You are on page 1of 8
TEORIAS DERIVADAS DE LAS PERSPE STIVAS DE REHABILITACION SECCION I: Perspectivas de rehabilitacién SECCION Tl: Marco de referencia de la rehabilitacion Perspectivas de rehabilitacién ALICE C. SEIDEL Definicién de rehabilitacion Origanes de la rehabilitacién Ffecto de ta Legislacién sobre la rehabilitacin La terapia ocupacional y el movimiento de rehabilitacién Conetusién OF FINICION DE REHABILITACION a Rehabilitacién es el proceso de restablecer la capacidad de ‘un individuo para participar en actividedes funcionales ewan- do esta capacidad ha sido alterada o limitadla por un deteriore fisico 0 mental. Et proceso de fa eebabilicacisn es “el uso com: binado ¥ coordinado de medidas médica, sociales, ecucaciona- les y vocacionales para el entrenamiento y reentrenamiento del SECCION III: Marco de referencia biomecinico individuo hast los niveles ms altos dela capacidad funcional” (Hagedorn, 1997, pig. 42). Las actividades de rehabilitacién incliyen “ocupaciones adagtativas © compensadoras las cuales proporcionan dspostvos de asistencia, esraregiasalrematives © compensadaras 0 modificaciones de ambiente fiscas 0 so ciales” (Fisher, 1998, pag. 513) para pertir Ja partiipacion de los pacienres en las actividades dela vida dines. Le rehab liacicn no cara la enfermedad ni reemplaca la funcién de los Snanos perdido, peo permite el desempetio de actividades de cidedlo personal, laborals ysezreauivas” (Dutton, 1995; Gu. ltickson y Lich, 1968; Mating y Fleming, 1993) La Clasficacion Internacional de Funcionamiento, Disea pci y Salud de la rganizacin Musial dela Salud (2001) define la terminoloya asociada con la sebabiliaciGn:detero ro, limicaidin de la cvividad y estriocin de la paccipacin, El deteioro es un "problema en la funcién o la estructura cor poral como una desiacin 0 perdi signifcativa” (pag. 8). Por ejemplo, una persona con ampuracién del bravo derecho tiene un deteioro de 1a extremidad superior derecha. Cuando al deterioco limita el desempefo dl individvo en una taea, sxe individuo tiene una imitacién dela aewividad. Una limi tacigi de la ativided es “a dficulead para ejecutar actividae dks! (pig 8). La persona con un deteriora de ls extremidad superior derecha no puede atarse los condones de les zapate, por tanto, tiene une limitacién de Ia actividad. Cuando una persona con una discapacidad persstente no puede llevar aca- bo actividades que cabren las necesidades y deberesesenciales 235 236 UNIDAD SEIS: Base conceptual para la practica de un rol social, experimenta una restriccidn de fa participacisn, {La restriccidn de la participacién implica una discapacidad para ‘tabsjar 0 participar en la comunidad como concurrr a ta ite sia, reunite en organizaciones compnitaras, ete, El models de a Ongenizacion, Mundial de la Salud (OMS) incluve factores, aunbientales fisicos, sociales y de actitud que influyen en el de setupetio de un individuo en las actividedes de la vida iaria y en su participacién en ls sociedad, Estas definiciones proporcio. zhan_un matco de stabajo para describ los miveles de funcin centre las diversas personas que partcipan en la sehabiltacién. ORIGENES DE LA REHABILITACION Antes del siglo 20%, los miembros de la familia asistian a ppersonss con discapacidadee en sus casas. Fuera de la unidad familiar inmediaca, pocas personas conoctan las necesidades de los individuos con diseapacidades fisicas o mentales. Estos cram aislados y protegidos de las aczitudes sociales por sus discapa- ccidades. En un esfuerso por educar 2 orans sobre las necesida- des de sus mientbras discapacitados, ls fuiliae encargadas del cuidado formaron grupos. Estas grupos, basadas en las expe- riencias de las families, se comvirtieron en las primeras organi zaciones formales que defendiesun las necesidades de las per- sonas con un impedimento. Se