You are on page 1of 19

1.1 EL ESTADO.

ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

1.- CONCEPTO DE ESTADO

Nos preguntamos ¿Y el Estado? Como representante político de los individuos (los poderes públicos, el pueblo).... ¿qué es el
Estado?

Concepto de Estado →perfilar la materia que estudiamos: el Derecho Cons tucional.

El Derecho Constitucional forma parte del Derecho Público :



Regula
1. la actividad de los poderes del Estado y
2. de las relaciones de estos poderes entre sí y con los ciudadanos.

En tanto que el Derecho Privado:



regularía las relaciones entre individuos privados, en defensa de sus intereses particulares.

Se diferencian en que las notas características de Derecho Público serían:


1) Interés común
2) Poder del Estado
Por ello, las normas de Derecho Constitucional teniendo en cuenta su contexto u origen histórico, buscan: la garantía de la
libertad en el seno de la comunidad política.

Entonces, ¿Qué normas garantizan esa libertad?

1) Las que reconocen y garantizan los derechos individuales


2) Las que organizan los poderes básicos del Estado

El Derecho Constitucional surge a finales del siglo XVIII en un contexto, Europa Occidental y Norteamérica en que se hallaba
consolidado el Estado como:

“forma de organización típica de la comunidad política”

Sabemos entonces que las normas pues de Derecho Constitucional describen como “Estado”:
“La forma de organización política de la Comunidad”

Así pues, ¿Qué pretende el constitucionalismo? Organizar y reformar el Estado.

El Estado, por tanto, aparece como una realidad “sobreentendida” por el Derecho Constitucional.
1. La primera Constitución escrita del continente europeo, la francesa de 1791 se describe como: <<ley constitucional
del Estado>>
2. En el Preámbulo de la Constitución de Cádiz de 1812 símbolo en todo el mundo de la libertad (conocida como “la
Pepa” por haber sido aprobada el 19 de marzo de 1812, día de la festividad de San José) las Cortes manifiestan que
<<decretan la siguiente Constitución política para el buen Gobierno y recta administración del Estado.

El concepto
de Estado y términos afines (Estado nacional, soberanía estatal) son “conceptos previos” o
sobreentendidos” en el Derecho Constitucional.

Se emplea en muchas ocasiones el concepto de “Estado” para referirse a cualquier forma de organización de una comunidad
cuando ésta alcanza un nivel superior al meramente familiar o de parentesco (gens, tribu)

El término “Estado” en su concepto más generalizado es:

“Una comunidad organizada en un territorio definido mediante un orden jurídico servido por funcionarios y
garantizado por un poder
jurídico, autónomo y centralizado que tiende a realizar el bien común”
El término “Estado” en su concepto más estricto es:

“Un conjunto de órganos estatales considerados como meros instrumentos de la comunidad política ”

El Estado ha ido evolucionando, por ello distinguiremos entre:

Estado medieval
Estado absoluto (desde el Renacimiento a las revoluciones liberales)
Estado liberal o constitucional
Estado totalitario (Estados fascistas y comunistas).
El modelo de Estado liberal o constitucional, prototipo del mundo occidental de hoy, se caracteriza
por tres principios básicos:

 Estado de Derecho
 Separación de Poderes (Legislativo, Ejecutivo, Judicial)
 Estado social (exaltación de los derechos individuales)

El término “Estado” desde un punto de vista jurídico, se relaciona con dos ideas:

1. Estado de Derecho (sumisión del poder al Derecho); el poder del Estado ha de estar limitado jurídicamente
2. Estado como fuente del Derecho, es decir, como creador principal del Derecho Positivo
limitación del ejercicio del poder, surge el constitucionalismo, cuyo primer modelo es
Para conseguir esa
el Estado Liberal que nace con la Revolución Francesa y Americana.

