You are on page 1of 292

Circuitos

Eléctricos de
Corriente Alterna

M.C. Gustavo Adolfo Vega Gómez


Dra. María Susana Ruiz Palacios
Dr. Martín Javier Martínez Silva
1. Introducción.

La elaboración de este libro, obedece a la necesidad de contar en el Departamento de


Electrónica de la Universidad de Guadalajara, con un material de apoyo que facilite a los
alumnos, el aprendizaje de la Teoría de Circuitos de Corriente Alterna en Régimen
Permanente. El desarrollo de las competencias en esta área del conocimiento, es fundamental
para que los estudiantes de las carreras en ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica e
ingeniería biomédica, sean capaces de analizar y diseñar sistemas eléctricos y/o electrónicos
que trabajen con este tipo de señales. El diseño de nuevas máquinas eléctricas e innovadores
circuitos electrónicos no sería posible si no se cuenta con los fundamentos de la teoría de
circuitos. Con el advenimiento de los nuevos descubrimientos que se están dando en el campo
de la nanotecnología, será cada vez más importante que los estudiantes cuenten con una base
sólida de conocimientos en estas áreas de la ingeniería.

El libro está compuesto de ocho capítulos y los conocimientos previos que se requieren para
comprender su contenido son: electromagnetismo, precálculo, cálculo diferencial e integral,
series de Fourier y aritmética de números complejos.

El primer capítulo comienza con una semblanza histórica, en la que se mencionan los
principales personajes y acontecimientos que han dado origen a la Teoría de Circuitos.
Posteriormente se abordan los conceptos eléctricos de voltaje, corriente, potencia y energía,
dando énfasis a aquellos casos en que estas variables dependen del tiempo. A continuación se
definen el valor medio y el valor eficaz de señales periódicas para resolver algunos de los casos
más comunes en ejercicios a lo largo del capítulo.

En el segundo capítulo se estudian la impedancia compleja y los fasores con la finalidad de


entender la razón por la que ocurren los desfases entre el voltaje y la corriente en circuitos
pasivos que se alimentan con corriente alterna, asimismo se destaca la facilidad que ofrece el
utilizar estos conceptos para resolver circuitos sin la necesidad de utilizar ecuaciones
trigonométricas. Por otra parte se resuelven algunos circuitos en los que se examinan los
efectos que produce la variación de la frecuencia en la fuente de alimentación.

Para ejercitar las técnicas de análisis que solo implican la conversión de fuentes o conexiones,
en el capítulo tres se analizan los circuitos serie, paralelo, mixtos y tipo puente. De estos
últimos, se hace un análisis exhaustivo por lo diversidad de aplicaciones que tienen.

El capítulo cuatro trata sobre los tres diferentes tipos de potencia que consumen las cargas
que se alimentan con corriente alterna y además se estudian las repercusiones que se
presentan cuando las empresas trabajan con un bajo factor de potencia, tanto por efecto del
desplazamiento de fase entre el voltaje y la corriente en señales sinusoidales puras, como en
señales distorsionadas. En este mismo capítulo se resuelven ejercicios de corrección de factor
de potencia para aprovechar la potencia aparente del transformador y evitar sanciones por
bajo factor de potencia. Para este capítulo se anexa un apéndice que consiste en una tabla
para corrección de factor de potencia mediante potencia reactiva capacitiva.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


i
En el capítulo cinco se estudia el fenómeno de la resonancia eléctrica en circuitos serie,
circuitos paralelo y en circuitos mixtos, resolviéndose algunos casos de aplicación práctica. Por
otra parte, el capítulo se complementa, analizando la respuesta de frecuencia de algunos
filtros pasivos simples y los diferentes tipos de decibel con los que especifica su ganancia.

Las técnicas de análisis por el método de mallas y el método de nodos se utilizan en el capítulo
seis para obtener los voltajes, las corrientes y las potencias en los elementos del circuito. Para
determinar el número mínimo de ecuaciones con el cual los circuitos se puedan resolver, se
practica un análisis topológico de la red por analizar.

El capítulo siete al igual que los anteriores, está dedicado al estudio y solución de circuitos
eléctricos con elementos lineales, activos y bilaterales, solo que en este caso se utilizan los
teoremas que para tal fin fueron desarrollados.

Finalmente, en el capítulo ocho se analizan la conexión estrella y la conexión delta tanto


balanceada como desbalanceada sujetas a la excitación de un sistema trifásico de tres o cuatro
conductores, según sea el caso.

Los autores de este libro, agradeceremos todas aquellas sugerencias que los lectores nos
hagan saber, con la intención de mejorar las futuras ediciones del mismo.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


ii
Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna
iii
2. Índice
Introducción. ......................................................................................................................................i
Índice ................................................................................................................................................ iv
Capítulo 1 - Conceptos Eléctricos. ................................................................................................... 1
1.1. Antecedentes históricos. ...................................................................................................... 1
1.2. Voltaje. .................................................................................................................................. 6
1.3. Corriente eléctrica. ............................................................................................................. 12
1.4. Potencia Eléctrica. ............................................................................................................... 13
1.5. Energía eléctrica.................................................................................................................. 15
1.6. Valores promedio de voltaje y corriente en señales periódicas. ........................................ 16
Capítulo 2 - Impedancia compleja y Fasores. ................................................................................ 29
2.1. Elementos pasivos de circuito............................................................................................. 29
2.1.1. El Resistor. .................................................................................................................... 32
2.1.2. El Inductor. ................................................................................................................... 34
2.1.3. El Capacitor. ................................................................................................................. 39
2.2. Impedancia compleja de un circuito serie RLC. .................................................................. 43
2.2.1. Análisis en régimen permanente. ................................................................................ 43
2.2.2. Respuesta de los elementos pasivos de circuito en función su frecuencia de
operación. .............................................................................................................................. 48
2.3. Formas de la impedancia. ................................................................................................... 49
2.4. Fasores. ............................................................................................................................... 50
Capítulo 3 - Circuitos serie, paralelo, y otros tipos de conexión. .................................................. 68
3.1. Circuitos en Serie. ............................................................................................................... 68
3.2. Circuitos paralelo ................................................................................................................ 73
3.3. Circuitos Mixtos .................................................................................................................. 79
3.4. Conexión delta y conexión estrella. .................................................................................... 82
3.4.1. Conversión de impedancias Delta-Estrella y Estrella-Delta. ........................................ 82
3.5. Circuitos Puente .................................................................................................................. 87
3.5.1. Puente de Wheatstone. ............................................................................................... 87
3.5.2. Puente de Maxwell. ..................................................................................................... 89
3.5.3. Puente de Wien............................................................................................................ 90
3.5.4. Puente de Owen........................................................................................................... 92
3.5.5. Puente de Hay. ............................................................................................................. 93

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


iv
3.5.6. Puente de Schering ....................................................................................................... 94
3.5.7. Puente de Resonancia .................................................................................................. 95
Capítulo 4 - Potencia Eléctrica. ....................................................................................................... 99
4.1. Tipos de potencia en circuitos de corriente alterna.......................................................... 103
4.2. Factor de Potencia ............................................................................................................. 108
4.3. Factor de potencia en cargas lineales ............................................................................... 109
4.4. Factor de potencia en cargas no lineales .......................................................................... 111
4.5. Análisis del Factor de potencia en condiciones no sinusoidales ....................................... 111
Capítulo 5 - Resonancia Eléctrica. ................................................................................................ 128
5.1. Resonancia en un circuito serie RLC .................................................................................. 130
5.2. El decibel............................................................................................................................ 137
5.3. Filtros pasivos de primer orden pasa altas y pasa bajas. .................................................. 140
5.4. Resonancia en circuitos paralelo y mixto RLC ................................................................... 148
5.4.1. Impedancia tipo serie y tipo paralelo ......................................................................... 148
5.4.2. Factor de calidad Q ..................................................................................................... 149
5.4.3. Factor de calidad de una impedancia tipo serie......................................................... 149
5.4.4. Factor de calidad de una impedancia tipo paralelo ................................................... 150
5.4.5. Resonancia en un circuito paralelo RLC ideal ............................................................. 151
5.4.6. Resonancia en un circuito paralelo RLC no ideal ........................................................ 153
5.4.7. Determinación de las constantes de un inductor mediante resonancia paralelo ..... 162
5.5. Lugares geométricos de Impedancia y Admitancia ........................................................... 164
Capítulo 6 - Técnicas de Análisis de Circuitos............................................................................... 178
6.1. Conversión de Fuentes. ..................................................................................................... 178
6.2. Análisis de Mallas. ............................................................................................................. 180
6.3. Análisis de Nodos. ............................................................................................................. 189
Capítulo 7 - Teoremas de circuitos de corriente alterna. ............................................................. 198
7.1. Teorema de Tellegen ......................................................................................................... 198
7.2. Teorema de Boucherot...................................................................................................... 201
7.3. Teorema de Millman ......................................................................................................... 202
7.4. Teorema de Rosen ............................................................................................................. 204
7.5. Teorema de Kennelly ......................................................................................................... 208
7.6. Teorema de superposición ................................................................................................ 212
7.7. Teorema de Thévenin y Teorema de Mayer-Norton ........................................................ 216
7.8. Teorema de transferencia máxima de potencia ............................................................... 228

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


v
7.8.1. Con carga resistiva variable ....................................................................................... 228
7.8.2. Con carga de resistencia variable y reactancia variable ............................................ 229
7.8.3. Con carga de resistencia variable y reactancia fija .................................................... 230
7.9. Teorema de Everitt ........................................................................................................... 233
7.10. Teorema de Miller........................................................................................................... 240
7.11. Otros teoremas ............................................................................................................... 242
Capítulo 8 Sistema Trifásico ........................................................................................................ 248
8.1. Sistema trifásico de tres conductores ............................................................................... 250
8.2. Sistema trifásico de 4 conductores ................................................................................... 251
8.3. Estrella balanceada alimentada con un sistema trifásico de cuatro conductores. .......... 255
8.4. Desplazamiento del neutro en conexión estrella desbalanceada .................................... 261
8.5. Conexión delta balanceada ............................................................................................... 267
8.6. Conexión delta desbalanceada ......................................................................................... 270
8.7. Medición de potencia en sistemas trifásicos .................................................................... 272
Apéndice I. ................................................................................................................................... 281
Referencias................................................................................................................................... 283

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


vi
1. Capítulo 1
Conceptos Eléctricos.

1.1. Antecedentes históricos.


La electricidad siempre ha estado presente en la naturaleza, siendo algunas de sus
manifestaciones espontáneas más comunes, las chispas que se producen al frotar dos materiales
diferentes o las descargas eléctricas que se presentan durante una tormenta. En un principio las
personas no contaban con los conocimientos necesarios para entender estos fenómenos y por lo
general relacionaban su origen con fuerzas extraordinarias o creencias mitológicas. Sin embargo,
el fenómeno de la electricidad empezó a dejar de ser un misterio, cuando entre los años 646 y
546 antes de Cristo, el filósofo griego Tales de Mileto descubrió casualmente la electricidad
estática, al percatarse que frotando ámbar (resina fosilizada) con un paño o tela de seda, ésta
empezaba a atraer objetos tales como plumas de ave, hilos de tejido etc. El filósofo consideró
que esto se debía, a que existía un espíritu en el interior del ámbar que atraía los objetos, y a
éste espíritu o fenómeno le dio el nombre de “ELEKTRON” (ámbar en griego) del cual se deriva la
palabra electricidad.

Transcurrieron muchos siglos, hasta que el físico inglés William Gilbert en 1600, aplicó el término
de electricidad para estudiar los imanes, con el propósito de mejorar la exactitud de las brújulas
usadas en la navegación, siendo este trabajo, la base principal para la definición de los
fundamentos de la Electrostática y el Magnetismo. Por otra parte, el físico alemán Otto Von
Guericke, desarrolló en 1672, la primera máquina electrostática que producía cargas eléctricas,
mientras que en 1673 el francés Francois de Cisternay Du Fay identificó por primera vez la
existencia de los dos tipos de carga eléctrica: la Negativa (-) y la Positiva (+).

En 1746 se desarrolló lo que daría paso al primer condensador eléctrico, la botella de Leyden
construida por E. G. Von Kleist y Pieter Van Musschenbroeck (1692-1761) en la Universidad de
Leyden y fue con esta botella donde se almacenó por primera vez electricidad estática.

Hacia 1747 Benjamín Franklin comenzó a realizar experimentos con la electricidad y propuso una
posible teoría de la botella de Leyden, defendiendo la hipótesis de que las tormentas son un
fenómeno eléctrico al plantear un método efectivo para demostrarlo. Su teoría la publicó en
Londres e hizo ensayos en Francia e Inglaterra, antes de que él mismo ejecutara su famoso
experimento con una cometa. En 1752 inventó el pararrayos y presentó la teoría del fluido único
para explicar los dos tipos de electricidad, positiva y negativa.

En otra área de la Ingeniería hacia 1773, James Watt observó que las máquinas de vapor
desaprovechaban una gran cantidad de vapor, y que en consecuencia se perdía una alta
proporción de calor latente de cambio de fase, que era susceptible de ser transformado en
trabajo mecánico. En 1776 diseñó un modelo de condensador, que permitió lograr un mayor
aprovechamiento del vapor, y mejorar de este modo el rendimiento económico de la máquina.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


1
Esta mejora constituyó un factor determinante en el avance de la Revolución Industrial. Entre
otras importantes mejoras en las máquinas de vapor, se le deben la máquina de doble efecto,
cuyos pistones suben y bajan alternativamente (patentada en 1782), el regulador de fuerza
centrífuga para el control automático de la máquina y, en 1784, el paralelogramo articulado, una
disposición de rodetes conectados que guían el movimiento del pistón. A finales del siglo XIX, el
acoplamiento del motor a vapor de Watt con el generador eléctrico de Edison y posteriormente
con el alternador de Tesla hizo posible la generación de energía eléctrica en gran escala.

Otro hito importante en el campo de la electricidad ocurrió en el año 1775 cuando Alessandro
Volta descubre accidentalmente el efecto Volta, que consiste en la producción de una diferencia
de potencial cuando se ponen en contacto la superficie de dos metales distintos con un material
intermedio. Este fenómeno lo aprovechó él mismo para producir tensión eléctrica por medio de
una pila en el año 1800, veinticinco años después de haber descubierto el efecto. La pila en
cuestión estaba construida con placas de cinc y cobre intercaladas con tela empapada en
salmuera.

Los descubrimientos continuaron y en la década de 1780, Luigi Galvani dio a conocer sus
investigaciones sobre los efectos de la electricidad en los músculos de los animales, ya que
mientras disecaba el muslo de una rana, se percató accidentalmente que éste experimentaba
contracciones al ponerlo en contacto con un objeto eléctricamente cargado, por este motivo, a
Galvani se le considera el precursor del estudio de la bioelectricidad en los organismos animales.

En 1827 el físico-matemático alemán George Simon Ohm cristalizo una investigación de los
estudios realizados a lo largo de su vida, en el artículo titulado “El circuito galvánico investigado
matemáticamente” en el cual presenta su teoría completa de la electricidad estableciendo la ley
que lleva su nombre.

En 1821, Michael Faraday desarrolló el primer motor eléctrico, que consistía de un alambre que
al alimentarse con corriente directa, giraba alrededor de un imán, transformando la electricidad
en movimiento mecánico. Sin embargo fue hasta 1831 en que el científico norteamericano
Joseph Henry fabricó el primer motor eléctrico funcional que utilizaba la corriente de una pila.
En ése mismo año, Faraday desarrolló el famoso dínamo de Faraday, en el cual un imán en
movimiento inducía una corriente en un alambre, demostrando que se podía producir
electricidad sin la necesidad de utilizar sustancias químicas. No había concluido este mismo año,
cuando Faraday concluye la construcción del primer transformador, el cual estaba compuesto de
dos bobinas de alambre que se enrollaban en un anillo de hierro, de manera que cuando
excitaba una bobina con una pila, circulaba una corriente por la otra (no conectada) asimismo al
desconectar la pila de la primer bobina se generaba otro impulso de corriente en la segunda.

A la par de los descubrimientos de Michael Faraday, el físico inglés James Clark Maxwell expuso
por primera vez en 1831 la primera teoría unificadora electromagnética de la luz, pero no fue
sino hasta 1873 cuando logró demostrar que un circuito eléctrico oscilante irradia ondas
electromagnéticas cuya velocidad es muy próxima a la velocidad de la luz, con lo cual volvió a
tomar fuerza la teoría de la forma ondulatoria de la misma, lo que indujo a suponer que la luz
consistía en una radiación de ondas electromagnéticas.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


2
Más tarde, James Joule con sus experimentos, verificó que al fluir una corriente eléctrica a través
de un conductor, éste experimenta un incremento de temperatura; a partir de esto dedujo que
si la fuente de energía eléctrica es una pila electroquímica, la energía habría de proceder de la
transformación llevada a cabo por las reacciones químicas, que la convertirían en energía
eléctrica y de esta se transformaría en calor. Si en el circuito se introduce un nuevo elemento, el
motor eléctrico, se origina energía mecánica. En 1840 Joule publicó “La producción de calor por
la electricidad voltaica”, en la que estableció la ley que lleva su nombre y que afirma que el calor
originado en un conductor por el paso de la corriente eléctrica es proporcional al producto de la
resistencia del conductor por el cuadrado de la intensidad de corriente. En 1843, después de
numerosos experimentos, obtuvo el valor numérico del equivalente mecánico del calor, que
concluyó en que 0.239 Joule son igual a una caloría, lo que permitió la conversión de las
unidades mecánicas en térmicas y viceversa.

En 1845, Gustav Kirchhoff, enunció las leyes aplicables al cálculo de tensiones, intensidades y
resistencias en una malla eléctrica (leyes de Kirchhoff), entendidas como una extensión de la ley
de la conservación de la energía, basándose en la teoría del físico Georg Ohm, según la cual la
tensión, o voltaje que origina el paso de una corriente eléctrica es proporcional a la intensidad
de la corriente por la resistencia.

A finales del siglo XIX Alexander Graham Bell inventó el teléfono al intentar enviar mensajes
telegráficos simultáneos a través de un mismo cable. Las primeras palabras que transmitió por el
teléfono de Bell fueron "... ven, te necesito!", debido a que requería de la ayuda de su asistente
porque accidentalmente vertió ácido de batería sobre sus pantalones. A pesar de que el teléfono
de Bell utilizaba un dispositivo para convertir las vibraciones del aire (sonido) en señales
eléctricas, fue el norteamericano David Hughes, en 1878, quien acuñó la palabra micrófono al
descubrir que los contactos eléctricos sueltos eran sensibles a vibraciones como las del sonido.
Hughes construyó un micrófono rudimentario para demostrar cómo era posible transformar el
sonido en corriente eléctrica.

Aun cuando la electricidad tenía varios años de conocerse, su utilización como fuente de
iluminación no se logró sino hasta el año 1879 cuando Thomas A. Edison construyó la primera
lámpara eléctrica incandescente. El conocimiento del principio de funcionamiento de dichas
lámparas no era desconocido, pero el hecho de no lograr un vacío perfecto en las primeras
bombillas, provocaba que los filamentos se quemaran debido a la presencia del aire. Al utilizar
Edison una nueva bomba de vacío neumática, produjo una lámpara-resistencia comercialmente
viable provista de un filamento de carbono, este invento marcó una nueva era para la
electricidad en la vida diaria.

A partir de la invención de la bombilla, Edison se dio a la tarea de comercializarla en todos los


hogares de la Unión Americana, concluyendo, después de 8 años de investigación, que la
solución al problema energético de su país era: la corriente continua. Este tipo de corriente
sustituyó al vapor como fuente de suministro de energía, adoptando los norteamericanos este
nuevo sistema, no sin antes darse cuenta de los numerosos problemas que ésta presentaba. Uno
de los inconvenientes de éste tipo de corriente es que sólo fluía en una dirección y los cables se
derretían tras su paso, además el sistema no permitía la transmisión de energía en distancias
superiores a uno o dos Kilómetros, por lo que se tenían que instalar numerosos generadores por

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


3
la ciudad. Aunado a esto, el voltaje perdido en las líneas de transmisión no podía ser recuperado
por algún transformador, por lo que se necesitaban líneas eléctricas separadas para poder
proporcionar energía a las industrias y los hogares de forma eficiente, segura y económica,
ocasionando que una ciudad como Nueva York estuviera plagada de gruesos cables que
resultaban peligrosos para los ciudadanos.

En 1884 llega a la unión americana Nikola Tesla con una carta de recomendación para Edison, y a
pesar de que Tesla no le daba una muy buena impresión, Edison decidió contratarlo siendo su
primera encomienda, mejorar su sistema de corriente continua por lo cual le prometió $50.000
dólares si lo conseguía, sin embargo, al poco tiempo de trabajar juntos, las diferencias entre
ellos comenzaron a provocar conflictos ya que Edison carecía de una educación formal y todos
sus inventos se basaban en métodos empíricos de ensayo y error, mientras que por otro lado
Tesla poseía una sólida formación en matemáticas, mecánica, física e ingeniería y era capaz de
resolver analíticamente los problemas técnicos que surgían, sin necesidad de recurrir a realizar
experimentos, lo que sacaba de quicio a Edison. Quizás por eso, cuando Tesla se presentó ante
él un año después y le anunció que había dado con una solución a su problema, Edison
desaprobó la propuesta. La idea de Tesla, consistía en el diseño de un sistema de generación y
transmisión de corriente alterna, con el cual se incrementaba el voltaje con un transformador
antes de transportarse a largas distancias, y una vez en su destino reducirlo para proporcionar
energía de forma eficiente, segura y económica.

La solución planteada por Tesla presentaba muchas ventajas frente a la corriente continua de
Edison, pero éste, lejos de reconocerlas, menospreció a Tesla y se negó a pagarle la recompensa
prometida alegando que había sido tan sólo una broma americana. Por esta razón, Tesla
renuncia a trabajar con Edison, pero comienza a ser reconocido como una persona talentosa y
muchos inversionistas se interesan en su trabajo, como A.K. Brown, que le proporcionó fondos
para que diseñara un motor de corriente alterna o la empresa Western Union Company, que lo
apoyó económicamente en su investigación sobre generación y transporte de corriente alterna a
largas distancias. Fue entonces cuando George Westinghouse, inventor de los frenos de aire
para trenes y propietario de la compañía Westinghouse Electric & Manufacturing Company, se
percató del enorme potencial de aquel joven y le propuso un trato; comprarle su sistema de
corriente alterna.

Así es como comienza la famosa guerra de las corrientes que duró casi 10 años entre Thomas
Alva Edison y General Electric contra Nikola Tesla y Westinghouse Electric. Edison intentaba
desprestigiar a Tesla, inventando falsos rumores sobre la corriente alterna e incluso
electrocutando animales, para demostrar que la corriente alterna era peligrosa, pero Tesla
contrarresto todo esto haciéndose pasar corriente alterna por su cuerpo sin sufrir daño alguno.
Después de meses de batalla, este enfrentamiento llegó a su fin en la Exposición Universal de
Chicago en 1893, donde Edison expone los beneficios de la corriente continua y les pide un
millón de dólares para implementarlo, pero Tesla propone un mejor proyecto con la corriente
alterna y con un costo mucho menor, por lo que Tesla demuestra que la corriente alterna es
evidentemente superior, lo que aún podemos constatar hoy en día, puesto que es la forma de
energía que se utiliza en la industria y nuestros hogares. A Tesla le gustaba decir: “el presente es
tuyo, el futuro es mío”. Y así ha sido ya que hasta la fecha la corriente alterna energiza al mundo.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


4
En 1881 D'Arsonval desarrolló el primer galvanómetro de bobina móvil, con el cual se podían
medir corrientes muy pequeñas en un circuito, pudiendo ser adaptado, para medir voltajes o
corrientes en AC (corriente alterna) y DC (corriente directa) así como resistencia.

En 1887, Henry Hertz confirmó experimentalmente las teorías de James Maxwell sobre la
relación entre las características de las ondas electromagnéticas y las luminosas, consagrándose
a la tarea de transmitir las ondas electromagnéticas en el espacio libre. Para ello construyó un
oscilador con su antena transmisora y un circuito resonador con su antena receptora. Con estos
sistemas logró transmitir ondas electromagnéticas, poniendo en marcha la telegrafía sin hilos.
Desde entonces, se conocen como ondas hertzianas a las ondas electromagnéticas producidas
por la oscilación de la electricidad en un conductor, que se emplean en la radio; también deriva
de su nombre el hertz (Hz), unidad de frecuencia que equivale a un ciclo por segundo.

En 1892, Charles Steinmetz, realizó diferentes estudios, entre los que se encuentra el fenómeno
de histéresis en electroimanes, que da lugar a pérdidas de energía en forma de calor en ellos. Su
estudio permitió que los ingenieros eléctricos diseñaran adecuadamente cada electroimán
conociendo de antemano cuáles eran sus pérdidas energéticas, notable avance, si se piensa que
con anterioridad tan sólo era posible medir las pérdidas una vez construido el dispositivo. Ese
mismo año publicó una teoría acerca de las llamadas corrientes transitorias, corrientes eléctricas
que aparecen en los aparatos una vez que han sido desconectados y que producen muy a
menudo daños irreparables en las máquinas. Estos fenómenos a menudo se ven acompañados
de la emisión de luz. Diseñó y construyó un generador capaz de proporcionar descargas de
10,000 Amperes a 100,000 Volts durante una cienmilésima de segundo, verdaderos rayos
artificiales con los que se podían estudiar este tipo de fenómenos. Publicó una obra acerca de la
transmisión de ondas en el aire, que ha quedado, como casi todo lo que publicó, como un
clásico. Estas obras, debido a la aridez de su tratamiento matemático riguroso, fueron
entendidas por muy pocos de los miembros de los congresos a los que asistió, aunque a nadie se
le escapó su importancia como herramienta teórica de predicción en diseños eléctricos. Todo
ello le condujo a simplificar el lenguaje matemático de sus artículos, a menudo utilizando una
notación simbólica sencilla, dividirlos en capítulos más fácilmente digeribles y editar un libro de
matemáticas dirigido a ingenieros eléctricos, de forma que sus métodos de cálculo fueron
generalizándose en todo el gremio. A él se le atribuyó el desarrollo de los fasores, los cuales
simplificaron el análisis de circuitos de corriente alterna.

Marconi quien era aficionado de las ondas hertzianas, en 1894, comenzó a investigar la
transmisión y recepción de ondas electromagnéticas en casa de su padre en Bolonia,
incrementando paulatinamente la distancia entre transmisor y receptor desde los 30 cm hasta
centenares de metros. En 1895 descubrió que colocando un generador de chispas de Hertz en lo
alto de una varilla, el alcance de la recepción se podía aumentar a varios kilómetros. Construyó
un pequeño aparato, cuyo alcance era de 2.5 km, que constaba de un emisor, un generador de
chispas de Hertz y un receptor basado en el efecto descubierto por el ingeniero francés Edouard
Branly en 1890. Dado el escaso interés que su aparato despertó en las autoridades italianas,
Marconi optó por marchar al Reino Unido donde recibió en Londres el apoyo del ingeniero jefe
de Correos, y en julio de 1896, tras una serie de mejoras, patentó el invento, que causó cierto
revuelo entre la comunidad científica de la época.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


5
Finalmente en 1905 Albert Einstein postuló que la energía de un haz luminoso está concentrada
en pequeños paquetes o fotones (en lugar de estar distribuida por el espacio en los campos
eléctricos y magnéticos de una onda electromagnética). Con este postulado se logró explicar el
efecto fotoeléctrico y con ello Einstein se hizo acreedor del premio nobel de la ciencia por el
descubrimiento del efecto fotoeléctrico.

Son muchos los hechos históricos relativos a la electricidad y los circuitos eléctricos que serían
dignos de mencionarse, sin embargo, una breve semblanza como la recién expuesta nos coloca
en condiciones de iniciar el estudio de los circuitos eléctricos, comenzando con los conceptos en
que se sustenta su análisis.

1.2. Voltaje.
El voltaje se puede definir como la relación que se obtiene del cociente de la energía respecto a
la carga en equipos que convierten otras formas de energía en energía eléctrica. El voltaje o
diferencia de potencial tiene como propósito principal desplazar las cargas eléctricas a través de
los elementos de algún circuito, desarrollando en ellos un trabajo, el cual puede ser calorífico,
magnético, lumínico, o mecánico dependiendo del tipo de carga que recibe la energía. El voltaje
lo producen diferentes tipos de fuentes entre las que destacan; las baterías, las celdas solares,
los cristales piezoeléctricos, los termopares, los generadores de corriente directa y los
generadores de corrientes alterna. La unidad con que se mide el voltaje es el volt y la expresión
con la que se define es:

𝑑𝜔 𝐽𝑜𝑢𝑙𝑒
𝑣(𝑡) = → → 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑠 (V) 1.1)
𝑑𝑞 𝐶𝑜𝑢𝑙𝑜𝑚𝑏

Cabe mencionar que las funciones que dependen del tiempo se expresan en minúsculas y las
que son invariables en el tiempo como los niveles de directa se representan con mayúsculas.

Ejemplo 1.1- La función de energía que produce un generador es: 𝜔(𝑡) = 𝑞 2 + 4𝑞 + 2, si se


sabe que a su vez la carga es una función del tiempo definida por 𝑞 = 𝑡 2 + 2𝑡 + 1. ¿Cuál es la
expresión que define al voltaje y qué valor tiene éste en 𝑡 = 2 ?

Solución:

Aplicando la ecuación 1.1:

𝑑𝜔 𝑑 2
𝑣(𝑡) = = (𝑞 + 4𝑞 + 2) = 2𝑞 + 4
𝑑𝑞 𝑑𝑞

Sustituyendo el valor de 𝑞

𝑣(𝑡) = 2(𝑡 2 + 2𝑡 + 1) + 4 = 2𝑡 2 + 4𝑡 + 6

Finalmente el valor del voltaje en 𝑡 = 2 es: 𝑣(2) = 18 V

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


6
Voltaje de corriente directa

En la ecuación 1.1 𝑣(𝑡) denota una función de voltaje instantáneo que depende del tiempo, sin
embargo éste puede ser constante, en tal caso se dice que se tiene un voltaje de “corriente
directa” o DC por las siglas en inglés. El término “corriente directa” indica solamente que el
voltaje es constante y no varía con el tiempo. En la figura 1.1 se muestra la representación
gráfica de un voltaje de DC. En este caso se acostumbra utilizar una letra mayúscula (una
constante) para representar el voltaje, es decir, 𝑣(𝑡) = 𝐴

Figura 1.1 – Señal de corriente directa (DC)

Esta señal modela el voltaje producido por baterías o las fuentes de voltaje de corriente directa
que se utilizan comúnmente para energizar sistemas electrónicos, así como motores eléctricos
de DC, tinas de baño electrolítico etcétera. El modelo matemático, que corresponde a una
constante independiente del tiempo, tal como se representa en la figura 1.1, no tiene principio
ni fin, aunque en términos prácticos, una fuente de voltaje constante iniciará su funcionamiento
en algún momento, y se apagará o agotará en otro.

Voltímetros.

Otro aspecto importante a considerar, es que el ingeniero conozca los instrumentos que se
utilizan para medir el voltaje, entre los cuales se encuentran los multímetros portátiles, los de
banco, los voltímetros de tubo al vacío, y los voltímetros de transistor de efecto de campo. Estos
dos últimos son instrumentos de laboratorio que amplifican previamente el voltaje, presentando
una muy alta impedancia de entrada para no afectar por efecto de carga el voltaje a medir,
particularmente cuando la medición del voltaje se lleva a cabo en resistores de megaohms. Los
voltímetros se conectan en paralelo con la carga o entre los puntos donde se desea medir la
tensión y la lectura que se suele observar en ellos puede ser analógica o digital. Están diseñados
para medir voltajes de corriente directa (Direct Current Voltage) DCV, o voltajes de corriente
alterna (Alternating Current Voltage) en valor eficaz o RMS, el cual se explicará posteriormente.
Los medidores analógicos comerciales conocidos como VOM (Volt-Ohm-Miliampere) cambian su
resistencia interna de acuerdo a su sensibilidad para medir voltaje de directa o alterna y al rango
de voltaje en que realizan la medición. Esta resistencia interna se calcula utilizando la fórmula:
𝑅𝑖𝑛𝑡 = 𝑆𝑉 (𝑅𝑎𝑛𝑔𝑜). Por otra parte los medidores de voltaje digitales presentan típicamente una
resistencia interna de 1 MΩ y su resolución se define en función del número de cuentas que
pueden mostrar en su display, pudiendo haber medidores de 3 ½ digitos cuya cuenta máxima
corresponde a 1999 o de 3 ¾ en los cuales la cuenta máxima es 3999. La resolución se define
como el valor mínimo de la variable que puede medir un instrumento y por lo tanto depende de
la escala en que se encuentra configurado el medidor, o en el caso de los auto-rango, de la

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


7
posición que ocupe el punto decimal en la lectura. Por ejemplo, si un medidor digital trabaja en
la escala de 0 − 2V y es de 3 ½ dígitos, la resolución del medidor es de 1 mV, porque el número
de cuentas en esta escala sería 1.999 V siendo la cifra menos significativa 1 mV. Actualmente
existen medidores de banco digitales muy sofisticados que utilizan microprocesadores para
realizar mediciones de voltaje, corriente y resistencia con niveles de exactitud y precisión muy
altos que utilizan técnicas de medición que compensan la resistencia de los cables para que
éstos no afecten la medición.

Símbolo de las fuentes de DC y AC.

En la figura 1.2 se muestran los diferentes símbolos que representan fuentes de voltaje
independientes de DC y AC tanto fijas como variables. Es común que las fuentes de voltaje
sinusoidal se obtengan del secundario de un transformador, por medio de un alternador, de un
oscilador electrónico, de un generador de función, del voltaje de salida de algún inversor que
convierte corriente directa en corriente alterna, o de un variador de velocidad para motores de
corriente alterna en cuyo caso la frecuencia puede ser variable. Las fuentes de voltaje de alterna
de amplitud variable suelen ser autotransformadores de variación continua conocidos como
VARIAC que utilizan un solo embobinado que hace las veces de primario y secundario a la vez. La
variación del voltaje se consigue al modificar la relación de vueltas entre el devanado secundario
y el primario utilizando una escobilla que entra en contacto con un determinado número de
espiras del secundario mediante un eje rotativo.

Figura 1.2 – Fuentes de voltaje fijas o variables independientes.

Existen además las fuentes de voltaje dependientes, que sirven para modelar el funcionamiento
de circuitos electrónicos. El voltaje de este tipo de fuentes depende de un voltaje o una
corriente de otra parte del circuito. El símbolo que representa estas fuentes se muestra en la
figura 1.3

Figura 1.3 - Fuente de voltaje dependiente de voltaje o de corriente.

Formas de onda de voltajes periódicos

Las funciones de voltaje, corriente, potencia o energía variantes en el tiempo que presentan un
mismo valor para cada intervalo regular de tiempo definido como período, se les conoce como
funciones periódicas y la condición que deben cumplir es:

𝑓(𝑡) = 𝑓(𝑡 + 𝑛𝑇) 1.2)

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


8
Donde “𝑛” es un número entero ( 1,2,3,4, … . ) donde 𝑇 es el período de la función.

Forma de onda cuadrada

Una de las señales periódicas que más se emplea en la electrónica digital es la forma de onda
cuadrada, la cual sólo tiene dos valores de voltaje: “VH” que por ejemplo puede tener un valor de
5 V, el cual corresponde al 1 lógico o verdadero; y el del 0 lógico o falso que usualmente es cero
volts y se representa por “VL”. Con un conjunto de señales que adquieran estos dos valores de
voltaje, es posible realizar operaciones lógicas y matemáticas muy complejas que resuelven
muchas de nuestras necesidades de la vida actual. La transición repetitiva de un nivel lógico al
otro se emplea como señal de reloj para sincronizar el funcionamiento de los sistemas digitales.
La forma de onda continua en trozos que define una señal de reloj o cuadrada se muestra en la
figura 1.4

Figura 1.4 – Señal de reloj para sistemas digitales

Forma de onda rectangular

En la electrónica es muy frecuente utilizar formas de onda rectangulares, cuya duración en el


nivel de voltaje positivo o tiempo de encendido, se puede variar respecto al período.
Originalmente esta variación o modulación de ancho de pulso (Pulse Width Modulation (PWM))
se utilizó como una técnica de transmisión de información analógica, sin embargo dejó de
emplearse porque surgieron otras técnicas mejores y la modulación de ancho de pulso se
empezó a aprovechar como técnica de control de potencia en la que el valor medio del voltaje
(componente de DC) depende del ciclo de trabajo, o porcentaje de tiempo en que el nivel de
voltaje es positivo respecto al período de la señal. El porcentaje de tiempo en que el pulso
rectangular permanece encendido respecto al período de la señal, se le conoce como ciclo de
trabajo o de servicio (Duty Cycle) y se calcula con la siguiente fórmula:

𝑡𝑂𝑁
Ciclo de Trabajo = [ ] 100% 1.3)
𝑇

En la figura 1.5 se muestran dos casos de ciclo de trabajo diferentes, en el primero de ellos el es
del 25% y en el segundo del 75%.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


9
Figura 1.5 – Señal rectangular con ciclo de trabajo del 25% y del 75% respectivamente.

El ciclo de trabajo de una forma de onda no rectangular, como una onda sinusoidal o triangular,
se define como la relación entre el tiempo en que la onda es mayor a cero volts respecto al
período de la señal.

Los amplificadores de audio actuales utilizan la modulación de ancho de pulso para incrementar
su eficiencia de amplificación, el control de velocidad de motores de corriente directa utiliza la
modulación de ancho de pulso en sistemas de control de potencia conocidos como Troceadores
o Choopers, asimismo los variadores de motores de corriente alterna utilizan esta misma técnica
para regular su velocidad mediante una técnica conocida como SPWM (Synchronized Pulse
Width Modulation).

Forma de onda sinusoidal

La señal sinusoidal es una forma de onda muy importante en el campo de la ingeniería eléctrica
y en las comunicaciones electrónicas. La señal sinusoidal es la forma usada para distribuir la
energía eléctrica para la industria y los hogares en todo el mundo. Asimismo, las comunicaciones
inalámbricas utilizan esta forma de señal para modularla y transmitir información tanto
analógica como digital en el espacio libre. La función que define a una señal de esta naturaleza
es:

𝑣(𝑡) = 𝑉𝑚 sen(𝜔𝑡 ± 𝛼) 1.4)

Donde:
𝑉𝑚 = Amplitud máxima del voltaje o valor cresta.
𝜔 = 2𝜋𝑓 = Velocidad angular en radianes/segundo
𝑓 = Frecuencia en ciclos por segundo o Hertz (Hz).
𝛼 = Ángulo de adelanto o retraso de la señal respecto del origen.

Sustituyendo 𝜔 = 2𝜋𝑓 en la ecuación 1.4) resulta

𝑣(𝑡) = 𝑉𝑚 sen(2𝜋𝑓𝑡 ± 𝛼) 1.5)

Si el desfase fuese 𝛼 = 0 en la función anterior, la gráfica de la señal es la que se muestra en la


figura 1.6

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


10
Figura 1.6 – Forma de onda sinusoidal.

Ejemplo 1.2- Encuentre el tiempo a partir de cero, en que dos señales senoidales tienen el
mismo valor por segunda ocasión, si se sabe que las señales son:

Señal 1.- Onda senoidal con amplitud máxima de 100 V, frecuencia igual a 100 Hz y fase de cero
grados.

Señal 2.- Onda senoidal con amplitud máxima de 80 V, frecuencia igual a 100 Hz y fase en
adelanto de 30 grados.

Solución:

La señal 1 se representa por 𝑣1 (𝑡) = 100sen 200𝜋𝑡 en tanto que la señal 2 por se expresa como
𝜋
𝑣2 (𝑡) = 80sen (200𝜋𝑡 + ). Realizando el cambio de variable 𝜃 = 2𝜋𝑡 e igualando ambas
6
ecuaciones se tiene.
𝜋
100sen𝜃 = 80sen(𝜃 + )
6

Aplicando la identidad sen(𝐴 ± 𝐵) = sen𝐴cos𝐵 ± sen𝐵cos𝐴)


𝜋 𝜋
100sen𝜃 = 80sen𝜃co𝑠 + 80sen cos𝜃
6 6

Agrupando los términos 𝑠𝑒𝑛𝜃 se obtiene:


𝜋 𝜋
[100 − 80cos ] sen𝜃 = 80sen cos𝜃
6 6

De donde tan𝜃 = 1.302 y 𝜃 = 52.47° es el ángulo en que ocurre el primer cruce de las señales,
de manera que el segundo ocurre 180° después, de modo que 𝜃 = 232.47° para el segundo
1
cruce. Por otra parte, del valor de la frecuencia 𝑓 = 100 Hz se concluye que el período 𝑇 = 𝑓 =
10 mS y aplicando una relación proporcional se llega a:

360° 232.47°
=
10 mS 𝛼

De donde 𝛼 = 6.457mS

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


11
1.3. Corriente eléctrica.
La corriente eléctrica o simplemente corriente, es el flujo de carga por unidad de tiempo que se
desplaza a través de un material y que puede ser consecuencia de la aplicación de un voltaje. El
sentido convencional de la corriente en un circuito eléctrico, es contrario al sentido del flujo de
la carga de los electrones, con el propósito de que se cumpla la ley de la conservación del voltaje
o Ley de Voltaje de Kirchhoff.

La fórmula de la corriente eléctrica en función de la carga y el tiempo es:

𝑑𝑞 coulomb
𝑖(𝑡) = → → ampere(A) 1.6)
𝑑𝑡 segundo

La medición de la corriente se realiza con instrumentos conocidos como amperímetros, los


cuales se conectan en serie con el elemento en que se desea medir la variable, cuando se trata
de amperímetros de tablero o portátiles tipo multímetro. La medición de corriente directa o de
alterna, es una de las funciones que realizan los multímetros tanto analógicos como digitales, en
los cuales las escalas de medición típicas de AC-A y DC-A van desde 2 mA hasta 10 A. Existen
además otros medidores en versión analógica o digital conocidos como amperímetros de
gancho, que miden corriente alterna, basados en la ley de inducción electromagnética de
Faraday utilizando el principio de funcionamiento de un transformador. En este caso el circuito
no se abre para conectar al medidor en serie, sino que simplemente se abre y se cierra el gancho
del medidor para introducir al conductor donde se desea medir la corriente, como el gancho es
un núcleo de acero laminado, el conductor actúa como el primario de un transformador que
induce en el secundario o medidor, la corriente que será mostrada por el amperímetro. Las
escalas de medición de estos medidores van desde 200 A hasta 1200 A y además disponen de la
función para medir voltaje de corriente alterna y resistencia, es conveniente mencionar que si el
conductor se devana de manera que sean varias vueltas las que se introduzcan en el gancho, la
corriente registrada será el producto del número de vueltas que se le dio al conductor por la
corriente que pasa por el mismo. Esta acción es particularmente útil cuando se desea medir
corrientes pequeñas, para las que la escala de medición normal resulta muy grande, en estos
casos la corriente medida se debe dividir entre el número de vueltas que se le dio al conductor.
Actualmente estos instrumentos han sido rediseñados para medir tanto corriente alterna como
corriente directa utilizando el efecto Hall como principio de medición. Existen tanto voltímetros
como amperímetros que tienen la capacidad de medir el valor eficaz verdadero (True RMS) de
señales periódicas de cualquier forma de onda y de alta frecuencia, el costo de estos equipos es
mucho mayor que el de los multímetros más simples pero se justifica la inversión porque son de
mayor utilidad para medir con gran exactitud voltajes y corrientes RMS de formas de onda
sinusoidales recortadas, triangulares, exponenciales, cuadradas y voltajes de rizo en fuentes de
directa.

En la figura 1.7 se encuentran los símbolos que representan a las fuentes de corriente
independientes y las dependientes. El valor de la corriente en las fuentes independientes no
depende de ninguna variable del circuito en que se encuentren, en tanto que las dependientes
generalmente modelan el funcionamiento de un elemento activo como el transistor bipolar de
unión, donde una fuente de corriente de colector depende del valor de una corriente de base o

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


12
en el transistor de efecto de campo donde una fuente de corriente de drenaje depende del valor
de voltaje compuerta-fuente que se aplique al transistor. Las fuentes independientes por lo
general se representan con un círculo en tanto que las dependientes se representan con un
rombo.

Figura 1.7 – Fuentes de corriente dependientes e independientes de AC y DC.

1.4. Potencia Eléctrica.


La potencia eléctrica se define como la cantidad de energía o trabajo que alguna fuente o carga
proporciona o consume por unidad de tiempo respectivamente. Los instrumentos que miden
esta magnitud se les conoce como wattmetros, a éstos se les conecta en serie para medir la
corriente que consume la carga y en paralelo para medir el voltaje que ésta recibe ya que la
potencia depende de ambas magnitudes. Existen wattmetros analógicos, que generalmente se
utilizan en laboratorios para medir la potencia tanto en cargas que se alimentan con corriente
directa, como de aquellas que trabajan con corriente alterna, algunos de ellos están diseñados
para medir la potencia de cargas monofásicas o utilizando el método de los dos wattmetros se
puede medir la potencia en cargas trifásicas. También existen los wattmetros digitales portátiles
que miden la corriente mediante un gancho similar al de los amperímetros y el voltaje con un
par de cables que disponen para tal fin.

Existen otras técnicas que se utilizan para medir la potencia en situaciones más específicas, tal
como en la medición de potencia que entregan los transmisores de Radio-Frecuencia a su
antena. En éstos casos se utilizan termistores cuya resistencia disminuye al experimentar el
calentamiento que produce por efecto Joule, la corriente de RF que se hace circular a través de
un resistor, de tal forma que la medición es indirecta empleando un circuito puente de
termistores NTC (Negative Temperature Coefficient). Otro caso complejo de medición de
potencia ocurre cuando se desea medir ésta en señales de microondas, donde se utilizan diodos
de barrera Schottky para detectar y convertir en un nivel de directa el nivel de potencia de la
señal.

Tipos de potencia

Potencia instantánea. Esta potencia es una función que depende del tiempo y en la mayoría de
los casos suele ser periódica, para observar este tipo de potencia es necesario contar con un
osciloscopio digital de al menos dos canales; en uno de los cuales se debe medir la caída de
tensión del elemento en que se desea medir la potencia, y en el otro canal la corriente con una
sonda de prueba especial que convierta esta variable en voltaje, posteriormente se debe realizar
la multiplicación de ambos canales con el fin de obtener la forma de onda de esta variable. La
expresión con la cual se calcula la potencia instantánea es:

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


13
𝑑𝜔
𝑝(𝑡) = = 𝑣(𝑡)𝑖(𝑡) 1.7)
𝑑𝑡

Dimensionalmente la potencia resulta de multiplicar volts por ampere siendo la unidad


resultante el watt:

J C J
𝑝(𝑡) = V ∙ A = [ ]= =W
C s s

Ejemplo 1.3- Encuentre las expresiones de la corriente y la potencia instantánea que disipa un
resistor de 1 KΩ por el cual circula una carga 𝑞 = 0.1 (1 − 𝑒 −100𝑡 )mC. Determine el valor de
ambas en 𝑡 = 5 ms.

Solución:

Utilizando la ecuación 1.6 se tiene.

𝑑𝑞 𝑑
𝑖(𝑡) = = [0.1 × 10−3 (1 − 𝑒 −100𝑡 )] = 0.01𝑒 −100𝑡 A
𝑑𝑡 𝑑𝑡

𝑖(0.005) = 0.01𝑒 −0.5 = 6.065 mA

En un resistor

𝑣(𝑡) = 𝑅𝑖(𝑡), por lo que 𝑝(𝑡) = 𝑣(𝑡)𝑖(𝑡) = 𝑅[𝑖(𝑡)]2

𝑝(𝑡) = 𝑅[𝑖(𝑡)]2 = 𝑅[0.01𝑒 −100𝑡 ]2 = 𝑅[(10−4 )𝑒 −200𝑡 ]

𝑝(0.005) = 1000[(10−4 )𝑒 −200(0.005) ] = 36.79 mW

Existen varias definiciones de potencia adicionales a la potencia instantánea que se aplican con
ventaja para ciertas aplicaciones. En todos los casos, la unidad de medida es el watt. Se debe
tener cuidado al interpretar la potencia en sus diversas definiciones ya que pueden resultar
confusas, incluso, una de estas definiciones se creó para engañar al consumidor de equipos de
audio en el ámbito comercial.

La potencia eficaz o RMS (Root Mean Square). Es el valor promedio de una potencia
instantánea periódica aplicada a una carga resistiva. Esta potencia se utiliza en circuitos
eléctricos y electrónicos y representa la potencia total que realmente puede suministrar una
fuente o consumir una carga que se transforme en un trabajo útil.

La potencia RMS se calcula utilizando:

1 𝑇
𝑃𝑅𝑀𝑆 = ∫ 𝑝(𝑡)𝑑𝑡 1.8)
𝑇 0

Cuando la potencia tiene su origen en señales sinusoidales se puede escribir


2
𝑉𝑅𝑀𝑆 2
𝑃𝑅𝑀𝑆 = 𝑉𝑅𝑀𝑆 𝐼𝑅𝑀𝑆 = = 𝐼𝑅𝑀𝑆 𝑅𝐿 1.9)
𝑅𝐿

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


14
Donde 𝑉𝑅𝑀𝑆 e 𝐼𝑅𝑀𝑆 son conocidos como valores eficaces del voltaje y la corriente aplicados a la
carga 𝑅𝐿 .

La potencia musical o potencia de pico. Es la cantidad de potencia eléctrica, que una bocina o
altavoz con su impedancia nominal, es capaz de soportar al recibir una señal de ruido rosa
filtrado, que simula a una señal musical sin sufrir daños permanentes. La duración de la prueba
es típicamente de un segundo repitiéndose 60 veces con un intervalo de un minuto.

La potencia PMPO (Peak Momentary Power Output). Es la máxima potencia entregada y


disipada en unos altavoces con éxito bajo condiciones perfectas. Esta definición es totalmente
engañosa, ya que las condiciones perfectas consisten en entregar dicha potencia en un tiempo
muy corto, del orden de microsegundos y como un altavoz no es capaz de reproducir este pico
tan breve ya que la respuesta al impulso de un altavoz está del orden de 0.1 y 10 milisegundos,
no representa ninguna utilidad real. Esta es la razón por la que los altavoces de PC y de algunos
minicomponentes presumen de tener 500 e incluso 1000 W PMPO cuando realmente tienen
potencias nominales de menos de 5 o 10 W RMS.

1.5. Energía eléctrica.


Es una forma de la energía que resulta de la existencia de una diferencia de potencial eléctrico
entre dos puntos, la cual permite establecer una corriente entre ambos cuando se cierra un
circuito para desarrollar un trabajo.

La energía eléctrica se manifiesta como corriente eléctrica, es decir, como el movimiento de


cargas eléctricas negativas, o electrones, a través de un medio como consecuencia de la
diferencia de potencial que un generador esté aplicando en las terminales de una carga. La
energía eléctrica es la forma de energía más limpia y más utilizada en las sociedades
industrializadas.

Las instalaciones para la generación y el transporte de la energía eléctrica utilizan generalmente


corriente alterna, debido a que es más fácil reducir o elevar el voltaje por medio de
transformadores. Para transportar la energía eléctrica se eleva el voltaje trifásico en
subestaciones como es el caso de México hasta 400KV, en Estados Unidos a 500KV o en China
hasta 1MV. Esto se hace con el propósito de compensar la caída de tensión que sufrirá el voltaje,
a lo largo de las líneas de transmisión que conducen la energía hasta los centros de consumo.
Posteriormente para su distribución se reduce el voltaje en subestaciones a niveles menos
peligrosos del orden de 13 o 23 KV que, posteriormente con transformadores de distribución lo
reducen a su vez a niveles de (220V, 127V) o (440V, 254V) para dar servicio a instalaciones
industriales o residenciales. El consumo o almacenaje de energía eléctrica en los elementos de
un circuito se mide en Joules y en el caso de circuitos de corriente alterna se cuantifica en
Kilowatt-hora para determinar su costo mediante el instrumento conocido como
Kilowatthorímetro. La expresión con la que se calcula la energía se obtiene de la ecuación 1.7
como sigue.

𝜔(𝑡) 𝑡 𝑡
∫ 𝑑𝜔 = ∫ 𝑝(𝑡)𝑑𝑡 = ∫ 𝑣(𝑡)𝑖(𝑡)𝑑𝑡 1.10𝑎)
𝜔(0) 0 0

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


15
𝑡
𝜔(𝑡) = 𝜔(0) + ∫ 𝑣(𝑡)𝑖(𝑡)𝑑𝑡 1.10𝑏)
0

1.6. Valores promedio de voltaje y corriente en señales


periódicas.
Valor medio o de directa.

El concepto de valor medio se aplica únicamente para funciones periódicas y es una de las
muchas aplicaciones prácticas de la integral definida, en este caso el valor medio consiste en
convertir a un valor constante el área bajo la curva del período de una señal. Por esta razón las
señales alternas, que por definición son aquellas que tienen la misma área por encima del eje de
tiempo que por debajo de él, tienen un valor medio o de directa cero. El concepto de valor
medio se aplica a voltajes, corrientes y potencias de formas de onda periódicas y las fórmulas
para calcular estos valores son:

1 𝑇
𝑉𝑚𝑒𝑑 = 𝑉𝐷𝐶 = ∫ 𝑣(𝑡)𝑑𝑡 1.11)
𝑇 0

1 𝑇
𝐼𝑚𝑒𝑑 = 𝐼𝐷𝐶 = ∫ 𝑖(𝑡)𝑑𝑡 1.12)
𝑇 0

1 𝑇
𝑃𝑚𝑒𝑑 = ∫ 𝑝(𝑡) 𝑑𝑡 1.13)
𝑇 0

Valor eficaz o RMS.

El valor eficaz o valor cuadrático medio (Root Mean Square-RMS) de un voltaje periódico, es un
valor de voltaje constante que al aplicarse a un resistor, produce el mismo consumo de
energía en éste, que el que desarrolla la señal periódica al aplicarse en el mismo resistor. La
definición anterior está representada por los circuitos que se muestran en la Figura 1.8

Figura 1.8 – Circuito equivalente con valores RMS de una fuente periódica.

A la izquierda de la figura 1.8 se encuentra un circuito con una fuente de voltaje periódico, que a
su vez produce una corriente periódica en el resistor, esta excitación provoca que el resistor
disipe una potencia media, que se calcula con las ecuaciones

1 𝑇 1 𝑇 1 𝑇 |𝑣(𝑡)|2
𝑃𝑚𝑒𝑑 = ∫ 𝑝(𝑡) 𝑑𝑡 = ∫ 𝑣(𝑡) 𝑖(𝑡)𝑑𝑡 = ∫ 𝑑𝑡 1.14𝑎)
𝑇 0 𝑇 0 𝑇 0 𝑅

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


16
1 𝑇
𝑃𝑚𝑒𝑑 = ∫ |𝑖(𝑡)|2 𝑅 𝑑𝑡 1.14𝑏)
𝑇 0

Por otra parte, a la derecha de la figura 1.8 se muestra un circuito equivalente cuyo voltaje y
corriente se expresan en valor eficaz o RMS, el cual, por definición, produce la misma disipación
de potencia en el resistor que la fuente periódica, esta potencia se calcula con las ecuaciones
que se aplican en circuitos de directa.

[𝑉𝑅𝑀𝑆 ]2
𝑃= 1.15𝑎)
𝑅

𝑃 = [𝐼𝑅𝑀𝑆 ]2 𝑅 1.15𝑏)

Para obtener las fórmulas que nos permitan calcular los valores RMS de voltaje y de corriente se
iguala la energía disipada en el resistor de ambos circuitos, resultando:

[𝑉𝑅𝑀𝑆 ]2 1 𝑇 |𝑣(𝑡)|2
{ }𝑡 = { ∫ 𝑑𝑡} 𝑡
𝑅 𝑇 0 𝑅

𝑇
1
𝑉𝑅𝑀𝑆 = 𝑉𝐸𝐹𝐼𝐶𝐴𝑍 = √ ∫|𝑣(𝑡)|2 𝑑𝑡 1.16)
𝑇
0

Y de forma similar

1 𝑇
{[𝐼𝑅𝑀𝑆 ]2 𝑅}𝑡 = { ∫ |𝑖(𝑡)|2 𝑅 𝑑𝑡} 𝑡
𝑇 0

𝑇
1
𝐼𝑅𝑀𝑆 = 𝐼𝐸𝐹𝐼𝐶𝐴𝑍 = √ ∫|𝑖(𝑡)|2 𝑑𝑡 1.17)
𝑇
0

Factor de forma.

El factor de forma de una señal periódica es un número adimensional mayor o igual a la unidad,
que resulta de dividir el valor eficaz o RMS entre el valor promedio o de directa de la misma
señal. La información que proporciona este factor consiste, en que conforme su valor aproxime
a la unidad, la señal tiende a ser directa.

Valor eficaz
Factor de forma = [ ] 1.18)
Valor de directa De la misma
señal

La corriente directa tiene un factor de forma de 1 porque su valor medio es igual a su valor
eficaz puesto que se trata de una señal cuyo valor es constante.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


17
Valor eficaz de señales periódicas expresadas en serie de Fourier

Es posible demostrar que las funciones del tiempo que satisfacen las condiciones de Dirichlet, es
decir:

• Ser periódica
• Univaluada y continua a trazos, con un número finito de máximos y mínimos.
• Que su integral evaluada en un periodo sea convergente.

Pueden ser expandidas en una serie de Fourier cuya forma trigonométrica es:

𝑓(𝑡) = 𝑎0 + ∑(𝑎𝑛 cos 𝑛𝜔𝑡 + 𝑏𝑛 sen 𝑛𝜔𝑡) 1.19)


𝑛=1

Los coeficientes de esta serie se obtienen mediante las siguientes ecuaciones:

1 𝑇
𝑎0 = ∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 1.20𝑎)
𝑇 0
𝑇
2 2
𝑎𝑛 = ∫ 𝑓(𝑡) cos 𝑛𝜔𝑡 𝑑𝑡 𝑛 = 1,2,3 … . . 1.20𝑏)
𝑇 −𝑇
2

𝑇
2 2
𝑏𝑛 = ∫ 𝑓(𝑡) sen 𝑛𝜔𝑡 𝑑𝑡 𝑛 = 1,2,3 … . . 1.20𝑐)
𝑇 −𝑇
2

Las series de Fourier pueden estar compuestas de un término constante 𝑎0 , que corresponde al
valor medio o de directa de la señal y una suma de términos senos y cosenos conocidos como
armónicos, los cuales tienen diversas amplitudes, con frecuencias cuyo valor es un múltiplo
entero de la frecuencia fundamental 𝜔. Con el fin de evitar malgastar tiempo en el cálculo de
coeficientes que no existen, es importante recordar que las señales que cumplen con la
condición 𝑓(𝑡) = 𝑓(−𝑡) son simétricas respecto al eje de amplitud por lo cual se dice que tienen
simetría par y es posible demostrar que únicamente contienen armónicos pares tipo 𝑎𝑛 cos 𝑛𝜔𝑡,
mientras que las que cumplen con la condición 𝑓(𝑡) = −𝑓(−𝑡) tienen simetría impar y están
compuestas únicamente de armónicos impares del tipo 𝑏𝑛 sen 𝑛𝜔𝑡. En el caso de que la señal
no tenga ningún tipo de simetría, existirán ambos tipos de armónicos; en un convertidor de
señal de AC a DC, a los armónicos se le conoce también como componentes de rizo.

En la figura 1.9 se muestra la interpretación en circuito eléctrico de un voltaje en serie de Fourier


que se aplica a un resistor. El circuito cuenta con una fuente de directa que se representa con el
término constante de la serie y las fuentes de señal que corresponden a los armónicos, o
componentes de rizo. A partir del análisis de potencia que disipa la carga en el circuito se
obtendrán las ecuaciones para calcular los voltajes: 𝑉𝐷𝐶 , 𝑉𝑅𝑀𝑆𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 y el 𝑉𝑅𝑀𝑆𝑟𝑖𝑧𝑜 de un voltaje tipo
serie de Fourier.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


18
Figura 1.9. – Función de voltaje tipo serie de Fourier trigonométrica

Para obtener el voltaje eficaz o RMS total que recibe la carga, se aplica el principio de
superposición para determinar la potencia que entrega cada fuente a esta como sigue:

a.- Dejando activa únicamente la fuente de corriente directa, la potencia suministrada por ésta
es:

(𝑉𝐷𝐶 )2 (𝑎0 )2
𝑃𝐿 = 𝑅𝐿
= 𝑅𝐿
1.21)

b.- Dejando activa únicamente una de las fuentes de A. C. y generalizando el resultado de


disipación de potencia para las demás fuentes por tratarse de fuentes del mismo tipo.

𝑎 2
(𝑉𝑅𝑀𝑆 )2 ( 1) (𝑎1 )2
√2
𝑃𝐿 = = = 1.22)
𝑅𝐿 𝑅𝐿 2𝑅𝐿

c.- Sumando la potencia que entregan a la carga cada una de las fuentes:

𝑉𝑅𝑀𝑆 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 2 (𝑎0 )2 1


= + (𝑎2 + 𝑎22 + ⋯ +𝑎𝑛2 + 𝑏12 + 𝑏22 + ⋯ + 𝑏𝑛2 )
𝑅𝐿 𝑅𝐿 2𝑅𝐿 1

d.- Despejando 𝑉𝑅𝑀𝑆𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 resulta:

1
𝑉𝑅𝑀𝑆𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = √[𝑎02 + (𝑎12 + 𝑎22 + ⋯ +𝑎𝑛2 + 𝑏12 + 𝑏22 + ⋯ + 𝑏𝑛2 )] 1.23)
2

Para obtener el 𝑉𝑅𝑀𝑆𝑅𝑖𝑧𝑜 𝑜 𝑑𝑒 𝐴𝐶 se elimina el componente de directa de la ecuación anterior,


resultando:

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


19
1
𝑉𝑅𝑀𝑆𝑟𝑖𝑧𝑜 𝑜 𝐴𝐶 = √[ (𝑎12 + 𝑎22 + ⋯ +𝑎𝑛2 + 𝑏12 + 𝑏22 + ⋯ + 𝑏𝑛2 )] 1.24)
2

El resultado de dividir el voltaje eficaz de rizo entre el voltaje de directa de una misma señal se le
define como factor de rizo ( 𝑟 ), se expresa en porcentaje y es una cantidad que en la medida
que se aproxima a cero nos indica que el voltaje tiende a ser de directa pura sin ruido.

𝑉𝑅𝑀𝑆𝑟𝑖𝑧𝑜 𝑜 𝐴𝐶
𝑟=[ ] 100% 1.25)
𝑉𝐷𝐶

El conocimiento de las series de Fourier nos ofrece otra alternativa de cálculo, de los voltajes
más importantes de una señal periódica y continua, en el dominio de la frecuencia, así como la
posibilidad de obtener otras figuras de mérito como la distorsión armónica total
(Total Harmonic Distortion (𝑇𝐻𝐷)) que se emplea para definir la calidad de la corriente alterna
senoidal que producen los alternadores y generadores electrónicos en cuanto al contenido de
armónicos o bien para especificar el nivel de fidelidad de los amplificadores de audio. La
distorsión armónica total se define como la relación expresada en porcentaje entre la suma de
las potencias que proporcionan todas las componentes armónicas de una señal a una carga
respecto a la potencia que entrega la señal de la frecuencia fundamental en la misma carga.

