You are on page 1of 16

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°09

“Elecciones del municipio escolar”


I. DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de gestión educativa : Local
 Distrito/lugar : Chota / Lingán Pata
 Institución educativa : 10393
 Grado /sección : Tercer y Cuarto Grado. Sección Única
 Director : Nory Vásquez Tenorio
 Docente : María Aida Bustamante Ruiz

II. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE (Competencias, capacidades y desempeños)


Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de Instrumentos de
aprendizajes? evaluación
Se comunica oralmente en su lengua materna. - Adecúa su texto oral a la situación - Participa en la planificación Escala de
comunicativa, de acuerdo al propósito de la unidad aportando valoración.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas
comunicativo, así como a las propuestas de actividades a
de forma coherente y cohesionada.
características más comunes del realizar durante la unida
- Interactúa estratégicamente con
género discursivo. mediante una asamblea.
distintos interlocutores
- Reflexiona y evalúa la forma, el - Expresa oralmente ideas y - Cumple los roles de hablante
contenido y contexto del texto oral. emociones en torno a un tema, de y oyente al realizar una
forma coherente y cohesionada. entrevista a un personaje de
Ordena dichas ideas y las desarrolla la comunidad escolar para
para ampliar la información sin obtener información prevista
reiteraciones innecesarias. en un guion de entrevista.
COMUNICACIÓN

- Participa en diversos intercambios


orales alternando roles de hablante y
oyente, formulando preguntas,
explicando sus respuestas y
haciendo comentarios relevantes al
tema. Recurre a normas y modos de
-