La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano 1789 marca las ideas esenciales del régimen
constitucional liberal:

Soberanía nacional
Estado representativo (la Declaración está hecha por los representantes del
pueblo francés)
División de poderes
Garantía de la Libertad
Derechos individuales frente a los poderes públicos
Principio de legalidad: la ley como expresión de la voluntad general es el criterio
de la libertad, de la igualdad, de la seguridad
Por ello, con el Constitucionalismo, esa idea de Rey, identificado con el Estado (titular de todos los poderes) se sustituye por la
idea de que la soberanía se comparte entre órganos:
1. Parlamento (que va a ejercer la potestad legislativa)
2. Ejecutivo (ejerce la potestad de ejecutar las leyes y dirigir la política del país)
3. Judicial (aplica la Ley al caso concreto)
Vemos pues, que el Estado ya estaba consolidado cuando nace el Derecho Constitucional.

El Estado es previo al Derecho Constitucional. El Constitucionalismo perfecciona el Estado.

El régimen liberal, como régimen constitucional, estableció límites al poder público garantizando los derechos individuales.

La Constitución escrita, el principio de legalidad y el proceso codificador, contribuyeron a fortalecer la seguridad


jurídica y a conformar lo que a partir de 1832 se llamaría “ESTADO DE DERECHO”.

A este modelo constitucional se refiere la Constitución Española de 1978 en su artículo 1.1 cuando dice:

“España se constituye en un Estado Social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su
ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político”
1. 2 ELEMENTOS DEL ESTADO EN LA TEORÍA CLÁSICA

INTRODUCCIÓN. ELEMENTOS

Ha sido tradicional en la literatura constitucional definir el Estado por la confluencia de tres elementos:
• Poder
• Territorio
• Pueblo

Para algunos autores son cuatro los elementos del Estado:


1. Pueblo
2. Territorio
3. Poder
4. Derecho (ordenamiento jurídico)

a) Poder (político) y Derecho son elementos formales


b) Pueblo y territorio, son sus elementos materiales, su soporte donde de asientan el Poder y el Derecho
EL PUEBLO
El elemento “Pueblo” cabe examinarlo desde dos puntos de vista:

1. Como Pueblo gobernado; es destinatario del poder estatal y de sus normas

1. Como Pueblo gobernante: él mismo crea y contribuye a crear normas, instituciones y órganos estatales.
El Pueblo actúa aquí como órgano del Estado; como cuerpo electoral que elige a los representantes de otros
órganos del Estado, como cuerpo refrendante que aprueba o rechaza una medida política importante.
En el Estado absoluto, el Pueblo era contempla do como “ gobernado ” en su condición de súbditos,
mientras que el constitucionalismo cambia radicalmente esa concepción y el pueblo pasa a ser gobernante
(eligen a los que ejercen el poder).

Se pasa del concepto súbdito, al de ciudadano.


Por tanto, en los inicios del Constitucionalismo, el Pueblo tiene su protagonismo. Las Naciones, los pueblos, son dueños de
sus destinos, son soberanos.

Así comienza el Preámbulo de la Constitución Americana “Nosotros, el pueblo de los Estados Unidos” o, “los
representantes del pueblo Francés” como dice la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789.

Hoy en día, “Pueblo” es:


“el conjunto de personas que por su pertenencia a un Estado quedan sometidos al ordenamiento jurídico
que contribuyen a crear”

La ciudadanía determina la pertenencia a un Estado.


La Constitución Española, en su artículo 11.1 dice: “ La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de
acuerdo con lo establecido en la Ley (Código Civil) aunque el apartado 2 del artículo 11 pone límites cuando establece que “
ningún español podrá ser privado de su nacionalidad ” y el apartado 3 se refiere a la doble nacionalidad, de los españoles
que podrían adquirirla porque el Estado podrá concertar tratados de doble nacionalidad con los países iberoamericanos o con
aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculación con España (Andorra, Guinea Ecuatorial, Portugal, Filipinas, Puerto
Rico).

Modernamente, con el Tratado de la Unión Europea ha surgido un nuevo concepto de ciudadanía con derechos y
libertades reconocidos en el ordenamiento jurídico comunitario:
a) a circular y residir libremente en el territorio de cualquier país de la Unión Europea,
b) a ser elector y elegible en elecciones municipales del Estado en el que resida,
c) a ser elector y elegible al Parlamento en el Estado miembro de residencia,
d) a la protección diplomática en un tercer Estado.

