You are on page 1of 34

Revisión 2

CONSTRUCTORA PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA


Mayo 2022
CALIDAD
JORGE ORELLANA
LAVANDEROS SPA. HABILITACIÓN DEL EDIFICIO Página 1 de 30
ACADEMIA JUDICIAL DE CHILE

PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Habilitación del Edificio Academia Judicial de Chile


Corporación Administrativa del Poder Judicial

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Aprobado por:


Sylvia Reyes María Paz Oyarce Eugenio Pinto Juan Quezada
Jefe de Calidad Jefe de Oficina Técnica Administrador de Obra ITO

............................................. .............................................. ........................................... .........................................


Fecha: Agosto 2020 Fecha: Agosto 2020 Fecha: Agosto 2020 Fecha: Agosto 2020
Revisión 2

CONSTRUCTORA PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA


Mayo 2022
CALIDAD
JORGE ORELLANA
LAVANDEROS SPA. HABILITACIÓN DEL EDIFICIO Página 2 de 30
ACADEMIA JUDICIAL DE CHILE

ÍNDICE

1. Sistema de gestión de la calidad.......................................................................................4


1.1 Política y Objetivos de calidad de la obra....................................................................................4
1.2 Gestión de riesgos, oportunidades y partes interesadas.............................................................4

2. Descripción de la obra.......................................................................................................5
3. Gestión del talento............................................................................................................. 7
3.1. Organigrama................................................................................................................................ 7
3.2. Descripción de cargos................................................................................................................. 7
3.3. Gestión de RRHH........................................................................................................................ 7
3.4. Charlas de Calidad...................................................................................................................... 8

4. Requisitos del proyecto.....................................................................................................9


4.1. Requisitos de la obra................................................................................................................... 9
4.2. Normativa aplicable................................................................................................................... 10
4.3. Requerimientos de información y modificaciones......................................................................10
4.4. Control de avance físico y financiero.........................................................................................11

5. Inspección y Ensayo........................................................................................................ 13
5.1. Alcance del Plan de Aseguramiento de la Calidad....................................................................13
5.2. Plan de Inspección y Ensayos (PIE).......................................................................................... 14
5.3. Listas de chequeo y Procedimientos específicos.......................................................................15
5.4. Ensayos..................................................................................................................................... 16
5.5. Control de equipos de medida, inspección y ensayos...............................................................16

6. Trazabilidad del producto................................................................................................18


7. Propiedad del cliente........................................................................................................19
8. Protección, inspección final del inmueble, entrega.......................................................20
8.1. Protección y cuidado de obras existentes..................................................................................20
8.2. Entrega...................................................................................................................................... 20

9. Proceso de adquisiciones................................................................................................22
9.1. Requerimientos de compra........................................................................................................ 22
Revisión 2

CONSTRUCTORA PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA


Mayo 2022
CALIDAD
JORGE ORELLANA
LAVANDEROS SPA. HABILITACIÓN DEL EDIFICIO Página 3 de 30
ACADEMIA JUDICIAL DE CHILE

9.1.1. Recepción y disposición de materiales..................................................................................22


9.1.2. Control de existencias............................................................................................................ 23
9.1.3. Almacenamiento y acopios.................................................................................................... 23
9.2. Arriendos................................................................................................................................... 23

10. Control y mantenimiento de herramientas y maquinarias............................................24


11. Control de no conformidades y producto no conforme................................................25
12. Gestión de la información documentada........................................................................26
12.1. Planos y especificaciones...................................................................................................... 26

13. Auditorías internas de calidad.........................................................................................28


14. Comunicación................................................................................................................... 29
14.1. Comunicación interna............................................................................................................ 29
14.2. Comunicación con oficina central.......................................................................................... 30
14.3. Comunicación con el mandante.............................................................................................30

15. Anexos............................................................................................................................... 31
16. Identificación de cambios................................................................................................32
Revisión 2

CONSTRUCTORA PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA


Mayo 2022
CALIDAD
JORGE ORELLANA
LAVANDEROS SPA. HABILITACIÓN DEL EDIFICIO Página 4 de 30
ACADEMIA JUDICIAL DE CHILE

1. Sistema de gestión de la calidad

1.1 Política y Objetivos de calidad de la obra

La Dirección de SOCOJOL ha definido su política de calidad, en base a la cual se ha


planteado los objetivos de calidad, éstos últimos analizados periódicamente por la dirección
de la empresa.
El Administrador de Obra, comprometido en todo momento con estos lineamientos y
objetivos, es el responsable de mantenerlo publicado en las instalaciones de faena y
difundirlos a través de charlas de calidad, pudiendo apoyarse para esta función en el Jefe
de Calidad de obra.
Así mismo, el Administrador de Obra debe velar por el aporte de la obra a la consecución
de los objetivos de calidad definidos por la dirección de SOCOJOL, definiendo las acciones
necesarias a tal fin y realizando el seguimiento apropiado para asegurar su consecución, lo
que queda registrado en el Anexo PAC 05: Objetivos de calidad.

