You are on page 1of 8

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PROYECTO PARA EJECUCIÓN DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES I y II

I. DATOS GENERALES

1.1 Unidad Académica: Ingeniería Industrial


1.2 Semestre Académico: 2020-1 y 2020-2
1.3 Denominación de la EC: Práctica Pre Profesional Terminal I
1.4 Código: TECL911/ TECLS911
1.5 Duración: 08 semanas
1.6 Total de horas semanales: 30 (10 TEORÍA Y 20 PRÁCTICA)
30 (10 TEORÍA Y 24 PRÁCTICA)
1.7 Número de Créditos: 10
1.8 Ciclo de estudios: IX y X
1.9 Requisitos: Todas las EC hasta el VIII Ciclo
1.10 Carácter: Obligatorio
1.11 Duración: 16 sesiones (01/06/2020 - 26/07/2020)
1.12 MODALIDAD Tipo Presencial (Empresa)
Tipo Remota (Empresa)
Casuística (solución de casos)
1.13 Docente(s): Ms. Ing. Humberto Ángel Chávez Milla

II. COMPETENCIA DE LA E.C.

Planifica, coordina, organiza, supervisa, controla y evalúa procesos industriales y de


gestión de recursos en las entidades del sector productivo y de servicios en donde
realiza su práctica pre profesional; identifica la problemática, propone soluciones viables
para la mejora de los procesos y/o productos a través de casos, mediante la aplicación
de técnicas y estrategias creativas que respondan a las necesidades de la empresa y
sectores empresariales, respetando al medio ambiente y dentro del marco normativo
establecido por la empresa y por la universidad.

III. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Ampliar de manera extraordinaria, en vista de la emergencia sanitaria que atraviesa


nuestro país por el COVID 19, las modalidades de ejecución de las practicas pre
profesionales de los estudiantes del IX y X ciclo de la escuela de ingeniería industrial a fin
de que pueda ser considerados como egresados, teniendo en cuenta las restricciones de
permanencia establecidas por las leyes gubernamentales. Será por tanto necesario que
deba cumplir mínimamente con las con las horas establecidas en el silabo del curso y
estar acreditada por la empresa en las primeras dos modalidades y por el asesor del
caso en la tercera modalidad.
Así mismo, las prácticas cuentan con su reglamento y formatearía actualizada para su
debido control, la vigencia de esta normativa está dirigida para los estudiantes que
concluyan sus estudios hasta el periodo académico del 2020-2
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

IV. PRESENTACIÓN DE CADA MODELO

4.1. PRÁCTICAS DE TIPO PRESENCIAL (Empresa)

PRÁCTICAS PRÁCTICAS
PROPUESTA DE EJECUCIÓN
PRE PROFESIONALES I PRE PROFESIONALES II

HORAS HORAS HORAS HORAS


MODALIDAD ACTIVIDADES
TEÓRICAS PRÁCTICAS TEÓRICAS PRÁCTICAS
ASIGNACION DE
HORAS 5 10 5 12
TOTAL DE HORAS
X SEMESTRE 80 160 80 192
20 h x sem 24 h x sem
presencial en presencial en
10 h x sem 10 h x sem
empresa empresa
remota en remota en
(04 días x 5h (04 días X 6 h
UCV UCV
en empresa en empresa
CLASES
con con
SEMANALES (02 días x 5h (02 días x 5h
supervisión supervisión
05 de teoría, 05 de teoría,
remota del remota del
05 de 05 de
docente en 01 docente en 01
asesoría) asesoría)
turno y 03 no turno y 03 no
presenciales) presenciales)

INSTRUMENTOS DE FORMATOS ESTANDARIZADOS FORMATOS ESTANDARIZADOS


PRÁCTICAS CONTROL DE LA FACULTAD DE LA FACULTAD
DE TIPO
02 VIDEO CONFERENCIAS POR 02 VIDEO CONFERENCIAS POR
PRESENCIAL CHARLAS
EXPERTOS DE EMPRESAS EXPERTOS DE EMPRESAS
(Empresa) EMPRESARIAL
RECONOCIDAS RECONOCIDAS