𝑎2 2 𝑎3 2 𝑎𝑛 2 𝑏2 2 𝑏3 2 𝑏𝑛 2
2𝑅 2𝑅 2𝑅 2𝑅 2𝑅 2𝑅
𝑇𝐻𝐷 = √ 2𝐿 + 2𝐿 + ⋯ 2𝐿 + 2𝐿 + 2𝐿 + ⋯ 2𝐿 100% 1.26)
𝑎1 𝑎1 𝑎1 𝑎1 𝑎1 𝑎1
2𝑅𝐿 2𝑅𝐿 2𝑅𝐿 2𝑅𝐿 2𝑅𝐿 2𝑅𝐿
[ ]

𝑎2 2 𝑎3 2 𝑎𝑛 2 𝑏2 2 𝑏3 2 𝑏𝑛 2
𝑇𝐻𝐷 = [√[ ] + [ ] + ⋯ [ ] + [ ] + [ ] + ⋯ [ ] ] 100% 1.27)
𝑎1 𝑎1 𝑎1 𝑎1 𝑎1 𝑎1

A continuación se realizan diversos ejemplos para dar aplicación a los conceptos que hasta ahora
se han estudiado.

Ejemplo 1.4- Para la señal triangular diente de sierra (Saw Tooth) que se muestra en la figura,
calcule:

a) El voltaje de directa.
b) El voltaje eficaz total o RMS total.
c) El voltaje eficaz de rizo o de AC.
d) El factor de forma.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


20
Nota: Para calcular el valor eficaz de rizo o de AC, deduzca la fórmula para obtener este voltaje a
partir de restar a la potencia que proporciona el voltaje eficaz total, la potencia que entrega el
voltaje de directa en una carga resistiva.

Solución:

Es suficiente describir la señal en un período. Por geometría analítica, el voltaje instantáneo de la


señal para el primer período a partir del tiempo cero se puede definir como:

𝐴−0 𝐴
𝑣(𝑡) = 𝑡= 𝑡 para 0 ≤ 𝑡 ≤ 𝑇
𝑇−0 𝑇

a) El voltaje de directa se calcula con:


𝑇
1 𝑇 1 𝑇𝐴 𝐴 𝑡2 𝐴 𝐴
𝑉𝐷𝐶 = ∫ 𝑣(𝑡)𝑑𝑡 = ∫ 𝑡 𝑑𝑡 = 2 [ ] = 2 (𝑇 2 − 02 ) = = 0.5𝐴
𝑇 0 𝑇 0 𝑇 𝑇 2 0 2𝑇 2

2 𝑇
2 1 𝑇 1 𝑇 𝐴 𝐴2 𝑡 3 𝐴2 𝐴2
b) 𝑉𝑅𝑀𝑆 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = ∫ [𝑣(𝑡)]2 𝑑𝑡
𝑇 0
= ∫0 [ 𝑡] 𝑑𝑡 = 3 [ ] = 3 (𝑇 3 − 03 ) =
𝑇 𝑇 𝑇 3 3𝑇 3
0

𝐴
𝑉𝑅𝑀𝑆 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = = 0.5773𝐴, este valor es el mismo para toda señal triangular que cumpla su
√3
período en la base del triángulo. A partir de los resultados obtenidos se puede concluir que:

c) La potencia eficaz total que desarrolla la carga 𝑅𝐿 , es la suma de la potencia que entrega
el voltaje de directa más la que suministra el voltaje RMS de rizo o de AC como lo
expresa la siguiente ecuación.
2 2 2
𝑉𝑅𝑀𝑆 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑉𝐷𝐶 𝑉𝑅𝑀𝑆 𝑟𝑖𝑧𝑜 𝑜 𝑑𝑒 𝐴𝐶
= + 1.28)
𝑅𝐿 𝑅𝐿 𝑅𝐿

Se observa que el 𝑉𝑅𝑀𝑆 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 es la resultante vectorial de el 𝑉𝑅𝑀𝑆 𝑟𝑖𝑧𝑜 y el voltaje 𝑉𝐷𝐶 por el
Teorema de Pitágoras.

De donde la formula del 𝑉𝑅𝑀𝑆 𝑟𝑖𝑧𝑜 𝑜 𝑑𝑒 𝐴𝐶 es:

2 2
𝑉𝑅𝑀𝑆 𝑟𝑖𝑧𝑜 𝑜 𝑑𝑒 𝐴𝐶 = √𝑉𝑅𝑀𝑆 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 − 𝑉𝐷𝐶 1.29)

Sustituyendo los valores obtenidos anteriormente.

2
𝐴 𝐴2 𝐴2 𝐴2 4𝐴2 − 3𝐴2 𝐴
𝑉𝑅𝑀𝑆 𝑟𝑖𝑧𝑜 𝑜 𝑑𝑒 𝐴𝐶 = √[ ] −[ ] =√ − =√ = = (0.2887) 𝐴
√3 2 3 4 12 √12
𝐴
𝑉𝑅𝑀𝑆 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 √3 2
d) Factor de Forma = = 𝐴 = = 1.1547
𝑉𝐷𝐶 √3
2

El cual es mayor que la unidad porque la señal no tiende a ser un nivel de directa.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


21
𝑑 𝜃
Ejemplo 1.5- Determine el valor eficaz o RMS en los siguientes casos: v = 𝑡 ; 𝜔 = 𝑡
𝜃 = 𝜔𝑡

𝑟𝑎𝑑 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜
Donde: 𝜔 = 2𝜋𝑓 = 2𝜋 (
𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑔
)

a) De una señal senoidal o cosenoidal.

b) De la misma señal senoidal pero rectificada en onda completa cuyas formas de onda se
muestran en la siguiente figura.

a) Señal senoidal b) Señal senoidal rectificada en onda completa

Solución:

a) Sustituyendo la función senoidal y sus límites en la fórmula de valor eficaz.

1 2𝜋
𝑉𝑅𝑀𝑆 2 = ∫ [𝑉𝑚 sen(𝜔𝑡)]2 𝑑𝜔𝑡
2𝜋 0

𝑉𝑚 2 2𝜋 2
𝑉𝑅𝑀𝑆 2 = ∫ sen 𝜔𝑡 𝑑𝜔𝑡
2𝜋 0
1−cos 2𝜔𝑡 1+cos 2𝜔𝑡
Aplicando la identidad trigonométrica sen2 𝜔𝑡 = 2
; cos2 𝜔𝑡 = 2

𝑉𝑚 2 2𝜋 𝑉𝑚 2 2𝜋 1 2𝜋
𝑉𝑅𝑀𝑆 2 = ∫ (1 − cos2𝜔𝑡)𝑑𝜔𝑡 = [∫ 𝑑𝜔𝑡 − ∫ cos2𝜔𝑡 (2𝑑𝜔𝑡)]
4𝜋 0 4𝜋 0 2 0

2 𝑉𝑚 2 2𝜋
1 2𝜋
𝑉𝑚 2 1 𝑉𝑚 2
𝑉𝑅𝑀𝑆 = [𝜔𝑡|0 − sen2𝜔𝑡|0 ] = [[2𝜋 − 0] − (sen 4𝜋 − sen 0)] =
4𝜋 2 4𝜋 2 2

𝑉𝑚
𝑉𝑅𝑀𝑆 =
√2

b) La función es la misma pero el período se reduce a 𝑇 = 𝜋(rad), siendo los límites de


integración 0 ≤ 𝜔𝑡 ≤ 𝜋. Sustituyendo la función y sus límites en la fórmula de valor eficaz.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


22
1 𝜋 𝑉𝑚 2 𝜋
𝑉𝑅𝑀𝑆 2 = ∫ [𝑉𝑚 sen(𝜔𝑡)]2 𝑑𝜔𝑡 = ∫ (1 − cos2𝜔𝑡)𝑑𝜔𝑡
𝜋 0 2𝜋 0
𝜋
2
𝑉𝑚2 1 𝑉𝑚 2 1 𝑉𝑚2
𝑉𝑅𝑀𝑆 = [𝜔𝑡|𝜋0 − sen2𝜔𝑡| ] = [[𝜋 − 0] − (sen 2𝜋 − sen 0)] =
2𝜋 2 0 2𝜋 2 2

𝑉𝑚
𝑉𝑅𝑀𝑆 =
√2

El resultado obtenido de la señal rectificada en onda completa, es el mismo que el de la alterna


original, porque al calcular el valor eficaz, se eleva al cuadrado la función y con ello pierde el
signo negativo el segundo semiciclo, de tal forma que, en lo sucesivo, cualquier señal alterna
rectificada en onda completa, tendrá el mismo valor eficaz que el de la alterna de la cual se
rectificó.

Ejemplo 1.6- Un rectificador de media onda como el que se muestra en la figura, se excita con
un voltaje senoidal de 12 VRMS. El diodo tiene un voltaje en conducción de VD= 0.8V cuando la
carga es,

RL = 100 Ω,

Rectificador de ½ onda y señal en la carga

Sabiendo que la serie de Fourier de una senoidal rectificada en media onda es:

𝐴 𝜋 2 2 2
𝑣(𝑡) = [1 + sen𝜔𝑡 − cos2𝜔𝑡 − cos4𝜔𝑡 − cos6𝜔𝑡 … ]
𝜋 2 1∙3 3∙5 5∙7

Calcule lo se pide a continuación:

a) El Voltaje de directa que recibe la carga VDC.

b) El Voltaje RMS o eficaz total.

c) El Voltaje RMS de rizo o de AC.

d) Factor de rizo.

e) La potencia que disipa la carga por efecto del voltaje de directa

f) La potencia total RMS que disipa la carga.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


23
g) La potencia que disipa la carga por efecto del voltaje de rizo o de AC.

h) Compruebe el valor RMS total y el valor RMS de rizo o AC es el mismo utilizando la


fórmula para el valor RMS de una serie de Fourier.

Solución:

En el dominio del tiempo, la función que define a una senoidal rectificada en media onda es:

𝑣(𝑡) = 𝐴 sen𝜔𝑡 para 0 ≤ 𝜔𝑡 ≤ 𝜋

𝑣(𝑡) = 0 para 𝜋 ≤ 𝜔𝑡 ≤ 2𝜋, 𝑇 = 2𝜋

a) Donde A es el voltaje máximo de la señal menos la caída de tensión del diodo (0.8 V).

𝐴 = √2𝑉𝑅𝑀𝑆 − 𝑉𝐷 = √2(12) − 0.8 = 16.17 V

Utilizando la ecuación del voltaje medio o de directa.

1 𝑇 1 𝜋 2𝜋
𝐴
𝑉𝐷𝐶 = ∫ 𝑣(𝑡)𝑑𝑡 = [∫ 𝐴 sen𝜔𝑡 𝑑𝜔𝑡 + ∫ 0 𝑑𝜔𝑡] = (−cos𝜔𝑡) |𝜋0
𝑇 0 2𝜋 0 𝜋 2𝜋
𝐴 𝐴
= − (cos𝜋 − cos 0) = − (−1 − 1)
2𝜋 2𝜋
𝐴 1
= para todo rectificador senoidal monofasico de onda senoidal
𝜋 2
16.17
𝑉𝐷𝐶 = V = 5.147 V
𝜋

b) Cálculo del voltaje RMS total de una señal senoidal rectificada en media onda

2
1 𝑇 1 𝜋 2𝜋
𝑉𝑅𝑀𝑆 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = ∫ [𝑣(𝑡)]2 𝑑𝑡 = [∫ [𝐴 sen(𝜔𝑡)]2 𝑑𝜔𝑡 + ∫ 02 𝑑𝜔𝑡]
𝑇 0 2𝜋 0 𝜋

2
𝐴2 𝜋 𝐴2 𝜋
1 𝜋
𝐴2 𝐴2
𝑉𝑅𝑀𝑆 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = ∫ (1 − cos2𝜔𝑡)𝑑𝜔𝑡 = |
[𝜔𝑡 0 − sen2𝜔𝑡|0 ] = (𝜋 − 0) =
4𝜋 0 4𝜋 2 4𝜋 4

𝐴 16.17
𝑉𝑅𝑀𝑆 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = = V = 8.085 V
2 2

c) Cálculo del voltaje RMS de rizo utilizando la ecuación 1.29

𝐴2 𝐴2 𝐴2 𝜋2 𝐴
2
𝑉𝑅𝑀𝑆 𝑟𝑖𝑧𝑜 𝑜 𝐴𝐶 = √𝑉𝑅𝑀𝑆 𝑡𝑜𝑡 − 𝑉 2
𝐷𝐶 = √ [ ] − [ ] = √ [ ] [[ ] − 1] = (1.211)
2 𝜋 𝜋 2 𝜋
16.17
= (1.211) = 6.233 V
𝜋

d) Cálculo del Factor de rizo empleando la ecuación 1.25

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


24
𝐴
𝑉𝑅𝑀𝑆𝑟𝑖𝑧𝑜 𝑜 𝐴𝐶 (1.211)
𝑟=[ ] 100% = [ 𝜋 ] 100% = 121.1%
𝑉𝐷𝐶 𝐴
𝜋

Lo cual significa que el rectificador entrega más voltaje de alterna que de directa.
2
𝑉𝐷𝐶 5.1472
e) 𝑃𝐷𝐶 = 𝑅𝐿
= 100
= 265 mW

2
𝑉𝑅𝑀𝑆 𝑟𝑖𝑧𝑜 𝑜 𝑑𝑒 𝐴𝐶 6.2332
f) 𝑃𝑅𝑀𝑆 𝑟𝑖𝑧𝑜 𝑜 𝑑𝑒 𝐴𝐶 = 𝑅𝐿
= 100
= 388.5 mW

2
𝑉𝑅𝑀𝑆𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 8.0852
𝑃𝑅𝑀𝑆𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = = = 653.5 mW = 𝑃𝐷𝐶 + 𝑃𝑅𝑀𝑆 𝑟𝑖𝑧𝑜 𝑜 𝐴𝐶
𝑅𝐿 100

También, se pueden obtener los mismos resultados para los voltajes RMS de rizo y RMS total
usando las ecuaciones de valor RMS de una serie de Fourier 1.23 y 1.24 como sigue:

1
𝑉𝑅𝑀𝑆𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = √[𝑎02 + (𝑎12 + 𝑎22 + ⋯ +𝑎𝑛2 + 𝑏12 + 𝑏22 + ⋯ + 𝑏𝑛2 )]
2

𝐴 𝜋 2 2 2
𝑣(𝑡) = [1 + sen𝜔𝑡 − cos2𝜔𝑡 − cos4𝜔𝑡 − cos6𝜔𝑡 … ]
𝜋 2 1∙3 3∙5 5∙7

𝐴2 1 𝜋 2 −2 2 −2 2 −2 2 −2 2 𝐴
𝑉𝑅𝑀𝑆 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = √[ ] [12 + (( ) + ( ) + ( ) + ( ) + ( ) +. . . )] = (1.5706)
𝜋 2 2 3 15 35 63 𝜋
𝐴
=
2

𝐴2 1 𝜋 2 −2 2 −2 2 −2 2 −2 2 𝐴
𝑉𝑅𝑀𝑆 𝑟𝑖𝑧𝑜 𝑜 𝐴𝐶 √
= [ ] [ (( ) + ( ) + ( ) + ( ) + ( ) +. . . )] = (1.211)
𝜋 2 2 3 15 35 63 𝜋

Con los resultados obtenidos se comprueba que existen dos formas de calcular el valor RMS de
señales periódicas, en algunas ocasiones es más práctico llegar a él, mediante la integración en
el dominio del tiempo o cuando se cuenta con la serie se puede calcular el voltaje o la potencia
que aporta cada armónico a la carga.

La manera de comprobar experimentalmente los voltajes calculados consiste en conectar un


voltímetro en la carga; la medición en DCV debe coincidir con el voltaje de directa calculado y el
voltaje RMS de rizo se mide al seleccionar la medición en ACV preferentemente con un medidor
TRUE RMS el cual tiene la capacidad de medir el valor eficaz de los armónicos.

Ejemplo 1.7- Una parrilla eléctrica desarrolla una potencia de 1000 W si se alimenta con un
voltaje eficaz senoidal de 127 V. Cuando se conecta esta carga a un circuito electrónico de
control de potencia por ángulo de conducción llamado dimmer, se ajusta éste para que la carga
disipe una potencia de 850 W; ¿determine el ángulo 𝜃 a partir del cual, la señal senoidal se le

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


25
debe permitir alimentar a la carga como lo muestra la figura, para que consuma la potencia
anteriormente mencionada? Considere una frecuencia constante de 60 Hz

Solución:

A partir del conocimiento de que la carga desarrolla 1000 W al alimentarse con un voltaje eficaz
2
𝑉𝑅𝑀𝑆
senoidal de 127 V, se despeja el valor de la resistencia de carga. 𝑃 = 𝑅𝐿

2
𝑉𝑅𝑀𝑆 1272
𝑅𝐿 = = = 16.13 Ω
𝑃 1000

Si se asume que el valor máximo de la señal senoidal que hace disipar a la carga 1000 W es el
mismo que el de la señal ya controlada.

𝑉𝑚𝑎𝑥 = √2 𝑉𝑅𝑀𝑆 = √2(127) = 179.6 V

De donde la función de voltaje resulta:

𝑣(𝜔𝑡) = 179.6 sen(377𝑡)

Donde 𝜔 = 2𝜋(60) = 377. Ahora bien, para que la carga desarrolle sólo 850 W se requiere de
un voltaje eficaz nuevo cuyo valor es:

𝑉𝑅𝑀𝑆 𝑛𝑣𝑜 = √𝑃𝑛𝑣𝑎 ∙ 𝑅𝐿 = √850(16.13)𝑉 = 117.09 V

Al igualar el cuadrado de éste nuevo valor eficaz con la expresión que lo determina,
considerando en ella que el período de integración se reduce a  rad por tratarse de una señal
alterna rectificada en onda completa se tiene:

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


26
2
1 𝜃 2 𝜋
𝑉𝑅𝑀𝑆 𝑛𝑣𝑜 = [∫ (0) 𝑑𝜔𝑡 + ∫ (𝑉𝑚𝑎𝑥 sen𝜔𝑡)2 𝑑𝜔𝑡]
𝜋 0 𝜃

𝑉𝑅𝑀𝑆 𝑛𝑣𝑜 2 𝜋
[ ] 𝜋 = ∫ (sen 𝜔𝑡)2 𝑑𝜔𝑡
𝑉𝑚𝑎𝑥 𝜃

𝑉𝑅𝑀𝑆 𝑛𝑣𝑜 2 𝜋
1 − cos2𝜔𝑡
[ ] 𝜋=∫ ( ) 𝑑𝜔𝑡
𝑉𝑚𝑎𝑥 𝜃 2

𝑉𝑅𝑀𝑆 𝑛𝑣𝑜 2 1
[ ] 2𝜋 = [𝜋 − 𝜃] − (sen 2𝜋 − sen 2𝜃)
𝑉𝑚𝑎𝑥 2

𝑉𝑅𝑀𝑆 𝑛𝑣𝑜 2 4
[ ] 4𝜋 = 2𝜋 − 2𝜃 + sen 2𝜃 = 2𝜋 − 2𝜃 + 2𝜃 − 𝜃 3
𝑉𝑚𝑎𝑥 3

Al sustituir la serie de Taylor del sen 2𝜃 = 2𝜃 − [2𝜃]3 /3! + ⋯ , y tomando una aproximación al
utilizar únicamente hasta el segundo término de la serie, se puede despejar 𝜃 obteniendo:

33 𝑉𝑅𝑀𝑆−𝑛𝑣𝑜 2
𝜃≈ √ [2𝜋 − 4𝜋 ( ) ] rad
4 𝑉𝑚𝑎𝑥

3 3 117.09 2 180°
𝜃 ≈ √ [2𝜋 − 4𝜋 ( ) ] = 0.8906 Rad = [0.8906] Rad( ) = 51°
4 179.6 𝜋 Rad

Problemas Propuestos.

1. Obtenga la función de voltaje instantáneo que recibe un resistor de 100 Ω si se sabe que
su potencia instantánea es 𝑝(𝑡) = (𝑡 2 + 6𝑡 + 9) mW. Determine además el tiempo en
que el resistor recibe un voltaje de 500 mV.

2. Si la función de corriente que circula por un elemento es 𝑖(𝑡) = 2𝑡 + 4 . ¿Cuál es la


función de carga y el valor de ésta en 𝑡 = 2 s?

3. Calcule el valor medio y el valor eficaz de una señal de voltaje rectangular periódica cuya
amplitud máxima es 10V, amplitud mínima es 0 V y su ciclo de trabajo es de 40%.

4. Deduzca la ecuación que define el valor eficaz o RMS de una señal rectangular cuyo valor
𝑇𝑂𝑁
mínimo es cero y su valor máximo es A en función de su ciclo de trabajo 𝐷 = 𝑇

5. Calcule el valor eficaz y el valor medio de la señal que se muestra en la gráfica

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


27
v(t)

Vmax

t
T/3 2T/3 T 2T

6. Se sabe que la serie de Fourier de una señal senoidal rectificada en onda completa es:

2𝐴 2 2 2 2
𝑣(𝜔𝑡) = [1 − cos2𝜔𝑡 − cos4𝜔𝑡 − cos6𝜔𝑡 − cos8𝜔𝑡 … ]
𝜋 1∙3 3∙5 5∙7 7∙9

De esta función el cuarto armónico proporciona una potencia de 100 mW a una carga de 100 Ω.
¿Cuál es el voltaje eficaz total de la senoidal rectificada?

7. Calcule el valor RMS total, el valor medio, el valor RMS de rizo y el factor de rizo de una
señal trifásica rectificada en media onda como la que se presenta en la gráfica (El voltaje
en la carga es la curva no punteada).

8. En la forma de onda triangular que se muestra en la gráfica determine el valor de 𝛼, que


corresponde a la fracción del período, necesario para producir un voltaje eficaz de
𝑉𝑅𝑀𝑆 = 0.4 𝑉𝑚𝑎𝑥 . Considere que la amplitud de la señal sólo puede alcanzar 𝑉𝑚𝑎𝑥 , es
decir, la pendiente de la rampa es variable.

v(t)

Vmax

t
αT T T +αT 2T

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


28
2. Capítulo 2
Impedancia compleja y Fasores.

En este capítulo se estudiarán los dos principales conceptos que permiten analizar circuitos de
corriente alterna en régimen permanente. El primero de ellos es la impedancia compleja, que se
define, como la oposición que presentan los elementos de circuito pasivos, o la combinación de
ellos, a la circulación de la corriente alterna sinusoidal. La impedancia compleja en su forma
polar, como se demostrará posteriormente, está compuesta de dos partes; el módulo o
magnitud que se expresa en ohms y que resulta de dividir el voltaje máximo entre la corriente
máxima que se presentan en un elemento pasivo de circuito o en una combinación de ellos, y el
ángulo de fase que se obtiene de la diferencia de fase del voltaje respecto a la corriente. El
segundo concepto que se aborda son los fasores o vectores de fase, que se utilizan para facilitar
el análisis y el diseño de circuitos de corriente alterna sinusoidal, cuando la frecuencia se
mantiene constante. Los fasores también se pueden utilizar en circuitos lineales, aplicando el
principio de superposición, cuando la señal está formada por la suma de señales de diversas
frecuencias, por ejemplo una función tipo serie de Fourier.

2.1. Elementos pasivos de circuito.


Los elementos pasivos de circuito son el resistor (descubierto en 1827), el inductor (1831), el
capacitor (1745) y el memristor concebido en 1971, pero por primera vez fabricado en el 2008.

A estos elementos se le denomina pasivos, porque no son capaces de introducir energía eléctrica
en una red por sí mismos, ya que su funcionamiento consiste en disipar o almacenar energía,
según sea el tipo de elemento.

El resistor convierte energía eléctrica en energía calorífica; un inductor por el cual circula una
corriente eléctrica, almacena energía por medio de un campo magnético que se forma alrededor
del alambre de que está constituido; el capacitor por su parte al excitarlo con un voltaje,
almacena energía formando un campo eléctrico entre las placas que lo constituyen; finalmente
el memristor, almacena información porque la magnitud de su memresistencia cambia en
función del sentido y magnitud de la corriente que circula a través de él.

La energía almacenada en el inductor o en el capacitor se aprovecha cuando éstos se descargan


al proporcionar corriente y voltaje a una carga. Dependiendo de la forma en la que se
descarguen es posible que el voltaje en un inductor o la corriente en un capacitor adquieran
valores mayores o menores que los inicialmente establecidos en el circuito de carga.

Aunque ninguno de ellos tiene un comportamiento ideal, al combinarse con elementos activos
tales como fuentes de alimentación, transistores, o amplificadores operacionales, es posible
modelar matemáticamente circuitos o sistemas electrónicos complejos.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


29
El memristor (memory-resistor) es el más reciente elemento pasivo de circuito, su existencia fue
propuesta en 1971 en la Universidad de Berkeley, por el Ph. D. Leon Chua, quién al analizar la
relación entre la carga y el flujo magnético, concluyó que debería existir un cuarto elemento
pasivo, al cual denominó memory-resistor. Su propuesta la publicó en un artículo de la IEEE en
1971, siendo él para ese entonces, uno los miembros honoríficos de esta asociación. En ese
artículo, propone que debe existir un elemento pasivo que relacione al flujo magnético con el
flujo de carga, de forma similar al resistor que relaciona al voltaje con la corriente. Físicamente
éste elemento debería funcionar como un resistor, cuya resistencia aumenta si la corriente a
través de él circula en un cierto sentido y disminuye cuando ésta circula en sentido opuesto. Si
por algún motivo la corriente se interrumpe, el memristor retiene la última resistencia que
presenta cuando el flujo de carga se detiene. Si la carga vuelve a entrar en movimiento, la
resistencia del memristor será aquella que tenía la última vez que estuvo activo.

Actualmente el memristor se encuentra en proceso de investigación por compañías como HP,


HRL Laboratories, SK Hynix, Panasonic y Samsung entre otras. Hewlett-Packard a través del
científico R. Stanley Williams y su equipo de investigación, anunció en 2008 el desarrollo del
primer memristor conmutado que fue fabricado mediante filamentos de película fina de dióxido
de titanio con 150 átomos de espesor [1]. Su aplicación como dispositivo de memoria digital, se
proyecta que para el 2013 empiece a reemplazar tecnológicamente a las memorias Flash, SSD,
DRAM y SRAM. En marzo del 2012, HRL y la Universidad de Michigan, anunciaron el primer
arreglo de memristores en tecnología CMOS, para aplicaciones en arquitecturas de
computadoras neuromórficas.

Por otra parte los memristores se perfilan como elementos clave en el desarrollo de interfaces
cerebro humano-computadora, circuitos analógicos y circuitos digitales programables, redes
neuronales, equipo de cómputo reconfigurable, identificación por radio frecuencia (RFID) y en el
desarrollo de la spintrónica. Asimismo Williams trabaja actualmente en memristores que pueden
ser combinados en dispositivos llamados crossbar-latches que podrían en breve reemplazar a los
transistores de las computadoras del futuro utilizando una superficie mucho menor. Por último
cabe mencionar que en el 2009 Massimiliano Di Ventra, LeonChua y Yuriy Pershin coescribieron
un artículo en el que extienden el concepto de sistema memristor a memcapacitores y
meminductores cuyas características permiten conservar el estado y la historia del sistema. En la
figura 2.1 se muestra un memristor de película fina de 17 filamentos de dióxido de titanio
desarrollado por HP para ser utilizado como dispositivo de memoria digital [2]. En los
memristores la corriente eléctrica se debe a desplazamientos de las vacantes de átomos de
oxígeno que producen cambios graduales y persistentes en su resistencia [3].

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


30
Figura 2.1 – Memristor de película fina de 17 filamentos de dióxido de titanio.

La figura 2.2 presenta la forma en que los elementos pasivos de circuito relacionan las variables
eléctricas de voltaje, carga, flujo magnético y corriente.

Figura 2.2 - Comportamiento de los elementos pasivos con las variables de un circuito.
“Memristor-The Misssing Cicuit Element, “ IEEE Trans. On Circuit Theory, vol 18,
Pp 507-519, September 1971

De las relaciones anteriores se desprende que los coeficientes de los elementos pasivos de
circuito son:

𝑑𝑣
𝑅= (Resistencia en Ohm, Ω) 2.1)
𝑑𝑖
𝑑𝑞
𝐶= (Capacitancia en Farad, F) 2.2)
𝑑𝑣
𝑑𝜑
𝐿= (Inductancia en Henry, H) 2.3)
𝑑𝑖
𝑑𝜑
𝑀= (Memristencia en Ohm, Ω) 2.4)
𝑑𝑞

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


31
A continuación, se analizará el comportamiento de los tres primeros elementos pasivos de
circuito al trabajar con corriente alterna, dado que el memristor está fuera del propósito y
alcance de esta obra.

2.1.1. El Resistor.
El resistor es un elemento pasivo de circuito que cuando se ve expuesto a una corriente
eléctrica, transforma parte de la energía cinética de los electrones en calor. Esto se debe a que al
desplazarse los electrones por el material, colisionan con los iones y átomos del mismo,
convirtiendo su energía cinética en energía calorífica en base a la Ley de Joule, los símbolos que
representan a los resistores se muestran en la figura 2.3

Figura 2.3 – Símbolos de resistores.

La ley de Ohm determina la caída de tensión que experimenta un resistor en función de la


corriente que circula por él y de su coeficiente de resistencia.

𝑣(𝑡) = 𝑖(𝑡)𝑅 2.5)

Si el voltaje que alimenta al resistor es una señal sinusoidal como la siguiente.

𝑣(𝑡) = 𝑉𝑚 sen𝜔𝑡 2.6)

La corriente que circula a través de él es:

𝑣(𝑡) 𝑉𝑚
𝑖(𝑡) = = sen𝜔𝑡 2.7)
𝑅 𝑅
𝑉𝑚
Dado que 𝑉𝑚 y 𝑅 son constantes, se puede considerar que 𝐼𝑚 = por lo que:
𝑅

𝑖(𝑡) = 𝐼𝑚 sen 𝜔𝑡 2.8)

Es notorio que tanto la señal de voltaje como la de corriente tienen la misma fase y forma, lo
cual es válido para cualquier forma de onda con que se excite el resistor, es por esto que se
suele utilizar como un elemento que sirve de testigo de la forma de onda que tiene la corriente
que circula por éste al observar su caída de tensión con un osciloscopio.

La magnitud de la impedancia que presenta un resistor a la corriente alterna es:

|𝑉𝑚 | |𝑉𝑚 |
|𝑍𝑅 | = = =𝑅 2.9)
|𝐼𝑚 | 𝑉𝑚
|𝑅|

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


32
El desfase de la impedancia de un resistor es cero grados puesto que, tanto el voltaje como la
corriente, tienen la misma fase. Por lo tanto, el ángulo de la impedancia de un resistor es cero
∠𝑍𝑅 = 0

𝑍𝑅 = |𝑍𝑅 |∠𝑍𝑅 = 𝑅∠0° = 𝑅𝑒 𝑗0° = 𝑅[cos 0° + 𝑗 sin 0°] = 𝑅

La potencia instantánea que disipa un resistor viene dada por:

𝑝(𝑡) = 𝑣(𝑡)𝑖(𝑡) = (𝑉𝑚 sen𝜔𝑡)(𝐼𝑚 sen𝜔𝑡) = 𝑉𝑚 𝐼𝑚 sen2 𝜔𝑡 2.10)


1
La cual al utilizar la identidad trigonométrica sen2 𝜔𝑡 = 2 (1 − cos2𝜔𝑡) se convierte en:

𝑉𝑚 𝐼𝑚
𝑝(𝑡) = (1 − cos2𝜔𝑡) 2.11)
2
𝐼𝑚 𝑉𝑚
Recordando que las señales sinusoidales tienen un valor eficaz: 𝐼𝐸𝐹 = 𝐼 = y 𝑉𝐸𝐹 = 𝑉 = , se
√2 √2
concluye que la potencia instantánea en un resistor se expresa mediante:

𝑉𝑚 𝐼𝑚
𝑝(𝑡) = (1 − cos2𝜔𝑡) = 𝑉𝐸𝐹 𝐼𝐸𝐹 (1 − cos2𝜔𝑡) = 𝑉𝐼(1 − cos2𝜔𝑡) 2.12)
√2 √2

La gráfica que representa a un resistor alimentado con corriente alterna y sus señales de voltaje,
corriente, potencia instantánea y potencia media se muestran en la figura 2.4. La frecuencia de
la función de potencia instantánea es dos veces mayor que la del voltaje o la corriente que la
producen y la curva de la potencia instantánea siempre es positiva manifestando con ello que el
resistor siempre consume potencia transformándola en calor. La potencia media que desarrolla
un resistor al recibir corriente alterna es:

1 𝑇 1 𝑇
𝑃𝑚𝑒𝑑 = ∫ 𝑝(𝑡)𝑑𝑡 = ∫ 𝑉𝐼(1 − cos2𝜔𝑡)𝑑𝜔𝑡 2.13)
𝑇 0 𝑇 0

1 𝑇 1 𝑇 1 𝑉𝐼
𝑃𝑚𝑒𝑑 = ∫ 𝑉𝐼 𝑑𝜔𝑡 − ∫ 𝑉𝐼cos2𝜔𝑡 𝑑𝜔𝑡 = 𝑉𝐼(𝜔𝑡)|𝑇0 = (𝑇 − 0) = 𝑉𝐼 2.14)
𝑇 0 𝑇 0 𝑇 𝑇

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


33
Figura 2.4 – Formas de onda de voltaje, corriente y potencia instantánea en un resistor alimentado con corriente
alterna.

𝑝(𝜔𝑡) = 𝑉𝐼(1 − cos2𝜔𝑡)

𝑝(0) = 𝑉𝐼(1 − cos2(0)) = 0

𝜋 𝜋
𝑝 ( ) = 𝑉𝐼 (1 − cos2 ( )) = 𝑉𝐼
4 4

𝜋 𝜋
𝑝 ( ) = 𝑉𝐼 (1 − cos2 ( )) = 2𝑉𝐼
2 2

3𝜋 3𝜋
𝑝( ) = 𝑉𝐼 (1 − cos2 ( )) = 𝑉𝐼
4 4

𝑝(𝜋) = 𝑉𝐼(1 − cos2(𝜋)) = 0

2.1.2. El Inductor.
El inductor o bobina es un elemento pasivo de circuito capaz de almacenar energía en un campo
magnético. Su estructura que se muestra en la figura 2.6, es tal, que, al desplazarse cargas
eléctricas por el alambre conductor, los electrones en movimiento producen un flujo magnético
(𝜑) que circunda al propio alambre, o al embobinado. La generación de este campo magnético
constituye el mecanismo por el cual el dispositivo almacena energía. El espacio que rodea a un
inductor y que constituye el medio por donde se establece el campo magnético es llamado
núcleo. Son comunes los núcleos de aire, hierro laminado y ferrita, donde estos últimos son
conocidos como materiales ferromagnéticos.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


34
Se puede comprobar que la densidad volumétrica de energía almacenada en un campo
magnético (en joules/m3) es proporcional al cuadrado de la intensidad de campo magnético, es
decir, 𝑤 = (1⁄2)𝜇𝐻 2 donde 𝜇 se conoce como permeabilidad (en Henry/metro) y es una
propiedad del medio donde está presente el campo magnético.

Otras definiciones útiles se derivan de la presencia de la intensidad de campo magnético, tal


como la densidad de flujo magnético (𝐵 en weber/m2). La densidad de flujo magnético es
proporcional a la intensidad de campo magnético, donde la constante de proporcionalidad es la
permeabilidad (𝐵 = 𝜇𝐻). Adicionalmente, considerando un área (𝐴) transversal a una densidad
de flujo magnético uniforme, el flujo magnético (𝜑 en weber) es igual al producto de la densidad
de flujo magnético por el área transversal considerada (𝜑 = 𝐵𝐴).

Una forma de incrementar el flujo magnético y la energía almacenada en el núcleo de un


inductor es utilizar un núcleo de material ferromagnético, el cual tiene permeabilidades mayores
que las del vacío debido a la reorientación del momento magnético de las partículas del material
ferromagnético. Otra forma de aumentar el flujo magnético y la energía en un inductor, es
devanando alambre magneto (alambre de cobre con un cubierta de barniz aislante muy delgado)
de tal forma que la corriente circule por un número 𝑁 de espiras, para que cada una de ellas
contribuya en la formación de un flujo magnético mayor. En la figura 2.5 se muestran los
símbolos que representan al inductor con núcleo de aire, núcleo ferromagnético y un inductor
variable.

Figura 2.5 – Símbolos del Inductor de núcleo de aire, núcleo ferromagnético e inductor variable.

El coeficiente de autoinductancia 𝐿 cuya unidad es el Henry, se define como la capacidad que


tiene la bobina de auto-inducir un voltaje en sus terminales a partir de las variaciones de su
propio campo magnético, en base a la ley de Faraday. En un inductor tipo solenoide (cilíndrico)
con núcleo de aire, el coeficiente de autoinducción se calcula utilizando la ecuación

𝑁 2 𝐴𝜇𝑜
𝐿= 2.15)
𝑙𝑚

Donde:

𝑁 = Número de vueltas
𝐴 = Área de sección del interior del cilindro
𝜇𝑜 = Permeabilidad del vacío (𝜇𝑜 = 4𝜋 × 10−7 H/m)
𝑙𝑚 =Longitud media de la trayectoria magnética
En la figura 2.6 se muestra un inductor tipo solenoide con núcleo de aire, en el que se identifican
las dimensiones antes mencionadas.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


35
Figura 2.6 - Inductor con núcleo de aire tipo solenoide y sus dimensiones físicas.

La Ley de inducción electromagnética de Faraday se emplea para determinar el voltaje que


induce una bobina en función del flujo magnético 𝜑 que enlaza las vueltas de la misma, ya sea
por un campo magnético externo o como resultado de la circulación de una corriente a través de
las espiras 𝑁 de ella misma. El signo negativo de la ecuación 2.16 representa a la Ley de Lenz, la
cual establece que el flujo magnético que la corriente produce en un inductor, siempre tiende a
oponerse a los cambios que la propia corriente intente experimentar.

𝑑𝜑
𝑣𝑎𝑢𝑡𝑜𝑖𝑛𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜 = 𝑣𝐿 = −𝑁 2.16)
𝑑𝑡

Por otra parte, la ley que rige el comportamiento del inductor en función de la corriente 𝑖(𝑡) que
circula a través de él y de su coeficiente de autoinducción 𝐿 es:

𝑑𝑖
𝑣𝐿 = 𝐿 2.17)
𝑑𝑡

Cuando un inductor se alimenta con una corriente alterna senoidal del tipo 𝑖(𝑡) = 𝐼𝑚 sen𝜔𝑡, el
voltaje que se presenta en sus terminales se obtiene de:

𝑑 𝜋
𝑣𝐿 = 𝐿 𝑑𝑡 (𝐼𝑚 sen𝜔𝑡) = 𝜔𝐿𝐼𝑚 cos𝜔𝑡 = 𝜔𝐿𝐼𝑚 sen (𝜔𝑡 + 90°(180°)) 2.18)

Definiendo 𝑉𝑚 = 𝜔𝐿𝐼𝑚 se puede escribir


𝜋
𝑣𝐿 = 𝑉𝑚 cos𝜔𝑡 = 𝑉𝑚 sen (𝜔𝑡 + ) 2.19)
2

Por lo tanto, la magnitud de la impedancia de un inductor ideal es

|𝑉𝑚 | 𝜔𝐿𝐼𝑚
|𝑍𝐿 | = = = 𝜔𝐿 = 2𝜋𝑓𝐿 = 𝑋𝐿 2.20)
|𝐼𝑚 | 𝐼𝑚

La impedancia en ohms con la que se opone un inductor a la circulación de la corriente alterna,


se le conoce como reactancia inductiva 𝑋𝐿 y se calcula con la ecuación 2.20. El ángulo de la
impedancia de un inductor ideal es 90° puesto que el voltaje se adelanta a la corriente esta
cantidad de grados. ∠𝑍𝐿 = ∠𝑣 − 𝑖 = ∠90° − 0° = ∠90°

La potencia instantánea que desarrolla un inductor ideal proviene de:

𝑝(𝑡) = 𝑣(𝑡)𝑖(𝑡) = 𝑉𝑚 𝐼𝑚 sen𝜔𝑡 cos𝜔𝑡 2.21)

Aplicando la identidad trigonométrica sen 2𝜔𝑡 = 2 sen𝜔𝑡 cos𝜔𝑡 se obtiene:

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


36
𝑉𝑚 𝐼𝑚 sen2𝜔𝑡 𝑉𝑚 𝐼𝑚
𝑝(𝑡) = = [ ] [ ] sen2𝜔𝑡 = 𝑉𝐼 sen2𝜔𝑡 2.22)
2 √2 √2

La potencia media que desarrolla un inductor ideal es:

1 𝑇 1 𝑇
𝑃𝑚𝑒𝑑 = ∫ 𝑝(𝑡)𝑑𝑡 = ∫ 𝑉𝐼 sen2𝜔𝑡 𝑑𝜔𝑡 = 0 2.23)
𝑇 0 𝑇 0

El resultado anterior significa que un inductor ideal no disipa potencia, sin embargo, tiene la
capacidad de almacenar energía, desafortunadamente este tipo de inductor no existe en la vida
práctica, de modo que para modelar su funcionamiento se requiere de los otros elementos
pasivos de circuito. Por ejemplo, en aplicaciones de alta frecuencia, al inductor se le modela por
medio de un resistor en serie con un inductor ideal, el cual a su vez tiene conectado en paralelo
la capacitancia que existe entre las espiras del mismo. El resistor representa las pérdidas por
disipación de potencia en el alambre del devanado y en las corrientes de remolino inducidas en
el núcleo ferromagnético del inductor y la pequeña capacitancia parásita presente entre las
espiras del inductor, ofrece la posibilidad de que en altas frecuencias la corriente circule a través
de la baja reactancia capacitiva de las espiras, en vez de circular a través de la alta reactancia del
efecto inductivo de las espiras.

Considerando los resultados obtenidos hasta ahora, las formas de onda del voltaje, corriente, y
potencia instantánea del inductor alimentado con corriente alterna, junto a la respuesta
transitoria a la corriente directa de un circuito serie RL se muestran en la figura 2.7

La razón de incorporar la respuesta transitoria del inductor en un circuito serie RL, es comparar
la similitud que existe entre las formas de onda de esta respuesta, con las señales de voltaje y
corriente alternas que experimenta el inductor, cuando en ambas se alcanzan los valores
máximos y mínimos. La duración de la respuesta transitoria en su etapa de carga y descarga se
establece en cinco constantes de tiempo correspondientes a un cuarto de ciclo de la señal
cosenoidal con el fin de hacer coincidir esta duración con el tiempo correspondiente a /2
radianes de la señal con propósitos didácticos.

Se observa que en la respuesta transitoria del circuito serie RL el voltaje en el tiempo cero tiene
su valor máximo 𝑉 de la misma forma que ocurre con el voltaje máximo 𝑉𝑚 cosenoidal que
presenta el inductor en el tiempo cero, al mismo tiempo en ambas gráficas la corriente inicial
tiene un valor igual a cero, lo cual se interpreta como que el voltaje se adelanta a la presencia de
la corriente en ambos casos. En el inductor se presenta primero el voltaje que la corriente,
porque para que ésta alcance su valor máximo, se debe vencer primero la autoinducción que el
propio campo magnético produce en la bobina.

En conclusión, la impedancia de un inductor ideal es:

𝑍𝐿 = |𝑍𝐿 |∠𝑍𝐿 = 𝜔𝐿∠90° = 𝜔𝐿𝑒 𝑗90° = 𝜔𝐿[cos 90° + 𝑗 sin 90°] = 𝑗𝜔𝐿 = 𝑗2𝜋𝑓𝐿

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


37
Figura 2.7 – Inductor ideal alimentado con alterna con sus formas de onda de voltaje, corriente y potencia
instantánea así como su respuesta transitoria a la directa en un circuito serie RL.

En lo relativo al consumo de potencia del inductor, durante el primer cuarto de ciclo, la potencia
instantánea es positiva indicando que actúa absorbiendo energía. Por otro lado, en este mismo
período de tiempo en el circuito RL serie la corriente alcanza prácticamente su valor máximo en
cinco constantes de tiempo después de haber iniciado la carga del inductor, lo cual coincide con
el valor máximo de la corriente senoidal 𝐼𝑚 que se logra en el tiempo correspondiente a /2
radianes de la señal. Simultáneamente se observa que la caída de tensión del inductor en ambos
casos es cero porque al alcanzar la corriente su valor máximo ya no existe autoinducción alguna,
dado que el flujo magnético al llegar a su valor máximo tiene derivada igual a cero y por tal
razón la caída de tensión también tiene ese valor. La explicación anterior, aunque informal,
cualitativamente explica por qué se produce en el inductor un retraso de 90° en la corriente
respecto al voltaje cuando éste trabaja con corriente alterna.

Una situación similar se presenta en la etapa de descarga de la respuesta transitoria, en la que,


la energía que previamente se almacenó en el inductor es regresada de nuevo al dispositivo ya

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


38
que se auto-induce un voltaje en su propio embobinado de polaridad opuesta al caso en que se
estaba cargando. Esto se debe a que el signo de la derivada del flujo magnético respecto al
tiempo en la Ley de Faraday cambia de positivo a negativo dado que ahora el flujo magnético
decrece con el tiempo, manteniendo la circulación de una corriente exponencialmente
decreciente que no cambia de signo la cual de nuevo se retrasa respecto al cambio que
experimenta el voltaje auto-inducido – 𝑉.

Durante esta etapa, en que la bobina descarga su energía magnética previamente almacenada
en la etapa anterior, lejos de recibir energía de la fuente la regresa como una potencia negativa
que resulta de la multiplicación de una corriente positiva exponencialmente decreciente por un
voltaje auto-inducido negativo.

En el caso del inductor que trabaja con corriente alterna se percibe que una vez que la corriente
alcanza su valor máximo, a ésta no le resta más que decrecer auto-induciendo su energía
almacenada como un voltaje de polaridad opuesta que coincide con la forma del voltaje del
semiciclo negativo que la señal cosenoidal de voltaje de la fuente intenta alimentar al inductor,
sin embargo el inductor no consume este voltaje porque él auto-induce uno exactamente igual
de tal forma que la potencia instantánea que desarrolla el inductor es negativa indicando que
durante esta etapa es éste el que regresa energía a la red, de ahí que la potencia promedio que
consume el inductor ideal es cero.

2.1.3. El Capacitor.
El capacitor o condensador ideal, es un elemento pasivo de circuito constituido de un par
láminas metálicas paralelas que en muchos casos se preforman como espirales concéntricas, las
cuales se encuentran separadas por un material aislante o dieléctrico. El funcionamiento de un
capacitor consiste en que al aplicar una diferencia de potencial en sus terminales, se deposita
carga eléctrica en sus placas, la cual se mantiene en ellas por el principio de atracción que tienen
las cargas de signo opuesto, dichas cargas crean un campo eléctrico en el dieléctrico que
constituye energía electrostática almacenada en el capacitor, ésta suele ser posteriormente
aprovechada en diversas aplicaciones. El coeficiente que determina la cantidad de carga que
almacena un capacitor en función del voltaje que recibe se le conoce como capacitancia 𝐶 y sus
unidades son los faradios. Los símbolos que se utilizan para identificar a los capacitores fijos, los
polarizados y los variables se presentan en la figura 2.8. Generalmente los capacitores de
capacitancia pequeña no son polarizados y los de capacitancia muy grande son polarizados como
los electrolíticos, sin embargo actualmente ya existen capacitores no polarizados de gran
capacitancia.

Figura 2.8 – Símbolos del capacitor fijo, capacitor polarizado y capacitor variable.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


39
El coeficiente de capacitancia de un capacitor como el que se muestra en la figura se obtiene a
partir de:

𝜀𝐴
𝐶= 2.24)
𝑑

Donde:

𝐶 = Capacitancia en Farads (F)


𝜀 = Permitividad del dieléctrico en Farad/m
𝐴 = Área de las placas en m2
𝑑 = Separación entre las placas o grosor del dieléctrico en m.

La expresión para calcular la carga que almacena un capacitor es:

𝑞(𝑡) = 𝐶 𝑣(𝑡) 2.25)

Derivando ambos lados de la ecuación anterior se obtiene la fórmula que determina la corriente
en este elemento.

𝑑𝑞 𝑑𝑣
𝑖(𝑡) = =𝐶 2.26)
𝑑𝑡 𝑑𝑡

En esta ecuación es evidente que, si no existen variaciones de voltaje en el tiempo, la derivada


del voltaje respecto del tiempo será cero y no habrá corriente que cargue o descargue las placas
del capacitor, lo cual confirma que un capacitor alimentado con directa en estado permanente
actúa como un circuito abierto puesto que no fluye corriente hacia sus placas una vez que éste
las tiene cargadas. El voltaje en un capacitor se determina despejando de la ecuación 2.26 el
diferencial de voltaje e integrándolo como sigue:

𝑣(𝑡) 𝑡
∫ 𝑑𝑣 = ∫ 𝑖(𝑡)𝑑𝑡 2.27)
𝑣(0) 0

𝑡
𝑣(𝑡) = 𝑣(0) + ∫ 𝑖(𝑡)𝑑𝑡 2.28)
0

La ecuación 2.28 se utiliza para calcular el voltaje en un capacitor que cambia de un valor inicial
hacia otro de estado permanente mediante una respuesta transitoria, sin embargo, si el
capacitor recibe un voltaje sinusoidal en régimen permanente tipo 𝑣(𝑡) = 𝑉𝑚 sen𝜔𝑡, la
corriente que circule entre sus placas y la fuente será.

𝑑𝑣 𝑑 𝜋
𝑖(𝑡) = 𝐶 = 𝐶 (𝑉𝑚 sen𝜔𝑡) = 𝜔𝐶𝑉𝑚 cos𝜔𝑡 = 𝜔𝐶𝑉𝑚 sen (𝜔𝑡 + ) 2.29)
𝑑𝑡 𝑑𝑡 2

La impedancia que presenta el capacitor a la circulación de la corriente alterna se le conoce


como reactancia capacitiva 𝑋𝐶 y se calcula con la ecuación 2.30, en tanto que el ángulo de la
impedancia de un capacitor ideal es -90° puesto que el voltaje se retrasa a la corriente esta
cantidad de grados al comparar la ecuación 2.29 con la función de voltaje 𝑣(𝑡) = 𝑉𝑚 sen𝜔𝑡 que
excitó al capacitor. Considerando que 𝐼𝑚 = 𝜔𝐶𝑉𝑚

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


40
|𝑉𝑚 | 𝑉𝑚 1 1
|𝑍𝐶 | = = = = = 𝑋𝐶 (Reactancia Capacitiva) 2.30)
|𝐼𝑚 | 𝜔𝐶𝑉𝑚 𝜔𝐶 2𝜋𝑓𝐶

∠𝑍𝐶 = ∠𝑣 − 𝑖 = ∠0° − 90° = ∠ − 90°

1 1 −𝑗90° 1 1
𝑍𝐶 = |𝑍𝐶 |∠𝑍𝐶 = ∠ − 90° = 𝑒 = [cos(−90°) + 𝑗 sin(−90°)] = −𝑗 [ ]
𝜔𝐶 𝜔𝐶 𝜔𝐶 𝜔𝐶

La potencia instantánea que desarrolla un capacitor ideal se obtiene de:

𝑝(𝑡) = 𝑣(𝑡)𝑖(𝑡) = 𝑉𝑚 𝐼𝑚 sen𝜔𝑡 cos𝜔𝑡 2.31)

Al aplicar la identidad trigonométrica sen 2𝜔𝑡 = 2 sen𝜔𝑡cos𝜔𝑡 en 2.31 se obtiene:

𝑉𝑚 𝐼𝑚 sen2𝜔𝑡
𝑝(𝑡) = = 𝑉𝐼sen 2𝜔𝑡 2.32)
2

La potencia media que desarrolla un inductor ideal es:

1 𝑇 1 𝑇
𝑃𝑚𝑒𝑑 = ∫ 𝑝(𝑡)𝑑𝑡 = ∫ 𝑉𝐼sen2𝜔𝑡 𝑑𝜔𝑡 = 0 2.33)
𝑇 0 𝑇 0

De una manera similar a lo que ocurrió en el inductor ideal, el capacitor ideal no disipa potencia
sino que únicamente almacena energía, sólo que en este caso, es en la forma de un campo
eléctrico.

Las señales de voltaje, corriente, y potencia instantánea del capacitor alimentado con corriente
alterna que anteriormente se dedujeron, así como con la respuesta transitoria a la corriente
directa de un circuito serie RC se muestran en la figura 2.9. Al igual que en caso del inductor, la
razón de incorporar la respuesta transitoria del circuito serie RC con la corriente directa, es
comparar la similitud que existe entre las formas de onda de esta respuesta, con las señales de
voltaje y corriente alternas que experimenta el capacitor cuando en ambas respuestas se
alcanzan los valores máximos y mínimos. La duración de la respuesta transitoria en su etapa de
carga y de descarga se establece en cinco constantes de tiempo para hacer coincidir esta
duración con el tiempo correspondiente a /2 radianes de la señal alterna.

Es interesante observar la coincidencia de la magnitud de los voltajes en el tiempo cero tanto


para de la etapa de carga de la respuesta transitoria del circuito serie RC, como el del voltaje
senoidal que excita al capacitor en tiempo cero. Asimismo, en ambas gráficas, la corriente inicial
tiene su valor máximo en este tiempo, ya que al estar descargado, el capacitor actúa como un
corto circuito dando lugar a que se presente la corriente máxima, esto se interpreta como un
adelanto en la presencia de la corriente respecto al voltaje en ambos casos. El adelanto de la
corriente respecto al voltaje en el capacitor, se debe a que primero debe circular corriente hacia
las placas de éste, para que posteriormente se deposite carga en ellas con la consecuente
presencia de un voltaje retrasado.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


41
Figura 2.9 - Capacitor ideal alimentado con alterna con sus formas de onda de voltaje, corriente y potencia
instantánea así como su respuesta transitoria a la directa en un circuito serie RC.

En lo relativo al consumo de potencia del capacitor, durante los primeros /2 radianes o 5 que
corresponden al tiempo en que recibe carga el capacitor, se observa que el producto del voltaje
por la corriente instantánea es positivo en ambos casos, tanto para la respuesta transitoria como
para las señales de alterna.

En el circuito serie RC, el voltaje alcanza prácticamente su valor máximo cinco constantes de
tiempo después de haber iniciado la carga del capacitor, lo cual coincide con el valor máximo del
voltaje senoidal 𝑉𝑚 que se logra en el tiempo correspondiente a /2 radianes de la señal
senoidal. Simultáneamente se observa, que la corriente del capacitor es cero cuando éste
alcanza su valor máximo en ambos casos ya que al no existir variación alguna en el voltaje es
comprensible que no exista circulación de corriente hacia el capacitor. La explicación anterior,
aunque informal, cualitativamente nos ayuda a entender por qué se produce en el capacitor un
retraso de 90° en el voltaje respecto a la corriente cuando éste trabaja con corriente alterna.

Durante la etapa de descarga de la respuesta transitoria, la energía del campo eléctrico que
previamente se almacenó en el capacitor se le da la oportunidad de descargarse en el resistor a
través del cual se cargó produciéndose una inversión en el sentido de la circulación de la
corriente que da como resultado la disminución exponencial del voltaje en el capacitor. En esta
etapa el capacitor en vez de recibir energía de la fuente, la retorna a la red.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


42
Para el caso del capacitor que funciona con corriente alterna, se observa que una vez que su
voltaje alcanza el valor máximo, a este no le resta más que decrecer como un voltaje positivo
decreciente que coincide con la forma del voltaje senoidal de la fuente que intenta alimentarlo.
Este decrecimiento de la señal senoidal de voltaje del capacitor, provoca que la corriente cambie
de signo durante el semiciclo negativo invirtiendo su sentido de circulación, de tal forma que la
potencia instantánea que desarrolla el capacitor es negativa ya que durante esta etapa es él
quien regresa energía a la red, de ahí que la potencia promedio que consume el capacitor ideal
sea cero.

2.2. Impedancia compleja de un circuito serie RLC.


En esta sección se lleva a cabo la deducción de las fórmulas que nos permiten calcular la
impedancia compleja de un circuito serie 𝑅𝐿𝐶. Se utiliza este circuito porque incluye a todos los
elementos pasivos que presentan impedancia a la corriente alterna. En el circuito que se
muestra en la figura 2.10 se consideran conocidos 𝑅, 𝐿, y 𝐶 así como la corriente 𝑖(𝑡); y a partir
de estos se obtendrán las fórmulas que nos permitan calcular la impedancia total del circuito.

Figura 2.10 – Circuito serie RLC alimentado con corriente alterna.

2.2.1. Análisis en régimen permanente.


El módulo o magnitud de una impedancia, se define como el cociente entre la amplitud máxima
de un voltaje sinusoidal respecto a la amplitud máxima de corriente que produce este voltaje en
un elemento pasivo de circuito o en un arreglo serie de éstos, para el circuito serie RLC de la
figura 2.10 se tiene:

|𝑉𝑚 |
|𝑍| = Ω 2.34)
|𝐼𝑚 |

Por otra parte, el ángulo de la impedancia se define como el ángulo de fase que se produce en
el voltaje respecto de la corriente.

∠𝑍 = ∠𝑣 − 𝑖 = 𝜑𝑖𝑚𝑝 = 𝜑 2.35)

Aplicando la Ley de voltajes de Kirchhoff al circuito de la figura 2.10

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


43
𝑣(𝑡) = 𝑣𝑅 + 𝑣𝐿 + 𝑣𝐶 2.36)

𝑑𝑖 1
𝑣(𝑡) = 𝑖(𝑡)𝑅 + 𝐿 + ∫ 𝑖(𝑡)𝑑𝑡 2.37)
𝑑𝑡 𝐶

𝑑 1
𝑣(𝑡) = 𝐼𝑚 𝑅 sen𝜔𝑡 + 𝐿 (𝐼𝑚 sen𝜔𝑡) + ∫ 𝐼𝑚 sen(𝜔𝑡)𝜔𝑑𝑡 2.38)
𝑑𝑡 𝜔𝐶
𝐼𝑚
𝑣(𝑡) = 𝑅𝐼𝑚 sen𝜔𝑡 + 𝜔𝐿𝐼𝑚 cos𝜔𝑡 − cos𝜔𝑡 2.39)
𝜔𝐶
1
𝑣(𝑡) = 𝐼𝑚 𝑅 sen𝜔𝑡 + 𝐼𝑚 (𝜔𝐿 − ) cos𝜔𝑡 2.40)
𝜔𝐶

Para facilitar la obtención tanto del módulo de la impedancia como del ángulo de ésta, es
conveniente que el voltaje total tenga la forma.

𝑣(𝑡) = 𝑉𝑚 sen(𝜔𝑡 + 𝜑) 2.41)

Porque en esta expresión se identifica claramente el ángulo de la impedancia y se puede calcular


fácilmente la magnitud de ésta, porque es evidente la amplitud del voltaje máximo.

Aplicando la identidad: sen(𝐴 ± 𝐵) = sen𝐴 cos 𝐵 ± sen𝐵 cos𝐴 a la ecuación 2.41 resulta:

𝑣(𝑡) = 𝑉𝑚 sen𝜔𝑡 cos𝜑 + 𝑉𝑚 sen𝜑 cos𝜔𝑡 2.42)

Igualando los sumandos de las ecuaciones 2.40 y 2.42 para que la ecuación 2.40 adopte la forma
de la ecuación 2.41

𝐼𝑚 𝑅 sen𝜔𝑡 = 𝑉𝑚 sen𝜔𝑡 cos𝜑 2.43𝑎)

𝐼𝑚 𝑅 = 𝑉𝑚 cos𝜑 2.43𝑏)

1
(𝜔𝐿 − ) 𝐼 cos𝜔𝑡 = 𝑉𝑚 sen𝜑 cos𝜔𝑡 2.44𝑎)
𝜔𝐶 𝑚
1
𝐼𝑚 (𝜔𝐿 − ) = 𝑉𝑚 sen𝜑 2.44𝑏)
𝜔𝐶

Dividiendo la ecuación 2.44b con la 2.43b resulta:

1
𝑉𝑚 sen𝜑 𝐼𝑚 (𝜔𝐿 − 𝜔𝐶 )
= 2.45a)
𝑉𝑚 cos𝜑 𝐼𝑚 𝑅

1
sen𝜑 (𝜔𝐿 − 𝜔𝐶 )
= 2.45b)
cos𝜑 𝑅

1
(𝜔𝐿 − 𝜔𝐶 ) cateto opuesto
tg𝜑 = = 2.46)
𝑅 cateto adyacente

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


44
1
𝜔𝐿 − 𝜔𝐶
−1
∠𝑍 = 𝜑 = tg ( ) 2.47)
𝑅

A partir de la ecuación 2.47 se dibuja en la figura 2.11 el triángulo rectángulo en el que se


identifica un ángulo de impedancia mayor que cero con el fin de obtener la función 𝑐𝑜𝑠𝜑 para
despejar el voltaje máximo 𝑉𝑚 de la ecuación 2.43b.

2
 1 
R 2 + L − 
  C 
 1 
 L − 
 C 


R
Figura 2.11 – Triángulo rectángulo de impedancias de un circuito serie RLC.

Despejando el voltaje máximo 𝑉𝑚 de la ecuación 2.43b y sustituyendo el cos𝜑 del triángulo


rectángulo de la función tg𝜑 .

𝐼𝑚 𝑅 𝐼𝑚 𝑅
𝑉𝑚 = = 2.48)
cos𝜑 𝑅
2
√𝑅2 + (𝜔𝐿 − 1 )
𝜔𝐶

1 2
𝑉𝑚 = 𝐼𝑚 √𝑅2 + (𝜔𝐿 − ) 2.49)
𝜔𝐶

Sustituyendo el voltaje máximo 𝑉𝑚 en la ecuación 2.34 se obtiene la impedancia total.

1 2
|𝑉𝑚 | 𝐼𝑚 √𝑅 + (𝜔𝐿 − 𝜔𝐶 )
2
1 2
|𝑍| = = = √𝑅 2 + (𝜔𝐿 − ) 2.50)
|𝐼𝑚 | 𝐼𝑚 𝜔𝐶

1
1 2 (𝜔𝐿 −
𝜔𝐶
)
𝑍 = |𝑍|∠𝑍 = √𝑅 2 + (𝜔𝐿 − −1
) ∠tg ( ) Forma polar 2.51)
𝜔𝐶 𝑅

Con el objeto de calcular la impedancia que presenta cada elemento pasivo de circuito se llevará
a cabo la evaluación de las ecuaciones 2.50 y 2.51 considerando que existe un sólo elemento
ideal a la vez.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


45
Otra forma de obtener la impedancia, pero en forma rectangular.

Suponiendo que la corriente 𝑖(𝑡) = 𝐼𝑚𝑎𝑥 𝑒 𝑗𝜔𝑡 = 𝐼𝑚𝑎𝑥 ( cos 𝜔𝑡 + 𝑗 sin 𝜔𝑡) se aplica a un circuito
RLC serie, al aplicar la LVK resulta

𝑣(𝑡) = 𝑣𝑅 + 𝑣𝐿 + 𝑣𝐶
𝑑𝑖 1
𝑣(𝑡) = 𝑖𝑅 + 𝐿 + ∫ 𝑖 (𝑡)𝑑𝑡
𝑑𝑡 𝐶
𝑑 1
𝑣(𝑡) = 𝐼𝑚𝑎𝑥 𝑅𝑒 𝑗𝜔𝑡 + 𝐿 (𝐼𝑚𝑎𝑥 𝑒 𝑗𝜔𝑡 ) + ∫𝐼 𝑒 𝑗𝜔𝑡 𝑗𝜔𝑑𝑡
𝑑𝑡 𝑗𝜔𝐶 𝑚𝑎𝑥
1
𝑣(𝑡) = 𝐼𝑚𝑎𝑥 𝑅𝑒 𝑗𝜔𝑡 + 𝑗𝜔𝐿(𝐼𝑚𝑎𝑥 𝑒 𝑗𝜔𝑡 ) + 𝐼 𝑒 𝑗𝜔𝑡
𝑗𝜔𝐶 𝑚𝑎𝑥
1 𝑗
𝑣(𝑡) = 𝐼𝑚𝑎𝑥 𝑅𝑒 𝑗𝜔𝑡 + 𝑗𝜔𝐿(𝐼𝑚𝑎𝑥 𝑒 𝑗𝜔𝑡 ) + [ ]𝐼 𝑒 𝑗𝜔𝑡
𝑗𝜔𝐶 𝑗 𝑚𝑎𝑥

𝑗 = √−1 𝑗 2 = −1
1
𝑣(𝑡) = 𝐼𝑚𝑎𝑥 𝑒 𝑗𝜔𝑡 [𝑅 + 𝑗 [𝜔𝐿 − ]]
𝜔𝐶

Aplicando Ley de Ohm 𝑗 = 𝑖 = √−1 𝑗 2 = √−1(√−1) = −1

1
𝐼𝑚𝑎𝑥 𝑒 𝑗𝜔𝑡 [𝑅 + 𝑗 [𝜔𝐿 −
𝑣(𝑡) 𝜔𝐶 ]] 1
𝑍= = = 𝑅 + 𝑗 [𝜔𝐿 − ] Forma Rectangular de Z
𝑖(𝑡) 𝐼𝑚𝑎𝑥 𝑒 𝑗𝜔𝑡 𝜔𝐶

Impedancia de un resistor ideal. En este caso se debe sustituir (𝐿 = 0 y 𝐶 → ∞) porque con


𝐿 = 0 se asume que la geometría del resistor ni sus terminales auto-inducen voltaje alguno; y la
capacitancia, al tender a infinito, equivale a un corto circuito debido a que un capacitor con este
coeficiente, no presenta oposición alguna para almacenar carga, es decir, nunca termina de
cargarse.