1.2 Gestión de riesgos, oportunidades y partes interesadas

Identificar los riesgos y oportunidades, analizarlos, cuantificarlos y priorizarlos es


responsabilidad del Administrador de Obra, quien desarrollará un plan para reducir al
mínimo las consecuencias negativas sobre la obra. En este plan se identificarán también
las partes interesadas en el proyecto y las acciones para maximizar su satisfacción.
Su control y seguimiento será permanente y se registrará en una Matriz de Riesgos, Anexo
PAC 06: Matriz de Riesgo, la cual debe estar disponible en Dropbox.
Revisión 2

CONSTRUCTORA PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA


Mayo 2022
CALIDAD
JORGE ORELLANA
LAVANDEROS SPA. HABILITACIÓN DEL EDIFICIO Página 5 de 30
ACADEMIA JUDICIAL DE CHILE

2. Descripción de la obra

Nombre Contrato Habilitación Edificio Academia Judicial de Chile


Nombre del mandante Corporación Administrativa del Poder Judicial

Resolución que aprueba el contrato Nº 1246

Plazo de ejecución 600 días corridos

Fecha de inicio contractual 07 de octubre de 2020

Fecha de término contractual 30 de mayo de 2022

Monto del contrato $4.994.961.250

Inspector Técnico de Obra Francisco Santander


Administrador de Obra Eugenio Pinto Valenzuela

Principales Subcontratos y partidas A definir


en las que intervienen

Características de la Obra
El proyecto Rehabilitación academia Judicial de Chile, consiste en la remodelación de un edificio
que data del año 1949 y es una obra original de los Arquitectos Zaccarelli y Gacitúa. Su destino
original era edificio de departamentos, posee un estilo neoclásico y actualmente pertenece a una
zona de conservación histórica de la comuna de Santiago.

El edificio cuenta con 7 pisos y un subterráneo y está construido en base a muros y losas de
hormigón armado. Su superficie total construida es de 2673.79m2.

Las obras de rehabilitación contemplan intervenciones tanto estructurales e intervenciones menores.


Se proyectan nuevas divisiones interiores en tabiques livianos de Metalcon y tabiques vidriados.
También se deberá construir una escalera de escape y un nuevo ascensor para dar cumplimento a
Revisión 2

CONSTRUCTORA PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA


Mayo 2022
CALIDAD
JORGE ORELLANA
LAVANDEROS SPA. HABILITACIÓN DEL EDIFICIO Página 6 de 30
ACADEMIA JUDICIAL DE CHILE

la normativa vigente

 Inspector Técnico de la Obra: Francisco Santander


 Administrador General de la Obra: Eugenio Pinto Valenzuela
 Jefe de Terreno: Jorge Guzmán
 Encargado Oficina Técnica: María Paz Oyarce
 Profesional PAC: Leonardo González Gallardo
 Modelador BIM: Renata Buron
 Programador de Obras: Daniel Osorio
 Experto en Prevención de Riesgos: Luis Orellana
Revisión 2

CONSTRUCTORA PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA


Mayo 2022
CALIDAD
JORGE ORELLANA
LAVANDEROS SPA. HABILITACIÓN DEL EDIFICIO Página 7 de 30
ACADEMIA JUDICIAL DE CHILE

3. Gestión del talento

3.1. Organigrama

El Administrador de Obra es el responsable de velar por la adecuada asignación de


recursos humanos para la ejecución de los trabajos, teniendo en consideración los
requerimientos del mandante y las necesidades de los procesos de la constructora.
La obra debe disponer de un Organigrama que refleje dicha organización en todo momento,
el que debe señalar cargos y nombres de las personas que ejercen las distintas funciones
Anexo PAC 01 Organigrama.
El Administrador de Obra debe velar porque el éste se mantenga actualizado y sea
publicado en las oficinas que determine.

3.2. Descripción de cargos

Para cada cargo contenido en el organigrama, se encuentra desarrollada una descripción


de sus funciones, autoridades y competencias. Anexo PAC 02 Descripción de cargos.
El responsable de la confección y mantención actualizada de este documento es el
Administrador de Obra o quien éste designe y durante su confección se debe tener en
consideración:
a. Los requerimientos propios de la obra, señalados en bases, EETT y otros
documentos contractuales.
b. El documento “descripción de la organización” de SOCOJOL que forma parte de la
documentación del sistema gestión de calidad

3.3. Gestión de RRHH

Para los procesos relacionados con la contratación, remuneración y formación del equipo
de trabajo de la obra, debe tenerse en consideración el procedimiento general PG07
Gestión de personas de SOCOJOL.
Revisión 2

CONSTRUCTORA PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA


Mayo 2022
CALIDAD
JORGE ORELLANA
LAVANDEROS SPA. HABILITACIÓN DEL EDIFICIO Página 8 de 30
ACADEMIA JUDICIAL DE CHILE

Los registros que dan cuenta del proceso de contratación, remuneraciones, desvinculación,
como así otros comprobantes de entrega de documentación (Ej.: RIOHS, EPP, Charlas
obligatorias, Inducciones) del personal de obra son mantenidos en carpetas individuales, a
cargo del Administrativo y Prevencionista de Riesgos respectivamente.
Los registros que dan cuenta de las competencias específicas requeridas para las personas
de obra, se encuentran en Dropbox.

3.4. Charlas de Calidad

Con el objetivo de involucrar al personal de la obra en torno a materias de gestión de


calidad y técnicas de obra, el Jefe de Calidad de la obra en conjunto con el Jefe de
Terreno, realizarán charlas de calidad, con el objetivo de sensibilizar al equipo de trabajo en
materias propias de gestión de calidad, por ejemplo: Objetivos de Calidad, Política de
Calidad, tratamiento de NC y AC, procedimientos específicos, difusión de listas de
chequeo, entre otros.
Estas pueden realizarse en conjunto con las charlas de seguridad.
El Jefe de Calidad de la obra es responsable de mantener en Dropbox el registro de dicha
actividad, en el formato disponible para ello.
Revisión 2