convistieron en los intentos iniciales por desplazar Las problemas de la discapacidad de la familia sla sociedad. Los grupos nctusles para In defensa de los cconsumiddores y los programas de gobierno que brindan fondos para los planes y servicios de rehahilicaciSn comtiniian esta lar ta tradiciGn de participacién social para cubrir fas necesidades de las personas con discapacidades (Groce, 1992; Gullickson y Lieth, 1968), El pase de la asistencia desde el nicleo familiar hacia fa co munidad condujo al desarrollo de instituciones y programas de tchabiitacion. Los esfuerzos de educacisn y defensa de las or- sganizaciones familiares llevaron @ fa creacidn de instituciones de tchabilitacidn. A medida que las mujeres, cuidadoras pri- ‘marias, entraban en el entorno laboral, la idea de colocar & un miembro de la familia com discapacidad en un centro residen- cial de rehabilitacién gané aceptacién social. Las primeras ins- tituciones no intentaron ensetar a las personas come logtar in- dependencia o comperencia funcional para cuidarse;salo daban alojamiento y cuidados basicos (Groce, 1992), Este concepts de rebabilitacién como cuidado se mantuvo sin modificacio nes hasta la Segunda Guerra Mundial. Después, las institucic- nes de rehabilitacisn, cotuenzaron a ensefiar @ las personas ¢6- ‘mo desempenarse cin independlientemente come fuera posible ceaando realizaban ous actividades de la vida diana, cuando es taban en sus casas y Hevaban a cabo actividades instrumenta- les de la vida diatta, y cuando partieipaban en la sociedad a través de actividades laborales y comunitatias Los veteranos de la Segunda Guerra Mundial que volviin del campo de batalla con discapacidades fueron los catalizado- tes de este cambio en la flosoffa de la rehabilitacién, Los ade- lontos médicos en el tratamiento de ls lesiones de guetta per mitieron la supervivencia de gran cantidad de soldads, a pesar de los deteriotesfisicos permanentes. Estas veteranos discapa- citados regresaron a sus cludades de origen y quisteron rear day sus res sociales, familiores y laborales anteriores. La edad no pudo ignorar las necesidades de los hombres y tu Jetes quehabian perdido su eapactdad para desempenatse mien, tras servian a su pais (Groce, 1992; Gullckson y Licht, 1968). ara sarsfacer las necesidacies de estos soldados, los hospi tales de veteranes, construides en Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial para suministrares asistencia residen- cial, se expandieron para incluir servicios de habilitacidin, Fe aanciades con fondos del gobierno, ios hospitales de veterans, se convitteron en lideres nacionsles en cuanto al progreso de Ia filosofa de la eehabilitacion, Brindaron los servicios médi- 0s, sociales y vocacionales més avanzadas para permitir el re reso de los veteranos « su es. Les fondos federales proparcionaron apoyo econemico para enttenar a terapeutas ‘ocupacionales, fisioterapeutas y ascsores vocacionales para cu brir ls necesidades de estas veteranes. La era posterior a la Guerra Mundial mares el comienzo de la provisién prolong da de fondos gubernamentales para lot programas, clones y I personal de rebabilitacidn (Groce, 1992), La renahilitacin se convirtié en una especialidad médica en los aos que siguieron a la Segunda Guerra Mundial. Los adelantor médicos permitieron a las personas sobrevivie a en fermedacis agudas y crénieas y a lesiones traumtieas. Sin em bargo, estos eupervivientes renfan a menuda discapacidades que les impestan participar plenamente en la sociedad. Estos cam bios en: los patrones de salud y enfermedad eondujeron al de- sarrollo de una especialdad médica denominada tedicina de rehabiliteciSn o fisiatrfa. Los especialistas en medicina de re- Ihabilitacién, denominades fisiatras, satisfacen las necesidades :nédices de ls personas con deteriorosfisicos. Los