You are on page 1of 9

Título: Arial 16

Información: Arial 12

Lenguaje Formal: ADA


Ideología: Pestel
Conclusión: Por que lo escogi y que cambios ocasiono

Silla africana
Diseñadores: Marcel Breuer y Gunta Stölzl
Año: 1922

Fue la primera creación de Marcel Breuer en colaboración con la profesora de diseño


textil, Gunta Stolzl de la Bauhaus en 1922. La pieza también conocida como “silla
romántica” fue tallada, fabricada en tela y pintada a mano con forma de grandioso trono
de madera pesado y simbólico. Modelo que pasaría de ser un modelo iniciativo que solo
sirve para sentarse a ser un medio para mostrar la pieza única con los coloridos diseños
de Stolzl. Fue una obra de los primeros años de la Bauhaus, pensada para fabricarse en
serie, pero el proceso de fabricación resulto ser demasiado complejo por lo que
desistieron.

https://arquine.com/marcel-breuer-y-la-invencion-de-la-ligereza-pesada/
https://elblodgeilabasmati.com/2022/02/18/el-gigante-marcel-breuer/
Articulo: Una cronología alterada como declaración de principios,Pablo López Martin

Mesa LC6
Diseñadores: Le Corbusier, Pierre Jeanneret y Charlotte Perriand
Año: 1928

En 1928 Le Corbusier, Pierre Jeanneret y Charlotte Perriand diseñan la mesa LC6. La


primera vez que se expuso fue en 1929 en el Salon d Autumne de Paris. La obra se
fabrico usando para su base, acero esmaltado de diferentes colores con perfiles ovoides
adoptados en aviación para mantener las alas de los biplanos, la base cuenta con cuatro
puntos de soporte que permiten regular la altura del tablero. La mesa es un rectángulo
de 0,6 pulgadas de espesor de vidrio italiano, lo que hace que la pieza sea igualmente
factible como una mesa de comedor o en una sala de conferencias. La extraordinaria
combinación entre el acero y el vidrio proporcionan sentido de línea, escala y
proporción, entregando como resultado una estructura matemáticamente refinada que
actúa como un punto culminante del estilo internacional y del diseño del siglo XX en su
conjunto

https://www.idesign.wiki/es/coleccion-lc-1929/

Juego de Construcción de barcos


Diseñadores: Alma Siedhoff - Buscher

Año: 1923

Alma Siedhoff – Buscher desde 1923 trabajo en el taller de manera de la Bauhaus,


donde centro sus diseños en el mundo infantil de los juguetes. Este año creo el armario
de niños que consiste en varios bloques de distintas formas de manera y colores
primarios que se pueden combinar de diferentes maneras, permitiendo a los niños
desarrollar su propia creatividad formando distintas figuras con estos.

En 1923, Los bloques de construcción simples y de color no están destinados a ser


utilizados para reconstruir un modelo específico. En cambio, se anima a los niños a
inventar algo nuevo, como se puede leer en la propia caja: "bloques de construcción: un
barco que también puede ser una montaña - o un valle - un tren, una puerta, un animal y
mucho más".

"Nuestros juguetes (Bauhaus): la forma - simple - inconfundiblemente clara y definida -


la variedad y la estimulación son creados por los propios niños a través de la
combinación, la construcción. En consecuencia, un desarrollo sostenido".

https://shopmies.com/es/juegos-de-construccion/150-bauhaus-spiel.html

https://www.connectionsbyfinsa.com/los-10-mejores-disenos-de-muebles-bauhaus/

https://zaguan.unizar.es/record/64019/files/TAZ-TFG-2017-3474.pdf

Mesa nido
Diseñadores: Josef Albers
Año: 1926-27

Entre 1926 y 1927, el diseñador Josef Albers creo el conjunto de mesas entrelazadas,
que vendría siendo una síntesis de todos los principios de la Bauhaus: los colores son
los primarios,y las formas implementadas son simples y geométricas. Lo innovador de
esta pieza es el objetivo de crear algo multifuncional, que ahorre espacio y por ende sea
adecuado a las nuevas necesidades de vivienda del usuario.
La obra consta de cuatro elementos de diferentes tamaños que se pueden apilar juntos,
formando una sola mesa o cuatro mesas. Creada a partir de una nueva combinación de
materiales, roble macizo para la estructura y vidrio acrílico lacada para los estantes. El
resultado final fue un producto multifuncional con aspecto lúdico que parece preceder
en medio siglo al funcionalismo sueco de la marca Ikea.
https://www.arquitecturaydiseno.es/decoracion/decora-tu-casa-estos-objetos-inspirados-
obra-josef-albers_5433

