You are on page 1of 19

0 LOPEZ Peter 10/14/2011 GALLO Rodolfo 10/19/2011 PANDURO Virgilio 10/19/2011

Vs Responsable Fecha Responsable Fecha Responsable Fecha


ELABORO REVISO APROBO
COMPAÑÍA OPERADORA DE GAS DEL AMAZONAS
PR Procedimiento Operativo

Análisis de Trabajo Seguro


Toda la información contenida en el presente documento es confidencial COG001SASEPR0014
y de propiedad de Compañía Operadora de Gas del Amazonas
S.A.C., estando prohibida su reproducción total o parcial sin autorización
previa de la empresa.

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
PR Procedimiento
COG001SASEPR0014 Vrs. 0 Pág.
Operativo
2
de
Análisis de Trabajo Seguro 19

ÍNDICE

1 OBJETIVO .............................................................................................................................. 3
2 ALCANCE ............................................................................................................................... 3
3 DEFINICIONES ....................................................................................................................... 3
4 DOCUMENTOS A CONSULTAR ............................................................................................ 4
5 RESPONSABILIDADES.......................................................................................................... 4
6 DESARROLLO ........................................................................................................................ 5
6.1 Finalidad del Análisis de Trabajo Seguro ..................................................................... 5
6.2 El Proceso del ATS ......................................................................................................... 5
6.3 Confección del Análisis de Trabajo Seguro.................................................................. 6
6.4 Proceso de Evaluación de ATS.................................................................................... 10
7 REGISTROS.......................................................................................................................... 11
8 CAMBIOS CON RESPECTO A LA VERSIÓN ANTERIOR .................................................. 11
9 ANEXOS ............................................................................................................................... 11

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
PR Procedimiento
COG001SASEPR0014 Vrs. 0 Pág.
Operativo
3
de
Análisis de Trabajo Seguro 19

1 OBJETIVO

Establecer formas de trabajo seguras, mejorando la productividad y la calidad del lugar de


trabajo, mediante la identificación de peligros y el control de riesgos.

2 ALCANCE

Es de aplicación a todo personal de COGA y contratistas que deben ejecutar trabajos sobre o
próximo a ductos, instalaciones con fluidos presurizados y en todas las instalaciones operadas
o mantenidas por COGA.

3 DEFINICIONES

3.1 Análisis de Trabajo Seguro (A.T.S)

Método usado para la identificación de peligros, con el propósito de controlar o eliminar los
riesgos relacionados con las tareas a ejecutar.

3.2 Riesgo

Es la medida de la probabilidad y la gravedad del daño que podría experimentar una persona,
un equipo, el medio ambiente o una propiedad en general.

3.3 Peligro

Es una condición existente o potencial resultante de un fenómeno producido por el hombre o


la naturaleza, que por si sóla o por la interacción con otras variables, es capaz de producir
lesiones, muerte, daños a la propiedad, medio ambiente y otras pérdidas.

3.4 Lesión

Es todo perjuicio o daño físico al cuerpo como resultado de un intercambio de energía


mecánica, térmica u otra índole ambiental que sobrepase los límites de tolerancia o resistencia
del cuerpo.

3.5 Seguridad

Es la evaluación del grado de aceptabilidad del riesgo.

3.6 Trabajo Seguro

Un trabajo es seguro cuando los riesgos asociados al mismo se consideran aceptables, por
estar debidamente controlados.

3.7 Paso de Trabajo

Una actividad individual y separada que permite el paso y avance de una tarea para lograr el
trabajo integral que se ejecuta.

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
PR Procedimiento
COG001SASEPR0014 Vrs. 0 Pág.
Operativo
4
de
Análisis de Trabajo Seguro 19

3.8 Procedimiento

Es la descripción paso a paso referida a “como hacer un trabajo”, desde el principio hasta el
final.