1 2
|𝑍𝑅 | = √𝑅 2 + (𝜔(0) − ) =𝑅
𝜔(∞)

1
(𝜔(0) − )
𝜔(∞)
∠𝑍𝑅 = ∠tg −1 ( ) = 0°
𝑅

Puesto que el ángulo de desfase que produce el resistor entre el voltaje y la corriente es cero, el
coeficiente de resistencia debe ser graficado en el eje horizontal de un sistema coordenado tal
como se muestra en la figura 2.11.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


46
Impedancia de un inductor ideal. Un inductor ideal es aquel en el que la resistencia interna es
𝑅 = 0 y 𝐶 → ∞ por la razón anteriormente expuesta para el caso del resistor, al sustituir estos
coeficientes en las ecuaciones para calcular la impedancia se obtiene.

1 2
|𝑍𝐿 | = √02 + (𝜔𝐿 − ) = 𝜔𝐿 = 𝑋𝐿 = 2𝜋𝑓𝐿 2.52)
𝜔(∞)

1
(𝜔𝐿 − )
−1 𝜔(∞)
∠𝑍𝐿 = ∠tg ( ) = ∠tg −1 (∞) = 90° 2.53)
0

Donde 𝑋𝐿 se le conoce como reactancia inductiva y es la magnitud en ohm con la que reacciona
un inductor al paso de la corriente alterna, se observa que ésta provoca un desfase de 90° en el
voltaje respecto a la corriente a diferencia del resistor en el cual no se produce desfase alguno.
Por tal motivo se utiliza un plano complejo para representar mediante el eje imaginario positivo
a la reactancia inductiva porque implícitamente este número conlleva un desfase de 90°. En la
figura 2.12 se representa el eje de la reactancia inductiva.

Impedancia de un capacitor ideal. El capacitor ideal no presenta resistencia efectiva en serie


para ser cargado por lo cual 𝑅 = 0, sus terminales no autoinducen voltaje alguno siendo 𝐿 = 0 y
su resistencia de fuga es infinita. Con estos coeficientes en las ecuaciones de la impedancia se
tiene.

1 2 1 1
|𝑍𝐶 | = √02 + (𝜔(0) − ) = = = 𝑋𝐶 2.54)
𝜔𝐶 𝜔𝐶 2𝜋𝑓𝐶

1
(𝜔(0) − 𝜔𝐶 )
∠𝑍𝐶 = ∠tg −1 ( ) = ∠tg −1 (−∞) = −90° 2.55)
0

Donde 𝑋𝐶 se le denomina reactancia capacitiva y es la magnitud en ohm que presenta un


capacitor a la corriente alterna, se observa que ésta provoca un desfase de -90° al voltaje
respecto a la corriente. Por tal motivo se utiliza un plano complejo para representar mediante el
eje imaginario negativo a la reactancia capacitiva porque implícitamente este número conlleva
un desfase de -90°. En la figura 2.12 se representa el plano complejo de impedancias.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


47
Figura 2.12 – Plano Complejo de Impedancias.

2.2.2. Respuesta de los elementos pasivos de circuito en función su


frecuencia de operación.
En los párrafos anteriores se demostró que un resistor ideal mantiene un mismo valor resistivo
independientemente de la frecuencia en que trabaje, en el caso de la bobina o inductor ideal su
reactancia se incrementa linealmente conforme la frecuencia aumenta, siendo el coeficiente L el
valor de la pendiente de la recta que representa el comportamiento de dicha reactancia.
Finalmente, la reactancia capacitiva responde en función de una hipérbola equilátera que se
traza en el cuarto cuadrante con el propósito de diferenciar el desfase que produce este tipo de
reactancia respecto a la reactancia inductiva ya que ambas presentan un desfase de 180° entre
sí. La curva correspondiente a cada impedancia de los elementos pasivos ideales en función de
su frecuencia de operación se muestra en la figura 2.13.

Figura 2.13 - Magnitud de la impedancia de los elementos pasivos en función de su frecuencia de operación

A continuación, se obtiene el valor de la reactancia inductiva y de la capacitiva para las dos


frecuencias extremas de operación de estos elementos.

• El inductor al trabajar con corriente directa se comporta como un corto circuito.

𝑋𝐿 |𝜔=0(𝐷𝐶) = 0 ∗ 𝐿 = 0 Ω 2.56)

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


48
• El inductor al trabajar en alta frecuencia se comporta como un circuito abierto.

𝑋𝐿 |𝜔=∞ = ∞ ∗ 𝐿 = ∞ Ω 2.57)

• El capacitor al trabajar con corriente directa se comporta como un circuito abierto.

1
𝑋𝐶 |𝜔=0(𝐷𝐶) = =∞ Ω 2.58)
0∗𝐶

• El capacitor al trabajar en alta frecuencia se comporta como un corto circuito.

1
𝑋𝐶 |𝜔=∞ = =0Ω 2.59)
∞∗𝐶

2.3. Formas de la impedancia.


La impedancia puede ser representada por las siguientes cuatro formas:

La forma polar de la impedancia se representa por un módulo o magnitud en ohms dirigido a un


ángulo 𝜑

𝑍 = |𝑍|∠𝑍 = |𝑍|∠ 𝜑 2.60)

La forma exponencial es

𝑍 = |𝑍|𝑒 𝑗𝜑 2.61)

La forma trigonométrica es

𝑍 = |𝑍|[cos 𝜑 + 𝑗sen𝜑] 2.62)

La forma rectangular es

𝑍 = 𝑅 ± 𝑗(𝑋𝐿 − 𝑋𝐶 ) 2.63)

Las ecuaciones para convertir la forma polar en rectangular son:

𝑅 = |𝑍|cosφ 2.64)

𝑋 = |𝑍|senφ 2.65)

Las ecuaciones para convertir la forma rectangular en polar son:

|𝑍| = √𝑅 2 + (𝑋𝐿 − 𝑋𝐶 )2 2.66)

𝑋𝐿 − 𝑋𝐶
∠𝑍 = 𝜑𝑖𝑚𝑝 = tg −1 ( ) 2.67)
𝑅

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


49
2.4. Fasores.
El fasor o vector de fase, es un numero complejo, que se utiliza en el campo de la Física y la
Ingeniería, para representar por medio de un vector, la fase y la amplitud de señales
sinusoidales. El concepto de fasor fue publicado por primera vez en 1893, por el científico
prusiano Charles Proteus Steinmetz, en un artículo en el que describe una representación
matemática simplificada, de la forma de onda de corriente alterna sinusoidal a la que llamó
fasor. Por lo general los fasores representan señales sinusoidales de amplitud y frecuencia
constante, aunque eventualmente la amplitud puede ser variable. Los fasores tienen un amplio
campo de aplicación en las telecomunicaciones, la óptica, la acústica, las máquinas eléctricas y el
análisis de circuitos de corriente alterna en régimen permanente. En esta última, los fasores se
utilizan para representar voltajes y corrientes sinusoidales de amplitud y frecuencia constante,
simplificando con ello el análisis de los circuitos que operan con ese tipo de señales. La
simplificación se debe a que los fasores nos evitan utilizar identidades trigonométricas que
complican el análisis de los circuitos para llegar a su solución. Al emplear fasores, la solución de
los circuitos de AC se reduce al manejo de números complejos con los cuales se obtiene una
técnica de análisis más sencilla que el manejo directo de las señales sinusoidales.

Recientemente gracias al descubrimiento de la unidad de medición fasorial (Phasor


Measurement Unit – PMU) hecho por el Dr. Arun G. Phadke y el Dr. James S. Thorp del
Tecnológico de Virginia, la técnica de cálculo fasorial de Steinmetz evolucionó hacia el cálculo en
tiempo de real de medición de fasores que están sincronizados con un tiempo de referencia
absoluto provisto por el sistema de posicionamiento global GPS. Actualmente la tecnología de
los sincrofasores es una herramienta invaluable para los administradores de sistemas eléctricos
de potencia quienes tienen bajo su responsabilidad medir el estado de los sistemas eléctricos
para realizar una administración de potencia con calidad. Con los sincrofasores se miden los
fasores de voltaje y de corriente en diferentes puntos de una red prácticamente en tiempo real
para que éstos se sincronicen y se lleve a cabo una mejor administración de la energía.

Matemáticamente el fasor es una función compleja, que tiene una magnitud absoluta que
corresponde a la amplitud máxima de una onda sinusoidal, aunque en la práctica, es más común
que se utilice el valor eficaz del voltaje o de la corriente para representar esta amplitud, esto
obedece a que los instrumentos de medición de estas variables están diseñados para
proporcionar lecturas en valor eficaz y no en valor máximo o pico.

Por otra parte, los fasores sólo toman en cuenta la información relativa al ángulo de fase que
tiene la señal respecto del origen, evitando incorporar la información relativa a la frecuencia
puesto que se asume que esta es constante, de tal forma que en esto radica la simplificación
para analizar circuitos de corriente alterna. Para el caso de sistemas eléctricos de distribución de
potencia a nivel de todo un país la frecuencia que proporcionan los alternadores es la misma ya
que todos se encuentran sincronizados con la frecuencia, fase y amplitud de uno de ellos que
sirve como referencia, por lo cual no existe la necesidad de considerar como información
relevante a la frecuencia y se recurre a ella sólo en el caso de que se requiera.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


50
En los siguientes párrafos se realiza el análisis matemático de los fasores. La fórmula de Euler
establece que las ondas sinusoidales con velocidad angular constante 𝜔 y fase 𝛼 respecto al
origen 𝑡 = 0, resultan de la suma de dos funciones complejas. Las partes real e imaginaria de
ésta fórmula son:

𝑒 𝑗(𝜔𝑡+𝛼) + 𝑒 −𝑗(𝜔𝑡+𝛼)
Re{|𝑉𝑚 |𝑒 𝑗(𝜔𝑡+𝛼) } = |𝑉𝑚 | cos(𝜔𝑡 + 𝛼) = |𝑉𝑚 | [ ] 2.68)
2

𝑒 𝑗(𝜔𝑡+𝛼) − 𝑒 −𝑗(𝜔𝑡+𝛼)
Imag{|𝑉𝑚 |𝑒 𝑗(𝜔𝑡+𝛼) } = |𝑉𝑚 | sen(𝜔𝑡 + 𝛼) = |𝑉𝑚 | [ ] 2.69)
𝑗2

En las ecuaciones anteriores la función que representa al fasor por la fórmula de Euler es la
suma de ambas:

𝑣(𝑡) = |𝑉𝑚 |𝑒 𝑗(𝜔𝑡+𝛼) = |𝑉𝑚 |[cos(𝜔𝑡 + 𝛼) + 𝑗 sen(𝜔𝑡 + 𝛼)] 2.70)

El fasor 𝑣(𝑡) = |𝑉𝑚 |𝑒 𝑗(𝜔𝑡+𝛼) = |𝑉𝑚 |𝑒 𝑗𝛼 ⋅ 𝑒 𝑗𝜔𝑡 se expresa en una forma angular simple cuando
se elimina la información relativa a la frecuencia angular 𝑒 𝑗𝜔𝑡 , (la cual es constante) y sólo se
utiliza como información para el fasor la amplitud máxima de la señal y su fase respecto al
origen como se expresa en la siguiente ecuación.

𝑽 = |𝑉𝑚 |𝑒 𝑗𝛼 = |𝑉𝑚 |∠𝛼 2.71)

En la figura 2.14 se describe la forma en la que un fasor de amplitud máxima constante |𝑉𝑚 | y
fase 𝛼 = 0 , al girar en sentido contrario a las manecillas del reloj produce una función armónica
proyectada en un eje angular horizontal, que corresponde a una señal senoidal, si se utiliza
únicamente la componente imaginaria del fasor.

𝑣(𝑡) = Imag|𝑉𝑚 |𝑒 𝑗𝜔𝑡 = Imag{|𝑉𝑚 |(cos𝜔𝑡 + 𝑗sen𝜔𝑡)} = 𝑉𝑚 sen(𝜔𝑡 + 0°)

0.707𝑉𝑚 + 𝑗0.707𝑉𝑚
𝑣(𝑡) 𝑣(𝑡)
𝑉𝑚

𝜔𝑡 = 𝜃
𝜋/4
𝜋/4

Figura 2.14 - Proyección de un fasor que representa una señal senoidal con fase cero.

El fasor que representa esta señal es 𝑽 = |𝑉𝑚 |∠0°

Otro caso de un fasor cuya amplitud decrece exponencialmente con el tiempo, se presenta en la
figura 2.15. Este fasor representa una respuesta sinusoidal transitoria cuya amplitud final tiende
a cero. La animacion que se encuentra en Wikipedia en ingles de la palabra Phasor explica muy
bien el significado de los fasores.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


51
𝑣(𝑡) 𝑣(𝑡) = [𝑅𝑒[|𝑉𝑚 |𝑒 𝑗𝜔𝑡 ]] 𝑒 −𝛼𝑡

𝜔𝑡 = 𝜃

Figura 2.15 - Fasor de una señal cosenoidal con desfase cero y amplitud decreciente.

El procedimiento para convertir una señal sinusoidal a fasor en el campo práctico de la de


ingeniería eléctrica se lleva a cabo de la siguiente forma.

Figura 2.16 – Conversión de una señal a fasor.

Aplicando la ley de Ohm al circuito de la figura 2.16

𝑣(𝑡) |𝑉𝑚 |𝑒 (𝑗𝜔𝑡+𝛼)


𝑖(𝑡) = = 2.72)
𝑍 |𝑍|𝑒 𝑗𝜃

Considerando.

|𝑉𝑚 |
|𝐼𝑚 | = 2.73)
|𝑍|

|𝑉𝑚 |𝑒 𝑗(𝜔𝑡+𝛼)
= |𝐼𝑚 |𝑒 𝑗(𝜔𝑡+𝛼−𝜃) 2.74)
|𝑍|𝑒 𝑗𝜃

Como en la notación fasorial la información relativa a la velocidad angular 𝜔 no se utiliza y la


amplitud del fasor se expresa en valor eficaz, se dividen ambos lados de la ecuación 2.74) entre
√2 𝑒 𝑗𝜔𝑡 resultando

|𝑉𝑚 |𝑒 𝑗(𝜔𝑡+𝛼) |𝐼𝑚 |𝑒 𝑗(𝜔𝑡+𝛼−𝜃)


= 2.75)
√2|𝑍|𝑒 𝑗𝜃 𝑒 𝑗𝜔𝑡 √2|𝑍|𝑒 𝑗𝜔𝑡

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


52
De donde:

𝑉𝑅𝑀𝑆 𝑒 𝑗𝛼
= 𝐼𝑅𝑀𝑆 𝑒 𝑗(𝛼−𝜃) 2.76)
|𝑍|𝑒 𝑗𝜃

𝑉𝑅𝑀𝑆 ∠𝛼
= 𝐼𝑅𝑀𝑆 ∠(𝛼 − 𝜃) 2.77)
|𝑍|∠𝜃

𝑽=𝑰𝑍 2.78)

A la ecuación 2.78 se le conoce como la Ley de Ohm para corriente alterna y en ella se expresa
en negritas los fasores que son magnitudes activas.

En el análisis de circuitos de corriente alterna corriente alterna se define como ángulo de


impedancia al ángulo de fase que lleva el voltaje respecto a la corriente. La deducción de este
ángulo, se realizó anteriormente en un circuito serie RLC, en el que se consideró, que la variable
común en todos los elementos es la corriente de tal forma, que el desfase que experimenta el
voltaje total respecto a la corriente es el ángulo de la impedancia.

El Diagrama Fasorial

Un diagrama fasorial es una gráfica que se dibuja sobre un plano cartesiano complejo, en el que
se trazan los fasores de voltaje y corriente que se presentan en un circuito o sistema eléctrico de
corriente alterna. Los ejes del plano de un diagrama fasorial no representan una variable en
específico, sino que simplemente sirven para hacer una representación gráfica de las
condiciones eléctricas en que trabaja un circuito o sistema eléctrico de alterna. Para el caso del
diagrama que se muestra en la figura 2.17a y 2.17b, se traza el fasor de voltaje y el de corriente
que experimenta una carga cuyo ángulo de impedancia es 30°, porque éste es el ángulo que por
definición tiene el voltaje respecto a la corriente, considerando a ésta como referencia con fase
cero. Hasta 1983 el ángulo de la potencia se consideraba que era el ángulo de la corriente
respecto al voltaje, el cual se tomaba como referencia con fase cero y por lo tanto correspondía
al negativo del ángulo de la impedancia. En 1983 la IEEE modifica sus estándares y define que el
ángulo de la impedancia se considere igual al de la potencia, aparentemente con el propósito de
simplificar el análisis de los circuitos de alterna.

Figura 2.17 – Representación fasorial del ángulo de Impedancia y del ángulo de potencia.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


53
Antes de llevar a cabo algunos ejemplos, es conveniente recordar la relación de fase que
guardan entre sí las funciones seno y coseno, así como el negativo de éstas, ya que es suelen
presentarse en un mismo circuito señales senoidales y cosenoidales, las cuales para poderlas
convertir a fasor deben ser de un mismo tipo y del mismo signo, ya que de no hacerlo se estaría
ignorando la fase que llevan entre ellas. Las identidades en cuestión son:

cos(𝜃) = sen(𝜃 + 90°) 2.79)

sen(𝜃) = cos(𝜃 − 90°) 2.80)

− cos(𝜃) = cos(𝜃 ± 180°) 2.81)

− sen(𝜃) = sen(𝜃 ± 180°) 2.82)

Ejemplo 2.1- Calcule la reactancia de un capacitor ideal cuya 𝐶 = 0.1 µF si este trabaja a las
frecuencias: a) 𝑓 = 159.155 Hz y b) 𝑓 = 159.155 MHz. c) ¿De qué manera la frecuencia
afecta la reactancia del capacitor?

Solución:

1 1 1
𝑎) 𝑋𝐶 = = = = 10 kΩ
𝜔𝐶 2𝜋𝑓𝐶 2𝜋(159.155)1 × 10−7

1 1 1
𝑏) 𝑋𝐶 = = = = 0.01 Ω
𝜔𝐶 2𝜋𝑓𝐶 2𝜋(159.155 × 106 )1 × 10−7

En forma inversamente proporcional ya que se comprueba que a mayor frecuencia el capacitor


presenta menos reactancia.

Ejemplo 2.2- Calcule la impedancia de un circuito serie RL en forma rectangular y polar, cuya
frecuencia de operación es 𝑓 = 127.324 Hz, si se sabe que 𝑅 = 60 Ω y 𝐿 = 100 mH

Solución:

Utilizando la fórmula de la impedancia de un circuito serie RLC con 𝐶 → ∞ lo cual equivale a la


resistencia de un conductor ideal

1
𝑍 = 𝑅 + 𝑗(𝑋𝐿 − 𝑋𝐶 ) = 𝑅 + 𝑗 (𝜔𝐿 − ) = 𝑅 + 𝑗𝜔𝐿 = 𝑅 + 𝑗2𝜋𝑓𝐿
𝜔𝐶

𝑍 = 60 + 𝑗2𝜋(127.324)0.1 = 60 + 𝑗80

Convirtiendo la impedancia a su forma polar

80
𝑍 = √602 + 802 ∠tan−1 [ ] = 100∠53.13° Ω
60

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


54
Ejemplo 2.3- Calcule la frecuencia en la que debe trabajar un circuito serie RL con 𝑅 = 500 Ω y
𝐿 = 40 mH, para que el ángulo de la impedancia del arreglo sea: 𝜑𝑖𝑚𝑝 = 21.8°

Solución:

Utilizando la fórmula para calcular el ángulo de la impedancia de un circuito serie RLC.

1
(𝜔𝐿 − )
tg φimp = 𝜔𝐶
𝑅

Considerando que, al no existir capacitor en el circuito, la capacitancia que representa al


conductor con que se conectan los elementos es infinita.

𝜔𝐿 2𝜋𝑓(0.04)
tg(21.8°) = =
𝑅 500

𝑓 = 795.718 Hz

𝑍 = 500 + 𝑗2𝜋(795.718)(0.04) = 500 + 𝑗200

𝑍 = 500 + 𝑗200 = 538.5∠21.8°

Ejemplo 2.4- En un circuito serie RLC con 𝑅 = 100 Ω, 𝐿 = 0.02 H y 𝐶 = 1 µF la frecuencia de


la fuente de alimentación es variable. Calcule el valor de la frecuencia angular 𝜔 y la frecuencia
cíclica 𝑓 para que:

a) El voltaje se adelante a la corriente 45°

b) No exista desfase entre ellos

c) La corriente se adelanta al voltaje 45°

d) Calcule además la impedancia de cada caso y dibuje su diagrama en un sólo gráfico.

Solución:

Utilizando la fórmula del ángulo de la impedancia de un circuito serie RLC.

1
(𝜔𝐿 − 𝜔𝐶 )
𝑡𝑔 𝜑𝑖𝑚𝑝 =
𝑅

Despejando 𝜔 de la ecuación anterior.

1
𝑅 𝑡𝑔𝜑𝑖𝑚𝑝 = 𝜔𝐿 −
𝜔𝐶

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


55
𝐿𝐶𝜔2 − 1
𝑅𝑡𝑔𝜑𝑖𝑚𝑝 =
𝜔𝐶

𝑅𝐶 𝑡𝑔𝜑𝑖𝑚𝑝 𝜔 = 𝐿𝐶𝜔2 − 1

𝐿𝐶𝜔2 − 𝑅𝐶𝑡𝑔𝜑𝑖𝑚𝑝 𝜔 − 1 = 0

2
𝑅𝐶𝑡𝑔𝜑𝑖𝑚𝑝 ± √[−𝑅𝐶𝑡𝑔𝜑𝑖𝑚𝑝 ] + 4𝐿𝐶
𝜔1,2 =
2𝐿𝐶
𝜔1,2
𝑓1,2 =
2𝜋

Sustituyendo los coeficientes R, L, y C para cada uno de los incisos y tomando en cuenta
únicamente el valor de la raíz positiva, ya que no existen frecuencias negativas.

1×10−4 +√1×10−8 +8×10−8 1×10−4 +√9×10−8


a) 𝜑𝑖𝑚𝑝 = 45° ; 𝜔𝑎 = 4×10−8
= 4×10−8
= 10,000 Rad/s

𝜔𝑎
𝑓𝑎 = = 1591.55 Hz
2𝜋
1
𝑍𝑎 = 100 + 𝑗 [(104 )0.02 − ] = 100 + 𝑗(200 − 100) = 100 + 𝑗100 = 141.4∠45° Ω
(104 )10−6

4𝐿𝐶 1 1 1
b) 𝜑𝑖𝑚𝑝 = 0° ; 𝜔𝑏 = √ =√ = = = 7071.07 Rad/s
4(𝐿𝐶)2 𝐿𝐶 √𝐿𝐶 √2×10−8

𝜔𝑏
𝑓𝑏 = = 1125.4 Hz = frecuencia de resonancia serie
2𝜋
1
𝑍𝑏 = 100 + 𝑗 [(7071.07)0.02 − ] = 100 + 𝑗(141.42 − 141.42) = 100
7071.07(1 × 10−6 )

𝑍𝑏 = 100 = 100∠0° Ω

−10−4 +√10−8 +8×10−8


c) 𝜑𝑖𝑚𝑝 = −45° ; 𝜔𝑐 = = 5,000 Rad/s
4×10−8

𝜔𝑐
𝑓𝑐 = = 795.77 Hz
2𝜋
1
𝑍𝑐 = 100 + 𝑗 [(5000)0.02 − ]
5000(1 × 10−6 )
= 100 + 𝑗(100 − 200) = 100 − 𝑗100

𝑍𝑐 = 141.4∠ − 45° Ω

En el caso a) con 𝑓 = 1591.55 Hz la reactancia inductiva es mayor que la capacitiva dando por
resultado un adelanto en el voltaje respecto a la corriente de 45°; para el caso b), cuando 𝑓 =
1125.4 Hz, ambas reactancias se anulan entre sí porque tienen el mismo valor, dado que ambos
elementos reactivos descargan su energía almacenada uno en el otro mediante un fenómeno

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


56
conocido como resonancia que ocurre en una frecuencia que lleva el mismo nombre, en esta
condición el circuito se comporta como un circuito resistivo puro en el que el voltaje y la
corriente llevan la misma fase. Finalmente, en el caso c) al ser 𝑓 = 795.77 Hz una frecuencia
inferior a la de resonancia, la reactancia capacitiva tiene una magnitud mayor que la inductiva
dando como resultado un retraso de 45° del voltaje respecto a la corriente.

Ejemplo 2.5- Un resistor de 1 kΩ se encuentra conectado en paralelo con un elemento reactivo


puro, si el ángulo de la corriente respecto al voltaje en el paralelo es 30° de adelanto. ¿Cuál es el
valor del coeficiente del elemento, si el circuito opera a 50 Hz ?

Solución:

Como la corriente se adelanta al voltaje, esto implica que el voltaje se retrasa respecto a la
corriente y consecuentemente el ángulo de la impedancia es 𝜑𝑖𝑚𝑝 = −30°.

𝑍1 𝑍2
La impedancia equivalente de un circuito paralelo se calcula con: 𝑍𝑇 = considerando que
𝑍1 +𝑍2
𝑍1 = 1000 + 𝑗0 = 103 y como 𝜑𝑖𝑚𝑝 = −30°, el otro elemento debe ser un capacitor que
contribuye en retrasar al voltaje respecto a la corriente 30° al estar conectado con el resistor.

𝑍2 = 0−𝑗𝑋𝐶 = 𝑋𝐶 ∠ − 90°

103 (−𝑗𝑋𝐶 ) 103 𝑋𝐶 ∠ − 90° 1000𝑋𝐶 ∠ − 90°


𝑍𝑇 = = = = |𝑍𝑇 |∠ − 30°
3
10 −𝑗𝑋𝐶 3
[10 −𝑗𝑋𝐶 ] −𝑋𝐶
[√10002 + (−𝑋𝐶 )2 ]∠tan−1 [1000 ]

Examinando la ecuación anterior, el ángulo del denominador del cociente debe ser -60° para que
el ángulo de la impedancia sea -30°. Por lo tanto, se puede aplicar al número complejo del
denominador, la fórmula del ángulo de una impedancia serie por tratarse de una suma de
resistencia y reactancia capacitiva: tan(−𝜑) = − tan 𝜑

𝑋𝐶
tan(−60°) = − tan(60°) = −
1000
1 1
𝑋𝐶 = 1000 tan(60°) = 1732.05 = =
𝜔𝐶 2𝜋𝑓𝐶

1
𝐶= = 1.838 μF
2𝜋(50)1732.05

Comprobación

103 (−𝑗𝑋𝐶 ) 103 (1732.05∠ − 90°) (1.73205 × 106 ∠ − 90°)


𝑍𝑇 = = = = 866∠ − 30°
103 −𝑗𝑋𝐶 1000 − 𝑗1732.05 2000∠ − 60°

Otra forma de resolver asumiendo que el voltaje se retrasa a la corriente, el elemento reactivo
debe ser una reactancia capacitiva

1 1 1
= +
𝑍𝑃 𝑍1 𝑍2

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


57
1 1 1
°
= +
|𝑍𝑃 |∠ − 30 1000 −𝑗𝑋𝐶

𝑗 = √−1 𝑗 2 = −1 −𝑗 2 = 1

1 1 𝑗
∠30° = 0.001 + []
|𝑍𝑃 | −𝑗𝑋𝐶 𝑗

1 𝑗
∠30° = 0.001 + 2
|𝑍𝑃 | −𝑗 𝑋𝐶

1 1
∠30° = 0.001 + 𝑗
|𝑍𝑃 | 𝑋𝐶

1 1
∠30° = 0.001 + 𝑗
|𝑍𝑃 | 1
𝜔𝐶
1
∠30° = 0.001 + 𝑗𝜔𝐶
|𝑍𝑃 |

wC

0.001

𝜔𝐶
tan 30° = = 1000𝜔𝐶
1
1000
tan 30° tan 30°
𝐶= = = 1.838 μF
1000𝜔 1000(2𝜋(50))

Ejemplo 2.6- Por un inductor puro cuyo coeficiente de autoinducción es 𝐿 = 80 mH circula una
corriente.

𝑖(𝑡) = 0.15 sen1000𝑡


𝑑𝑖
Calcule la señal de la caída de tensión en el inductor a) utilizando la ecuación 𝑣𝐿 = 𝐿 𝑑𝑡 y además
resuélvalo b) mediante fasores cuya magnitud sea el valor máximo de la señal.

Solución:

𝑑𝑖 𝑑 𝜋
a.- 𝑣𝐿 = 𝐿 𝑑𝑡 = 0.08 𝑑𝑡 (0.15sen1000𝑡) = 12cos1000𝑡 = 12 sen (1000𝑡 + 90°(180°)) V

b.- Primero se convierte la señal de corriente a su correspondiente fasor (sin cambiar su


magnitud a valor eficaz). Realizando la conversión de señal a fasor.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


58
𝑖(𝑡) = 0.15 sen(1000𝑡 + 0°) → 𝐼 = 0.15∠0°
1
La reactancia del inductor es con 𝑅 = 0 y =0
𝜔𝐶

1
𝑍𝑅𝐿𝐶 𝑠𝑒𝑟𝑖𝑒 = 𝑅 + 𝑗 [𝜔𝐿 − ] = 𝑗𝜔𝐿 = 𝑗1000(0.08) = 𝑗80 = 80∠90°
𝜔𝐶

Aplicando la Ley de Ohm para corriente alterna

𝑉 = 𝐼 ∙ 𝑍 = 0.15∠0°(80∠90°) = 0.15(80)∠(0° + 90°) = 12∠90° 𝑉

Realizando la conversión de fasor a señal


𝜋
𝑉 = 12∠90° → 𝑣(𝑡) = 12 sen (1000𝑡 + 90°( ) V
180°

Se comprueba que se obtiene el mismo resultado.

Ejemplo 2.7- Convierta las siguientes señales en fasores de magnitud eficaz. Para convertir las
señales de un circuito a fasor, deben ser del mismo tipo “seno o coseno y con el mismo signo”

𝑣(𝑡) = 179.6 sen1000𝑡

𝑖(𝑡) = 5 cos1000𝑡

Aplicando la identidad cos(𝜃) = sen(𝜃 + 90°) la corriente se convierte a función senoidal para
que sea el mismo tipo de señal que el voltaje.
𝜋
𝑖(𝑡) = 5 sen (1000𝑡 + 90°( )) A
180°

Solución:

Dividiendo la amplitud máxima de la señal entre √2 para obtener su valor eficaz e incorporando
la fase de las señales.

179.6
𝑉= ∠0° = 127∠0° V
√2
5
𝐼= ∠90° = 3.53∠90° A
√2

Ejemplo 2.8- Convierta los siguientes fasores de magnitud eficaz, en señales senoidales cuya
frecuencia sea 60 Hz.

𝐼 = 10∠30° A

𝑉 = 115∠ − 45° V

Solución:

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


59
Como la magnitud de los fasores se proporcionó en valor eficaz o RMS y se sabe que
𝑉𝑚𝑎𝑥
𝑉𝑅𝑀𝑆 = entonces 𝑉𝑚𝑎𝑥 = √2 𝑉𝑅𝑀𝑆
√2

π
𝑖(𝑡) = √2(10) sen [(2𝜋 ∗ 60)𝑡 + 30° ( )]
180°
𝜋
𝑖(𝑡) = 14.14 sen (377𝑡 + ) A
6
𝜋
𝑣(𝑡) = 162.63 sen (377𝑡 − 45°( )) V
180°
π
𝑣(𝑡) = √2(115) sen [(2𝜋 ∗ 60)𝑡 − ] V
4

Ejemplo 2.9- Calcule 𝑖 𝑇𝑂𝑇 = 𝑖1 + 𝑖2 si se sabe que:


𝜋
𝑖1 = 16 sen(500𝑡 + )
6
𝜋
𝑖2 = 10 sen(500𝑡 + )
4

Solución:

Se convierten las señales a fasores cuya magnitud sea la amplitud máxima de la señal, puesto
que la incógnita es la señal de corriente total en el dominio del tiempo.

Conversión de las señales a fasor


𝜋
𝑖1 = 16 sen (500𝑡 + ) → 𝐼1 = 16∠30° = 16(cos 30° + 𝑗 sin 30°) = 13.856 + 𝑗8
6
𝜋
𝑖2 = 10 sen (500𝑡 + ) → 𝐼2 = 10∠45° = 10(cos 45° + 𝑗 sin 45°) = 7.07 + 𝑗7.07
4
15.07
𝐼𝑇 = 𝐼1 + 𝐼2 = 20.926 + 𝑗15.07 = √20.9262 + 15.072 ∠tg−1 [ ]
20.927

𝐼𝑇 = 25.787∠35.76° A

Al convertir el fasor en señal resulta:


𝜋
𝑖 𝑇 = 25.787 sen [500𝑡 + 35.76° ( )] A
180°

Ejemplo 2.10- En un elemento pasivo de circuito se presentan las siguientes señales de voltaje y
de corriente.

𝑣(𝑡) = 100 cos500𝑡

𝑖(𝑡) = −10 sen500𝑡

Determine qué tipo de elemento es y cuál es el valor de su coeficiente.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


60
Solución:

Aplicando las siguientes identidades trigonométricas, la señal de voltaje y la de corriente


tendrán el mismo signo y tipo de función, sólo entonces se les puede comparar la fase
convirtiéndolas en fasores de magnitud eficaz como sigue:

𝑣(𝑡) = 100 cos 500t = 100 sen(500𝑡 + 90°)

𝑖(𝑡) = −10 sen 500t = 10 sen(500𝑡 + 180°)

Al convertir las señales en fasores de magnitud eficaz se tiene:

100
𝑉= ∠90° = 70.71∠90° V
√2
10
𝐼= ∠180° = 7.071∠180° A
√2

Aplicando la ley de Ohm de corriente alterna.

𝑉
𝑍=
𝐼
70.71∠90°
𝑍= = 10∠(90° − 180°) = 10∠ − 90° = 0 − 𝑗10 = −𝑗10
7.071∠180°

Por ser la impedancia un elemento imaginario negativo, se trata de una reactancia capacitiva de
10 Ω cuyo coeficiente es.

−𝑗
−𝑗𝑋𝐶 =
𝜔𝐶
1
10 =
500𝐶
1
𝐶= = 200 μF
500(10)

Ejemplo 2.11- En un circuito serie de dos elementos simples la tensión y la corriente son:
𝜋
𝑣(𝑡) = 150 cos [200𝑡 – 20°( )]
180°
𝜋
𝑖(𝑡) = 1.5 cos [200𝑡 – 56.87°( )]
180°

Calcule la impedancia del circuito y el coeficiente de los elementos de que está compuesto.

Solución:

Primero se convierten las señales en fasores de magnitud eficaz.

150
𝑉= ∠ − 20° = 106.06∠ − 20° V
√2

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


61
1.5
𝐼= ∠ − 56.87° = 1.0606∠ − 56.87° A
√2

Aplicando la ley de Ohm para corriente alterna

𝑉 106.06∠ − 20°
𝑍= = = 100∠36.87° Ω
𝐼 1.0606∠ − 56.87°

𝑍 = 100 cos(36.87°) + 𝑗100 sen(36.87°)

𝑍 = 80 + 𝑗60

Como el número imaginario es positivo se trata de una reactancia inductiva de la cual se despeja
𝐿.

𝑗𝑋𝐿 = 𝑗𝜔𝐿

60
60 = 200𝐿 → 𝐿 = = 300 mH
200

𝑅 = 80 Ω

Ejemplo 2.12- Dibuje el diagrama fasorial y el diagrama


de impedancias del circuito serie compuesto de dos
elementos simples, si se sabe que la tensión total y la
corriente total son:

𝑣(𝑡) = 70.7 sen(2000𝑡 − 45°))

𝑖(𝑡) = 1.414 sen2000𝑡

Solución:

Los fasores de magnitud eficaz correspondientes al


voltaje y la corriente son:

70.7
𝑉= ∠ − 45° = 50∠ − 45° V
√2
1.414
𝐼= ∠0° = 1∠0° A
√2

La impedancia se calcula con:

𝑉 50∠ − 45°
𝑍= = = 50∠ − 45° Ω
𝐼 1∠0°

𝑍 = (35.35 − 𝑗35.35) Ω

La cual corresponde a una resistencia en serie con una reactancia capacitiva, cuyos valores son:

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


62
𝑅 = 35.35 Ω y 𝑋𝐶 = 35.35 Ω En las figuras se muestra el diagrama fasorial y el diagrama de
impedancias del circuito.

En los siguientes párrafos se llevará a cabo un


ejemplo, en el que pone de manifiesto la
utilidad que tiene el producir retrasos en el
voltaje de un capacitor en una red serie RC.
Considere el diseño de una red serie 𝑅𝐶 con
resistencia variable que se utiliza en un circuito
de control de disparo de un dimmer para
producir un retraso de fase y atenuación de la
amplitud en el voltaje del capacitor respecto al
voltaje de alimentación de línea que excita al
circuito que se muestra en la figura.

Cuando el voltaje en el capacitor alcanza un valor de aproximadamente 30 V, lo cual ocurre un


tiempo después del cruce por cero de la señal senoidal de alimentación, un diodo de alterna o
DIAC entra en conducción, reduciendo su resistencia interna a un valor tal, que permite un flujo
de corriente de decenas de microamper que obligan a entrar en estado de conducción a otro
dispositivo electrónico denominado TRIAC, el cual al estar en serie con una carga de muy pocos
ohms, permite que circule por ésta, una corriente de gran magnitud que desarrolla una potencia
en ésta. Dicha potencia depende del ángulo de disparo con que se activa el DIAC, el cual a su vez
depende del desfase que se produce entre el voltaje del capacitor y el de alimentación. La
magnitud del desfase y de la amplitud máxima del voltaje en el capacitor se puede variar en
función del divisor de tensión que se produce entre la reactancia del capacitor (−𝑗𝑋𝐶 ) y la
impedancia total de la red 𝑍𝑇 = (𝑅1 + 𝑅𝑃 ) − 𝑗𝑋𝐶 .

El resistor fijo 𝑅1 se elige en función de dos factores, el primero de ellos consiste; en que su
resistencia debe tener un valor mucho menor que el de la magnitud de la reactancia capacitiva
cuando el capacitor opera a 60 Hz. Este criterio tiene como objetivo principal poder producir un
desfase mínimo de disparo, lo más cercano al cruce de cero de la señal senoidal de alimentación,
para poder entregar la mayor potencia posible a la carga bajo ésta condición. Comúnmente se
elige el valor de 𝑅1 entre un décimo y un veinteavo de la magnitud de la reactancia del capacitor
1 1
|−𝑗𝑋𝐶 | ≤ 𝑅1 ≤ 10 |−𝑗𝑋𝐶 |.
20

El segundo factor que determina 𝑅1 , consiste en calcular un capacitor cuya reactancia capacitiva
a 60 Hz no experimente un efecto de carga importante por parte del DIAC cuando éste se
encuentra aún sin conducir. Además se debe cuidar que el resistor fijo y el potenciómetro por
utilizar, no disipen demasiada potencia, por ejemplo que su potencia no exceda ½ W.

Suponiendo que se utiliza un capacitor cuya reactancia a 60 Hz se encuentre en el orden de


algunas decenas de 𝐾Ωpara limitar la corriente que circula por 𝑅1 y con elloemplear resistores
1 1
de baja potencia, por ejemplo que |−𝑗𝑋𝐶 | = 50 KΩ = 𝜔𝐶 de donde 𝐶 = 2𝜋(60)5×104 = 53 nF, el
1
valor comercial más próximo es 𝐶 = 56 nF. El siguiente paso es calcular 𝑅1 = 10 |−𝑗𝑋𝐶 | =
47.37
10
KΩ utilizando 𝑅1 = 5 KΩ.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


63
El valor del potenciómetro, se elige bajo el criterio de intentar obtener ángulos de disparo,
cercanos a 180° cuando éste se encuentre en su valor máximo, para con ello prácticamente
lograr apagar la carga. Esto se consigue seleccionando un potenciómetro cuyo valor sea muchas
veces mayor a 𝑅1 , si 𝑅𝑃 ≈ 50𝑅1 = 250 KΩ

Ejemplo 2.13- Calcule el ángulo mínimo y el ángulo máximo a partir del cruce de cero de la señal
senoidal de alimentación en que se puede controlar el disparo si la frecuencia de la señal de
entrada es 60 Hz y su amplitud máxima es 179.6 V correspondiente a un 𝑉𝑅𝑀𝑆 = 127V.

Solución:

Con la resistencia del potenciómetro en su valor mínimo cero, el voltaje fasorial y el voltaje
instantáneo del capacitor son:

−𝑗
−𝑗𝑋𝐶 2𝜋(60)56 × 10−9
𝑉𝐶 = 𝑉𝐴𝑙𝑖𝑚 [ ] = 179.6∠0° [ ]
𝑅1 − 𝑗𝑋𝐶 𝑗
5 × 103 − −9
2𝜋(60)56 × 10

−𝑗47.37 𝐾Ω 6016∠ − 90°


𝑉𝐶 = 179.6∠0° [ ]= = 178.6∠ − 6° V
5𝐾Ω − 𝑗47.37 𝐾Ω 47.633∠84°


𝑣𝐶 = 178.6 sen (377𝑡 − 𝜋) V
180°

De la ecuación anterior se deduce que el tiempo para que el voltaje del capacitor sea 𝑣𝐶 = 30 V
es:
30 6°
[𝑠𝑒𝑛−1 [178.6] + 180° 𝜋] 𝑅 0.2735
𝑡= = = 0.725 mS
377𝑅/𝑆 377

El cual corresponde a un ángulo 15.67° a partir del origen como ángulo de inicio de control de
disparo.

Con la resistencia del potenciómetro en su valor máximo de 250 KΩ, el voltaje fasorial y el
voltaje instantáneo del capacitor son:

−𝑗
−𝑗𝑋𝐶 2𝜋(60)56 × 10−9
𝑉𝐶 = 𝑉𝐴𝑙𝑖𝑚 = 179.6∠0° [ ]
(𝑅1 + 𝑅𝑃 ) − 𝑗𝑋𝐶 𝑗
255 × 103 −
2𝜋(60)56 × 10−9

−𝑗47.37 𝐾Ω 8507.65∠ − 90°


𝑉𝐶 = 179.6∠0° [ ]= = 32.8∠ − 79.48° V
255𝐾Ω − 𝑗47.37 𝐾Ω 259.36∠ − 10.52°

79.48°
𝑣𝐶 = 32.8 𝑠𝑒𝑛(377𝑡 − 𝜋)
180°

De la ecuación anterior se deduce que el tiempo para que el voltaje del capacitor sea 𝑣𝐶 = 30 V
es:

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


64
30 79.48°
[𝑠𝑒𝑛−1 [32.8] + 180° 𝜋] 𝑅 2.542
𝑡= = = 6.74 mS
377𝑅/𝑆 377

El cual corresponde a un ángulo 145.64° a partir del origen como ángulo de control del disparo.

Problemas Propuestos

1. Un capacitor de 10 μF presenta una diferencia en su reactancia de 2 KΩ cuando la


frecuencia de la señal que lo excita cambia en una proporción 5:1. Calcule el valor de las
frecuencias en las que esto ocurre.

2. En un circuito serie 𝑅𝐶 que opera a una frecuencia 𝑓 = 800 Hz, la corriente se adelanta
68.2°respecto al voltaje. Calcule la frecuencia en la cual el ángulo de la impedancia es:

𝜑𝑖𝑚𝑝 = −30°.

3. Calcule el valor del capacitor que se requiere para que su caída de tensión se encuentre
retrasada 60° respecto a la corriente que circula a través de él. Se sabe que el capacitor
se encuentra conectado en serie con un resistor 𝑅 = 470 Ω y dichos elementos se
alimentan con una fuente cuya velocidad angular es 𝜔 = 2500 R/S.

4. En un circuito serie 𝑅𝐿 la magnitud de la reactancia inductiva es tres veces mayor que la


resistencia calcule la impedancia del circuito en función del valor de 𝑅.

5. Calcule la impedancia de un circuito serie 𝑅𝐿𝐶 cuyos coeficientes son: 𝑅 = 100 Ω, 𝐿 =


0.1 H, y 𝐶 = 1 μF si su frecuencia de trabajo es 𝑓 = 800 Hz.

6. Calcule el valor de las frecuencias en las que el módulo de la impedancia del ejercicio
anterior duplica su valor y qué ángulos están asociados a estas impedancias.

7. Un resistor 𝑅 = 400 Ω se conecta en paralelo con un elemento reactivo puro. Si se sabe


que a una frecuencia 10 KHz del ángulo de la impedancia del arreglo es 𝜑𝑖𝑚𝑝 = 30°.
¿Cuál es el valor del coeficiente del elemento reactivo y la magnitud de la impedancia?

8. En un circuito serie 𝐿𝐶 de elementos ideales, el valor de la capacitancia es 𝐶 = 5 μF. Si


las señales de voltaje y de corriente en la conexión son:
𝜋
𝑣(𝑡) = 20sen(1000𝑡 + )
2

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


65
𝑖(𝑡) = 0.05sen1000𝑡 . Calcule el valor de 𝐿.

9. En un circuito serie de dos elementos simples se presentan las siguientes señales de


𝜋
voltaje y corriente totales: 𝑣𝑇 = 8 sen (1000𝑡 + 3 ) V, 𝑖 𝑇 = (10sen1000𝑡) mA.

Determine los coeficientes de los elementos y la función de voltaje del resistor.

10. Un circuito serie 𝑅𝐿𝐶cuya 𝑅 = 500 Ω, trabaja a una frecuencia 𝑓 = 400 Hz. Se sabe
𝜋
que el voltaje en el inductor es 𝑣𝐿 = 20 sen(8000π𝑡 + ) y el voltaje máximo en el
6
capacitor es tres veces mayor que el del inductor.

a. Determine la función de corriente que circula por el circuito.

b. Obtenga la función de voltaje de la fuente de alimentación si el ángulo de la


impedancia total es 𝜑𝑖𝑚𝑝 = −38.86°.

c. Exprese la función de voltaje del capacitor.

d. Determine la impedancia total del circuito.

11. El diagrama fasorial de la corriente y el voltaje total eficaz de un circuito serie,


compuesto de dos elementos simples se presenta en la siguiente gráfica. Dibuje el
circuito que lo representa con la fuente de alimentación, los elementos y su coeficiente.

12. ¿Qué es un sincrofasor?

13. ¿Qué es un fasor dinámico y en que se utiliza?

14. ¿En que se aplican las unidades de medición fasorial PMU (Phase Measure Unit)?

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


66
Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna
67
3. Capítulo 3
Circuitos serie, paralelo, y otros tipos de
conexión.

En este capítulo se analizan arreglos de impedancias, que, al ser alimentados por una fuente de
voltaje alterno, forman circuitos cuya principal característica radica, en que su impedancia total
se puede obtener mediante impedancias equivalentes de conexiones serie, paralelo, y/o
utilizando conversiones delta-estrella y/o estrella-delta. Esta última forma de conversión se
sustenta en el teorema de Kennelly, que será demostrado y aplicado en este capítulo, aunque en
el capítulo sexto se vuelva a hacer mención de su existencia y utilidad. La razón de estudiar el
teorema en este capítulo se debe a que existen una gran variedad de circuitos simples que
tienen estas formas de conexión. En este capítulo se estudiarán además los circuitos puente, que
comúnmente se utilizan para determinar indirectamente las características de una impedancia,
o realizar la medición de variables físicas.

3.1. Circuitos en Serie.


Un arreglo de impedancias en serie, es aquel en el que cada terminal de un elemento del circuito
está conectada sólo a una terminal de otro elemento de circuito formando una cadena de
elementos sin bifurcaciones. En un circuito serie, la corriente que circula por las impedancias es
la misma y las leyes que rigen al circuito son la Ley de Ohm, y la Ley de Voltajes de Kirchhoff. El
objetivo principal de un circuito serie es repartir el voltaje total que lo alimenta, en forma
proporcional a la magnitud de las impedancias que lo integran, tiene el inconveniente de que si
en alguna sección se abre el circuito, deja de circular corriente a través de todos los elementos.
Algunos ejemplos de circuitos serie, son las luces navideñas, los divisores de tensión resistivos
para atenuar un voltaje y poder medirlo en niveles de tensión más seguros, las sondas pasivas
atenuadas para osciloscopio, la serie del devanado de arranque con un capacitor para lograr que
los motores monofásicos puedan vencer la inercia de su estado de reposo etc.

En la figura 3.1a se muestra un circuito de impedancias en serie que es alimentado por una
fuente de corriente alterna, las impedancias se representan por medio de un rectángulo y éstas
pueden ser resistencias, reactancias o la combinación de ambas, la figura 3.1b representa su
circuito equivalente.

Considerando a la Ley de Voltajes de Kirchhoff como una extensión de la ley de la conservación


de la energía, esta ley establece que la suma de voltajes en un lazo cerrado es igual a cero. Otra
forma de expresar esto mismo, consiste en decir que la suma de los voltajes de las fuentes que
alimentan a un circuito serie, es igual a la suma de las caídas de tensión que se producen en las
impedancias del mismo. Aunque en nuestro caso se ha considerado que existe sólo una fuente,
la Ley de Voltaje de Kirchhoff se aplica a cualquier lazo cerrado y se expresa como:

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


68
𝑛 𝑛

∑𝑉𝑗 |𝐹𝑡𝑒 = 𝑉𝑇 = 𝑉1 + 𝑉2 + 𝑉3 + 𝑉4 + ⋯ 𝑉𝑛 = ∑ 𝑉𝑖 3.1)


𝑗=1 𝑖=1

Aplicando la ley de Ohm, la ecuación anterior se convierte en:


𝑛

𝑉𝑇 = 𝐼[𝑍1 + 𝑍2 + 𝑍3 + 𝑍4 + ⋯ 𝑍𝑛 ] = 𝐼 ∙ ∑ 𝑍𝑖 3.2𝑎)
𝑖=1

De tal forma que la corriente𝐼que circula por el circuito se obtiene utilizando:

𝑉𝑇 𝑉𝑇
𝐼= = 𝑛 3.2𝑏)
[𝑍1 + 𝑍2 + 𝑍3 + 𝑍4 + ⋯ 𝑍𝑛 ] ∑𝑖=1 𝑍𝑖

Por otra parte, si se iguala el voltaje total del circuito equivalente, con el del circuito original, se
concluye que la impedancia equivalente serie es:
𝑛
𝑉𝑇 = 𝐼 ∙ 𝑍𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣 = 𝐼 ∙ ∑ 𝑍𝑖 3.3𝑎)
𝑠𝑒𝑟𝑖𝑒 𝑖=1

𝑛
𝑍𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣 = ∑ 𝑍𝑖 = 𝑍1 + 𝑍2 + 𝑍3 + 𝑍4 + ⋯ 𝑍𝑛 3.3𝑏)
𝑠𝑒𝑟𝑖𝑒 𝑖=1

Figura 3.1 – Circuito de corriente alterna con impedancias en serie y su circuito equivalente.

En los circuitos serie se aplica el principio de división de tensión, el cual establece que cuando
existen impedancias conectadas en serie, la caída de tensión en cada una de ellas es
directamente proporcional a la magnitud de su impedancia. La aplicación de este principio para
calcular el voltaje en la impedancia 𝑍2 , por ejemplo, se basa en la Ley de Ohm de la siguiente
forma:

𝑉𝑇 𝑍2
𝑉2 = 𝐼 ∙ 𝑍2 = 𝑍2 = 𝑉𝑇 [ ] 3.4)
[𝑍1 + 𝑍2 + 𝑍3 + 𝑍4 + ⋯ 𝑍𝑛 ] 𝑍𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣
𝑠𝑒𝑟𝑖𝑒

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


69
Ejemplo 3.1- Calcule la impedancia total, la corriente y el voltaje de la impedancia 𝑍3 de un
circuito serie que se alimenta con una fuente de voltaje 𝑉 = 120∠0°. Se sabe que la frecuencia
a la que trabaja la fuente, es 400 Hz y sus impedancias son: 𝑍1 = [100 − 𝑗50] Ω; 𝑍2 =
200∠30° Ω y 𝑍3 es la serie de un resistor 𝑅 = 80 Ω y una inductancia 𝐿 = 23.87 mH.

Solución:

Primero se calculará el valor de 𝑍3

𝑍3 = 80 + 𝑗2𝜋(400)23.87 × 10−3 = 80 + 𝑗60 = 100∠36.87° Ω

Ahora se convertirá la 𝑍2 de su forma polar a su forma rectangular, para que se pueda sumar
con las otras impedancias y posteriormente calcular la impedancia total.

𝑍2 = 200∠30° = 173.2 + 𝑗100

𝑍𝑇𝑠𝑒𝑟𝑖𝑒 = 𝑍1 + 𝑍2 + 𝑍3 = 100 − 𝑗50 + 173.2 + 𝑗100 + 80 + 𝑗60 = [353.2 + 𝑗110]Ω

𝑍𝑇𝑠𝑒𝑟𝑖𝑒 = 369.93∠17.3° Ω

La corriente total es

𝑉𝑇 120∠0°
𝐼𝑇 = = = 0.3243∠ − 17.3° A
𝑍𝑇 369.93∠17.3°

Y el voltaje en 𝑍3 por el principio del divisor de tensión es

𝑍3 100∠36.87°
𝑉3 = 𝑉𝑇 = 120∠0° = 32.44∠19.57° V
𝑍𝑇 369.93∠17.3°

Ejemplo 3.2- En un circuito serie de tres impedancias la corriente total y el voltaje de la fuente
son: 𝐼𝑇 = 10∠0° mA ; 𝑉𝐹𝑡𝑒 = 10∠36.87° V.

Calcule el valor de 𝑍2 , si 𝑍1 = [200 + 𝑗500]Ω y 𝑍3 = 500∠ − 36.87° Ω

Solución:

Con el voltaje de la fuente y la corriente total se calcula la impedancia total 𝑍𝑇 , la cual es:

𝑉𝑇 10∠36.87°
𝑍𝑇 = 𝑍1 + 𝑍2 + 𝑍3 = = = 1000∠36.87° = 800 + 𝑗600
𝐼𝑇 0.01∠0°

800 + 𝑗600 = 200 + 𝑗500 + 𝑍2 + 500∠ − 36.87° = 200 + 𝑗500 + 𝑍2 + 400 − 𝑗300

De donde:

𝑍2 = (800 − 200 − 400) + 𝑗(600 − 500 + 300) = 200 + 𝑗400 = 447.21∠63.435°

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


70
Ejemplo 3.3- En un circuito serie de cuatro impedancias la caída de tensión en 𝑍2 es:

𝑉2 = 10∠32°. Si se sabe que las impedancias son:

𝑍1 = 200∠0° ; 𝑍2 = 100∠ − 90° ; 𝑍3 = 223.607∠63.435° y 𝑍4 = 𝑗100

Calcule el voltaje de la fuente 𝑉𝐹𝑡𝑒 que alimenta al circuito.

Solución:

Primero se calcula el valor de la corriente aplicando la Ley de Ohm a 𝑍2 ,

𝑉2 10∠32°
𝐼𝑇 = = = 0.1∠122° A
𝑍2 100∠ − 90°

Aplicando la Ley de Ohm para obtener el valor de la fuente

𝑉𝐹𝑡𝑒 = 𝐼𝑇 ∙ 𝑍𝑇 = 0.1∠122°[200∠0° + 100∠ − 90° + 223.607∠63.435° + 𝑗100]

𝑉𝐹𝑡𝑒 = 0.1∠122°[200 − 𝑗100 + 100 + 𝑗200 + 𝑗100]

𝑉𝐹𝑡𝑒 = 0.1∠122°[300 + 𝑗200] = 0.1∠122°(360.56∠33.69°)

𝑉𝐹𝑡𝑒 = 36.06∠155.69° V

Ejemplo 3.4- Para determinar la resistencia interna y el coeficiente de autoinducción “L” de una
bobina, se conecta ésta en serie con un resistor 𝑅 = 47 Ω y se les aplica a ambos una fuente de
tensión 𝑉𝐹𝑡𝑒 = 120 V; 𝑓 = 60 Hz. Se miden los voltajes en la bobina y en el resistor siendo estos
𝑉𝐵𝑂𝐵 = 90 V y 𝑉𝑅 = 54.83 V, como se observa en la figura. ¿Cuál es el valor de la resistencia
interna y el coeficiente de autoinducción de la bobina?

Solución:

Es evidente que la suma aritmética de los voltajes medidos excede al voltaje de la fuente de
alimentación, por lo que en estos casos, la Ley de Voltajes de Kirchhoff se debe aplicar tomando
en cuenta el ángulo de fase que tiene cada voltaje, por este motivo se recurre al trazo de un
diagrama fasorial que represente los voltajes y la corriente que se presentan en el circuito.
Inicialmente se calcula el valor de la corriente que circula por el circuito, dividiendo la caída de

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


71
tensión en el resistor entre la resistencia del mismo. A esta corriente, que no tiene ángulo de
fase definido, conviene asignarle ángulo de cero, debido a que es la variable común a los
elementos del circuito serie de una malla es la corriente y porque de esta forma, el ángulo en
que se desfase el voltaje respecto de la corriente coincidirá con el ángulo de la impedancia
total.

𝑉𝑅 54.83
𝐼= = ∠0° = 1.1666∠0° A
𝑅 47

Dividiendo el voltaje de la fuente de


alimentación entre la corriente
anteriormente calculada, se obtiene la
magnitud de la impedancia total del
circuito, siendo ésta:

𝑉𝑇 120∠𝜑
𝑍𝑇 = = = 102.86∠𝜑 Ω
𝐼𝑇 1.1666∠0°

Para determinar el ángulo de fase 𝜑 del


voltaje de alimentación, se traza al
diagrama fasorial que se presenta en la
figura. En este gráfico la corriente tiene
ángulo de cero y con la misma fase se
representa el voltaje resistivo puesto que dicho elemento no produce desfase alguno entre
ambos. El voltaje de la bobina se dibuja con un ángulo de adelanto un poco menor de 90°
debido a que la bobina no es ideal por contar con resistencia interna. Aplicando la ley de
cosenos:

𝑏 2 = 𝑎2 + 𝑐 2 − 2𝑎𝑐[cos 𝐵]

2𝑎𝑐[cos 𝐵] = 𝑎2 + 𝑐 2 − 𝑏 2

𝑎2 + 𝑐 2 − 𝑏 2
cos 𝐵 =
2𝑎𝑐

𝑎2 + 𝑐 2 − 𝑏 2
∠𝐵 = 𝜑 = cos−1 [ ]
2𝑎𝑐

1202 + 54.832 − 902


𝜑 = cos −1 [ ] = 45°
2(120)54.83

Una vez que se conoce la fase 𝜑 del voltaje de alimentación, como éste es el mismo que el de la
impedancia total se sustituye en la ecuación antes calculada:

𝑉𝑇 120∠45°
𝑍𝑇 = = = 102.86∠45° = 72.73 + 𝑗72.73 = 47 + 𝑍𝐿
𝐼𝑇 1.1666∠0°

De donde:

𝑍𝐿 = (72.73 − 47) + 𝑗72.73 = 25.73 + 𝑗72.73

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


72
72.73
De la cual se concluye que: 𝑅𝑖𝑛𝑡.𝐿 = 25.73 Ω y 𝑋𝐿 = 2𝜋𝑓𝐿 = 72.73 → 𝐿 = 2𝜋(60) = 193 mH

Otra forma de resolver

𝑎2 = 𝑏 2 + 𝑐 2 − 2𝑏𝑐[cos 𝐴]

𝑏 2 + 𝑐 2 − 𝑎2 902 + 54.832 − 1202


∠𝐴 = cos−1 [ ] = cos−1 [ ] = 109.49°
2𝑏𝑐 2(90)54.83

𝜑𝑏𝑜𝑏 = 180° − ∠𝐴 = 70.51°

𝑉𝐿 90∠70.52°
𝑍𝐿 = = = 77.15∠70.52° = 25.73 + 𝑗72.73
𝐼 1.166∠0°

3.2. Circuitos paralelo


La conexión de impedancias en paralelo se caracteriza porque las dos terminales de cada una de
estas impedancias, están conectadas a las dos terminales de las otras impedancias, de manera
que se obtienen solo dos nodos, independientemente del número de impedancias conectadas.
En esta conexión todas las impedancias reciben el mismo voltaje y cada una de ellas consume
una corriente, que está en función inversa de la magnitud y el desfase de la impedancia de cada
una de ellas. Las leyes que rigen el comportamiento de este tipo de conexiones son la Ley de
Ohm y la Ley de Corrientes de Kirchhoff, esta última establece que la suma de corrientes en un
nodo o punto de conexión común de dos o más elementos, es cero, considerando que las
corrientes que salen del nodo son positivas y las que ingresan son negativas. Este tipo de
conexión se utiliza para alimentar cargas monofásicas como motores eléctricos, luminarias,
aparatos electrodomésticos, sistemas de aire acondicionado, equipo electrónico etc. En la figura
3.2a se muestra un arreglo de impedancias en paralelo que se alimenta con una fuente de
voltaje de CA, como en el caso del circuito serie, las impedancias pueden ser resistencias,
reactancias o la combinación de ambas, la figura 3.2b representa un circuito equivalente donde
el efecto de todas las impedancias se representan por una sola, de forma que la corriente total
en ambos circuitos es la misma.

Figura 3.2 – Circuito de corriente alterna con impedancias en paralelo y su circuito equivalente.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


73
Se comienza el análisis del circuito aplicando la Ley de Corrientes de Kirchhoff al nodo donde
ingresa la corriente total a las impedancias, obteniendo
𝑛

𝐼𝑇𝑜𝑡 = 𝐼1 + 𝐼2 + 𝐼3 + ⋯ 𝐼𝑛 = ∑ 𝐼𝑖 3.5𝑎)
𝑖=1

Si se expresan las corrientes en función de la Ley de Ohm.