En el caso español, cabe pues hablar de un doble alcance de la ciudadanía:


1) En relación a los nacionales del Estado (es decir, el conjunto de derechos, deberes y obligaciones que ello supone) y
2) En relación a la pertenencia a la Unión Europea.

Por su parte, la legislación de extranjería regula los requisitos para la residencia de extranjeros no comunitarios, así como
los derechos y obligaciones, que se han ido equiparando a los derechos de los españoles.
En consecuencia, con el actual marco jurídico, es posible referirse a ciudadanos españoles, ciudadanos comunitarios y
extranjeros.

Sobre el elemento Pueblo, la Constitución lo identifica con nación. En este sentido, el artículo 2 se refiere a la Nación
española a la que describe como “(…) patria común de todos los españoles (…)”

EL TERRITORIO
Algunos autores, en los inicios de la modernidad, sostuvieron que el reino era propiedad del Rey, el cual disponía libremente. Esta
visión patrimonialista se hizo insostenible desde que se proclamó la soberanía nacional.

Nuestra Constitución (Cádiz; conocida como La Pepa porque se aprobó el día 19 de marzo) de 1812 en su artículo 2º decía:

“La Nación española es libre e independiente y no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni
persona”.

Siguiendo a Kelsen podemos concebir el territorio como el ámbito espacial de validez del orden jurídico estatal o el ámbito
espacial al que se extiende el poder del Estado. Incluye:
a) La tierra firme y las aguas interiores
b) El mar territorial (regulado por el derecho internacional)
c) El Subsuelo
d) El Espacio aéreo
Por tanto, en el modelo de Estado Constitucional pasa a ser el espacio físico donde se despliega la soberanía del
Estado.

No se extiende a las sedes diplomáticas, ni a las naves ni aeronaves que circulan bajo la bandera del Estado. Pero el Derecho
Internacional las dota de un estatuto jurídico; no son territorio, pero se asimilan al territorio del Estado donde se encuentran.
Los límites territoriales del Estado son una cuestión propia del Derecho Internacional Público y van unidos al concepto de
fronteras.

Territorio es el espacio en el que el Estado ejerce su soberanía o poder, sin que para ello sea necesaria la continuidad
geográfica, como observamos en los casos de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla son parte del territorio español pese a la
separación y distancia con la parte del territorio peninsular.

EL PODER O SOBERANÍA

Es un concepto acuñado por Juan Bodino (1575) que intenta robustecer la autoridad del Monarca como lógica
solución a las guerras de religión.
Bodino define la soberanía como un poder uno, no delegado, inalienable, imprescriptible, que no está sometido a leyes,
porque el soberano es la fuente del derecho (la legislación es uno de sus derechos esenciales; era superior al propio
Derecho que dictaba).

El modelo liberal rompe esta concepción y la sustituye por el concepto de soberanía nacional.
La nación es soberana y titular del poder constituyente (más tarde y siguiendo a Schmitt, su titular es y sólo
puede ser el pueblo, bien lo ejerza directamente, bien mediante representantes) (definida por Antonio Torres del Moral
como voluntad política del pueblo que decide sobre su propia existencia democrática) , pero la nación no puede reunirse sino
que debe hacerlo a través de sus representantes: ordinarios para legislar, extraordinarios para hacer una Constitución.
La soberanía nacional es indivisible, pertenece a la Nación como un todo (los representantes son de la nación, no de sus
electores).

El concepto de soberanía nacional permite que no todos participen en la vida política, quedando reservada la participación
a los más capacitados (representantes).

Este concepto del primer estado liberal (soberanía nacional) es sustituido poco a poco por el concepto de soberanía
popular: la soberanía pertenece al pueblo que elige a sus representantes para su ejercicio.

Se produce una identificación entre pueblo y nación.