Lenguaje formal: Estructura cúbica con una apariencia inusual a lo que se


conocía en la década, yendo hacia el diseño modernista su estructura
simple que aparenta rodear con su forma en C, desafiando la gravedad de
la tierra a través de la impresión y apariencia.
Ideología: Los primeros diseñadores del siglo XX fueron arquitectos que
al no encontrar lo que buscaban por la falta de diseños funcionales en la
epoca, deciden hacerlo ellos mismos. Walter Gropius adecua sus diseños
a lo que el y el mundo necesitaba. Adecuando las necesidades de la gente
a sus proyectos constructivos.

Conclusión: El principio de Walter se convirtió más tarde en lo que hoy se


conoce como el principio del voladizo y en el argumento de la colección
del museo de la silla Voladiza de Tecta en Lauenfordë.

Sillón F51
Diseñadores: Walter Gropius
Año: 1920

El sillón F51, al igual que el de Guerrit T. Rietveld está compuesto por un estructura


de madera de cuatro piezas prismáticas, obtenidas a partir de la idea inicial de un cubo
al que se le han sustraído algunas partes. El sillón mantiene el look y el tacto de muchos
de los elementos que se diseñaron para esta escuela. Lo fabrica la factoría alemana
Tecta.

A pesar de su forma cúbica, la silla tiene una apariencia casi humana con su tapizado
pesado pero flotante y su estructura sencilla. Con la F51, Gropius ha hecho tangible un
trozo del espacio que nos rodea y le ha dado una forma geométrica. Parece como si el
arquitecto hubiera entrelazado dos elementos en forma de C de tal manera que siguen
transmitiendo suspense.

https://decofilia.com/1920-sillon-f51/
https://www.archiexpo.es/prod/tecta/product-51852-1492991.html

Infusor de Té MT49
Diseñadores: Marianne Brandt
Año: 1924

La tetera de Marianne Brandt, pertenece al año 1924, durante el periodo de la primera fase de la
historia de la Bauhaus de Dessau. Esta realizada de láminas de latón plateado y ébano por dentro,
altura 7,5 cm. Brandt por su condición de mujer tuvo al principo grandes dificultades para ser
aceptada en el taller del metal. Como en muchos de los diseños de la Bauhaus de Weimar, Brandt
parte en sus consideraciones estéticas de las formas básicas (en este caso circulo, esfera y cilindro).
Los procesos de producción mecánica eran aún poco conocidos y se creía que las formas elementales
eran más fáciles de producir industrialmente.

Aunque su prototipo fue creada totalmente hecha a mano, esta tetera tiene una


estética industrial. Posteriormente Brandtcontinuó con el diseño para la producción en
masa. El funcionalismo de este diseño es evidente en el filtro integradoordenado, el pico antigoteo,
la colocación fuera del centro de la tapa, y la elección de ébano resistente al calor de las asas, que de
otro modo sería demasiado caliente para sostenerlo.

 DESCRIPCIÓN
La función principal de esta pequeña tetera  es mantener una fuerte infusión de té, para ser diluido
con agua caliente. Su tamaño es el de una taza de té, la altura total desde la base hasta la punta
superior de la empuñadura era de unos 7,5 cm (medida se ha tomado de nuestra pieza, las distintas
versiones son diferentes en tamaño sólo a unos pocos milímetros). 
El cuerpo de la mano levantada, de pie sobre una base en forma de cruz, tiene una forma
semiesférica con una parte superior plana, el diámetro es de 10 cm (H 5 cm). La apertura enmarcado
por un borde cilíndrico bajo se coloca excéntricamente cerca de la manija, y cerrado por una tapa
plana insertada con una perilla cilíndrica en nuestra versión. Un colador de plata perforado es
inside.El pico realizado en caño tubular se reduce ligeramente hacia la boca horizontal. El mango de
ébano está montada tangencialmente en una posición rectangular.  
 