cortesía según el contexto


sociocultural.
- destinatario y las características más
comunes del tipo textual.
- Opina como hablante y oyente sobre
ideas, hechos y temas de los textos
orales, del ámbito escolar, social o de
medios de comunicación, a partir de
su experiencia y del contexto en que
se desenvuelve.
Lee diversos tipos de textos escritos en su - Identifica información explícita y - Extrae información relevante, Escala de
lengua materna. relevante que se encuentra en de un texto poético de valoración
- Obtiene Información del texto escrito. distintas partes del texto poético. manera literal, inferencial,
- Infiere e interpreta información del Distingue esta información de otra criterial y desarrolla un
texto semejante, en la que selecciona cuadro de causa y efecto
- Reflexiona y evalúa la forma, el datos específicos, en textos sobre el texto leído.
contenido y contexto del texto narrativos.
- Deduce características implícitas de
personajes y determina las palabras
y frases según el contexto,
expresiones con sentido figurado y
establece relaciones entre la
intención-finalidad y tema y subtema,
de información relevante explícita e
implícita del texto poético.
- Opina acerca del contenido del texto
poético, explica el sentido de algunos
recursos textuales a partir de su
experiencia y contexto, con el fin de
reflexionar sobre el texto informativo.
Escribe diversos tipos de textos en su lengua - Adecúa el texto a la situación - Escribe un guion de Rúbrica de
materna. comunicativa considerando el entrevista relacionado a las evaluación.
propósito comunicativo, el funciones de los miembros
- Adecúa el texto a la situación
destinatario y las características más de la comunidad escolar
comunicativa.
comunes del tipo textual. siguiendo los procesos de
- Organiza y desarrolla las ideas de
forma coherente y cohesionada. - Escribe textos de forma coherente y producción.
- Utiliza convenciones del lenguaje cohesionada. - Ordena sus ideas y escribe
escrito de forma pertinente. - Escribe mensajes de forma coherente mensajes que contribuyan a
- Reflexiona y evalúa la forma, el y cohesionada. Ordena las ideas en la propuesta que puede dar
contenido y contexto del texto escrito torno a un tema y las desarrolla para un candidato para el
ampliar la información, sin municipio escolar sin
contradicciones, reiteraciones contradicciones reiteraciones
innecesarias o digresiones. o digresiones
- Utiliza recursos gramaticales y - Ordena sus ideas y escribe
ortográficos que contribuyen a dar textos cortos con
sentido a su texto poético. recomendaciones para el
- Utiliza recursos gramaticales y cuidado de animales
ortográficos (por ejemplo, los dos haciendo uso de los
puntos) que contribuyen a dar sentido conectores de secuencia.
a su texto, e incorpora algunos - Escribe un texto poético
recursos textuales (por ejemplo, el considerando la etapa de la
tamaño de la letra) para reforzar planificación para la
dicho sentido. realización de la escritura con
- Revisa el texto para determinar si se previa corrección para la
ajusta a la situación comunicativa, si publicación en el mural del
existen contradicciones o aula en formato impreso.
reiteraciones innecesarias que - Utiliza los dos puntos en
afectan la coherencia entre las ideas, textos cortos que escribe de
o si el uso de conectores y referentes la función que cumplen las
asegura la cohesión entre ellas. autoridades.
- Escribe textos cortos acerca
del día del logro empleando
las comillas y algunas
palabras en negrita de
acuerdo a la necesidad y
M Resuelve problemas de cantidad. - Realiza afirmaciones sobre las - Compara números naturales Prueba escrita.
equivalencias entre fracciones y las aplicando estrategias como el
- Argumenta afirmaciones sobre las
explica con ejemplos concretos. uso de la recta numérica.
relaciones numéricas y las
Asimismo, explica la comparación
operaciones. - Resuelve problemas que
entre números decimales fracciones,
- Traduce cantidades a expresiones implican sumar o restar con
así como su proceso de resolución y
numéricas. números decimales haciendo
los resultados obtenidos.
- Usa estrategias y procedimientos de uso de material concreto.
estimación y cálculo - Establece relaciones entre datos y - Redondea números
una o más acciones de agregar, decimales usando estrategias
quitar, comparar, igualar, reiterar, y procedimientos de
agrupar, repartir cantidades y estimación y cálculo en un
combinar colecciones, para problema planteado con la
transformarlas en expresiones recta numérica.
numéricas (modelo) de adición,
sustracción, multiplicación y división - Resuelve adiciones con
con números decimales de hasta números decimales a partir
cuatro cifras. de una situación
problemática planteada y el
- Emplea estrategias y procedimientos uso de material concreto.
como los siguientes:
- Resuelve problemas con
- Estrategias heurísticas. sustracciones con números
- Estrategias de cálculo mental o decimales haciendo uso del
escrito, como las descomposiciones material base diez y
aditivas y multiplicativas, doblar y siguiendo diversas
dividir por 2 de forma reiterada, estrategias.
completar al millar más cercano, uso
de la propiedad distributiva, redondeo
de números decimales y
amplificación y simplificación de
fracciones.
Resuelve problemas de regularidad, - Establece relaciones entre datos de - Resuelve situaciones Escala de
equivalencia y cambio hasta dos equivalencias y las problemáticas de valoración
- Traduce cantidades a expresiones trasforma en igualdades que comparación de los peos de
numéricas. contienen adiciones o sustracciones, objetos utilizando la
- Comunica su comprensión sobre los o multiplicaciones o divisiones propiedad Multiplicativa de la
números y las operaciones. haciendo uso de una balanza. Igualdad en un contexto
- Usa estrategias y procedimientos de - Describe la relación de cambio de cotidiano mediante el uso de
estimación y cálculo. una magnitud con respecto de otra, las balanzas del kit de ciencia
apoyándose en el uso de una y tecnología.
- Argumenta afirmaciones sobre balanza. - Halla los valores
relaciones de cambio y equivalencia . - Emplea estrategias heurísticas o desconocidos mediante la
estrategias de cálculo para encontrar relación de magnitudes
equivalencias, completar o para directamente proporcionales
encontrar relaciones de cambio entre haciendo uso de tablas o
dos magnitudes. gráficos.
- Hace afirmaciones sobre las - Halla el valor que falta
regularidades, las relaciones de aplicando la técnica de regla
cambio entre magnitudes, así como de tres simple al resolver
los números o elementos que siguen problemas.
en un patrón, y las justifica con sus
experiencias concretas. Así también,
justifica sus procesos de resolución.
Resuelve problemas de forma, movimiento y - Establece relaciones entre las - Resuelve problemas de Escala de
localización características de objetos reales o ángulos complementarios y valoración
- Modela objetos con formas imaginarios, los asocia y representa suplementarios haciendo uso
geométricas y sus transformaciones con formas bidimensionales para de estrategias gráfica y
- Comunica su comprensión sobre las identificar, estimar y medir diversos operativa para su mejor
formas y relaciones geométricas. tipos de ángulos. comprensión del tema.
- Usa estrategias y procedimientos para - Expresa con gráficos su comprensión
orientarse en el espacio. sobre identificar, estimar y medir
diversos tipos de ángulos usando
lenguaje geométrico.
- Emplea estrategias de cálculo, la
visualización y los procedimientos de
composición y descomposición para
identificar y medir, de manera exacta
o aproximada (estimar), la medida de
ángulos, ángulos,
Resuelve problemas de gestión de datos e - Expresa su comprensión de los - Analiza los resultados -
incertidumbre. posibles resultados de la ocurrencia obtenidos al azar mediante la
- Comunica la comprensión de los de sucesos al azar de una situación experimentación a través de
conceptos estadísticos y aleatoria un suceso o evento aleatorio
probabilísticos. - Predice la tendencia de los datos o la con relación a su contexto
- Sustenta conclusiones o decisiones ocurrencia de sucesos a partir del cotidiano.
con base en la información obtenida análisis de los resultados de una
- Usa estrategias y procedimientos para situación aleatoria.
recopilar y procesar datos. - Selecciona y emplea procedimientos
y recursos para hallar los posibles
resultados de la ocurrencia de
sucesos aleatorios.
P. S Construye su identidad. - Identifica acciones que causan - Participa en la elaboración de Escala de
malestar o bienestar a sí mismo o a las normas del buen trato que valoración.
- Reflexiona y argumenta éticamente.
sus compañeros, y las explica con deben poner en práctica
razones sencillas. durante “El día del logro”