Un ejemplo de esta identificación aparece en el artículo 1.2 de la Constitución española cuando dice:
“La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan todos los poderes del Estado”

Los límites al ejercicio de la soberanía por los distintos órganos del Estado van a ser la Constitución y el ordenamiento jurídico.
El concepto de poder o soberanía tiene una doble dimensión:

1) Externa:

Significa independencia, esto es, que el poder del Estado no está subordinado al de ninguna otra comunidad política.
En el siglo XIX era habitual la intervención de unos Estados en otros.
La conferencia de la Haya de 1907 prohibía las injerencias en asuntos internos de cada Estado para así asegurar la soberanía
dentro de sus fronteras.

Tras la Segunda Guerra Mundial, la Carta de las Naciones Unidas, reafirmó la soberanía de cada Estado y proclama que la
ONU está basada en el principio de igualdad soberana de todos sus miembros, si bien la Carta obliga a los Estados a adoptar
medidas para lograr el respeto universal y la observancia de los derechos humanos.
Sin embargo, en ocasiones se ha esgrimido la doctrina del respeto de los derechos humanos como legitimación
para la intervención en otros Estados en su defensa.

Las propias Naciones Unidas revisaron en 1988 el principio de no injerencia y, en 1990, el Consejo de Seguridad y
Cooperación Europea reconoció el derecho de injerencia por violación de derechos humanos en el interior de un
Estado que constituya amenaza para la paz y seguridad internacionales.

Junto a lo anterior, están surgiendo nuevas teorías de ¿cuáles son los límites de la soberanía en política internacional?
Principio de NO injerencia

Principio de Derecho Internacional

Principio de NO intervención en los asuntos internos de los Estados


Art. 2.7 CARTA NACIONES UNIDAS
Se ha sacado a la luz la cuestión de la legitimidad de la ONU en el conflicto interno de un Estado por motivos
humanitarios o de violación de los derechos humanos, con motivo de la entonces Guerra del Golfo, la situación de
Somalia y Yugoslavia.

De ahí, que el Consejo de Seguridad de la ONU, en la Resolución 43/131 de fecha 8 de diciembre de 1988, ante la
tragedia kurda, admitió el DERECHO DE INJERENCIA cuando la violación de los Derechos Humanos en el
interior de un Estado constituye “una amenaza para la paz y la seguridad internacional”.

“Derecho de Injerencia humanitarios” que, como diría su precursor Mario Bettati, <<no supone destruir la
sagrada SOBERANÍA de los Estados, sino una respuesta de la Comunidad Internacional, representada en la ONU
ante las exacciones cometidas por algunos dictadores del Tercer Mundo>>
Interna

 Significa supremacía
 Se ejerce en el interior del Estado
 Se ejerce por una pluralidad de órganos que ejercen funciones (órganos e instituciones que diseña la Constitución)

Hoy en día se habla de crisis de la soberanía. Así la pertenencia a la Unión Europea supone la cesión de competencias en
materias específicas. Sin embargo, no se trata en realidad de una crisis, sino de una decisión voluntaria del Estado de ceder
materias a una organización internacional para una mejor gestión y aprovechamiento en las competencias cedidas (política
monetaria, inmigración, unión aduanera-arancel común, política comercial común, conservación de recursos biológicos
marinos…etc).

1.2.6 EL DERECHO
Es la forma de exteriorización del poder.
El modo habitual de expresión del poder manifiesta así Antonio Torres del Moral.

ESTADO DE DERECHO: que asegure el imperio de la Ley como conjunto de reglas a respetar, sin diferencias ni
discriminaciones de tal modo que la infracción de la norma sea objeto de correctivo
El Estado está regulado con base en un Estado de derecho que lo legitima y que
basa su organización en la división de poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Como dice Antonio Torres del Moral, el Derecho es criatura del poder; sin un poder que lo respalde, una norma no pasa de

El Derecho, traza cauces, líneas de


ser una recomendación, un consejo, pero al propio tiempo

conducta, pautas organizativas, define competencias y establece sanciones quedando el


poder en la trama y urdimbre jurídicas.
El elemento Derecho permite concebir al Estado como ordenamiento jurídico, como Institución, como persona jurídica.

You might also like