ANALSIS FORMAL
La reducción a un vocabulario de formas elementales es una característica básica de los productos de
la Bauhaus. Tiene dos condiciones previas: se continuaron los estudios Johannes Ittens de forma
primaria en su curso básico famoso en los talleres. Uno de los ejercicios estándar no era la
construcción de un buque fuera del cilindro, la esfera o el cono, como estos tres vasijas hechas por
un estudiante desconocido sobre 1921. 
Cursos de Itten se continuaron en el verano 1923 por el pintor constructivista húngaro László
Moholy-Nagy. Y Marianne Brandt fue uno de sus primeros alumnos. Moholy-Nagy también se
convirtió en director artístico - o el capitán de la forma - del taller de metal, junto con el platero
cristiana Dell, director técnico o el capitán de la embarcación, ya que él y sus colegas en los otros
talleres fueron llamados. 
Sin duda había una influencia formal de obras artísticas maestro de Moholy en sus alumnos. Sus
composiciones linocut desde el mismo año 1924, por ejemplo, incluyen elementos como cruces y
segmentos circulares dispuestas y equilibrada en un avión. Aquí nos encontramos con todos los
componentes formales de nuestra infusión de té, todavía limitados a dos dimensiones. 
Esto debe haber sido el punto de partida de Marianne Brandt: crear un objeto tridimensional - que
pasó a ser una infusión de té - estrictamente el uso de estos componentes que se propagan como una
especie de dogma oficial dentro de la Bauhaus. "Forma y función siempre tienen que ser diseñados
con claridad, uno que es el resultado de los otros", su colega Wilhelm Wagenfeld escribió en 1924,
"Y la reducción formal de elementos primarios era la contrapartida necesaria."

http://historia-disenio-industrial.blogspot.com/2014/02/tetera-marianne-brandt-modelo-
mt-49.html

Tapiz de hendidura Rojo Verde


Diseñadores: Gunta Stolzl
Año: 1927-28

Para su directora, la división de la clase textil de Dessau en un taller de


enseñanza y producción abrió la posibilidad de explorar el potencial artístico y
el vocabulario de diseño del tejido. En este contexto se creó el 'Schlitzgobelin
Rot-Grün' (Tapiz rojo-verde), para el que Stölzl había redactado una gran
cantidad de bocetos. El predominio de los contrastes rojos y verdes titulares
apoya y equilibra la atrevida composición. 'Tapiz cortado rojo-verde' de Stölzl
especula sobre lo que podría ser un tapiz si ya no fuera una traducción de la
pintura a la tela sino una exploración de las propias posibilidades del
tejido.' (Annie Bourneuf)

El tapiz de Gunta Stölzl es ostentosamente independiente de la


estructura rectangular básica de los materiales textiles. El patrón del tapiz
de Gunta Stölzl se caracteriza por una atrevida interacción de color y
forma: las estructuras lineales se alternan con ondas curvas y con
frecuencia se interrumpen entre sí. En lugar del tapiz pictórico narrativo
que recientemente había experimentado un renacimiento, aquí aparece
un diseño plano-constructivo, como una especie de nuevo arte
abstracto. La inspiración para el trabajo provino de los cursos de
Johannes Itten, Georg Muche y Paul Klee, cuya influencia se refleja en la
exploración completamente libre del material, el color y la forma. Los
artículos producidos en el Taller de Textiles, tradicionalmente
considerados como un arte 'femenino', demostraron ser obras
importantes del modernismo.

https://www.bauhauskooperation.com/knowledge/the-bauhaus/works/weaving/slit-
tapestry-red-green/

https://www.bauhaus.de/en/sammlung/highlights/207_textil/371

https://historiadeltraje.files.wordpress.com/2014/09/bauhaus.pdf

Manilla
Diseñadores: Walter Gropius
Año: 1923

Entre los objetos más icónicos de la Bauhaus no podíamos dejar de mencionar una pieza
firmada por el fundador de la escuela, Walter Gropius: la manilla que el arquitecto concibió
originalmente para la fábrica Fagus, diseñada íntegramente por Gropius en 1923, y ubicada
en Alfeld en Alemania. .

Realizado en latón niquelado, este sencillo tirador recuerda el estilo industrial por su claro
corte cilíndrico que parece generarse por el ligero movimiento giratorio de la mano que lo
rodea para abrir la puerta. La forma, por tanto, aunque rigurosamente geométrica, se adapta
a la ergonomía del cuerpo humano.
El objeto cuenta con dos primicias notables: es el primer mango producido en masa y, aún
hoy, es el producto más vendido de la escuela Bauhaus.
La colección de manillas de Walter Gropius está disponible en dos materiales
base: latón fundido macizo y acero inoxidable y cuatro acabados diferentes con
varios tipos de placas angulares y redondeadas, rosetas y escudos.
Este picaporte modernista del fundador de Bauhaus y el arquitecto
alemán Walter Gropius se puso en producción por primera vez en 1923.
Fabricada en latón niquelado, este picaporte es de estilo industrial, tiene un
mango cilíndrico y un vástago cuadrado. Según Izé, es el producto más
exitoso que surgió de la Bauhaus.

