You are on page 1of 8

Exp. N.

º: 00225-2022-0- 1826-JR-PE-02
ESP Legal: Inga Curay Leslly Giovanna
SUMILLA: Se Fundamenta Recurso de Apelación de
Auto.

SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO PENAL DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA


ESPECIALIZADO EN DELITOS COMETIDOS POR FUNCIONARIOS PÚBLICOS DEL
DISTRITO JUDICIAL DE LIMA.

ABEL PERY RODRÍGUEZ PÉREZ. Abogado con Cas.


Nº836 y Defensor Público de la Dirección Distrital de Defensa Pública y acceso a la
Justicia - Lima. Especializada en los Delitos de Corrupción del Funcionario del Ministerio
de Justicia y Derechos Humanos, identificado con Registro del Colegio de Abogados del
Santa. N° 836, CON CASILLA ELECTRONICA- SINOE. N° 57117, correo electrónico
abelperyr@gamil.com CEL N°944897658 con domicilio procesal en el Jr. Carabaya
N°831. 5to. Piso. Of. 501. Cercado de Lima. Quien interviene por Defensa Necesaria a
requerimiento del Ministerio Público en el proceso que se le sigue a PEÑA GRATEROL
JHONNY JOSE. Cedula. N° 13278128( de Nacionalidad Venezolana). Por el presunto
Delito contra la Administración Pública – Cohecho Activo en el Ámbito de la Función
Policial, en agravio del Estado, ante Ud. Me presento y digo.

I. PETITORIO:

Que habiendo resuelto su Despacho, mediante resolución N° 5 de fecha 09 de mayo


del 2022. (Notificada de fecha 11/05/2022- a horas 16.54- Fuera del horario laboral).
DESAPROBAR EL ACUERDO DE TERMINACIÓN ANTICIPADA celebrada entre el
Ministerio Público y nuestro patrocinado PEÑA GRATEROL JHONNY JOSE (debatida
en audiencia de fecha marzo del 2022), en donde además se solicitó que se realice
el control difuso para la inaplicación el artículo 398- B. Esto es, el extremo de
inhabilitación sobre cancelación o incapacidad definitiva de la licencia de conducir por el
delito de Cohecho Activo Especifico en el ámbito de la Función Policial. Dentro del
término de Ley( más el plazo de dos días de notificado por SINOE), cumplo con
FUNDAMENTAR EL RECURSO IMPUGNATORIO DE APELACION contra la
resolución antes mencionada por no ajustarse a derecho y causar agravio, solicitando
que el presente recurso sea concedido y elevado los autos al Superior Jerárquico - Sala
de Apelaciones, donde se espera su revocatoria y se apruebe en acuerdo de
Terminación Anticipada. Conforme a los siguientes fundamentos.

II.FUNDAMENTOS DE HECHOS.

DE LOS ANTECEDENTES CON RESPECTO AL HECHO.

1
2.1. Sobre los hechos materia de imputación, en el caso concreto se desprende que
conforme consta del acta de acuerdo provisional, se señala que el seis de marzo de 2022,
a las 09:30 horas, aproximadamente, el oficial de la Policía Nacional del Perú -PNP-, Andy
Puma Zúñiga se encontraba desempeñando las funciones de control y regulación del
tránsito en las inmediaciones de la avenida El Sol (con avenida Tomás Marsano con
dirección a la Panamericana Sur), siendo que al percatarse que el vehículo de placa de
rodaje D6Q-188, venía obstaculizando la vía y el tránsito vehicular (G-047), procedió a
su intervención.

En ese sentido realizada la intervención se identificó al conductor del vehículo


como Peña Graterol, quien al solicitarle sus documentos personales hizo entrega de la
suma de S/.20,00 Soles (dos billetes de diez de serie DO358177I y A6507123C),
manifestando que la entrega del dinero era para que no le imponga la papeleta por
infracción al Reglamento Nacional de Tránsito, razón por la cual fue detenido al haber
incurrido en comisión de delito, siendo trasladado ante Dirección contra la Corrupción de la
PNP – DIRCOCOR.