INSTRUMENTOS DE CARPETA VIRTUAL POR CARPETA VIRTUAL POR


TRABAJO ESTUDIANTE ESTUDIANTE

TELEFONICA / CON VIDEO EN TELEFONICA / CON VIDEO EN


TIEMPO REAL. TIEMPO REAL.
SUPERVISION ASESORIA PARA EL ASESORIA PARA EL
DESARROLLO Y DESARROLLO Y PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN DEL INFORME DEL INFORME
TEMATICA A
(DESCRITA EN EL ITEM VII) (DESCRITA EN EL ITEM VII)
DESARROLLAR

INFORME APLICATIVO CON INFORME APLICATIVO CON


PRODUCTO CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
OBSERVABLE Y EXPOSICIÓN SEGÚN Y EXPOSICIÓN SEGÚN
FORMATO DE LA FACULTAD FORMATO DE LA FACULTAD

Para esta modalidad la E.P. cuenta con los formatos correspondientes brindados por la facultad
de Ingeniería y Arquitectura.
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

4.2. PRÁCTICAS DE TIPO REMOTA (Empresa)

PRÁCTICAS PRÁCTICAS
PROPUESTA DE EJECUCIÓN
PRE PROFESIONALES I PRE PROFESIONALES II

HORAS HORAS HORAS HORAS


MODALIDAD ACTIVIDADES
TEÓRICAS PRÁCTICAS TEÓRICAS PRÁCTICAS

HORAS 5 10 5 12
TOTAL DE HORAS
X SEMESTRE 80 160 80 192
20 h x sem 24 h x sem
no no
10 h x sem presenciales 10 h x sem presenciales
remota en remota en
UCV (04 días X 5 h UCV (04 días X 6 h
CLASES
para para
SEMANALES
(02 días x 5 h: desarrollar (02 días x 5 h: desarrollar
05 de teoría, informe y 05 de teoría, informe y
05 de asesoria) asesoría del 05 de asesoria) asesoría de
docente de docente de
práctica) práctica)

INSTRUMENTOS DE FORMATOS ESTANDARIZADOS FORMATOS ESTANDARIZADOS


CONTROL DE LA FACULTAD DE LA FACULTAD
PRACTICAS 02 VIDEO CONFERENCIAS POR 02 VIDEO CONFERENCIAS POR
CHARLAS
DE TIPO EXPERTOS DE EMPRESAS EXPERTOS DE EMPRESAS
EMPRESARIAL
REMOTAS RECONOCIDAS RECONOCIDAS
(Empresa) INSTRUMENTOS DE CARPETA VIRTUAL POR CARPETA VIRTUAL POR
TRABAJO ESTUDIANTE ESTUDIANTE

ASESORIA PARA EL DESARROLLO ASESORIA PARA EL DESARROLLO


Y PRESENTACIÓN DEL INFORME. Y PRESENTACIÓN DEL INFORME.
SEGUIMIENTO A LA SEGUIMIENTO A LA
SUPERVISION PERCEPCIÓN Y OPINIÓN DE LA PERCEPCIÓN Y OPINIÓN DE LA
EMPRESA CON RESPECTO A EMPRESA CON RESPECTO A
ESTUDIANTES Y UNIVERSIDAD ESTUDIANTES Y UNIVERSIDAD
VÍA TELEFO O VIDEO EN TIEMPO VÍA TELEFO O VIDEO EN TIEMPO
REAL REAL.
TEMATICA A
(DESCRITA EN EL ITEM VII) (DESCRITA EN EL ITEM VII)
DESARROLLAR

INFORME APLICATIVO CON


PRODUCTO INFORME APLICATIVO CON
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN Y
OBSERVABLE CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN Y
EXPOSICIÓN
EXPOSICIÓN