CONSTRUCTORA PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA


Mayo 2022
CALIDAD
JORGE ORELLANA
LAVANDEROS SPA. HABILITACIÓN DEL EDIFICIO Página 9 de 30
ACADEMIA JUDICIAL DE CHILE

4. Requisitos del proyecto

4.1. Requisitos de la obra

Los requisitos de la obra se encuentran definidos en el contrato de construcción a suma


alzada.
Los documentos oficiales del proyecto son los descritos en el contrato, entre los principales:

a. Bases Administrativas, Anexo Complementario, Formularios

b. Bases Técnicas, planos generales, planos de detalle del proyecto


previamente aprobadas por la autoridad competente

c. Aclaraciones y Modificaciones a las Bases aprobadas por Resolución Exenta

d. Respuestas a las consultas y/o aclaraciones realizadas en la Licitación


Pública

e. Especificaciones Técnicas Libro de obra y comunicaciones digital (LOD)

f. Términos de referencia seguimiento y actualización de obra BIM

g. Resolución de Adjudicación nº 1246

h. Contrato de Ejecución de Obras y su respectiva aprobación formal por parte


de la autoridad competente mediante la dictación del acto administrativo
respectivo totalmente tramitado

i. Oferta de la constructora

j. Programa de trabajo
Revisión 2

CONSTRUCTORA PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA


Mayo 2022
CALIDAD
JORGE ORELLANA
LAVANDEROS SPA. HABILITACIÓN DEL EDIFICIO Página 10 de 30
ACADEMIA JUDICIAL DE CHILE

Estos documentos son controlados de acuerdo a lo dispuesto en el listado de


documentos y listado de registros de la obra.
El Jefe de Calidad será responsable de la distribución de estos documentos, velando
porque los involucrados posean los documentos vigentes en su poder, según corresponda.
La entrega de éstos se regirá según el procedimiento de control de documentos y registros
PG 08, y lo dispuesto en el capítulo 12 del presente Plan de gestión de proyecto.

4.2. Normativa aplicable

La ejecución de la obra será realizada en consideración con la normativa vigente y


aplicable al proyecto, en general:

a. Ley y Ordenanza General de Urbanismo y Construcción (OGUC)


b. Ordenanzas municipales y sanitarias
c. Planos reguladores regionales y comunales
d. Normas Técnicas Oficiales del Instituto Nacional de Normalización (INN)
e. Ley Contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales,
Normas de Seguridad y sus Reglamentos
f. Toda norma de carácter general, legal o reglamentario que regule o tenga aplicación
en materia de construcción atingente al proyecto.

Específicamente se debe considerar la normativa señalada en las Especificaciones


Técnicas de cada especialidad y toda documentación señalada en bases y otros
documentos contractuales.

4.3. Requerimientos de información y modificaciones

Toda modificación al proyecto deberá ser autorizada por el mandante y constituirá un


acuerdo con validez contractual, que debe ser formalizado posteriormente en un aditivo de
contrato.
Revisión 2

CONSTRUCTORA PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA


Mayo 2022
CALIDAD
JORGE ORELLANA
LAVANDEROS SPA. HABILITACIÓN DEL EDIFICIO Página 11 de 30
ACADEMIA JUDICIAL DE CHILE

Toda modificación propuesta por la constructora deberá ser autorizada por la ITO previa
ejecución.
Dichas autorizaciones deberán registrarse mediante Libro de Obra, RDI o Actas de Reunión
Ante indefiniciones, consultas sobre el proyecto, el jefe de terreno elaborará un RDI en el
formato establecido para el contrato. A cada RDI se le asignará un número correlativo, el
cual se controlará en un listado general que contiene todos los RDI del contrato. Su control
está a cargo de la Oficina Técnica, quien asignará la numeración correlativa a cada RDI.
Estas deben estar disponibles en Dropbox para consulta de los equipos de trabajo.

4.4. Control de avance físico y financiero

La obra debe controlar el avance físico y financiero periódicamente de acuerdo con la


metodología a continuación descrita. Ambos son indicadores del sistema de gestión de
calidad.

4.4.1. Programa
El Programa Oficial de la Obra es controlado mediante una carta Gantt elaborada en MS
Project. Los plazos estipulados en el programa responden a los requerimientos del
mandante en el contrato.
Una copia del programa de trabajo vigente debe mantenerse impresa y colocada en un
lugar visible y accesible en la oficina del Administrador de obra, oficina Técnica o del Jefe
de Terreno, para facilitar la coordinación y seguimiento de actividades.
Para controlar tanto la programación como el avance de la obra, el Administrador de Obra
junto al Jefe de Terreno, chequearán permanentemente las partidas críticas, tomando las
medidas correctivas necesarias en el caso de que se encuentren con algún problema en su
avance.
Mensualmente el Administrador de obra o quien éste delegue, informará al Supervisor de
obra el avance real y el estimado a la fecha, quien a su vez entregará este dato a oficina
central.
Revisión 2

CONSTRUCTORA PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA


Mayo 2022
CALIDAD
JORGE ORELLANA
LAVANDEROS SPA. HABILITACIÓN DEL EDIFICIO Página 12 de 30
ACADEMIA JUDICIAL DE CHILE

4.4.2. Programa avance financiero


El avance financiero es controlado por el Administrador de Obra.
Cualquier modificación de presupuesto debe contar con la aprobación de ambas partes,
mandante y constructora.
El Administrador de Obra informará quincenalmente a la dirección de la empresa los costos
comprometidos a la fecha y los estimados a futuro para hacer seguimiento del presupuesto.
Mensualmente este dato es informado el Supervisor de obra, quien lo hará llegar a oficina
central.

Para el control semanal de la obra y la consideración de compromisos y restricciones se


utilizará la herramienta Last Planner.
Revisión 2

CONSTRUCTORA PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA


Mayo 2022
CALIDAD
JORGE ORELLANA
LAVANDEROS SPA. HABILITACIÓN DEL EDIFICIO Página 13 de 30
ACADEMIA JUDICIAL DE CHILE

5. Inspección y Ensayo

5.1. Alcance del Plan de Aseguramiento de la Calidad

Las actividades de la obra sometidas a control, son clasificadas según su nivel de criticidad,
considerando la metodología propia del sistema de gestión de calidad de la Constructora 1,
que a continuación se transcribe:
Nivel 1: Es el nivel de máximos requisitos. Se aplica a las actividades de obra
complejas, de difícil ejecución o uso intensivo de recursos respecto al total de la obra.
Las actividades clasificadas en este nivel tienen un alto nivel de planificación, lo que
implica la redacción de procedimientos específicos, los que serán aprobados previo
comienzo de la actividad.
Nivel 2: Considera el mismo programa completo de acciones sistemáticas y
documentadas indicadas en el Nivel 1, salvo la elaboración de procedimientos
específicos. Quedan catalogadas en este nivel, la mayor parte de las actividades del
contrato, en particular las actividades de cierta importancia económica y técnica que
podrían generar problemas por deficiencias de calidad.
Nivel 3: Este nivel no implica un programa de acciones sistemáticas y documentadas,
sin embargo, se exige la aplicación de normas de buena práctica y el cumplimiento de
las bases técnicas y la normativa obligatoria. Quedan en este nivel todas las
actividades no incluidas en ninguno de los dos niveles anteriores.