2.2. Conforme a los hechos antes descritos se imputa a Peña Graterol haber entregado
al efectivo policial Puma Zúñiga (adscrito a la Unidad de Control de Tránsito Lima Sur 2),
la suma de S/.20,00 Soles con la finalidad que este no le imponga la respectiva
papeleta por infracción al Reglamento Nacional de Tránsito -RNT, al haber obstaculizado la vía y
visibilidad del tránsito y no contar con licencia de conducir (G-047 y M-03).

Subsumiendo la conducta típica como delito de Cohecho Activo en el ámbito de la


función policial tipificada en el primer párrafo del artículo 398-A del Código Penal

2.3. Nuestro patrocinado por Defensa necesaria, desde el inicio de las diligencias
preliminares mostro su arrepentimiento, se comprometió pagar la reparación civil y de allí
con la asesoría técnica acepto someterse de inmediato a una Terminación Anticipada con
pena suspendida, la reparación civil en la suma ascendente a S/.1,300 (mil trescientos soles),
cantidad que deberá ser abonada en doce (12) cuotas mensuales de S/.108.3 (ciento ocho soles)
cada una, a partir del último día hábil del mes en que se apruebe el respectivo acuerdo
Así mismo se llegó a un acuerdo con respecto a la inhabilitación o
suspensión definitiva de la licencia de conducir para que esta sea solo de manera temporal
por UN AÑO OCHO MESES, instigando a que Ad Quo en este extremo. REALICE EL
CONTROL DIFUSO para la inaplicación el artículo 398- B del CP por el delito de Cohecho
Activo Especifico en el ámbito de la Función Policial. TIPIFICADO EN EL ARTÍCULO
398.A. El MISMO QUE SU DESPACHO NO ESTUVO DE ACUERDO CON LA
APLICACIÓN DEL CONTROL DIFUSO Y CONSECUENTEMENTE DESAPROBÓ el
Acuerdo Provisional de Terminación Anticipada.

DE LOS FUNDAMENTOS DE LA JUDICATURA PARA DESAPROBAR LA


TERMINACIÓN ANTICIPADA Y POR EL CONTROL DIFUSO.
2.4.- El Ad Quo en el fundamento 15 reconoce que la finalidad de la
terminación anticipada es la simplificación y aceleración del proceso penal (…) y

2
que esta se sustenta en el principio del consenso. Sin embargo nos precisa en su
fundamento 16, que los resultados de la negociación entre el fiscal y el imputado se
encuentran sujetos a los alcances del principio de legalidad, esto implica que no puede
ser aceptado un acuerdo que vaya en contra de lo que la ley establece. De esta
forma el acuerdo no puede ser asunto dejado a la arbitrariedad o el buen entender de
las partes.
2.5. “… . En el fundamento 18 nos precisa que la posibilidad de que el juez ejerza un
control de legalidad sobre el acuerdo al que arriben las partes no es incompatible con
el principio de consenso. La compatibilidad del control de legalidad con el principio
señalado se sustenta en el hecho que el acuerdo adoptado debe de estar en
consonancia con las normas del ordenamiento jurídico. Por consiguiente, los jueces
garantizan desde su posición funcional que lo acordado por las partes no contravenga
lo establecido en las normas de obligatorio cumplimiento, como las referidas al juicio
de tipicidad o la determinación de la pena. De ahí que, en casos en que se evidencie un
acuerdo arbitrario, los jueces deben desaprobarlo.
2.6. Cabe precisar que del fundamento 21 al 28 el Ad Quo en el caso concreto
reconoce que existe una Sub Sunción Típica Correcta, del hecho en el Tipo Penal del
artículo 398. A del Código Penal, existe suficiencia probatoria, existe una correcta
determinación en el sistema de tercios de la PPL, el acuerdo de reparación civil y otros.
Sin embargo no aprueba LA TERMINACIÓN ANTICIPADA DE INAPLICACIÓN DEL ARTÍCULO 398-
B DEL CÓDIGO PENAL por cuanto considera que el control difuso en el caso concreto no se encuentra
justificada.

FUNDAMENTO EN CONCRETO DE DEDENEGATORIA DE PRETENSIÓN DE INAPLICACIÓN


DEL ARTÍCULO 398-B DEL CÓDIGO PENAL.