Para esta modalidad la E.P. cuenta con los formatos correspondientes brindados por la facultad
de Ingeniería y Arquitectura.
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

4.3. PRÁCTICAS DE CASUISTICA (Problemáticas de entornos empresariales y sociales)

PRÁCTICAS PRÁCTICAS
PROPUESTA DE EJECUCIÓN
PRE PROFESIONALES I PRE PROFESIONALES II

HORAS HORAS HORAS HORAS


MODALIDAD ACTIVIDADES
TEÓRICAS PRÁCTICAS TEÓRICAS PRÁCTICAS
ASIGNACION DE
HORAS 5 10 5 12
TOTAL DE HORAS X
SEMESTRE 80 160 80 192
20h x SEM 24h x SEM
10h x SEM
(4 turn x 5h de (4 turn x 6h de
remota en 10 h x sem.
HOMEWORK HOMEWORK
UCV remota
CLASES con con
02 turn. de 5h:
SEMANALES supervisión supervisión
(2 turn x 5h: 05 de teoría,
docente en 01 docente en 01
05 de teoría, 05 de asesoria)
turno y 03 no turno y 03 no
05 de asesoria)
presenciales) presenciales)

INSTRUMENTOS DE FORMATOS ESTANDARIZADOS FORMATOS ESTANDARIZADOS


CONTROL DE LA FACULTAD DE LA FACULTAD

PRACTICAS DE 02 VIDEO CONFERENCIAS POR 02 VIDEO CONFERENCIAS POR


TIPO CHARLAS
EXPERTOS DE EMPRESAS EXPERTOS DE EMPRESAS
EMPRESARIAL
CASUISTICA RECONOCIDAS RECONOCIDAS
(PARA EL
DESARROLLO INSTRUMENTOS DE CARPETA VIRTUAL POR CARPETA VIRTUAL POR
DE CASOS EN TRABAJO ESTUDIANTE ESTUDIANTE
LOS ENTORNOS
EMPRESARIALES ASESORIA PARA EL ASESORIA PARA EL
DESARROLLO Y PRESENTACIÓN DESARROLLO Y PRESENTACIÓN
Y SOCIALES)
DEL INFORME. DEL INFORME.
SEGUIMIENTO A LA SEGUIMIENTO A LA
SUPERVISION
PERCEPCIÓN Y OPINIÓN DE LA PERCEPCIÓN Y OPINIÓN DE LA
EMPRESA CON RESPECTO A EMPRESA CON RESPECTO A
ESTUDIANTES Y UNIVERSIDAD ESTUDIANTES Y UNIVERSIDAD
VÍA TELEFO O VIDEO EN VÍA TELEFO O VIDEO EN
TIEMPO REAL. TIEMPO REAL
TEMATICA A
(DESCRITA EN EL ITEM VI) (DESCRITA EN EL ITEM VI)
DESARROLLAR

INFORME APLICATIVO CON INFORME APLICATIVO CON


PRODUCTO CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN Y CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN Y
OBSERVABLE EXPOSICIÓN – SEGÚN EXPOSICIÓN – SEGÚN
ESPECIFICO CONSIDERACIONES DESCRITAS CONSIDERACIONES DESCRITAS
EN EL ITEM V EN EL ITEM V

Para esta modalidad la E.P. ha determinado estrategias de evaluación y consideraciones


especificas dentro del informe en el ítem V.
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

V. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL ESTUDIANTE

a. EVALUACIÓN CASUÍSTICA

Para aplicar en las sesiones de aprendizaje.

