You are on page 1of 1

Autoconcepto, autoimagen y autoestima son conceptos muy populares en el

ámbito de la psicología. Algo importante a destacar entre aquellos que se


interesan por estos conceptos es poner de manifiesto sus diferencias.

Diferencias:

El autoconcepto es la opinión que tiene uno sobre sí mismo. Aquí intervienen otra
serie de factores indispensables que hacen que se forme esa opinión. Por
ejemplo, la interacción con la sociedad en general puede ayudar a forjar esa
opinión propia.

La autoimagen es la representación mental o la imagen que tiene uno sobre su


propia persona. Sería una especie de fotografía mental sobre cómo se ve uno
mismo y la percepción que tiene con respecto a su persona. Hay que tener
cuidado a la hora de crear una imagen que no corresponda con la realidad.

La autoestima está relacionada con ambos conceptos, pero es diferente. Se trata


de los pensamientos y sensaciones que uno tiene sobre sí mismo. Es la manera
en la que uno se evalúa e incluso se juzga. La autoimagen y el autoconcepto
tienen gran influencia en la autoestima. Está mucho más centrada en la parte
emocional del individuo.

Ejemplo de autoconcepto, autoimagen y autoestima

La autoestima puede ser alta o baja, dependerá mucho de cómo se perciba una
persona. Por ejemplo, una persona con una buena autoestima se atreverá a
mostrar sus escritos y publicar un libro. Se sentirá segura de sí misma para poner
en marcha ese proyecto.

La autoimagen es la fotografía que uno tiene sobre sí mismo.Por ejemplo,


llamarse tonto constantemente por cualquier error denota que la autoimagen no es
muy favorable o denominarse feo ante la imagen que uno tiene sin sacar ninguna
virtud propia.

En cuanto al autoconcepto es la opinión y el conocimiento que tiene uno sobre sí


mismo. Por ejemplo, me enfado habitualmente cuando me despiertan por la
mañana o soy un amante de los animales.

You might also like