3.9 Elementos de Protección Personal

Son aquellos equipos o elementos que tienen la función de resguardar total o parcialmente a
la persona de los riesgos originados en sus trabajos y que ante la imposibilidad técnica y/o
económica de eliminar tales riesgos, debe proveerse a todo el personal que esta expuesto a
los mismos a fin de preservar su salud e integridad psicofísica.

Estos elementos y equipos tienen el carácter de uso obligatorio.

3.10 Representante Designado

Se entiende como tal a aquella persona designada para estar a cargo de la planificación y
ejecución de la tarea.

3.11 Colaborador

Se entiende como tal a aquellas personas que están a cargo de las actividades en los
lugares. Pueden ser de COGA o Contratistas.

3.12 Supervisor

Incluye a los Responsables y Supevisores de Mantenimiento de COGA y Contratistas.

4 DOCUMENTOS A CONSULTAR
 Norma ANSI Z16.
 DS N° 081-2007-EM Reglamento de Transporte de Hidrocarburos por Ductos, sus
modificatorias y complementarias.
 DS Nº 043-2007-EM Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos, sus
modificatorias y complementarias.

5 RESPONSABILIDADES

5.1 Colaborador

Cumplir con las medidas que se extablezcan para poder controlar los riesgos inherentes a los
peligros identificados en la tarea a realizarse.

5.2 Supervisor

Inducir a los distintos Colaboradores en la utilización del Análisis de Trabajo Seguro, de forma
tal que el personal pueda:

 Establecer pasos claros y diferentes para una tarea.

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
PR Procedimiento
COG001SASEPR0014 Vrs. 0 Pág.
Operativo
5
de
Análisis de Trabajo Seguro 19

 Identificar los peligros en potencia de cada paso de la tarea.

 Emitir recomendaciones para corregir estos peligros.

 Ejecutar el ATS, para una tarea en us propio lugar de trabajo.

5.3 Responsable Designado

Disponer de los medios para que el personal pueda recibir la instrucción necesaria respecto al
Análisis de Trabajo Seguro.

Verificar la confección de los ATS previo a la ejecución de los trabajos.

Verificar que los ATS sean exhibidos y aprobados previos al inicio de los trabajos.

6 DESARROLLO

6.1 Finalidad del Análisis de Trabajo Seguro

El Análisis de Trabajo Seguro es una técnica sencilla y efectiva para la identificación de


peligros y el control o eliminación de riesgos lo que permite la prevención de incidentes.

El ATS utilizado como herramienta nos permitirá:

 Identificar los peligros y el potencial de incidentes asociados con cada paso determinado
del trabajo.

 Desarrollar soluciones que eliminen o reduzcan al mínimo los riesgos y prevengan


incidentes.

6.2 El Proceso del ATS

El proceso del ATS consiste básicamente en el desarrollo de los siguientes pasos:

6.2.1 Selección de la Tarea

Elegir la tarea que se va a analizar (más adelante se verán los criterios de selección de
tareas).

6.2.2 Pasos Básicos

Dividir la tarea en pasos perceptibles u observables.

6.2.3 Identificación de Peligros

Identificar para cada paso básico, las formas en que los empleados pueden lesionarse o
dañar al medio ambiente mientras realizan sus tareas.

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
PR Procedimiento
COG001SASEPR0014 Vrs. 0 Pág.
Operativo
6
de
Análisis de Trabajo Seguro 19

6.2.4 Medidas de Control de Riesgo

Especificar para cada peligro detectado en los pasos básicos las acciones a tomar a fin de
minimizar o eliminar la posibilidad de un incidente.

6.2.5 Proceso de Revisión del ATS

Luego de concluido el ATS se procede a revisar el mismo con la finalidad de verificar que se
hayan contemplado todos los puntos y si es necesario corregir o bien agregar nuevas
observaciones.

6.2.6 Implementación

El ATS constituye un proceso constante, para lograr todos sus beneficios, este debe ser
integrado al ambiente de trabajo y revisado en forma periódica, durante la ejecución de los
trabajos.