𝑉𝑇 𝑉𝑇 𝑉𝑇 𝑉𝑇 𝑉𝑇
𝐼𝑇𝑜𝑡 = = + + +⋯ 3.5𝑏)
𝑍𝑃 𝑍1 𝑍2 𝑍3 𝑍𝑛

Al eliminar 𝑉𝑇 de 3.5b) se obtiene:

1 1 1 1 1 𝑛 1
= + + +⋯ =∑ 3.6𝑎)
𝑍𝑃 𝑍1 𝑍2 𝑍3 𝑍𝑛 𝑖=1 𝑍𝑖

1
𝑍𝑃 = 3.6𝑏)
1 1 1 1
𝑍1 + 𝑍2 + 𝑍3 + ⋯ 𝑍𝑛

La impedancia equivalente paralelo de un circuito con dos impedancias se puede escribir como

1 1 𝑍1 𝑍2
𝑍𝑃 = + = 3.7)
1 1 𝑍1 + 𝑍2
𝑍1 𝑍2

De manera similar, la impedancia equivalente paralelo de un circuito con tres impedancias es:

𝑍1 𝑍2 𝑍3
𝑍𝑃 = 3.8)
𝑍1 𝑍2 + 𝑍2 𝑍3 + 𝑍1 𝑍3

Cuando en un circuito paralelo se requiere conocer la corriente de una de sus ramas y se conoce
tanto la corriente total como las impedancias que lo componen, se recurre al principio de
división de corriente para calcular la corriente desconocida. Este principio establece para el caso
de 2 impedancias en paralelo, que la corriente en una de ellas resulta de multiplicar la corriente
total por la impedancia de la rama opuesta a la que se desea conocer la corriente entre la suma
de ambas impedancias. El principio se demuestra despejando 𝑉𝑇 de la ecuación 3.5b) en función
de la 𝐼𝑇𝑜𝑡 para posteriormente sustituirlo en la ecuación que permita calcular la corriente de
interés, por ejemplo en este caso 𝐼1

𝑉𝑇
𝐼𝑇𝑜𝑡 =
𝑍𝑃

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


74
𝑍1 𝑍2
𝑉𝑇 = 𝐼𝑇𝑜𝑡 ∙ 𝑍𝑃 = 𝐼𝑇𝑜𝑡 [ ]
𝑍1 + 𝑍2

Sustituyendo 𝑉𝑇 en la ecuación para calcular 𝐼1 resulta el principio de división de corriente.

𝑉𝑇 𝑍1 𝑍2 1 𝑍2
𝐼1 = = 𝐼𝑇𝑜𝑡 [ ] [ ] = 𝐼𝑇𝑜𝑡 [ ] 3.9)
𝑍1 𝑍1 + 𝑍2 𝑍1 𝑍1 + 𝑍2

En circuitos de corriente alterna existe un concepto similar al de la conductancia que se utiliza en


1
circuitos de corriente directa en donde 𝐺 = 𝑅 en siemen, sólo que en el caso de corriente
alterna se le conoce con el nombre de Admitancia, la cual se define como la facilidad que
ofrecen los elementos pasivos de circuito a la circulación de la corriente alterna sinusoidal. La
admitancia se define como:

1 1 1 𝐼𝑇
|𝑌|∠𝜑𝑎𝑑𝑚 = = ∠−𝜑𝑖𝑚𝑝 = = = 𝐺 ± 𝑗𝐵𝐶 3.10)
|𝑍|∠𝜑𝑖𝑚𝑝 |𝑍| 𝑉𝑇 𝑉𝑇 𝐿
𝐼𝑇

En la ecuación anterior se puede comprobar que ∠𝜑𝑎𝑑𝑚 = −∠𝜑𝑖𝑚𝑝

Donde: 𝑌 =Admitancia; 𝐺 = Conductancia y 𝐵 = Susceptancia, la cual se define como el


recíproco de una reactancia, siendo imaginaria positiva si el elemento es un capacitor ideal, o
imaginaria negativa si el elemento es un inductor ideal. Esto queda demostrado en las siguientes
ecuaciones:

1
𝐺= 3.11)
𝑅
1 𝑗
𝑗𝐵𝐶 = [ ] = 𝑗𝜔𝐶 𝑆𝑢𝑠𝑐𝑒𝑝𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑖𝑣𝑎 3.12)
1 𝑗
−𝑗 [𝜔𝐶 ]

1 𝑗 1
−𝑗𝐵𝐿 = [ ] = −𝑗 ( ) 𝑆𝑢𝑠𝑐𝑒𝑝𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝐼𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 3.13)
𝑗𝜔𝐿 𝑗 𝜔𝐿

Al expresar la ecuación 3.6a en función de admitancias para un circuito paralelo se cumple:

𝑌𝑃 = 𝑌1 + 𝑌2 + 𝑌3 + ⋯ 𝑌𝑛 en siemen 3.14)

El diagrama de admitancias que se muestra en la figura 3.3, es un plano complejo en el que se


representan la conductancia, la susceptancia y la suma de ambas o admitancia. Las cargas, que
por lo general se representan en este diagrama, están conectadas en paralelo, porque en ésta
forma de conexión, la admitancia total es la suma de las admitancias de cada una de las ramas.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


75
Figura 3.3 – Plano de admitancias.

A continuación se presentan algunos ejemplos de análisis y diseño de circuitos con impedancias


conectadas en paralelo.

Ejemplo 3.5- La corriente total que alimenta a un circuito paralelo de dos impedancias es: 𝐼𝑇 =
10∠30° A. Si el voltaje presente en cada impedancia es 𝑉 = 80∠0° y la corriente que circula por
𝑍1 es 𝐼1 = 5∠ − 45° A. ¿Cuál es el valor de 𝑍1 y 𝑍2 ? a) Utilizando Ley de Ohm y Ley de
Corrientes de Kirchoff. b) Utilizando la admitancia equivalente total de un circuito paralelo.

Solución:

a) Aplicando la ley de Ohm se calcula el valor de 𝑍1

𝑉 80∠0°
𝑍1 = = = 16∠45° Ω = (11.314 + 𝑗11.314)Ω
𝐼1 5∠ − 45°

Aplicando la Ley de corrientes de Kirchhoff

𝐼2 = 𝐼𝑇 − 𝐼1 = 10∠30° − 5∠ − 45° = 8.66 + 𝑗5 − (3.536 − 𝑗3.536) = (5.124 + 𝑗8.536 )A

𝐼2 = 9.956∠59.02° A

Mediante la ley de Ohm, 𝑍2 es:

𝑉 80∠0°
𝑍2 = = = 8.0354∠ − 59.02° Ω = (4.136 − 𝑗6.89) Ω
𝐼2 9.956∠59.02°

b) La admitancia total de un circuito paralelo es:

𝐼1
𝑌𝑇 = 𝑌1 + 𝑌2 = + 𝑌2
𝑉
𝐼𝑇 10∠30° 5∠ − 45° 1 1
𝑌𝑇 = = = 0.125∠30° = + = 0.0625∠ − 45° +
𝑉 80∠0° 80∠0° 𝑍2 𝑍2

1 1
𝑍2 = =
0.125∠30° − 0.0625∠ − 45° 0.10825 + 𝑗0.0625 − (0.0442 − 𝑗0.0442)

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


76
1 1
𝑍2 = = = 8.0386∠ − 59.02° Ω
0.06405 + 𝑗0.1067 0.1244∠59.02°

Ejemplo 3.6- A una impedancia serie RC se le conecta en paralelo una resistencia 𝑅 = 20 Ω y al


conjunto se le aplica una fuente de voltaje cuya frecuencia es 𝑓 = 60 Hz , la cual suministra
una corriente total de 𝐼𝑇 = 10.63 A. La corriente que circula a través del resistor es 𝐼𝑅 = 5 A y la
que fluye a través de la impedancia RC es 𝐼𝑅𝐶 = 8.246 A. Calcule:

1.- El valor de los coeficientes de la red RC.

2.- El voltaje de la fuente que alimenta al circuito.

3.- La impedancia total del mismo.

Solución:

Suponiendo que el voltaje que alimenta al circuito tiene fase cero para facilitar la solución del
problema, en el diagrama fasorial que se muestra, la corriente 𝐼𝑅 debe estar en la misma fase
que el voltaje, mientras que la corriente 𝐼𝑅𝐶 debe estar adelantada al voltaje un ángulo tal que
se cumpla la suma fasorial. 𝐼𝑇 = 𝐼𝑅 + 𝐼𝑅𝐶 .

Aplicando la Ley de los cosenos:

52 + 8.2462 − 10.632
𝜑 = cos −1 [ ] = cos −1 (−.2425) = 104°
2(5)8.246

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


77
𝛼 = 180° − 𝜑 = 76°

2) 𝑉𝐴𝑙𝑖𝑚 = (𝐼𝑅 )𝑅 = (5∠0°)20 = 100∠0° V

𝑉𝐴𝑙𝑖𝑚 100∠0°
𝑍𝑅𝐶 = = = 12.13∠ − 76° = 2.93 − 𝑗11.77
𝐼𝑅𝐶 8.246∠76°

Se concluye que la resistencia de esa rama del circuito es 𝑅 = 2.93 Ω y 𝑋𝐶 = 11.77 de donde

1
𝑋𝐶 = 11.77 =
2𝜋(60)𝐶

Despejando C, resulta

1
𝐶= = 225.5 μF
2𝜋(60)11.76

52 + 10.632 − 8.2462
𝛽 = cos−1 [ ] = 48.81°
2(5)10.63

El valor del voltaje de alimentación es y se le asigna fase de cero grados por ser la variable
común a los elementos del paralelo:

Aplicando la por Ley de Ohm, la impedancia total es:


𝑉𝐴𝑙𝑖𝑚 100∠0°
3) 𝐼𝑇
= 10.63∠48.81° = 9.407∠ − 48.81° Ω

El ángulo 𝛼 que desfasa a la corriente la red RC se calcula con:

10.63 sen(48.81°)
𝛼 = sen−1 [ ] = 75.93°
8.246

𝑉𝐴𝑙𝑖𝑚 100∠0°
De esta forma 𝑍𝑅𝐶 = 𝐼𝑅𝐶
= 8.246∠75.95° = 12.127∠ − 75.95 Ω

𝑍𝑅𝐶 = (2.944 − 𝑗11.764) Ω


1
1)En la cual se identifica 𝑅 = 2.944 Ω y 𝑋𝐶 = 11.764 = 2𝜋(60)𝐶 de donde:

1
𝐶= = 225.5 μF
2𝜋(60)11.76

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


78
3.3. Circuitos Mixtos
Estos circuitos son la combinación de arreglos serie con arreglos paralelo, en los que se aplican
las leyes que rigen a ambos tipos de conexión. Para hacer el análisis de algunos tipos de circuitos
mixtos, se lleva a cabo un proceso de reducción de impedancias a partir de los elementos más
alejados de la fuente hasta obtener la impedancia equivalente total, posteriormente se aplica un
proceso inverso utilizando el principio de división de corriente y/o división de voltaje para
calcular la corriente, el voltaje y la potencia en cada elemento del circuito.

En los siguientes párrafos se resuelven algunos ejemplos de este tipo de circuitos.

Ejemplo 3.7- Calcule el valor de la corriente 𝐼𝑇 que indica el medidor, así como la tensión 𝑉𝑋𝑌 del
circuito de la figura, si se sabe que la caída de tensión en el resistor de 20 Ω es 𝑉20 = 50 𝑉.

Solución:

Aplicando la Ley de Ohm en el resistor de 20 Ω, se obtiene la corriente en la rama inferior del


circuito, posteriormente se le asigna ángulo de cero porque no se proporciona información
acerca de la fase de la caída de voltaje del mismo.

50
𝐼𝐴𝑌𝐵 = ∠0° = 2.5∠0° = 2.5 A
20

Al multiplicar esta corriente por la impedancia de la rama 𝑍𝐴𝑌𝐵 se calcula 𝑉𝐴𝐵

𝑉𝐴𝐵 = 2.5 (20 − 𝑗100) = 50 − 𝑗250

𝑉𝐴𝐵 = 254.95∠ − 78.69° V

La impedancia de la rama 𝐴𝑋𝐵 es:

(𝑗40)(−𝑗20)
𝑍𝐴𝑋𝐵 = 30 + + 28.28∠45°
𝑗(40 − 20)

𝑍𝐴𝑋𝐵 = 30 − 𝑗40 + 20 + 𝑗20 = 50 − 𝑗20 = 53.85∠ − 21.8°

La corriente 𝐼𝐴𝑋𝐵 es
𝑉 254.95∠−78.69°
𝐼𝐴𝑋𝐵 = 𝑍 𝐴𝐵 = 53.85∠−21.8°
= 4.734∠ − 56.89° A
𝐴𝑋𝐵

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


79
Aplicando LCK

𝐼𝑇𝑜𝑡 = 𝐼𝐴𝑋𝐵 + 𝐼𝐴𝑌𝐵 = 4.734∠ − 56.89° + 2.5∠0° = 6.45∠ − 37.94° A

El cálculo de 𝑉𝑋𝑌 es como sigue:

𝑉𝑋𝑌 = 𝑉𝑋𝐵 + 𝑉𝐵𝑌 = 𝑉𝑋𝐵 − 𝑉𝑌𝐵 = 𝐼𝐴𝑋𝐵 (𝑍𝑋𝐵 ) − 50

𝑉𝑋𝑌 = [4.734∠ − 56.89°]28.28∠45° − 50

𝑉𝑋𝑌 = 133.88∠ − 11.89° − 50 = 131 − 𝑗27.58 − 50 = 81 − 𝑗27.58 = 85.57∠ − 18.8° V

Ejemplo 3.8- En el circuito de la figura el voltaje entre los puntos A y B es 𝑉𝐴𝐵 = 80 V. Calcule:
a) La impedancia total vista por la fuente.
b) El valor de la fuente de alimentación.
c) La corriente total que suministra la fuente.

Solución:

Aplicando la Ley de voltajes de Kirchhoff.

𝑉𝐴𝐵 = 80∠0° = 𝑉𝐴𝑌 + 𝑉𝑌𝐵 = 𝑉𝑇 − 𝑉𝐵𝑌

−𝑗10
80∠0° = 𝑉𝑇 − 𝑉𝑋𝑌 [ ]
10 − 𝑗10

Por el principio del divisor de tensión

𝑍𝑋𝑌
𝑉𝑋𝑌 = 𝑉𝑇 [ ]
𝑍𝑇
(8+𝑗12)(10−𝑗10) 14.422∠56.31°(14.14∠−45°)
Donde: 𝑍𝑋𝑌 = (8+10)+𝑗(12−10)
= = 11.26∠4.97° = 11.218 + 𝑗0.9755
18.11∠6.34°

𝑍𝑇 = 10∠ − 36.86° + 𝑍𝑋𝑌 = 8 − 𝑗6 + 11.218 + 𝑗0.955 = 19.218 − 𝑗5.045

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


80
𝑎) 𝑍𝑇 = 19.87∠ − 14.71° Ω

Sustituyendo 𝑍𝑋𝑌 y 𝑍𝑇 en la ecuación de 𝑉𝐴𝐵 , ésta queda en función de 𝑉𝑇

𝑍𝑋𝑌 −𝑗10 11.26∠4.97° 10∠ − 90°


80∠0° = 𝑉𝑇 [1 − [ ][ ]] = 𝑉𝑇 [1 − [ ][ ]]
𝑍𝑇 10 − 𝑗10 19.87∠ − 14.71° 14.14∠ − 45°

112.6∠ − 85.3°
80∠0° = 𝑉𝑇 [1 − [ ]] = 𝑉𝑇 [1 − [0.4∠ − 25.59°]] = 𝑉𝑇 [0.6629∠15.11°]
280.96∠ − 59.71°

80∠0°
𝑏) 𝑉𝑇 = = 120.66∠ − 15.11° V
0.663∠15.11°
𝑉𝑇 120.66∠ − 15.12°
𝑐) 𝐼𝑇 = = = 6.07∠ − 0.41° A
𝑍𝑇 19.87∠ − 14.71°

Ejemplo 3.9- Demuestre que la magnitud del voltaje entre los puntos A y B del circuito de la
figura, es siempre la mitad de la magnitud del voltaje de la fuente, sin importar que valores
tengan 𝑅1 y −𝑗𝑋𝐶

Solución:

𝑉𝐴𝐵 = 𝑉𝐴 − 𝑉𝐵

𝑅 −𝑗𝑋𝐶
𝑉𝐴𝐵 = 𝑉𝑇 [ ] − 𝑉𝑇 [ ]
𝑅+𝑅 𝑅1 − 𝑗𝑋𝐶

1 −𝑗𝑋𝐶
|𝑉𝐴𝐵 | = |𝑉𝑇 | | − |
2 𝑅1 − 𝑗𝑋𝐶

𝑅1 − 𝑗𝑋𝐶 − (−2𝑗𝑋𝑐 ) |𝑉𝑇 | 𝑅1 + 𝑗𝑋𝐶


|𝑉𝐴𝐵 | = |𝑉𝑇 | | |= | |
2(𝑅1 − 𝑗𝑋𝐶 ) 2 𝑅1 − 𝑗𝑋𝐶

Como |𝑅1 + 𝑗𝑋𝐶 | = |𝑅1 − 𝑗𝑋𝐶 | = √𝑅12 + (±𝑋𝐶 )2

|𝑉𝑇 |
|𝑉𝐴𝐵 | =
2

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


81
3.4. Conexión delta y conexión estrella.
La figura 3.4 muestra dos formas de conectar tres impedancias entre los nodos 𝑿, 𝒀 y 𝒁. La
figura 3.4a) corresponde a lo que se conoce como conexión estrella y la figura 3.4b) como
conexión delta.

La conexión estrella “Y” o Wye está constituida por las impedancias (𝑍1 , 𝑍2 , 𝑍3 ), que comparten
un punto común de unión conocido como neutro, mientras que la terminal restante de cada una
de ellas se conecta en alguno de los nodos de un circuito. Cuando esta conexión se utiliza como
carga trifásica, el punto común de unión de las tres impedancias o fases se le denomina neutro y
se conecta a tierra con el fin de balancear las fases forzando a que el voltaje en cada una de
ellas sea similar.

La conexión delta o triángulo "Δ" está integrada por las impedancias(𝑍𝐴 , 𝑍𝐵 , 𝑍𝐶 ), las cuales
comparten un nodo común entre cada dos de ellas, hasta cerrar el circuito en la forma de la letra
griega delta.

Figura 3.4 – Conexión estrella y conexión delta.

El teorema de Kennelly establece que una conexión de impedancias en estrella, puede ser
convertida en una conexión equivalente de impedancias en delta, que consuma la misma
corriente y desarrolle la misma potencia empleando un conjunto de tres ecuaciones para llevar a
cabo la transformación. Este mismo teorema establece que una conexión de impedancias en
delta, puede ser convertida en una conexión equivalente de impedancias en estrella utilizando
un conjunto de tres ecuaciones para realizar la transformación en forma inversa.

3.4.1. Conversión de impedancias Delta-Estrella y Estrella-Delta.


Existen diversas formas de deducir las ecuaciones para calcular las impedancias equivalentes
entre las conexiones delta y estrella, y viceversa. La primera de ellas, y más simple, consiste en
formular tres ecuaciones para cada tipo de conexión, con las cuales se obtenga la misma
impedancia equivalente entre los vértices de los circuitos de la figura 3.4. Una vez que se tienen
las seis ecuaciones, se igualan las impedancias equivalentes de cada forma de conexión y se
obtienen tres ecuaciones con tres incógnitas que se resuelven simultáneamente como se realiza
en los siguientes pasos. Otra forma consiste en considerar a la conexión delta como una

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


82
conexión Π (pi) y a la estrella como una conexión T en una red de dos puertos, y se obliga a que
ambas redes tengan la mismas impedancias de entrada, de salida y de transferencia, con esto se
llega a sistemas de ecuaciones de las cuales se obtienen las impedancias equivalentes entre una
y otra conexión. De momento esta forma de deducción no es posible llevarla a cabo, porque se
requiere del análisis de circuitos por la técnica de mallas o de nodos, lo cual se estudiará en un
capítulo posterior.

Al igualar las impedancias equivalentes entre los vértices 𝑋, 𝑌, y𝑍 para la delta y la estrella
resulta:

𝑍𝐶 (𝑍𝐴 + 𝑍𝐵 )
𝑍𝑋𝑌 = = 𝑍1 + 𝑍2 3.15)
𝑍𝐴 + 𝑍𝐵 + 𝑍𝐶

𝑍𝐴 (𝑍𝐵 + 𝑍𝐶 )
𝑍𝑌𝑍 = = 𝑍2 + 𝑍3 3.16)
𝑍𝐴 + 𝑍𝐵 + 𝑍𝐶

𝑍𝐵 (𝑍𝐶 + 𝑍𝐴 )
𝑍𝑍𝑋 = = 𝑍3 + 𝑍1 3.17)
𝑍𝐴 + 𝑍𝐵 + 𝑍𝐶

Restando a la ecuación 3.16) la 3.15) se tiene:

𝑍𝐴 𝑍𝐵 + 𝑍𝐴 𝑍𝐶 − 𝑍𝐵 𝑍𝐶 − 𝑍𝐴 𝑍𝐶
𝑍2 + 𝑍3 − (𝑍1 + 𝑍2 ) = 3.18𝑎)
𝑍𝐴 + 𝑍𝐵 + 𝑍𝐶

𝑍𝐴 𝑍𝐵 − 𝑍𝐵 𝑍𝐶
𝑍3 − 𝑍1 = 3.18𝑏)
𝑍𝐴 + 𝑍𝐵 + 𝑍𝐶

Restando a la ecuación 3.17) la 3.18b) resulta:

𝑍𝐴 𝑍𝐵 + 𝑍𝐵 𝑍𝐶 − 𝑍𝐵 𝑍𝐴 − 𝑍𝐵 𝑍𝐶
𝑍3 + 𝑍1 − (𝑍3 − 𝑍1 ) = 3.19)
𝑍𝐴 + 𝑍𝐵 + 𝑍𝐶

De donde:

𝑍𝐵 𝑍𝐶
𝑍1 =
𝑍𝐴 + 𝑍𝐵 + 𝑍𝐶

De manera similar se llega a las ecuaciones para calcular 𝑍2 y 𝑍3 en función de las impedancias
en delta, con lo que las ecuaciones para efectuar la conversión Δ-Y son:

𝑍𝐵 𝑍𝐶
𝑍1 = 3.20)
𝑍𝐴 + 𝑍𝐵 + 𝑍𝐶

𝑍𝐴 𝑍𝐶
𝑍2 = 3.21)
𝑍𝐴 + 𝑍𝐵 + 𝑍𝐶

𝑍𝐵 𝑍𝐴
𝑍3 = 3.22)
𝑍𝐴 + 𝑍𝐵 + 𝑍𝐶

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


83
Si las ecuaciones anteriores se resuelven para despejar 𝑍𝐴 , 𝑍𝐵 y 𝑍𝐶 en función de 𝑍1 , 𝑍2 y 𝑍3 se
obtienen las ecuaciones para la conversión Y-Δ siguientes:

𝑍1 𝑍2 + 𝑍2 𝑍3 + 𝑍1 𝑍3
𝑍𝐴 = 3.23)
𝑍1

𝑍1 𝑍2 + 𝑍2 𝑍3 + 𝑍1 𝑍3
𝑍𝐵 = 3.24)
𝑍2

𝑍1 𝑍2 + 𝑍2 𝑍3 + 𝑍1 𝑍3
𝑍𝐶 = 3.25)
𝑍3

Las ecuaciones 3.20 hasta la 3.25, constituyen el teorema que el ingeniero Arthur E. Kennelly
demostró hacia finales del siglo XIX, para realizar la transformación de impedancias delta-
estrella y estrella-delta respectivamente. Estas conversiones son de gran utilidad en el análisis de
sistemas trifásicos en los que las impedancias se encuentran conectadas en forma de estrella o
delta.

Ejemplo 3.10- Para el circuito que se muestra


en la figura calcule:

a) La impedancia total
b) La corriente total que suministra la
fuente.
c) La corriente que circula por el
resistor de 15 ohm.

Solución:

Al convertir la fuente de señal en fasor de


magnitud eficaz, transformar la impedancia
de su forma polar a rectangular y calcular la
reactancia de los elementos cuyo coeficiente
se especifica en el circuito de la original, se
obtiene el circuito que se encuentra en la
parte inferior en 𝜔 = 1000 R/S.

Al examinar el circuito se observa que entre


los puntos 𝑋, 𝑌 y 𝑍, existe una conexión delta
que se puede convertir en estrella para
simplificarlo y por comparación con la
conexión delta antes mencionada se identifican:

1
𝑍𝑌𝑍 = 𝑍𝐴 = −𝑗 [1000(100×10−6 )] = −𝑗10 ; 𝑍𝑋𝑍 = 𝑍𝐵 = 𝑗(1000)10 × 10−3 = 𝑗10 ; y
𝑍𝑋𝑌 = 𝑍𝐶 = 𝑗10

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


84
De modo que al transformar las
impedancias estas son:

𝑍𝐵 𝑍𝐶 𝑗 2 102
𝑍1 = = = 𝑗10
𝑍𝐴 + 𝑍𝐵 + 𝑍𝐶 𝑗10

𝑍𝐴 𝑍𝐶 −𝑗 2 102
𝑍2 = =
𝑍𝐴 + 𝑍𝐵 + 𝑍𝐶 𝑗10
= −𝑗10

𝑍𝐵 𝑍𝐴 −𝑗 2 102
𝑍3 = =
𝑍𝐴 + 𝑍𝐵 + 𝑍𝐶 𝑗10
= −𝑗10

Con lo cual la impedancia total del circuito es:

(15 − 𝑗10)(−𝑗30)
𝑍𝑇 = 34.64 + 𝑗20 + 𝑗10 + [ ]
15 − 𝑗10 − 𝑗30

300 + 𝑗450 540.83∠56.31°


𝑍𝑇 = 34.64 + 𝑗30 − = 34.64 + 𝑗30 −
15 − 𝑗40 42.72∠ − 69.44°

𝑍𝑇 = 34.64 + 𝑗30 − 12.66∠125.75° = 34.64 + 𝑗30 + 7.4 − 𝑗10.274

𝑍𝑇 = 42.04 + 𝑗19.726 = 46.44∠25.14° Ω

𝑉 50∠0°
𝐼𝑇 = = = 1.077∠ − 25.14° A
𝑍𝑇 46.44∠25.14°

Aplicando el principio de división de corriente

−𝑗30 30∠ − 90°


𝐼15 = 𝐼𝑇 [ ] = (1.077∠ − 25.14°) [ ] = 0.7563∠ − 45.7 A
(15 − 𝑗10) − 𝑗30 42.72∠ − 69.44°

Ejemplo 3.11- Encuentre para el circuito


de la figura:

a) La impedancia total del circuito.


b) La corriente total que suministra
la fuente.

Solución:

En el circuito se identifica una conexión


estrella en la que:

𝑍1 = −𝑗2 ; 𝑍2 = 8 ; 𝑍3 = 𝑗6

La conversión de estas impedancias en sus equivalentes en delta son:

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


85
𝑍1 𝑍2 + 𝑍2 𝑍3 + 𝑍1 𝑍3 −𝑗16 + 𝑗48 + 12
𝑍𝐴 = = = 17.088∠159.44° = −16 + 𝑗6 Ω
𝑍1 −𝑗2

𝑍1 𝑍2 + 𝑍2 𝑍3 + 𝑍1 𝑍3 12 + 𝑗32
𝑍𝐵 = = = 4.27∠69.44° = 1.5 + 𝑗4 Ω
𝑍2 8

𝑍1 𝑍2 + 𝑍2 𝑍3 + 𝑍1 𝑍3 12 + 𝑗32
𝑍𝐶 = = = 5.696∠ − 20.56° = 5.33 − 𝑗2 Ω
𝑍3 𝑗6

Conectando estas impedancias a


los nodos donde anteriormente
estuvo la estrella, el circuito
resultante es:

Realizando el paralelo de las


impedancias que se encuentran
en esta condición.

4(4.27∠69.44°) 17.08∠69.44° 17.08∠69.44°


4‖𝑍𝐵 = = = = 2.51∠33.41° = 2.09 + 𝑗1.38 Ω
4 + (1.5 + 𝑗4) 5.5 + 𝑗4 6.8∠36.03°

10(−16 + 𝑗6) −160 + 𝑗60 170.88∠159.44°


10‖𝑍𝐴 = = = = 20.151∠24.44°
10 + (−16 + 𝑗6) −6 + 𝑗6 8.49∠135°

10‖𝑍𝐴 = 18.35 + 𝑗8.34

4‖𝑍𝐵 + 10‖𝑍𝐴 = 20.44 + 𝑗9.72

Redibujando el circuito con las impedancias


calculadas:

Del circuito anterior la impedancia total es:

𝑍𝑇 = 2 + 𝑍𝐶 ∥ [(4 ∥ 𝑍𝐵 ) + (10 ∥ 𝑍𝐴) ]

𝑍𝑇 = 2 + (5.33 − 𝑗2) ∥ (20.44 + 𝑗9.72)

𝑍𝑇 = 2 + 4.685 − 𝑗0.9806 = 6.685 − 𝑗0.9806 = 6.7565∠ − 8.35° Ω

60∠ − 30°
𝐼𝑇 = = 8.88∠ − 21.65° A
6.7565∠ − 8.35°

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


86
3.5. Circuitos Puente
Los circuitos puente simples, son aquellos que están compuestos de dos ramas en paralelo, que
tienen a su vez dos elementos conectados en serie. En el punto de conexión de estos elementos
se conecta o puentea (de ahí su nombre) una tercera rama que generalmente es un medidor o la
entrada de un amplificador. Los circuitos puente fueron originalmente concebidos, para realizar
mediciones de laboratorio, entre dichas mediciones destacan: El coeficiente de resistencia en un
amplio rango de valores, el coeficiente de autoinducción de bobinas de bajo factor de calidad, la
capacitancia, el factor de disipación y la detección de fallas en líneas de transmisión por daño en
cables abiertos. Actualmente las aplicaciones de los circuitos puente pueden ser lineales o no
lineales, y de carácter muy diverso, en especial en el área de la electrónica, donde el puente de
Graetz se utiliza para rectificar la corriente alterna, el puente de Wien para implementar
osciladores, existen circuitos puente para detectar niveles de explosividad en mezclas aire-
combustible, y circuitos puente con transistores para controlar la potencia de grandes cargas.

3.5.1. Puente de Wheatstone.


Quizás el más conocido de los circuitos puente sea el Puente de Wheatstone, que fue
originalmente inventado por Samuel Hunter Christie en 1833, pero mejorado y popularizado por
Sir Charles Wheatstone en 1843. El circuito puente de Wheatstone de la figura 3.5, se utilizó en
un principio para medir, con precisión, la resistencia de un elemento desconocido de forma
indirecta en función del valor de la resistencia de los otros resistores del circuito, cuando este se
encuentra en estado de balance. Una de sus primeras aplicaciones consistió en analizar y
comparar las características de los suelos (tierras) mediante la medición de su resistividad. En la
actualidad el puente de Wheatstone se utiliza con los resistores sensores apropiados para medir;
fuerza, presión, deformación, temperatura, intensidad luminosa, etc.

Figura 3.5 – Circuito Puente de Wheatstone

Como se puede observar en la figura 3.5, el puente de Wheatstone se alimenta con una fuente
de directa, cuyo voltaje debe ser muy estable respecto a los cambios en la temperatura, para no
afectar su funcionamiento. Cuenta con dos ramas de resistores en paralelo dos de los cuales, 𝑅2
y 𝑅3 son de valor fijo, 𝑅1 es un resistor variable o potenciómetro de precisión y 𝑅𝑥 es la
resistencia desconocida cuyo valor se desea determinar. En los siguientes párrafos se demuestra
que el valor de la resistencia desconocida se puede obtener en función del valor de las otras
resistencias del circuito. La forma en que funciona el puente de Wheatstone, consiste en que al

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


87
variar la resistencia del potenciómetro 𝑅1 , que por cierto debe ser mayor que la de 𝑅𝑥 , se logra
balancear el puente. La condición de balance del puente ocurre cuando al variar 𝑅1 el voltaje del
punto 𝑋 llega ser el mismo que el del punto 𝑌 y por lo tanto 𝑉𝑋𝑌 = 0, esta condición de nulidad
del circuito la detecta gradualmente el voltímetro cuya lectura se aproxima a cero al alcanzar su
condición de balance.

Considerando que por 𝑅1 y 𝑅2 circula 𝐼1 y que por 𝑅3 y 𝑅𝑋 circula 𝐼2 , 𝑉𝑋𝑌 = 0 implica que:

𝑉𝑋𝑌 = 0 = 𝐼1 𝑅1 − 𝐼2 𝑅𝑋 3.26)

𝐼1 𝑅𝑋
= 3.27)
𝐼2 𝑅1

Similarmente

𝑉𝑋𝑌 = 0 = −𝐼1 𝑅2 + 𝐼2 𝑅3 3.28)

𝐼1 𝑅3
= 3.29)
𝐼2 𝑅2

Igualando 3.27) con 3.29) se obtiene la condición de balance del puente

𝑅𝑋 𝑅3
= 3.30𝑎)
𝑅1 𝑅2

𝑅3
𝑅𝑋 = 𝑅 3.30𝑏)
𝑅2 1

En la ecuación anterior se observa que si 𝑅3 mantiene respecto a 𝑅2 una proporción que sea
potencia de diez, podrían conmutarse diferentes valores de 𝑅3 que amplíen el rango de
medición de resistencia del circuito puente.

Cuando 𝑅1 no logra ser ajustada para balancear el puente el valor de 𝑅𝑋 puede aún ser
calculado empleando la Ley de Voltajes de Kirchhoff, este caso se presenta en circuitos de
instrumentación con galgas extensiométricas o resistores dependientes de la temperatura, en
los que es más rápido observar la lectura de un voltímetro, que ajustar manualmente un resistor
aun cuando el ajuste lo puede realizar un convertidor digital-análogo (DAC).

En 1865 James Clerk Maxwell extendió la aplicación de los circuitos puente para medir con ellos
los coeficientes de los elementos pasivos de circuitos de corriente alterna, surgiendo además
otros inventores de circuitos puente que llevan su nombre tales como:

• Maxwell
• Wien
• Owen
• Hay
• Schering
• Kelvin

Todos estos circuitos tienen la misma estructura que el puente de Wheatstone, pero en vez de
contar únicamente con resistencias en sus ramas, estos circuitos puente tienen conectadas

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


88
resistencias y reactancias que se comportan como impedancias al trabajar con corriente alterna.
En la figura 3.6 se muestra el circuito que representa a los diversos puentes de corriente alterna.

Figura 3.6 – Circuito general de puentes de corriente alterna

La condición de balance del puente es la misma que la que se obtuvo para el puente de
Wheatstone, sólo que en estos casos la impedancia desconocida se obtiene a partir de las otras
impedancias del circuito, algunas de las cuales se deben variar para balancear al puente. La
condición de balance del puente es:

𝑍𝑋 𝑍3
= 3.31𝑎)
𝑍1 𝑍2

La impedancia desconocida se calcula con:

𝑍3
𝑍𝑋 = 𝑍 3.31𝑏)
𝑍2 1

3.5.2. Puente de Maxwell.


A continuación se analiza un circuito puente de Maxwell, también conocido como Puente
Maxwell-Wien, éste circuito se emplea para medir la inductancia y la resistencia interna de una
bobina por medio del balance de las cuatro ramas del puente, una de las cuales contiene la
inductancia y la resistencia desconocidas. La figura 3.7 es el diagrama de un Puente de Maxwell,
en el cual, una de sus ramas consiste de un resistor en paralelo con un capacitor (𝑅2 , 𝐶1 ), la otra
rama contiene los coeficientes desconocidos de una impedancia 𝑍𝑋 y está compuesta de un
resistor en serie con un inductor (𝑅4 , 𝐿1 ), finalmente las otras dos ramas constan de un resistor
cada una de ellas (𝑅1 𝑦 𝑅3 ). En el circuito los valores de 𝑅1 𝑦 𝑅3 son constantes conocidas y
ajustando 𝑅2 𝑦 𝐶1 se logra balancear el puente para obtener los coeficientes desconocidos de
𝑍𝑋 que son 𝑅4 𝑦 𝐿1 en función de los otros coeficientes como a continuación se demuestra.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


89
Figura 3.7 – Puente de Maxwell

Identificando las impedancias del circuito conforme al circuito puente general:

𝑍1 = 𝑅1 3.32)

−𝑗
𝜔𝐶1 𝑅2
𝑍2 = 3.33)
𝑗
𝑅2 − 𝜔𝐶
1

𝑍3 = 𝑅3 3.34)

𝑍𝑋 = 𝑍4 = 𝑅4 + 𝑗𝜔𝐿1 3.35)

Sustituyendo las impedancias anteriores en la ecuación 3.31𝑏)

𝑅3 𝑅1 𝑅3 1
𝑅4 + 𝑗𝜔𝐿1 = 𝑅1 = = 𝑅1 𝑅3 [𝑗𝜔𝐶1 + ] 3.36)
−𝑗𝑅2 −𝑗𝑅 𝑅2
[ 𝜔𝐶 2 ] 1
𝜔𝐶1 1
[ 𝑗 ] −𝑗𝑅 1
𝑅2 − 𝜔𝐶 [ 𝜔𝐶 2 ] [𝑗𝜔𝐶1 + 𝑅 ]
1 1 2

Igualando las partes real e imaginarias respectivamente resulta:

𝑅1 𝑅3
𝑅4 + 𝑗𝜔𝐿1 = + 𝑗𝑅1 𝑅3 𝜔𝐶1
𝑅2

𝑅1 𝑅3
𝑅4 = 3.37)
𝑅2

𝐿1 = 𝑅1 𝑅3 𝐶1 3.38)

3.5.3. Puente de Wien.


Este circuito se utiliza para medir capacitancia bajo el mismo principio que los otros puentes.
Como se puede observar en la figura 3.8, un brazo del puente está compuesto de la serie de un
resistor y un capacitor (𝑅3 𝑦 𝐶1 ), otro de los brazos consiste en un resistor en paralelo con un
capacitor (𝑅4 𝑦 𝐶2 ) y los otros dos brazos restantes son los resistores 𝑅1 y 𝑅2 . Los valores de 𝑅1

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


90
y 𝑅2 son conocidos, 𝑅3 𝑦 𝐶1 son variables y los valores desconocidos son 𝑅4 𝑦 𝐶2, los cuales
corresponden a la resistencia de fuga y la capacitancia del condensador respectivamente.

Figura 3.8 – Circuito puente de Wien

Llevando a cabo un análisis similar al efectuado con el puente de Maxwell se identifican como
impedancias:

𝑍1 = 𝑅1 3.39)

𝑍2 = 𝑅2 3.40)

𝑗
𝑍3 = 𝑅3 − 3.41)
𝜔𝐶1

−𝑗𝑅4
𝜔𝐶2
𝑍4 = 𝑍𝑋 = 3.42)
𝑗
𝑅4− 𝜔𝐶
2

Aplicando la condición de balance del puente de la ecuación 3.31a)

𝑍2 𝑍3
= 3.43)
𝑍1 𝑍4

𝑗 𝑗 1 1 𝑗
𝑅2 [𝑅3 − 𝜔𝐶 ] [− 𝜔] [𝐶 + 𝑗𝜔𝑅3 ] [𝐶 + 𝑗𝜔𝑅3 ] [𝑅4 − 𝜔𝐶 ]
1 1
= = = 1 2
3.44𝑎)
𝑅1 −𝑗𝑅4 𝑅4
[𝐶 ]
𝜔𝐶2 𝑗𝑅4 1 2
[ 𝑗 ] [− 𝜔𝐶2 ] [ 𝑗 ]
𝑅4 − 𝑅4 −
𝜔𝐶2 𝜔𝐶2

𝑅2 1 𝑗
= [ + 𝑗𝜔𝑅3 ] [𝐶2 − ] 3.44𝑏)
𝑅1 𝐶1 𝜔𝑅4

𝑅2 𝐶2 𝑗 𝑅3
=[ − + 𝑗𝜔𝐶2 𝑅3 + ] 3.44𝑐)
𝑅1 𝐶1 𝜔𝐶1 𝑅4 𝑅4

Separando los términos reales de los imaginarios.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


91
𝑅2 𝐶2 𝑅3 1
[ − − ]+𝑗[ − 𝜔𝐶2 𝑅3 ] = 0. 3.45)
𝑅1 𝐶1 𝑅4 𝜔𝐶1 𝑅4

Igualando a cero la parte real y la parte imaginaria de la variable compleja anterior se obtienen
los coeficientes desconocidos de la impedancia 𝑍𝑋 .

De la parte real:

𝑅2 𝐶2 𝑅3
− − =0 3.46𝑎)
𝑅1 𝐶1 𝑅4

𝑅2 𝐶2
𝑅𝑋 = 𝑅4 = 𝑅3 [ − ] 3.46𝑏)
𝑅1 𝐶1

𝑅2 𝑅4
𝐶𝑋 = 𝐶2 = 𝐶1 [ − ] 3.46𝑐)
𝑅1 𝑅3

De la parte imaginaria se deduce el valor de la frecuencia en que ocurre el balance de los cuatro
brazos del puente.

1
− 𝜔𝐶2 𝑅3 = 0 3.47)
𝜔𝐶1 𝑅4

1
𝜔2 = 3.48𝑎)
𝑅3 𝑅4 𝐶1 𝐶2

De donde

1
𝐶𝑋 = 𝐶2 = 3.48𝑏)
𝜔 2 𝑅3 𝑅4 𝐶1

En estas ecuaciones se comprueba que los coeficientes de la impedancia desconocida 𝑍𝑋


además de depender de los otros coeficientes fijos y variables del circuito, dependen de la
frecuencia en la que trabaje la fuente, que por lo general es de 1 KHz.

Los otros tipos de circuitos puente que se mencionaron anteriormente, se les analiza de una
forma similar a los dos que se acaban de estudiar, sus diagramas correspondientes y principales
características se analizan en las siguientes páginas.

3.5.4. Puente de Owen


Es el circuito que se muestra en la figura 3.9, los coeficientes de la impedancia desconocida que
se determinan mediante este circuito son la inductancia 𝐿1 y su resistencia equivalente serie 𝑅4 ,
los valores de 𝐶2 y 𝑅3 son coeficientes conocidos mientras que 𝐶1 y 𝑅1 son ajustables para
balancear al puente. Cuando éste se encuentra en estado de balance los coeficientes de la
impedancia desconocida son independientes de la frecuencia de la fuente ya que sus
componentes reactivas inductiva y capacitiva se anulan entre sí por ser de signo opuesto, y de
forma similar las componentes resistivas son iguales cuando el puente se encuentra balanceado.
Los valores de los coeficientes de la impedancia desconocida se calculan con las siguientes

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


92
ecuaciones, en las cuales se observa que al ajustar 𝐶1 y 𝑅1 es posible determinar un amplio
rango de valores de 𝐿1 y 𝑅4 .

𝐿1 = 𝑅1 𝑅3 𝐶2 3.49𝑎)
𝑅3 𝐶2
𝑅4 = 3.49𝑏)
𝐶1

Figura 3.9 – Circuito Puente de Owen.

3.5.5. Puente de Hay.


Este circuito se emplea para medir la inductancia y la resistencia de una impedancia en su
modelo serie, la figura 3.10 presenta el diagrama de un puente de Hay, en el cual se observa un
brazo compuesto de un resistor variable, en serie con un capacitor variable (𝑅2 , 𝐶1 ) los cuales
se utilizan para balancear el puente, otros dos brazos consisten en los resistores fijos (𝑅1 𝑦 𝑅3 )
y la impedancia desconocida tiene los coeficientes (𝐿1 𝑦 𝑅4 ). El valor de estos coeficientes
depende de la frecuencia de la fuente y cuando el circuito se encuentra balanceado se calculan
con las siguientes ecuaciones:

𝑅1 𝑅3 𝐶1
𝐿1 = 3.50𝑎)
[1 + (2𝜋𝑓𝑅2 𝐶1 )2 ]

(2𝜋𝑓𝑅2 𝐶1 )2 𝑅1 𝑅2 𝑅3
𝑅4 = 3.50𝑏)
[1 + (2𝜋𝑓𝑅2 𝐶1 )2 ]

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


93
Figura 3.10 – Circuito Puente de Hay

3.5.6. Puente de Schering


Es un circuito que se utiliza para medir la capacitancia de los condensadores y su factor de
disipación, entendiéndose como factor de disipación, el cociente de la resistencia serie respecto
a la reactancia capacitiva del condensador. En éste circuito que se muestra en la figura 3.11, los
resistores (𝑅1 𝑦 𝑅2 ) son conocidos al igual que las capacitancias (𝐶1 𝑦 𝐶2 ), en tanto que
(𝐶3 𝑦 𝑅3 ) son los coeficientes desconocidos de la impedancia. Para balancear el puente se
ajustan los valores del brazo de elementos en paralelo 𝑅1 y 𝐶2 . En estado de balance, la
componente reactiva positiva y la componente reactiva negativa de los brazos en paralelo y
serie del circuito puente se anulan entre sí, y similarmente las componentes resistivas son
iguales con lo que bajo estas condiciones:

𝑅2 𝐶1
𝑅3 = 3.51𝑎)
𝐶2
𝑅1 𝐶2
𝐶3 = 3.51𝑏)
𝑅2

En las ecuaciones anteriores se confirma que los coeficientes son independientes de la


frecuencia.

Figura 3.11 – Circuito Puente de Schering.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


94
3.5.7. Puente de Resonancia
Este puente se utiliza para medir cualquiera de las siguientes magnitudes: una capacitancia, una
inductancia o una frecuencia desconocida, la figura 3.12 muestra el diagrama de un puente RCL,
el circuito está constituido por tres brazos con un resistor en cada uno de ellos (𝑅1 , 𝑅2 , 𝑦 𝑅3 ),
mientras que el cuarto brazo es un circuito serie 𝑅𝐿𝐶 constituido por (𝑅4 , 𝐶1 , 𝑦 𝐿1 ). Los valores
de 𝑅1 , 𝑅2 , 𝑅3 𝑦 𝑅4 son conocidos y si 𝐿1 es la magnitud desconocida,𝐶1 debe ser ajustable para
balancear al puente, en el caso de que 𝐶1 sea la magnitud desconocida, 𝐿1 debe ser ajustable
para balancear sus cuatro brazos y así determinar las cantidades antes mencionadas.

Figura 3.12 – Circuito Puente de Resonancia

El puente de resonancia tiene este nombre por el hecho de que cuando se encuentra
balanceado, 𝐿1 y 𝐶1 se encuentran en resonancia a una frecuencia:

1
𝑓𝑅 = 3.52)
2𝜋√𝐿1 𝐶1

En la cual la reactancia inductiva de 𝐿1 se anula con la reactancia capacitiva de 𝐶1 en la


impedancia del cuarto brazo

1
𝑍 = 𝑅4 + 𝑗 (𝜔𝐿1 − ) = 𝑅4 3.53)
𝜔𝐶1

Consecuentemente al balancear el Puente se debe cumplir:

𝑅1 𝑅3
𝑅4 = 3.54)
𝑅2

1
𝐿1 = 3.55)
[2𝜋𝑓𝑠 ]2 𝐶1

1
𝐶1 = 3.56)
[2𝜋𝑓𝑠 ]2 𝐿1

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


95
Problemas Propuestos

1. Un circuito serie compuesto de dos impedancias, se alimenta con una fuente cuyo
𝜋
voltaje es, 𝑣𝐹𝑡𝑒 = 100sen(1000𝑡 + ), se sabe que la caída de tensión en una de ellas
3
𝜋
𝑣1 = 41.52sen [1000𝑡 + 108.365° (180°)] V y que la corriente que circula a través del
𝜋
circuito es 𝑖 = 41.52sen [1000𝑡 + 81.8° (180°)] A. Determine el valor de las
impedancias y los coeficientes de cada uno de los elementos pasivos que las componen.

2. Un circuito serie𝐿𝐶de elementos ideales, recibe un voltaje de alimentación 𝑣𝐹𝑡𝑒 =


𝜋
70.7sen (1000𝑡 + 2 ) V , la corriente que circula a través de él es 𝑖 =
(1.414 sen 1000𝑡) A . Si se sabe que el elemento inductivo tiene un coeficiente 𝐿 =
2 mH y que la magnitud de la caída de tensión en el capacitor es cuatro veces mayor que
la del inductor, calcule el coeficiente del capacitor, y la caída de tensión en cada uno de
los elementos (𝑣𝐶 y 𝑣𝐿 ).

3. En un circuito serie RC, el voltaje de alimentación se encuentra retrasado 30° respecto a


la corriente, cuando la fuente trabaja a una frecuencia 𝑓 = 318.31 Hz. Si el resistor del
circuito tiene una 𝑅 = 470 Ω y la frecuencia de la fuente se puede modificar. Calcule el
nuevo valor de la frecuencia en la que el resistor reduce su disipación de potencia eficaz
a una cuarta parte de la que disipaba con 𝑓 = 318.31Hz.

4. Si el voltaje entre las terminales A y B de


circuito de la figura es 𝑉𝐴𝐵 = 40 𝑉𝑅𝑀𝑆 . ¿Cuál
es el valor de la corriente total que ingresa al
circuito para las dos siguientes velocidades
angulares?

a) 𝜔 = 500 𝑅/𝑆
b) 𝜔 = 1000 𝑅/𝑆

5. Para el circuito de la figura, calcule los fasores de magnitud eficaz 𝑉𝐴𝐵 e 𝐼12.

6. Determine la impedancia equivalente entre las terminales A y B del circuito de la figura.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


96
7. Calcule las corrientes 𝐼𝑇𝑜𝑡 e 𝐼𝑍4 en el circuito de la figura si la fuente de alimentación y
las impedancias son:

𝑉𝐹𝑡𝑒 = 80∠0° V

𝑍1 = 20∠45° Ω

𝑍2 = 20∠90° Ω

𝑍3 = 16∠ − 90° Ω

𝑍4 = 24∠0° Ω

𝑍5 = 12∠ − 45° Ω

𝑍6 = 10∠60° Ω

8. Deduzca las ecuaciones con las que se calculan 𝐿1 y 𝑅4 cuando el puente de Hay se
encuentra balanceado.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


97
Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna
98
4. Capítulo 4
Potencia Eléctrica.

La potencia se define como la rapidez con que se realiza un trabajo, o la rapidez con que se
convierte o transfiere una energía. Cuando se aplica un voltaje sinusoidal a una impedancia que
adelanta al voltaje un ángulo 𝜑 respecto a la corriente, resulta un circuito como el que se
muestra en la figura 4.1.

Figura 4.1 – Circuito de corriente alterna con una impedancia de carga.

Para cumplir con la definición del ángulo de impedancia, en el circuito de la figura 4.1 la fuente
de voltaje debe tener un ángulo de fase 𝜑 positivo, mientras que la fase de la corriente debe ser
cero. Hasta la fecha y por costumbre, se ha dicho que el ángulo de la potencia, es el ángulo que
tiene la corriente respecto al voltaje en una carga de corriente alterna.

Sin embargo, en 1983 la IEEE (Instituto de ingenieros eléctricos e ingenieros en electrónica)


propuso con fines de simplificación un nuevo estándar para definiciones y medidas eléctricas de
potencia denominado IEEE Std 1459-2000, en este estándar se establece que el ángulo de la
potencia sea el mismo que el de la impedancia, pero que se considere que lo que le ocurra a la
corriente respecto al voltaje defina si el ángulo de potencia es de retraso o de adelanto. Esto
significa que un ángulo de impedancia positivo se debe declarar como ángulo de retraso en
términos de potencia, de tal suerte que en el plano de impedancias y el plano de potencias se
dibujan en la parte positiva del eje imaginario a la reactancia inductiva y la potencia reactiva
inductiva. Similarmente la reactancia capacitiva y la potencia reactiva capacitiva se representan
en la parte negativa del eje imaginario. El eje de los valores reales se utiliza para representar a
las resistencias y a la potencia activa que estas disipan.

Con este nuevo estándar las potencias reactivas no son congruentes con el signo que las define
ya que a la potencia reactiva inductiva, que se define como imaginaria positiva, se le denomina
de retraso y a la reactiva capacitiva que se define como imaginaria negativa, se le denomina de
adelanto por cuestiones de costumbre.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


99
Por respeto a los estándares y para que el estudiante al leer otros textos encuentre a éste
congruente con ellos, en esta obra se utiliza el mismo ángulo para la impedancia y la potencia.

La potencia instantánea que consume la impedancia del circuito de la figura 4.1 suponiendo que:
𝜑 = 𝜑𝑝𝑜𝑡 = 𝜑𝑖𝑚𝑝 , es:

𝑝(𝑡) = 𝑣(𝑡) ∗ 𝑖(𝑡) = 𝑉𝑚 sen(𝜔𝑡 + 𝜑) ∗ 𝐼𝑚 sen𝜔𝑡 4.1)

𝑝(𝑡) = 𝑉𝑚 𝐼𝑚 sen(𝜔𝑡 + 𝜑)sen𝜔𝑡 4.2)

Para simplificar la ecuación anterior se recurre a la identidad

1
sen𝐴 ∗ sen𝐵 = [cos(𝐴 − 𝐵) − cos(𝐴 + 𝐵)]
2

Considerando 𝐴 = 𝜔𝑡 + 𝜑 y 𝐵 = 𝜔𝑡 , se tiene que:

1
𝑝(𝑡) = |𝑉𝑚 ||𝐼𝑚 | [ (cos 𝜑 − cos(2𝜔𝑡 + 𝜑))] 4.3)
2

Como las señales del circuito son sinusoidales se cumplen las siguientes condiciones:

|𝑉𝑚 | |𝐼𝑚 | |𝑉𝑚 |∗|𝐼𝑚 |


𝑉𝐸𝐹 = = 𝑉, 𝐼𝐸𝐹 = = 𝐼, 𝑉𝐸𝐹 𝐼𝐸𝐹 = = 𝑉𝐼
√2 √2 2

𝑝(𝑡) = |𝑉||𝐼| cos 𝜑 − |𝑉||𝐼| cos(2𝜔𝑡 + 𝜑) 4.4)

La potencia media que consume la carga se obtiene con:

1 𝑇
𝑃𝑚𝑒𝑑 = ∫ 𝑝(𝑡)𝑑𝑡
𝑇 0

1 𝑇 𝑇
𝑃𝑚𝑒𝑑= [∫ |𝑉||𝐼| cos 𝜑 𝑑𝜔𝑡 − ∫ |𝑉||𝐼| cos(2𝜔𝑡 + 𝜑) 𝑑𝜔𝑡] 4.5)
𝑇 0 0

En la ecuación anterior la segunda integral es cero, porque cualquier función armónica evaluada
en un período, contiene la misma área positiva que negativa.

|𝑉||𝐼| |𝑉||𝐼|
𝑃𝑚𝑒𝑑 = [ cos𝜑] 𝜔𝑡| 𝑇0 = [ cos𝜑] (𝑇 − 0) 4.6)
𝑇 𝑇

𝑃𝑚𝑒𝑑 = 𝑃𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 = 𝑃𝑟𝑒𝑎𝑙 = 𝑃𝑢𝑡𝑖𝑙 = 𝑃 = |𝑉||𝐼| cos𝜑 W 4.7)

La potencia media, es una de las potencias que absorbe una impedancia, al alimentarse con
corriente alterna. Esta potencia se convierte en trabajo productivo o energía útil como calor,
torque, o iluminación, siendo su unidad el Watt y se llama: potencia activa, potencia útil o
potencia real, éste último nombre lo lleva precisamente, porque es la parte real de una potencia
compleja, conocida como potencia aparente, la cual resulta de multiplicar el voltaje eficaz por la
corriente eficaz que consume una impedancia. La potencia aparente se mide en VA (Volt
Ampere) y su magnitud se calcula con:

|𝑆| = |𝑉||𝐼| VA 4.8)

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


100
Revisando la ecuación 4.7, se observa que la potencia que se convierte en trabajo útil en cargas
de corriente alterna, no es sólo el resultado de la multiplicación del voltaje eficaz por la corriente
eficaz, sino que existe un factor, por el que se deben multiplicar éstas cantidades, para
determinar qué tanto de los volt-amperes consumidos por la carga, se convierten en Watts. Este
factor es (cos𝜑) siempre y cuando las señales de voltaje y de corriente que alimenten la carga
sean funciones sinusoidales puras y de la misma frecuencia. A la cantidad (cos𝜑) se le llama
factor de potencia de desplazamiento y se define como:

𝐹. 𝑃.𝑑𝑒𝑠𝑝𝑙 = cos𝜑 4.9)

Es muy frecuente que las señales de voltaje y de corriente contengan armónicos, esto se debe a
que en las industrias se alimentan cargas o equipos que trabajan en conmutación, provocando
que se produzcan corrientes sinusoidales de frecuencias que son múltiplos enteros de la
frecuencia fundamental de la señal de alimentación, éstas señales se añaden a la corriente
original causando que se distorsione la corriente total. En estos casos el factor de potencia total,
se define de manera más completa, como el cociente de la potencia activa entre la potencia
aparente que consume la carga.

|𝑃|
𝐹. 𝑃. 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 4.10)
|𝑆|

Retomando el factor de potencia de desplazamiento, el ángulo 𝜑 tiene un margen ideal de


valores que se encuentra entre: −90° ≤ 𝜑 ≤ 90°

Consecuentemente, el factor de potencia de desplazamiento, es una cantidad adimensional,


cuyo valor se encuentra entre cero y uno que suele expresarse en porcentaje: 0 ≤ cos𝜑 ≤ 1

Como la función coseno es par, es decir, cos𝜑𝑝𝑜𝑡 = cos (−𝜑𝑝𝑜𝑡 ), es necesario identificar
mediante el signo del ángulo, si el factor de potencia es de retraso (lag) o de adelanto (lead).
Cuando la corriente se retrasa respecto al voltaje, el ángulo de la impedancia es positivo y el de
la potencia es negativo por lo cual se dice que el factor de potencia es de retraso, aunque ambos
ángulos se dibujen en el mismo cuadrante, en el caso contrario se considera de adelanto con las
mismas condiciones.

En el capítulo 2 al estudiar los elementos pasivos de circuito, se demostró que tanto el inductor
ideal como el capacitor ideal, no consumen potencia activa debido a que durante 90° de la señal
reciben energía de la red, pero en los siguientes 90° la regresan. Esto se puede comprobar al
aplicar en la ecuación 4.7), con 𝜑 = 90°que corresponde al ángulo de la reactancia de un
inductor ideal o 𝜑 = −90° para un capacitor ideal. Puesto que en ambos casos el factor de
potencia es cero, estos elementos idealmente no consumen potencia activa como lo demuestra
la siguiente ecuación:

𝑃𝑚𝑒𝑑 = |𝑉||𝐼|cos (±90°) = 0

En el caso del resistor, al sustituir 𝜑 = 0° en la ecuación 4.7 se obtiene una función sinusoidal
de potencia instantánea, cuyo valor medio es:

𝑃𝑚𝑒𝑑 = |𝑉||𝐼|cos 0° = |𝑉||𝐼|

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


101
Con la intención de entender el efecto que produce un retraso en la corriente respecto al
voltaje, se analiza un caso en el que éste desfase es 45°. En la parte superior de figura 4.2 se
representa una señal de voltaje con fase cero y una señal de corriente que está retrasada 45°
respecto al voltaje. En la parte inferior de la misma figura se muestra la gráfica de potencia
instantánea:

𝑝(𝜔𝑡) = |𝑉||𝐼| cos 𝜑 − |𝑉||𝐼| cos(2𝜔𝑡 − 𝜑)


𝜋 𝜋
𝑝(0) = |𝑉||𝐼| [co𝑠 − cos (0 − )] = 0
4 4
𝜋 𝜋 𝜋 𝜋
𝑝 ( ) = |𝑉||𝐼| [cos − cos ( − )] = −0.293𝑉𝐼
8 4 4 4
𝜋 𝜋 𝜋 𝜋
𝑝 ( ) = |𝑉||𝐼| [cos − cos ( − )] = 0
4 4 2 4
3𝜋 𝜋 3𝜋 𝜋
𝑝( ) = |𝑉||𝐼| [cos − cos ( − )] = 0.707𝑉𝐼
8 4 4 4
𝜋 𝜋 𝜋
𝑝 ( ) = |𝑉||𝐼| [cos − cos (𝜋 − )] = 1.414𝑉𝐼
2 4 4
5𝜋 𝜋 5𝜋 𝜋
𝑝( ) = |𝑉||𝐼| [cos − cos ( − )] = 1.707𝑉𝐼
8 4 4 4
𝜋 𝜋
𝑝(𝜋) = |𝑉||𝐼| [cos − cos (2𝜋 − )] = 0
4 4

Figura 4.2 – Gráficas de voltaje, corriente y potencia instantánea de una impedancia.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


102
En esta gráfica se puede apreciar, que la potencia instantánea tiene el doble de frecuencia que
las señales de voltaje o de corriente. También es interesante observar, que como consecuencia
del desfase entre las señales de voltaje y corriente, existen instantes de tiempo en que el voltaje
es positivo mientras la corriente es negativa o viceversa, esto da como resultado que en los
𝜋 5𝜋
intervalos 0 < 𝜔𝑡 < y 𝜋 < 𝜔𝑡 < la impedancia no consuma potencia de la fuente, sino que
4 4
la regrese como una potencia negativa a la red de suministro, lo cual trae consigo que el valor
medio de la potencia sea mayor que el de un elemento reactivo puro, que es cero, pero menor
que el de un elemento resistivo puro que es |𝑉||𝐼|.

Cuando existe un desfase entre la corriente y el voltaje mayor que cero grados pero menor que
noventa, el eje de simetría de la potencia instantánea, se desplaza hacia el valor de potencia
promedio que lo determina |𝑉||𝐼|cos𝜑.

En un capacitor o inductor co𝑠𝜑 = 0, en un resistor cos𝜑 = 1 y en la impedancia recién


estudiada cos𝜑 = 0.707, y por lo tanto en este caso la potencia media es:

𝑃 = 𝑃𝑚𝑒𝑑 = |𝑉||𝐼|cosφ = |𝑉||𝐼| cos 45° = 0.707|𝑉||𝐼|

4.1. Tipos de potencia en circuitos de corriente alterna


En el circuito que se muestra en la figura 4.3, se muestra una fuente de voltaje de alterno con
fase cero, que alimenta tres cargas en paralelo y el diagrama fasorial correspondiente al voltaje y
las corrientes del circuito. En el resistor la corriente 𝐼𝑅 tiene la misma fase que el voltaje de la
fuente, por su parte en el capacitor la corriente 𝐼𝐶 se adelanta 90° respecto al voltaje, y en la
impedancia, la corriente se retrasa 𝜑 grados respecto al voltaje.

IZ -ᵠ IR 0 o IC 90 o IC 90
o

V 0
o
Z ᵠ R XC -90

IZ cos IR 0o V 0
o



IZ sen

IZ

Figura 4.3 – Diagrama fasorial de voltaje y corrientes de cargas en paralelo.

La corriente 𝐼𝑍 que circula por la impedancia está integrada por dos componentes:

a) Una es |𝐼𝑍 |cos𝜑𝑝𝑜𝑡 que como se observa en la figura 4.3 tiene el mismo ángulo de fase
que el voltaje de la fuente y que el de la corriente que circula por el resistor, el resultado
de multiplicar esta componente de corriente por el voltaje, da lugar a la potencia activa
“P” que desarrolla la impedancia utilizando:

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


103
𝑃 = |𝑉||𝐼𝑍 |cos𝜑 W 4.11)

Esta potencia se convierte en trabajo útil y su unidad es el watt. La potencia activa


también puede ser calculada en función del voltaje o la corriente que experimenta la
parte resistiva de una impedancia utilizando:

|𝑉𝑅 |2
𝑃= = |𝐼𝑅 |2 𝑅 W 4.12)
𝑅

b) La otra componente de la corriente que se encuentra 90° retrasada respecto al voltaje


(|𝐼𝑍 |sen𝜑𝑝𝑜𝑡 ) al multiplicarse por éste, produce la potencia reactiva empleando:

𝑄 = |𝑉||𝐼𝑍 |sen𝜑 VAR 4.13)

La potencia reactiva y su unidad el VAR (Volt Ampere Reactivo) fueron propuestas por el
ingeniero francés Constantin Budeanu en el año 1927. Este tipo de potencia es la
responsable de crear el campo eléctrico en los capacitores y el magnético en los
inductores, por tal razón existe la potencia reactiva capacitiva “𝑄𝐶 ” de adelanto y la
potencia reactiva inductiva “𝑄𝐿 ”de retraso que se distinguen por su signo.