Convive y participa democráticamente en la - Delibera sobre asuntos de interés - Explica la importancia de los Escala de
búsqueda del bien común. público para proponer y participar en Municipios Escolares en el valoración.
actividades colectivas orientadas al colegio.
- Delibera sobre asuntos públicos.
bien común (seguridad vial, entre
- Participa en acciones que promueven - Delibera sobre el Municipio
otras), a partir de situaciones
el bienestar común. Escolar y reconoce los
cotidianas, y reconoce que existen
- Construye normas y asume acuerdos y actores electorales y sus
opiniones distintas a la suya.
leyes funciones, elabora un cartel
- Participa en la elaboración de de cómo debe participar en
acuerdos y normas que reflejen el las elecciones y comparte
buen trato entre compañeros, y los con la Comunidad Educativa.
cumple. - Participa en las elecciones
del Municipio Escolar
reconociendo las funciones
de los miembros de mesa en
los tres momentos del
sufragio.
- Proponen las
responsabilidades que
asumirán durante su
participación en el “Día del
logro” y propicia un buen
trato entre compañeros.
- Escribe un compromiso de
forma clara y precisa para
mejorar su aprendizaje y lo
comparte con sus
compañeros.
- Escribe un compromiso de
forma clara y precisa para
mejorar su aprendizaje y lo
comparte con sus
compañeros.
CYT Indaga mediante métodos científicos para - Hace preguntas sobre las máquinas - Registra sus procesos de Escala de
construir sus conocimientos. simples que explora y observa en su indagación en el cuaderno de valoración.
- Problematiza situaciones para hacer entorno. Propone posibles experiencias, mostrando el
indagación. respuestas con base en el
proceso de indagación
- Diseña estrategias para hacer reconocimiento de regularidades
indagación. identificadas en situaciones similares. seguido y sus conclusiones.
- Genera y registra datos e información. - Propone un plan donde describe las - Explican las características
- Analiza datos e información. acciones y los procedimientos que de la radiación solar que
- Evalúa y comunica el proceso y utilizará para responder a la sostiene a los ecosistemas
resultados de su indagación. pregunta. Selecciona los materiales e naturales.
instrumentos que necesitará para su - Elaboración de esquemas en
indagación, así como las fuentes de papelógrafos sobre las
información que le permitan máquinas simples como la
comprobar la respuesta. palanca y el plano inclinado.
- Obtiene datos cualitativos o - Explica la utilidad de la polea
cuantitativos al llevar a cabo el plan menciona ejemplos de su
que propuso para responder la uso.
pregunta. Usa unidades de medida
convencionales y no convencionales,
registra los datos y los representa en
organizadores.
- Establece relaciones que expliquen el
fenómeno estudiado. Utiliza los datos
obtenidos y los compara con la
respuesta que propuso, así como con
la información científica que posee.
Elabora sus conclusiones.
- Comunica las conclusiones de su
indagación y lo que aprendió usando
conocimientos científicos, así como el
procedimiento, los logros y las
dificultades que tuvo durante su
desarrollo. Propone algunas mejoras.
Da a conocer su indagación en forma
oral o escrita.
Explica el mundo físico basándose en - Relaciona desplazamiento, el cambio - Elaboración de esquemas en Escala de
conocimientos sobre los seres vivos, materia y de modificación de la forma de los papelógrafos sobre las valoración.
energía, biodiversidad, Tierra y universo” objetos por la aplicación de fuerzas máquinas simples como la
sobre ellos a través de las máquinas polea y rueda.
- Comprende y usa conocimientos sobre
simples
los seres vivos, materia y energía, - Construcción de la carretilla
biodiversidad, Tierra y universo. creativa.