6.3 Confección del Análisis de Trabajo Seguro

La confección del ATS se preparará por escrito en el formulario respectivo (ver Anexo 4).

Para su realización el ejecutor debe tener en cuenta los siguientes pasos:

 Selección de la tarea que se va realizar.

 Descomponerlo en pasos sucesivos, en el mismo orden en que se producen.

 Identificar los peligros asociados a cada paso y los posibles incidentes.

 Establecer acciones para controlar o eliminar los riesgos de los peligros identificados.

6.3.1 Selección de la tarea

Un trabajo es una secuencia definida de pasos o actividades separadas que juntos se dirigen
a cumplir un fin:

Los trabajos que se adaptan para la realización del ATS, son aquellos que pueden realizar un
ejecutor o un grupo de personas, como por ejemplo:

 Cambio de filtro en un separador de entrada.

 Revestimiento de una cañería.

 Excavación con máquina.

 Excavación manual.

 Prueba Hidráulica de un recipiente.

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
PR Procedimiento
COG001SASEPR0014 Vrs. 0 Pág.
Operativo
7
de
Análisis de Trabajo Seguro 19

Trabajos que no son adecuados para la realización de los ATS:

6.3.1.1. Excepción N° 1

Existen trabajos que pueden definirse, en términos generales en función de aquello que se
realiza, por ejemplo:

 Fabicar papel.
 Construir una planta.
 Construir ductos.
 Reparar ductos.
 Etc.

Estos trabajos encierran una definición muy amplia que no es adecuada para realizar un ATS.

6.3.1.2. Excepción N° 2

En cambio otros trabajos se definen por una sola acción, como por ejemplo:

 Cerrar una válvula.


 Apretar un botón.
 Ajustar una tuerca.
 Etc.

Esta definición tan estricta tampoco es conveniente para realizar un ATS, estas pueden estar
involucradas dentro de un trabajo a realizar como parte de la descripción de uno de los pasos
del mismo.

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
PR Procedimiento
COG001SASEPR0014 Vrs. 0 Pág.
Operativo
8
de
Análisis de Trabajo Seguro 19

6.3.2 Secuencia de pasos Básicos

Es conveniente que esta actividad sea realizada por dos o más personas, previo al inicio de
los trabajos.

Consiste en descomponer el trabajo/tarea en una secuencia de pasos básicos, cada uno de


los cuales describirá qué se hace en cada momento.

Para comenzar a realizar esta etapa es conveniente formular las siguientes preguntas:

 ¿Con qué paso comienza el trabajo?

 ¿Cuál es el paso siguiente?

Para completar la primera columna (columna izquierda) del formulario, se debe indicar en la
misma lo que se hace (no como se hace), en forma secuencial.

 La redacción de cada paso debe iniciarse con una palabra que indica acción, tales como:
extraer, soldar, trasladar, abrir, levantar, etc.

 La acción se completa nombrando el elemento a que se refiere: “extraer el matafuego”,


“soldar la cañería”, “trasladar la máquina”.

 Completar con los pasos sucesivos del trabajo/tarea.

 Repasar los pasos para corroborar que están bien y si es necesario corregir o agregar
otros.

NOTA:
Limitar el ATS a cinco (5) pasos como mínimo y a quince (15) pasos como máximo.

Errores comunes que se pueden cometer en este paso:

 Hacer una descomposición tan minuciosa que de lugar a un gran número de pasos
inncesarios.

 Hacer una descomposición tan general que no permita determinar los pasos básicos
necesarios.

6.3.3 Identificación de los Peligros

El objetivo de esta etapa es la identificación de todos los peligros asociados a cada paso de la
tarea a realizar, tanto los producidos por el ambiente, como los relacionados con el
procedimiento de trabajo.

Los peligros identificados se registrarán en la columna central del formulario.