Como la potencia reactiva se consume por la reactancia de dos de los elementos pasivos
de circuito, se utilizan las siguientes dos fórmulas para calcular este tipo de potencia en
función del voltaje o de la corriente que experimenta la reactancia.

|𝑉𝑋 |2
𝑄= = |𝐼𝑋 |2 𝑋 VAR 4.14)
𝑋

La suma de las dos potencias anteriores se expresa como una cantidad compleja, en la que la
parte real es a la potencia activa y la imaginaria es la potencia reactiva, la cual puede ser positiva
o negativa. Esta potencia compleja resultante es la potencia aparente S cuya unidad es el VA
(Volt Ampere).

𝑆 = [𝑃 ± 𝑗𝑄𝐶 ] VA 4.15)
𝐿

La magnitud de la potencia aparente se calcula con:

|𝑆| = √𝑃2 + 𝑄 2 VA 4.16)

El cálculo de esta potencia se realiza multiplicando el fasor de voltaje por el conjugado del fasor
de corriente para poder obtener la diferencia de fases entre ambos, ya que al hacer la
multiplicación directa del voltaje por la corriente, se suman los ángulos y con esta operación no
se obtiene la diferencia de fase entre ellos. Esto no ocurre al calcular la impedancia, porque ésta
se obtiene al dividir el fasor de voltaje entre el fasor de corriente y con esta operación se
consigue automáticamente el ángulo de fase del voltaje respecto a la corriente.

𝑆 = 𝑉𝐼 ∗ 4.17)

En la ecuación 4.17, la fase de la corriente se invierte debido a la operación del conjugado, y a la


potencia obtenida se le denomina potencia compleja conjugada y su descripción gráfica se

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


104
realiza en los mismos cuadrantes de la impedancia. De esta forma coinciden el eje imaginario de
la reactancia inductiva con el de la potencia reactiva inductiva y su contraparte capacitiva. Con lo
que respecta al eje real, éste se utiliza en el diagrama de impedancia para representar a la
resistencia y en el de potencia para trazar la potencia activa o real.

Otras fórmulas que nos conducen a la potencia aparente cuando se utilizan solamente
magnitudes y al resultado se le asigna el ángulo de la impedancia o potencia son:

|𝑉𝑍 |2
|𝑆| = = |𝐼𝑍 |2 ∙ |𝑍| VA 4.18)
|𝑍|

La figura 4.4 representa el plano de potencia compleja, sobre el cual se dibujan las potencias que
consumen los distintos tipos de cargas de corriente alterna, en este plano se observa que
solamente se utilizan los cuadrantes I y IV, para representar las potencias que consumen las
cargas de alterna. En el plano complejo se identifica que la potencia reactiva inductiva se
representa en el eje imaginario positivo del primer cuadrante, aunque a esta potencia se le
llame potencia reactiva de retraso, lo cual no es acorde con su signo.

jQL

Región de Retraso

Región de Adelanto

-jQC

Figura 4.4 – Plano de potencia compleja.

Para familiarizarse con el manejo de los conceptos analizados en este capítulo se presentan a
continuación algunos ejemplos.

Ejemplo 4.1- En un circuito de corriente alterna la fuente de voltaje es 𝑉 = 50∠60°V y la


corriente que circula por la impedancia de carga es 𝐼 = 5∠30° A.

a) Calcule la impedancia del circuito.

b) Determine las tres potencias que consume la carga.

c) Dibuje el triángulo de potencias y obtenga el factor de potencia.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


105
Solución:
jQL
𝑉 50∠60°
a) 𝑍 = 𝐼
= 5∠30°
= 10∠30° = 8.66 + 𝑗5 S =250 30o VA

b) 𝑆 = 𝑉𝐼 ∗ = 50∠60° (5∠ − 30°)


j125 VAR
30 o P
𝑆 = 250∠30° = 216.5 + 𝑗125
216.5 W

De donde: 𝑃 = 216.5 W y

𝑄 = 125 VAR retraso


-jQC
c) El factor de potencia 𝐹𝑃 es:

𝐹. 𝑃. = cos(30°) = 0.866 retraso

Ejemplo 4.2- Un circuito serie compuesto de los siguientes tres elementos pasivos simples:
𝐿 = 265.25 mH, 𝐶 = 53 μF y 𝑅 = 50 Ω, se alimenta con una fuente sinusoidal de valor eficaz
𝑉𝐹𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒 = 100 V con 𝑓 = 60 Hz. Calcule la potencia que consume cada uno de los elementos
del circuito y la potencia aparente que consume todo el circuito.

Solución:

La impedancia total del circuito es:

1
𝑍𝑇𝑜𝑡 = 50 + 𝑗 [2𝜋(60)0.26525 − ] = 50 + 𝑗(100 − 50) = 70.71∠45°Ω
2𝜋(60)53 × 10−6

Por lo tanto la corriente es:

𝑉 100∠0°
𝐼= = = 1.414∠ − 45° A
𝑍𝑇𝑜𝑡 70.7∠45°

Utilizando 4.12)

𝑃 = |𝐼𝑅 |2 𝑅 = (1.414)2 (50) = 100 W

Utilizando 4.14)
2
𝑄𝐿 = |𝐼𝑋𝐿 | 𝑋𝐿 = (1.414)2 (100) = 200 VAR retraso

2
𝑄𝐶 = |𝐼𝑋𝐶 | 𝑋𝐶 = (1.414)2 (50) = 100 VAR adelanto

𝑆𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑃 + 𝑗(𝑄𝐶 − 𝑄𝐿 ) = 100 + 𝑗(200 − 100) = 100 W + 𝑗100 VAR = 141.4∠45° VA

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


106
Ejemplo 4.3- Una fuente de voltaje sinusoidal alimenta un arreglo de dos impedancias
conectadas en paralelo cuyos valores son: 𝑍1 = 8 + 𝑗2 y 𝑍2 = 6 − 𝑗4

Si se sabe que la potencia reactiva que consume el inductor es 𝑄𝐿 = 3200 VAR retraso

Calcule el voltaje de la fuente, la corriente total que suministra y las potencias que consume el
circuito paralelo.

Solución:

A partir del conocimiento de la potencia reactiva que consume el elemento reactivo inductivo,
se despeja el valor de la corriente que circula por él con 4.14).

𝑄𝐿 3200
|𝐼𝑋𝐿 | = √ =√ = 40 A
𝑋𝐿 2

Al multiplicar esta corriente por la impedancia 𝑍1 se obtiene el voltaje en las terminales de


ambas impedancias, que es el mismo de la fuente. El ángulo de fase que se le asigne a esta
corriente es irrelevante, siempre y cuando en lo sucesivo se respete, por el momento, por
simplicidad se le adjudica fase cero.

𝑉𝐹𝑡𝑒 = 40∠0° (8 + 𝑗2) = 320 + 𝑗80 = 329.85∠14° V

Para calcular la corriente total se debe obtener la impedancia equivalente paralelo

(8 + 𝑗2)(6 − 𝑗4) (48 + 8) + 𝑗(12 − 32) 56 − 𝑗20 59.46∠ − 19.65°


𝑍𝑇𝑜𝑡 = = = =
8 + 𝑗2 + 6 − 𝑗4 8 + 𝑗2 + 6 − 𝑗4 14 − 𝑗2 14.14∠ − 8.13°
= 4.2∠ − 11.52° = 4.115 − 𝑗0.839 Ω

El valor de la corriente total es:

𝑉𝐹𝑡𝑒 329.85∠14°
𝐼𝑇𝑜𝑡 = = = 78.54∠25.52° A
𝑍𝑇𝑜𝑡 4.2∠ − 11.52°

La potencia aparente total se calcula con:

𝑆 = 𝑉𝐼 ∗ = 329.85∠14°(78.54∠ − 25.52°) = 25,906∠ − 11.52° = 25.384 kW − 𝑗5.174 kVAR

De donde: 𝑃 = 25.385 kW y 𝑄 = 5.174 kVAR de adelanto por ser negativa la potencia


reactiva. Esta es la forma en que actualmente se define la potencia

Otra manera más rápida de conseguir la potencia aparente, es utilizar el método menos formal,
en el que se obliga a que el voltaje tenga fase cero empleando 4.18)

|𝑉𝑍 |2 |329.85∠0°|2
𝑆= = = 25.906∠11.52° kVA = 25.384 kW + 𝑗5.174 kVAR
𝑍 4.2∠ − 11.52°

Esta es la forma antigua en que se definía la potencia.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


107
4.2. Factor de Potencia
El factor de potencia de un sistema eléctrico de corriente alterna, se definió en 4.10 como la
relación entre la magnitud de la potencia activa o real que convierte la carga en trabajo,
respecto a la magnitud de la potencia aparente que ésta recibe para realizarlo.

|𝑃|
cos𝜑 𝑇𝑜𝑡 =
|𝑆|

El factor de potencia es un número adimensional cuyo valor se encuentra entre cero y uno que
comúnmente se expresa en porcentaje, por ejemplo un factor de potencia de 0.85 se expresa
como 85%. La potencia real es la capacidad que tiene un sistema o circuito de realizar un trabajo
útil en un tiempo determinado, en tanto que la potencia aparente es simplemente el producto
del voltaje por la corriente que consume el circuito o sistema. Cuando en un sistema o circuito,
existen elementos que almacenan energía y la retornan a la fuente tales como el inductor, el
capacitor o las cargas no lineales (electrónicas), la forma de la señal de corriente se desfasa, se
distorsiona u ocurren ambas cosas, esto provoca que la potencia aparente que consume la carga
sea mayor que la potencia real que se convierte en trabajo, dando lugar a los problemas que se
explican a continuación.

En sistemas eléctricos de potencia, las cargas con bajo factor de potencia, drenan más corriente
que las cargas de alto factor de potencia, si ambas realizan el mismo trabajo. El alto consumo de
corriente que drenan las cargas de bajo factor de potencia, ocasiona grandes pérdidas de
energía en los sistemas de distribución, y por tal razón se requieren conductores con área de
sección mayor que consecuentemente son más costosos. Debido a estas pérdidas de energía
que se presentan en los transformadores y en las líneas de transmisión, se requiere generar más
energía y las compañías que proporcionan este servicio, aplican sanciones por bajo factor de
potencia a los grandes consumidores como las industrias de bienes y servicios. Es muy
importante que en los sistemas de distribución de energía el factor de potencia sea lo más
cercano a 1, porque de no ser así, se requerirá generar muchos más volt-amperes que los
estrictamente necesarios para surtir la potencia real que requiere la carga. La generación y la
transmisión tienen un costo muy alto, que las compañías no están dispuestas a solventar. Para
dejar en claro lo anterior supóngase que se tiene una carga cuyo factor de potencia es 0.7 y por
tal motivo la potencia aparente será 1.4 veces mayor que la potencia real que consume la carga.

|𝑃| |𝑃|
Recuerde que |𝑆| = = = 1.4|𝑃|, de esta forma, la corriente de línea será 1.4 veces
𝑐𝑜𝑠𝜑 0.7
mayor que la requerida si el factor de potencia de la carga fuera 1, de modo que las pérdidas en
el sistema de generación y distribución se duplicarán porque la potencia es proporcional al
cuadrado de la corriente y si ésta se incrementa 1.4 veces, 1.42 ≈ 2 en potencia. Esto requiere
que todos los componentes del sistema como generadores, transformadores, conductores e
interruptores incrementen su tamaño y costo por manejar una corriente mayor. La gráfica de la
Figura 4.5 presenta las pérdidas en un sistema de distribución relativas a la que consume la
carga en función del factor de potencia por desplazamiento.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


108
7

Pérdidas por unidad respecto a la nominal en la carga


6

1
0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
Factor de potencia por desplazamiento

Figura 4.5 – Gráfica de pérdidas de potencia en un sistema de distribución respecto a la potencia real nominal en la
carga en función de su factor de potencia de desplazamiento.

4.3. Factor de potencia en cargas lineales


El bajo factor de potencia en cargas lineales, se debe principalmente al desplazamiento de fase
entre el voltaje y la corriente en los motores de inducción, los electroimanes o las balastras. Se
corrige usualmente con arreglos de capacitores que se conectan en paralelo con la carga en
conexiones delta o estrella, aunque también es frecuente que se utilicen arreglos de filtros
inductor-capacitor en paralelo con los capacitores de corrección, para corregir tanto el factor de
potencia por desplazamiento, como disminuir el efecto de los armónicos en las líneas de
alimentación. Existen además sistemas de corrección de factor de potencia automáticos, en los
que un regulador controla contactores que a su vez conectan bancos o grupos de capacitores al
sistema de alimentación en función de las condiciones de la demanda de carga y del factor de
potencia que ésta tenga en cada momento, de manera que el sistema asegure un factor de
potencia, que se encuentre por arriba de un valor previamente programado, que no sea causa
de sanciones por parte de la compañía que proporciona el servicio de energía eléctrica. En el
caso de México esta compañía es la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que exige un factor
de potencia mínimo de 0.9 en retraso por normas internacionales.

En algunos casos, en vez de utilizar capacitores conmutados para realizar la corrección, se


emplea un motor sincrónico sin carga, que drena potencia reactiva inductiva en función del nivel
de excitación que se aplique a su campo, a este sistema se le conoce como condensador
sincrónico. El motor, al conectarse a la red eléctrica, funciona como una carga resistivo-
capacitiva con un factor de potencia en adelanto ajustable, que permite mantener el factor de
potencia de la red en un valor específico. Típicamente este tipo de corrección se lleva a cabo en
plantas siderúrgicas o en instalaciones donde existe un alto consumo de potencia.

Por lo regular la corrección del factor de potencia se lleva a cabo en subestaciones centrales, en
subestaciones de distribución, en industrias y comercios, o de manera electrónica en el interior
de equipo que consume potencia para convertirla en corriente directa en fuentes lineales o en
fuentes conmutadas.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


109
Para tener una idea del factor de potencia que suelen tener las cargas de corriente alterna en la
vida real, la tabla 4.1 presenta el factor de potencia típico de algunas cargas que comúnmente se
encuentran en la industria y en empresas comerciales, mientras que la tabla 4.2 muestra una
clasificación del factor de potencia característico de diversos tipos de industrias.

Equipo Factor de Potencia


Motores de Inducción 0% de carga plena 17% retraso=r
25% 55% r
50% 73% r
75% 80% r
100% 85% r
Motores de rotor devanado 80% - 90% r
Motores sincrónicos 100% - 80% adelanto
Lámparas incandescentes 100%
Lámparas Fluorescentes descompensadas 50% r
Lámparas Fluorescentes compensadas 95% r
Lámparas de descarga 40% - 60% r
Hornos de resistencia 100%
Hornos de Inducción compensados 85% r
Hornos por calentamiento de dieléctrico 85% r
Hornos de arco eléctrico para fundición 80% r
Máquinas de soldar por resistencia (cautín) 80% - 90% r
Máquinas de soldar de arco monofásicas 50% r
Moto-Generador de soldadura de arco 70% - 90% r
Máquinas de soldar de arco con rectificador 70% - 80% r
Fuentes de alimentación conmutadas sin corrector de f.p. 55% - 65% r
Fuentes de alimentación conmutadas con corrección pasiva 70% - 75% r
Fuentes de alimentación conmutadas con corrección activa 90% - 99% r
Tabla 4.1 – Factor de potencia diferentes tipos de cargas.

Tipo de Industria F. P

Auto Partes 75% - 80%


Bombeo de crudo 40% - 60%
Cementera 80% - 85%
Cervecera 75% - 80%
Forja 70% - 80%
Fundición 75% - 80%
Hospitales 75% - 80%
Manufactura de máquinas 65% - 70%
Máquinas y herramientas 65% - 70%
Metalizado Electrolítico 65% - 70%
Metalurgia 65% - 70%
Minería de Carbón 65% - 75%
Oficinas administrativas 80% - 90%
Plástico 75% - 80%
Química 65% - 75%
Siderúrgica 65% - 80%

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


110
Troquelado 60% - 70%
Vestido 35% - 60%
Típico factor de potencia industrial 80%
Tabla 4.2 – Factor de potencia típico de diversos tipos de industria.

4.4. Factor de potencia en cargas no lineales


En los casos donde las cargas son no lineales como en los rectificadores de fuentes conmutadas,
lámparas de descarga, lámparas fluorescentes, máquinas eléctricas para soldar u hornos de arco,
la corriente experimenta interrupciones para realizar su trabajo, por lo que se produce
distorsión en ella que se refleja en armónicos que son señales sinusoidales de frecuencias
múltiplos enteros de la frecuencia fundamental del sistema de alimentación que se añaden a la
señal original para producir la distorsión.

El factor de potencia por distorsión que se presenta en cargas no lineales, es una medida de qué
tanto, la distorsión armónica de la corriente en la carga, disminuye la potencia promedio que se
transfiere a ésta por parte de la señal fundamental.

La corrección del factor de potencia por distorsión en cargas no lineales se puede realizar en
forma pasiva o activa para contrarrestar la distorsión y mejorar el factor de potencia.

La corrección del factor de potencia de forma activa (Active Power Factor Corrector, APFC), la
realiza un sistema electrónico que cambia la forma de onda de la corriente que drena la carga
para mejorar el factor de potencia, el propósito de este sistema es hacer que la fuente de
alimentación perciba que la carga es puramente resistiva obligando a que la corriente y el voltaje
tengan la misma fase, de modo que el consumo de potencia reactiva sea cero. En fuentes de
alimentación conmutadas el sistema que realiza la corrección activa del factor de potencia se
llama boost converter, este sistema se conecta entre el rectificador y los capacitores de entrada
para tratar de mantener constante el voltaje de directa de salida mientras que la fuente drena
una corriente que se busca que esté siempre en fase y a la misma frecuencia que el voltaje de
línea de entrada. El boost converter está compuesto de un modulador de ancho de pulso que
controla a un MOSFET que funciona como interruptor para cargar un inductor en una primera
etapa y posteriormente en la segunda etapa descargar su energía en el capacitor de filtraje o
bulk. Los sistemas de corrección de factor de potencia activos se encuentran integrados en las
fuentes de alimentación conmutadas de televisores, computadoras, unidades no-interrumpibles
de energía (UPS) y prácticamente todos los equipos electrónicos que se alimentan con corriente
alterna. Las normas que se aplican en Europa y Estados Unidos respecto al factor de potencia y
nivel de armónicos con que deben trabajar estos aparatos son extremadamente exigentes, sobre
todo con cargas de alto consumo.

4.5. Análisis del Factor de potencia en condiciones no


sinusoidales
Considerando que tanto el voltaje como la corriente contienen armónicos que pueden provenir
de la saturación magnética de transformadores o por cargas electrónicas de potencia tales como
variadores de velocidad de motores de alterna, o puentes rectificadores. Los armónicos más

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


111
significativos que producen estas cargas son el tercero, el quinto y el séptimo armónico de la
frecuencia fundamental que en México es 60Hz, todos estos armónicos se encuentran en el
rango audible.

Cuando los armónicos se encuentran en estado estacionario, las funciones de voltaje y de


corriente se pueden representar por las series de Fourier de la forma:

𝑣(𝑡) = ∑ 𝑉𝑛 𝑠𝑒𝑛 (𝑛𝜔𝑜 𝑡 + 𝛼𝑛 ) 4.19)


𝑛=1

𝑖(𝑡) = ∑ 𝐼𝑛 𝑠𝑒𝑛 (𝑛𝜔𝑜 𝑡 + 𝛽𝑛 ) 4.20)


𝑛=1

Donde 𝜔𝑜 es la velocidad angular fundamental y los valores eficaces de ambas señales son:

∞ ∞
𝑉𝑛2 2
𝑉𝑅𝑀𝑆 = √∑ = √∑ 𝑉𝑛𝑅𝑀𝑆 4.21)
2
𝑛=1 𝑛=1

∞ ∞
𝐼𝑛2 2
𝐼𝑅𝑀𝑆 = √∑ = √∑ 𝐼𝑛𝑅𝑀𝑆 4.22)
2
𝑛=1 𝑛=1

La potencia promedio se calcula con:


𝑃 = 𝑃𝑚𝑒𝑑 = 𝑃𝑎𝑣𝑔 = ∑ 𝑉𝑛𝑅𝑀𝑆 𝐼𝑛𝑅𝑀𝑆 cos(𝛼𝑛 − 𝛽𝑛 ) = 𝑃1𝑚𝑒𝑑 + 𝑃2𝑚𝑒𝑑 + 𝑃3𝑚𝑒𝑑 + ⋯ 4.23)


𝑛=1

En esta ecuación se puede observar que cada armónico contribuye positiva o negativamente con
la potencia promedio total.

Para medir el nivel de los armónicos superiores respecto al fundamental, se utiliza la distorsión
armónica total THD (Total Harmonic Distortion) que se define como:

√∑∞ 2
𝑛=2 𝑉𝑛𝑅𝑀𝑆
𝑇𝐻𝐷𝑉 = 100% 4.24)
𝑉1𝑅𝑀𝑆
[ ]

√∑∞ 2
𝑛=2 𝐼𝑛𝑅𝑀𝑆
𝑇𝐻𝐷𝐼 = 100% 4.25)
𝐼1𝑅𝑀𝑆
[ ]

Expresando de otra forma la ecuación 4.24 se obtiene:

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


112

[𝑉1𝑅𝑀𝑆 ]𝑇𝐻𝐷𝑉 2
= √∑ 𝑉𝑛𝑅𝑀𝑆 4.26)
100%
𝑛=2

Elevando al cuadrado ambos lados de la ecuación:

2 ∞
[𝑉1𝑅𝑀𝑆 ]𝑇𝐻𝐷𝑉 2
[ ] = ∑ 𝑉𝑛𝑅𝑀𝑆 4.27)
100%
𝑛=2

Sumando en ambos lados de la ecuación anterior [𝑉1𝑅𝑀𝑆 ]2 resulta:

2 ∞
[𝑉1𝑅𝑀𝑆 ]𝑇𝐻𝐷𝑉 2
[ ] + [𝑉1𝑅𝑀𝑆 ]2 = ∑ 𝑉𝑛𝑅𝑀𝑆 + [𝑉1𝑅𝑀𝑆 ]2 4.28)
100%
𝑛=2

En la ecuación anterior [𝑉1𝑅𝑀𝑆 ]2 se introduce en la sumatoria como:



𝑇𝐻𝐷𝑉 2 2
[𝑉1𝑅𝑀𝑆 ]2 [1 + ( ) ] = ∑ 𝑉𝑛𝑅𝑀𝑆 4.29)
100%
𝑛=1

Recordando de la ecuación 4.21 que


2
𝑇𝐻𝐷𝑉 2
𝑉𝑅𝑀𝑆 = √∑ 𝑉𝑛𝑅𝑀𝑆 = 𝑉1𝑅𝑀𝑆 √[1 + ( ) ] 4.30)
100%
𝑛=1

Con un procedimiento idéntico al del voltaje anterior se obtiene para la corriente.


2
𝑇𝐻𝐷𝐼 2
𝐼𝑅𝑀𝑆 = √∑ 𝐼𝑛𝑅𝑀𝑆 = 𝐼1𝑅𝑀𝑆 √[1 + ( ) ] 4.31)
100%
𝑛=1

Sustituyendo 4.30 y 4.31 en la ecuación 4.10 que define al factor de potencia verdadero (True)
que incluye a la señal fundamental o lineal y los armónicos que implican los términos no lineales
o distorsión.

𝑃𝐴𝑣𝑔 𝑃𝐴𝑣𝑔
𝐹. 𝑃. 𝑇𝑟𝑢𝑒 = = 4.32)
𝑉𝑅𝑀𝑆 𝐼𝑅𝑀𝑆 2 2
𝑇𝐻𝐷𝑉 𝑇𝐻𝐷
𝑉1𝑅𝑀𝑆 𝐼1𝑅𝑀𝑆 √[1 + (100% ) ] √[1 + (100%𝐼 ) ]

Asumiendo que en la práctica ocurren se presentan las siguientes condiciones:

1.- En la mayoría de los casos, la potencia media se debe principalmente a la potencia que
produce el armónico fundamental ya que el resto de los armónicos aportan muy poco a la
potencia media total. De la ecuación 4.23 se cumple 𝑃𝐴𝑣𝑔 = 𝑃𝑚𝑒𝑑 ≈ 𝑃1𝑚𝑒𝑑

2.- Como la distorsión armónica de voltaje suele ser menor que 10% en 4.32 𝑉𝑅𝑀𝑆 ≈ 𝑉1𝑅𝑀𝑆 . Por
lo que:

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


113
𝑃1𝑚𝑒𝑑 1
𝐹. 𝑃. 𝑇𝑟𝑢𝑒 = [ ]∙ = cos𝜑1 (𝐹. 𝑃.𝑑𝑖𝑠𝑡 ) = 𝐹. 𝑃.𝑑𝑒𝑠𝑝𝑙 ∙ 𝐹. 𝑃.𝑑𝑖𝑠𝑡 4.33)
𝑉1𝑅𝑀𝑆 𝐼1𝑅𝑀𝑆 2
𝑇𝐻𝐷𝐼
√[1 + (
100%) ]

Como el factor de potencia por desplazamiento no puede ser mayor que la unidad, la ecuación
anterior nos muestra que el factor de potencia total tiene un límite superior acotado por el
factor de distorsión:

1
𝐹. 𝑃. 𝑇𝑟𝑢𝑒 ≤ 𝐹. 𝑃.𝑑𝑖𝑠𝑡𝑜𝑟𝑠𝑖ó𝑛 = 4.34)
2
𝑇𝐻𝐷𝐼
√[1 + (
100%) ]

La gráfica de la ecuación anterior se presenta en la figura 4.6 y en ésta se confirma, que las
cargas monofásicas electrónicas como las computadoras personales y el equipo de
entretenimiento en casa, que tienen un factor de distorsión de corriente mayor o igual al 100%
según la tabla 4.3 [4], su factor de potencia verdadero es inferior a 0.707 aunque su factor de
potencia de desplazamiento sea cercano a 1.

Tipo de carga F.P.desplaz THDI F.P.distorsión F.P.verdadero


Ventilador de techo 0.999 ret 1.8% 1.000 0.999
Refrigerador 0.875 ret 13.4% 0.991 0.867
Horno de microondas 0.998 ret 18.2% 0.984 0.982
Aspiradora 0.951 ret 26% 0.968 0.921
Lámpara Fluorescente de techo 0.956 adel 39.5% 0.930 0.889
Televisión 0.988 adel 121% 0.637 0.629
Computadora de escritorio 0.999 adel 140% 0.581 0.580
Tabla 4.3 – Factor de potencia y mediciones de distorsión de corriente de cargas monofásicas residenciales.

0.9
Factor de potencia verdadero máximo

0.8

0.7

0.6

0.5

0.4
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
TDHI

Figura 4.6 – Curva del factor de potencia verdadero máximo respecto a la distorsión armónica de total de corriente.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


114
Toda vez que se ha cubierto la teoría del factor de potencia, se procederá a resolver algunos
ejemplos que suelen presentarse en ámbito industrial. El primero de los ejemplos tiene como
propósito principal, dejar en claro, qué es lo que se consigue al corregir un factor de potencia
por desplazamiento, en una carga monofásica mediante un capacitor de corrección. El diseño o
implementación de sistemas activos de corrección de factor de potencia no se aborda en este
texto, porque no se encuentra dentro de los objetivos de esta obra, éste tema corresponde al
área de electrónica de potencia.

Ejemplo 4.4- Para una carga monofásica cuyos datos de placa son los siguientes:

𝑉𝑎𝑙𝑖𝑚 = 120 V, 𝑓 = 60 Hz, 𝐼𝑛𝑜𝑚 = 6 A , cos𝜑 = 0.8 ret.

Determine:

a) Las tres potencias que consume la carga y dibuje el triángulo de potencias.


b) Calcule por trigonometría la potencia reactiva Q C y la capacitancia del condensador que se
necesita conectar en paralelo con la carga, para corregir el factor de potencia del sistema
hasta 0.95 en retraso.
c) Calcule mediante la resta de la potencia reactiva actual y la potencia reactiva corregida, el
factor que debe tener la tabla de corrección de factor de potencia del apéndice I para
calcular de esta otra forma la potencia reactiva Q C del capacitor de corrección.
d) Calcule la corriente que consume el circuito después de realizar la corrección y explique por
qué disminuye su valor después de realizar la corrección.

Solución:

a) De la información del factor de potencia de la carga, 𝜑 = cos −1 (0.8) = 36.87 °

La potencia compleja se obtiene con:

𝑆 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = |𝑉||𝐼|∠𝜑 = 120(6)∠36.87° = 720∠36.87° VA = 576 W + 𝑗432 VAR


𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙

El triángulo de potencias de S carga se muestra en la figura adyacente.


actual

b) Como se requiere corregir el factor de potencia hasta 0.95 en retraso, el ángulo asociado a
este factor de potencia es:
jQL
𝜑𝑐𝑜𝑟𝑟 = cos−1 (0.95) = 18.19° Scarga =720 36.86 o

-jQC
Por lo tanto la potencia aparente corregida debe
o

trazarse en esta dirección. El ángulo entre 𝑆𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 y 432 VAR 108.19

𝑆𝑐𝑜𝑟𝑟 es (36.86°- 18.19°) = 18.67° y el ángulo entre 18.67 o Scorr 18.19 o Qcorr
P
𝑆𝑐𝑜𝑟𝑟 y −𝑗𝑄𝐶 es, utilizando ángulos 18.19 o
576 W
complementarios, (90° + 18.19°) = 108.19°.

Aplicando ley de senos al triángulo oblicuángulo: -jQC

𝑆𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑄𝐶
=
sen108.19° sen 18.67°

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


115
720 sen18.67°
De donde: 𝑄𝐶 = sen 108.19°
= 242.61 VAR adelanto

Como se conoce el voltaje que recibe el capacitor por estar en paralelo con la carga, el valor de
|𝑉𝑋 |2 |𝑉𝑋 |2
la capacitancia se obtiene de: 𝑄𝐶 = 𝑋𝐶
= 1 = 𝜔𝐶|𝑉𝑋 |2
𝜔𝐶

𝑄𝐶 242.61
𝐶= 2
= = 44.7μF
𝜔|𝑉𝑋 | 377(120)2

c) El otro método consiste en emplear una tabla que se utiliza exclusivamente para corrección
capacitiva, en esta tabla se encuentran un conjunto de factores que al multiplicarse por la
potencia activa o real que consume la carga, se obtiene la potencia reactiva necesaria para
hacer la corrección. Los factores relacionan una columna del factor de potencia de la carga
actual con una fila que indica el factor de potencia deseado o corregido. El procedimiento
para llegar a los factores de la tabla es el siguiente:
𝑄 𝑄𝑐𝑜𝑟𝑟
tan𝜑𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 = 𝑃𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 ; tan𝜑𝑐𝑜𝑟𝑟 = 𝑃𝑐𝑜𝑟𝑟
; como 𝑃𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 = 𝑃𝑐𝑜𝑟𝑟 = 𝑃 puesto que la potencia real
𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙
no se modifica por efectuar la corrección.

De la gráfica se observa que:

𝑄𝐶 = 𝑄𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 − 𝑄𝑐𝑜𝑟𝑟 , y despejando estas cantidades de las funciones tangente anteriores.

𝑄𝐶 = 𝑃 ∙ tan𝜑𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 − 𝑃 ∙ tan𝜑𝑐𝑜𝑟𝑟 = 𝑃(tan𝜑𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 − tan𝜑𝑐𝑜𝑟𝑟 ) = 𝑃(𝑋)

Esto significa que los valores (X) que tiene la tabla para corregir el factor de potencia, son la
resta de la tangente del ángulo de potencia antes de la corrección menos la tangente del ángulo
de potencia después de la corrección. La tabla 4.3 para la corrección de factor de potencia de
desplazamiento mediante potencia reactiva capacitiva se encuentra en el apéndice I.
Intersectando la columna del factor de potencia actual de 0.8 en retraso con la columna de
factor de potencia corregido de 0.95 en retraso se obtiene el valor 𝑋 = 0.4213.

Que al multiplicarse por 𝑃 resulta 𝑄𝐶 = 𝑃(𝑋) = 0.4213(576) VAR = 242.62 VAR

d) Para determinar por qué disminuye el consumo de corriente después de la corrección es


conveniente dibujar el circuito con el que se ha estado trabajando.

Icorr

IC IL actual

o -jXC
120 0 ZL

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


116
La corriente que consume la carga sin corrección es al estilo antiguo:

720∠ − 36.86°
𝐼𝐿𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 = = 6∠ − 36.86 A = [4.8 − 𝑗3.6]A
120∠0°
242.62
|𝑄𝐶 | = 242.62 VAR = 120𝑉|𝐼𝐶 | ∴ |𝐼𝐶 | = = 2.02 A, ésta corriente se adelanta 90°grados
120
120∠0° 120∠0°
al voltaje porque 𝐼𝐶 = −𝑗𝑋𝐶
=𝑋 = 2.02∠90°A = 𝑗2.02 A
𝐶 ∠−90°

Al aplicar la LCK en el nodo del circuito de la figura.

𝐼𝑐𝑜𝑟𝑟 = 𝐼𝐿 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 + 𝐼𝐶 = 4.8 − 𝑗3.6 + 𝑗2.02 = 4.8 − 𝑗1.58 = 5.053∠ − 18.22°A

Para confirmar que esta corriente es la misma por otro procedimiento, del triángulo rectángulo
𝑃
de la potencia aparente corregida se tiene: cos𝜑𝑐𝑜𝑟𝑟 = 𝑆𝑐𝑜𝑟𝑟
𝑐𝑜𝑟𝑟

𝑃𝑐𝑜𝑟𝑟 576
𝑆𝑐𝑜𝑟𝑟 = = = 606.316 VA
cos𝜑𝑐𝑜𝑟𝑟 0.95

Luego, 𝑆𝑐𝑜𝑟𝑟 = 𝑉𝐼𝑐𝑜𝑟𝑟

606.316∠ − 18.19°
𝐼𝑐𝑜𝑟𝑟 =
120∠0°

𝐼𝑐𝑜𝑟𝑟 = 5.053∠ − 18.19° A = 4.8 − 𝑗1.58

Con los cálculos del último punto se concluye que la corriente disminuye después de la
corrección, porque la corriente imaginaria negativa que consume la reactancia inductiva de la
carga, es disminuida por la corriente imaginaria positiva que suministra el capacitor. De manera
que corregir un factor de potencia de desplazamiento de fase consiste en calcular un capacitor
cuya potencia reactiva suministre la potencia reactiva de la carga que provoca el retraso. Esto
trae como consecuencia un mejor aprovechamiento de la potencia aparente del transformador.
Existe además un ahorro en el costo de las multas por bajo factor de potencia, y un menor
calentamiento en las líneas de transmisión que van del transformador a las barras de
distribución del centro de control de cargas de la empresa.

Antes de resolver el siguiente ejemplo se hacen del conocimiento del lector las fórmulas que
aplica la CFE para cobrar el porcentaje de sanción por bajo factor de potencia y para reembolsar
el porcentaje de bonificación por alto factor de potencia.

3 90
% sanción = 5 [𝐹𝑃 − 1] 100% para 𝐹𝑃 < 90% ret 4.35)

1 90
% incentivo = [1 − ] 100% para 𝐹𝑃 > 90% ret 4.36)
4 𝐹𝑃

De acuerdo al factor de potencia mínimo que la CFE exige que sus clientes comerciales o
industriales cumplan, el ángulo de retraso máximo de la corriente respecto al voltaje es:

𝜑𝑚𝑎𝑥𝐶𝐹𝐸 = cos−1 (0.9) = 25.84°. Con este factor de potencia la CFE consigue cobrar el 90% de
la potencia aparente que suministra, como potencia activa que se convierte en trabajo
productivo. En la figura 4.7 se muestra la región del plano de potencias en que CFE aplica

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


117
sanciones por bajo factor de potencia y la región en la que estimula al consumidor por su alto
factor de potencia.

jQL
Región de sanción

Región de bonificación
25.84o P

- jQC

Figura 4.7 – Regiones de sanción y bonificación por bajo o alto factor de potencia que aplica la CFE al consumidor
comercial o industrial en servicio trifásico.

Asimismo, las fórmulas para calcular las potencias que consumen las cargas trifásicas
balanceadas que serán deducidas en el capítulo 8, son las siguientes, esto se hace con el fin de
resolver problemas de carácter industrial:

𝑆 = √3|𝑉𝐿𝑖𝑛 ||𝐼𝐿í𝑛 |∠𝜑 VA

𝑃 = √3|𝑉𝐿𝑖𝑛 ||𝐼𝐿í𝑛 |cos𝜑 W

𝑄 = √3|𝑉𝐿𝑖𝑛 ||𝐼𝐿í𝑛 |sen𝜑 VAR

Ejemplo 4.5- El sistema eléctrico de alimentación de una industria es trifásico con voltajes de
línea de 220 V. La empresa tiene un consumo de potencia permanente durante 12 hrs al día
fuera del horario punta con una tarifa fija de $2.8/KWhr. Las cargas que la empresa tiene
instaladas son:

a.- Carga 1) Un conjunto de motores de inducción monofásicos y trifásicos adecuadamente


balanceados cuya potencia total es 90 HP con factor de potencia 0.8 en retraso y eficiencia de
75% en su condición de trabajo.

b.- Carga 2) Diez máquinas de soldadura de arco que en conjunto suman una potencia aparente
de 30 KVA con factor de potencia de 0.5 en retraso.

c.- Carga 3) Un sistema de alumbrado compuesto de 300 lámparas de 35 W con factor de


potencia 0.93 en retraso.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


118
Responda las siguientes preguntas.

1.- Las potencias totales que consume la empresa y su factor de potencia.

2.- El costo del recibo mensual y el costo de la sanción por bajo factor de potencia.

3.- La potencia reactiva capacitiva de los capacitores que al conectarse en delta corrijan el factor
de potencia hasta 0.95 en retraso.

4.- El valor de la bonificación por haber corregido el factor de potencia.

5.- La capacidad de corriente del interruptor termomagnético necesario para conectar los
capacitores de corrección.

Solución:

1.- Primeramente se deben determinar las potencias activa y reactiva de cada carga para
sumarlas por separado de acuerdo al teorema de Boucherot y con ello obtener la potencia
aparente total.

Carga 1) Se sabe que 1 HP = 746 W por lo que 90 HP = 67,140 W, la potencia de los


motores es la que estos desarrollan mecánicamente como torque en su eje, por lo que:

𝑃𝑚𝑒𝑐 = 𝜇𝑃𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡 donde 𝜇 = Eficiencia = 0.75


𝑃𝑚𝑒𝑐 67,140𝑊
𝑃𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡 = = = 89,520 W. A partir del factor de potencia se calcula el ángulo de la
𝜇 0.75
potencia, siendo éste 𝜑 = cos−1 (0.8) = 36.86°. Por otra parte, la potencia aparente se calcula
|𝑃| 89.52
a partir de: |𝑃| = |𝑆|(cos𝜑) de donde |𝑆| = cos𝜑 = 0.8
= 111.9 KVA

𝑆𝑚𝑜𝑡 = |𝑆|∠𝜑 = 111.9∠36.86° = 89.53 KW + 𝑗67.12 KVAR

Carga 2) En este caso, se especifica la potencia aparente y su factor de potencia, por lo que, del
factor de potencia, se encuentra el ángulo de la potencia.

𝜑𝑠𝑜𝑙𝑑 = cos−1 (0.5) = 60° y así 𝑆𝑠𝑜𝑙𝑑 = 30∠60°KVA = 15 KW + 𝑗26 KVAR

Carga 3) El alumbrado consume una potencia activa:

𝑃 = 300 Lámparas (35W/lámpara) = 10,500 W y como su 𝐹. 𝑃. es 0.93 retraso, la potencia


aparente se obtiene con:

|𝑃| 10.5
|𝑆| = = 0.93 KVA = 11.29 KVA, el ángulo de potencia se calcula del factor de potencia.
cos𝜑

𝜑𝑙𝑎𝑚𝑝 = cos−1 (0.93) = 21.57° y así 𝑆𝑙𝑎𝑚𝑝 = 11.29∠21.57°KVA = 10.5 KW + 𝑗4.15 KVAR

Sumando todas las potencias del mismo tipo como lo establece el teorema de Boucherot.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


119
𝑆𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = (89.53 + 15 + 10.5) + 𝑗(67.12 + 26 + 4.15) = 115.03 KW + 𝑗97.27 KVAR

𝑆𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 150.64∠40.22° KVA. El factor de potencia que presenta la carga es:

𝐹. 𝑃.𝑑𝑒𝑠𝑝𝑙 = cos 40.22 ° = 0.76 retraso.

2.- Para calcular el costo del recibo mensual, primero se debe determinar la energía consumida
en el mes para luego multiplicarla por la tarifa.

𝐸 = 𝑃 ∙ 𝑡, en la que 𝑃 = 115.03 KW y 𝑡 = 30dias(12 hrs/día) = 360 hrs

𝐸 = 𝑃 ∙ 𝑡 = 115.03(360)KWhr = 41,411 KWhr


$2.8
Costo del recibo mensual= 41,411 KWhr ( ) = $115,950
KWhr

Para calcular la multa por bajo F.P. de desplazamiento se determina primero el % de sanción.

3 90 3 90
% sanción = 5 [𝐹𝑃 − 1] 100% = 5 [76 − 1] 100% = 11% y en consecuencia, el costo de multa
mensual es:

Multa= 0.11($115,950) = $12,754

3.- La potencia reactiva de los capacitores se calcula con la fórmula desarrollada en el problema
4.4, con la cual se explicó de donde provienen los valores de la tabla de corrección de factor de
potencia cuando la corrección se hace con potencia reactiva capacitiva.

En esta fórmula se necesita conocer 𝜑𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔 y este se calcula a partir de obtener el ángulo con
que está asociado el factor de potencia corregido, en este caso 0.95 retraso.

𝜑𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔 = cos −1 (0.95) = 18.19°

𝑄𝐶 = 𝑃(tan𝜑𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 − tan𝜑𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔 ) = 115.03(tan40.22° − tan18.19°) = 59.48 KVAR

4.- El valor del reembolso por alto factor de potencia, se hace en forma similar al de la multa,
calculando primero el porcentaje de bonificación, para luego multiplicarlo por el costo nominal
del recibo, que no debe cambiar, porque se supone que la empresa mantiene un mismo
consumo de energía mensual y el corregir el factor de potencia no disminuye el costo nominal
del recibo, sino que simplemente nos evita pagar sanciones y aprovechar mejor la potencia
aparente del transformador.

1 90 1 90
% bonificación = [1 − ] 100% = [1 − ] 100% = 1.3%
4 𝐹𝑃 4 95

Reembolso = 0.013($115,950) = $1507

5.- La capacidad de corriente del interruptor termomagnético trifásico para conectar los
capacitores en delta, se encuentra con la ecuación para calcular la potencia reactiva en un
sistema trifásico balanceado que se mencionó anteriormente.

𝑄 = √3|𝑉𝐿𝑖𝑛 ||𝐼𝐿í𝑛 |sen𝜑

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


120
En este caso 𝑄 = 𝑄𝐶 = −59,480 VAR y 𝜑 = −90°
−59,480
Despejando |𝐼𝐿í𝑛 | = = 156.1 A
√3|220|sen(−90°)

Es importante mencionar que al conectar en delta los capacitores, éstos reciben directamente el
voltaje de línea desarrollando 3 veces más potencia reactiva que si se conectan en estrella,
porque en delta reciben √3 veces más voltaje que en conexión estrella y como la potencia es
proporcional al cuadrado del voltaje, es por eso que desarrollan tres veces más potencia
reactiva. Por esta razón se prefiere la conexión delta sobre la estrella. Inclusive, cuando es
necesario corregir grandes cantidades de potencia reactiva inductiva, la conexión delta de
capacitores se hace en media tensión con la cual trabajan compañías siderúrgicas, la industria
cementera etc.

La capacidad del interruptor termomagnético se recomienda que sea 15% mayor a la corriente
nominal o calculada.

|𝐼Termomag | = 1.15(156.1 ) = 179.5 A

Ejemplo 4.6- Una carga de motores de inducción cuya potencia aparente es de |𝑆𝑖𝑛𝑑 | = 25 KVA
con un factor de potencia de 0.8 en retraso, se combina con una carga de motores sincrónicos
con potencia aparente |𝑆𝑠𝑖𝑛𝑐 | = 20 KVA. Hallar el factor de potencia de los motores sincrónicos,
considerando que el factor de potencia corregido total es de 0.95 en retraso.

|𝑆𝑖𝑛𝑑 | = 25 KVA

|𝑆𝑠𝑖𝑛𝑐 | = 15 KVA

cos𝜑𝑡𝑜𝑡 = 0.95 retraso

Solución:

Primero se calculan las componentes de potencia de los motores de inducción para trazar el
diagrama de potencia correspondiente a estos motores.

A partir del factor de potencia de los motores de inducción 𝜑𝑖𝑛𝑑 = cos(0.8) = 36.86°

𝑆𝑖𝑛𝑑 = 25∠36.86° KVA = 20 KW + 𝑗15 KVAR

El ángulo del factor de potencia corregido es 𝜑𝑡𝑜𝑡 = cos−1 (0.95) = 18.19°

De modo que el ángulo entre 𝑆𝑖𝑛𝑑 y 𝑆𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 o corregida es: 36.86° − 18.19° = 18.67°

El diagrama de potencias en el que se dibuja la 𝑆𝑠𝑖𝑛𝑐 con un ángulo de adelanto que coincide con
la solución analítica del problema es:

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


121
jQL

36.86o ᵠsinc Ssinc=15KVA


α β
Sind =25KVA
j15KVAR
18.67o Stotal
36.86o P
o
18.19
20KW
-jQC

𝑆𝑠𝑖𝑛𝑐 𝑆𝑖𝑛𝑑 15KVA 25KVA


Aplicando ley de senos: sen18.67
= sen𝛽 → sen18.67° = sen𝛽

25KVA(sen18.67°)
𝛽 = sen−1 ( ) = 32.24°
15KVA

El ángulo 𝛼 se obtiene de la suma de los ángulos internos de un triángulo como

𝛼 = 180° − 𝛽 − 18.67° = 180° − 32.24° − 18.67° = 129.08°

De la figura se observa que:

𝜑𝑠𝑖𝑛𝑐 = 180° − 𝛼 − 36.86° = 180° − 129.08° − 36.86° = 14.054°

Finalmente, cos𝜑𝑠𝑖𝑛𝑐 = 0.97 adelanto

Ejemplo 4.7- Un transformador de 112.5 KVA trabaja al 60% de su carga plena con un factor de
potencia de 0.81 en retraso, posteriormente se corrige con potencia reactiva capacitiva el factor
de potencia de la planta hasta 0.94 en retraso.

1.- Calcule la potencia reactiva que se necesita para realizar la corrección.

2.- Una vez corregido el factor de potencia. ¿Cuánta potencia aparente de carga con factor de
potencia 0.75 en retraso, se puede añadir sin sobrepasar el 80% de la carga plena del
transformador?

3.- Calcule el factor de potencia final del conjunto de cargas.

Solución:

1.- Como el transformador trabaja al 60% de carga plena, la magnitud de la potencia aparente de
carga es:

|𝑆𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 | = 0.6(112.5 KVA) = 67.5 KVA, y como el factor de potencia de ésta es 0.81 en
retraso, su ángulo de potencia es 𝜑𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = cos −1 (0.81) = 35.9°, así.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


122
𝑆𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = 67.5∠35.9° = 54.68 KW − 𝑗39.58 KVAR

Para trazar el ángulo de la potencia después de realizar la corrección capacitiva, de la


información del factor de potencia corregido se consigue.

𝜑𝑐𝑜𝑟𝑟 = cos −1 0.94 = 19.95°. La información anterior, además de la potencia aparente que se
va agregar después de la corrección, se dibujan en el plano de potencias de la figura siguiente.

jQL

90KVA

Stotal
QC α
Sagreg
Scarga =67.5KVA
β
39.58 KVAR o
19.95 41.41o
δ Scorr
ᵠtotal P
o o
19.95 35.9
54.68KW

-jQC

Aplicando ley de senos al triángulo cuyos lados son (𝑆𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 , 𝑄𝐶 , 𝑆𝑐𝑜𝑟𝑟 )

𝑄𝐶 67.5
= → 𝑄𝐶 = 19.73 KVAR
sen(35.9° − 19.95°) sen(19.95° + 90°)
54.68
2.- La magnitud de 𝑆𝑐𝑜𝑟𝑟 se despeja de la función cos𝜑𝑐𝑜𝑟𝑟 = |𝑆
𝑐𝑜𝑟𝑟 |

54.68
𝑆𝑐𝑜𝑟𝑟 = = 58.17 KVA
0.94

Como se especifica que el transformador no debe sobrepasar el 80% de su carga plena, después
de corregir el factor de potencia y agregar una nueva potencia aparente con factor de potencia:

𝐹. 𝑃.𝑎𝑔𝑟𝑒𝑔 = 0.75 retraso.

|𝑆𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 |80% = 0.8(112.5 KVA) = 90 KVA

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


123
Por éste motivo se dibuja un circulo cuya magnitud de potencia aparente es 90 KVA, hacia el
cual, después de realizar la corrección debe dirigirse una potencia aparente agregada que tenga
factor de potencia 0.75 en retraso, al cual le corresponde un ángulo.

𝜑𝑎𝑔𝑟𝑒𝑔 = cos −1 (0.75) = 41.41°

En el diagrama de potencias de la figura se distingue que el ángulo 𝛽 es:

𝛽 = (90° − 41.4°) + 90° + 19.95° = 158.55°

Aplicando ley de senos al triángulo cuyos lados son (𝑆𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 , 𝑆𝑐𝑜𝑟𝑟 , 𝑆𝑎𝑔𝑟𝑒𝑔 )

90 KVA 58.17 KVA 58.17 sen158.55°


= ∴ 𝛼 = sen−1 [ ] = 13.67°
sen158.55° sen𝛼 90

Una vez determinados 𝛼 y 𝛽 se calcula 𝛿 por la suma de los ángulos internos de un triángulo.

𝛿 = 180° − 158.55° − 13.67° = 7.78°

Utilizando de nuevo la ley de senos en el triángulo con lados (𝑆𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 , 𝑆𝑐𝑜𝑟𝑟 , 𝑆𝑎𝑔𝑟𝑒𝑔 ).

𝑆𝑎𝑔𝑟𝑒𝑔 90 KVA 90 sen 7.78°


= ∴ 𝑆𝑎𝑔𝑟𝑒𝑔 = = 33.31 KVA
sen7.78° sen158.55° sen158.55°

3) El factor de potencia total se obtiene del diagrama de potencias como:

𝐹. 𝑃.𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = cos(19.95° + 𝛿) = cos(27.73°) = 0.885 retraso.

Ejemplo 4.8- Una carga cuya potencia aparente se desconoce, tiene un factor de potencia 0.72
en retraso, al corregir el factor de potencia de esta carga con una potencia reactiva 𝑄𝐶 =
30 KVAR, el factor de potencia resultante o
corregido es 0.96 retraso. jQL

1.- ¿En qué tanto porcentaje disminuye el


consumo de potencia aparente respecto a la
δ
original?
Sorig QC
2.- ¿Cuál es el valor de la potencia aparente
antes y después de la corrección? β

α Scorr
43.95o P
16.26o
Solución:

En el diagrama de potencias de la figura se


-jQC
muestran potencias aparentes con el ángulo
que le corresponde al factor de potencia de cada una de ellas y entre éstas se traza una potencia
reactiva capacitiva del valor que se especifica en el problema.

𝜑𝑜𝑟𝑖𝑔 = cos −1 (0.72) = 43.95°

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


124
𝜑𝑐𝑜𝑟𝑟 = cos −1 (0.96) = 16.26°

Del triángulo se concluye que:

𝛼 = (43.95° − 16.26°) = 27.69°, 𝛽 = (90° + 16.26°) = 106.26° y 𝛿 = 46.05°


𝑆𝑜𝑟𝑖𝑔 𝑆𝑐𝑜𝑟𝑟
Aplicando la ley de senos: sen𝛽
= sen𝛿

sen𝛿 sen46.05°
𝑆𝑐𝑜𝑟𝑟 = [ ] 𝑆𝑜𝑟𝑖𝑔 = [ ]𝑆 = [0.75]𝑆𝑜𝑟𝑖𝑔
sen𝛽 sen106.26° 𝑜𝑟𝑖𝑔

Esto significa que el consumo de potencia aparente corregida disminuye un 25% después de la
corrección.
𝑆𝑜𝑟𝑖𝑔 𝑄𝐶
El valor de 𝑆𝑜𝑟𝑖𝑔 se consigue al aplicar la ley de senos. =
sen𝛽 sen𝛼

𝑄𝐶 30
𝑆𝑜𝑟𝑖𝑔 = [ ] sen𝛽 = [ ] sen106.26° = 61.98 KVA
sen𝛼 sen27.69°

𝑆𝑐𝑜𝑟𝑟 = [0.75]𝑆𝑜𝑟𝑖𝑔 = (0.75)61.98 KVA = 46.48 KVA

Ejemplo 4.9- Una carga tiene un factor de potencia verdadero igual a 0.867, si se sabe que el
factor de potencia por desplazamiento de fase es 0.875 de retraso. ¿Cuál es el valor del factor de
potencia por distorsión y el porcentaje de distorsión armónica de corriente (𝑇𝐻𝐷𝐼 )?

Solución:

Empleando la ecuación 4.33

𝑃1𝑚𝑒𝑑 1
𝐹. 𝑃. 𝑇𝑟𝑢𝑒 = ∙ = 𝐹. 𝑃.𝑑𝑒𝑠𝑝𝑙 ∙ 𝐹. 𝑃.𝑑𝑖𝑠𝑡𝑜𝑟
𝑉1𝑅𝑀𝑆 𝐼1𝑅𝑀𝑆 2
𝑇𝐻𝐷𝐼
√[1 + (
100%) ]

0.867
𝐹. 𝑃.𝑑𝑖𝑠𝑡𝑜𝑟 = = 0.991
0.875

2
1 1
𝐹. 𝑃.𝑑𝑖𝑠𝑡𝑜𝑟 = ∴ 𝑇𝐻𝐷𝐼𝐼 = √[( ) − 1] 100% = 13.5%
𝐹. 𝑃.𝑑𝑖𝑠𝑡𝑜𝑟
𝑇𝐻𝐷𝐼 2
√[1 + ( ) ]
100%

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


125
Problemas propuestos

1. Una carga que recibe el voltaje 𝑣(𝑡) = 160sen(𝜔𝑡 + 𝜋⁄3) y circula por ella una
corriente 𝑖(𝑡) = 4sen(𝜔𝑡 + 𝜋⁄12). Determine las potencias y dibuje el diagrama que las
representa.

2. Un circuito serie de dos elementos simples recibe un voltaje eficaz de 120 V, y consume
1107 VA con un factor de potencia de 0.923 en adelanto. Calcule el valor de la
impedancia del circuito.

3. Un circuito paralelo de dos ramas tiene en una de ellas una impedancia 𝑍1 = 4 + 𝑗3 y en


la otra un resistor. Calcule el valor de la resistencia de éste, para que el factor de
potencia total del circuito sea 0.9 en retraso.

4. Un circuito paralelo está compuesto de dos ramas, en una de ellas tiene una impedancia
𝑍1 = 8 − 𝑗6 y en la otra se encuentra 𝑍2 = 5 + 𝑗5. Si la resistencia de la impedancia 𝑍1
disipa 80 W. Determine las potencias que consumen ambas impedancias, la magnitud
de la corriente total que recibe el circuito y el factor de potencia total.

5. Un circuito serie paralelo se alimenta con una fuente de voltaje 𝑉 = 100∠45° V. La


impedancia 𝑍1 se conecta en serie con las impedancias 𝑍2 y 𝑍3 en paralelo. Determine
las potencias que consume cada impedancia y dibuje el diagrama de potencias de cada
una de ellas, de manera que con la suma de todas obtenga el consumo total de potencia
activa, reactiva y aparente así como el factor de potencia resultante. Las impedancias
son: 𝑍1 = 6 + 𝑗2, 𝑍2 = 10 + 𝑗10 y 𝑍3 = 6 − 𝑗8.

6. En una industria se consume una potencia aparente de 50 KVA con un factor de


potencia de desplazamiento igual a 0.8 en retraso. Posteriormente se instalan
resistencias de calefacción que consumen 15 KW. Si las cargas están adecuadamente
balanceadas y se alimentan con un sistema trifásico de 220 V de línea. Responda las
siguientes preguntas.
a. ¿Cuál es el consumo de potencias de ambas cargas y el factor de potencia total?
b. ¿Cuál es el valor de corriente de línea cuando ambas cargas están conectadas?
c. ¿Cuánta potencia reactiva capacitiva se requiere para corregir el factor de
potencia de ambas cargas hasta 0.96 en retraso?
d. Una vez corregido el factor de potencia. ¿Cuál es el valor de la potencia
aparente?

7. Un conjunto de motores de inducción consume una potencia aparente de 30 KVA con


un factor de potencia de desplazamiento igual a 0.85 en retraso. En el sistema trifásico
de alimentación de éstos motores, se conecta un motor sincrónico que trabaja con un
factor de potencia de 0.9 en adelanto. Sin el factor de potencia total después de
realizarse la corrección es 0.92 en retraso. ¿Cuánta potencia aparente entrega el motor
sincrónico?

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


126
8. A una carga se le corrige su factor de potencia de desplazamiento hasta 0.94 en retraso.
Para lograrlo se utiliza una potencia reactiva capacitiva 𝑄𝐶 = 24 KVAR, si la potencia
aparente después de la corrección es de 75 KVA. ¿Cuál es la potencia aparente de la
carga y su factor de potencia?

9. Una carga no lineal produce una distorsión armónica total de corriente 𝑇𝐻𝐷𝐼 = 26% si
su factor de potencia de desplazamiento el cos𝜑 = 0.9. ¿Cuál es el factor de potencia
verdadero de la carga?

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


127
5. Capítulo 5
Resonancia Eléctrica.

La resonancia es un fenómeno que ocurre en diferentes áreas de la física en las que un sistema
que ha sido excitado, almacena energía y tiende a oscilar con mayor amplitud en una frecuencia
que en otras. La frecuencia o frecuencias en que se manifiestan estas oscilaciones se les conoce
como frecuencias de resonancia. Cuando un sistema se encuentra oscilando en su frecuencia de
resonancia y se le aplica una ligera excitación en el preciso instante en que la oscilación se
encuentra en su valor máximo, éste incrementa su amplitud de oscilación almacenando energía
vibracional. Un ejemplo del sistema que se acaba de mencionar, es el simple columpio que
funciona como un péndulo, en el que se impulsa a la persona que lo utiliza, en el momento
preciso que la oscilación alcanza su amplitud máxima para que experimente una excursión más
amplia. En éste caso la energía cinética se convierte en energía potencial y viceversa.

Para que se produzca la resonancia en un sistema físico, es necesario que éste cuente con al
menos dos elementos capaces de almacenar energía bajo leyes físicas diferentes. Cuando a uno
de ellos se le excita y almacena energía, se requiere que posteriormente la pueda transferir sin
pérdidas al otro elemento durante el primer semiciclo de la oscilación, para que éste a su vez la
almacene y la retorne al primero en el segundo semiciclo y de esta forma continuar
sucesivamente con la oscilación. Si idealmente no existieran pérdidas en la transferencia de
energía entre ambos elementos, el sistema oscilará a una frecuencia natural o frecuencia de
oscilación no forzada. Sin embargo en la práctica se presentan pérdidas en la transferencia de
energía entre un elemento y otro porque existe entre ellos otro elemento que consume parte de
esa energía, amortiguando la amplitud de la señal hasta atenuarla por completo. Cuando el
amortiguamiento es pequeño, la frecuencia de resonancia es aproximadamente igual a la
frecuencia natural del sistema. Es importante remarcar que algunos sistemas no solo tienen una
frecuencia de resonancia sino que pueden tener varias.

La resonancia comenzó a ser estudiada por Galileo Galilei hacia el año 1602 y posteriormente
Christian Huygens, desarrolló las ecuaciones con las que le dio al péndulo su aplicación para
construir relojes, más exactos y precisos que los que hasta fecha se habían construido basados
en otros principios. Como se mencionó al inicio de este capítulo, el fenómeno de resonancia
produce una amplia variedad de tipos de ondas u oscilaciones que se pueden clasificar como:

• Resonancia mecánica (Vibraciones mecánicas)

Si no se previenen las frecuencias de resonancia mecánica mediante el análisis de


estabilidad de las partes que constituyen estos sistemas tales como motores, alas de avión,
partes mecánicas y estructuras, se corre el riesgo de que el sistema oscile a estas frecuencias
llevándolo a su destrucción. Un ejemplo típico de prevención de resonancia, es la masa de
amortiguamiento con que cuenta el edificio Taipei 101 en el que una masa de 660 toneladas
se emplea en un péndulo para cancelar su frecuencia de resonancia. Otro caso, es la torre

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


128
mayor de la ciudad de México, en la que un conjunto de amortiguadores absorben la energía
de la frecuencia de resonancia de la estructura del edificio para compensar posibles sismos.
Existen sin embargo otros casos en que la resonancia se aprovecha para construir relojes de
péndulo, relojes de rueda balanceada, relojes de cristal de cuarzo, transportadores de
materiales, vibradores mecánicos para evitar burbujas en el fraguado de concreto etc.

• Resonancia acústica en cuerdas y cavidades

Esta forma de resonancia se produce en instrumentos musicales tales como el violín, la


guitarra, el piano, el órgano, la flauta y en la membrana de los tambores, que al igual que la
resonancia mecánica, la resonancia acústica puede causar ruptura de materiales. La
resonancia acústica se encuentra en el rango de frecuencias audibles de 2 Hz a 20KHz.

• Resonancia óptica

Este fenómeno se produce en cavidades o resonadores ópticos en los que un arreglo de


espejos forman una cavidad resonante de ondas estacionarias de luz. Estas cavidades son la
parte principal de las fuentes laser porque proporcionan ganancia a la energía lumínica de
una longitud de onda específica mediante retroalimentación.

• Resonancia eléctrica

Es la condición en la que un circuito eléctrico que contiene inductores y capacitores al ser


excitado con corriente alterna sinusoidal, la magnitud de su reactancia inductiva es la misma
que la de su reactancia capacitiva a una frecuencia conocida como frecuencia de resonancia.
A esta frecuencia se anulan las reactancias inductiva y capacitiva entre sí, provocando que
la impedancia total del circuito sea mínima en un circuito serie o máxima en un circuito
paralelo.

• Resonancia magnética nuclear de imagen.

El principio de esta forma de resonancia radica en el hecho de que el tejido humano


contiene moléculas de agua, cuyos átomos de hidrógeno con sus respectivos protones,
pueden ser alineados por el gran campo magnético que produce una bobina de
superconductor, que se excita con corriente directa para producir una densidad de flujo del
orden de 0.2 a 3 Teslas. Cuando a una persona se le introduce en el interior de éste
poderoso campo de rastreo, el momento magnético promedio de la mayor parte de los
protones se alinea con la dirección del campo. Es entonces, que una corriente de
radiofrecuencia se activa brevemente produciendo una variación en el campo
electromagnético. Este campo electromagnético tiene precisamente la frecuencia correcta,
conocida como frecuencia de resonancia, que será absorbida para girar el spin de los
protones en el campo magnético. Posteriormente, el campo magnético se interrumpe y el
spin de los protones retorna a su equilibrio termodinámico y la magnetización total se
realinea con el campo magnético estático. Durante esta relajación se genera una señal de
radiofrecuencia que se mide con bobinas receptoras. Esta información se adquiere mediante
la aplicación sucesiva del proceso antes mencionado durante el rastreo (scanner) para lograr

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


129
imágenes de tejidos en 2D cuya compilación conduce a imágenes 3D en cualquier plano de
vista.

