You are on page 1of 2

-1-

Universitat Oberta
de Catalunya

Aula

M1.350 - Entorno global de negocios aula 1

Reto 1. ¿Cuáles son las implicaciones directivas de la competitividad global?

Inicio: Entrega: Solución: Calificación: Dedicación:


21/10/22 11/11/22 Solución 18/11/22 35 %
00:00h 24:00h programada
Hora central Hora central 14/11/22
europea de europea (CET)
verano (CEST)

Descripción y enunciado
El núcleo de esta actividad es el estudio del entorno global de los negocios, es decir, el análisis de
la competitividad de las empresas ante la irrupción y consolidación de los mercados globales. 
Lo analizaremos teniendo en cuenta una doble premisa. En primer lugar, a través de la constatación
que el proceso de globalización está estrechamente vinculado con un nuevo modelo de crecimiento
económico, la economía del conocimiento, y con una nueva forma estratégica y organizativa de
articular los negocios: la empresa red. Y, en segundo lugar, constatando la importancia de la economía
real, de las nuevas fuentes de competitividad en la empresa, como objetivo principal de la dirección de
empresas.

Así pues, en esta primera PEC, analizaremos las nuevas fuentes agregadas, regionales y
empresariales de la competitividad . Revisaremos los principales conceptos trabajados, explicaremos
los cambios en la práctica profesional/personal relativos a la dinámica de la competitividad, y se
trabajarán documentos de interés. El formato de la PEC es la entrega de un documento original e 
individual trabajado por cada estudiante donde debe solucionar diferentes actividades.

También tenéis a vuestra disposición un glosario de términos , que os ayudará a entender algunos
conceptos del mundo de la economía.

GLOSARIO.pdf
EGN_PEC1_S1_2022_2023_IB.docx
Gómez Roldán_2012_Suma de Negocios.pdf
Rodriguez y Esteban_2009_Innov creatividad y territorios inteligentes.pdf
-2-

Zurbano et al._2014_Revista Estudios Regionales.pdf

Objetivos y resultados de aprendizaje


Objetivos

1.  Estudiar las diferentes aproximaciones al concepto de competitividad, en especial entender cómo ha


evolucionado desde las aproximaciones basadas en las relaciones exteriores y la ventaja comparativa
hasta la aproximación, más aceptada actualmente, y basada en la productividad del trabajo y la ventaja
competitiva.

2.  Entender las diferencias explicativas de la competitividad para los niveles agregado, regional y
empresarial.

3.  Analizar las diferentes interpretaciones de la competitividad que ha llevado a cabo el análisis


económico.

Resultados de aprendizaje (RAP)

RAP 1:  Analizar la competitividad y sus determinantes en los entornos globales, y entender su


relevancia como un resultado económico y social fundamental.

RAP 2:  Distiguir las fuentes internas y externas de la competitividad empresarial, y evaluar su


importancia para la toma de decisiones.

RAP 3: Analizar como las nuevas fuentes y formas de competitividad transforman las dinámicas
empresariales y profesionales.

Recursos de aprendizaje

You might also like