2.7. En su fundamento 29. Nos precisa el Ad Que que, en cuanto a la pena limitativa de
derechos de inhabilitación, señala que si bien el artículo 398-B del CP, prescribe que
“En los supuestos del artículo 398-A, cuando el agente corrompa a un miembro de la
Policía Nacional en el ejercicio de sus funciones, siempre que estas correspondan al
tránsito o seguridad vial, se le impondrá además inhabilitación consistente en la
cancelación o incapacidad definitiva, según sea el caso, para obtener autorización para
conducir, de conformidad con el inciso 7 del artículo 36”, en el presente caso se ha
acordado la no imposición de esta de manera definitiva, sino de manera temporal por
el plazo de un (1) año y ocho (8) meses.
2.8. La Judicatura del fundamento 32 al 42. Realiza un análisis de lo señalado por la
Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema en la Consulta Exp. N.º
17112-2017-Lima (fundamento décimo). Así como de los fundamentos del Tribunal
Constitucional en el Expediente N° 1679- 2005-PA/TC que ha ratificado que: “el control
difuso de constitucionalidad de las leyes es una competencia reconocida a todos los
órganos jurisdiccionales para declarar inaplicable una ley, con efectos particulares, en
todos aquellos casos en los que la ley resulta manifiestamente incompatible con la
Constitución (…)”. En donde analiza, ratifica los fundamentos y parámetros legales para
el control difuso. Entre ellos, que se debe presumir la constitucionalidad de la norma,
3
que el control difuso es para el caso concreto, que se debe motivar, sustentar y
acreditar porque dicha norma es inconstitucional al caso concreto entre otros.
2.9. Por otro lado de manera equivocada en fundamento 34 sostiene el Ad Quo que la
defensa recurrente habría precisado al Juez en Audiencia de Terminación Anticipada
no haber acordado el plazo de inhabilitación y que peticiona un tiempo menor), y
con ello nos dice que bastaría para desaprobar el acuerdo de terminación anticipada.
Hecho que no es cierto ya que el Ministerio Público con la Defensa en todo el extremo
se había acordado y NADA DE ESO SOSTUVO ESTA DEFENSA TÉCNICA RECURRENTE.
2.10. Concluyendo sobre el caso particular en su fundamento 43 el Ad Quo. Respecto
del cumplimiento del citado presupuesto, se requiere que el Ministerio Público actúe
con criterio objetivo, tal y como lo establece el artículo 61 del CPP y acredite
objetivamente la inconstitucionalidad alegada en el caso particular (en tanto es quien
cuestiona la constitucionalidad de la pena de inhabilitación). Sigue sosteniendo el AD
QUO. QUE, en el presente caso no se ha acreditado que Peña Graterol labore
desempeñando las labores de conductor de bus de transporte de pasajeros sea como
dependiente o independiente, conforme informa en su declaración del seis de marzo
de 2022 (folios 52 a 58). De esta forma no puede concluirse que al imponerse lo
prescrito en la norma legal, Peña Graterol vería afectado su derecho al trabajo, no se
verifica la afectación de los derechos alegados.
2.11. Si bien es cierto tanto el Ministerio Público, como la defensa en el Acta de Pre
Acuerdo de Terminación Anticipada EN EL PUNTO 10 de manera escrita se dijo, que en
el caso concreto solo será de manera temporal la suspensión de obtener a futuro su
Licencia de Conducir en Perú del Ciudadano Peña Graterol. También es cierto que en la
audiencia se fundamentó, motivo y acreditó que la Suspensión Temporal debe ser vía
control difuso de manera temporal. En ese sentido si nuestro patrocinado no hubiera
sido conductor JAMAS SE LO HUBIERA IMPUTADO por el Tipo penal materia de
controversia.
2.12. La defensa técnica recurrente precisó, que la única actividad en Perú de nuestro
patrocinado, era de conductor y en algunas veces de cobrador en Perú. El mismo que si
bien no estaba formalmente trabajando, es por tener la condición de ser extranjero. En
ese sentido por escrito de fecha 08 de marzo del 2022, de manera Virtual. Por MESA
DE PARTES DEL SINOE. Se adjuntó una copia de LICENCIA DE CONDUCIR DE PEÑA
GRATEROL EN VENEZUELA, una copia de Carnet Temporal de Permanencia otorgado
por la República del Perú. Documentos de Migraciones emitido por el Perú.- CIP:
13278128, Documentos de Giro de Remesas de parte de nuestro patrocinado al país de
Venezuela, copia de Acta de Matrimonio de Nuestro patrocinado, copia de acta N°196.
Emitido por la República Bolivariana de Venezuela Prefectura de Municipio de Barinas-
Estado de Barinas. Documento que se oral izó en audiencia de terminación anticipada,
con lo que se acreditaba el arraigo familiar de nuestro patrocinado con su esposa