efuersas ini- ciales por ceganizar la medicina de rehabiitacién como espe ‘ialidad se dieron en los hospitales de veteranos, que proper: Cionaron un modelo de prestacign de servicios para el desarrollo cde centros de rehabilitacicn civiles (Gullickson y Licht, 1968). La modicina de rehobilitacion destacs la importancia de permitir a las personas con enfermedades crénicas y minusva- lias llevar una vida productiva, También introdujo el concep- to de un equips de tratamiento compueste por profesionales cntrenados en el area de la rehabilitacién, En general, el equi po de rehsbilitacisn comprende un fisstra, un fsiocerapeuta, ‘un profesional de terapia ecupacional, un asesor vocacional y uno enfernera de rehabibitacién. Otros miembros pueden set Un especialisca en prdcesis, un ortapedista, un fonoaudisloga, un especialista en recreackén terapéutica ¥ un psicéloge. ‘Gran parte de los primeros trabajos sobre la rehabilitacién ‘como espzcialidad médica sugieren que el restableciméento de la funcidn fisica daminé la flesofiay los objetivas de los pro- sgranas y los profesionales. Sin embargo, los servicios de reha- bilitacitin para personas con enfermedades mentales recibieron luna ateneisa mfaima y, cuando se mencionabss, se centraron en le insercién en la comunidad (Fidles, 1993). EFECTO DE LA LEGISLACION SOBRE LA REHABILITACION La legslacion federal, que ctes los fondos para los progra mas, las inscituciones, los servicios y fa capacitackin para el rales so | CAPETULO 1: pesonal de rhabilitacidn, ayudé al progreso de fa rebabil Blan en Estados Unidas. La rehabilitacién rectbié sus fonclos inicisles en 1918 y 1920 a partic de fa legislacidn promulgada pata apoyar los servicios de rebabilitacién de personas con de- {eriors fisicos. Las enmiendas de 1943 de la leislacién ance- ‘ior sobre rehabilitaciGn profesional otorgaron fondos pata ser Jicios de rehabsliacién médica y psiquitrica. Las enmmiendas de 1983 ceforsaron la capacidad de les programas de rehabili saci6n para satisfacer las necesidades profesionales de las per- renns con deficit mentale. Las erumicndas posteriores de 1954 + 1963 ampliaron el concepto de la rehabilitaci6n como un trodelo de biorrehabilicacin hasta el de rehabilicacin social El cambio a un modelo de rehablitacton social destacé el res tablecimiento de los individuos a su potencialpleno como par- ticipantes y colaboradores en grupos familiaes y comunicarios (Reed, 1934). El concepto de rebabilitacién social tlevé 3 la dotacion de fonds federales para la investigacin y al entee- pamiento del personal de sehabilitacién, como los profesione- lesde terapia ocupacional, para proveer de sevicies que per matieran a las personas con discapacidades desempefiarse en. actividades sociales, familiares y comunitarias (Reed, 1984). Las movimientes sociales de derechos civiles y desinstito- cionalizacién de las personas con deficit mental crénico influ yeron en los servicios y los programas estadounidenses de re habilcacién durante las décadas de 1960 y 1970. Las bases filosSficas de estos movimientos estimularon el movimiento de vida independiente que defendia la reintegracién comunicaia de las personas con detesioro fisico. EI movimiento de vida in- dependiente, sostenido con fondos de enmiendas de rehbili- ‘@ciGn profesional, creé programas comunitarios, como talleres de reparacién de silas de ruedas y servicios de transporte para personas confinadas a una silla de ruedas. Estos secvicion pet- mitioton a personas con discapacidad vivir en hogares grupa- Jes 0 en apartamentos provistos de servicios de asistencia. Lo rns importante es que el movimiento defendié de manera pee sistentee intensa la inclusin de personas con discapacidad en In correc principal de la vida eomunitara. Los profesionales de a rehabilitaciGn y las personas involucracas