https://culturainquieta.com/es/arte/diseno/item/14914-diez-iconicos-disenos-de-
mobiliario-de-la-bauhaus.html
https://bim.acca.it/bauhaus-art/

Servicio de azúcar y crema


Diseñadores: Walter Gropius
Año: 1923

El servicio de crema de azúcar que todavía produce Marianne Brandt nació en


1924, un año después de la entrada de Brandt en el taller metalúrgico de
Dessau Bauhaus. Todavía está hecho por un orfebre de plata de ley 925 y
ébano. Si bien el servicio está lejos de la mercancía promedio en términos de
precio y material, es un ejemplo de la lucha por un valor práctico
absoluto. Como informó Brandt, los experimentos continuaron hasta que el
pico estuvo libre de goteo. Hoy el servicio impresiona por su expresividad
escultórica.
https://www.bijdendom.nl/product/5094-sugar-and-cream-service-mbrs-24-si

Vestidor de Solteros
Diseñadores: Josef Pohl
Año: 1929

Este lineal armario de madera contrachapada fue creado por el diseñador


checo Josef Pohl en 1929 y se conoció como el "Vestidor de los solteros"
debido a sus cualidades móviles y de ahorro de espacio; el armario
rectangular está montado sobre ruedas para facilitar sus reubicaciones. 
Se distribuye en un espacio para colgar perchas, el estante al lado y un
armario para zapatos en el interior.
 Su forma rectangular y su ahorro de espacio, además de moverse fácilmente por
contar con ruedas, lo volvió muy práctico y funcional.
https://culturainquieta.com/es/arte/diseno/item/14914-diez-iconicos-disenos-de-
mobiliario-de-la-bauhaus.html

Lenguaje formal: Producto para elaborar en masa, prototipo del taller de


carpintería con un diseño basado en la volumetría simple, creado a partir de
líneas horizontales y verticales repetitivas que crean la forma simple pero
innovadora de la silla, creando una armonía entre la forma y función del
producto.

Ideología: Diseño producido en masa, recurriendo a las formas simplistas,


carentes de excesiva ornamentación. Se fabrica en las versiones de cuero y de
tela, para entregar una opción más accesible en la época.

Conclusión: Tanto Breuer como los diseñadores de hoy en día, buscan


constantemente la comodidad del usuario, investigando sobre la argonomia del
cuerpo y sobre nuevos materiales, ajustándolos cada vez más a las curvas de
la forma humana y comodidad.

Silla de listones
Diseñadores: Marcel Breuer
Año: 1922-24

La Slatted Chair  (silla de listones) fue diseñado por Marcel Breuer durante su aprendizaje
en la Bauhaus como prototipo para la producción en masa en la década de 1920.

La Slatted Chair se exhibió por primera vez en la Kunstammlungen , Weimar en 1922.


Diseño de Breuer se basó en la investigación anatómica para apoyar a los huesos más
fuertes del cuerpo humano en el máximo confort ."Un asiento cómodo y un diseño
simple" . 

Construida a partir de  secciones rectangulares de roble teñido , la silla se fabrica en las
versiones de cuero y de tela ; la cubierta de tela procedente del taller de tejeduría local,
aunque estos  materiales se consideran tradicionales, en este caso se llevan a ser 
tratados de una forma nueva. Da la sensación de ser un producto artesanal, pero está
pensado para ser producido en masa y que sea un objeto asequible para el gran público.

El diseño tiene armonía entre su forma y su función. La forma se caracteriza por los
medios artísticos y técnicos empleados en su construcción, recurriendo a las formas
simplistas, carentes de excesiva ornamentación. Se basa en líneas horizontales y
verticales repetitivas que crean la forma de la silla y a su vez de huecos que también se
ven repetidos en varios espacios de toda la silla.
  

La forma de la silla se basa en una volumetría muy simple. Fue hecha pensando en formas
geométricas. Pero la silla no deja de ser a su vez innovadora, ya que encontramos una
forma interesante y nueva, características indispensables en la Bauhaus.

La funcionalidad del diseño de la silla lo encontramos en que busca el soporte perfecto del
cuerpo, para una mayor comodidad de este. El respaldo de la silla está inclinado para que
se reparta el peso de la anatomía humana con mayor eficiencia.
Esta silla muestra una fuerte influencia de la vanguardia holandesa neoplasticista (sillla
Red & Blue) en su estructura dispuesta en una grilla ortogonal y su composicion basada en
lineas y planos que había sido exhibida en la Bauhaus al año anterior.

You might also like