Diseña y construye soluciones tecnológicas - Determina el problema tecnológico y - Explican en un organizador -


para resolver problemas de su entorno” las causas que lo generan. Propone sobre la fuerza y movimiento
alternativas de solución con base en
- Determina una alternativa de solución
conocimientos científicos o prácticas
tecnológica
locales, así como los requerimientos
- Diseña la alternativa de solución
que debe cumplir y los recursos
tecnológica
- Implementa y valida la alternativa de disponibles para construirlas
- Representa su alternativa de solución
solución tecnológica.
tecnológica con dibujos y textos;
describe sus partes, la secuencia de
pasos para su implementación y
selecciona herramientas,
instrumentos y materiales según sus
propiedades físicas.
- Propone un plan donde describe las
acciones y los procedimientos que
utilizará para responder a la
pregunta. Selecciona los materiales e
instrumentos que necesitará para su
indagación, así como las fuentes de
información que le permitan
comprobar la respuesta.
- Construye su alternativa de solución
tecnológica manipulando materiales,
instrumentos y herramientas según
su utilidad; cumple las normas de
seguridad y considera medidas de
ecoeficiencia.
AYC Aprecia de manera crítica manifestaciones - Especula sobre los procesos que el - Utilizan títeres y marionetas Prueba escrita.
artístico-culturales. artista ha seguido para crear su obra para representar las
e identifica los distintos usos y funciones de la comunidad
- Contextualiza manifestaciones
propósitos de manifestaciones educativa.
artístico-culturales.
artístico-culturales de su comunidad
- Reflexiona creativa y críticamente
(ritual, recreativo, comercial,
sobre manifestaciones artístico-
decorativo, utilitario, etc.).
culturales.
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. - Planifica sus proyectos sobre la base - Elabora recuerdos sobre el Escala de
de las maneras en que otros artistas Día del Logro, combinando valoración.
- Explora y experimenta los lenguajes
han usado los elementos del arte y materiales.
artísticos las técnicas (por ejemplo, en - Selecciona y decora los
prácticas artísticas tradicionales de trabajos elaborados para el
- Aplica procesos creativos
su comunidad) para comunicar sus Día del Logro.
- Evalúa y comunica sus procesos y propias experiencias o sentimientos.
Improvisa, experimenta y combina
proyectos.
diversos elementos, medios,
materiales y técnicas para descubrir
cómo puede comunicar una idea.
- Improvisa y experimenta maneras de
usar los elementos del arte y
reconoce los efectos que puede
lograr combinando diversos medios,
materiales, herramientas y técnicas
para comunicar ideas.
- Describe la idea o temática específica
desarrollada en sus procesos de
improvisación y experimentación.
Explica las técnicas que ha usado y
las maneras en que siente que su
trabajo es exitoso.
E.R Asume la experiencia del encuentro personal y - Muestra su fe mediante acciones - Valora las acciones de San Escala de
comunitario con Dios en su proyecto de vida en concretas en la convivencia cotidiana, Martín de Porres y las valoración.
coherencia con su creencia religiosa. en coherencia con relatos bíblicos y adapta en su vida cotidiana.
la vida de los santos.
- Transforma su entorno desde el - Explica la enseñanza de los
encuentro personal y comunitario con mandamientos de la Ley de
Dios y desde la fe que profesa. - Participa responsablemente en el Dios, con relación a su
- Actúa coherentemente en razón de su cuidado de sí mismo, del prójimo y de prójimo.
fe según los principios de su la naturaleza como creación de Dios.
conciencia moral en situaciones
concretas de la vida.