en el movimien- to de vida independiente erearon las bases para lo que poste- Fiormente sera la Ley de Estadounidenses con discapacidades de 1993, un hito en la egislaciSn que asegura los derechos de tas personas con discapacidades para parteipar plenamente en la sociedad. Se aprecian nuevas evidencias de los cambics so- ciales sobre el lugar y el rol de las personas con discapacidades en las revisiones de le clasficaciém de fmeionamiento, disca pacidad y salud de la OMS (2001), que incluye ahora la parci- cipacién social como un eriterio primatio para determinar el compromiso de los individuos en actividades daria y roles | LA TERAPIA OCUPACIONAL E Y EL MOVIMIENTO DE REHABILITACION La preocupacion por ls preservacién y el restablecimiento de las capacidades funcionales de un individue convittieron a los profesionales de verapia ccupacional en los primerar de- fensores de les servicios de eehabilitacisis, Durante fa Peime- ra Guerra Mundial, los “auxiliares de habilitacion” propoccio- Teorias derivadas de les perspectivas de rehabilitacién 237 naron servicios de wstablecimiento en los sitios del campo de boarella los soldadss que suftieron facign de batalla y trauma mental. Los ausiiores de habilitacién, que mas tarde se con- vertirian en entienadores de las furums generaciones de pro- fesionales de rerapia ocupacional, hicieron uso de la artesanta hasada en profesiores, como la earpinteria, para ensefar a los soldades oficios que pusieran utiliza en los roles laborafes ci. viles. Los auxiliares de habilitacién volvieron de los campos de batalia y continaaron su trabajo de recuperaciGn de los sol dados en hospitales de veteranos. Finalmente, establecieron progeamassimilazes en hospitals civiles y entrenaron a enfer- tmeras trabajadores sociales en el uso de la actividad para ce habilicar a los individuos institucionalizados con deteriore mental El crecimiento de los servicios de rehabilitacn después de ta Segunda Guerra Mundial llews a uma mayor demanda de Pe fesionales de terapia ccupacional entzenados, Debido a la gran cantidad de soldados que regresaban de la Segunda Guerra Mandi con lesiones fisicas permanentes, os profesonales de ferapin ocupsciona comencaron a especializarse en la rehab Titaci¢n de individaos con deteriora fisco. La expecialdad de 1a “discapacidad fica” adquinio un gran auge entre los tera putas. Las drcas de prétesis,ortesisy la aplicacin de disposi- tivos de asistencia © ampliaron hasta convertise en partes in tegrales del procesc de rehabilitacién, CCuzndo la rehasilisacién derivé hacia un modelo comun tario, fecuentemerte los profesionales de cerapia ocupactonal encabezaron el desrollo y la implementacién de programas ‘que se Hlevaban 2 cabo en centras de vida independiente 0 en ambientes de alojamienta transitario. Como estes ambientes se encuentran en la comunidad, los profesionales de cerapia ‘ocupacional favorecen el desarrollo de las habilidades de par- cicipacisn social en sus pacientes. [ CONCLUSION Las rafces histcrcas de la sehabilitacign rellejan las inicia tivas sociales legalativas de modo que se cubran las neces dades y los desees de las persoris con enfermedades y deteric- 10s erGnicos para que puedan llevar una vida productiva. Los profesionales de tetapia ocupacional, a través de su enfogue en la ocupacién, han eontribuido significativamente al desazrollo de Ja rebabsliacién como una especialidad mnédica crientada al equipo. Las secciones restantes de este capitulo describen dos reorfas « marcos de referencit de la préctica derivados de fos principios de la rehabilitacisn: el marco de referencia de la re Iabilicacisn y el marco de referencia biomecsnico, 238 UNIDAD SEIS: Base conceptual para le practica Marco de referencia de la rehabilitacién ALICE C. SEIDEL Filosofia Herencia intelectual Definiciones y supuestos