El control de las partidas definidas como de nivel 1 y 2 se realizará a través de un sistema


web con Calidad Cloud. Este sistema controla todos los procesos constructivos que se
llevan en la obra controlando la calidad de la ejecución a través de protocolos,
procedimientos, etc.
El listado que contiene las partidas de obra sometidas a control y su respectiva
clasificación, se encuentra como anexo a este documento, con el nombre Anexo PAC 03:
Alcance del Plan de Aseguramiento de la Calidad.
1
PG06 Elaboración de Planes de Gestión de Proyectos
Revisión 2

CONSTRUCTORA PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA


Mayo 2022
CALIDAD
JORGE ORELLANA
LAVANDEROS SPA. HABILITACIÓN DEL EDIFICIO Página 14 de 30
ACADEMIA JUDICIAL DE CHILE

Este anexo es elaborado en conjunto con el Administrador de obra, Jefe de Terreno, Jefe
de Calidad, podrá ser modificado de acuerdo al avance y requerimientos de la obra y debe
contar con la aprobación por parte del mandante. Este documento es la base para la
elaboración del Plan de Inspección y Ensayos (PIE), desarrollo de procedimientos ´de
trabajo y listas de chequeo.

5.2. Plan de Inspección y Ensayos (PIE)

El Plan de Inspección y Ensayos, P.I.E., es el documento que contiene los lineamientos


para inspeccionar y realizar los ensayos pertinentes para las partidas definidas de nivel 1 y
2 en el Alcance del plan de aseguramiento de la calidad. Corresponde al Anexo PAC 04
Plan de Inspección y Ensayos (PIE). Se encuentra archivado de acuerdo al listado de
documentos y Listado de registros de la obra y ubicado en la Oficina Técnica, junto a las
listas de chequeo y ensayos de materiales realizados en la obra.
El PIE es un documento vivo, que va alimentándose a lo largo de la ejecución de la obra.
Respondiendo a los requerimientos del mandante en cuanto a inspección y ensayo y al
propio sistema de gestión de calidad de la Constructora, contiene principalmente lo
siguiente:
 partida a controlar identificando en qué etapa de su ejecución debe realizarse el
control, inspección o ensayo (antes, durante o posterior a su ejecución),
 método y/o normativa de referencia para la realización del control / Inspección /
ensayo,
 frecuencia con que debe realizarse el control / inspección / ensayo
 criterio de aceptación
 responsable de la ejecución del control / inspección / ensayo.
 equipamiento a utilizar para el control / inspección / ensayo, que ser sometido a
calibraciones y/o verificaciones, según lo dispuesto en el siguiente capítulo del plan
de calidad.
 registro donde quedará evidenciado el control / inspección / ensayo
Periódicamente el equipo de trabajo planificarán las actividades de control de partidas
revisando y actualizando el Anexo PAC 4: Plan de Inspección y Ensayos (PIE), los
procedimientos específicos de trabajo y las listas de chequeo que corresponda,
Revisión 2

CONSTRUCTORA PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA


Mayo 2022
CALIDAD
JORGE ORELLANA
LAVANDEROS SPA. HABILITACIÓN DEL EDIFICIO Página 15 de 30
ACADEMIA JUDICIAL DE CHILE

teniendo en consideración el programa de trabajo vigente. La documentación debe ser


puesta a disposición del ITO con la debida antelación para su aprobación y para entregar
las charlas de calidad correspondientes, previo al inicio de cada actividad o partida.

5.3. Listas de chequeo y Procedimientos específicos

Para las inspecciones de autocontrol de las actividades de nivel 1 y 2, el Jefe de Calidad


de obra debe velar por la confección, adecuación y distribución previa de las listas de
chequeo pertinentes.
El formato para la confección de listas de chequeo debe contener al menos:
 Identificación del contrato
 Actividad (o elemento) a inspeccionar
 Especificaciones (Método de inspección)
 Criterios de Tolerancia
 Cumplimiento (cumple – no cumple – etc.)
 Identificación del equipo o instrumento de medición utilizado, si aplica
 Observaciones, para el registro de la resolución de desviaciones
 Firma de los responsables de la inspección, incluyendo al ITO

Para las actividades de nivel 1, adicionalmente se requiere el desarrollo de


Procedimientos específicos de Trabajo, para lo que se debe tener en consideración lo
siguiente:
 Deben seguir las pautas de contenido y formato establecidos para el proyecto y lo
señalado en el capítulo 05 del presente documento.
 Metodología constructiva detallada y en lo posible anexar fotos, croquis, esquemas
que permitan un mejor entendimiento de las actividades a realizar.
 Deben ser revisados y aprobados por el Administrador de obra y/o jefe de terreno e
ITO, con la debida antelación al inicio de la partida.
La difusión de estas herramientas de trabajo, tanto procedimientos como listas de chequeo,
se realizará mediante charlas de calidad al personal involucrado, previo al inicio de cada
actividad o partida, manteniendo registro de charla para cada instancia.
Revisión 2

CONSTRUCTORA PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA


Mayo 2022
CALIDAD
JORGE ORELLANA
LAVANDEROS SPA. HABILITACIÓN DEL EDIFICIO Página 16 de 30
ACADEMIA JUDICIAL DE CHILE

Del mismo modo, el Jefe de Calidad es responsable de velar por la aplicación de los
Procedimientos Específicos de Trabajo y de la oportuna inspección y/o ensayo y mantener
los registros en versión digital disponibles en Dropbox para su respaldo y consulta.