Para lograr imágenes con mayor definición es común que al paciente se le administren
agentes de contraste por ingesta o vía intravenosa.

• Resonancia de spin electrónico

También conocida como resonancia electrónica paramagnética, es una resonancia análoga a


la resonancia magnética nuclear, salvo que en ésta, lo que se excita es el spin magnético de
los electrones, en lugar del spin magnético de los núcleos. Esta técnica se aplica a moléculas
más estables, porque tienen sus electrones apareados para fines de espectroscopia.

Como se mencionó anteriormente, la resonancia eléctrica se puede presentar en circuitos serie


o en circuitos paralelo que cuenten con al menos un inductor y un capacitor. Cuando alguno de
ellos se le excita con corriente directa y almacena energía, la comparte con el otro a una
frecuencia natural de oscilación, que analíticamente es la misma que la frecuencia de resonancia
cuando el intercambio de energía es ideal, esto es, que no exista resistencia en el circuito que
pueda consumir la transferencia. de energía.

5.1. Resonancia en un circuito serie RLC


La resonancia en un circuito serie RLC, se presenta cuando la fuente de alimentación de
corriente alterna trabaja a una frecuencia llamada frecuencia 𝑓𝑠 , en la que los elementos
reactivos del circuito tienen una misma magnitud en su reactancia, y consecuentemente la caída
de tensión que experimentan cada uno de ellos se encuentra 180° fuera de fase entre sí. Esto
significa que si la suma de ambos voltajes es cero, entonces no representan ser una carga para la
fuente, por lo que se infiere que se encuentran alimentándose entre ellos a una frecuencia
cercana a la frecuencia natural con la que éstos oscilan.

El análisis de un circuito serie RLC en resonancia, se inicia al determinar la magnitud y fase de la


corriente del circuito de la figura 5.1, en este circuito se consideran conocidos los coeficientes
ideales R, L, y C de los tres elementos pasivos. Si el voltaje eficaz de la fuente permanece
constante y la frecuencia es variable desde cero hasta valores muy altos, la corriente
experimentará cambios tanto en su magnitud eficaz como en su fase respecto al voltaje, debido
a que la impedancia del circuito depende de la frecuencia con que opere la fuente.

f
V=K C

Figura 5.1 – Circuito serie RLC con excitación alterna de frecuencia variable.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


130
La corriente en función de la velocidad angular a que trabaja la fuente del circuito de la figura
5.1, considerando que su voltaje tiene fase cero, viene dada por:

𝑉 |𝑉|∠0° |𝑉|∠0°
𝐼(𝜔) = = = 5.1)
𝑍 |𝑍|∠𝜑 1
𝜔𝐿 − 2
√𝑅 2 + [𝜔𝐿 − 1 ] ∠tg −1 [ 𝜔𝐶 ]
𝜔𝐶 𝑅

En la ecuación 5.1 si 𝜔 → 0 la fuente no produce ningún ciclo de alterna, lo que se interpreta


como una fuente de corriente directa. Para esta frecuencia, la reactancia capacitiva tiende a
infinito comportándose el capacitor como un circuito abierto, impidiendo que circule corriente
por el mismo. Asimismo, para esta frecuencia, el ángulo de la impedancia tiende a −90°
obligando a que la corriente se adelante 90° respecto al voltaje porque el ángulo se refleja en el
numerador con signo contrario. De esta forma:

|𝑉|∠0° |𝑉|∠0°
𝐼(0) = = → 0∠90°
1 ∞∠ − 90°
2 0(𝐿) −
√𝑅 2 + [0(𝐿) − 1 ] ∠tg −1 [ 0(𝐶)
𝑅 ]
0(𝐶)

En el otro extremo, si 𝜔 → ∞ la reactancia inductiva también lo hará evitando que circule


corriente por el circuito. Sin embargo, a esta frecuencia el ángulo de la impedancia tiende a 90°,
porque el efecto reactivo inductivo es infinitamente mayor que el reactivo capacitivo, que para
esta frecuencia tiende a cero, por lo que la corriente se retrasa 90° respecto al voltaje. Esto se
puede confirmar en la siguiente expresión:

|𝑉|∠0° |𝑉|∠0°
𝐼(∞) = = → 0∠ − 90°
1 ∞∠90°
∞(𝐿) −
√𝑅 2 1 2 ∞(𝐶)
+ [∞(𝐿) − ] ∠tg −1 [ 𝑅 ]
∞(𝐶)

Cuando la fuente proporciona al circuito la frecuencia de resonancia, la reactancia inductiva


tiene el mismo valor que la reactancia capacitiva anulándose entre ellas, dejando al circuito con
una impedancia mínima de tipo resistivo. La condición de resonancia da lugar a que la corriente
alcance su valor máximo a esta frecuencia, porque la impedancia tiene el valor mínimo 𝑅. A esta
frecuencia, todo el voltaje de la fuente lo recibe la resistencia y la corriente ésta en fase con el
voltaje. Para obtener la frecuencia de resonancia serie 𝑓𝑠 se debe cumplir la condición:

1
𝜔𝑠 𝐿 − =0 5.2)
𝜔𝑠 𝐶

1
𝜔𝑠 2 = 5.2𝑎)
𝐿𝐶
1
𝜔𝑠 = rad/seg 5.2𝑏)
√𝐿𝐶
1
𝑓𝑠 = Hz 5.3)
2𝜋√𝐿𝐶

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


131
La frecuencia de resonancia de un circuito serie RLC se le asigna el subíndice “s” para distinguirla
de la frecuencia de resonancia de un circuito paralelo RLC donde el subíndice es “p”. Aunque en
algunos casos se les designa el subíndice “o” en ambos tipos de circuito.

La corriente máxima que circula por el circuito cuando trabaja en resonancia es:

|𝑉|∠0° |𝑉|∠0° |𝑉|∠0° |𝑉|


𝐼(𝜔𝑠 ) = = = = = |𝐼𝑚𝑎𝑥 | 5.4)
−1 0 𝑅∠0° 𝑅 𝑅
𝑅∠tg [𝑅]

Al trabajar en esta frecuencia, el resistor disipa la máxima potencia porque la corriente alcanza
su valor más alto, siendo esta:

𝑃𝑚𝑎𝑥 = |𝐼𝑚𝑎𝑥 |2 𝑅 5.5)

Existe otro par de frecuencias importantes conocidas como frecuencias de potencia media
inferior 𝑓1 y frecuencia de potencia media superior 𝑓2, en las que el resistor disipa la mitad de la
potencia máxima. La frecuencia de potencia media inferior tiene un valor menor que la
frecuencia de resonancia y es por esto que la reactancia capacitiva es mayor que la inductiva,
provocando que el valor de la corriente decrezca hasta una magnitud en la que el resistor disipa
la mitad de la potencia máxima. De manera similar cuando el circuito opera en la frecuencia de
potencia media superior cuyo valor es mayor que la de resonancia, la reactancia inductiva es
superior a la reactancia capacitiva haciendo que la corriente disminuya hasta un valor en que el
resistor disipa de nuevo la mitad de la potencia máxima.

El rango de frecuencias en que un circuito o sistema desarrolla por lo menos la mitad de su


potencia máxima se define como ancho de banda (Bandwidth o 𝐵𝑊).

A continuación se deducen las condiciones de potencia media y a partir de ellas se obtendrán las
frecuencias de potencia media o de corte inferior y superior, para con éstas determinar el ancho
de banda de un circuito serie RLC.

Como por definición la potencia media es la mitad de la potencia máxima:

𝑃𝑚𝑎𝑥
𝑃𝑚𝑒𝑑 = 5.6)
2

Al sustituir la ecuación 5.5 en la 5.6 y considerando que la potencia media resulta de la


disipación de potencia que provoca una corriente media en el resistor, se puede obtener la
relación de magnitud entre la corriente máxima y la corriente media como sigue:

|𝐼𝑚𝑎𝑥 |2 𝑅
𝑃𝑚𝑒𝑑 = = |𝐼𝑚𝑒𝑑 |2 𝑅 5.7)
2

De donde:

|𝐼𝑚𝑎𝑥 |
|𝐼𝑚𝑒𝑑 | = 5.8)
√2

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


132
Al sustituir la ecuación 5.4 en la 5.8 resulta:

|𝑉|
|𝐼𝑚𝑒𝑑 | = 5.9)
√2𝑅

En la ecuación anterior, es evidente que la magnitud de la corriente media es menor que la


corriente máxima, porque la impedancia que presenta el circuito en las frecuencias de potencia
media es mayor que 𝑅. Es entonces razonable suponer, que la magnitud de la corriente media,
debe ser el resultado de dividir la magnitud del voltaje de la fuente, entre la magnitud de una
impedancia que se le identifique como impedancia media, igualando esta propuesta con la
ecuación 5.9 se deduce la magnitud de la impedancia media como sigue:

|𝑉| |𝑉|
|𝐼𝑚𝑒𝑑 | = = 5.10)
√2𝑅 |𝑍𝑚𝑒𝑑 |

|𝑍𝑚𝑒𝑑 | = √2𝑅 5.11)

Como se sabe que la magnitud de la impedancia de un circuito serie RLC se calcula a partir de:

1 2
|𝑍| = √𝑅 2 + [𝜔𝐿 − ]
𝜔𝐶

Igualando la magnitud de la impedancia media (5.11) con la fórmula anterior resulta:

1 2
|𝑍𝑚𝑒𝑑 | = √2𝑅 = √𝑅 2 + [𝜔𝐿 − ] 5.12)
𝜔𝐶

En la ecuación 5.12 se concluye que las frecuencias de potencia media son aquellas en que la
resta de las reactancias es 𝑅 o −𝑅 porque al elevarse cualquiera de los dos casos anteriores se
cumple la condición de magnitud.

Para la frecuencia de potencia media superior, la reactancia inductiva es mayor que la capacitiva
y el resultado de la diferencia de las reactancias es 𝑅.

1
𝜔2 𝐿 − =𝑅 5.13)
𝜔2 𝐶

Asimismo, cuando el circuito opera en la frecuencia de potencia media inferior, la reactancia


capacitiva es mayor que la inductiva y el resultado de la resta de reactancias es (−𝑅).

1
𝜔1 𝐿 − = −𝑅 5.14)
𝜔1 𝐶

Las ecuaciones 5.13 y 5.14 son las condiciones de potencia media y de éstas se determina el
ancho de banda BW del circuito como sigue. Despejando 𝜔2 de la ecuación 5.13 y 𝜔1 de la 5.14.

𝐿𝐶𝜔2 2 − 𝑅𝐶𝜔2 − 1 = 0

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


133
𝑅𝐶 ± √(−𝑅𝐶)2 + 4𝐿𝐶
𝜔2 = 5.15)
2𝐿𝐶

𝐿𝐶𝜔1 2 + 𝑅𝐶𝜔2 − 1 = 0

−𝑅𝐶 ± √(𝑅𝐶)2 + 4𝐿𝐶


𝜔1 = 5.16)
2𝐿𝐶

El ancho de banda de velocidad angular es en radianes por segundo:

2𝑅𝐶 𝑅
𝜔2 − 𝜔1 = = 5.17)
2𝐿𝐶 𝐿

Mientras que el ancho de banda en hertz es:

𝑅
𝐵𝑊 = 𝑓2 − 𝑓1 = 5.18)
2𝜋𝐿

En las ecuaciones obtenidas hasta ahora, se confirma que la frecuencia de resonancia de un


circuito serie RLC, depende únicamente de los coeficientes L y C en la ecuación 5.3, mientras que
el ancho de banda depende de R y L en la ecuación 5.18. Esto significa que pueden existir dos
circuitos que tengan los mismos coeficientes L y C y con ello la misma frecuencia de resonancia,
pero si su resistencia es diferente, tendrán ancho de banda distinto. Por este motivo, se define
un concepto que permite distinguir la diferencia entre un circuito y otro. Este concepto es el
factor de calidad 𝑄𝑠 el cual se define como:

𝑓𝑠
𝑄𝑠 = 5.19)
𝑓2 − 𝑓1

Al sustituir la ecuación 5.18 en la 5.19, se encuentra otra expresión para calcular el factor de
calidad en función de la reactancia que tienen los elementos del circuito en resonancia, y de la
resistencia del mismo.

𝑓𝑠 2𝜋𝑓𝑠 𝐿 𝑋𝐿𝑠 𝑋𝐶𝑠


𝑄𝑠 = = = = 5.20)
𝑅 𝑅 𝑅 𝑅
2𝜋𝐿

Dado que el factor de calidad resulta de dividir la frecuencia de resonancia o central entre el
ancho de banda del circuito, es por lo tanto una cantidad adimensional que mientras mayor es
su magnitud el circuito tendrá un mayor grado de selectividad de la frecuencia central respecto
del resto de las frecuencias. Este hecho se puede constatar en las gráficas de resonancia de la
figura 5.2, en las que se presentan tres curvas de respuesta de corriente en función de la
frecuencia, con la misma frecuencia de resonancia pero con diferente ancho de banda, lo cual da
como resultado que tengan un factor de calidad distinto.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


134
Figura 5.2 – Curvas de resonancia de un circuito serie RLC con la misma frecuencia de resonancia pero diferente
factor de calidad Q.

Es importante mencionar que para graficar una variación tan amplia en la frecuencia, se le aplica
a esta variable independiente el logaritmo base diez para comprimir su representación en el eje
horizontal. Es por esto que las gráficas no inician su respuesta en la frecuencia cero, porque
entonces las curvas deberían iniciar en menos infinito ya que éste es el logaritmo de cero.

El resultado de aplicar esta operación se traduce en curvas que tienen una simetría notable
respecto a la frecuencia central. También es una práctica común que la variable dependiente, en
este caso la corriente, se normalice, esto es, que se divida su magnitud entre el valor máximo,
para que la cresta de la respuesta sea unitaria en este punto.

Una vez realizado esto, también se aplica el logaritmo base diez a la variable normalizada para
representarla en función de la unidad conocida como decibel dB. Existen decibeles que
representan magnitudes de potencia, voltaje y corriente que serán estudiados en un subtema
posterior.

Para finalizar el análisis de la respuesta del circuito, es necesario encontrar la relación que
guardan las frecuencias de potencia media f1 y f2 respecto a la frecuencia de resonancia fs. Esto
se obtiene igualando el valor de 𝑅 de la ecuación 5.13 y 5.14 como sigue:

1 1
𝜔2 𝐿 − = − 𝜔1 𝐿 5.21)
𝜔2 𝐶 𝜔1 𝐶

1 1 1
(𝜔1 + 𝜔2 )𝐿 = [ + ] 5.21𝑎)
𝐶 𝜔1 𝜔2

1 𝜔1 + 𝜔2
(𝜔1 + 𝜔2 ) = [ ] 5.21𝑏)
𝐿𝐶 𝜔1 𝜔2

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


135
1
𝜔1 𝜔2 = 5.21𝑐)
𝐿𝐶

Sustituyendo 5.2a en 5.21c resulta:

𝜔𝑠 2 = 𝜔1 𝜔2 5.23)

𝜔𝑠 = √𝜔1 𝜔2 5.24)

2𝜋𝑓𝑠 = √(2𝜋𝑓1 )(2𝜋𝑓2 ) 5.24𝑏)

𝑓𝑠 = √𝑓1 𝑓2 5.25)

De acuerdo al resultado obtenido, la frecuencia de resonancia es la media geométrica de las


frecuencias de potencia media. Esto significa que la frecuencia de resonancia no se encuentra en
el punto medio de las frecuencias de potencia media, lo cual ocurre sólo si la media obtenida
hubiese sido la aritmética. La media aritmética se aproxima a la geométrica en la medida que el
factor de calidad tienda a ser mayor a diez.

En lo relativo a la fase que tiene la corriente respecto al voltaje en función de la frecuencia, ésta
se obtiene de la ecuación 5.1 y se muestra la respuesta en la figura 5.3.

1
𝜔𝐿 − 𝜔𝐶
−1
𝜑 = −𝑡𝑎𝑛 [ ] 5.26)
𝑅

Figura 5.3 - Respuesta de fase de un serie RLC con la misma frecuencia de resonancia pero diferente factor de
calidad.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


136
5.2. El decibel
Hacia 1928 la American Bell Telephone Company cambió de nombre a la Unidad de Transmisión
(TU), que hasta entonces había utilizado para cuantificar la pérdida de potencia de audio en
líneas de transmisión telefónicas. El nuevo nombre que le asignaron a esta unidad fue “decibel”
en honor a Alexander Graham Bell, quien fue uno de los pilares en lo que se sustentó el
desarrollo de las telecomunicaciones.

El bel se define como el logaritmo de la relación de dos potencias, que por lo general son la
potencia de entrada y la potencia de salida de un sistema lineal. Un bel equivale a diez decibeles
y por lo tanto la ganancia de potencia de un sistema como el que se muestra en la figura 5.4 es:

𝑃𝑠𝑎𝑙
𝐺𝑃 |𝑑𝐵 = 10 𝑙𝑜𝑔 | | dB 5.27)
𝑃𝑒𝑛𝑡

Pent Sistema Lineal Psal


Atenuador Gp<1
Acoplador Gp=1
Amplificador Gp>1

Figura 5.4 - Ganancia de potencia en decibeles de potencia en un sistema lineal.

Para expresar la magnitud de una potencia en función de decibeles, se establece una potencia
de entrada como potencia de referencia de manera que sirva para comparar la potencia que se
desea medir respecto a ella. Los decibeles de potencia más comunes son aquellos en los que la
referencia es un watt o un miliwatt, habiendo previamente establecido la impedancia sobre la
cual se mide esta potencia.

La medición de potencia en decibeles referidos a miliwatt se le denomina dBm y se calcula con:

𝑃𝑠𝑎𝑙
𝐺𝑃 |dBm = 10 𝑙𝑜𝑔 | | dBm = [30 + 10𝑙𝑜𝑔|𝑃𝑠𝑎𝑙 |]dBm 5.28)
10−3

Los decibeles también se utilizan para expresar la ganancia de voltaje o de corriente de un


sistema lineal. En la figura 5.5 se representa este tipo de sistema para la variable de voltaje,
aunque también es válido para la corriente.

Vent Sistema Lineal Vsal


Atenuador Gv<1
Acoplador Gv=1
Amplificador Gv>1

Figura 5.5 – Ganancia de voltaje en decibeles de voltaje en un sistema lineal.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


137
[𝑉𝑠𝑎𝑙 ]2
𝑃𝑠𝑎𝑙 𝑅 𝑉𝑠𝑎𝑙 2 𝑅𝑒𝑛𝑡
𝐺𝑉 |dBV = 10 𝑙𝑜𝑔 | | = 10 𝑙𝑜𝑔 | 𝑠𝑎𝑙 2 | = 10 𝑙𝑜𝑔 |[ ] | + 10 𝑙𝑜𝑔 | | 5.29)
𝑃𝑒𝑛𝑡 [𝑉𝑒𝑛𝑡 ] 𝑉𝑒𝑛𝑡 𝑅𝑠𝑎𝑙
𝑅𝑒𝑛𝑡

Como 𝑅𝑒𝑛𝑡 = 𝑅𝑠𝑎𝑙

𝑉𝑠𝑎𝑙
𝐺𝑉 |dBV = 20 𝑙𝑜𝑔 | | 5.30)
𝑉𝑒𝑛𝑡

Similarmente:

𝐼𝑠𝑎𝑙
𝐺𝐼 |dBI = 20 𝑙𝑜𝑔 | | 5.31)
𝐼𝑒𝑛𝑡

La figura 5.6 presenta las curvas de resonancia de la figura 5.2, sólo que ahora se aplica la
ecuación 5.26 a la corriente previamente normalizada, con lo cual adopta la forma de una
ganancia. En esta gráfica se aprecia que el valor máximo de las curvas es:

𝐼𝑚𝑎𝑥
𝐺𝐼 |dBI = 20 𝑙𝑜𝑔 | | = 0 dB𝐼 .
𝑓𝑠 𝐼𝑚𝑎𝑥

Mientras que en las frecuencias de corte la ganancia es:

𝐼
𝐺𝐼 |dBI = 20 𝑙𝑜𝑔 | 𝐼𝑚𝑎𝑥
𝑚𝑎𝑥
| = −3 dB𝐼 .
𝑓1,𝑓2 √2

Por la forma en que responde la magnitud de la corriente en un circuito serie RLC, en el que la
resistencia de carga es 𝑅𝐿 . Se puede apreciar que el circuito funciona como un filtro pasa banda,
ya que los elementos reactivos en combinación con la resistencia de carga, sólo permiten que un
rango de frecuencias conocido como ancho de banda, proporcionen por lo menos la mitad de la
potencia máxima a la carga.

Figura 5.6 – Ganancia de voltaje en decibeles de voltaje en un sistema lineal.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


138
Las razones principales por la que se utilizan los decibeles en diversas áreas de la física y la
ingeniería son:

• Por provenir de una operación logarítmica, los decibeles pueden expresar relaciones de
magnitud muy grande mediante números pequeños, en forma similar a la notación
científica.

• La ganancia completa de un sistema multietapa, como puede ser un amplificador o una


línea de transmisión, se puede calcular mediante la suma de ganancia de los decibeles
que proporciona o pierde cada una de ellas, en vez de multiplicar los factores de
amplificación o atenuación, según sea el caso.

• La percepción de la intensidad del sonido y la luz en los humanos, tiende a ser más
proporcional al logaritmo de la intensidad que a la intensidad en sí misma, por la ley de
Weber-Fechner, de manera que la escala en decibeles, se emplea para expresar los
niveles con que el ser humano percibe esta forma de energía.

En forma similar a los decibeles, en aquellos sistemas donde la salida depende de la frecuencia
de una señal de entrada, la relación de magnitud entre dos frecuencias, se define en términos de
una potencia de base 10 o de base 2 de la siguiente manera:

• Si el valor de una frecuencia f2 es diez veces mayor que otra frecuencia f1 se dice que
entre ellas existe una década.

𝑓2
= 10 = 1 década 5.32)
𝑓1

• Cuando el valor de una frecuencia f2 es el doble de otra frecuencia f1 se dice que entre
ellas existe una octava.

𝑓2
= 2 = 1 octava 5.33)
𝑓1

La razón de cambio con la que una ganancia cambia respecto a la frecuencia se expresa en
dB/década o en dB/octava, por ejemplo si la ganancia de un amplificador de potencia se
incrementa 100 veces cuando la frecuencia aumenta en una proporción de 10 se tiene que la
razón de cambio es:

dB 100
|
década 𝑃𝑜𝑡
= 10 log | 1
| = 20 dB/década.

Asociados con el fenómeno de resonancia existen otros tipos de redes eléctricas en las que la
carga es un resistor y se desea que éste sólo reciba potencia de frecuencias superiores o
inferiores a una frecuencia específica llamada frecuencia de corte. Cuando estos circuitos se
implementan únicamente con elementos pasivos se les denomina filtros pasivos, de otra forma
cuando se combinan elementos pasivos con elementos electrónicos se les llama filtros activos.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


139
5.3. Filtros pasivos de primer orden pasa altas y pasa bajas.
El circuito de la figura 5.7, es un filtro pasa altas de primer orden, que se excita por una fuente
cuya frecuencia es variable o que simultáneamente produce diversas frecuencias con distintas
amplitudes como es el caso de una señal de audio. La representación del circuito se lleva a cabo
utilizando una red de dos puertos, en la que al puerto de entrada se le conecta la fuente de
excitación y en el puerto de salida se conecta una carga resistiva. El elemento que permite que
únicamente las señales de alta frecuencia proporcionen potencia a la carga es un capacitor,
porque se sabe que su reactancia es inversamente proporcional a la frecuencia en que se
encuentre trabajando.

Red de dos puertos


I

-jXC

f +
Vent = K R Vsal
_

Figura 5.7 – Filtro pasa altas de primer orden.

La relación de magnitud del voltaje de salida respecto al de entrada es:

𝑉𝑠𝑎𝑙 |𝐼|𝑅 𝑅
| |= = 5.34)
𝑉𝑒𝑛𝑡 |𝐼||𝑅 − 𝑗𝑋𝐶 | 2
√𝑅 2 + [ −1 ]
𝜔𝐶

Los valores de esta relación para 𝜔 = 0 y 𝜔 → ∞ son:

𝑉𝑠𝑎𝑙 𝑅
| | = =0
𝑉𝑒𝑛𝑡 𝜔=0 2
√𝑅 2 + [ −1 ]
0(𝐶)

𝑉𝑠𝑎𝑙 𝑅
| | = =1
𝑉𝑒𝑛𝑡 𝜔→∞ 2
√𝑅 2 + [ −1 ]
∞(𝐶)

Se comprueba que para la frecuencia cero (DC), el voltaje de la fuente queda aislado de la carga
porque el capacitor se comporta como un circuito abierto y consecuentemente la resistencia de
carga no disipa potencia. En cambio, si la frecuencia de la señal es muy alta, el capacitor se

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


140
comporta como un corto circuito permitiendo que todo el voltaje de la fuente lo reciba la carga
disipando ésta su potencia máxima.

|𝑉𝑒𝑛𝑡 |2
𝑃𝑚𝑎𝑥 = 5.35)
𝑅

De igual forma que en el circuito serie RLC en la frecuencia de corte, el resistor disipa la mitad
de su potencia máxima de tal forma que:

𝑃𝑚𝑎𝑥 |𝑉𝑒𝑛𝑡 |2
𝑃𝑚𝑒𝑑 = = 5.36)
2 2𝑅

La disipación de esta potencia se debe a que el voltaje que recibe la carga es menor que el
voltaje de entrada que proporciona la fuente al circuito. Este voltaje se llama voltaje medio y su
valor en función del voltaje de entrada se obtiene a partir de:

|𝑉𝑚𝑒𝑑 |2 |𝑉𝑒𝑛𝑡 |2
= 5.37)
𝑅 2𝑅
|𝑉𝑒𝑛𝑡 |
|𝑉𝑚𝑒𝑑 | = 5.38)
√2

El voltaje medio es resultado de un divisor de tensión cuya ecuación es:

𝑅 |𝑉𝑒𝑛𝑡 |
|𝑉𝑚𝑒𝑑 | = |𝑉𝑒𝑛𝑡 | = 5.39)
2 √2
√𝑅 2 + [𝑋𝐶 |𝜔𝑐 ]

De donde:

𝑅 𝑅 1
= = 5.40)
2 2 √2
√𝑅 2 + [𝑋𝐶 |𝜔𝑐 ] [𝑋𝐶 |𝜔 ]
𝑅√1 + [ 𝑅 𝑐 ]

De la cual se deduce que la condición de corte ocurre cuando la reactancia capacitiva es igual a
la resistencia:

1 1
𝑋𝐶 |𝜔𝑐 = = =𝑅 5.41)
𝜔𝑐 𝐶 2𝜋𝑓𝑐 𝐶

1
𝜔𝑐 = 5.42)
𝑅𝐶
1
𝑓𝑐 = 5.43)
2𝜋𝑅𝐶

En lo concerniente a la fase del voltaje en la carga respecto al voltaje de la fuente, de la ecuación


5.28 se observa que el ángulo de R en el numerador es cero y el ángulo del denominador al
pasar al numerador es negativo y la fórmula resultante es:

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


141
1
𝜑 = −𝑡𝑎𝑛−1 [− ] 5.44)
2𝜋𝑓𝑅𝐶

Una forma diferente de expresar la relación del voltaje de salida respecto al de entrada, en
función de la velocidad angular de corte consiste en sustituir 5.42 en 5.34 resultando.

𝑉𝑠𝑎𝑙 𝑅 𝑅 1 1
| |= = = = 5.45)
𝑉𝑒𝑛𝑡 2 2 2
√𝑅 2 1 1
𝑅 √1 + [𝜔𝑅𝐶 ] √1 + [𝜔𝑐 ] 2
+ [𝜔𝐶 ] 𝜔 √1 + [𝑓𝑐 ]
𝑓

Al expresar 5.45 como una ganancia se puede determinar su comportamiento en función de la


frecuencia. Algunos valores de f en los que se evalúa la ganancia son:

1
a) Una octava antes de la frecuencia de corte 𝐺𝑉 |𝑓=0.5𝑓𝑐 = 20𝑙𝑜𝑔 [ 5] = −7dB

1
b) Una octava después de la frecuencia de corte𝐺𝑉 |𝑓=2𝑓𝑐 = 20𝑙𝑜𝑔 [ ] = −0.97dB
√1.25

1
c) Una década antes de la frecuencia de corte 𝐺𝑉 |𝑓=0.1𝑓𝑐 = 20𝑙𝑜𝑔 [ ] = −20dB
√101

1
d) Una década despues de la frecuencia de corte 𝐺𝑉 |𝑓=10𝑓𝑐 = 20𝑙𝑜𝑔 [ ] = −0.086dB
√1.01

𝑉
Las gráficas de la magnitud normalizada de | 𝑠𝑎𝑙 | expresada en decibeles, así como la fase de
𝑉 𝑒𝑛𝑡
esta misma expresión, se les conoce como diagramas de Bode de magnitud y fase. La figura 5.8
representa los diagramas de Bode de un filtro pasa altas de primer orden. Los diagramas de
Bode son una herramienta muy valiosa para graficar e interpretar el comportamiento de
funciones de transferencia en sistemas de control. Existen programas de simulación de circuitos
eléctricos y electrónicos como el Multisim en el que se dispone de instrumentos virtuales como
el Bode Plotter, con el cual se puede elegir un intervalo de frecuencia en un generador de
señales senoidales, para que éste realice un barrido de frecuencias con el fin de conocer la
respuesta de magnitud y fase de algún circuito eléctrico o electrónico. Las terminales de entrada
del Bode Plotter se conectan en paralelo con las del generador, para que éste responda de
acuerdo a las frecuencias configuradas en el instrumento virtual. Las terminales de salida del
Bode Plotter se conectan en paralelo con el elemento que se considere la salida del sistema.
Normalmente se ajusta el nivel mínimo de la escala vertical del instrumento a -40dBV que
corresponde al nivel del ruido de piso (floor noise) equivalente a -10mV que se produce en los
sistemas electrónicos. También el instrumento ofrece la opción de escalas logarítmicas o lineales
en los ejes de amplitud y frecuencia.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


142
Figura 5.8 – Respuesta de ganancia y fase de un filtro pasa altas de primer orden.

Un filtro pasa bajas de primer orden se muestra en la figura 5.9, en este caso el elemento que se
intercala entre la fuente y la carga es un inductor cuya reactancia es directamente proporcional
a la frecuencia. De esta forma el inductor se comporta prácticamente como un corto circuito en
frecuencias bajas y como un circuito abierto en frecuencias altas.

Red de dos puertos


I

jXL

f +
Vent = K R Vsal
_

Figura 5.9 – Filtro pasa bajas de primer orden.

Similarmente al filtro pasa altas, la condición de corte o potencia media se presenta cuando la
reactancia inductiva tiene la misma magnitud que la resistencia:

𝜔𝑐 𝐿 = 2𝜋𝑓𝑐 𝐿 = 𝑅 5.46)

𝑅
𝜔𝑐 = 5.46𝑎)
𝐿

Por lo que la frecuencia de corte es:

𝑅
𝑓𝑐 = 5.47)
2𝜋𝐿

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


143
La ganancia de voltaje es:

𝑉𝑠𝑎𝑙 |𝑅| 1
| |= = 5.48)
𝑉𝑒𝑛𝑡 |𝑅 + 𝑗𝜔𝐿| 𝐿
|1 + 𝑗(𝑅 )𝜔|

Sustituyendo 5.46a en 5.48 se obtiene:

𝑉𝑠𝑎𝑙 1 1
| |= = 5.49)
𝑉𝑒𝑛𝑡 𝜔 2
2
√12 + [
𝜔𝑐 ] √1 + [ 𝑓 ]
𝑓𝑐

La fase del voltaje de salida respecto a la entrada es:

2𝜋𝑓𝐿
𝜑 = tan−1 [ ] 5.50)
𝑅

La figura 5.10 muestra la respuesta de ganancia y fase del filtro pasa bajas de primer orden.

Figura 5.10 - Respuesta de ganancia y fase de un filtro de primer orden pasa bajas.

Existen otros tipos de redes pasivas que tienen una transición más rápida de la banda de corte a
la banda de paso, esto es, cambian con más de 20 dB/década de una banda a otra. Las siguientes
redes que se muestran en la figura 5.11 son filtros pasa-bajas y pasa-altas de segundo orden y en
la 5.12 de tercer orden.

Figura 5.11 - Redes de filtros pasivos de segundo orden pasa bajas y pasa altas.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


144
Figura 5.12 - Redes de filtros pasivos de tercer orden pasa bajas y pasa altas

Dado el avance teórico que hasta ahora se ha logrado es conveniente resolver algunos ejemplos
para reafirmar los conceptos estudiados.

Ejemplo 5.1- Diseñe un circuito resonante serie RLC con 𝑅𝐿 = 100 Ω, de manera que su ancho
de banda sea de 2000 Hz con una 𝑓𝑆 = 8000 Hz. Calcule 𝐿, 𝐶 y determine 𝑓1 y 𝑓2.

Solución:

De 5.18 se despeja el valor de la inductancia.

𝑅 𝑅 100
𝐵𝑊 = →𝐿= = = 7.958 mH
2𝜋𝐿 2𝜋(𝐵𝑊) 2𝜋(2000)

A partir de 5.3 se determina la capacitancia como sigue:

1 1 1
𝑓𝑠 = →𝐶= 2 = = 49.736 nF
2𝜋√𝐿𝐶 (2𝜋)2 𝑓𝑠 𝐿 (39.478)(8000)2 (0.007958)

Al resolver simultáneamente 5.18 y 5.25 se tiene:

𝑓2 − 𝑓1 = 𝐵𝑊

𝑓𝑠 2
𝑓𝑠 = √𝑓1 𝑓2 ∴ 𝑓2 =
𝑓1

𝑓𝑠 2
− 𝑓1 = 𝐵𝑊
𝑓1

𝑓1 2 + 𝐵𝑊𝑓1 − 𝑓𝑠 2 = 0

−𝐵𝑊 ± √𝐵𝑊 2 + 4𝑓𝑠 2


𝑓1 = = 7062.25775 Hz
2

𝑓𝑠 = √𝑓1 𝑓2

𝑓𝑠 2 (8000)2
𝑓2 = = = 9062.25775 Hz.
𝑓1 7062.25775

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


145
Ejemplo 5.2- En un circuito serie RLC la frecuencia de la fuente de alimentación es variable,
asumiendo que 𝑅, 𝐿, y 𝐶 son constantes conocidas, deduzca la ecuación para calcular la
frecuencia “𝑓” en que la caída de tensión del capacitor alcanza su valor máximo.

Solución:

La magnitud de la caída de tensión en el capacitor se obtiene a partir de:

|𝑉𝑓𝑡𝑒 | −𝑗 |𝑉𝑓𝑡𝑒 | 1
|𝑉𝐶 | = |𝐼||−𝑗𝑋𝐶 | = | |= [ ]
|𝑍| 𝜔𝐶 2 𝜔𝐶
√𝑅 2 + [𝜔𝐿 − 1 ]
𝜔𝐶
−1/2
|𝑉𝑓𝑡𝑒 | 1 2
|𝑉𝐶 | = [𝜔]−1 [𝑅 2 + [𝜔𝐿 − ] ]
𝐶 𝜔𝐶

Recordando que el máximo o el mínimo de una función se encuentra en el punto donde su


derivada es igual a cero. Se procede a llevar a cabo este procedimiento.

−1/2
𝜕 |𝑉𝑓𝑡𝑒 | 𝜕 −1 2
1 2
|𝑉 | = 0 = [ ] [𝜔] [𝑅 + [𝜔𝐿 − ] ]
𝜕𝜔 𝐶 𝐶 𝜕𝜔 𝜔𝐶

Las constantes de la magnitud del voltaje de fuente y la capacitancia se eliminan con cero.

−3/2 −1/2
−1
1 2
1 2 1 1 −2 2
1 2
0=𝜔 [− ] [𝑅 + [𝜔𝐿 − ] ] 2 [𝜔𝐿 − ] [𝐿 + 2 ] − 𝜔 [𝑅 + [𝜔𝐿 − ] ]
2 𝜔𝐶 𝜔𝐶 𝜔 𝐶 𝜔𝐶

−3/2
−2 2
1 2 1 1 1 2
0 = −𝜔 [𝑅 + [𝜔𝐿 − ] ] {𝜔 [𝜔𝐿 − ] [𝐿 + 2 ] + [𝑅 2 + [𝜔𝐿 − ] ]}
𝜔𝐶 𝜔𝐶 𝜔 𝐶 𝜔𝐶

𝐿 𝐿 1 2𝐿 1
0 = (𝜔𝐿)2 + − − 2
+ 𝑅 2 + (𝜔𝐿)2 − +
𝐶 𝐶 (𝜔𝐶) 𝐶 (𝜔𝐶)2

2𝐿
2(𝜔𝐿)2 = − 𝑅2
𝐶

2𝐿 2
√𝐶 −𝑅 1 1 𝑅 2
𝜔= = √ − [ ]
2𝐿2 𝐿𝐶 2 𝐿

1 1 1 𝑅 2
𝑓= √ − [ ]
2𝜋 𝐿𝐶 2 𝐿

Ejemplo 5.3- Utilice la fórmula obtenida en el ejemplo anterior para calcular el voltaje máximo
en el capacitor y la frecuencia en que éste se presenta. Se sabe que la fuente proporciona 50 V y
el coeficiente de los elementos es 𝑅 = 100 Ω, 𝐿 = 100 mH y 𝐶 = 1 μF

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


146
Solución:

1 1 1 𝑅 2 1 1
𝑓= √ − [ ] = √1 × 107 − × 106 = 490.55 Hz
2𝜋 𝐿𝐶 2 𝐿 2𝜋 2

𝜔 = 3082.2 R/s

La impedancia total a esta frecuencia es:

1
𝑍𝑇 = 100 + 𝑗 [3082.2(0.1) − 3082.2(1×10−6 )] = 100 + 𝑗(308.22 − 323.44) Ω

𝑍𝑇 = 100 − 𝑗16.22 = 101.307∠8.654° Ω

|−𝑗𝑋𝐶 | 50(323.44)
|𝑉𝐶 |𝑚𝑎𝑥 = 50 = = 158.07 V
|𝑍𝑇 | 102.307

Es conveniente recalcar que el voltaje en el capacitor es mayor que el voltaje de alimentación.

Ejemplo 5.4- Calcule el coeficiente de los Entrada de Audio


elementos pasivos que se requieren para
implementar un filtro pasa bajas de primer
orden, un pasa banda de segundo orden y un LW LM
pasa altas de primer orden para separar las
frecuencias de un equipo de audio cuyas
CM CT
bocinas tienen una impedancia de 8 ohms.
Considere que las frecuencias de corte son:
Woffer

𝑓1 = 1200 Hz y 𝑓2 = 4500 Hz y que la Midrange


impedancia de salida del equipo es
despreciable. Tweeter

Solución:

a) La inductancia del filtro pasa-bajas que canaliza los bajos hacia el Woofer se calcula al aplicar
la condición de corte en 𝑓1 como:

𝑋𝐿𝑊 = 2𝜋𝑓1 𝐿𝑊 = 𝑅 = 8 Ω

𝑅 8
𝐿𝑊 = = = 1 mH
2𝜋𝑓1 2𝜋(1200)

b) La capacitancia del filtro pasa-altas que canaliza los agudos hacia el tweeter se obtiene al
aplicar la condición de corte en 𝑓2 como:

1
𝑋𝐶𝑇 = =𝑅=8
2𝜋𝑓2 𝐶𝑇

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


147
1 1
𝐶𝑇 = = = 4.42 μF
2𝜋𝑓2 𝑅 2𝜋(4500)(8)

c) El filtro pasa banda tiene un ancho de banda

𝐵𝑊 = 𝑓2 − 𝑓1 = 4500 − 1200 = 3300 Hz

Una vez conocido el ancho de banda, a partir de 5.18) se determina el valor de 𝐿𝑊 .

𝑅 8
𝐿𝑀 = = = 385.8 μH
2𝜋(𝐵𝑊) 2𝜋(3300)

La frecuencia de resonancia se determina con la media geométrica de las frecuencias de


potencia media.

𝑓𝑠 = √𝑓1 𝑓2 = √1200(4500) = 2223.8 Hz

A partir de la frecuencia de resonancia se calcula 𝐶𝑀 con 5.3)

1
𝑓𝑠 =
2𝜋√𝐿𝑀 𝐶𝑀

1
𝐶𝑀 = = 13.28 μF
(2𝜋𝑓𝑠 )2 𝐿𝑀

5.4. Resonancia en circuitos paralelo y mixto RLC


En el diseño de circuitos, es importante recordar, que los elementos pasivos de circuito no
tienen un comportamiento ideal y por tal motivo, se deben considerar como si fuesen
impedancias que incluyen parte real e imaginaria, sobre todo si operan en alta frecuencia. Al
momento de estudiar la resonancia en circuitos paralelo, particularmente los inductores,
presentan además de su autoinductancia, una resistencia que representa las pérdidas que se
producen por calentamiento, tanto en el conductor del devanado como en el núcleo por
corrientes parásitas.

La impedancia de un elemento reactivo se puede representar, como la conexión serie de una


resistencia con una reactancia ideal. Este modelo de impedancia, es el que comúnmente se
utiliza en el circuito equivalente de Thevenin. Existe otra forma de representar la impedancia de
un elemento reactivo, en la que una resistencia se encuentra conectada en paralelo con una
reactancia, a esta forma de impedancia se le conoce como impedancia tipo paralelo y
frecuentemente se utiliza en el circuito equivalente de Norton.

5.4.1. Impedancia tipo serie y tipo paralelo


En la figura 5.13 se presentan los modelos de impedancia serie y paralelo que son totalmente
equivalentes entre ellos, si se obliga a que ambos tipos de impedancia tengan el mismo valor.
Las ecuaciones con las cuales se lleva a cabo la conversión se desarrollan en los siguientes
párrafos.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


148
+
ZS
IS

VP RP jXP ZP
RS jXS

Figura 5.13 - Impedancia serie e impedancia paralelo.

5.4.2. Factor de calidad Q


El factor de calidad de un capacitor, un inductor o de un circuito en general se define como:

Energía almacenda máxima


𝑄 = 2𝜋 5.51)
Energía disipada cada período

5.4.3. Factor de calidad de una impedancia tipo serie


En un circuito serie RL en el que la corriente es común a las partes constitutivas del circuito, la
𝐼
potencia media disipada en la parte resistiva es: 𝑃 = ( 𝑚𝑎𝑥 )2 𝑅 y la energía disipada en cada
√2
𝐼𝑚𝑎𝑥 2 𝐼𝑚𝑎𝑥 2 𝑅
período es: 𝐸𝑑𝑖𝑠𝑖𝑝 = 𝑃 ∙ 𝑇 = ( 2 ) 𝑅 ∙ 𝑇 = 2 𝑓 . Mientras que la energía máxima

1
almacenada en el inductor es: 𝐸𝑎𝑙𝑚 = 2 𝐿(𝐼𝑚𝑎𝑥 )2, sustituyendo estas cantidades en 5.21.

1
2 𝐿(𝐼𝑚𝑎𝑥 )2 2𝜋𝑓𝐿 𝜔𝐿 𝑋𝐿𝑠
𝑄𝑠 = 2𝜋 = = = 5.52)
𝐼𝑚𝑎𝑥 2 𝑅 𝑅 𝑅 𝑅
[ 2𝑓 ]

Para un circuito serie RC la energía promedio disipada en cada ciclo, es la misma que en el caso
anterior, mientras que la energía almacenada máxima en el capacitor es:
1
𝐸𝑎𝑙𝑚 = 𝐶(𝑉𝐶𝑚𝑎𝑥 )2 . Al expresar esta ecuación en función de la corriente máxima se tiene:
2

𝐼𝑚𝑎𝑥
𝑉𝐶𝑚𝑎𝑥 = 𝐼𝑚𝑎𝑥 (𝑋𝐶 ) = 𝜔𝐶
. Sustituyendo esta ecuación en 5.51 resulta:

1 1 𝐼𝑚𝑎𝑥 2 1
2 𝐶(𝑉𝐶𝑚𝑎𝑥 )2 2 𝐶( 𝜔𝐶 ) 1 𝜔𝐶 𝑋𝐶𝑠
𝑄𝑠 = 2𝜋 2 = 2𝜋 2 = = = 5.53)
𝐼𝑚𝑎𝑥 𝑅 𝐼𝑚𝑎𝑥 𝑅 𝜔𝐶𝑅 𝑅 𝑅𝑠
[ 2𝑓 ] [ 2𝑓 ]

Cuando un circuito serie RLC se encuentra en resonancia 𝜔𝑠 la energía almacenada es constante


ya que si el voltaje en el condensador es máximo la corriente en el inductor es mínima y
viceversa. Por esta razón se cumple:

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


149
𝜔𝑠 𝐿𝑠 1
𝑄𝑠 = = 5.54)
𝑅𝑠 𝜔𝑠 𝐶𝑠 𝑅𝑠

5.4.4. Factor de calidad de una impedancia tipo paralelo


En este tipo de impedancia la variable común para ambos elementos es el voltaje por lo que el
factor de calidad de un circuito paralelo RC viene dado por:

1
𝐶(𝑉𝑚𝑎𝑥 )2 𝑅𝑝 𝑅𝑝
𝑄𝑝 = 2𝜋 2 = 2𝜋𝑓𝐶𝑅 = = 5.55)
𝑉 1 𝑋𝐶𝑝
( 𝑚𝑎𝑥 )2
√2 2𝜋𝑓𝐶𝑝
[ 𝑅∙ 𝑓 ]
𝑉𝑚𝑎𝑥
De forma similar el factor de calidad de un circuito paralelo RL considerando que: 𝐼𝑚𝑎𝑥 = 𝑋𝐿
=
𝑉𝑚𝑎𝑥
2𝜋𝑓𝐿

1 1 𝑉𝑚𝑎𝑥 2
2 𝐿 (2𝜋𝑓𝐿)
2
𝐿(𝐼𝑚𝑎𝑥 ) 𝑅 𝑅𝑝
𝑄𝑝 = 2𝜋 2 = 2𝜋 = = 5.56)
𝑉 𝑉 2𝜋𝑓𝐿 𝑋𝐿𝑝
( 𝑚𝑎𝑥 )2 ( 𝑚𝑎𝑥 )2
√2 √2
[ 𝑅∙ 𝑓 ] [ 𝑅∙ 𝑓 ]

Asimismo, en un circuito paralelo RLC al trabajar en resonancia se cumple:

𝑅 𝑅𝑝
𝑄𝑝 = = 5.57)
1 2𝜋𝑓𝑝 𝐿𝑝
2𝜋𝑓𝑝 𝐶𝑝

Donde 𝑓𝑝 es la frecuencia de resonancia en un circuito paralelo RLC ideal.

Para obtener las ecuaciones de equivalencia entre las impedancias serie y paralelo de la figura
5.11, primero se expresan las admitancias de cada modelo de manera que se identifique la parte
real y la parte imaginaria de cada una de ellas:

1 𝑅𝑠 − 𝑗𝑋𝑠 𝑅𝑠 𝑋𝑠
𝑌𝑠 = = 2 = [ ] − 𝑗 [ ] 5.58)
𝑅𝑠 + 𝑗𝑋𝑠 𝑅𝑠 + 𝑋𝑠 2 𝑅𝑠 2 + 𝑋𝑠 2 𝑅𝑠 2 + 𝑋𝑠 2

1 1 1 1
𝑌𝑝 = + = [ ]−𝑗[ ] 5.59)
𝑅𝑝 𝑗𝑋𝑝 𝑅𝑝 𝑋𝑝

Igualando las partes reales de 5.58 y 5.59, así como las respectivas partes imaginarias para que
ambas admitancias sean iguales.

1 𝑅𝑠 𝑅𝑠 2 + 𝑋𝑠 2 𝑋𝑠 2
= 2 → 𝑅𝑝 = = 𝑅𝑠 [1 + ] 5.60)
𝑅𝑝 𝑅𝑠 + 𝑋𝑠 2 𝑅𝑠 𝑅𝑠 2

1 𝑋𝑠 𝑅𝑠 2 + 𝑋𝑠 2 𝑅𝑠 2
= → 𝑋𝑝 = = 𝑋𝑠 [1 + 2 ] 5.61)
𝑋𝑝 𝑅𝑠 2 + 𝑋𝑠 2 𝑋𝑠 𝑋𝑠

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


150
𝑋
Sustituyendo 𝑄𝑠 = 𝑅𝑠 , las ecuaciones para convertir una impedancia tipo serie a su forma
𝑠
paralelo son:

𝑅𝑝 = 𝑅𝑠 [1 + 𝑄𝑠 2 ] 5.62)

1
𝑋𝑝 = 𝑋𝑠 [1 + ] 5.63)
𝑄𝑠 2

Las ecuaciones de conversión de forma paralelo a forma serie se obtienen al dividir 5.62 con
𝑅𝑝
5.63 y sustituir 𝑄𝑝 = 𝑋 en esta operación.
𝑝

𝑅𝑝 𝑅𝑠 [1 + 𝑄𝑠 2 ] 1 1 + 𝑄𝑠 2
= 𝑄𝑝 = = = 𝑄𝑠 5.64)
𝑋𝑝 𝑋𝑠 1 𝑄𝑠 𝑄𝑠 2 + 1
[1 + 2 ]
𝑄𝑠 [ 𝑄𝑠 2 ]

Dado que en 5.64 se demuestra, que el factor de calidad serie es igual al factor de calidad
paralelo de un elemento o circuito, las ecuaciones para convertir una impedancia paralelo a su
forma serie se despejan de 5.62 y 5.63 utilizando 𝑄𝑝 = 𝑄𝑠 .

𝑅𝑝
𝑅𝑠 = 5.65)
[1 + 𝑄𝑝 2 ]

𝑋𝑝
𝑋𝑠 = 5.66)
1
[1 + 2 ]
𝑄𝑝

5.4.5. Resonancia en un circuito paralelo RLC ideal


El fenómeno de resonancia en un circuito paralelo como el de la figura 5.14, ocurre cuando la
frecuencia en que opera el circuito, provoca que la admitancia total de los tres elementos en
paralelo se reduzca a ser real (una conductancia pura), esto es, que la susceptancia total sea
cero debido a que la parte capacitiva y la inductiva se cancelan entre sí. El hecho de que la
susceptancia total sea cero cuando el circuito está en resonancia, significa que la reactancia que
ofrece el paralelo LC o circuito tanque es infinita, es decir, que actúa como un circuito abierto
puesto que los elementos se encuentran alimentándose entre sí a esta frecuencia.

R1 A

fvar
R C L
V=K

B
Figura 5.14 – Circuito resonante paralelo RLC ideaI.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


151
En el circuito de la figura 5.14 se observa que el resistor R1 se encuentra conectado en serie con
el arreglo paralelo RLC, con el fin de limitar la corriente que proporciona la fuente en frecuencias
cercanas a cero, en las que la reactancia inductiva se comporta como un corto circuito y para
frecuencias altas en las cuales el capacitor también se comporta como un corto circuito.

La admitancia total entre los puntos A y B del circuito es:

1 1 1
𝑌𝑇 = + + 5.67)
𝑅 −𝑗 𝑗𝜔𝐿
𝜔𝐶
𝑗
Multiplicando por [𝑗] las partes imaginarias de la admitancia, se define cual es la parte
imaginaria del numerador para identificar la conductancia y la susceptancia totales.

1 1
𝑌𝑇 = [ ] + 𝑗 [𝜔𝐶 − ] = 𝐺𝑇 + 𝑗𝐵𝑇 5.67𝑎)
𝑅 𝜔𝐿

Donde se identifica que la conductancia total y la susceptancia total son:

1
𝐺𝑇 = [ ] 5.68)
𝑅
1
𝐵𝑇 = [𝜔𝐶 − ] 5.69)
𝜔𝐿

Haciendo cumplir la condición de resonancia de un circuito paralelo RLC, se puede despejar la


velocidad angular de resonancia 𝜔𝑝 y la frecuencia de resonancia 𝑓𝑝 como sigue:

1
𝐵𝑇 |𝜔𝑝 = [𝜔𝑝 𝐶 − ]=0 5.70)
𝜔𝑝 𝐿

1
𝜔𝑝 = 5.71)
𝐿𝐶
1
𝑓𝑝 = 5.72)
2𝜋√𝐿𝐶

Con el procedimiento anterior, se comprueba que la frecuencia de resonancia de un circuito


serie RLC es la misma que la de un paralelo RLC si ambos son ideales. Ahora bien, si se asume
que el resistor de carga es el que se encuentra conectado en serie con el arreglo RLC, la corriente
a través de él se incrementa porque el inductor presenta baja reactancia en frecuencias cercanas
a cero, mientras que para altas frecuencias la corriente a través del resistor se vuelve a
incrementar porque ahora es el capacitor quien ofrece baja reactancia. De esta forma, la
corriente que circula por la carga disminuye a su mínimo, precisamente en la frecuencia de
resonancia en la cual la impedancia del arreglo RLC alcanza su valor máximo que corresponde al
de la resistencia del paralelo. Por lo tanto, se puede concluir que si la carga disipa más potencia
en altas y bajas frecuencias, el comportamiento del circuito corresponde a un filtro supresor de
banda, cuya forma de respuesta en cuanto a la magnitud de la corriente se muestra en la figura
5.15.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


152
Figura 5.15 – Curva de respuesta de magnitud de corriente de un filtro supresor de banda.

5.4.6. Resonancia en un circuito paralelo RLC no ideal


Como en la práctica no existen circuitos ideales, se procederá a realizar el análisis de resonancia
de un circuito mixto, en el que se considera que los elementos reactivos tienen un efecto
resistivo que representa las pérdidas por calentamiento. Considere el circuito mixto que se
presenta en la figura 5.16, para obtener su frecuencia de resonancia.

RC RL
fvar
V=K

-jXC jXL

Figura 5.16 – Circuito paralelo RL y RC.

La admitancia total del circuito es la suma del recíproco de las impedancias de sus ramas:

1 1
𝑌𝑇 = + 5.73)
𝑅𝐶 − 𝑗𝑋𝐶 𝑅𝐶 + 𝑗𝑋𝐿

Multiplicando por el conjugado complejo cada fracción para identificar la parte real y la parte
imaginaria de la admitancia en la expresión.

𝑅𝐶 + 𝑗𝑋𝐶 𝑅𝐿 − 𝑗𝑋𝐿
𝑌𝑇 = 2 2 + 5.74)
𝑅𝐶 + 𝑋𝐶 𝑅𝐿 2 + 𝑋𝐿 2

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


153
𝑅𝐶 𝑅𝐿 𝑋𝐶 𝑋𝐿
𝑌𝑇 = [ 2 2+ 2 2] + 𝑗 [ 2 2− ] 5.74𝑎)
𝑅𝐶 + 𝑋𝐶 𝑅𝐿 + 𝑋𝐿 𝑅𝐶 + 𝑋𝐶 𝑅𝐿 + 𝑋𝐿 2
2

El siguiente paso es aplicar la condición de resonancia forzando a que la admitancia sea sólo
conductiva:

𝑋𝐶 𝑋𝐿
𝐵𝑇 |𝜔𝑝 = 2 2 − =0 5.75)
𝑅𝐶 + 𝑋𝐶 𝑅𝐿 + 𝑋𝐿 2
2

Al sustituir 𝑋𝐿 y 𝑋𝐶 en 5.50 se obtendrá la ecuación con la cual calcular la frecuencia de


resonancia del circuito.

𝑋𝐶 𝑋𝐿
2 2 = 5.75𝑎)
𝑅𝐶 + 𝑋𝐶 𝑅𝐿 + 𝑋𝐿 2
2

1
𝜔𝑝 𝐶 𝜔𝑝 𝐿
2 = 2 5.75b)
2 1 𝑅𝐿 + (𝜔𝑝 𝐿)2
𝑅𝐶 + [𝜔 𝐶 ]
𝑝

2
2 1
𝑅𝐿 2 + (𝜔𝑝 𝐿) = 𝜔𝑝 2 𝐿𝐶 [𝑅𝐶 2 + [ ] ] 5.75𝑐)
𝜔𝑝 𝐶

𝐿 2
𝑅𝐿 2 − = 𝜔𝑝 2 𝐿𝐶𝑅𝐶 2 − (𝜔𝑝 𝐿) 5.75d)
𝐶
𝐿 𝐿
𝜔𝑝 2 𝐿𝐶 [𝑅𝐶 2 − ] = 𝑅𝐿 2 − 5.75𝑓)
𝐶 𝐶

𝐿
𝑅𝐿 2 − 𝐶
1
𝜔𝑝 = √ 5.76)
√𝐿𝐶 𝑅𝐶 2 − 𝐿
𝐶

𝐿 𝐿
𝑅𝐿 2 − 𝐶
1 𝑅𝐿 2 − 𝐶
𝑓𝑝 = √ = 𝑓𝑠 √ 5.77)
2𝜋√𝐿𝐶 𝑅 2 − 𝐿 𝐿
𝑅𝐶 2 − 𝐶
𝐶 𝐶

Matemáticamente existen los tres siguientes casos posibles de solución para la frecuencia de
resonancia paralelo:
𝐿 𝐿 𝐿
• Existe frecuencia de resonancia cuando 𝑅𝐿 2 > 𝐶 y 𝑅𝐶 2 > 𝐶 ó también si 𝐶
> 𝑅𝐿 2 y
𝐿
> 𝑅𝐶 2 puesto que la frecuencia es un número real en la que sólo se toma en cuenta el
𝐶
valor positivo.
𝐿
• Cuando 𝑅𝐿 2 = 𝑅𝐶 2 = 𝐶 , existe una indeterminación por lo que se dice que el circuito
entra en resonancia para todas las frecuencias en forma inestable porque físicamente es
𝐿
imposible que 𝑅𝐿 2 = 𝑅𝐿 2 = 𝐶 .

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


154
𝐿 𝐿 𝐿 𝐿
• Si 𝑅𝐿 2 > 𝐶 y 𝑅𝐶 2 < 𝐶 ó si 𝑅𝐿 2 < 𝐶 y 𝑅𝐶 2 > 𝐶 , el circuito no tiene frecuencia de
resonancia porque el resultado de la raíz es imaginario.

Dado que comúnmente los capacitores tienden a contar con un factor de calidad más alto que
las bobinas y por esta razón disipan menos potencia para almacenar energía, se acepta que
𝑅𝐶 ≈ 0 y al sustituir esta cantidad en 5.77, se obtiene otra expresión para la frecuencia de
resonancia paralelo en función de la frecuencia de resonancia serie y el factor de calidad serie
del inductor.

𝐿
1 𝑅𝐿 2 − 𝑅𝐿 2
𝑓𝑝 = √ 𝐶 = 𝑓𝑠 √1 − 5.78)
2𝜋√𝐿𝐶 02 − 𝐿 𝐿
𝐶 𝐶

Ahora bien, como se sabe que la magnitud de la reactancia inductiva es igual a la reactancia
capacitiva cuando un circuito está en resonancia, si se multiplican ambas reactancias bajo esta
condición, el resultado es:

1 𝐿
𝑋𝐿𝑠 𝑋𝐶𝑠 = [𝜔𝑠 𝐿] [ ] = = 𝑋𝐿𝑠 2 5.79)
𝜔𝑠 𝐶 𝐶

Recordando de 5.31, que el factor de calidad de la impedancia de un elemento en serie, es el


cociente de la reactancia entre la resistencia y sustituyendo 5.79 en 5.78, la frecuencia de
resonancia paralelo se expresa en función de la frecuencia de resonancia de los elementos en
serie y del factor de calidad serie del inductor como sigue:

𝑅𝐿 2 𝑅𝐿 2 1
𝑓𝑝 = 𝑓𝑠 √1 − = 𝑓𝑠 √1 − = 𝑓𝑠 √1 − 5.80)
𝐿 𝑋𝐿𝑠 2
𝑄𝐿𝑠 2
𝐶

El análisis que conduce a determinar las frecuencias de potencia media, el ancho de banda y el
factor de calidad de un circuito paralelo no ideal, en el que se conoce el coeficiente de
autoinductancia serie del inductor, su resistencia serie y al capacitor, se desarrolla continuación.
Considere que se tiene el circuito de la figura 5.17 y se desea conocer su frecuencia de
resonancia paralelo. Como se consideran conocidos los coeficientes 𝑅𝐿𝑠 , 𝐿𝑠 , y 𝐶, que en este
caso es la misma para el modelo serie que para el modelo paralelo (𝐶𝑠 = 𝐶𝑝 ) porque 𝑅𝐶 = 0. La
frecuencia de resonancia paralelo se puede calcular con 5.80, si previamente se calcula 𝑓𝑠 =
1 2𝜋𝑓𝑠 𝐿𝑠
y el factor de calidad 𝑄𝐿𝑠 = 𝑅𝑠
.
2𝜋√𝐿𝑠 𝐶

Sin embargo 𝑓1𝑝 , 𝑓2𝑝 , 𝐵𝑊𝑝 y 𝑄𝑃 son desconocidos y se requiere transformar el circuito de la
figura 5.17 en un circuito equivalente donde todos los elementos se encuentren conectados en
paralelo.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


155
RLS

Ialim Rint C

Ls

Figura 5.17 – Circuito paralelo LC con inductor no ideal.

El capacitor no requiere conversión porque se considera ideal, pero el inductor cuya impedancia
se encuentra en modelo serie, se transforma a su equivalente paralelo mediante 5.62 y 5.63,
incorporando su resistencia equivalente paralelo a la resistencia interna de la fuente como se
muestra en la figura 5.18.

𝑅𝑝 = 𝑅𝑠 [1 + 𝑄𝑠 2 ]

1
𝜔𝐿𝑝 = 𝜔𝐿𝑠 [1 + ]
𝑄𝑠 2

1
𝐿𝑝 = 𝐿𝑠 [1 + ]
𝑄𝑠 2

Ialim R = Rint Rp C L =LP

Figura 5.18 – Circuito paralelo RLC con transformación del inductor serie a modelo paralelo

La frecuencia de resonancia de este circuito, se calcula con la fórmula de resonancia de un


circuito paralelo RLC ideal, porque su naturaleza no ideal ya fue considerada en la
transformación de 𝐿𝑠 a 𝐿𝑝 , por lo tanto:

1
𝑓𝑝 =
2𝜋√𝐿𝐶

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


156
Al trabajar el circuito en la frecuencia de resonancia paralelo, el resistor de carga disipa su
máxima potencia porque la reactancia equivalente paralelo del capacitor y el inductor tiende a
infinito y actúan como un circuito abierto, de tal forma que toda la corriente circula por 𝑅
presentándose en esta resistencia equivalente la máxima caída de tensión.

|𝑉𝑚𝑎𝑥 | = |𝐼𝑎𝑙𝑖𝑚 |𝑅 5.81)

|𝑉𝑚𝑎𝑥 |2
𝑃𝑚𝑎𝑥 = 5.82)
𝑅
𝑃𝑚𝑎𝑥
Por definición se sabe que la potencia media que disipa el resistor es: 𝑃𝑚𝑒𝑑 = 2
. A partir de
esto, se concluye que el resistor disipa esta potencia porque recibe un voltaje medio menor al
máximo, dado que en las frecuencias de potencia media la reactancia del paralelo LC disminuye
la impedancia total del circuito de modo que al circular por ésta impedancia la corriente de la
fuente se produce un voltaje menor en la carga. Analíticamente esto conduce a las condiciones
de potencia media del circuito.