E.F Interactúa a través de sus habilidades - Propone cambios en las Escala de


- Propone cambios en las condiciones
sociomotrices condiciones de juego en valoración.
de juego, si fuera necesario, para
- Se relaciona utilizando sus habilidades favor de la participación de
posibilitar la inclusión de sus pares;
sociomotrices. todas y todos sus
así, promueve el respeto y la
- Crea y aplica estrategias ácticas de compañeros.
participación y busca un sentido de
- Arriba a consensos sobre las
juego. pertenencia al grupo en la práctica
condiciones de los juegos
de diferentes actividades físicas.
para posibilitar la inclusión de
sus pares; y genera
- Propone en juegos cooperativos y de
estrategias colectivas en
oposición en parejas, pequeños y
razón de los resultados
grandes grupos; acepta al oponente
durante el juego.
como compañero de juego y arriba a
consensos sobre la manera de jugar
y los posibles cambios que puedan
producirse.
- Participa en juegos cooperativos y de
oposición en parejas, pequeños y
grandes grupos; acepta al oponente
como compañero de juego y arriba a
consensos sobre la manera de jugar
y los posibles cambios que puedan
producirse.
Gestiona de manera autónoma. - Propone por lo menos una estrategia - Plantea y propone Escala de
y un procedimiento que le permitan alternativas para alcanzar valoración.
- Organiza acciones estratégicas para alcanzar la meta; plantea alternativas una meta como la
TRANSVERSALES

alcanzar sus metas de aprendizaje. de cómo se organizará y elige la más elaboración de normas de
COMPETENCIAS

adecuada. convivencia, formación de


equipos de trabajo, cartel de
responsabilidades y elección
del delegado del aula.
Se desenvuelve en los entornos virtuales - Realiza diversas búsquedas de - Observa videos acerca del Escala de
generados por las TIC. respeto y la inclusión entre valoración.
-

información y selecciona y utiliza lo


- Gestiona información del entorno más relevante según el propósito de los compañeros de un aula.
virtual. aprendizaje.
Enfoques transversales Acciones o actitudes observables
Enfoque inclusivo o de Reconocimiento al valor Inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia.
atención a la diversidad Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que cada uno necesita para lograr los mismos
resultados.
Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su capacidad de superación y crecimiento por sobre
cualquier circunstancia.
Enfoque orientación al bien Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con mayores dificultades.
común
Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles.
Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias.
Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


La presente unidad está orientado a promover la toma de conciencia para el ejercicio ciudadano y del derecho de elegir, además votar de manera autentica, libre,
responsable y espontánea en una sociedad democrática. Por ello estas actividades generan diversos aprendizajes en nuestros niños como la elección democrática
de los representantes escolares que velan por el cumplimiento de sus derechos y deberes dentro y fuera de su Institución Educativa.
Siendo ello otra situación de la Institución Educativa, la elección del Municipio Escolar quienes tendrán la oportunidad de proponer acciones posibles de realizar.
Así, planteamos los siguientes desafíos: ¿Qué funciones debe cumplir el municipio escolar? ¿A qué lista de candidatos deben elegir para el Municipio Escolar?
Se espera que los estudiantes que participen en las elecciones del Municipio Escolar y su voto sea por decisión personal.
IV. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE

Sesión 1: COMUNICACIÓN Sesión 2: COMUNICACIÓN


Participan en una asamblea Escriben un guion de entrevista
En esta sesión el estudiante Participa en la planificación del proyecto En esta sesión el estudiante: Escribe un guion de entrevista
aportando propuestas de actividades a realizar durante el proyecto relacionado a las funciones de los miembros de la comunidad
mediante una asamblea. escolar siguiendo los procesos de producción.
Sesión 3: COMUNICACIÓN Sesión 4: COMUNICACIÓN
Entrevistamos a un personaje Propuestas para el municipio escolar
En esta sesión el estudiante: Cumple los roles de hablante y oyente al En esta sesión el estudiante: Ordena sus ideas y escribe mensajes
realizar una entrevista a un personaje de la comunidad escolar para que contribuyan a la propuesta que puede dar un candidato para
obtener información prevista en un guión de entrevista. el municipio escolar sin contradicciones reiteraciones o
digresiones.
Sesión 5: COMUNICACIÓN Sesión 6: COMUNICACIÓN
Leemos un bello poema. Escribimos un poema sobre el universo
En esta sesión el estudiante realiza la lectura comprensiva de un texto En esta sesión los estudiantes, realizan planificaremos escribir un
poético de manera literal, inferencial, criterial. texto poético de nuestra creatividad.
Sesión 7: COMUNICACIÓN Sesión 8: COMUNICACIÓN
Revisamos y corregimos lo que hemos escrito Declamamos con emoción.
En esta sesión el estudiante: Escribe un texto poético considerando la En esta sesión el estudiante: Declama un poema de su creación
etapa de la planificación para la realización de la escritura con previa demostrando buen uso de recursos histriónicos con entonación y
corrección para la publicación en el mural del aula en formato impreso. de volumen adecuados noticia
Sesión 9: COMUNICACIÓN Sesión 10: COMUNICACIÓN
Escribimos utilizando conectores de secuencia Usamos los dos puntos

En esta sesión el estudiante: Ordena sus ideas y escribe textos cortos con En esta sesión el estudiante: Utiliza los dos puntos en los textos
recomendaciones para el cuidado de animales haciendo uso de los cortos que escribe de la función que cumplen las autoridades.
conectores de secuencia.
Sesión 11: COMUNICACIÓN Sesión 12: COMUNICACIÓN
Planificamos nuestro día de logro
Sesión 17: MATEMÁTICA Sesión 18: MATEMÁTICA
Resolvemos problemas de ángulos complementarios y suplementarios Proporciones de forma directa