YOLEYDA MARIA TRIVIÑO MORY. Así como también se adjuntó una copia de la licencia
de conducir de este último. También se adjuntó copia de acta de nacimiento de su
menor hija AMANDA Sofia. Todos ellos los mismo que radican en el país de Venezuela.
2.13. Lo cierto es que, en el caso concreto, si se demostró que nuestro patrocinado
tiene como oficio conductor de Vehículo en Perú y para ello como UN INDICIO
4
IMPORTANTE, se adjuntó su licencia de conducir en Venezuela. También en su
declaración previa de manera detallada explico que su actividad en Perú es de
conductor de Vehículo y algunas de veces de cobrador. Que si bien es cierto en Perú lo
venía desarrollando de manera informal, en merito a que no cuenta con licencia de
conducir autorizada acá en Perú. Esto lo hacia por la falta de medios económicos y toda
vez que es la única actividad económica que puede desarrollar en el Perú. Ya que
recientemente a llegado de procedencia del país de Venezuela. Pero que en adelante
tiene toda la intensión correcta de poder obtener o revalidar su Canet o Licencia de
conducir de Venezuela en Perú.
2.14.- Ahora bien. Si bien es cierto no se puede promover la informalidad en el Perú,
entre otros en ejercer la actividad de conductor sin ninguna licencia de conducir.
También es cierto, que bajo es a premisa no se puede impedir que una persona, sea
nacional o extranjero, pueda tener acceso a poder obtener su licencia de conducir de
manera definitiva. Máxime si como actividad laboral se dedican a este rubro. En ese
sentido el artículo 298.B. Último párrafo al precisar que “…. Que la inhabilitación
consiste en la cancelación o incapacidad definitiva, según sea el caso para obtener
autorización para conducir…”. Dicha sanción para el caso concreto es inconstitucional.
Toda vez que afecta que PEÑA GRATEROL en el Perú quede imposibilitado de por vida a
poder tener de manera formal un trabajo de conductor en el Perú. Maxime si a la
fecha se encuentra de manera legal. EN ESE SENTIDO LA INAPLICABILIDD DE LA
INCONTITUCIONALIDAD del artículo 298. B. EN EL CASO CONCRETO afecta el derecho
de nuestro patrocinado a ejercer o obtener el derecho al trabajo como conductor única
actividad que tiene como oficio en el Perú.
2.15. En ese sentido no es de recibo lo fundamentado por el Ad quo en el fundamento
71 al precisar que “… Alegar la protección de la libertad de trabajo de Peña Graterol,
significaría reafirmar que este tiene el derecho a seguir trabajando sin contar con la
respectiva licencia, lo que conllevaría fomentar el incumplimiento de la ley
(informalidad) y un riesgo para las personas a quienes brinda el servicio (además para la
comunidad en general…”. Así como tampoco no es de recibo el fundamento 72 que
precisa “…No se puede esgrimir la protección de la libertad de trabajo de Peña
Graterol, debido a que este no cumple con la ley para brindar el servicio de transporte
público de pasajeros, contraviniendo expresamente lo que es requerido por la
Constitución, sujeción al ordenamiento interno (los derechos que le puedan ser
reconocidos por la Constitución no constituye una autorización ilimitada para
desempeñar cualquier tipo de actividad, debiendo de sujetarse a lo que se encuentra
prescrito y regulado en la ley)”.
2.16. Con respecto a este sustentó. No estamos precisando que en adelante PEÑA
GRATEROL en adelante va A CONDUCIR SIN LICENCIA DE CONDUCIR DE MANERA
INFORMAL POR TODA LA VIDA. EL caso concreto es que nuestro patrocinado como
ciudadano extranjero tiene derecho a poder formalizarse en Perú. Y poder tener la
Autorización respectiva en adelante para que pueda conducir vehículos de transporte
público. Sin embargo, aceptar las consecuencias legales de una norma
inconstitucional para el caso concreto. Traerá como sanción a que nuestro patrocinado
nunca pueda obtener licencia de conducir en adelante en el Perú y por un tema de
5
Costo Beneficio. Este TITPO DE NORMAS INCONSTITUCIONALES como es para el caso
concreto lo único que hacen es incrementar la informalidad en el Perú. Ya que si bien se
presume su constitucionalidad. Es menester también que el magistrado debe realizar
una análisis exhaustivo del porque es inconstitucional está norma en el casos concreto.
Tal como la DEFENSA PÚBLICA VIENE SOSTENIENDO. Que en adelante revisaremos en
todo caso para PLANTEAR UNA ACCÍON DE INCONSTITITUCIOLIDAD DE LA NORMA
MATERIA DE CONTROVERSIA. Pero mientras suceda ello, al caso concreto Señor
Magistrado el articulo 298. B. Es inconstitucional.
DE LOS FUNDAMENTOS DE LA DEFENSA PARA LA APELACIÓN.

