You are on page 1of 1

Anterior mente en la república Aristocrática 

fue un periodo de nuestra historia


republicana del año 1895 hasta 1919 gobernado por una oligarquía cuyo poder
económico se fundamentaba en la agro exportación y el control de extensas áreas
de cultivos. Esta oligarquía agroexportadora estaba supeditada al capital inglés y
tenía como brazo político al partido civil, que controlaba el poder Ejecutivo,
Legislativo, Judicial y la educación universitaria.
La denominada “Reconstrucción nacional” en el Perú no fue sino el reacomodo de
nuestra economía y aparato productivo a los intereses monopólicos del capital
inglés. Solamente la oligarquía agroexportadora, ligada al partido civil, se
“reconstruyo” económicamente en virtud a su “alianza” con el capital británico, en
realidad su relación con este era de subordinado. El Perú internamente seguía
igual, no había cambios en el aspecto económico y social, se mantenían las
relaciones feudales de producción casi intactas desde los tiempos coloniales.
Esta era llamada “Reconstrucción nacional” se inició con la firma del contrato
Grace, dando origen así a una época de pleno dominio inglés: “República
Aristocrática”, donde surgieron nuevas contradicciones sociales que han de
impulsar el desarrollo de la historia peruana en el siglo XX: movimiento obrero y
campesino.

El sistema que se empleó durante la época de la Republica Aristocrática fue el


sistema capitalista de libre competencia basado en la exportación de materias
primas, y la importación de manufacturas.

La demanda internacional de materias primas que producían en el Perú


incremento constantemente en esa época.

La Republica Aristocrática se desarrolló en una etapa que es conocida por el


nombre de "Paz Armada". Esto se debe a que las potencias europeas gastaron
una gran parte de sus recursos económicos para prepararse para la Primera
Guerra Mundial, al mismo tiempo en el cual se daba la Segunda Revolución
Industrial. Por estas razones, la demanda de materias primas como el caucho y el
cobre era alta, lo cual era conveniente para el Perú. Cuando la guerra finalmente
se dio a cabo, por 1914, esta demanda incremento aún más.

El problema con esto era que este proceso económico estaba basado solo en la
exportación de materias primas, sin embargo, no en la manufacturación de las
mismas, las cuales eran importadas.

You might also like