1- Selección del caso de estudio: La temática del caso debe estar contemplada en
los temas seleccionados del anexo 1.
2- Presentación de la idea: Desarrollar uno en el taller de soluciones.
3- Presentación del caso: Redactar de manera clara considerando el registro o la
recolección de los datos relevantes acerca de la tarea o procesos, utilizando las
técnicas más apropiadas y disponiendo los datos en la forma más cómoda para
analizarlos según el caso elegido, así como el procedimiento que se seguirá para
su solución de acuerdo a la temática de la ingeniería industrial (3 sem)
4- Definición de objetivos a desarrollar en la solución
5- Definir el marco teórico que respaldara su evaluación.
6- Definición del método a usar tomando en cuenta las circunstancias y utilizando
las diferentes técnicas de la ingeniería industrial, así como los aportes de
especialistas cuyos enfoques deben analizarse y discutirse
7- Describir el método actual
8- Examinar críticamente los hechos registrados, preguntándose si se justifica lo
que se hace: Aquí se determina y describe los posibles hechos críticos que
generan conflicto en desarrollo de la metodología o herramienta seleccionada
según el propósito de la actividad; el lugar donde se lleva a cabo, el orden en
que se ejecuta; quien la ejecuta; y los medios empleados
9- Simular la aplicación ideal, describiendo las mejoras establecidas o encontradas
al solucionar la parte crítica encontrada.
10- Evaluar los resultados frente al método actual
11- Determinar las conclusiones y recomendaciones.
12- Exposición de la solución del caso.

b. SEGUIMIENTO AL ESTUDIANTE

El seguimiento al estudiante se hará a través de su carpeta virtual siguiendo los


cronogramas establecidos en el curso.
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

VI. TEMÁTICA PROPUESTA PARA LAS PRACTICAS PRE PROFESIONALES

SISTEMAS DE
GESTION
LINEAS DE
GESTION EMPRESARIAL Y PRODUCCION DE LA
INVESTIGACIÓN
SEGURIDAD
Y CALIDAD
Organiza, dirige y
Implementa,
Implementa, controla las
Dirige y controla controla y mejora la
controla y mejora la operaciones
las organizaciones producción de
producción de vinculadas a la
productivas, bienes y servicios
bienes y servicios producción en las
promoviendo la buscando la
TEMAS PROPUESTOS A buscando la organizaciones,
creatividad, productividad, con
productividad, con buscando la mejora
DESARROLLAR QUE productividad, eficiencia y
eficiencia y continua y la
ESTAN ALINEADOS AL competitividad, la eficacia, a través
eficacia, a través calidad, en
PERFIL DE EGRESO motivación y el del control de
del control de beneficio del
trabajo en equipo, procesos
procesos desarrollo
empleando sus enmarcados en los
enmarcados en los organizacional con
conocimientos de estándares de
estándares de un enfoque integral
gestión empresarial. calidad y normas de
calidad y normas de del funcionamiento
seguridad
seguridad de la organización
PROPUESTAS DE
EVALUACION EN LA X   X .
GESTION DE COMPRAS
PROUESTAS DE
EVALUACION EN LA X X    
GESTION DE INVENTARIOS
PROPUESTAS DE
EVALUACION EN LA X X    
GESTION DE ALMACENES
ANALISIS DE COSTOS EN LOS
  X   X
EMPAQUES Y EMBALAJES
DIAGNOSTICO DE
ALMACENES Y X X    
TRANSPORTES
DESARROLLO DE
PRONOSTICOS DE LA   X X  
DEMANDA
PROGRAMACION DE LA
X X    
FUERZA DE TARBAJO
DIAGRAMACION Y ANÁLISIS
DE TIEMPOS EN LOS X X   X
PROCESOS
MEDICION Y EVALUACIÓN
X X   X
DE LA PRODUCTIVIDAD
APLICACIÓN DE LA
PROGRAMACIÓN LINEAL   X X  
PARA MINIMIZAR COSTOS
CAPACIDAD Y
X     X
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA

LINEAS DE SISTEMAS DE
GESTION EMPRESARIAL Y PRODUCCION
INVESTIGACIÓN GESTION
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