2.17. Consideramos que si bien es cierto el Ad Quo en el casos concreto a explicado y


reiterado sobre los requisitos exhaustivos para realizar un control de Difuso de una
norma inconstitucional, que en todo momento se presume su constitucionalidad. Sin
embargo en consideramos que su motivación es errónea y aparente para el caso concreto
en la resolución venida en grado desaprobó el acuerdo de Terminación Anticipada.
Precisando el Ad Quo en el caso concreto no se puede aplicar en control difuso, toda vez
que no hay afectación del derecho al trabajo, que no se ha demostrado la
inconstitucionalidad de la norma, que no se puede promover la informalidad, entre otros.
Este tipo de sustento y lo anteriormente precisado. Para el caso concreto es aparente. Ya
que si está demostrado objetivamente que la única fuente de trabajo de nuestro
patrocinado es la de ser conductor de vehículo y cobrador de la misma en Perú. Tal como
se ha sustentado en el 2.12 del presente escrito. En ese sentido precisamos que no se le
IMPIDA DE POR VIDA A PEÑA GRATEROL, QUE EN ADELANTE PUEDE PODER
TENER ACCESO A PODER SACAR SU LICENCIA DECONDOCIR EN PERÚ DE
MANERA FORMAL. Toda vez que la intensión de nuestro patrocinado es sacar su licencia
en adelante en el Perú. Lo contrario es afecta el DERECHO AL EJERCER SU TRABAJO
COMO CONDUCTOR.