5.4. Ensayos

Los ensayos o pruebas están directamente relacionados con el tipo de actividad a ejecutar,
por lo general, ensayos de compactación, resistencia, tracción, anclajes, torques, pruebas
de estanqueidad, presión, entre otros, Y todos se ajustan a los requerimientos normativos y
del mandante, utilizando para ello laboratorios, metodologías y equipos acreditados.
Los ensayos a materiales y/o elementos son realizados por empresas acreditadas,
identificadas en el Listado de proveedores de SOCOJOL o reconocidos por el Mandante.
La gestión oportuna para la realización de los ensayos es responsabilidad del Jefe de
Terreno, con el apoyo del Jefe de Calidad de la obra.
La mantención de los registros con los resultados es responsabilidad del Jefe de Calidad de
obra, quien debe mantenerlos en formato digital en Dropbox además de disponer de un
archivador debidamente identificado y resguardado para el archivo de los documentos en
formato papel.

5.5. Control de equipos de medida, inspección y ensayos

Para asegurar la validez y fiabilidad de los resultados de los seguimientos o mediciones


realizados para durante la ejecución de las obras del proyecto, la constructora dispone de
medidas relacionadas con el control de los equipos de medición y las entidades
responsables de los ensayos.
El Jefe de Calidad es responsable de mantener vigente el Listado de Equipos de
Medición, el cual contiene al menos la siguiente información:
 Tipo de equipamiento (nivel, nivel laser, taquímetro, huincha, entre otros)
 Identificación del equipo (marca, modelo, número de serie, entre otros)
 Condición del equipo (propio / arrendado)
 Método, frecuencia y responsables de calibración y/o verificación
Revisión 2

CONSTRUCTORA PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA


Mayo 2022
CALIDAD
JORGE ORELLANA
LAVANDEROS SPA. HABILITACIÓN DEL EDIFICIO Página 17 de 30
ACADEMIA JUDICIAL DE CHILE

5.5.1. Nivel Topográfico/ Nivel Laser


El Jefe de Calidad debe velar porque dichos equipos permanezcan en la obra debidamente
identificados y con su respectivo certificado de calibración. Es su responsabilidad velar por
la vigencia y validez de la calibración, manteniendo dichos certificados en el archivador
indicado en el Listado de registros.
Los certificados de calibración de este instrumental serán presentados a la ITO para su
revisión y aprobación, en forma previa al inicio de los trabajos y, periódicamente según
recomendación del fabricante durante el período de ejecución de las obras.
Será responsabilidad del trazador verificar quincenalmente cada equipo para asegurarse la
calidad de la información que entrega el equipo. Ello debe registrarse en el Formulario de
control de nivel topográfico, el que debe entregar al Jefe de Calidad, para que este
mantenga una copia en Dropbox y en archivador debidamente resguardado el original en
papel.
En caso de que los equipos no estén calibrados deberán ser reemplazados. Los registros
de calibración se encuentran archivados de acuerdo al listado de documentos y registros de
obra.

5.5.2. Taquímetro y niveles


Todo Instrumento topográfico, que se ha utilizado en la obra debe ser verificado por el
trazador semanalmente, de acuerdo a su propia lista de control. Este formulario será
entregado al Jefe de Calidad para su registro y posterior entrega al Encargado de Bodega
para su archivo.
Revisión 2

CONSTRUCTORA PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA


Mayo 2022
CALIDAD
JORGE ORELLANA
LAVANDEROS SPA. HABILITACIÓN DEL EDIFICIO Página 18 de 30
ACADEMIA JUDICIAL DE CHILE

6. Trazabilidad del producto

Para asegurar la trazabilidad del producto, se utilizará el PIE con sus respectivas listas de
chequeo y otros registros de respaldo.
Cualquier producto que requiera una metodología específica para su trazabilidad, será el
Administrador de Obra en conjunto con el Jefe de Terreno quienes definirán dicho método,
adjuntándolo como anexo a este Plan de Gestión de proyecto.
A modo de ejemplo, para llevar la trazabilidad del hormigón, el Jefe de Calidad tendrá la
responsabilidad de llevar una planilla electrónica indicando por lo menos los siguientes
aspectos:
a. Guía de despacho asociado a la entrega

b. Fecha de llegada

c. Código del producto

d. Tipo de hormigón

e. Cantidad

f. Ubicación en la obra

g. Resultados del ensayo de cono

h. Resultado de muestras (si corresponde)

Una vez llegado el hormigón a la obra se le deberá realizar el ensayo de cono a todos los
camiones para verificar el cumplimiento del material, en el caso de que los resultados estén
fuera del rango, el hormigón deberá ser devuelto para un cambio.
Revisión 2

CONSTRUCTORA PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA


Mayo 2022
CALIDAD
JORGE ORELLANA
LAVANDEROS SPA. HABILITACIÓN DEL EDIFICIO Página 19 de 30
ACADEMIA JUDICIAL DE CHILE

Además de la planilla electrónica antes descrita, el control del hormigonado se realizará a


través de listas de chequeo y siguiendo lo descrito en el procedimiento específico
correspondiente.
Revisión 2