Para ello debemos realizar las preguntas respecto a cada uno de los pasos de la primera
columna:

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
PR Procedimiento
COG001SASEPR0014 Vrs. 0 Pág.
Operativo
9
de
Análisis de Trabajo Seguro 19

 Existe algún peligro de golpear contra algo, ser golpeado por algo o entrar en contacto
perjudicial con algún objeto.

 Puede quedar atrapado dentro, sobre o entre objetos.

 Puede resabalar o tropezar.

 Puede caerse en el mismo nivel o adistinto nivel.

 Será necesario hacer un gran esfuerzo para empujar, jalar, o levantar algo que tenga un
peso considerable.

 Existen peligros en el ambiente (vapores, gases, humos, suelo sin cohesión, radiación,
etc.)

 Existe el riesgo de una descarga eléctrica.

 Existe la posibilidad de una distensión muscular producto de un levantamiento o flexión


comprometida.

 Existe riesgo de mezcla explosiva.

 Existe riesgo para la excavación con máquina.

 Etc.

Esta operación puede repetirse cuantas veces como sea necesario, hasta que se logren
identificar todos los peligros y causas que pueden derivar en un incidente.

Es conveniente el tipo de incidente y el agente u objeto que participa.

Por ejemplo: para expresar que una persona podría lesionarse un pie al dejar caer un
matafuego se puede escribir “golpeado por matafuego”.

NOTA:
Se en algún paso básico no se detecta ningún peligro potencial, se deberá registrar
“No hay peligro aparente” en la columna central del formulario.

6.3.3.1. Categorías de los Peligros

Los peligros los podemos clasificar en tres (3) puntos del sistema de una tarea: los equipos de
trabajo, el medio ambiente y el personal.

Tenemos que examinar cada una de las categorías en relación a sus peligros asociados y las
consecuencias vinculadas con dichos peligros. Esto indica que para hacer el ATS se debe
examinar cada paso de la tarea para determinar los peligros asociados en cada uno de ellos y
que puedan afectar al personal.

6.3.3.2. ¿Qué es sistema de identificación de peligros?

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
PR Procedimiento
COG001SASEPR0014 Vrs. 0 Pág.
Operativo
10
de
Análisis de Trabajo Seguro 19

Es un sistema aplicable a cualquier trabajo, fábrica u oficina, basado en que la idea de que las
mismas clases de peligro están presentes en muchas situaciones de trabajo diferentes.

6.3.4 Medidas para el Control de Riesgos

El paso final del ATS consiste en determinar las recomendaciones de seguridad del trabajo
(registrar en columna derecha) para evitar que se produzcan posibles incidentes.

6.3.4.1. Formas de Control de Riesgo

Para el control de los riesgos es conveniente seguir los siguientes lineamientos:

 Eliminación del riesgo: siempre y cuando sea posible, caso contrario se lo minimiza para
hacerlo aceptable.
 Provisión de resguardos.
 Reemplazo de un material menos peligroso.
 Uso de equipos y elementos de protección personal.

Las soluciones posibles en este punto pueen ser las siguientes:

 Cambiar y buscar una mejor manera de realizar el trabajo.


 Modificar las condiciones físicas que ocasionan los peligros.
 Utilizar el equipo de protección personal que deba utilizarse.
 Disponer de personal idóneo para realizar el trabajo.
 Cumplir con los métodos de control indicados en el ATS.

NOTA:
NO debe utilizarse las recomendaciones/indicaciones de tipo general tales como:
“estar alerta”, “tener precaución”, “tener cuidado”, ya que estas no aportan ningún
beneficio al análisis ni de prevención.