2.18. En el caso concreto si es posible la aplicación del control difuso en el caso. Siguiendo
los lineamientos del precedente en el expediente N° 17112- 2017. Emitido por la Corte
Suprema de Justicia de la Republica- Sala de Derecho Constitucional y Social
Permanente. Seguido contra JUAN CARLOS ROSALES HERNANDEZ. También por
delito de Cohecho Activo Especifico contra la Función Policial. Artículo 398.A. Que en su
Considerando DECIMO precisa lo siguiente. “ En tal sentido, la inhabilitación
consistente en la cancelación o incapacidad definitiva para obtener autorización
para conducir establecida en el artículo 398-B del Código Penal no hace más que
vulnerar el derecho fundamental, de relevancia constitucional, a trabajar
libremente -del inciso 15 del artículo 2 de la Constitución Política del Estado-, así
como el derecho al libre desarrollo y bienestar y a la protección de la familia, y
otros vinculados, así como de los principios de igualdad ante la ley,
de proporcionalidad -en cuanto a la pena- y de resocialización del penado, que
proporciona evidencia respecto a la no inhabilitación definitiva para obtener
autorización para conducir, establecida expresamente por la norma penal cuya
6
inaplicación es materia de la sentencia, objeto de consulta. Entonces, en el
presente caso, estando a la tipificación del hecho como delito de cohecho
activo en el ámbito de la función policial en su modalidad dolosa, la inhabilitación
definitiva para obtener autorización para conducir, establecida en el artículo 398-B
de la citada ley, priva y vulnera gravemente el derecho a trabajar libremente, y a
su resocialización ante la sociedad, que tiene impacto en la dignidad de la persona
humana; todo ello teniendo en cuenta las circunstancias particulares para este
caso, por lo que de aplicarle dicha restricción de la inhabilitación definitiva PARA
OBTENER AUTORIZACIÓN PARA CONDUCIR SE PUEDE CONSIDERAR COMO
UNA MEDIDA EXCESIVA DESPROPORCIONADA QUE AFECTARÍA TAMBIÉN
A SU ENTORNO MÁS CERCANO Y CON GRAVE AFECTACIÓN A SUS
DERECHOS CONSTITUCIONALES”.
2.19.- Por otro lado cabe precisar que el artículo 138, segundo párrafo de nuestra
Norma Fundamental, sin importar jerarquías de los órganos jurisdiccionales,
encarga a los jueces el respeto a los principios de supremacía de la Constitución y
también de jerarquía de las normas, PERO ADEMÁS CONSTITUYE UN
MECANISMO IDÓNEO DE CONTROL DE LOS EXCESOS LEGISLATIVOS EN
QUE PUEDAN INCURRIR LOS PODERES LEGISLATIVO Y EJECUTIVO; DE
MODO TAL, QUE ES UN MECANISMO DE EQUILIBRIO DEL EJERCICIO DEL
PODER DEL ESTADO. Lo señalado anteriormente concuerda con lo establecido en
el artículo 14 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, concordado con el primer
párrafo del artículo VI del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional,
norma que desarrolla los alcances del control judicial de constitucionalidad llamado
también control difuso[1] y que contiene el siguiente enunciado:  “Cuando exista
incompatibilidad entre una norma constitucional y otra de inferior jerarquía, el
juez debe preferir la primera, siempre que ello sea relevante para resolver la
controversia y no sea posible obtener una interpretación conforme a la
Constitución”.
2.20. Reiteramos que en el caso concreto consideramos que si es posible realizar el
control Difuso, e inaplicar artículo 398-B del Código Penal, en merito a que vulnera el
derecho al trabajo y la igualdad ante la Ley. Decimos ello en merito a que de
nuestro patrocinado su única fuente de trabajo, es ser conductor de trasporte
público.
2.21-. Por otro lado, cabe precisar, que los fines de la pena son preventiva y
resocializadora. Y toda pena tiene un límite y que además su aplicación tiene que ser
de acuerdo al principio de proporcionalidad de la pena. Para el caso concreto
consideramos como adecuado la inhabilitación por un año 8 meses. En ese sentido
habiendo aceptado su responsabilidad penal. Así como el pago de la reparación civil. A
efectos de cumplir con ella y no afectar su derecho al trabajo y la subsistencia de su familia
consideramos se DEBE APROBAR LA TERMINACIÓN ANTICIPADA y vía control DIFUSO
inaplicar artículo 398-B del Código Penal, POR CONSIDERAR NOSOTROS QUE
7
ES UNA NORMA INCONSTITUCIONAL, AL MENOS PARA EL CASO CONCRETO.
Por lo que subida en grado la apelada debe revocarse.
III.FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Amparo el presente recurso en los artículos,416 numeral 1 literal del Código Procesal
Penal.

IV.- NATURALEZA DEL AGRAVIO


La resolución que se apela causa agravio a mí defendido por ampararse en una norma
inconstitucional que afecta al derecho al trabajo. Y así como a la celeridad procesal para
resolver su situación jurídica de manera definitiva.

POR TANTO:

A Usted, Señor Juez, téngase por fundamentado el presente


recurso de apelación y elévese al Superior Jerárquico a efectos que resuelva conforme al
derecho y la Ley. Donde esperamos se revoque la decisión de primera instancia.

Lima, 17 de mayo del 2022.

RODRIGUEZ PEREZ ABEL PERY.


REG. CAS. 836.
DEFENSOR PÚBLICO.

You might also like