En esta sesión los niños y niñas identificaran y medir los diferentes En esta sesiónEscribimos
el estudiante: Halla los valores
invitaciones desconocidos
para el día del logro mediante
tipos de triángulos la relación de magnitudes directamente proporcionales haciendo uso de
En esta sesión el estudiante: Participa en la planificación aportando En oesta
tablas sesión el estudiante: Escribe invitaciones para informar e
gráficos.
Sesión 19: MATEMÁTICA
propuestas de actividades a realizar el día del logro. invitar a los padres de familia a la exposición de aprendizajes por
Sesión 20: MATEMÁTICA
Aplicamos la regla de tres simple el día delComparamos
logro siguiendo los procesos
y ordenamos de producción,
números decimalespropósito y
características del texto y ortografía.
En esta sesión el estudiante: Halla el valor que falta aplicando la En esta sesión el estudiante: Compara y ordena números naturales
técnica de regla
Sesión 13: de tres simple al resolver problemas.
COMUNICACIÓN aplicando
Sesión estrategias como el uso de la recta numérica.
14: COMUNICACIÓN
2Sesión 21: MATEMÁTICA Exponemos nuestros aprendizajes Sesión 22: Escribimos
MATEMÁTICA usando las comillas
Aproximamos
En esta sesión números decimales Participa en la exposición de susMonedas
el estudiante:
y billetes de nuestro país
En esta sesión el estudiante: Escribe textos cortos acerca del día
aprendizajes
En esta sesiónenelelestudiante:
día centralRedondea
del logronúmeros
alternando su rol de
decimales hablante
a partir de yEn delesta
logrosesión
empleando las comillas yConoce,
el estudiante: algunas palabras
manipulaen ynegrita de
establece
oyente, respondiendo
estrategias como el usotambién a lasnumérica
de la recta preguntas que se
a partir le plantee,
de un problemaconequivalencias
acuerdo a lautilizando
necesidadmonedas
y regla dey uso.
billetes a partir de una situación
lenguaje claro y fluido utilizando recursos verbales y paraverbales.
planteado. problemática planteada.
Sesión 15: MATEMÁTICA Sesión
Sesión 24:16: MATEMÁTICA
MATEMÁTICA
Sesión 23: MATEMÁTICA Jugamos con la balanza Identificamos sucesos aleatorios
Restamos números decimales
Sumamos números decimales
En esta sesión el estudiante: Resuelve adiciones con números En esta sesión el estudiante: Resuelve problemas con sustracciones
En esta sesión los niños y niñas compararán el peso de objetos utilizando En esta sesión los niños y niñas hoy vamos analizar los
decimales a partir de una situación problemática planteada y el uso de con números decimales haciendo uso del material base diez.
las balanzas del kit de ciencia y tecnología. diferentes eventos aleatorios de un suceso.
material concreto.
Sesión 25: MATEMÁTICA Sesión 26: MATEMÁTICA
Problemas aditivos con números decimales Hallamos la moda
En esta sesión el estudiante: Resuelve problemas que implican sumar o En esta sesión el estudiante: Determina la moda de un conjunto de
restar con números decimales haciendo uso de material concreto. datos planteados en un problema mediante diversas estrategias.
Sesión 29: PERSONAL SOCIAL Sesión 30: PERSONAL SOCIAL
Reconocemos las funciones de los Municipios escolares ¿Qué funciones cumplen los regidores?

En esta sesión los estudiantes Explican la importancia de los En esta sesión los estudiantes Deliberan sobre el Municipio Escolar y
Municipios Escolares en el colegio. reconoce los actores electorales y sus funciones, elabora un cartel de
cómo debe participar en las elecciones y comparte con la Comunidad
Educativa.
Sesión 31: PERSONAL SOCIAL Sesión 32: PERSONAL SOCIAL
Elegimos a nuestros representantes del municipio escolar Practicamos normas y actitudes durante “el día del logro”

En esta sesión los estudiantes participan en las elecciones del En esta sesión los estudiantes participan en la elaboración de las
Municipio Escolar reconociendo las funciones de los miembros de normas del buen trato que deben poner en práctica durante “El día del
mesa en los tres momentos del sufragio. logro”
Sesión 33: PERSONAL SOCIAL Sesión 34: PERSONAL SOCIAL
V. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
 Cuaderno de trabajo del estudiante Comunicación 3 (dotación Minedu).
 Cuaderno de trabajo del estudiante Matemática 3 (dotación Minedu).
 Textos de la biblioteca del aula (dotación Minedu).
 Libro Personal Social 3 (dotación Minedu).
 Cuadernillo de fichas de Personal Social 3 (dotación Minedu).
 Módulos I y II de Ciencia y Tecnología (dotación Minedu).
 Cuadernillo de fichas de Ciencia y Tecnología (dotación Minedu).
 Libros de consulta de Ciencia y Tecnología (dotación Minedu).
 Materiales didácticos: Base Diez, geoplano, tablet, regletas de colores.
 Material no estructurado: tapas, piedritas, botones, cuentas, etc.

VI. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES

 ¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes?


 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
 ¿Qué actividades y estrategias funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones:
Lingán Pata, noviembre del 2022

Nory Vásquez Tenorio María Aida Bustamante Ruiz


Directora Profesor de aula

You might also like