6.4 Proceso de Evaluación de ATS

La supervisión de Seguridad y Salud de COGA en campo realizará el Proceso de Evaluación


de ATS, de forma aleatoria, verificando el correcto llenado del formato, la correcta descripción
de los pasos de tarea, la identificación de los peligros y el establecimiento de los controles de
seguridad necesarios, tanto en el formulario como en la ejecución misma de los trabajos. Este
proceso quedará registrado en el formato de Evaluación en Campo de ATS (ver Anexo 5).

El proceso de evaluación de ATS, establace rangos de valoración de 0 a 100, de acuerdo al


siguiente criterio:

Rango Aceptable: 90 – 100%


Alerta de Rango Aceptable: 80 – 89%
Rango Inaceptable: 0 – 79%

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
PR Procedimiento
COG001SASEPR0014 Vrs. 0 Pág.
Operativo
11
de
Análisis de Trabajo Seguro 19

Toda observación identificada en el proceso de evaluación de ATS deberá corregirse antes de


reanudar los trabajos.

7 REGISTROS

Todos los formularios de Análisis de Trabajo Seguro (ATS) se elaborarán previos al inicio de
los trabajos.

Los mismos deberán ser exhibidos y aprobados en forma simultánea con la emisión de los
Permisos de Trabajo Seguro correspondientes, según corresponda al trabajo a ejecutar, por el
Responsable Designado para ese fin.

8 CAMBIOS CON RESPECTO A LA VERSIÓN ANTERIOR

N° de Página Ubicación del Cambio Descripción del Cambio


Se incluye la consideración que el alcance del
3 2. Alcance procedimiento también es a todas las instalaciones
operadas y mantenidas por COGA.
Se incluye que el proceso de implementación también es
6 6.2.6. Implementación
aplicable durante la ejecución de los trabajos.
Se incluye consideración que los trabajos de una sola
8 6.3.1.2. Excepción N° 2 acción pueden ser incluidos como un paso dentro de una
tarea.
Se elimina bullet que no guardaba relación con el
6.3.2. Secuencia de
9 contenido del ítem, referido a que se deben describir lo
pasos Básicos
que se hace en cada paso.
Se modifica NOTA dónde hacia referencia a la
6.3.4.1. Formas de
11 importancia de NO utilizar frases genéricas para las
Control de Riesgo
recomendaciones o medidas de control en el ATS.
Se incluye el ítem correspondiente al proceso de
6.4. Proceso de
11 evaluación de las ATS en campo, describiendo el
Evaluación de ATS
proceso y criterios de de valoración.
Se incluye como anexo el formato de Evaluación en
13 9. Anexos
Campo de ATS.
21 Anexo 5 Se incluye formato de Evaluación en Campo de ATS,

9 ANEXOS

Anexo 01: Diagrama de Flujo


Anexo 02: Lista para la Identificación de Peligros.
Anexo 03: Check List para Revisión de Cumplimiento del Procedimiento de Análisis de
Trabajo Seguro.
Anexo 04: Formulario de Análisis de Trabajo Seguro.

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
PR Procedimiento
COG001SASEPR0014 Vrs. 0 Pág.
Operativo
12
de
Análisis de Trabajo Seguro 19

Anexo 05: Formato de Evaluación en Campo de ATS.

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
PR Procedimiento
COG001SASEPR0014 Vrs. 0 Pág.
Operativo
13
de
Análisis de Trabajo Seguro 19

ANEXO 1
Diagrama de Flujo

ATS

Selección de la tarea

NO
Necesita ATS

SI

Definir pasos Básicos


1.Dos personas deben trabajar en ATS.
2. Como mínimo 5 pasos y 15 como máximo.

Identificar los Peligros


Verificar si: Identificar los peligros asociados con cada
1. Se completaron todos los pasos de paso de la tarea.
la tarea.
2. Hubo no peligros identificados.
3. Las recomendaciones son
aplicables.
4. Se debe corregir puntos con Control de Riesgos
incertidumbre. 1. Provisión de resguardos o dispositivos de
seguridad.
2. Reemplazo por material menos peligroso.
3. Eliminación o minimización de riesgos.
4. Uso de Equipo y EPP apropiados.

