97 | 1574486,06 | 650 [1030080 63| 1574395,71 1039765.95 | 1574481,16 | 651 _| 1030075 63 | 1874905.77 1030764.96 | 1574477,82 |_e52_|1030070,63 | 1574966.07 1039764 57 | 1574478,35 | 653 |'1039065, 73 | 157405.03. g z| "1099763,67 | 157447 1.44 | 654 | 1039065,63 |1674005,90 | 4039762.4 |"1574467,48 | 655 | 1039060,63| 1574095 87 71099762,16 | 1574466,56 | ~655_| 1039055,63 | 1574006,06 099762,13 | 1574486,20 | 657 | 1030050,63] 1574996,2 1039760,85 | 1574461.91 | 658 | 109004563 | 1574906,25 '309__| 1039760,45 | 1574461.37 | 659 | 1039040,64] 1574906, 38 ‘310 | 1039758,25 [1574456,37 | 660 | 1030035,64 | 1574006 .52 ‘S11 | 1039766, 13 | 1574450.29 | 661 | 1039030,64] 1574006,67 ‘312 | 103975561 | 1574451,50 | 662 | 1039025,64] 1574006 72 0086 Resolucién No. ODO «a 2 Hoja No. 28 “Por la cual se levanta de manera parcial la veda de especies de fiora silvestre y se toman otras determinaciones” ["Nomenclatura | Vértice [Este Norte _[Vertico] — Este Norte 313 | 1030752,58 | 1574447,04 |_663 | 1030020 64] 1574907 08 344 | 1039749,68 | 157444387 | 664 | 1039017,64 | 1574996 86 315 | 1039748,8 | 1574443,09 | 665 | 1039016.64 | 1574997,01 ‘316 | 103974647 | 1574440,51 | 666 _| 1039010,65 | 1574907,48 ‘317 | 1030746 65 | 1574439,62 | 667 | 1039005,77 | 157499731 ‘318___| 1039745,06 |_1574439,2 | 668 | 1039005,64 | 1874997,31| 319 | 1030741,30 | 1574435. | 669 | 1039000,65| 157499742 '320 | 1039737.78 | 1574432,42 | 670 | 1038005,65| 1574997,62 321 | 1039737.74 | 1574432,38 | 671 | 1038003,80| 1574907.57 ‘322 | 1030733,98 | 1574479,08 | 672 | 1038090,65]| 1574997.55 ‘323 | 1039730,32 | 1574425,68 | 673 | 1038066,65| 1574997,76 ‘324 | 1030728,96 | 1574424,64 | 674 | 1038082,02 | 1574997.96 325 | 1039726.5 | 1574422.46 | 675 _| 1038061,23 | 1574907,99, 326 | 1030722.7 | 1674419,2 | 676 | 1038980,55] 1574997,96 327 | 1030720,15 | 1874416,84 | 677 | 1038974,78 | 1574998 62 ‘328 | 1039719,07 | 1674415,76 | 678 _| 1038973,93 | 1574099,02 '329__| 1039715,4 | 1574412,36 | 679 | 1038969,28 | 1575000.74 ‘330 | 103971428 | 1574411.43 | ~680_| 1038966.4 | 1575002,13 ‘331 | 103071408 | 1574411,25 | 681 | 1038064,24 | 1575003.56 ‘332 | 1039712,87 | 1574410.24 | 682 _| 1038060, 28 | 1575007 47 333 | 1039711,56 | 1574400, 16 | 683 | 1038060,06 | 1575007.71 '334__| 1039711,30 | 1874409 | 684 _| 1038056,56 | 1575012.39 '335_| 1039700 36 | 1674407,17 | 685 | 1038055,92 | 1575015.98 336 | 1039707,85 | 15744088 | 686 | 1038065,48 | 1575014.05 337 | 1039708,19 | 1574404 36 | “687 _| 1038054, 19 | 1575015,19 338 | 1039609,00 | 1574a11,9 | 688 | 1038062,77| 1575019.6 339 | 1039701,02 | 1574413.52 | 689 _| 1038963,41 | 1575018.31 ‘340 | 1039702,28 | 1574414 54 | 600 | 1098063,50 1575017.5 ‘341__| 1039704 53 | 1574416.35 | 691 | 103896408 | 1575016,8 '342__| 1039704,92 | 1574416,68 | 692 | 1038066 46 | 71575013.51 ‘343 | 1039705 99 | 1574417,67 | 693 | 1038966,62 | 1575019.94 ‘34a | 1030707.07 | 1574416,68 | 694 | 1038969.4 |1575010.66 '345__| 1039707 23 | 1574418,83 | 696 | 1038970,99 | 1575009.69 ‘346 | 1030708 57 | 1574420,08 | 696 | 1038972,97 | 1575008.67 ‘347 | 1030712,38 | 1574423,92 | 697 | 1038076,2 |1575007.37 ‘348 | 1039713,47 | 1574424.39 | 698 _| 1038976 81 | 1575007,25 '349__| 1030715 92 | 157442696 | 699 | 1038980 86 | 1575006.66 Fuente: Adaptado dal dacurnento con radicado MADS E1-2017-034166 del 12 de diciembre de 2017, Articulo 2. — La sociedad ENEL GREEN POWER COLOMBIA S.AS., con NIT. 900.509.559-6, deberd presentar en los informes semestrales de seguimiento y monitoreo allegados a la Direccién de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, el reporte de nuevas especies pertenecientes a los grupos taxonémicos de bromelias, orquideas, musgos, hepaticas y liquenes, en sus diversos habitos de crecimiento (epifito, terrestre 0 rupicola), que sean encontradas durante el desarrollo de las actividades de intervencién de la cobertura vegetal, y que no fueron incluidas en el muestreo de caracterizacién Paragrafo.- Este reporte se limitaré a la entrega del listado de las nuevas especies pertenecientes a los grupos taxonémicos de bromelias, orquideas, musgos, hepaticas y liquenes, en sus diversos habitos de crecimiento (epifito, terrestre o rupicola), que incluya identificacion taxonémica, abundancias, fordfitos u hospederos y las medidas de manejo que se articulen con las sefialadas en el presente acto administrativo, por lo que, no implicara la solicitud de un nuevo levantamiento de veda de flora silvestre para las especies mencionadas. Articulo 3. - La Sociedad ENEL GREEN POWER COLOMBIA S.AS., con NIT. 900.509.559-6, deberd presentar una nueva solicitud de levantamiento parcial de veda ante la Direccion de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de ‘Ambiente y Desarrollo Sostenible, en caso de encontrar en desarrollo del proyecto, individuo(s) arb6reo(s) que no haya (n) sido reportado (s) y que se encuentre (n) vedado (8) por las Resoluciones No. 316 de 1974 y No. 801 de 1977, o las que las sustituyan 0 modifiquen.

You might also like