You are on page 1of 8

FORMA JURIDICA ESTABLECIDA:

Sociedad Cooperativa (S.C.)

Es una forma de organización social integrada por personas


físicas con base en intereses comunes y en los principios de
solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua.
Su propósito es satisfacer necesidades individuales y colectivas
realizando actividades económicas de producción, distribución y
consumo de bienes y servicios.

Características de una Sociedad


Cooperativa

Categorías
Las sociedades cooperativas se agrupan de la siguiente manera:

De consumo

Sus miembros se asocian para obtener en común artículos, bienes o


servicios para ellos, sus hogares o sus actividades de producción.

De producción

Sus miembros se asocian para trabajar en común en la producción


de bienes o servicios, aportando su trabajo personal, físico o
intelectual, independientemente del tipo de producción que
realicen.

De ahorro y préstamo

Se constituyen y organizan conforme a la Ley General de Sociedades


Cooperativas.

Su objetivo es realizar operaciones de ahorro y préstamo con sus


socios y forman parte del sistema financiero mexicano con el
carácter de integrantes del sector social sin ánimo especulativo.
Constitución
• Mediante fedatario público.
• A través de la inscripción de sus estatutos sociales ante un juez
de distrito, juez de primera instancia en la misma materia del
fuero común, presidente municipal, secretario, delegado
municipal o titular de los órganos político-administrativos de
la Ciudad de México o del lugar en donde la sociedad
cooperativa tenga su domicilio.

Capital social
Se integra por certificados de aportación que pueden hacerse en:

• Efectivo.
• Bienes.
• Derechos.
• Trabajo.

Los certificados son nominativos, indivisibles y de igual valor; deben


actualizarse anualmente.

Administración
Corren a cargo de una Asamblea General y de un Consejo de
Administración.

Las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, además de


contar con los anteriores, debe tener al menos uno de los siguientes
órganos:
• Comité de Crédito o su equivalente.
• Comité de Riesgos.
• Director o gerente general.
• Auditor Interno.

Responsabilidad de los accionistas


La responsabilidad será limitada, cuando los socios solamente se
obliguen al pago de los certificados de aportación que hubieren
suscrito.

Será suplementada, cuando los socios respondan a prorrata por las


operaciones sociales, hasta por la cantidad determinada en el acta
constitutiva.

Fondo de reserva
Se constituye por el 10-20 por ciento de los rendimientos que
obtengan las sociedades cooperativas en cada ejercicio.

Constituye una Sociedad


Cooperativa
Requisitos
• Mínimo 5 socios (personas físicas).
Pasos
1. Define el tipo de cooperativa.
2. Integra a los miembros de la cooperativa.
o Para las sociedades de consumidores o productores se
requiere un mínimo de cinco personas. Para las de ahorro
y préstamo se necesitan, al menos, 25 miembros.
3. Determina los derechos de los cooperativistas.
o Se reconoce un voto por cada socio,
independientemente de sus aportaciones. La ley exige
que haya igualdad de derechos y obligaciones de los
socios.
4. Constituye la Asamblea General.
o Esta es el órgano supremo donde los asuntos
importantes de la sociedad se discuten y se votan. En ella
se deciden los acuerdos que obligan a todos los socios, la
ley y su reglamento.
5. Elige a los miembros del Consejo de Administración.
o Este es el órgano ejecutivo. Es designado por la Asamblea
General de acuerdo a sus bases constitutivas.
6. Designa un Consejo de Administración.
o Este órgano debe estar compuesto, por lo menos, por un
presidente, un secretario y un vocal. Si la sociedad se
compone por menos de 10 miembros, solo es necesario
nombrar a un administrador.
o Para las sociedades de ahorro y préstamo, el Consejo
Administrativo no tendrá menos de cinco miembros ni
más de 15.
7. Escoge a los miembros del Consejo de Vigilancia.
o Es el encargado de cuidar y proteger a la cooperativa de
sus propios administradores y estará integrado por un
número impar de miembros no mayor de cinco: un
presidente, un secretario y vocales.
8. Crea las comisiones de ley.
o Estas están pensadas para las sociedades de ahorro y
préstamo. Se trata de la Comisión de Crédito, o un
equivalente, que se encargue de analizar y autorizar los
créditos, y la Comisión de Riesgos, que controla los
efectos sobre los excedentes y el valor del capital social
de la cooperativa.
9. Solicita la autorización de uso de la denominación o razón
social:
o Uno de los interesados, cooperativistas o el fedatario
público puede hacer esta solicitud a través del Módulo
Único de Autorizaciones.
10. Acude a formalizar la constitución ante fedatario público, ante
un juez de distrito, juez de primera instancia en la misma
materia del fuero común, presidente municipal, secretario,
delegado municipal o titular de los órganos político-
administrativos de la Ciudad de México, del lugar en donde la
sociedad cooperativa tenga su domicilio. Si se constituye
mediante fedatario público se tendrá la obligación de:
o Crear el acta constitutiva de la sociedad.
o Dar aviso de uso.
o Inscribir la sociedad en el Registro Público de Comercio.
11. Acude al Servicio de Administración Tributaria con el acta
constitutiva y el Registro Público de Comercio, inscribe la
sociedad en el Registro Federal de Contribuyentes y obtén
la e-firma de la sociedad.

Elementos de un acta constitutiva

El proceso para la creación del acta constitutiva y la información que


los socios asientan en ella es común para la gran mayoría de las
sociedades mercantiles mexicanas.

> Conoce todos los elementos de un acta constitutiva

¿Dónde se realizan los trámites?

En línea

• Módulo Único de Autorizaciones

Presenciales

• Corredurías públicas de la República Mexicana


• Notarías públicas de la República Mexicana
• Servicio de Administración Tributaria

Costo
El costo para crear una acta constitutiva es variable.

You might also like