𝑃𝑚𝑎𝑥 |𝑉𝑚𝑎𝑥 |2 |𝑉𝑚𝑒𝑑 |2


𝑃𝑚𝑒𝑑 = = = 5.83)
2 2𝑅 𝑅
|𝑉𝑚𝑎𝑥 |
|𝑉𝑚𝑒𝑑 | = 5.83𝑎)
√2

Sustituyendo 5.81 en 5.83a se obtiene:

|𝐼𝑎𝑙𝑖𝑚 |𝑅
|𝑉𝑚𝑒𝑑 | = = |𝐼𝑎𝑙𝑖𝑚 ||𝑍𝑚𝑒𝑑 | 5.84)
√2

De esta ecuación se concluye que la magnitud de la impedancia media es:

𝑅 1 1 1
|𝑍𝑚𝑒𝑑 | = = = = 5.85)
√2 |𝑌𝑚𝑒𝑑 | 1 1
1 1 1 |𝑅 + 𝑗 [𝜔𝐶 − 𝜔𝐿]|
|𝑅 + 𝑗𝜔𝐿 + 𝑗 |
− 𝜔𝐶

𝑅 1 𝑅
= = 5.85𝑎)
√2 1 1 1
𝑅 |1 + 𝑗𝑅 [𝜔𝐶 − 𝜔𝐿]| |1 + 𝑗𝑅 [𝜔𝐶 − 𝜔𝐿]|

1 1
= 5.86)
√2 |1 ± 𝑗1|

En la ecuación 5.86, la magnitud del número complejo del denominador debe ser √2 para que se
cumplan las dos condiciones de potencia media. La primera de ellas se presenta cuando el
número imaginario es unitario positivo, porque la susceptancia capacitiva es mayor que la
1
inductiva (𝜔2 𝐶 > 𝜔 𝐿) en la velocidad angular de corte superior a la resonancia, cuando 𝜔2 es
2
más significativa en el numerador que en el denominador.

1
𝑅 [𝜔2 𝐶 − ]=1 5.87)
𝜔2 𝐿

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


157
La segunda condición de resonancia se cumple cuando la susceptancia inductiva es mayor que la
1
capacitiva(𝜔1 𝐶 < 𝜔 𝐿) en la velocidad angular de corte inferior a la resonancia, dando como
1
resultado la diferencia de susceptancias, un número imaginario, unitario negativo.

1
𝑅 [𝜔1 𝐶 − ] = −1 5.88)
𝜔1 𝐿

Despejando la raíz positiva de 𝜔2 en 5.87 y la de 𝜔1 en 5.88, puesto que no existen velocidades


angulares negativas para posteriormente obtener 𝑓2 y 𝑓1.

𝐿
𝜔2 2 𝐿𝐶 − 𝜔 −1=0
𝑅 2

𝐿 √ 𝐿 2
𝑅 + [𝑅 ] + 4𝑅𝐶
𝜔2 = 5.89)
2𝐿𝐶

𝐿 √ 𝐿 2
𝑅 + [𝑅] + 4𝑅𝐶
𝑓2 = 5.90)
4𝜋𝐿𝐶
𝐿
𝜔1 2 𝐿𝐶 + 𝜔 −1=0
𝑅 1

𝐿 𝐿 2
− 𝑅 + √[− 𝑅 ] + 4𝑅𝐶
𝜔1 = 5.91)
2𝐿𝐶

𝐿 𝐿 2
− 𝑅 + √[− 𝑅 ] + 4𝑅𝐶
𝑓1 = 5.92)
4𝜋𝐿𝐶

El ancho de banda BW del filtro es:

2𝐿
1
𝐵𝑊 = 𝑓2 − 𝑓1 = 𝑅 = 5.93)
4𝜋𝐿𝐶 2𝜋𝑅𝐶

En tanto que el factor de calidad es:

𝑓𝑝 𝑓𝑝 𝑅 𝑅 𝑅
𝑄𝑝 = = = = = 5.94)
𝑓2 − 𝑓1 1 1 𝑋𝐶𝑝 𝑋𝐿𝑝
2𝜋𝑅𝐶 2𝜋𝑓𝑝 𝐶

Con esta ecuación se comprueba que el análisis del circuito paralelo RLC cumple con la definición
del factor de calidad paralelo.

A continuación se resuelven algunos ejemplos de circuitos paralelo y mixto con el propósito de


reafirmar los conceptos relacionados con el tema.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


158
Ejemplo 5.5- La impedancia serie de un inductor es 𝑍𝑠 = 4 + 𝑗20, cuando trabaja a una
frecuencia 𝑓 = 1 KHz, calcule:

a) El coeficiente de autoinducción serie 𝐿𝑠 y el factor de calidad 𝑄𝑠 .


b) La impedancia equivalente paralelo 𝑍𝑝 y compruebe que es la misma que 𝑍𝑠 .
c) El coeficiente de autoinducción 𝐿𝑝 .
d) ¿Qué le ocurre a la magnitud de los coeficientes paralelo respecto a los serie conforme
𝑄𝑠 , es más alto?

Solución:

a) Como 𝑍𝑠 = 𝑅𝑠 + 𝑗𝑋𝑠 ; 𝑋𝑠 = 20 = 2𝜋(1000)𝐿𝑠 ∴ 𝐿𝑠 = 3.183 mH


𝑋𝐿𝑠 20
De 5.31 𝑄𝑠 = = =5
𝑅𝑠 4

b) A partir de 5.62 y 5.63 se calculan las componentes de 𝑍𝑝 como sigue:

𝑅𝑝 = 𝑅𝑠 [1 + 𝑄𝑠 2 ] = 4[1 + 52 ] = 104 Ω

1 1
𝑋𝑝 = 𝑋𝑠 [1 + 2] = 20 [1 + ] = 20.8 Ω
𝑄𝑠 52

𝑍𝑠 = 4 + 𝑗20 = 20.396∠78.69° Ω

104[𝑗20.8] 2163.2∠90°
𝑍𝑝 = = = 20.396∠78.69° Ω
104 + 𝑗20.8 106.06∠11.31°

𝐿𝑝 𝑋 20.8
c) El coeficiente 𝐿𝑝 = 2𝜋𝑓 = 2𝜋(1000) = 3.31 mH

d) La resistencia paralelo aumenta respecto a su valor serie en forma casi proporcional a 𝑄𝑠 2 , y


la inductancia paralelo se aproxima al valor serie. Esto se debe a que el factor de calidad es
relativamente alto.

Ejemplo 5.6- Calcule el valor de 𝑅𝐶 para el cual el circuito de la


figura opera en resonancia.

Solución:

A partir de que la admitancia de un circuito paralelo o mixto debe


RC 8
ser puramente conductiva para que éste trabaje en resonancia, de
la condición 𝐵𝑇 = 0 expresada en la ecuación 5.75.

𝑋𝐶 𝑋𝐿 -j4 j6
𝐵𝑇 |𝜔𝑝 = 2 2 − 2 2 =0
𝑅𝐶 + 𝑋𝐶 𝑅𝐿 + 𝑋𝐿

Sustituyendo 𝑋𝐶 = 4 Ω, 𝑋𝐿 = 6 Ω y 𝑅𝐿 = 8 Ω

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


159
4 6
2 =
𝑅𝐶 + 42 82 + 62

400
𝑅𝐶 = ±√ 6
− 16 = 7.12 Ω, la única respuesta posible es el valor positivo porque no existen
resistencias negativas.

Ejemplo 5.7- Calcule el valor de 𝑅𝐿 y 𝑅𝐶 que


matemáticamente hacen trabajar en resonancia al circuito
de la figura.

RC RL
Solución:

Para que el circuito de la figura opere en resonancia se


debe cumplir: 100 µF 6.4 mH

𝐿 6.4 × 10−3
𝑅𝐿 2 = 𝑅𝐶 2 = = = 64
𝐶 100 × 10−6

De donde 𝑅𝐿 = 𝑅𝐶 = 8 Ω. Este resultado es válido para


cualquier frecuencia de resonancia para la cual la relación L/C sea igual a 64.

Ejemplo 5.8- Para el circuito resonante


paralelo de la figura responda las siguientes
preguntas suponiendo que la fuente de
corriente es ideal ( 𝑅𝑖𝑛𝑡 → ∞): RLS = 10 Ω
a) Calcule la frecuencia de resonancia de
20 mA C = 20 nF
los elementos como si estuviesen
conectados en serie (𝑓𝑠 )
Ls = 400 µH
b) Determine 𝑄𝑠 utilizando 𝑓 = 𝑓𝑆 .

c) Obtenga la frecuencia de resonancia


paralelo 𝑓𝑃 y la frecuencia de impedancia
máxima 𝑓𝑚 .

d) Encuentre la impedancia total del circuito cuando trabaja en la frecuencia resonante paralelo
𝑓𝑃 .

e) Calcule 𝑋𝐿 y 𝑋𝐶 en 𝑓𝑠 y explique por qué son escasamente diferentes.

f) Calcule el voltaje en el capacitor 𝑉𝐶 en la resonancia 𝑓𝑃 asumiendo que la corriente tiene fase


cero.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


160
g) Determine 𝑄𝑃 y el ancho de banda empleando 𝑓𝑃 .

h) Calcule 𝐼𝐿 e 𝐼𝐶 en 𝑓𝑃 .

Solución:
1
a) La frecuencia de resonancia serie es 𝑓𝑠 = = 52.269 KHz
2𝜋√𝐿𝑠 𝐶

2𝜋𝑓𝑠 𝐿 2𝜋(56269)(400𝑥10−6 )
b) 𝑄𝐿𝑆 = 𝑅𝑆
= 10
= 14.14

1 1
c) 𝑓𝑃 = 𝑓𝑆 √1 − 𝑄 2 = 56269√1 − (14.14)2 = 56.128 KHz.
𝑆

La frecuencia de impedancia máxima es aquella en la que el circuito paralelo presenta la máxima


oposición al paso de la corriente, esta frecuencia se calcula haciendo que la derivada de la
impedancia respecto a la velocidad angular sea cero, para obtener el máximo de la función y de
esta condición despejar la velocidad angular y la frecuencia en que esta impedancia se produce.

𝜕|𝑍|
=0
𝜕𝜔

𝜕 1
=0
𝜕𝜔 2 2
√[ 1 ] + [𝜔𝑚 𝐶 − 1 ]
[ 𝑅 𝜔𝑚 𝐿 ]

Realizando esta laboriosa operación y despejando 𝜔𝑚 para posteriormente calcular 𝑓𝑚 se tiene:

1 1 1 1
𝑓𝑚 = 𝑓𝑆 √1 − ( 2 ) → 𝑓𝑚 = 56269√1 − ( ) = 56.234 KHz.
4 𝑄𝑆 4 (14.14)2

Al contar con las tres frecuencias calculadas en el ejemplo se observa que la relación de
magnitud entre ellas es:

𝑓𝑠 > 𝑓𝑚 > 𝑓𝑃

d) La impedancia que presenta el circuito en resonancia paralelo, es la 𝑅𝑃 equivalente del


inductor porque la fuente de corriente se consideró ideal con 𝑅𝑖𝑛𝑡 → ∞.

𝑍𝑇 = 𝑅𝑃 = 𝑅𝑆 (1 + 𝑄𝑆 2 ) = 10(1 + 14.142 ) = 2009.4 Ω

6) Las reactancias en resonancia paralelo son:

1 1
𝑋𝐶 = = = 141.778 Ω
2𝜋𝑓𝑃 𝐶 2𝜋(56128)(20𝑥10−9 )

𝑋𝐿 = 2𝜋𝑓𝑃 𝐿𝑠 = 2𝜋(56128)(400 × 10−6 ) = 141.065 Ω

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


161
Son un poco diferentes, porque al calcular las reactancias se utiliza la frecuencia de resonancia
paralelo sin haber convertido previamente la inductancia de modelo serie a modelo paralelo. Si
se hace la conversión y se realiza de nuevo el cálculo de las reactancias se comprueba que dan
un mismo resultado como se hace a continuación.

Obteniendo:

1 1
𝐿𝑃 = 𝐿𝑆 (1 + 2) = 400 × 10−6 (1 + ) = 4.02 × 10−4 H
𝑄𝑆 (14.14)2

Recalculando 𝑋𝐿 con 𝑓𝑃 y 𝐿𝑃 :

𝑋𝐿𝑝 = 2𝜋(56128)(4.02𝑥10−4 ) = 141.77 Ω

Ahora si coinciden 𝑋𝐿 con 𝑋𝐶 porque se empleó 𝑓𝑃 , 𝐿𝑃 y 𝐶𝑃 .

f) El voltaje del capacitor en resonancia paralelo es el mismo que tiene el resistor equivalente
paralelo, y resulta de la multiplicación de la corriente de la fuente por 𝑅𝑃 .

𝑉𝐶 |𝑓𝑃 = 20 𝑚𝐴∠0°(2009.4 Ω ) = 40.188 ∠0°𝑉 = 𝑉𝑅 |𝑓𝑃 = 𝑉𝐿 |𝑓𝑃

g) El factor de calidad paralelo se calcula con 5.65)

𝑅𝑃 2009.39
𝑄𝑃 = = = 14.17
𝑋𝑃 141.77

En tanto que el ancho de banda del circuito paralelo es:

𝑓𝑃 56128
𝐵𝑊 = = = 3960 Hz.
𝑄𝑃 14.17

h) Las corrientes del inductor y el capacitor en resonancia se obtienen de dividir el voltaje que
reciben estos elementos bajo esta condición entre su reactancia respectiva.

40.188∠0°
𝐼𝐿 |𝑓𝑃 = = 0.283∠ − 90° A
141.77∠90°
40.188∠0°
𝐼𝐶 |𝑓𝑃 = = 0.283∠90° A
141.77∠ − 90°

5.4.7. Determinación de las constantes de un inductor mediante


resonancia paralelo
En el campo de radiofrecuencia es muy frecuente que surja la necesidad de conocer las
constantes de un inductor, tanto en su modelo serie como en paralelo para diseñar filtros,
osciladores y amplificadores sintonizados. Existen instrumentos de medición digitales que
utilizan microprocesador y que permiten, para diferentes frecuencias, determinar los
coeficientes de los elementos pasivos tales como su inductancia, capacitancia, resistencia,
impedancia, factor de calidad y factor de disipación. Sin embargo, cuando no se dispone de un
instrumento con estas características, o de algún puente analógico, se puede optar por el uso de
un osciloscopio y un generador de funciones que nos permitan excitar y realizar mediciones en

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


162
un circuito, donde se conecte un capacitor de precisión de valor conocido en paralelo con el
inductor cuyas constantes se desean determinar. En serie con este arreglo se requiere conectar
un resistor de precisión cuyo valor se conoce de antemano. El circuito de la figura 5.17 muestra
la conexión de los elementos y los instrumentos de generación y medición así como el circuito
equivalente.

Para determinar las constantes del inductor se mantiene fijo el voltaje de la fuente y se varía la
frecuencia de la señal sinusoidal aplicada hasta el punto en que el voltaje pico que mide el
osciloscopio alcance su valor máximo, en esta frecuencia, que es medible por el osciloscopio, el
circuito está operando en resonancia paralelo 𝑓𝑝 . Como 𝐶 = 𝐶𝑝 = 𝐶𝑠 y 𝑓𝑝 son conocidas, y se
1
despeja 𝐿𝑝 de 𝑓𝑝 = 2𝜋 como:
√𝐿𝑝 𝐶𝑝

1
𝐿𝑝 = 2
[2𝜋𝑓𝑝 ] 𝐶𝑝

Rx Rx

f f
Rs
Vfuente Vfuente
C Osc Rp Cp Lp Osc

Ls

Figura 5.19 – Circuito para determinar las constantes de un inductor en su modelo serie y modelo paralelo.

Asimismo 𝑅𝑝 se obtiene del divisor de tensión que forma con 𝑅𝑥 cuando el circuito se encuentra
en resonancia 𝑓𝑝 produciéndose el voltaje de pico máximo en el paralelo de los elementos.
Como se conoce el voltaje el voltaje pico de la fuente empleando el otro canal del osciloscopio,
el voltaje pico de 𝑅𝑝 en resonancia es:

𝑅𝑝
𝑉𝑝𝑘 | = 𝑉𝑝𝑘 | [ ]
𝑅𝑝 𝐹𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑅𝑝 + 𝑅𝑥

Como 𝑅𝑥 y 𝑉𝑝𝑘 |𝐹𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒 son conocidos entonces:

𝑉𝑝𝑘 |𝑅𝑝
𝑅𝑝 = 𝑅𝑥 [ ]
𝑉𝑝𝑘 |𝐹𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒 + 𝑉𝑝𝑘 |𝑅𝑝

Una vez que se han determinado los coeficientes del modelo de impedancia paralelo del
inductor, se pueden convertir a su equivalente serie utilizando el factor de calidad paralelo 𝑄𝑝 =
𝑅𝑝
2𝜋𝑓𝑝 𝐿𝑝
en las ecuaciones:

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


163
𝑅𝑝
𝑅𝑠 =
[1 + 𝑄𝑝 2 ]

𝑋𝑝
𝑋𝑠 =
1
[1 + ]
𝑄𝑝 2

5.5. Lugares geométricos de Impedancia y Admitancia


Los lugares geométricos de impedancia o de admitancia, son gráficos que representan los
posibles valores de magnitud y fase, que pueden tener estas cantidades al variar alguno de los
coeficientes del circuito, o bien la frecuencia de operación del mismo, la cual tiene una
repercusión directa en el valor de la reactancia de una impedancia o la susceptancia de una
admitancia. El lugar geométrico de impedancia y de admitancia de un circuito serie RL y el de
uno RC en los que la reactancia cambia por cualquiera de los dos motivos antes expuestos se
muestra en la figura 5.20 así como los circuitos en que tiene lugar esta variación.

RA RA

-jXC jXL

jXL
jBC
Aumento de XC

Aumento de XL

R 1/2RA 1/RA G
RA

Aumento de XC
Aumento de XL
-jBL
-jXC

Figura 5.20 – Circuitos serie RL y RC de resistencia fija y reactancia variable con sus respectivos lugares geométricos
de impedancia y admitancia.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


164
El lugar geométrico de impedancias es fácil de interpretar ya que la impedancia del circuito
aumenta conforme la reactancia lo hace, además de que la impedancia tiene su valor mínimo
cuando la reactancia es cero y se reduce a ser la resistencia 𝑅𝐴 .

Por su parte el lugar geométrico de admitancias para un circuito serie RL donde la reactancia
inductiva es variable, se obtiene a partir del siguiente desarrollo.

1 1
𝑍 = 𝑅𝐴 + 𝑗𝑋 = = 5.95)
𝑌 𝐺 + 𝑗𝐵

Aplicando el conjugado complejo a la admitancia 𝐺 + 𝑗𝐵, resulta:

𝐺 𝐵
𝑅𝐴 + 𝑗𝑋 = −𝑗 2 5.96)
𝐺2 +𝐵 2 𝐺 + 𝐵2

De donde se infiere que la parte fija de la impedancia, en este caso R es igual a:

𝐺
𝑅𝐴 = 5.97)
𝐺2 + 𝐵2
𝐵
𝑋=− 5.98)
𝐺2 + 𝐵2

El signo de estas ecuaciones indica que el lugar geométrico de admitancia del circuito serie RL se
encuentra en el cuarto cuadrante, y que en el caso de haber sido el circuito serie RC, el lugar
geométrico de admitancias debe estar en el primer cuadrante.

Como el elemento resistivo es constante se emplea 5.97 para determinar el lugar geométrico de
la siguiente forma:

𝐺
𝐺2 − + 𝐵2 = 0 5.99)
𝑅𝐴

Completando el binomio al cuadrado, para identificar la forma del lugar geométrico de la


1
admitancia, se observa que corresponde a un círculo de radio 2𝑅𝐴
, que tiene su centro en una
1
conductancia como se trazó la semicircunferencia negativa en la figura 5.18 para el circuito
2𝑅𝐴
serie RL y la positiva para el serie RC.

1 1 2 1 2
𝐺2 − 𝐺+( ) −( ) + 𝐵2 = 0 5.100)
𝑅𝐴 2𝑅𝐴 2𝑅𝐴

1 2 2
1 2
(𝐺 − ) +𝐵 = ( ) 5.101)
2𝑅𝐴 2𝑅𝐴

Otros casos de lugares geométricos de impedancia y admitancia se presentan en aquellos


circuitos serie RL y RC en los que la resistencia es variable y la reactancia es fija. El lugar
geométrico de impedancias se obtiene de los posibles valores que resulten de ésta al variar R y
mantener constante la reactancia capacitiva o la reactancia inductiva. Por otra parte, el lugar
geométrico de admitancias, para el caso en que la reactancia inductiva es constante se
encuentra a partir de:

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


165
1
𝑅 + 𝑗𝑋𝐿𝐴 = 5.102)
𝐺 + 𝑗𝐵

Multiplicando por el conjugado complejo el numerador y el denominador del lado derecho de


5.102.

𝐺 − 𝑗𝐵
𝑅 + 𝑗𝑋𝐿𝐴 = 5.103)
𝐺 2 + 𝐵2

Al igualar la parte real y la parte imaginaria con sus contrapartes se tiene:

𝐺
𝑅= 5.104)
𝐺2 + 𝐵2
−𝐵
𝑋𝐿𝐴 = 5.105)
𝐺2 + 𝐵2

En 5.105 se observa que el mapeo complejo de 𝑋𝐿𝐴 depende del negativo de la susceptancia 𝐵
lo que implica que el trazo de ésta se deba hacer en el IV cuadrante. La ecuación que produce el
lugar geométrico de admitancia, se obtiene a partir de 5.105 porque el valor que se mantiene
constante en el circuito es la reactancia inductiva o la capacitiva, aunque en este caso el
desarrollo se hace para la inductiva como sigue:

−𝐵
𝐺 2 + 𝐵2 = 5.105𝑎)
𝑋𝐿𝐴

Completando el cuadrado del binomio en los términos de susceptancia resulta:

𝐵 1 2 1 2
𝐺 2 + 𝐵2 + +( ) =( ) 5.105𝑏)
𝑋𝐿𝐴 2𝑋𝐿𝐴 2𝑋𝐿𝐴

2
1 2 1 2
𝐺 + [𝐵 + ] =( ) 5.106)
2𝑋𝐿𝐴 2𝑋𝐿𝐴
1 −1
Esta ecuación representa una circunferencia de radio 2𝑋𝐿𝐴
con centro en (0, 2𝑋𝐿𝐴
) como se
aprecia en la figura 5.21 en la que además se presentan los circuitos que dan lugar a los lugares
geométricos obtenidos.

El lugar geométrico de admitancias de un circuito es importante porque representa la forma en


que la corriente cambia cuando se mantiene constante el voltaje de la fuente que alimenta al
circuito ya que la corriente depende de:

𝑉
𝐼= =𝑉∙𝑌 5.107)
𝑍

De manera que la multiplicación del voltaje de la fuente por el lugar geométrico de admitancia
produce el lugar geométrico de corriente.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


166
R R

-jXCA jXLA

jBC

jXL

Aumento de R
Aumento de R
XLA
1/2XCA
Constante

R
G

Aumento de R
XCA
Constante
Aumento de R -1/2XLA
-jXC

-jBL

Figura 5.21 – Circuitos serie RL y RC de resistencia variable y reactancia fija con sus respectivos lugares geométricos
de impedancia y admitancia.

El lugar geométrico de admitancia de circuitos mixtos de dos ramas en paralelo, donde cada una
de ellas está integrada por un resistor en serie con una reactancia, es la suma de los lugares
geométricos de la admitancia de cada rama debido a que la admitancia total de un circuito
paralelo es la suma de las admitancias parciales. Esto mismo se puede decir del lugar geométrico
de la corriente total que resulta de la suma de las corrientes de cada rama. En las figuras 5.22 a
5.24 se muestran cuatro circuitos mixtos con sus posibles lugares geométricos de admitancia. En
estos circuitos una de sus ramas tiene impedancia constante mientras que la otra tiene uno de
sus dos coeficientes variable y el otro constante.

En la figura 5.22, el lugar geométrico a) tiene dos valores de capacitancia en los cuales el circuito
entra en resonancia, esto se deduce a partir de observar que el lugar geométrico de admitancias
cruza el eje de conductancia en dos distintos valores haciendo que el circuito sea puramente
conductivo.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


167
RB RA

jXLB -jXC

jBC jBC jBC

G G G

YA YA YA

YB
YB
YB
- jBL - jBL - jBL
c)
a) b)

Figura 5.22 – Circuitos serie RL y RC de resistencia variable y reactancia fija con lugares geométricos de impedancia
y admitancia para varios casos de valores de parámetros.

En el caso b) no cruza al eje de conductancia por lo que el circuito con esas constantes no entra
en resonancia a ninguna frecuencia.

El caso c) tiene una frecuencia de resonancia porque el lugar geométrico cruza al eje de
conductancia en un solo punto, sin embargo cualquier variación de los coeficientes del circuito
lo puede sacar de resonancia.

RB RA

jXL -jXCA

jBC jBC jBC


YA
YA
YA YB YB

G G G
YB

- jBL - jBL - jBL


a) b) c)

Figura 5.23 – Circuitos serie RL y RC de resistencia variable y reactancia fija con sus respectivos lugares geométricos
de impedancia y admitancia.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


168
R RA

jXLB -jXCA

jBC jBC YA

YB
YA

G G

YB

- jBL - jBL
a) b)

RB R

jXLB -jXCA

jBC jBC

YA G G

YB
YA

- jBL - jBL
a) YB b)

Figura 5.24 - Circuitos mixtos con resistencia variable y reactancia fija en una de sus ramas e impedancia constante
en la otra y sus posibles lugares geométricos.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


169
Otros circuitos mixtos en los que la resistencia de una de sus ramas es variable y la reactancia es
fija mientras la impedancia de la otra rama es constante, se muestran en la figura 5.24. En el
caso a), el cambio en la resistencia provoca que existan dos frecuencias de resonancia porque el
lugar geométrico cruza el eje de conductancia en dos puntos; en el caso b) no existe frecuencia
de resonancia a pesar de variar la resistencia y existir elementos reactivos en cada rama puesto
que el lugar geométrico no cruza el eje de conductancia.

Ejemplo 5.7- Dibuje el lugar geométrico de la corriente total del circuito de la figura si el
coeficiente 𝑅 puede variar desde cero hasta infinito.

Solución:

La corriente total se obtiene de la multiplicación ITot


del voltaje que alimenta al circuito por la
admitancia total de éste.

𝐼𝑇𝑜𝑡 = 𝑉 ∙ 𝑌𝑇 = 100∠0°[𝑌𝑇 ]
R 6
La admitancia total es la suma del recíproco de la o
100 0
impedancia de cada rama.

1 1 1 1 j5 -j8
𝑌𝑇 = + = +
6 − 𝑗8 𝑅 + 𝑗5 10∠ − 53.13° 𝑅 + 𝑗5

1
𝑌𝑇 = [0.1∠53.13° + ] Siemen
𝑅 + 𝑗5

En la expresión anterior, se reconoce que la admitancia total tiene una componente constante y
otra variable que depende del valor de R. Al sumar esta admitancia con el lugar geométrico de la
admitancia de la rama R-L resulta el lugar geométrico de la admitancia total cuya gráfica se
muestra en la figura 5.19. El trazo de este lugar geométrico se simplifica si se multiplica por su
conjugado complejo de la impedancia en cada rama, tanto en el numerador como en el
denominador de cada fracción para identificar y evaluar cómo cambia la conductancia y la
susceptancia al variar R de cero a infinito, como sigue:

1 1 6 + 𝑗8 𝑅 − 𝑗5
𝑌𝑇 = + =[ + ]S
6 − 𝑗8 𝑅 + 𝑗5 (6 − 𝑗8)(6 + 𝑗8) (𝑅 + 𝑗5)(𝑅 − 𝑗5)

6 𝑅 8 5
𝑌𝑇 = [ + 2 ]S + 𝑗[ 2 − 2 ]S
62 +8 2 𝑅 +5 2 6 +8 2 𝑅 + 52

Al evaluar la admitancia total con 𝑅 → ∞ se obtiene la admitancia de la rama de valores


constantes sin que contribuya la otra rama con valor alguno a la admitancia total.

𝑌𝑇 |𝑅→∞ = 0.06 + 𝑗0.08 = 0.1∠53.13° S

El valor de la admitancia total con 𝑅 → 0 es:

𝑌𝑇 |𝑅→0 = 0.06 + 𝑗0.08 − 𝑗0.2 = 0.06 − 𝑗0.12 = 0.13416∠ − 63.435° S

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


170
Como el ángulo de la admitancia cambia de un valor positivo a uno negativo al cambiar R de cero
a infinito, significa que existe un valor de resistencia para el cual el circuito entra en resonancia
por cruzar el lugar geométrico el eje de conductancia en un punto donde se comporta como un
circuito puramente conductivo. El valor de esta resistencia se obtiene al igualar a cero la parte
susceptiva de la admitancia.

8 5
− 2 =0
62 +8 2 𝑅 + 52

(𝑅 2 + 25)8 = 5(62 + 82 )

500 − 200
𝑅=√ = 6.1237Ω
8

Que al sustituirse en la ecuación de la admitancia total da como resultado

6 𝑅 8 5
𝑌𝑇 = [ + 2 ]+𝑗[ 2 − 2 ] = 0.158 + 𝑗0 = 0.158∠0° S
62 +8 2 𝑅 +5 2 6 +8 2 𝑅 + 52

Otro punto que sirve de referencia para el trazo del lugar geométrico se obtiene al calcular la
admitancia total con 𝑅 = 5

𝑌𝑇 |𝑅=5 = 0.16 − 𝑗0.02 = 0.1612∠ − 7.125° S

Los valores antes calculados se grafican en el lugar geométrico de admitancia y la multiplicación


de éste por el voltaje de alimentación produce el lugar geométrico de corriente que se muestran
en la figura.

jBC
YT = 0.06 + j0.08 IT = 10 53.13o A
R→∞ R→∞

YT = 0.158 – j0 IT = 15.80 0o A
R = 6.124 G R = 6.124
o
YT = 0.16 – j0.02 YT = 16.12 -7.125 A
R=5 R=5

-jBL YT = 0.06 - j0.12 YT = 13.42 -63.45o A


R→0 R→0

Ejemplo 5.8- Encuentre los valores de C con los cuales el circuito de la figura entra en resonancia
para 𝜔 = 4000 R/s. Dibuje el lugar geométrico de admitancia.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


171
Solución:

Al operar el circuito con una 𝜔 = 4000 R/s la


reactancia inductiva de la bobina es cuatro ohms y su
8 4
admitancia total es:

1 mH C
1 1 8 − 𝑗4 4 + 𝑗𝑋𝐶
𝑌𝑇 = + = +
8 + 𝑗4 4 − 𝑗𝑋𝐶 80 16 + 𝑋𝐶 2
4 + 𝑗𝑋𝐶
= 0.1 − 𝑗0.05 +
16 + 𝑋𝐶 2

4 𝑋𝐶
𝑌𝑇 = [0.1 + 2] S +𝑗[ − 0.05] S
16 + 𝑋𝐶 16 + 𝑋𝐶 2

Igualando a cero la susceptancia para cumplir con la condición de resonancia se obtiene la


ecuación cuadrática

𝑋𝐶 2 − 20𝑋𝐶 + 16 = 0

cuyas raíces son: 𝑋𝐶 = 19.165 Ω y 𝑋𝐶 = 0.335 Ω de las cuales se obtienen los valores de
capacitancia en los que el circuito entra en resonancia en 𝜔 = 4000 R/s.

1
𝐶1 = = 13.044 μF
4000(19.165)

1
𝐶2 = = 746.27 μF
4000(0.335)

El lugar geométrico de admitancia se construye


jBC
evaluando la admitancia total en los siguientes
valores de reactancia:
YT = 0.225 + j0.075
XC = 4
𝑌𝑇 |𝑋𝑐 →∞ = 0.1 − 𝑗0.05 = 0.1118∠ − 26.56° S
G
𝑌𝑇 |𝑋𝑐 =4 = 0.225 + 𝑗0.075 = 0.2372∠18.435° S
YT = 0.1 + j0.05 YT = 0.35 - j0.05
𝑌𝑇 |𝑋𝑐 =0 = 0.35 − 𝑗0.05 = 0.3535∠ − 8.13° S XC → ∞ XC → 0

- jBL

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


172
Problemas propuestos

1. En un circuito serie RLC el voltaje total se adelanta a la corriente 30°, cuando la


frecuencia de la fuente es 20 KHz. Si se sabe que 𝐿 = 15.915 mH y 𝑅 = 5 KΩ
calcule:
a. La frecuencia de resonancia.
b. Las frecuencias de potencia media.
c. El ancho de banda y el factor de calidad.

2. Un circuito serie RLC se alimenta con una fuente cuyo voltaje eficaz es 10 V y al trabajar
en su frecuencia de resonancia el resistor disipa una potencia de 0.1 W. Si la caída de
tensión en el inductor a esta frecuencia es 60 V determine:
a. Los coeficientes 𝐿 y 𝐶.
b. Las frecuencias de potencia media y el ancho de banda.
c. ¿En que frecuencias la caída de tensión en el capacitor es de 10 V?
d. ¿En que frecuencias el resistor disipa 25 mW?

3. Calcule los coeficientes L y C, para que un circuito RLC serie con 𝑅 = 500 Ω, se
comporte como un filtro pasa banda con una frecuencia de resonancia de 10 KHz y un
ancho de banda de 4 KHz.

4. Demuestre que las siguientes ecuaciones se pueden aplicar a un circuito serie RLC.
1 𝐿
a. 𝑄𝑆 = 𝑅 √𝐶
1 1 1 2 𝑓
b. 𝑓1 = 𝐿𝐶
[− 2𝑄 + √1 + [2𝑄 ] ] = 2𝑄𝑠 [−1 + √1 + 𝑄𝑠 2 ]
√ 𝑠 𝑠 𝑠

1 1 1 2 𝑓𝑠
c. 𝑓2 = [ + √1 + [ ] ]= [1 + √1 + 𝑄𝑠 2 ]
√𝐿𝐶 2𝑄𝑠 2𝑄𝑠 2𝑄𝑠

5. Suponiendo que se conocen la frecuencia de resonancia 𝑓𝑠 y el factor de calidad 𝑄𝑠 de


un circuito serie RLC. Demuestre que la relación entre las frecuencias de potencia media
obtenidas con la media aritmética y la media geométrica son:

𝑓2 |𝐴𝑟𝑖𝑡𝑚 2𝑄𝑠 + 1
=
𝑓2 |𝐺𝑒𝑜𝑚
1 + √1 + 𝑄𝑠 2
𝑓1 |𝐴𝑟𝑖𝑡𝑚 2𝑄𝑠 + 1
=
𝑓1 |𝐺𝑒𝑜𝑚
−1 + √1 + 𝑄𝑠 2
Una vez demostradas estas ecuaciones, calcule el porcentaje de error de las frecuencias
de potencia media obtenidas con la media aritmética, respecto a las reales obtenidas
con la media geométrica suponiendo que el factor de calidad 𝑄𝑠 = 2 y 𝑄𝑠 = 5.
Compruebe sus resultados con 𝑓𝑠 = 1000 Hz.

6. El nivel estándar de la señal de televisión por cable es cero decibeles referidos a un


milivolt dBmV (RMS) considerando que la carga es 75 Ω. Calcule a que equivale este
nivel de voltaje en función de decibel referido a miliwatt dBm.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


173
7. El rango de frecuencias que producen las 88 teclas de un piano varía desde 27.5 Hz hasta
4186 Hz. ¿Cuántas octavas completas reproduce un piano con estas características?
8. Calcule el capacitor de un filtro pasivo pasa altas de primer orden que tiene una
resistencia de carga 𝑅𝐿 = 2000 Ω, si se requiere que la frecuencia de corte sea 𝑓𝑐 =
20 Hz.
9. Compruebe que la frecuencia de resonancia
del circuito de la figura es:
R1

L
2 𝐿 V
1 𝑅2 −𝐶
𝑓𝑠 = √
2𝜋√𝐿𝐶 𝑅2 2
R2 C

10. En un circuito serie RLC la frecuencia de la fuente puede variar para producir la máxima
caída de tensión en el inductor. Encuentre la ecuación para calcular la velocidad angular
en que esta caída de tensión se presenta en función de 𝑅, 𝐿 y 𝐶.

11. La impedancia modelo serie de un inductor que funciona a 1 KHz, es 𝑍𝑆 = 4 + 𝑗20.


Calcule la impedancia equivalente paralelo y los coeficentes 𝑅𝑝 y 𝐿𝑝 de esta
impedancia.

12. Calcule la frecuencia de resonancia del


circuito de la figura.

RC = 5 Ω R L = 20 Ω

1 mA 40 KΩ

C = 0.1 µF Ls = 100 µH

13. Calcule él o los valores del coeficiente del


autoinduicción 𝐿 que hacen trabajar en resonancia
al circuito de la figura en 2000 Rad/seg.
6Ω 8Ω

L 50 µF

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


174
14. Convierta el circuito del problema anterior en
su equivalente paralelo como el que se
muestra en la figura.

Calcule 𝑅𝑝 , 𝑗𝑋𝐿𝑝 y −𝑗𝑋𝐶𝑝 para los dos casos Rp jXLp -jXCp


de L.

15. Dibuje el lugar geométrico de admitancia de un circuito serie en el que la resistencia


puede variar de cero a infinito y su reactancia capacitiva es constante e igual a 𝑋𝐶 =
10 Ω.

16. Un circuito de tres ramas en paralelo tiene dos elementos en cada una de ellas, en dos
de las ramas los elementos tienen coeficiente constante y en la tercera solo uno de ellos
es variable. Determine los coeficientes constantes de cada una de las ramas y el variable
de la tercer rama si el diagrama de admitancias a 10,000 rad/seg es el que se muestra en
la figura.¿Cuál es el valor del coeficiente variable de la tercer rama en que el circuito
entra en resonancia a esta frecuencia?

jBC

Y1 = 171.53 30.96o µS

o
Y2 = 108 .46 - 40.6 µS
G

o
YT = 245.17 -20.63 µS
-jBL

17. Para determinar las constantes 𝑅𝑆 y 𝐿𝑠 de una bobina de RF, se conecta ésta en paralelo
con un capacitor de 10 nF y el arreglo conjunto se conecta a su vez en serie con un
resistor 𝑅𝑥 = 1 KΩ como se muestra la figura. Posteriormente se excitan los elementos
con un generador de ondas sinusoidales cuya frecuencia se varía hasta obtener la
máxima caída de tensión en las terminales de la bobina. Si las mediciones obtenidas con
un osciloscopio bajo esta condición son:

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


175
𝑉max 𝐹𝑡𝑒 = 4.5 V

𝑉max 𝐵𝑜𝑏 = 0.5 V


Rx
𝑓 = 10 KHz

¿Cuales son las constantes de


la bobina en cuestión? f
Osc Rs
Vfuente
C Osc

Ls

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


176
Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna
177
6. Capítulo 6
Técnicas de Análisis de Circuitos.

Los circuitos eléctricos que están constituidos por diversas fuentes de voltaje y/o de corriente, y
que además tienen elementos que se encuentran conectados entre dos lazos de corriente, no
pueden ser analizados con las técnicas que hasta ahora se han estudiado. Por esta razón, es
necesario recurrir a la aplicación de Teoremas o Técnicas sistemáticas que sustentadas en las
Leyes de Kirchhoff y la Ley de Ohm nos permitan obtener los voltajes, las corrientes y potencias
en los elementos del circuito. Existen además otros tipos de circuitos más simples, que tienen
fuentes de voltaje y fuentes de corriente, que al aplicar una técnica conocida como conversión
de fuentes es posible resolverlos sin tener que recurrir a técnicas más complejas. En el siguiente
apartado se aborda la conversión de fuentes para analizar y resolver circuitos como los
anteriormente mencionados.

6.1. Conversión de Fuentes.


La conversión de fuentes se sustenta en el Teorema de Thévenin y el Teorema de Norton cuyo
estudio se llevará a cabo en el próximo capítulo. El modelo de los circuitos equivalentes de
Thévenin y de Norton, se aplica a redes eléctricas lineales y bilaterales, en las cuales se desea
conocer, con fines de simplificación, el comportamiento de un circuito en un par de terminales
de referencia previamente establecidas. Se aplica a redes lineales, porque son aquellas cuyos
elementos no modifican la forma de la señal que los excita y además responden al principio de
superposición, se les considera bilaterales, porque contienen elementos de carga que no
cambian su comportamiento si se invierten sus terminales de conexión.

El modelo equivalente de Thévenin en un par de terminales de referencia, consiste de una


fuente de voltaje conectada en serie con una impedancia.

El modelo equivalente de Norton en un par de terminales de referencia, está constituido por


una fuente de corriente conectada en paralelo con una impedancia.

Los circuitos equivalentes de Thévenin y de Norton que se muestran en la figura 6.1a son
equivalentes entre sí, porque ambos proporcionan el mismo voltaje en las terminales de
referencia A y B a circuito abierto, tienen la misma impedancia entre dichas terminales y
proporcionan la misma corriente al realizar un corto circuito entre ellas. La impedancia de
Thévenin es igual a la de Norton al hacer cero las fuentes en ambos circuitos de la figura 6.1b en
los que la impedancia entre los puntos A y B es 𝑍𝑇ℎ = 𝑍𝑁 . Por otra parte, en la figura 6.1c el
voltaje a circuito abierto entre las terminales A y B del modelo equivalente de Thévenin es el
propio 𝑉𝑇ℎ ya que no existe caída de tensión en la 𝑍𝑇ℎ al no circular corriente por ésta y éste
voltaje es el mismo que entrega el circuito de Norton en las mismas terminales 𝑉𝑇ℎ = 𝐼𝑁 𝑍𝑁 =
𝐼𝑁 𝑍𝑇ℎ . Finalmente en la figura 6.1d se observa que al realizar un corto circuito entre las
terminales A y B del circuito de Norton, circula la propia corriente de Norton entre A y B,

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


178
mientras que en el equivalente de Thévenin bajo la misma condición de corto, la corriente que
𝑉
circula entre A y B es 𝐼𝑁 = 𝑍𝑇ℎ .
𝑇ℎ

Figura 6.1 – Modelos equivalentes de Thévenin y Norton y su conversión.

Como resultado del análisis anterior, se concluye que una fuente de voltaje en serie con una
impedancia entre un par de terminales de referencia, pueden ser sustituidas por una fuente de
corriente cuyo valor resulta de dividir el voltaje de la fuente entre la impedancia, en paralelo con
la misma impedancia que estaba en serie con la fuente de voltaje original.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


179
En el siguiente ejemplo se pone en práctica la conversión de fuentes para resolver un par de
incógnitas en un circuito eléctrico

Ejemplo 6.1- Empleando conversión de fuentes, calcule la corriente que circula por 𝑍 = 15∠ −
53.13° y la caída de tensión en 𝑗10 con
la polaridad indicada.

Solución:

La fuente de corriente al tener


conectada una impedancia en paralelo,
es posible convertirla en una fuente de
voltaje en serie con la misma
impedancia, para obtener un circuito
en que se encuentren conectadas
únicamente fuentes de voltaje en serie
con impedancias.

De esta forma la corriente total que


circula por el circuito convertido se
obtiene utilizando:

30∠ − 53.13° + 12∠90° − 9∠0°


𝐼𝑇𝑜𝑡 =
13∠22.62° + 15∠ − 53.13° − 𝑗6 + 𝑗10

9 − 𝑗12 15∠ − 53.13°


𝐼𝑇𝑜𝑡 = = = 0.7072∠ − 45° A = 0.5 − 𝑗0.5 A
21 − 𝑗3 21.21∠ − 8.13°

Por lo tanto, la caída de tensión en 𝑗10 es:

𝑉𝑗10 = (0.7072∠ − 45°)10∠90° = 7.072∠45°

Por otra parte, para calcular el valor de la corriente en 𝑍 = 15∠ − 53.13°en el circuito original,
se aplica la Ley de corrientes de Kirchhoff en el nodo donde se encuentra conectada la fuente de
corriente, siendo entonces.

𝐼𝑍 = 𝐼𝑇𝑜𝑡 − 2∠0° = 0.5 − 𝑗0.5 − 2 = −1.5 − 𝑗0.5 = 1.581∠ − 161.57° A

6.2. Análisis de Mallas.


El análisis de circuitos por el método de mallas, es un procedimiento sistemático que permite
conocer las corrientes que circulan por las ramas de un circuito, para que a partir de éstas se

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


180
puedan calcular los voltajes y potencias que experimentan cada uno de los elementos. El
método consiste en llevar a cabo los siguientes pasos:

• Obtener el mínimo número de ecuaciones independientes con el cual se pueda resolver


el circuito.

• Utilizar el número de ecuaciones obtenidas en el punto anterior para definir un conjunto


de trayectorias cerradas en las que se establezca la circulación de una corriente
debidamente identificada con un subíndice. En estas trayectorias deben estar incluidos
todos los elementos del circuito.

• Aplicar la Ley de Voltajes de Kirchhoff a cada una de las trayectorias cerradas para
formular un sistema de ecuaciones lineales que al resolverlo produzca como solución el
valor de las corrientes propuestas.

Para determinar el número mínimo de ecuaciones independientes con el cual se puede resolver
un circuito, es necesario comprender las características de la estructura o topología de las redes
planas o no planas. Las planas son las que se pueden dibujar sin que existan ramas que pasen
por encima de otras y las no planas son en las que esto ocurre. A continuación se dan algunas
definiciones topológicas:

• Grafo. Es un diagrama esquemático en el que se representan con líneas los elementos


de un circuito.

• Nodo o nudo. Es un contacto en el que se conectan dos o más elementos de un circuito.

• Rama. Es un camino en el que se encuentran conectados uno o más elementos en serie


entre dos nodos.

• Lazo o bucle. Es un conjunto de ramas que forman un recorrido cerrado que pasa por un
nodo una sola vez.

• Malla. Es un lazo que no encierra a otro lazo.

• Circuito plano. Es aquella red que se puede dibujar sobre una superficie plana en la que
ninguna rama pase por debajo o por encima de otra.

• Árbol. Es una agrupación de ramas que se conectan a cada uno de los nodos de un grafo
sin que este contenga ningún lazo.

• Eslabón o cuerda. Es la rama de un grafo que fue abierta en éste y que por lo tanto no
está incluida en el grafo pudiendo ser cualquier rama.

El análisis de mallas consiste en escoger las trayectorias cerradas o lazos de manera que
constituyan mallas (lazos que no encierran otros lazos) y además se asignan corrientes en cada
malla orientadas en el sentido de las manecillas del reloj, de forma que se tiene un conjunto de
corrientes que circulan en mallas adyacentes (corrientes cíclicas de Maxwell). Sin embargo, es
posible escoger trayectorias cerradas o lazos tomando como criterio que simplifique la solución

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


181
del circuito, en cuyo caso, la única restricción, es que no quede ningún elemento por el cual
circule al menos una corriente.

Para determinar el número exacto de ecuaciones de lazo linealmente independientes que


permita calcular las corrientes de un circuito se puede optar por dos métodos:

El primero de ellos es gráfico y consiste en determinar el número de ramas que se tienen que
abrir en el grafo (eslabones), para que todos los lazos del circuito queden abiertos de manera
que al final el grafo que representa al circuito original, quede representado como un árbol que
contenga sólo eslabones. El número de eslabones o ramas abiertas en el grafo, corresponde al
mínimo número de ecuaciones de malla que se requieren para resolver el circuito.

El segundo método es analítico y procede del anterior, puesto que se observa que si un grafo
tiene (𝑁) nodos, cualquier árbol debe contener (𝑁 − 1) ramas ya que la primera rama del
árbol conecta dos nodos y cada nueva rama se conecta a otro nodo distinto.

Es por ello que si un grafo tiene (𝑅) ramas el número de eslabones (𝐸) es

Mínimo# de ecs de malla = 𝐸 = #ramas del grafo − #ramas del árbol 6.1)

𝐸 = 𝑅 − (𝑁 − 1) 6.1𝑎)

Para poner en práctica estos conceptos se resolverá el siguiente ejemplo.

Ejemplo 6.2- Determine por los dos métodos anteriores, el mínimo número de ecuaciones de
malla que se requieren, para resolver el circuito cuyo grafo se muestra en la figura. Considere
que cada línea del grafo representa a una rama del circuito y que en cada una de ellas existe uno
o más elementos pasivos y/o activos en serie. Confirme que el resultado obtenido es el mismo
por ambos métodos.

Solución Gráfica: Se comienza abriendo ramas en cualquier


parte del grafo para con ello abrir lazos cerrados a la circulación
de la corriente, se continúa haciendo esto hasta dejar el grafo
con la estructura de un árbol, en el cual por definición no debe
haber ningún lazo o bucle. En éste caso se observa que se
requiere de 5 eslabones para que el grafo no contenga ningún
lazo, siendo éste el número mínimo de ecuaciones linealmente
independientes que permiten resolver el sistema.

Solución Analítica: En este grafo se identifican 8 nodos y 12


ramas por lo que:

Mínimo# de ecs de malla = 12 − 8 + 1 = 5

Este número coincide con la solución gráfica.

Una vez que se calcula el número exacto de ecuaciones


linealmente independientes, se debe elegir el sentido de las corrientes de lazo que facilite la
solución del problema. Por ejemplo, el circuito que se muestra en la figura 6.2 tiene un grafo con
seis ramas y 3 nodos, por lo que el número mínimo de ecuaciones para calcular las corrientes es:

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


182
𝐸 = 𝑅 − (𝑁 − 1) = 6 − (4 − 1) = 3

Figura 6.2 – Circuito eléctrico con 3 mallas y el grafo correspondiente

Si además en el circuito se requiere conocer la caída de tensión en 𝑍2 , conviene obligar a que


circule por ésta impedancia sólo una corriente, para que la caída de tensión en ella dependa
únicamente de 𝐼1 y no de la diferencia o la suma de dos corrientes para evitar más cálculos. Es
por esto que una posible propuesta de corrientes es la que se muestra en la figura 6.2.

Aplicando Ley de Voltajes de Kirchhoff (LVK) a cada lazo del circuito y respetando el sentido de
la corriente en cada elemento se tiene:

𝑉1 = (𝑍1 + 𝑍2 + 𝑍3 )𝐼1 + 𝑍3 𝐼2 − 𝑍1 (𝐼3 )

𝑉2 = 𝑍3 𝐼1 + (𝑍3 + 𝑍4 + 𝑍5 )𝐼2 + 𝑍5 (𝐼3 )

𝑉3 − 𝑉1 + 𝑉2 = −𝑍1 (𝐼1 ) + 𝑍5 (𝐼2 ) + (𝑍1 + 𝑍5 + 𝑍6 )𝐼3

El cual en forma matricial es:

𝑉1 (𝑍1 + 𝑍2 + 𝑍3 ) 𝑍3 −𝑍1 𝐼1
[ 𝑉2 ]=[ 𝑍3 (𝑍3 + 𝑍4 + 𝑍5 ) 𝑍5 ] [𝐼2 ]
𝑉3 − 𝑉1 + 𝑉2 −𝑍1 𝑍5 (𝑍2 + 𝑍4 + 𝑍6 ) 𝐼3

Como se puede constatar en el sistema de ecuaciones anterior, el modelo matemático que


representa a un circuito analizado con ecuaciones de lazo tiene la forma:

𝑉1 𝑍11 𝑍12 . 𝑍1𝑛 𝐼1


𝑉2 𝑍21 𝑍22 . . 𝐼
[ ]=[ ] [ 2] 6.2)
. . . . . .
𝑉𝑛 𝑍𝑛1 . . 𝑍𝑛𝑛 𝐼𝑛

𝑛𝑥1 𝑛𝑥𝑛 𝑛𝑥1

En este sistema se identifica una matriz de voltajes de dimensión 𝑛 𝑥 1, cuyos elementos son la
suma de los voltajes de las fuentes que se encuentran en cada lazo. Se observa además una
matriz cuadrada de dimensión 𝑛 𝑥 𝑛 que representa a las impedancias que se encuentran en
cada lazo y aquellas por las que pasan dos corrientes de lazo que se les conocen como

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


183
co-impedancias. A esta matriz se le conoce como matriz de impedancias o eliminante del
sistema. Este tipo de sistema de ecuaciones escrito en forma matricial como en la ecuación 6.2,
se puede resolver por métodos muy diversos del algebra lineal que por lo general utilizan las
calculadoras programables o programas como el MATLAB para llegar a la solución. Suponiendo
que no se dispone de estos recursos, a continuación se describe un método muy utilizado
conocido como regla de Cramer, que resulta conveniente en circuitos de no más de tres mallas,
como es el caso que se analiza en el circuito de tres ecuaciones de la figura 6.2.

Con éste método, se puede llegar al valor de las corrientes y además sirve para comprender
otros conceptos, como la impedancia de entrada, la impedancia de salida y las impedancias de
transferencia en redes eléctricas. Con el método de Cramer, las corrientes se calculan
produciendo cuatro matrices cuyo determinante es calculado. Una de estas matrices es la matriz
de impedancia (matriz 𝑛 𝑥 𝑛 de la ecuación 6.2). Las otras se obtienen sustituyendo el vector o
matriz de voltajes en la columna correspondiente a la corriente que se desea conocer dentro de
la matriz de impedancias. Posteriormente se dividen los determinantes como sigue:
𝑉1 𝑍12 𝑍13 𝑍11 𝑉1 𝑍13 𝑍11 𝑍12 𝑉1
|𝑉2 𝑍22 𝑍23 | [𝑍21 𝑉2 𝑍23 ] [𝑍21 𝑍22 𝑉2 ]
𝑉3 𝑍32 𝑍33 𝑍31 𝑉3 𝑍33 𝑍31 𝑍32 𝑉3
𝐼1 = ∆𝑍
; 𝐼2 = ∆𝑍
; 𝐼3 = ∆𝑍
6.3 𝑎, 𝑏, 𝑐)

Donde:

𝑍11 𝑍12 𝑍13


∆𝑍 = |𝑍21 𝑍22 𝑍23 | 6.4)
𝑍31 𝑍32 𝑍33

Ejemplo 6.3- Para el circuito de la figura, con las corrientes de malla que se indican, calcule:

a) Las corrientes 𝐼1 , 𝐼2 e 𝐼3 resolviendo el sistema de ecuaciones de malla.

b) Las impedancias 𝑍𝑒𝑛𝑡 , 𝑍𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓 2−1 y 𝑍𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓 3−1, calcule además el valor de las
corrientes 𝐼1 , 𝐼2 e 𝐼3 utilizando las impedancias anteriores para comprobar que se
obtiene el mismo resultado.

Solución:

a) Las ecuaciones de las tres mallas son:

50∠0° = (5 + 10 + 𝑗5)𝐼1 − 10𝐼2 − (𝑗5)𝐼3

0 = (−10)𝐼1 + (10 + 2 − 𝑗4)𝐼2 − 2𝐼3

0 = −(𝑗5)𝐼1 − 2𝐼2 + (2 + 𝑗5 − 𝑗4)𝐼3

Al expresar estas ecuaciones en forma


matricial resulta:

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


184
50∠0° 15 + 𝑗5 −10 −𝑗5 𝐼1
[ 0 ] = [ −10 12 − 𝑗4 −2 ] [𝐼2 ]
0 −𝑗5 −2 2 + 𝑗 𝐼3

La solución de las tres corrientes es:

50 −10 −𝑗5
| 0 12 − 𝑗4 −2 |
0 −2 2+𝑗
𝐼1 = = 2.47∠36.03° A
15 + 𝑗5 −10 −𝑗5
| −10 12 − 𝑗4 −2 |
−𝑗5 −2 2+𝑗

15 + j5 50 −𝑗5
| −10 0 −2 |
−j5 0 2+𝑗
𝐼2 = = 2.87∠71.57° A
15 + 𝑗5 −10 −𝑗5
| −10 12 − 𝑗4 −2 |
−𝑗5 −2 2+𝑗

15 + j5 −10 50
| −10 12 − j4 0|
−j5 −2 0
𝐼3 = = 7.33∠82.87° A
15 + 𝑗5 −10 −𝑗5
| −10 12 − 𝑗4 −2 |
−𝑗5 −2 2+𝑗

b) Se procede a calcular la impedancia de entrada con 6.7) y como las mallas dos y tres no
tienen fuentes es innecesario forzarlas a que sean cero.

𝑉1 50∠0°
𝑍𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = ∆𝑍11 = | = = 20.24∠ − 36.03° Ω
𝐼1 𝑉2 =0 2.47∠36.03°
𝑉3 =0

La otra forma de llegar a este mismo resultado es mediante el cociente de determinantes.

15 + 𝑗5 −10 −𝑗5
| −10 12 − 𝑗4 −2 |
∆𝑍 −𝑗5 −2 2+𝑗 440 − 𝑗220 491.93∠ − 26.56°
∆𝑍11 = = = =
𝑍22 𝑍23 12 − 𝑗4 −2 24 + 𝑗4 24.33∠9.46°
| | | |
𝑍32 𝑍33 −2 2+𝑗

∆𝑍11 = 𝑍𝑒𝑛𝑡 1 = 20.24∠ − 36.02° Ω

𝑉1 50∠0°
𝐼1 = = = 2.47∠36.03° A
∆𝑍11 20.24∠ − 36.03°

∆𝑍 491.93∠ − 26.56° 491.93∠ − 26.56°


∆𝑍21 = = =
𝑍 𝑍13 −10 −𝑗5 −20 − 𝑗20
| 12 | | |
𝑍32 𝑍33 −2 2 + 𝑗

491.93∠ − 26.56°
∆𝑍21 = ∆𝑍12 = 𝑍𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓 = = 17.4∠ − 71.57° Ω
2−1 28.28∠45°

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


185
𝑉1 50∠0°
𝐼2 = = = 2.87∠71.57° A
∆𝑍12 17.4∠ − 71.57°

∆𝑍 491.93∠ − 26.56° 491.93∠ − 26.56°


∆𝑍31 = = =
𝑍 𝑍12 −10 −𝑗5 40 + 𝑗60
| 11 | | |
𝑍21 𝑍22 12 − 𝑗4 −2

491.93∠ − 26.56°
∆𝑍31 = ∆𝑍13 = 𝑍𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓 = = 6.82∠ − 82.87° Ω
3−1 72.11∠56.31°

𝑉1 50∠0°
𝐼3 = = = 7.33∠82.87° A
∆𝑍13 6.82∠ − 82.87°

Existen circuitos eléctricos que tienen conectadas fuentes de corriente ideales en alguna o varias
ramas del mismo. Esta condición da lugar a que el valor de la corriente en dicha rama se
conozca, aportando con esto una ecuación que sirve para resolver el circuito en la formulación
del sistema de ecuaciones. Un ejemplo de este tipo de circuitos se resuelve en el ejemplo
siguiente.

Ejemplo 6.4- Calcule el valor de las corrientes 𝐼1 , 𝐼2 ,e 𝐼3 y la potencia que disipa el resistor que
se encuentra conectado entre las mallas 2 y 3 del circuito de la figura.

Solución:

Es conveniente elegir una corriente de lazo que circule en el mismo sentido de la fuente de
corriente y se evita que por ella circule alguna otra corriente, con el fin de simplificar la solución
del mismo.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


186
Las ecuaciones son:

60 − 𝑗80 = 10𝐼1 − 𝑗4𝐼2 + (4 + 𝑗8)𝐼3

60 = −𝑗4𝐼1 + (4 + 𝑗4)𝐼2 + 4𝐼3

𝐼3 = 3

Sustituyendo esta última ecuación en las primeras dos ecuaciones se obtiene:

48 − 𝑗104 10 − 𝑗4 𝐼1
[ ]=[ ][ ]
48 −𝑗4 4 + 𝑗4 𝐼2

𝐼1 = 8.847∠ − 38.55° A; 𝐼2 = 13.315∠ − 23.44° A ; 𝑃4Ω = |𝐼2 − 𝐼3 |2 4 = 452 W

Otro caso de circuitos que comúnmente se presenta, es aquel en el que se encuentran


conectadas fuentes de corriente o de voltaje dependientes de corriente o de voltaje. En el
siguiente ejemplo se calcula el valor de la corriente en un elemento para mostrar la forma de
resolver este tipo de circuitos.

Ejemplo 6.5- Elegir las corrientes para simplificar el cálculo de 𝑉𝑥 así como la potencia que disipa
el resistor R = 6 Ω del circuito de la figura.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


187
Solución:

Se definen tres corrientes como se muestra a continuación:

De donde se puede escribir:

𝐼1 = 5

𝐼2 = 0.2𝑉𝑥

𝑉𝑥 = (𝐼1 + 𝐼2 )(𝑗2)

12 + 𝑉𝑥 = 𝐼3 (6 + 𝑗8)

Sustituyendo 𝐼1 e 𝐼2 en la ecuación que determina 𝑉𝑥

𝑉𝑥 = (5 + 0.2𝑉𝑥 )(𝑗2)

𝑉𝑥 (1 − 𝑗0.4) = 𝑗10

10∠90°
𝑉𝑥 = = 9.285∠111.8° V = [−3.45 + 𝑗8.62]V
1.077∠ − 21.8°

Sustituyendo a su vez 𝑉𝑥 en la última ecuación:

12 − 3.45 + 𝑗8.62 = 𝐼3 (6 + 𝑗8)

8.55 + 𝑗8.62
𝐼3 = = 1.214∠ − 7.896° A
6 + 𝑗8

𝑃𝑅=6 = |𝐼3 |2 6 = 8.84 W

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


188
6.3. Análisis de Nodos.
La técnica de análisis de nodos es un método sistemático de solución de circuitos que se utiliza
para determinar los voltajes que tiene cada uno de los nodos respecto a un nodo de referencia.
Para resolver un circuito por este método es necesario aplicar la Ley de corrientes de Kirchhoff
en cada nodo que tenga el circuito, excepto el de referencia, el cual se considera que se
encuentra a cero volts. Los pasos que se deben seguir para desarrollar este método son:

• Identificar el nodo en el cual se conecten la mayor cantidad de ramas y designarlo a éste


como el nodo de referencia o tierra.

• Asignar un número o letra a cada nodo para identificarlo en el circuito.

• Observar si existen fuentes de voltaje ideales (sin resistencia interna), entre un par de
nodos o un nodo y el nodo de referencia, para formular una ecuación que represente el
voltaje entre dichos nodos.

• Aplicar la Ley de corrientes de Kirchhoff a cada nodo del circuito, considerando que éste
es positivo respecto a los demás y por tal motivo las corrientes salen de él, en el caso de
existir una corriente conocida que entre al nodo se le debe considerar negativa, la suma
de todas las corrientes se debe de igualar a cero en todos los nodos de acuerdo a la Ley
de corrientes de Kirchhoff antes mencionada.

• Con las ecuaciones obtenidas en los dos puntos anteriores, formular un sistema de
ecuaciones lineales en el que las variables independientes son las corrientes conocidas,
las variables dependientes o desconocidas son los voltajes y los parámetros de la matriz
que relaciona ambas variables son admitancias.

Con el propósito de ilustrar este método, se formulará el sistema de ecuaciones que representa
al modelo eléctrico del circuito de la figura 6.3a

Figura 6.3 – Circuito eléctrico con 2 nodos.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


189
El primer paso es definir el nodo de referencia en la parte inferior del circuito y posteriormente
identificar y asignar la letra 𝐴 y 𝐵 a los nodos en los que se desconoce el voltaje.

El segundo paso es dibujar y dar nombre a las corrientes que salen de los nodos con el objeto de
poder identificarlas en caso de que se requiera como se observa en la figura 6.3b.

El tercer paso es aplicar la Ley de corrientes de Kirchhoff a cada nodo para obtener las siguientes
ecuaciones.