CONSTRUCTORA PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA


Mayo 2022
CALIDAD
JORGE ORELLANA
LAVANDEROS SPA. HABILITACIÓN DEL EDIFICIO Página 20 de 30
ACADEMIA JUDICIAL DE CHILE

7. Propiedad del cliente

Durante la etapa de demolición el mandante instruirá a la constructora los elementos que


deben ser entregados posteriormente. Una vez que se cuente con esta información se
definirán los procesos de control, condiciones de almacenaje, cuidados y sistema de
entrega de estos elementos.
Revisión 2

CONSTRUCTORA PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA


Mayo 2022
CALIDAD
JORGE ORELLANA
LAVANDEROS SPA. HABILITACIÓN DEL EDIFICIO Página 21 de 30
ACADEMIA JUDICIAL DE CHILE

8. Protección, inspección final del inmueble, entrega

8.1. Protección y cuidado de obras existentes

Una vez que el avance de la obra lo permita, ésta se mantendrá con los recintos
terminados cerrados para su protección. Para los elementos que requieran una
metodología específica de protección, será el Administrador de Obra y/o el Jefe de Terreno
quienes definan dicho método.
Previo a la entrega de las obras al mandante se realizará un proceso de inspección interna,
cuyo objetivo es disminuir las observaciones que puedan surgir del proceso de entrega final
de la obra.
El Jefe de Terreno coordinará dicha inspección en conjunto con el Jefe de Calidad de Obra,
incorporando al PIE las actividades de inspección previo a la entrega al mandante.

8.2. Entrega

Una vez terminadas las obras y realizadas las pruebas que correspondan, se solicitará por
escrito la Recepción Provisoria al ITO.
La Comisión Receptora designada para tales efectos será definida a más tardar 5 días
hábiles desde que el ITO comunica el término de la obra. Si la comisión define que la obra
no se encuentra totalmente ejecutada dejará indicadas en el Libro de Obra las partidas que
faltan por terminar, señalando que se deberá solicitar nuevamente la recepción provisoria.
En este caso el plazo de construcción seguirá corriendo.
En caso de que la recepción se realice sin observaciones, la comisión dará curso a la
recepción provisoria. La ITO levantará un acta que será firmada por todos y la fecha de
término de obra quedará consignada en el libro de obra.
El proceso de entrega en sus distintas etapas; recepción provisoria, recepción municipal,
recepción definitiva, se encuentra descrito en los capítulos 41, 42 y 43 de las Bases
Administrativas.
Revisión 2

CONSTRUCTORA PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA


Mayo 2022
CALIDAD
JORGE ORELLANA
LAVANDEROS SPA. HABILITACIÓN DEL EDIFICIO Página 22 de 30
ACADEMIA JUDICIAL DE CHILE

Las actividades posteriores a la entrega final se regirán según el acápite 44.3 “Servicios de
garantía Post Constructivo” de las Bases Administrativas y el Procedimiento General 12
Post Venta.
Revisión 2

CONSTRUCTORA PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA


Mayo 2022
CALIDAD
JORGE ORELLANA
LAVANDEROS SPA. HABILITACIÓN DEL EDIFICIO Página 23 de 30
ACADEMIA JUDICIAL DE CHILE

9. Proceso de adquisiciones

El proceso de adquisiciones en la obra se realiza teniendo en consideración tanto los


procedimientos generales de la constructora2, como las necesidades de logística propias de
la obra.

9.1. Requerimientos de compra

Los encargados de adquisiciones y bodega llevarán registro de los requerimientos de


compra de la obra, (se aceptará como registro correos con copia al administrador de obra
para compras de menos envergadura económica), de modo de poder realizar trazabilidad a
este proceso, . Del mismo modo, debe mantener actualizado el Listado de proveedores
de la obra.
Todos los requerimientos de compra deben contar con la autorización del jefe de terreno y
el administrador de la obra. Este último aprueba las órdenes de compra elaborado por el
encargado de adquisiciones a solicitud del encargado de bodega, que es el encargado de
compilar los requerimientos de obra, de su seguimiento y del control en bodega.
Todo este proceso queda registrado en la planilla “Requerimientos de Compras”, la que se
va actualizando cada vez que se realiza un pedido de materiales.
Por contingencia Sanitaria que atraviesa el País y el desabastecimiento a nivel nacional de
materiales de construcción se acepta que las compras se realicen con 1 cotización la cual
debe ser aprobada por el administrador de la obra.

9.1.1. Recepción y disposición de materiales

El encargado de bodega, responsable de la recepción del material verificará mediante lo


indicado en la guía de despacho / factura, la cantidad e ítems comprados, contrastando con

2
Procedimiento general PG01 compras; Procedimiento general PG02 subcontrataciones;
Procedimiento general PG03 arriendos.
Revisión 2

CONSTRUCTORA PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA


Mayo 2022
CALIDAD
JORGE ORELLANA
LAVANDEROS SPA. HABILITACIÓN DEL EDIFICIO Página 24 de 30
ACADEMIA JUDICIAL DE CHILE

la orden de compra. Deberá registrar en la guía de despacho / factura, cualquier diferencia


respecto de la orden de compra u observación respecto de los productos. Al pie de la guía
deberá colocar su firma, evidenciando de este modo su control.
La información recogida en el proceso anterior queda registrada en la planilla “Control de
Bodega”, en la que se detalla el tipo de material, cantidad ingresada, número de guía de
despacho, stock mínimo requerido, stock actual en bodega, entre otros.
Las guías de despacho quedarán en un archivador identificado de acuerdo al listado de
documentos y registros de obra. En caso de que no se pudiese conservar el original, se
dispondrá de copias firmadas, donde se constate la entrega del mismo. Se ordenara de
acuerdo a las fechas.
En caso de materiales no conformes, se informará a quien hizo el requerimiento y al
proveedor sobre el rechazo del producto.