DE LA
SEGURIDAD Y
CALIDAD

Organiza, dirige y
Implementa,
Implementa, controla las
Dirige y controla controla y mejora la
controla y mejora la operaciones
las organizaciones producción de
producción de vinculadas a la
productivas, bienes y servicios
bienes y servicios producción en las
promoviendo la buscando la
TEMAS PROPUESTOS A buscando la organizaciones,
creatividad, productividad, con
productividad, con buscando la mejora
DESARROLLAR QUE productividad, eficiencia y
eficiencia y continua y la
ESTAN ALINEADOS AL competitividad, la eficacia, a través
eficacia, a través calidad, en
PERFIL DE EGRESO motivación y el del control de
del control de beneficio del
trabajo en equipo, procesos
procesos desarrollo
empleando sus enmarcados en los
enmarcados en los organizacional con
conocimientos de estándares de
estándares de un enfoque integral
gestión empresarial. calidad y normas de
calidad y normas de del funcionamiento
seguridad
seguridad de la organización

EVALUACION DE CURVAS DE
X   X  
APRENDIZAJE
PLANEAMIENTO Y CONTROL
X X    
DE LA PRODUCCIÓN
MRP PARA UNA LINEA DE
X X    
PRODUCTOS
MANIPULACION DE
X X   X
MATERIA PRIMA
DISEÑO DE PRODUCTO X   X  
TECNOLOGIA EN LA
X X   X
PRODUCCIÓN
PLANEACION AGREGADA A
X x    
UNA LINEA DE PRODUCCON
MEJORAS BASADAS EN
LEAN MANUFACTURING, X x X X
KANBAN, DISING THINKING
DESARROLLO INDUSTRIAL
X X    
DE BIENES Y SERVICIOS
MEJORA DE METODOS X X    
DISEÑO DE PUESTOS DE
X   X  
TRABAJO
PROPUESTA DE MEJORA EN
EL MANTENIMIENTO     X  
INDUSTRIAL
INNOVACION DE
PRODUCTOS Y X   X  
EMPRENDIMIENTO

LINEAS DE GESTION EMPRESARIAL Y PRODUCCION SISTEMAS DE


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

GESTION
DE LA
INVESTIGACIÓN
SEGURIDAD
Y CALIDAD
DOrganiza, dirige y
Implementa, Implementa,
controla las
controla y mejora la Dirige y controla controla y mejora la
operaciones
producción de las organizaciones producción de
vinculadas a la
bienes y servicios productivas, bienes y servicios
producción en las
buscando la promoviendo la buscando la
TEMAS PROPUESTOS A organizaciones,
productividad, con creatividad, productividad, con
buscando la mejora
DESARROLLAR QUE eficiencia y productividad, eficiencia y
continua y la
ESTAN ALINEADOS AL eficacia, a través competitividad, la eficacia, a través
calidad, en
PERFIL DE EGRESO del control de motivación y el del control de
beneficio del
procesos trabajo en equipo, procesos
desarrollo
enmarcados en los empleando sus enmarcados en los
organizacional con
estándares de conocimientos de estándares de
un enfoque integral
calidad y normas de gestión empresarial. calidad y normas de
del funcionamiento
seguridad seguridad
de la organización

LOGÍSTICA INVERSA X X X X
PROPUESTAS DE SISTEMAS
    X  
DE INCENTIVOS
ASIGNACION DE FUNCIONES
X   X  
POR COMPETENCIAS. GTH
ANALISIS ERGONOMICO DE
  X   X
AREAS DE TRABAJO
PROPUESTAS DE
ELIMINACION DE RIEGOS EN X     X
AREAS DE TRABAJO
CONTROL ESTADISTICO DE
X X   X
CALIDAD
MEDICIÓN Y EVALUACION
DE LA SATISFACCION DEL
X X X X
CLIENTE EN PROCESOS DE
BIENES Y SERVICIOS
PROPUESTA DE MEJORA
PARA LA CALIDAD DE X   X X
SERVICIO

You might also like