Efectos sobre la evaluacién Mecanismos para el cambio Ventajas y desventajas Investigacién futura Conctusién 5 FILOSOFIA BI marco de referencia de rehabilizacton adapta la filosofia de la rehabilitacién: permitir que una pacidad fisica o mental o con una enfermedad eréniea alean- ce una funcidn maxima en el desemperio de sus actividades dia tas, Cuando no es posible © no tiene éxito la resolucién médica © quirérgica det deterioro, la rohabilitacion es la siguiente es- trategia de incervencisn (Hagedom, 1997; Trombly, 1995a).La rehabilitacién enfatiza las capacidades de un individu por tan to, el mateo de referencia de ta rebabilitacién se cenera en los ‘étodos compensacotio, les dispositives de asistencia y las mo- dificaciones ambiemrales que el individuo necesita para desea peflarse a pesar de su deteriora, feemoreccnee @ HERENCIA INTELECTUAL Las hases de conocimiento gue contribuyen al marco de re- ferencia de la resbilicacin son las ciencias médicas y las cien cis fisicas y sociales. Las ciencias médicas ayudlan a los profe sionales a comprender la influencia de los diversoe procesos parolégicos sobre las capacidades de un indivuo ura desem: ppefarse en las actividades de la vida diaria y en las actividades instrumentales de la vida diaria. Las eiencias fisicas ayudan a los profesionales a comprender la biomecénics del movimiento human, a dsehar o seleccionar dispasitivos de asistencia que la funcién, y 9 modificar un ambiente para ayudar a una persona con ana discapacidad a desempetiarse mis eficat- ‘mente. Las cieneias sociales aportan a los profesionales un co- npeitniento importante sohre cSeo los individuos y las socie- dades responden a fa enfermedad ceéaica y Is discapacidad, a | DEFINICIONES Y SUPUESTOS La rehabilitacign es el proceso de ayudar una persona con una discapacidad sd empertarce de manera competente en ss roles sociales y er las actividades diaias, Eu el marco de ref. rencia de la rehabilitacién destaca fa onsetianza de técnicas compensators: el uso de un equipo adaptativo ¥ de asistencia yy Ja mocificacion de las caracteriticas sociales fsicas de los ambientes que inhiben Ia funcion. Duron (1995) identifi cinco premisas del marco de referencia de rehabilitaciéa: > Con estentegias y técnicas de compensacién, un indivi duo puede recobrar Ia independencia cuando no es por sible remediar el deteriora subyacence * Elnivel de motivacién afecta a la medida en la que un individuo recupera la independencia, © Los ambientes en los cuales se desempetia una persona tienen une gran influencia en su motivacién para lain ddependencia, © Le rehabilitacién comprende el proceso de ensefiancs- aprendizaje; por tanto, la persona necesita habilidades cog nikivas suficientes para aprencier v aplicar métodas com ‘Pensatorics, La motivactén permite af individu patteipar plenamente en el proceso de ensefianca-aprendizaje + El razonamieato clinico, usado por los profesiomales, co- mmienaa con los objtivos y las eapacidades funcionales del indviduo, condinga en losambiertes en que la persona fa cionard y pasa después & os ripas de estraezias compenie- ovias que la persona necesita para usar sus capacicdes, I EFECTOS SOBRE LA EVALUACION En el marco de referencia de a eehabilitacién, la evalu cis identifica fas metas y Ta funcién de la persona en activi dades de sutocuidados y de partiipacién social, como las ler boxales yde cco. Ef reultado de esta evaluseidn propoiciona tun resumen de las capacidades y le apeitad (competencia) de Ja persons en tas actividades de Ia vida diana. El erapeuta caw pecional us varios tipos de métodos de evaluacién: observa clones del desempeno de las personas en actividades sleccio- nnades entrevistes sobre Ins prioridades cotidiaras de la persona ¥ comumisaciones de ls pacientes sobre su nivel de competen

You might also like