9.1.2. Control de existencias

El encargado de bodega es responsable de controlar las existencias en la obra, para lo cual


llevará la planilla “Control de Bodega”, como sistema de control de ingresos y egresos
de materiales y equipos, la que se mantendrá actualizada, considerando las salidas de
materiales y los stocks mínimos requeridos en obra.
El retiro de materiales de bodega debe ser autorizado por el Jefe de Obra y capataces
mediante vale firmado. Estos vales deben permanecer en buzón en bodega, los cuales
también serán ordenados por fecha y archivados para el respaldo.

9.1.3. Almacenamiento y acopios

El almacenamiento debe velar por la preservación de las características del material,


debiendo tener en consideración las disposiciones del fabricante. El Encargado de Bodega
es responsable de velar porque se establezcan y apliquen las medidas pertinentes a tal fin.
Del mismo modo, es responsable de identificar aquellos materiales, equipos o herramientas
que no están aptas para el uso, otorgándoles un espacio debidamente identificado, de
modo tal de prevenir el uso no intencionado.
Revisión 2

CONSTRUCTORA PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA


Mayo 2022
CALIDAD
JORGE ORELLANA
LAVANDEROS SPA. HABILITACIÓN DEL EDIFICIO Página 25 de 30
ACADEMIA JUDICIAL DE CHILE

9.2. Arriendos

El proceso de arriendo en la obra se realiza teniendo en consideración el procedimiento PG


03 Arriendo de Maquinarias y la dinámica de la obra
Revisión 01

CONSTRUCTORA
PLAN DE GESTIÓN DE PROYECTO JUNIO 2021
JORGE ORELLANA
HABILITACIÓN DEL EDIFICIO
LAVANDEROS SPA. Página 26 de 30
ACADEMIA JUDICIAL DE CHILE

10. Control y mantenimiento de herramientas y maquinarias

Es responsabilidad del Administrador de Obra asegurar el óptimo estado de maquinarias y


equipos requeridos en obra, de modo de cumplir con los requisitos de la misma.
Para ello, el encargado de bodega de la obra debe mantener actualizado un listado de
maquinarias y equipos de la obra, en el que se debe identificar la maquinaria o herramienta,
marca / modelo / serie, su condición (propia / arrendada).
El Jefe de Calidad de la obra mantiene, para cada equipo propio, una bitácora de
mantención la que identifica el equipo / herramienta / maquinaria en cuestión y da cuenta de
las mantenciones y/o reparaciones realizadas, junto con la programación de la mantención
preventiva, si esto aplica.
En el caso de que la mantención, reparación y/o reposición de equipos y maquinarias sea
responsabilidad del arrendador, es el Encargado de Adquisiciones de la obra el responsable
de gestionar dicha actividad, previa solicitud del supervisor de obra o jefe de terreno.
Revisión 01

CONSTRUCTORA
PLAN DE GESTIÓN DE PROYECTO JUNIO 2021
JORGE ORELLANA
HABILITACIÓN DEL EDIFICIO
LAVANDEROS SPA. Página 27 de 30
ACADEMIA JUDICIAL DE CHILE

11. Control de no conformidades y producto no conforme

Se realizará de acuerdo al Procedimiento General, PG 09 Tratamiento No Conformidades y


Acciones Correctivas.
Para facilitar los procesos de análisis y mejora continua de la organización, el Jefe de Calidad
de obra deberá mantener actualizado el listado de No Conformidades y Acciones
Correctivas de la obra en la plataforma definida por la constructora.
Revisión 01

CONSTRUCTORA
PLAN DE GESTIÓN DE PROYECTO JUNIO 2021
JORGE ORELLANA
HABILITACIÓN DEL EDIFICIO
LAVANDEROS SPA. Página 28 de 30
ACADEMIA JUDICIAL DE CHILE

12. Gestión de la información documentada

Para la gestión de la información documentada, se tienen en cuenta las disposiciones del


Procedimiento General, PG-08, Gestión de la información documentada.
La obra prioriza la utilización de archivos digitales, en la plataforma Dropbox, de modo de
favorecer la distribución entre las personas que requieren acceso a la documentación y para la
distribución y el respaldo de la misma.
Es el Jefe de Calidad de la obra el responsable de velar porque la información se encuentre
disponible para quienes lo requieran, alimentar la plataforma digital con la información
requerida, la que debe obedecer al menos con el siguiente contenido:
- Plan de Gestión de Proyecto y Anexos
- PIE y listas de chequeo
- Procedimientos
- NC_AC
- Control de equipos de medición
- Informes mensuales
- Programación de obras
- Charlas de calidad
- Bases y EETT

Cualquier dificultad con el acceso a la información o actualización de la misma, debe ser


puesta en conocimiento del Jefe de Calidad de la obra, quien es responsable de comunicar al
área de calidad y soporte informático de la constructora para solucionar la situación.
Adicionalmente, para el control de documentación, el Jefe de Calidad de la obra debe mantener
actualizados los listados de documentos y registros de obra.

12.1. Planos y especificaciones

El Encargado de Terreno llevará un registro de los planos de proyecto recibidos por el


mandante, manteniendo actualizado el Listado de planos de la obra. Este será responsable
de controlar su distribución al interior de la obra y de mantener copias vigentes correctamente
identificadas mediante timbres u otro sistema que permita reconocer los documentos obsoletos.
Revisión 01

CONSTRUCTORA
PLAN DE GESTIÓN DE PROYECTO JUNIO 2021
JORGE ORELLANA
HABILITACIÓN DEL EDIFICIO
LAVANDEROS SPA. Página 29 de 30
ACADEMIA JUDICIAL DE CHILE

Los planos digitales deberán ser identificados con la fecha de actualización y número de
versión.
En el caso de existir actualización de planos, el ITO debe hacer entrega formal en obra de esta
nueva revisión que deberá venir firmada por él y por el mandante.
Cuando en obra se percate de alguna discrepancia entre lo proyectado y el terreno, se podrá
emitir un requerimiento de información (RDI) debidamente avalado con croquis, planos, fotos,
memoria de cálculo, según corresponda, de manera de trasmitir dicha interrogante al
mandante, para que este y su equipo remitan respuesta oportuna.
Los antecedentes contractuales como planos y EETT en formato digital, tanto vigentes como
las versiones obsoletas, se encuentran en la carpeta “Bases y EETT” de Dropbox, a cargo del
Jefe de Calidad.
Revisión 01

