You are on page 1of 8

 

“AÑ O DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

INSTRUCTOR:

ALUMNO:

CURSO:

SEMESTRE: III
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: ID:


Dirección Zonal/CFP: ICA-AYACUCHO
Carrera: MECÁNICO AUTOMOTRIZ Semestre: III
Curso/ Mód. Formativo
DIAGNÓSTICO Y REPARACIÓN DEL SISTEMA DE SUSPENSIÓN, DIRECCIÓN
Tema del Trabajo:
Y FRENOS.

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA


1 INFORMACION GENERAL × 11 11 2022
2 PLANIFICACION DEL TRABAJO × 11 11 2022
3 PREGUNTAS GUIA × 12 11 2022
4 PRIMERA ENTREGA × 12 11 2022
5 HOJAS DE PLANIFICACION
6 DIBUJO/ESQUEMA/DIAGRAMA
7 LISTA DE RECURSOS
8 SEGUNDA ENTREGA

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
2.
¿Qué problemas ocasiona en el vehículo el mal funcionamiento del sistema
3.
de suspensión?
1
¿Qué fluido se debe utilizar cuándo está bajo el nivel en el depósito del sistema de dirección de
2
acuerdo a lo indicado por el fabricante?

3 ¿Qué verificaciones se deben realizar en la geometría de la dirección?

4 ¿Qué verificaciones o mediciones se deben realizar en los componentes del freno de un


vehículo?
¿Cuál es el procedimiento para diagnosticar fallas en el sistema de ayuda
5
ADAS del sistema de frenos?
¿Qué comprobaciones se deben realizar en el freno de estacionamiento
6
eléctrico?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

¿Qué problemas ocasiona en el vehículo el mal funcionamiento del sistema


1. de suspensión?

Si los elementos de suspensión y amortiguación están desgastados pueden provocar este


problema que se materializa, por ejemplo, en comportamientos de dirección inestables,
ruidos o desgaste anormal de los neumáticos.
Consecuencias al tener en mal estado los Amortiguadores:
La adherencia en las curvas, la pérdida de dirección y el aquaplanning son algunas de
las consecuencias más habituales. Además, la distancia de frenado también aumenta
notablemente.

¿Qué fluido se debe utilizar cuándo está bajo el nivel en el depósito del sistema de
2.
dirección de acuerdo a lo indicado por el fabricante?

Si el nivel es bajo, podemos añadir el fluido hasta que quede a 1" de la parte superior del
depósito. También podemos utilizar solo fluido hidráulico ISO 32 apto para uso alimenticio.
¿Cómo podemos saber si hay un nivel bajo de fluido?
El primer síntoma es el sonido de un gorgoteo
en la unidad de alimentación. Este sonido
ocurrirá cuando la pletina pase de
completamente cerrada a abierta. Otro síntoma
es una respuesta lenta de los cilindros cuando
la pletina empieza a moverse desde la posición
completamente abierta. Si observamos alguna
de estas condiciones, tendremos que
comprobar el nivel de fluido.

3. ¿Qué verificaciones se deben realizar en la geometría de la dirección?

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

En las revisiones anuales o bianuales del sistemas de dirección y


suspensión debemos incluir: Inspeccionar posibles fugas, grietas u
otros daños en sus amortiguadores; Verificar si el vehículo rebota,
se inclina hacia adelante, hacia atrás o se desvía hacia los lados.

¿Qué verificaciones o mediciones se deben realizar en los componentes del freno de un


4.
vehículo?

Verifica cada vez que sea posible la capacidad del frenado de cada una de las cuatro ruedas con
un medidor de frenos. No olvides chequear la efectividad del circuito. Mantén el nivel indicado del
fluido de frenos. Realiza revisiones cada cierto tiempo, y reemplázalo cada 2 años o 50 mil millas.
 Revisión del estado de discos y pastillas: Comprobaremos cómo se encuentran para detectar
otras posibles averías. (Por ejemplo: latiguillos, si el desgaste es mayor en un lado del
vehículo que en otro, o las pinzas si el desgaste es irregular o mayor en una pastilla que en
la del otro lado).
 Es recomendable revisar las pastillas cada
10.000 kilómetros y sustituirlas cuando su
espesor sea inferior a 2mm.
 En el caso de los discos de freno,
tendremos que cambiarlos cuando su
espesor sea inferior al recomendado por el
fabricante. También si su color o aspecto
indican algún tipo de deterioro que
comprometa su adecuado funcionamiento.
 Por último, es necesario revisar el aspecto
de los latiguillos en busca de zonas
cuarteadas susceptibles de provocar una
rotura.