Revisión del ATS

NO
El ATS esta
aprobado?

SI

Ejecutar tarea

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
PR Procedimiento
COG001SASEPR0014 Vrs. 0 Pág.
Operativo
14
de
Análisis de Trabajo Seguro 19

ANEXO 2
Lista para Identificación de Peligros

Peligro Posible factor iniciante Evento Peligroso /


(Amenazas) Posibles Consecuencias
Operaciones en Agua Corrosión Falla estructural
Defecto
Fátiga Colapso de plataforma
Terremoto Daño local
Condiciones climáticas extremas Falla de contención
Socavación Víctimas
Subsidencia
Hielo
Colisión de buques
Objetos Elevados Fallas de equipos Objetos que caen
Tambor izador, Sobrecarga estructural
Operaciones de grúas Error del Operador Pérdida de contención
Operaciones en líneas de cables Falla estructural
Víctimas
Transporte Equipos defectuosos Colisión
Eventos externos
(aire, tierra, agua) Condiciones climáticas extremas Daños de terceros
Pérdida de control Daño local
Error del operador Incendio
Explosión
Víctimas
Fuentes de Radiación Mal manipuleo, ejem.: fuente de Exposición
Ionizante radiación
Error del operador Envenenamiento
Ejemplos - radiografía Falla de control Dalo Ambiental
Fluido producido, fuente Víctimas
introducida
Instrumentos con fuentes
radiantes
Armado incorrecto
Rastreo de fuente de fluido
Falla en el uso de dispositivos de
advertencia.
Fuentes de Radiación Llamas Exposición
No - Ionizante Incendio
Luz solar Falla estructural
Rayos UV Falla del equipo
Falla de contención
Daño ambiental
Incendio
Víctimas
Fuentes explosivas Almacenamiento incorrecto Explosión
Error del operador
Defecto Daño estructural
Impacto Falla de equipos
Transmisión de radio / Proyectiles
Teléfono celular Descarga de energía
Interferencia de transmisión Víctimas
Incendio Incendio
Fluidos a alta temperatura Corrosión Pérdida de contención

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
PR Procedimiento
COG001SASEPR0014 Vrs. 0 Pág.
Operativo
15
de
Análisis de Trabajo Seguro 19

O criogénicos Defecto
Erosión Descarga de energía
Ejemplos: Tensión excesiva del proceso Daño local
 Azufre líquido Impacto (penetración de objetos Temperaturas superficiales
 Vapor foráneos) peligrosas
 Refrigerante de propano Armado incorrecto Heridas y quemaduras
 Fluidos de expansión Error del operador Proyectiles
 Fluidos de calefacción Falla de control de Proceso Víctimas
 Nitrógeno líquido Falla estructural
Desgaste
Pérdida de aislación
Ambiental Diseño inadecuado Daños al Activo
Error del operador
Ejemplos: Advertencias insuficientes Exposición del personal
 Terremotos Fallas en el uso de EPP Falla estructural
 Condiciones climáticas Falla de equipos
severas, tifones, Pérdida de contención
huracanes, monzones, Pérdida de capacidad de
tormentas de arena, recuperación
viento blanco. Incrementa otros eventos
 Polvo. peligrosos
 Huaicos, Avalancha. Heridas
 Erosión. Víctimas
 Volcanes.
 Hielo.
Generadores de Gas Defecto Pérdida de contención
Explosivo Impacto
Error del operador Incendio
Ejemplo: Falla en el control de proceso Explosión
 Baterías. Corrosión Humo
 Desperdicios orgánicos. Víctimas
Fuentes de ignición Trabajo de Mantenimiento Pérdida de separación de fuente
eléctrico. combustible.
Ejemplo: Trabajos en caliente.
 Dispositivos de Introducción de dispositivos que Incendio
Calefección. producen chispa. Explosión
 Dispositivos eléctricos. Fricción Humo
 Sistemas de escape. Pérdida de contención de Víctimas
 Capacitadores eléctricos hidrocarburos.
cargados. Error del operador.
 Cargas eléctricas Introducción de llamas.
estáticas. Limpieza de felpudos secos.
 Equipo no conectado a
tierra (dispositivos no
metálicos).
 Materiales pirofosfóricos.
Peligros Biológicos Mosquitos de la malaria. Infecciones
Higiene personal y/o catering.
Agua o comida contaminada. Trabajadores no aptos.
Social, ej. SIDA, sífilis, etc. Enfermedades.
Agua estancada. Víctimas.
Condiciones de vida pobres.
Fallas en el uso de EPP
Equipos peligrosos Operación fuera de diseño de Pérdida de control.
especificaciones.