CONSTRUCTORA
PLAN DE GESTIÓN DE PROYECTO JUNIO 2021
JORGE ORELLANA
HABILITACIÓN DEL EDIFICIO
LAVANDEROS SPA. Página 30 de 30
ACADEMIA JUDICIAL DE CHILE

13. Auditorías internas de calidad

Las auditorías internas se realizarán de acuerdo al Procedimiento General, PG-10,


Auditorías internas, disponible en Dropbox.
Revisión 01

CONSTRUCTORA
PLAN DE GESTIÓN DE PROYECTO JUNIO 2021
JORGE ORELLANA
HABILITACIÓN DEL EDIFICIO
LAVANDEROS SPA. Página 31 de 30
ACADEMIA JUDICIAL DE CHILE

14. Comunicación

Se establecerán estrategias y acciones que permitan asegurar y mantener una comunicación


efectiva entre el equipo de trabajo y todos los interesados en el proyecto, con el fin de
comprometer e involucrar a éstos para que los objetivos de la obra se cumplan a cabalidad.
Para este fin se ha desarrollado una matriz detallada en el Anexo PAC 07 Matriz de
comunicaciones.

14.1. Comunicación interna

Para temas de planificación, proyecto, avances, la comunicación al interior de la obra es


permanente entre el Administrador de Obra y su equipo de trabajo.
El Administrador de Obra podrá establecer reuniones con cualquier miembro de la organización
sin necesidad de mantener registro de ellas.
Las reuniones sujetas a evento y las no previstas serán avisadas y confirmadas mediante
correo electrónico.
A su vez, la obra cuenta con documentos destinados a la comunicación interna de ciertos
procesos:
 Libro de Seguridad: El libro de seguridad se utilizará para la comunicación entre el
Prevencionista de Riesgos, el Administrador de Obra y la Encargada de Seguridad de la
empresa en materias atingentes al sistema de prevención de riesgos de la constructora.

 Minutas de Reuniones: se realizaran minutas de acuerdos entre todo el equipo de


trabajo, para plasmar directrices y pasos a seguir, así como reflejar aquellas no
conformidades para posteriormente hacerle el oportuno seguimiento

 Comunicados: pueden dictarse pautas a seguir, metodologías, recomendaciones,


solicitudes entre otros, mediante un comunicado impreso o bien mediante la utilización
de correos electrónicos.
Revisión 01

CONSTRUCTORA
PLAN DE GESTIÓN DE PROYECTO JUNIO 2021
JORGE ORELLANA
HABILITACIÓN DEL EDIFICIO
LAVANDEROS SPA. Página 32 de 30
ACADEMIA JUDICIAL DE CHILE

14.2. Comunicación con oficina central

Para temas vinculados con finanzas la comunicación con oficina central se realiza a través de
la Gerente de Administración y Finanzas, vía telefónica y/o vía correo electrónico.
Para temas relacionados con gestión de personas (contrataciones, remuneraciones,
capacitaciones) la comunicación se realiza a través del área de Recursos Humanos de oficina
central.
Para temas de gestión de calidad, la comunicación oficial se realiza vía correo electrónico, con
la Encargada de calidad de oficina central. Dropbox

14.3. Comunicación con el mandante

La comunicación oficial con el mandante será a través del Libro de Obra digital, de acuerdo al
documento “5_Especificaciones Técnicas LOD”.
También se sostendrán reuniones de obra, con la Inspección Técnica y representantes del
mandante, para tratar temas correspondientes a la obra. De estas se generarán actas de
reunión, que serán almacenadas de acuerdo al listado de documentos y registros.
La herramienta para resolver consultas serán los Requerimientos de Información (RDI)
Durante la ejecución de la obra, el Administrador deberá enviar al mandante (o al representante
de éste en obra) la evaluación del cliente según el formato de la empresa, donde se evaluarán
diferentes puntos tratados durante la construcción del proyecto. El objetivo de esta evaluación
deberá es detectar las principales disconformidades del mandante y retroalimentar al sistema
de gestión de calidad.
Revisión 01

CONSTRUCTORA
PLAN DE GESTIÓN DE PROYECTO JUNIO 2021
JORGE ORELLANA
HABILITACIÓN DEL EDIFICIO
LAVANDEROS SPA. Página 33 de 30
ACADEMIA JUDICIAL DE CHILE

15. Anexos

 Anexo PAC 01 Organigrama


 Anexo PAC 02 Descripción de cargos
 Anexo PAC 03 Alcance
 Anexo PAC 04 Plan de Inspección y Ensayos (PIE)
 Anexo PAC 05 Objetivos de calidad
 Anexo PAC 06 Matriz de riesgo
 Anexo PAC 07 Matriz de comunicaciones
Revisión 01

CONSTRUCTORA
PLAN DE GESTIÓN DE PROYECTO JUNIO 2021
JORGE ORELLANA
HABILITACIÓN DEL EDIFICIO
LAVANDEROS SPA. Página 34 de 30
ACADEMIA JUDICIAL DE CHILE

16. Identificación de cambios

Revisión Fecha Principales cambios

0 Agosto 2020 Versión inicial

Se actualizan profesionales de obra e ITO residente

Se elimina la reutilización del parquet como propiedad del


cliente
1 Junio 2021
Se actualiza por contingencia sanitaria y desabastecimiento
de materiales de construcción generar compras con 1
cotización aprobada por el administrador de la obra.

2 Mayo 2022 Se actualiza Profesionales de Obra e Ito Residente.

You might also like