¿Cuál es el procedimiento para diagnosticar fallas en el sistema de ayuda


5.
ADAS del sistema de frenos?

COMENZAREMOS CON UNA INSPECCIÓN PREVIA EN EL SISTEMA DE FRENADO


Previamente es conveniente una charla con el dueño del coche que nos informará sobres las
impresiones que tiene al frenar y nos puede dar alguna pista.
Pedal
 Poner el coche en marcha.
 Comprobar si hay ruido o fricciones.
 Pisar el pedal, el movimiento debe ser suave y volver a su sitio rápidamente sin ruidos.
 A continuación pisamos el pedal con fuerza, el pedal se moverá de manera flexible pero
firme.
 Para saber si hay escape de líquidos de frenos hay que presionar el pedal durante 15
segundos y comprobar que no hay movimiento de dicho pedal.
 Para saber si se encienden y apagan las luces de frenado también presionamos y soltamos
ligeramente el pedal.
Desgaste de las pastillas de freno
 Hay que revisar el vehículo cada 10.000 km.
 Quitar la rueda delantera derecha para inspeccionar el desgaste de las pastillas de freno.
 Si quedan menos de 3mm de pastilla utilizable hay que cambiarlas inmediatamente.
¿Qué comprobaciones se deben realizar en el freno de estacionamiento
6.
eléctrico?

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Cuando vemos que se produce un fallo en el freno de
estacionamiento eléctrico, debemos comprobar en el banco de
pruebas para frenos, donde se detecta si el sistema falla parcial o
totalmente. Si en el banco de pruebas se observa un
funcionamiento deficiente, debe hacerse una comprobación visual.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

ACTIVIDAD ENTREGABLE 1
Paso 1: Uso del internet y libros
Paso 1: Llenar mis datos, apellidos, nombres, ID, sobre el trabajo en altura.
sede, carrera, tema de la actividad entregable.
Paso 2: Ambiente libre y
Paso 2: Copiar las preguntas guía para resolver. tranquilo para poder
desarrollar atentamente sin
interrupciones el trabajo.

Paso 3: Resolver las preguntas estableciendo


información precisa.

ACTIVIDAD ENTREGABLE 2

Paso 1: Leer y analizar bien el planteamiento del Ley 28611


trabajo. Incluye las obligaciones de las
actividades que generan residuos,
la documentación asociada a la
entrega de dichos residuos, etc.

Paso 2: En la parte de dibujos, diagramas, etc. Paso 2: Ambiente libre y


elaboramos los puntos que piden a resolver. tranquilo para poder
desarrollar atentamente sin
interrupciones el trabajo.

Paso 3: Solución a la lista de recursos. No he corrido


ningún riesgo al
realizar estas
actividades.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

Esquema de suspensión trasera


independiente para vehículos de propulsión trasera
Conjunto muelle- amortiguador
Subchasis
Diferencial trasero
Palier de transmisión
Triangulo superior

Eje de transmisión

Triangulo inferior

Esquema de trasmisión de un motor delantero con


‘tracción’’ delantera

DIAGNÓSTICO Y REPARACIÓN DEL SISTEMA DE SUSPENSIÓN, DIRECCIÓN Y


FRENOS.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

✓ Laptop

✓ Celular

✓ Escritorio

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

✓ Internet

✓ Uso de la aplicación Word

✓ Tutoriales de YouTube

✓ Manual del curso


Diapositivas del tema.

5. MATERIALES E INSUMOS

✓ El PDF (caso de estudio)


✓ Un cuaderno de apuntes

✓ Lapiceros

You might also like