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
PR Procedimiento
COG001SASEPR0014 Vrs. 0 Pág.
Operativo
16
de
Análisis de Trabajo Seguro 19

Ejemplos: Defecto. Proyectiles.


 Equipos rotativos. Impacto. Daño local.
 Brazos hidraúlicos. Armado incorrecto. Víctimas.
 Dispositivos de carga con Error del operador.
espiral. Falla en el control del proceso.
 Herramientas Desgaste.
presurizadas (extintores). Uso incorrecto.
Trabajos en Altura Uso inadecuado de EPP. Caídas a niveles inferiores.
EPP defectuoso.
Ejemplos: Error del operador. Lesiones
 Andamiaje. Falla estructural. Víctimas
 Torres, etc. Parrilla faltante.
 Trabajos offshore. Uso inadecuado del equipo.
 Trabajos en grúas. Resguados y barreras
inadecuadas.

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
PR Procedimiento
COG001SASEPR0014 Vrs. 0 Pág.
Operativo
17
de
Análisis de Trabajo Seguro 19

ANEXO 3
Check List para Revisión de Cumplimiento del Procedimiento de Análisis de Trabajo
Seguro.

SE DIO CUMPLIMIENTO A LOS SIGUIENTES PUNTOS DEL PROCEDIMIENTO SI NO NA


DE ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.

La tarea definida amerita confección de ATS.


Se dispone de dos personas como mínimo para identifcar los pasos básicos de las
tareas.
El número de pasos básicos es mayor a 5
El número de pasos básicos es menor a 15
Al definir los pasos básicos:
1. Se inicio con una palabra de acción (tal como: extraer, soldar, retirar, etc.).
2. Se completo la frase nombrando el elemento a que se refiere (extraer el
matafuego, soldar la cañería, etc.).
3. Se describió lo que se hace en cada paso.
4. Se completaron con los pasos sucesivos del trabajo.
5. Se verificaron los pasos para asegurarse que está bien.
Se identificaron todos los peligros asociados a cada paso de la tarea a realizar,
tanto los:
1. Producidos por el medio ambiente.
2. Relacionados con los procedimientos de trabajo.
Las medidas recomendadas para el control de riesgo abarca:
1. Eliminación / minimización del riesgo.
2. Reemplazo por materiales menos peligrosos.
3. Previsión de resguardos y dispositivos de seguridad.
4. Uso de elementos de protección personal, EPP específicos.
Los ATS han sido debidamente aprobados por personal competente.
Los ATS han sido presentados previos a la extensión de los Permisos de Trabajo
Seguro.

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
PR Procedimiento
COG001SASEPR0014 Vrs. 0 Pág.
Operativo
18
de
Análisis de Trabajo Seguro 19

ANEXO 4
Formulario de Análisis de Trabajo Seguro.

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
PR Procedimiento
COG001SASEPR0014 Vrs. 0 Pág.
Operativo
19
de
Análisis de Trabajo Seguro 19

ANEXO 5
Formato de Evaluación en Campo de ATS

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red

You might also like