Nodo A.-
𝐼𝑣 + 𝐼𝑤 + 𝐼𝑥 + 𝐼𝑦 = 0

𝑉𝐴 − 𝑉1 𝑉𝐴 − 𝑉𝐵 𝑉𝐴 − 0
+ + 𝐼𝑥 + =0
𝑍2 𝑍3 𝑍1

1 1 1 1 𝑉1
[ + + ] 𝑉𝐴 − [ ] 𝑉𝐵 = − 𝐼𝑥
𝑍1 𝑍2 𝑍3 𝑍3 𝑍2

Nodo B.-
𝐼𝑤 + 𝐼𝑥 + 𝐼𝑧 = 0

𝑉𝐵 − 𝑉𝐴 𝑉𝐵 + 𝑉2
+ − 𝐼𝑥 = 0
𝑍3 𝑍4
1
Recordando que el recíproco de una impedancia es una admitancia (𝑌 = ) se expresan las
𝑍
ecuaciones anteriores en forma matricial como sigue:

𝑉1
(𝑌1 + 𝑌2 + 𝑌3 ) − 𝑌3 𝑉𝐴 − 𝐼𝑥
[ ] [ ] = [𝑍2 ]
−𝑌3 (𝑌3 + 𝑌4 ) 𝑉𝐵
𝐼𝑥

Como se puede observar, la forma general del sistema matricial de ecuaciones de un circuito
analizado por la técnica de nodos es:

𝐼1 𝑌11 𝑌12 . 𝑌1𝑛 𝑉1


𝐼 𝑌 𝑌 . . 𝑉
[ 2 ] = [ 21 22 ] [ 2] 6.5)
. . . . . .
𝐼𝑛 𝑌𝑛1 . . 𝑌𝑛𝑛 𝑉𝑛

𝑛𝑥1 𝑛𝑥𝑛 𝑛𝑥1

En este sistema existe una matriz de corrientes de dimensión 𝑛 𝑥 1 cuyos elementos son la suma
de las fuentes de corriente o sus equivalentes que se conectan a cada nodo del circuito. Se
distingue también una matriz cuadrada de dimensión 𝑛 𝑥 𝑛 que representa a las admitancias
que están conectadas a los nodos del circuito. A esta matriz se le conoce como matriz de
admitancias o eliminante del sistema, es decir

𝑌11 𝑌12 . 𝑌1𝑛


𝑌21 𝑌22 . .
𝑌=[ ] 6.5)
. . . .
𝑌𝑛1 . . 𝑌𝑛𝑛

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


190
También, en la ecuación 6.14 se observa la matriz de los voltajes de los nodos que son las
incógnitas del circuito, su dimensión es 𝑛 𝑥 1 .

Si se utiliza el método de Cramer para solucionar un circuito con tres nodos más el de referencia,
el voltaje de los nodos se calcula sustituyendo la matriz de corrientes en la columna
correspondiente al voltaje de nodo, que se desea conocer dentro de la matriz de admitancias,
para luego dividir éste determinante, entre el determinante de la matriz de admitancias como
sigue:
𝐼1 𝑌12 𝑌13 𝑌11 𝐼1 𝑌13 𝑌11 𝑌12 𝐼1
|𝐼2 𝑌22 𝑌23 | |𝑌21 𝐼2 𝑌23 | |𝑌21 𝑌22 𝐼2 |
𝐼3 𝑌32 𝑌33 𝑌31 𝐼3 𝑌33 𝑌31 𝑌32 𝐼3
𝑉1 = ∆𝑌
; 𝑉2 = ∆𝑌
; 𝑉3 = ∆𝑌
6.7 𝑎, 𝑏, 𝑐)

Ejemplo 6.6- Determinar en el circuito de la figura, los voltajes de los nodos 𝐴 y 𝐵 respecto al
nodo de referencia y la potencia que disipa el resistor de 10 Ω.

Solución:

Aplicando la Ley de corrientes de Kirchoff en cada nodo.

Nodo A.-

𝑉𝐴 − 𝑗50 𝑉𝐴 𝑉𝐴 − 100 − 𝑉𝐵
+ + =0
4 + 𝑗3 12∠ − 53.13° 10

1 1 1 1
[ + + ] 𝑉𝐴 − [ ] 𝑉𝐵 = 10 + 10∠53.13°
5∠36.87° 12∠ − 53.13° 10 10

[0.31 − 𝑗0.0533]𝑉𝐴 − [0.1]𝑉𝐵 = 16 + 𝑗8

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


191
Nodo B.-

𝑉𝐵 − 𝑉𝐴 + 100 𝑉𝐵
+ + 10 = 0
10 8 − 𝑗8

1 1 1
[− ] 𝑉𝐴 + [ + ] 𝑉 = −20
10 10 8 − 𝑗8 𝐵

[−0.1]𝑉𝐴 + [0.1625 + 𝑗0.0625]𝑉𝐵 = −20

En forma matricial.

0.31 − 𝑗0.0533 −0.1 𝑉 16 + 𝑗8


[ ] [ 𝐴] = [ ]
−0.1 0.1625 + 𝑗0.0625 𝑉𝐵 −20

𝑉𝐴 = 14.33 + 𝑗49.11 = 51.16∠73.73° V

𝑉𝐵 = −89.4 + 𝑗64.62 = 110.31∠144.14° V

El valor de 𝐼𝑥 es:

𝑉𝐴 − 100 − 𝑉𝐵 103.47 − 𝑗15.51 − 100 3.47 − 𝑗15.51 15.89∠ − 77.39°


𝐼𝑥 = = = =
10 10 10 10

𝐼𝑥 = = 1.589∠ − 77.39° A

La potencia en el resistor de 10 Ω es:

𝑃10 = |𝐼𝑥 |2 (10)

𝑃10 = (1.589)2 (10) = 25.25 W

Ejemplo 6.7- Obtener mediante el análisis de nodos los voltajes 𝑉𝐴 , 𝑉𝐵 , la corriente 𝐼𝑋 y la


potencia que disipa el resistor de 6 Ω del circuito de la figura.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


192
Solución:

𝑉𝐴 − 20 𝑉𝐴 1 1 20
+ − 𝐼𝑋 = 0 → 𝑉𝐴 ( + ) − 𝐼𝑋 =
3 + 𝑗4 6 − 𝑗8 3 + 𝑗4 6 − 𝑗8 3 + 𝑗4

𝑉𝐵 + 10 1 10
− 2 + 𝐼𝑋 = 0 → 𝑉𝐵 ( ) + 𝐼𝑋 = 2 −
𝑗10 𝑗10 𝑗10

𝑉𝐴 − 𝑉𝐵 = 𝑗10

1 1
( + ) 0 −1 20
3 + 𝑗4 6 − 𝑗8 𝑉𝐴
3 + 𝑗4
1 [𝑉𝐵 ] =
0 1 𝐼 2+𝑗
𝑗10 𝑋
[ 𝑗10 ]
[ 1 −1 0]

Resolviendo

𝑉𝐴 = 22.906∠22.83° V

𝑉𝐵 = 21.14∠ − 3.013° V

𝐼𝑥 = 3.76∠55.84° A

La potencia en el resistor de 6 Ω

𝑉 2
𝐴
𝑃6 = |6−𝑗8 | 6 = 31.48 W

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


193
Problemas propuestos

1. Determine el número ecuaciones que se requieren para resolver el circuito que se


muestra en la figura.

𝑣𝑠𝑎𝑙
2. Encuentre la función de transferencia de voltajes 𝑣𝑒𝑛𝑡
del circuito de la figura.

3. Elija las corrientes de lazo en el circuito de la figura, de manera que circule solamente
una corriente por cada resistor del circuito. Una vez propuestas estas corrientes, calcule
la potencia que disipan los resistores.

4. Encuentre el voltaje de la fuente 𝑉1que provoca que la tensión entre los puntos 𝐴 y 𝐵
sea igual a cero. Sugerencia: Proponga un sistema de ecuaciones en el que circule entre
𝐴 y 𝐵 únicamente una corriente.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


194
5. Formule el sistema matricial de ecuaciones de nodo que representa al modelo del
circuito de la figura con las corrientes de lazo propuestas.

6. Encuentre el voltaje de los nodos 𝐴 y 𝐵 respecto al nodo de referencia del circuito de la


figura.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


195
7. Determine el voltaje en los nodos A y B respecto al nodo de referencia y calcule además
la potencia que disipa el resistor de 10 Ω .

8. Calcule el voltaje de los nodos 𝐴 y 𝐵 del circuito de la figura utilizando el método de


nodos.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


196
Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna
197
7. Capítulo 7
Teoremas de circuitos de corriente alterna.

Aunque las leyes fundamentales que rigen a los circuitos eléctricos son la Ley de Ohm, y las
Leyes de voltaje y corriente de Kirchhoff, existen otras herramientas que nos ayudan a
simplificar el análisis de los circuitos eléctricos conocidos como teoremas.

Los teoremas son enunciados en los que se afirman hechos que están demostrados formalmente
en base a otros teoremas, principios lógico-matemáticos y/o axiomas, que evidentemente son
verdaderos y se pueden comprobar experimentalmente. Probablemente, uno de los teoremas
más conocidos en las ciencias exactas e ingeniería, es el teorema de Pitágoras, del cual se dice
que se han obtenido más de 1000 demostraciones diferentes. Al igual que el teorema de
Pitágoras es de gran utilidad para resolver problemas en triángulos rectángulos, los teoremas de
circuitos de corriente alterna son muy importantes para analizar o diseñar circuitos que se
excitan con este tipo de señales, aunque algunos de ellos también se utilizan en circuitos de
corriente directa. A menudo algunos teoremas se aplican inconscientemente porque el sentido
común nos permite aceptar que son ciertos sin percatarnos que algún destacado científico lo
demostró y enunció formalmente para facilitarnos el trabajo. Esto sucede, porque suele ocurrir
que en la ingeniería, no estamos acostumbrados al rigor lógico-matemático que requieren
algunas demostraciones. Existen algunos teoremas, menos conocidos que otros, porque su
demostración se puede asimilar mediante el sentido común. En este capítulo se presentan
algunos teoremas de circuitos.

7.1. Teorema de Tellegen


Este teorema fue publicado en un artículo de investigación sobre redes eléctricas por el
científico holandés Bernard Tellegen en 1952. En él se establece una relación simple, entre las
magnitudes de la ley de voltaje y la ley de corriente de Kirchhoff, bajo la suposición de que en un
circuito o sistema, se debe cumplir la Ley de la conservación de la carga o Ley de corrientes de
Kirchhoff y la Ley de la conservación de la energía o Ley de voltajes de Kirchhoff en forma
simultánea. Tellegen generaliza la aplicación de las leyes de Kirchhoff, al proponer su poderoso
teorema, estableciendo que en todo circuito se deben cumplir ambas leyes, de manera que la
suma del producto de la tensión por la corriente instantánea, en los elementos de una red debe
ser cero. Esto significa, que en un circuito eléctrico se debe cumplir la ley de la conservación de
la potencia instantánea, es decir que la suma de la potencia que suministran las fuentes, debe
ser igual a la suma de las potencias que consumen las cargas en todo instante de tiempo. El
teorema se aplica no sólo a circuitos eléctricos sino a cualquier red que transporte energía,
como pueden ser redes hidráulicas, biológicas o redes de procesos químicos. En el caso de redes
eléctricas éstas pueden ser pasivas, activas, lineales o no lineales, de ahí lo poderoso del
teorema. Por convención, en circuitos eléctricos se establece, que un elemento consume o
disipa potencia, si la corriente instantánea que circula a través de él, lo hace dela terminal de
mayor tensión o positivo hacia el de menos tensión o negativo, entendiéndose con esto, que el

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


198
elemento perdió tensión por realizar su trabajo. En caso de ocurrir lo contrario, esto es, si la
corriente ingresa por el terminal negativo y sale por el positivo, significa que el elemento
proporciona potencia instantánea a la red y por lo tanto actúa como fuente de suministro de
energía. En la figura 7.1 se muestran los elementos que suministran potencia instantánea y los
que la consumen con su respectiva convención.

i(t) i(t)

v(t) v(t)

Figura 7.1 – Convención de suministro o consumo de potencia instantánea en elementos de circuitos eléctricos.

Analíticamente el teorema de Tellegen se expresa como:


𝑛

∑ 𝑣𝑗 (𝑡) ∙ 𝑖𝑗 (𝑡) = 0 7.1)


𝑗=1

En el siguiente ejemplo se comprueba el teorema de Tellegen en un circuito simple de dos


fuentes de corriente alterna y tres cargas conectadas en serie.

Ejemplo 7.1- Compruebe que el Teorema de Tellegen se cumple en el circuito de la figura en el


tiempo 𝑡 = 833.33 μs.

Considere que las fuentes y el coeficiente de los elementos son:

𝑣1 (𝑡) = 70.7sen 200𝜋𝑡


𝜋
𝑣2 (𝑡) = 70.7sen (200𝜋𝑡 + ) vR(t) vL(t) vC(t)
2

𝑅 = 100 Ω i(t)
R L C
𝐿 = 318.31 mH

𝐶 = 3.979 μF
v1(t) i(t) i(t) v2(t)

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


199
Solución:
𝜋
𝑉𝑇𝑜𝑡 (𝑡) = 𝑉1 (𝑡) − 𝑉2 (𝑡) = 100∠ − 45° ∴ 𝑣𝑇 (𝑡) = 100sen (200𝜋𝑡 − ) V
4
1
𝑍𝑇𝑜𝑡 = 100 + 𝑗 [200𝜋(0.31831) − ] = 100 + 𝑗(200 − 400)
200𝜋(3.979 × 10−6 )

𝑍𝑇𝑜𝑡 = 223.6068∠ − 63.435° Ω

𝑉𝑇𝑜𝑡 (𝑡) 100∠ − 45°


𝐼𝑇𝑜𝑡 (𝑡) = = = 0.4472∠18.435° A
𝑍𝑇𝑜𝑡 223.6068∠ − 63.435°

18.435°
𝑖 𝑇𝑜𝑡 (𝑡) = 0.4472 sen (200𝜋𝑡 + 𝜋)
180°

𝑖 𝑇𝑜𝑡 (833.33 μs) = 0.3346 A

𝑣𝑅 (833.33 μs) = 𝑖 𝑇𝑜𝑡 ∙ 𝑅 = (𝑖 𝑇𝑜𝑡 (833.33𝜇𝑠))100 = 33.46 V

𝑝(833.33 μs)𝑅 = 𝑣𝑅 (833.33𝜇𝑠) ∙ 𝑖 𝑇𝑜𝑡 (833.33𝜇𝑠) = 11.1957 W

Como el voltaje en el inductor se adelanta 90 grados a la corriente.

18.435° 𝜋
𝑣𝐿 (833.33 μs) = [0.4472 𝑠𝑒𝑛 (200𝜋(833.33 μs) + 𝜋 + )] ∙ 200 = 59.3407 V
180° 2

𝑝(833.33 μs)𝐿 = 𝑣𝐿 (833.33 μs) ∙ 𝑖 𝑇𝑜𝑡 (833.33 μs) = 19.8554 W

Dado que el capacitor se retrasa 90 grados respecto a la corriente.

18.435° 𝜋
𝑣𝐶 (833.33 μs) = [0.4472 𝑠𝑒𝑛 (200𝜋(833.33 μs) + 𝜋 − )] ∙ 400 = −118.6814 V
180° 2

𝑝(833.33𝜇𝑠)𝐶 = 𝑣𝐶 (833.33 μs) ∙ 𝑖 𝑇𝑜𝑡 (833.33 μs) = −39.7108 W

La potencia que suministra la fuente 1 es negativa por la convención del signo.

𝑝(833.33 μs)1 = 𝑣1 (833.33 μs)𝑖(833.33 μs) = [70.7𝑠𝑒𝑛 200𝜋(833.33 μs)]0.3346 W


= −11.8281 W

Mientras que la fuente 2 consume potencia por la convención del signo.

𝑝(833.33 μs)2 = 𝑣2 (833.33 μs)𝑖(833.33 μs)


𝜋
𝑝(833.33 μs)2 = [70.7𝑠𝑒𝑛 200𝜋(833.33 μs) + ] 0.3346 = 20.4862 W
2
Realizando la suma de potencias se comprueba:
𝑛

∑ 𝑣𝑗 (𝑡) ∙ 𝑖𝑗 (𝑡) = [11.1957 + 19.8554 − 39.718 − 11.8281 + 20.4862]W = 0 W


𝑗=1

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


200
7.2. Teorema de Boucherot
Paul Boucherot (1869-1943) fue un científico francés, al que se le atribuye la introducción del
concepto de potencia reactiva, la cual se debe a la energía que almacenan los elementos
reactivos en campos eléctricos o campos magnéticos. Esta potencia no se transforma en trabajo
útil, porque los elementos de éste tipo, reciben energía de la red de alimentación durante un
semiciclo y en el siguiente la descargan sobre la misma red, sin que esta potencia contribuya en
absoluto al valor de la potencia real o útil.

El teorema de Boucherot establece, que la potencia reactiva total que consume un circuito, se
obtiene mediante la suma aritmética de las potencias reactivas parciales, y de igual forma, la
potencia activa total se calcula con la suma aritmética de sus componentes. La potencia
aparente es la resultante vectorial de la potencia reactiva y la potencia activa. Esto significa que
el cuadrado de la potencia aparente total es la suma del cuadrado de la potencia reactiva total y
el cuadrado de la potencia activa real. La ecuación que representa este teorema es:
𝑛 𝑛

|𝑆𝑇𝑜𝑡 | = ∑ 𝑃𝑖 + ∑ 𝑄𝑖 2
2 2
7.2)
𝑖=1 𝑖=1

Aunque éste teorema ya se había utilizado en el capítulo 4, no se mencionó su existencia, por ser
relativamente lógica su aceptación, sin embargo en este punto se considera importante que se
reconozca a los personajes que han hecho grandes aportaciones en el campo de los circuitos
eléctricos. Una aplicación y representación gráfica del teorema se lleva a cabo en el siguiente
ejemplo.

Ejemplo 7.2. Aplicando el teorema de


Boucherot encuentre la potencia total que
consume el circuito de la figura. Se sabe que:
V Z1 Z2 - jXC R
𝑉 = 10 V, 𝑍1 = 2.5∠45° Ω, 𝑍2 = 4∠ − 30° Ω,
𝑋𝐶 = 10 Ω, y 𝑅 = 5 Ω

Solución
jQL
La potencia consumida por cada carga es:
S2 =
2
21.
10 65-
8
.2

𝑃𝑅 = = 20 W j12
28

5 .5
+j
28
8.

102
=2

-j10 ST = 69.93 - j5.78


𝑄𝐶 = = 10 VAR(adelanto) 20
S1

10 P
−𝑗𝑄𝐶 = −𝑗10

102 - jQC
𝑆1 = ∠45° VA
2.5

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


201
𝑆1 = 28.28W + 𝑗28.28VAR

102
𝑆2 = ∠ − 30° VA
4

𝑆2 = 21.65 W − 𝑗12.5 VAR

Aplicando el Teorema de Boucherot.

𝑆𝑇𝑜𝑡 = [28.28 + 21.65 + 20]W + 𝑗[28.28 − 10 − 12.5] VAR

𝑆𝑇𝑜𝑡 = 69.93 W + 𝑗5.78 VAR = 70.168∠4.725° VA

7.3. Teorema de Millman


Este teorema fue propuesto por el doctor en electrónica ruso Jacob Millman, con el objeto de
obtener el voltaje que proporcionan un conjunto de generadores conectados en paralelo, que
tienen diferente voltaje y resistencia interna, por esta razón se le conoce también, como el
teorema del generador equivalente en paralelo. El teorema establece, que un circuito eléctrico
paralelo, formado por varias ramas en las que existe una fuente de tensión ideal, en serie con
una impedancia ideal, puede ser sustituido por un solo generador en serie con una impedancia.
La fuerza electromotriz del generador equivalente, es igual a la suma de los productos de las
fuerzas electromotrices, por la admitancia de su rama correspondiente y dividiendo este
resultado, con la suma de las admitancias de todas las ramas. La impedancia equivalente, es el
recíproco de la suma de las admitancias de todas las ramas. La demostración del teorema de
Millman, se sustenta en la Ley de corrientes de Kirchhoff, cuando se realiza un cortocircuito en el
par de nodos donde se conectan las ramas. La figura7.2 representa éste circuito con fuentes de
corriente alterna y sus respectivas impedancias. Para obtener la fuente y la impedancia
equivalente de Millman, en la figura 7.3 se realiza el corto circuito antes mencionado entre las
terminales A y B tanto en el circuito original con todas sus fuentes, como en el equivalente para
demostrar el teorema.

Z1 Z2 Z3 ZN ZT
IT

V1 V2 V3 VN VT

B
Figura 7.2 – Circuito paralelo de fuentes de voltaje con impedancia interna y su circuito equivalente con una sola
fuente e impedancia interna total.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


202
A IT

Z1 Z2 Z3 ZN ZT
I1 I2 I3 IN IT

V1 V2 V3 VN VT

Figura 7.3 – Condición de conversión del circuito equivalente de Millman

Al igualar la corriente total que suministran a través del corto circuito, tanto el circuito
equivalente de una sola fuente, como el que consta de múltiples fuentes, se obtiene mediante la
ley de corrientes de Kirchhoff:

𝑉𝑇 𝑉1 𝑉2 𝑉3 𝑉𝑁
𝐼𝑇 = = 𝑉𝑇 𝑌𝑇 = + + + ⋯ + 7.3)
𝑍𝑇 𝑍1 𝑍2 𝑍3 𝑍𝑁

Donde la admitancia total, es la que existe entre las terminales A y B a circuito abierto, al hacer
cero las fuentes de voltaje, de tal forma que:
𝑁 𝑁
1 1 1 1 1
𝑌𝑇 = + + + ⋯ + = ∑ = ∑ 𝑌𝑗 7.4)
𝑍1 𝑍2 𝑍3 𝑍𝑁 𝑍𝑗
𝑗=1 𝑗=1

Sustituyendo 7.4 en 7.3 se despeja el voltaje equivalente 𝑉𝑇 como sigue:

𝑉1 𝑌1 + 𝑉2 𝑌2 + 𝑉3 𝑌3 + ⋯ 𝑉𝑁 𝑌𝑁 ∑𝑁
𝑗=1 𝑉𝑗 𝑌𝑗
𝑉𝑇 = = 𝑁 7.5)
1 1 1 1 ∑𝑗=1 𝑌𝑗
[𝑍 + 𝑍 + 𝑍 + ⋯ + 𝑍 ]
1 2 3 𝑁

La ecuación 7.5 representa el teorema de Millman o teorema de fuentes en paralelo. A


continuación se resuelve un ejemplo con este teorema.

Ejemplo 7.3- Aplicando el teorema de Millman, encuentre la fuente de voltaje “𝑉𝑇 ” y la


impedancia equivalente “𝑍𝑇 ”, que puede sustituir a las fuentes de voltaje y a su impedancia
interna correspondiente del circuito de la figura7.2. Suponga que todas las fuentes se conectan
con la misma polaridad, para poder proporcionar más corriente y disminuir la resistencia interna
de la fuente equivalente. Considere que las fuentes y su impedancia interna son:

𝑉1 = 12∠0° V ; 𝑍1 = 0.559∠26.56°Ω

𝑉2 = 13.2∠0° V ; 𝑍2 = 0.5385∠21.8°Ω

𝑉3 = 11.4∠0° V ; 𝑍3 = 0.5∠36.86° Ω

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


203
Solución: Primero se calcula la admitancia total con 7.4 para posteriormente obtener la
impedancia total con el recíproco de la admitancia.

1 1 1
𝑌𝑇 = + +
0.559∠26.56° 0.5385∠21.8° 0.5∠36.86°

𝑌𝑇 = [1.789∠ − 26.56° + 1.857∠ − 21.8° + 2∠ − 36.86°]S

𝑌𝑇 = [4.9245 − 𝑗2.689]S = 5.611∠ − 28.639° S

1
𝑍𝑇 = = 0.1782∠28.64° Ω
𝑌𝑇

Utilizando 7.5 se calcula el voltaje equivalente

12∠0°(1.789∠ − 26.56°) + 13.2∠0°(1.857∠ − 21.8°) + 11.4∠0°(2∠ − 36.86°)


𝑉𝑇 =
5.611∠ − 28.64°
21.468∠ − 26.56°) + 24.51∠ − 21.8° + 22.8∠ − 36.86°
𝑉𝑇 =
5.611∠ − 28.64°
60.2 − 𝑗32.38 68.355∠ − 28.27°
𝑉𝑇 = = = 12.182∠0.37° 𝑉
5.611∠ − 28.64° 5.611∠ − 28.64°

7.4. Teorema de Rosen


Nathan Rosen (1909-1995) fue un físico norteamericano-israelí que junto con Einstein y Podolsky
publicaron en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton el artículo titulado: ¿Puede la
descripción de la mecánica cuántica de una realidad física ser considerada completa? Este
cuestionamiento se le conoce como la paradoja Einstein-Podolsky-Rosen o EPR. Quizá por esta
paradoja, Rosen sea más conocido que por su contribución en la teoría de circuitos al establecer
su teorema de transformación de nodos a mallas. El teorema de Rosen nos demuestra cómo se
puede convertir una conexión estrella de “n” impedancias que comparten un nodo en común,
en un circuito poligonal de mallas equivalente que tiene “n” nodos o vértices conectados entre
sí. Un circuito de éste tipo con cinco ramas en estrella se muestra en la figura 7.4, a partir de él
se demostrará mediante el Teorema de Rosen, que se puede convertir en un circuito
𝑛(𝑛−1)
equivalente poligonal con [ ] ramas interconectadas entre los “n” vértices del polígono, tal
2
como se muestra en la misma figura. En el circuito equivalente, todas las condiciones externas
de cada vértice, se mantienen sin ser afectadas en cuanto al voltaje de los nodos y las corrientes
que ingresan por éstos, consecuentemente, la potencia que consumen ambos circuitos es la
misma.

En la demostración del teorema se considera que el circuito a convertir tiene 𝑁 ramas con una
impedancia en cada una de ellas que están sujetas a un voltaje que se identifica con el mismo
subíndice de la impedancia. El nodo común en que las impedancias de las ramas se conectan
entre sí se denomina “O” y se admite que tiene una tensión respecto a otro nodo de referencia

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


204
que en este caso se denomina 𝐺. Aplicando 7.5 que corresponde al teorema de Millman para
redes nodales se tiene:

∑𝑁
𝑗=1 𝑉𝑗 𝑌𝑗𝑂
𝑉𝑂𝐺 = 7.6)
∑𝑁
𝑗=1 𝑌𝑗

De manera que la corriente por la rama 𝑚, para poder generalizar el resultado es:

𝐼𝑚 = 𝑌𝑚 (𝑉𝑚𝑂 − 𝑉𝑂𝐺 ) 7.7)

1 1
V1 V1
I1 I1

Z1
Z1 Z 1N 2
VN V2 VN V2
N 2 N 2
Z2N
IN ZN Z2 IN I2
I2

Z 13
Z1m

Z23
O
Z3

Z mN
N Z 2m
Zm

Z3

Im I3 Im Z3m I3
Vm G V3 Vm G V3
m 3 m 3

Figura 7.4 - Red estrella de 5 ramas y circuito equivalente poligonal.

Sustituyendo 7.6 en 7.7 resulta:

∑𝑁
𝑗=1 𝑉𝑗 𝑌𝑗𝑂
𝐼𝑚 = 𝑌𝑚 𝑉𝑚𝑂 − 𝑌𝑚 7.8)
∑𝑁
𝑗=1 𝑌𝑗

Al utilizar como común denominador la sumatoria del segundo término.

𝑉𝑚𝑂 ∑𝑁 𝑁
𝑗=1 𝑌𝑗 − ∑𝑗=1 𝑉𝑗 𝑌𝑗𝑂 𝑌𝑚 ∑𝑁
𝑗=1 𝑌𝑗 (𝑉𝑚𝑂 − 𝑌𝑗𝑂 )
𝐼𝑚 = 𝑌𝑚 [ 𝑁 ] = 7.8𝑎)
∑𝑗=1 𝑌𝑗 ∑𝑁𝑗=1 𝑌𝑗

Cuando se trabaja con sumatorias definidas es indistinto utilizar la variable índice 𝑗 o la 𝑘 de


manera que la corriente de la rama 𝑚 se puede expresar como:
𝑁
𝑌𝑚 ∑𝑁
𝑗=1 𝑌𝑗 (𝑉𝑚𝑂 − 𝑉𝑗𝑂 ) 𝑌𝑗 𝑌𝑚
𝐼𝑚 = =∑ 𝑁 (𝑉 − 𝑉𝑗 ) 7.9)
𝑁
∑𝑘=1 𝑌𝑘 ∑𝑘=1 𝑌𝑘 𝑚
𝑗=1

Donde: 𝑉𝑚𝑂 − 𝑉𝑗𝑂 = 𝑉𝑚 − 𝑉𝑗 porque ambos voltajes están referidos a la misma tensión “O”

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


205
Al aplicar la Ley de corrientes de Kirchhoff al circuito malla poligonal, la corriente en cualquier
nodo viene dada por:
𝑁

𝐼𝑚 = ∑ 𝑌𝑗𝑚 (𝑉𝑚 − 𝑉𝑗 ) 7.10)


𝑗=1

Igualando la ecuación de corriente de rama 7.9 con la ecuación de corriente de nodo 7.10 se
tiene:
𝑁 𝑁
𝑌𝑗 𝑌𝑚
∑ 𝑁 (𝑉 − 𝑉𝑗 ) = ∑ 𝑌𝑗𝑚 (𝑉𝑚 − 𝑉𝑗 ) 7.11)
∑𝑘=1 𝑌𝑘 𝑚
𝑗=1 𝑗=1

Para un caso concreto del índice 𝑗 la admitancia entre el nodo 𝑚 y el nodo 𝑗 es por el Teorema
de Rosen:

𝑌𝑗 𝑌𝑚
𝑌𝑗𝑚 = 7.12)
∑𝑁𝑘=1 𝑌𝑘

Donde:
1 1 1 1
𝑍𝑗𝑚 = 𝑍𝑗 𝑍𝑚 [ + + + ⋯+ ] 7.13)
𝑍1 𝑍2 𝑍3 𝑍𝑁

El proceso inverso de éste teorema, sólo es posible cuando el número de ramas de la conexión
con un nodo común, es el mismo que el del circuito poligonal. Por éste motivo la conversión
inversa sólo es posible entre la conexión delta y la conexión estrella donde ambas tienen tres
ramas. En todos los circuitos en que existen más de 4 ramas que comparten un nodo común, el
circuito equivalente de mallas poligonal tiene más ramas que el circuito de un nodo. Por ejemplo
en el caso de un circuito nodal de cuatro ramas el número de ramas en su circuito equivalente
poligonal de mallas es:

𝑛(𝑛 − 1) 4(4 − 1)
# ramas = = =6
2 2

Existe un caso en que la conexión con un nodo común tiene dos ramas y la red de malla
poligonal tiene solo una, para este caso la impedancia del circuito equivalente de malla es la
suma de las impedancias del circuito que comparten un nodo como se observa en la figura 7.5.

1 1
I1

I12 = I1 = I2
Z1

O Z12 = Z1 + Z2
Z2

I2
2 2
Figura 7.5 – Red estrella de 2 ramas y circuito equivalente en mallas

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


206
Ejemplo 7.4- Utilizando el teorema de Rosen, obtenga las ecuaciones para convertir en un
circuito poligonal de mallas, en una conexión de estrella de 5 ramas como la que se muestra en
la figura 7.4.

Solución:
𝑛(𝑛−1) 5(5−1)
El número de ramas del circuito poligonal de mallas es: # ramas = 2
= 2
= 10

1 1 1 1 1
𝑍𝑗𝑚 = 𝑍𝑗 𝑍𝑚 [ + + + ⋯+ + ]
𝑍1 𝑍2 𝑍3 𝑍𝑚 𝑍𝑁

1 1 1 1 1
𝑍12 = 𝑍1 𝑍2 [ + + + + ]
𝑍1 𝑍2 𝑍3 𝑍4 𝑍5

1 1 1 1 1
𝑍13 = 𝑍1 𝑍3 [ + + + + ]
𝑍1 𝑍2 𝑍3 𝑍4 𝑍5

1 1 1 1 1
𝑍14 = 𝑍1 𝑍4 [ + + + + ]
𝑍1 𝑍2 𝑍3 𝑍4 𝑍5

1 1 1 1 1
𝑍15 = 𝑍1 𝑍5 [ + + + + ]
𝑍1 𝑍2 𝑍3 𝑍4 𝑍5

1 1 1 1 1
𝑍23 = 𝑍2 𝑍3 [ + + + + ]
𝑍1 𝑍2 𝑍3 𝑍4 𝑍5

1 1 1 1 1
𝑍24 = 𝑍2 𝑍4 [ + + + + ]
𝑍1 𝑍2 𝑍3 𝑍4 𝑍5

1 1 1 1 1
𝑍25 = 𝑍2 𝑍5 [ + + + + ]
𝑍1 𝑍2 𝑍3 𝑍4 𝑍5

1 1 1 1 1
𝑍34 = 𝑍3 𝑍4 [ + + + + ]
𝑍1 𝑍2 𝑍3 𝑍4 𝑍5

1 1 1 1 1
𝑍35 = 𝑍3 𝑍5 [ + + + + ]
𝑍1 𝑍2 𝑍3 𝑍4 𝑍5

1 1 1 1 1
𝑍45 = 𝑍4 𝑍5 [ + + + + ]
𝑍1 𝑍2 𝑍3 𝑍4 𝑍5

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


207
Ejemplo 7.5- Utilizando el teorema de Rosen, obtenga las ecuaciones para convertir las
impedancias de una conexión estrella, en una conexión delta como las de la figura.

1 1

Z1

Z 13
2
Z1
0 Z2
Z3
Z23

3 2 3 2

Solución:

1 1 1 𝑍1 𝑍2 + 𝑍1 𝑍3 + 𝑍2 𝑍3
𝑍12 = 𝑍1 𝑍2 [ + + ]= = 𝑍𝐶
𝑍1 𝑍2 𝑍3 𝑍3

1 1 1 𝑍1 𝑍2 + 𝑍1 𝑍3 + 𝑍2 𝑍3
𝑍13 = 𝑍1 𝑍3 [ + + ]= = 𝑍𝐵
𝑍1 𝑍2 𝑍3 𝑍2

1 1 1 𝑍1 𝑍2 + 𝑍1 𝑍3 + 𝑍2 𝑍3
𝑍23 = 𝑍2 𝑍3 [ + + ]= = 𝑍𝐴
𝑍1 𝑍2 𝑍3 𝑍1

7.5. Teorema de Kennelly


Hacia finales del siglo XIX, el ingeniero eléctrico Arthur E. Kennelly, demostró que una conexión
estrella compuesta de las impedancias (𝑍1 , 𝑍2 , 𝑍3 ) conectadas a un nodo común, puede ser
transformada en una conexión delta o triángulo integrada por las impedancias (𝑍𝐴 , 𝑍𝐵 , 𝑍𝐶 ).
Aunque éste teorema se estudió brevemente en el subtema 3.4 del capítulo 3 donde se llevó a
cabo la demostración de una de las ecuaciones de conversión delta-estrella, se definieron las
ecuaciones de conversión y se resolvieron algunos circuitos empleando dichas ecuaciones, existe
otro método interesante que nos conduce a estas mismas ecuaciones del Teorema de Kennelly
en el que se igualan las impedancias de entrada, de transferencia y salida, de una red T con las
de una red Π que representan a la conexión estrella y la conexión delta respectivamente. El
procedimiento de demostración del teorema de Kennelly, parte de obtener el modelo
matemático del sistema de ecuaciones de mallas de los circuitos que se muestran en la figura
7.6.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


208
Z1 Z3 ZB

Vi I1 Z2 I2 Vo Vi I1 ZC I2 ZA I3 Vo

Figura 7.6 – Red T y red Π equivalentes a conexiones estrella y delta respectivamente.

Suponiendo que las redes tiene definido un voltaje de entrada 𝑉𝑖 y un voltaje de salida 𝑉𝑜 y el
sentido de circulación de las corrientes de malla estipulado.

El sistema de ecuaciones en forma matricial de la conexión T o estrella, así como sus


impedancias de entrada, transferencia y salida son:

𝑍1 + 𝑍2 −𝑍2 𝐼 𝑉
[ ] [ 1] = [ 𝑖 ] 7.14)
−𝑍2 𝑍2 + 𝑍3 𝐼2 −𝑉𝑜

Δ𝑍|𝑌 (𝑍1 + 𝑍2 )(𝑍2 + 𝑍3 ) − 𝑍2 2 𝑍1 𝑍2 + 𝑍2 𝑍3 + 𝑍1 𝑍3


𝑍𝑒𝑛𝑡 |𝑌 = = = 7.15)
Δ11 𝑍2 + 𝑍3 𝑍2 + 𝑍3

Δ𝑍|𝑌 𝑍1 𝑍2 + 𝑍2 𝑍3 + 𝑍1 𝑍3
𝑍𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓 | = = 7.16)
𝑌 Δ12 𝑍2

Δ𝑍|𝑌 𝑍1 𝑍2 + 𝑍2 𝑍3 + 𝑍1 𝑍3
𝑍𝑠𝑎𝑙 |𝑌 = = 7.17)
Δ22 𝑍1 + 𝑍2

Para la conexión 𝛱 o delta el sistema de ecuaciones matricial y sus impedancias de entrada,


transferencia y salida son:

𝑍𝐶 −𝑍𝐶 0 𝐼1 𝑉𝑖
[−𝑍𝐶 𝑍𝐴 + 𝑍𝐵 + 𝑍𝐶 −𝑍𝐴 ] [𝐼2 ] = [ 0 ] 7.18)
0 −𝑍𝐴 𝑍𝐴 𝐼3 −𝑉𝑜

Δ𝑍|Δ 𝑍𝐴 𝑍𝐵 𝑍𝐶 𝑍𝐵 𝑍𝐶
𝑍𝑒𝑛𝑡 |Δ = = = 7.19)
Δ11 𝑍 + 𝑍𝐵 + 𝑍𝐶 −𝑍𝐴 (𝑍𝐵 + 𝑍𝐶 )
[ 𝐴 ]
−𝑍𝐴 𝑍𝐴

Δ𝑍|Δ 𝑍𝐴 𝑍𝐵 𝑍𝐶
𝑍𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓 | = = = 𝑍𝐵 7.20)
Δ Δ13 −𝑍𝐶 𝑍𝐴 + 𝑍𝐵 + 𝑍𝐶
[ ]
0 −𝑍𝐴

Δ𝑍|Δ 𝑍𝐴 𝑍𝐵 𝑍𝐶 𝑍𝐴 𝑍𝐵
𝑍𝑠𝑎𝑙 |Δ = = = 7.21)
Δ33 𝑍 −𝑍𝐶 (𝑍𝐴 + 𝑍𝐵 )
[ 𝐶 ]
−𝑍𝐶 𝑍𝐴 + 𝑍𝐵 + 𝑍𝐶

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


209
Igualando inicialmente las impedancias de transferencia 7.16 y 7.20 de cada tipo de red se
concluye que:

𝑍1 𝑍2 + 𝑍2 𝑍3 + 𝑍1 𝑍3 Δ𝑍|𝑌
𝑍𝐵 = = 7.22)
𝑍2 𝑍2
La ecuación para calcular la impedancia 𝑍𝐶 de la delta en función de las impedancias de la
estrella, se obtiene al igualar las impedancias de entrada de ambas conexiones sustituyendo el
valor de 𝑍𝐵 en una de ellas.

𝑍𝑒𝑛𝑡 |Δ = 𝑍𝑒𝑛𝑡 |𝑌

𝑍𝐵 𝑍𝐶 𝑍1 𝑍2 + 𝑍2 𝑍3 + 𝑍1 𝑍3
=
(𝑍𝐵 + 𝑍𝐶 ) 𝑍2 + 𝑍3

Δ𝑍|
[ 𝑍 𝑌 ] 𝑍𝐶 Δ𝑍|𝑌
2
=
Δ𝑍| (𝑍2 + 𝑍3 )
[ 𝑍 𝑌 + 𝑍𝐶 ]
2

𝑍
[𝑍𝐶 ] 1
2
=
Δ𝑍|𝑌 + 𝑍2 𝑍𝐶 (𝑍2 + 𝑍3 )
[ 𝑍2 ]

(𝑍2 + 𝑍3 )𝑍𝐶 = Δ𝑍|𝑌 + 𝑍2 𝑍𝐶

Δ𝑍|𝑌 𝑍1 𝑍2 + 𝑍2 𝑍3 + 𝑍1 𝑍3
𝑍𝐶 = = 7.23)
𝑍3 𝑍3

De igual forma se obtiene 𝑍𝐴 al igualar las impedancias de salida de ambas conexiones y sustituir
𝑍𝐵 en una de ellas.

𝑍𝑠𝑎𝑙 |Δ = 𝑍𝑠𝑎𝑙 |𝑌

𝑍𝐴 𝑍𝐵 𝑍1 𝑍2 + 𝑍2 𝑍3 + 𝑍1 𝑍3
=
(𝑍𝐴 + 𝑍𝐵 ) 𝑍1 + 𝑍2

Δ𝑍|
[ 𝑍 𝑌 ] 𝑍𝐴 Δ𝑍|𝑌
2
=
Δ𝑍| (𝑍1 + 𝑍2 )
[ 𝑍 𝑌 + 𝑍𝐴 ]
2

𝑍
[𝑍𝐴 ] 1
2
=
Δ𝑍|𝑌 + 𝑍2 𝑍𝐴 (𝑍1 + 𝑍2 )
[ 𝑍2 ]

(𝑍1 + 𝑍2 )𝑍𝐴 = Δ𝑍|𝑌 + 𝑍2 𝑍𝐴

Δ𝑍|𝑌 𝑍1 𝑍2 + 𝑍2 𝑍3 + 𝑍1 𝑍3
𝑍𝐴 = = 7.24)
𝑍1 𝑍1

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


210
La deducción de las ecuaciones para la conversión delta-estrella se inicia sumando las
impedancias de la delta como sigue:

𝑍1 𝑍2 + 𝑍2 𝑍3 + 𝑍1 𝑍3 𝑍1 𝑍2 + 𝑍2 𝑍3 + 𝑍1 𝑍3 𝑍1 𝑍2 + 𝑍2 𝑍3 + 𝑍1 𝑍3
𝑍𝐴 + 𝑍𝐵 + 𝑍𝐶 = + + 7.25)
𝑍1 𝑍2 𝑍3

[𝑍1 𝑍2 + 𝑍2 𝑍3 + 𝑍1 𝑍3 ]2
𝑍𝐴 + 𝑍𝐵 + 𝑍𝐶 = 7.25𝑎)
𝑍1 𝑍2 𝑍3

1 𝑍1 𝑍2 𝑍3
= 7.26)
𝑍𝐴 + 𝑍𝐵 + 𝑍𝐶 [𝑍1 𝑍2 + 𝑍2 𝑍3 + 𝑍1 𝑍3 ]2

Como se conocen 𝑍𝐴 , 𝑍𝐵 , y 𝑍𝐶 de la demostración estrella-delta previa, si se multiplica 7.25 por


𝑍𝐵 𝑍𝐶 resulta:

𝑍𝐵 𝑍𝐶 𝑍1 𝑍2 + 𝑍2 𝑍3 + 𝑍1 𝑍3 𝑍1 𝑍2 + 𝑍2 𝑍3 + 𝑍1 𝑍3 𝑍1 𝑍2 𝑍3
=[ ][ ][ ]
𝑍𝐴 + 𝑍𝐵 + 𝑍𝐶 𝑍2 𝑍3 [𝑍1 𝑍2 + 𝑍2 𝑍3 + 𝑍1 𝑍3 ]2

𝑍𝐵 𝑍𝐶
𝑍1 = 7.27)
𝑍𝐴 + 𝑍𝐵 + 𝑍𝐶

Similarmente al multiplicar 7.25 por 𝑍𝐴 𝑍𝐶 se consigue:

𝑍𝐴 𝑍𝐶 𝑍1 𝑍2 + 𝑍2 𝑍3 + 𝑍1 𝑍3 𝑍1 𝑍2 + 𝑍2 𝑍3 + 𝑍1 𝑍3 𝑍1 𝑍2 𝑍3
=[ ][ ][ 2]
𝑍𝐴 + 𝑍𝐵 + 𝑍𝐶 𝑍1 𝑍3 [𝑍1 𝑍2 + 𝑍2 𝑍3 + 𝑍1 𝑍3 ]

𝑍𝐴 𝑍𝐶
𝑍2 = 7.28)
𝑍𝐴 + 𝑍𝐵 + 𝑍𝐶

Finalmente el producto de 7.25 con 𝑍𝐴 𝑍𝐵 es:

𝑍𝐴 𝑍𝐵 𝑍1 𝑍2 + 𝑍2 𝑍3 + 𝑍1 𝑍3 𝑍1 𝑍2 + 𝑍2 𝑍3 + 𝑍1 𝑍3 𝑍1 𝑍2 𝑍3
=[ ][ ][ ]
𝑍𝐴 + 𝑍𝐵 + 𝑍𝐶 𝑍1 𝑍2 [𝑍1 𝑍2 + 𝑍2 𝑍3 + 𝑍1 𝑍3 ]2

𝑍𝐴 𝑍𝐵
𝑍3 = 7.29)
𝑍𝐴 + 𝑍𝐵 + 𝑍𝐶

Con el desarrollo anterior quedan demostradas las ecuaciones de conversión 𝑌 − Δ y Δ − 𝑌 que


constituyen el Teorema de Kennelly y se muestran en la tabla 7.1.

Conversión 𝒀 − 𝚫 Conversión 𝚫 − 𝒀
𝑍1 𝑍2 + 𝑍2 𝑍3 + 𝑍1 𝑍3 𝑍𝐵 𝑍𝐶
𝑍𝐴 = 𝑍1 =
𝑍1 𝑍𝐴 + 𝑍𝐵 + 𝑍𝐶
𝑍1 𝑍2 + 𝑍2 𝑍3 + 𝑍1 𝑍3 𝑍𝐴 𝑍𝐶
𝑍𝐵 = 𝑍2 =
𝑍2 𝑍𝐴 + 𝑍𝐵 + 𝑍𝐶
𝑍1 𝑍2 + 𝑍2 𝑍3 + 𝑍1 𝑍3 𝑍𝐴 𝑍𝐵
𝑍𝐶 = 𝑍3 =
𝑍3 𝑍𝐴 + 𝑍𝐵 + 𝑍𝐶

Tabla 7.1 – Ecuaciones de conversión estrella y delta y delta-estrella.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


211
La aplicación de estas conversiones se realizó en el capítulo 3, cuando se examinaron circuitos
excitados por una sola fuente, en los que se requería convertir las impedancias para obtener
equivalentes serie o paralelo.

7.6. Teorema de superposición


El teorema de superposición fue enunciado por el científico alemán Hermann von Helmholtz
(1821–1894). Establece que la respuesta de corriente o voltaje, en cualquier elemento de un
circuito lineal y bilateral, que tenga dos o más fuentes de voltaje y/o de corriente, es igual a la
suma de las respuestas que produce cada una de ellas en el elemento, actuando
independientemente mientras las otras fuentes son iguales a cero. Las fuentes de voltaje se
anulan o valen cero cuando se sustituyen por un corto entre sus terminales, mientras que las
fuentes de corriente se anulan cuando se sustituyen por un circuito abierto. Existen dos razones
por las que el Principio o Teorema de superposición se puede aplicar a circuitos lineales
bilaterales. Antes de explicar estas razones es conveniente aclarar qué significa el que un circuito
sea bilateral. Un circuito es bilateral cuando está compuesto de elementos que al invertir sus
terminales no alteran su funcionamiento ni el del circuito en que trabajan. El resistor, el
capacitor y el inductor pertenecen a este tipo de dispositivos y para dar un ejemplo de elemento
no bilateral basta con mencionar al diodo, el cual conduce corriente sólo si se polariza en sentido
directo.

La primera razón por la que el teorema de superposición se puede aplicar a circuitos lineales
bilaterales, es porque las leyes físicas que rigen a los elementos pasivos de circuito, que trabajan
con señales periódicas, entre ellas la corriente alterna, responden a operadores lineales con los
cuales se define la corriente que circula por ellos en función del voltaje que reciben. Las pruebas
de que los elementos pasivos de circuito son lineales son las siguientes:

• En el caso del resistor, la prueba de que se le puede aplicar el principio de superposición,


consiste en comprobar si la corriente total que circula por él, es la misma al aplicar dos o
más fuentes de voltaje simultáneamente, que la suma de las corrientes producida por
cada una de ellas, mientras la otras permanecen inactivas. Para éste caso, supóngase
que un resistor recibe la excitación de dos fuentes de voltaje periódicas en serie, y se
desea calcular la corriente total que circula por él al actuar simultáneamente ambas
fuentes, es obvio por la Ley de Ohm que la corriente total es:

𝑣1 (𝑡) + 𝑣2 (𝑡)
𝑖 𝑇 {𝑣1 (𝑡) + 𝑣2 (𝑡)} = 7.30)
𝑅

Al calcular la corriente que produce cada fuente en el resistor actuando separadamente


mientras la otra se hace cero, se comprueba que la suma de éstas es igual a la corriente
total que producen las dos fuentes al trabajar simultáneamente, con lo cual queda
comprobado que el resistor es un elemento lineal al que se le puede aplicar el principio
de superposición.

𝑣1 (𝑡) 𝑣2 (𝑡) 𝑣1 (𝑡) + 𝑣2 (𝑡)


𝑖(𝑣1 (𝑡) + 0) + 𝑖(0 + 𝑣2 (𝑡)) = + = 7.31)
𝑅 𝑅 𝑅

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


212
• La prueba de que un inductor es un elemento lineal consiste en comprobar que la
corriente total que circula por él cuando está sujeto excitación de dos fuentes de voltaje
dependientes del tiempo periódicas, es la misma que la suma de las corrientes que
produce cada una de ellas en el inductor mientras la otra permanece inactiva.

1
𝑖 𝑇 {𝑣1 (𝑡) + 𝑣2 (𝑡)} = ∫[𝑣1 (𝑡) + 𝑣2 (𝑡)] 𝑑𝑡 7.32)
𝐿

1 1 1
𝑖(𝑣1 (𝑡) + 0) + 𝑖(0 + 𝑣2 (𝑡)) = ∫ 𝑣1 (𝑡) 𝑑𝑡 + ∫ 𝑣2 (𝑡) 𝑑𝑡 = ∫[𝑣1 (𝑡) + 𝑣2 (𝑡)] 𝑑𝑡 7.33)
𝐿 𝐿 𝐿

Con esto se comprueba que el inductor es un elemento lineal al que se le puede aplicar
el principio de superposición.

• La prueba de que un capacitor es un elemento lineal se lleva a cabo haciendo cumplir las
mismas condiciones anteriores.

𝑑
𝑖 𝑇 {𝑣1 (𝑡) + 𝑣2 (𝑡)} = 𝐶 [𝑣 (𝑡) + 𝑣2 (𝑡)] 7.34)
𝑑𝑡 1
𝑑𝑣1 (𝑡) 𝑑𝑣2 (𝑡) 𝑑
𝑖(𝑣1 (𝑡) + 0) + 𝑖(0 + 𝑣2 (𝑡)) = 𝐶 +𝐶 =𝐶 [𝑣 (𝑡) + 𝑣2 (𝑡)] 7.35)
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 1

Una vez que se ha comprobado que los elementos pasivos de circuito son lineales y bilaterales,
se demostrará que la respuesta de corriente o de voltaje, en cualquier elemento de un circuito
que esté sujeto a la excitación de varias fuentes, es igual a la suma de las respuestas que
produce cada una de ellas en el elemento. Este hecho se puede constatar al aplicar las técnicas
de análisis de circuitos por mallas o por nodos en las que la corriente en una malla o la tensión
en un nodo se obtiene por el desarrollo del cociente de determinantes que multiplican a las
fuentes de voltaje o de corriente presentes en cada una de las mallas o ramas, según sea la
técnica de análisis. Por ejemplo, desarrollando por menores y cofactores el determinante del
numerador de la ecuación 6.3a para calcular la corriente 𝐼1 en un circuito con tres mallas

𝑉1 𝑍12 𝑍13
|𝑉2 𝑍22 𝑍23 |
𝑉3 𝑍32 𝑍33
𝐼1 =
∆𝑍
𝑍22 𝑍23 𝑍 𝑍13 𝑍 𝑍13
| | | 12 | | 12 |
𝑍32 𝑍33 𝑍 𝑍 𝑍 𝑍
𝐼1 = (−1)1+1 𝑉1 + (−1)2+1 𝑉2 32 33
+ (−1)3+1 𝑉3 22 23
∆𝑍 ∆𝑍 ∆𝑍
∆11 ∆21 ∆31
𝐼1 = 𝑉1 + 𝑉2 + 𝑉3 7.36)
∆𝑍 ∆𝑍 ∆𝑍

En este caso, 𝑉1 𝑉2 y 𝑉3 representan las excitaciones del circuito. En general, se observa que la
corriente responde a la suma de las excitaciones de voltaje que contenga el circuito como lo
expresan las ecuaciones obtenidas en el capítulo anterior. Lo mismo se podría decir en un
sistema de ecuaciones de nodo cuya solución para un número indeterminado de nodos es

∆11 ∆21 ∆31


𝑉1 = 𝐼1 + 𝐼2 + 𝐼3 +⋯ 7.37)
∆𝑌 ∆𝑌 ∆𝑌

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


213
Estas ecuaciones confirman la validez del principio de superposición para circuitos lineales
bilaterales.

Ejemplo 7.6- Aplicando el teorema de superposición, calcule la corriente𝐼𝑍 que circula por la
impedancia 𝑍2 = 10∠45°Ω

o
100 90 V

-j6 j8
o
5+j2 10 45

IZ
o o
100 0 V 4 10 0 A

Solución:

1.- Dejando activa únicamente la fuente


𝑉 = 100∠0° V, haciendo cero las fuentes
-j6 j8
restantes, el circuito que queda es el que
o
se muestra en la figura. 5+j2 10 45

En este circuito la corriente total que


IZ
suministra la fuente es:
o
100 0 V 4

100∠0°
𝐼𝑇 = = 13.34∠ − 15.22° A
{(5 + 𝑗2) ∥ [(𝑗8 − 𝑗6) + 10∠45°]} + 4

La corriente que circula por la impedancia 10∠45° en el sentido que se especifica es, por el
principio del divisor de corriente

(5 + 𝑗2) 5.385∠21.8°
𝐼|10∠45° = 𝐼𝑍 = 𝐼𝑇 = (13.34∠ − 15.22° ) [ ]A
[(𝑗8 − 𝑗6) + 10∠45°] + (5 + 𝑗2) 16.38∠42.53°

𝐼𝑍 = 4.38∠ − 35.94° A = [3.55 − 𝑗2.57]A

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


214
o
100 90 V
2.- Dejando activa únicamente la fuente
𝑉 = 100∠90° V, haciendo cero las fuentes
restantes, el circuito que resulta se muestra en la
figura. La corriente 𝐼𝑍 corresponde a la corriente -j6 j8
total 𝐼𝑇 que proporciona la fuente. La cual es: o
5+j2 10 45
100∠90°
𝐼𝑇 = 𝐼𝑍 =
𝑗8 + 10∠45° + [4 ∥ (5 + 𝑗2)] − 𝑗6
IZ

𝐼𝑍 = 7.513∠44.785° A = [5.33 + 𝑗5.29]A


4

3.- Dejando activa solo la fuente de corriente.

La corriente 𝐼𝑍 se determina con el divisor de


-j6 j8
corriente.
o
5+j2 10 45
𝑗2
𝐼𝑍 = 10∠0° [ ]A
10∠45° + [4 ∥ (5 + 𝑗2)] + 𝑗2
IZ
𝐼𝑍 = [−0.8538 + 𝑗1.705]A
o
4 10 0 A
Aplicando el Teorema de superposición la
corriente 𝐼𝑍 es:

𝐼𝑍𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = (3.55 + 5.33 − 0.854) + 𝑗(−2.57 + 5.29 + 1.705) = 8.026 + 𝑗4.425


= 9.165∠28.87° A

Ejemplo 7.7- Utilice el Teorema de superposición para calcular el voltaje en el resistor de 2 KΩ


del circuito de la figura.

10 µF

50 Ω 1 KΩ

2 KΩ

v(t)= 0.1sen1000t 2.4 V

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


215
Solución: Considerando que la
única fuente activa es la de
corriente directa, se debe recordar 50 Ω 1 KΩ
que el capacitor en estado
permanente para este tipo de 2 KΩ

voltaje se comporta como un v(t)= 0.1sen1000t 2.4 V


circuito abierto, por lo que la caída
de tensión en el resistor de 2 𝐾Ω
debido a esta fuente es:

2KΩ
𝑉2𝐾Ω = 2.4V [ ]
2KΩ + 1KΩ

𝑉2𝐾Ω = 1.6 V
10 µF
Para calcular la caída de tensión
que produce la fuente de señal en
el resistor se debe calcular la 50 Ω 1 KΩ
reactancia del capacitor al trabajar
en 𝜔 = 1000 R/S, la cual es: 2 KΩ

v(t)= 0.1sen1000t
1
𝑋𝐶 = = 100 Ω
1000(10 × 10−6 )

De esta forma, al aplicar el divisor de tensión resulta:

2000∥1000
𝑉2𝐾Ω = 0.1∠0° [50+𝑗100+[2000∥1000]] = 0.093∠ − 7.94° V . Al convertir el fasor a señal.

7.94°
𝑣2𝐾Ω = 93sen (1000𝑡 − 𝜋) mV
180°

Aplicando el teorema de superposición.

7.94°
𝑣𝑇𝑜𝑡 |2𝐾Ω = [1600 + 93𝑠𝑒𝑛(1000𝑡 − 𝜋)] mV
180°

7.7. Teorema de Thévenin y Teorema de Mayer-Norton


El teorema de Thévenin, al igual que el de superposición, lo enunció el científico alemán
Hermannn von Helmholtz en 1853, cuatro años antes de que Thévenin naciera, sin embargo la
existencia de éste teorema se desconocía por haber documentado Helmholtz su trabajo en una
revista alemana de reportes técnicos poco relevante. Posteriormente, en 1883 el teorema lo
redescubre y da a conocer el ingeniero en telegrafía francés, León Charles Thévenin mediante
una demostración más formal que la que había hecho Helmholtz. En esta ocasión Thévenin
publica el resultado de su investigación en la revista Anales telegráficos y posteriormente en la
academia francesa de la ciencia [1] lo cual le permite obtener el reconocimiento por su trabajo.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


216
Existe una extensión de este teorema que fue enunciada simultáneamente en noviembre de
1926 por el alemán Hans Ferdinand Mayer y por el norteamericano Edward Lawry Norton.
Mayer propuso que el modelo eléctrico de salida de los amplificadores electrónicos de válvula
de vacío, estaba compuesto de una fuente de corriente en paralelo con una admitancia, siendo
casi un hecho que Mayer fue la primer persona en darse cuenta, que los valores de las fuentes
equivalentes de voltaje y de corriente son iguales al voltaje a circuito abierto y la corriente de
corto circuito en las terminales de referencia. Por otra parte, Norton quien hacia noviembre de
1926 trabajaba en los Laboratorios Bell, describe muy brevemente en un reporte técnico
titulado: Design of Finite Networks for Uniform Frequency Characteristics, que el modelo de
eléctrico de un circuito lineal con dos terminales de referencia puede ser representado por una
fuente de corriente en paralelo con una impedancia que tenga un comportamiento exactamente
igual al modelo de una fuente de voltaje en serie con una impedancia en cuanto al voltaje, la
impedancia y la corriente que presentan ambos circuitos en sus terminales de referencia bajo
condiciones de circuito abierto y de corto circuito.

Se podría suponer que Norton fue un individuo que tomó ventaja del conocimiento del teorema
de Thévenin para enunciar el propio, como una simple variante del anterior, pero el hecho es
que a Thévenin no se le ocurrió, y sería injusto no darle crédito a Norton quien fue un gran
científico que registró 18 patentes y era el líder del grupo de investigación en redes eléctricas de
Laboratorios Bell, en el cual participaban grandes personajes como Bode y Darlington entre
otros, quienes dieron grandes aportaciones en la electrónica y la teoría de control. Simplemente
a Norton no le interesaba si el teorema llevase su nombre o el de Mayer, porque le gustaba
trabajar en el anonimato sin tener que ser reconocido. Obviamente también es injusto, que el
teorema no lleve el nombre de Mayer porque el alemán, bajo otro esquema también lo enunció
y comprobó. [5]

Una vez aclarado el origen de los teoremas de circuitos equivalentes, se procederá a realizar su
demostración. Suponiendo que se tiene un sistema en el que se encuentran interconectados
diversos elementos lineales con algunas fuerzas electromotrices [𝐸1 , 𝐸2 , … 𝐸𝑛 ] distribuidas en
cualquier forma. Al considerar dos puntos 𝐴 y 𝐴ʼ que pertenezcan al sistema que se muestra en
la figura 7.7, cada uno de ellos tendrá un potencial diferente 𝑉 y 𝑉′ʼ. Si entre estos puntos se
conecta una resistencia “𝑟” sin ninguna fuerza electromotriz en serie, los potenciales de los
puntos 𝐴 y 𝐴′ʼ adquirirán nuevos valores debido a que la corriente “𝑖” circula por la resistencia y
modifica los potenciales de los puntos por efecto de carga. El valor de la corriente “𝑖” se calcula
con la fórmula:

A
i
R
𝑉 − 𝑉′ʼ
V – V' r 𝑖 = 7.38)
𝑅+𝑟

A'
Figura 7.7 - Circuito para la demostración del teorema de Thévenin.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


217
En la ecuación 7.38 𝑅 representa la resistencia del sistema primitivo medida entre las terminales
𝐴 y 𝐴ʼ′ considerados como los electrodos. Para demostrar el teorema suponga que se introduce
en serie con el resistor “𝑟” una fuerza electromotriz (−𝐸) igual y opuesta a la diferencia de
tensión 𝑉 − 𝑉′ʼ. Claramente se concluye que al hacer esto, no debe circular corriente alguna por
el resistor “𝑟”, de tal forma que el nuevo sistema de fuerzas electromotrices [−𝐸, 𝐸1 , 𝐸2 , … 𝐸𝑛 ]
entrega a cambio una nueva distribución de corrientes, entre una de las cuales, la corriente en el
resistor “𝑟” es cero. Suponiendo que ahora en las terminales del mismo resistor“𝑟”se introduce
al mismo tiempo que la primera fuerza electromotriz – 𝐸 , una segunda fuerza electromotriz +𝐸
con la misma magnitud y polaridad de 𝑉 − 𝑉′ʼ. En virtud del principio de independencia de las
fuerzas electromotrices simultáneas, la fuerza electromotriz +𝐸 dará lugar al nacimiento de una
nueva distribución de corrientes que simplemente se superpone a la precedente. Entre esas
nuevas corrientes, la que ahora circula por el resistor “𝑟” precisamente es vista como la
corriente “𝑖”, debido a que los efectos de las fuerzas electromotrices +𝐸 y – 𝐸 son iguales y
opuestos cancelándose uno con otro. La corriente resultante “𝑖” se debe solo entonces, a la
fuerza electromotriz +𝐸 ó 𝑉 − 𝑉′ʼ cuya consecuencia se encuentra en la rama, uno puede
𝑉−𝑉′ʼ
llamar 𝑅 a cierta resistencia que, escrita en función de la ley de Ohm, cumple: 𝑖 = 𝑅+𝑟
. Por
otra parte el significado de la cantidad 𝑅 aparece inmediatamente como la resistencia que
remplaza la red primitiva de elementos que se encuentran conectados entre los puntos 𝐴 y 𝐴ʼ,
sin alterar el flujo de corriente debido a una fuente eléctrica constante que existía en la rama“𝑟”
antes de que fuera modificada. La cantidad 𝑅 tiene un significado físico preciso y uno puede
llamarla como la resistencia primitiva de la red medida entre las terminales 𝐴 y 𝐴ʼ. De ésta
resulta el enunciado del teorema de Thévenin.

El teorema de Thévenin establece que cualquier circuito activo, lineal y bilateral que tenga un
par de terminales de referencia en las que se tenga interés por conectar una carga lineal o no
lineal, puede ser sustituido por una fuente de voltaje en serie con una impedancia conectada
entre dichas terminales. El propósito fundamental del circuito equivalente de Thévenin, es
simplificar el cálculo del voltaje, corriente y potencia que consume la carga al conectarse en los
puntos de referencia para evitar resolver todo un circuito cada vez que se requiera modificar la
carga.

La fuente de voltaje equivalente de Thévenin, es el voltaje a circuito abierto que existe entre las
terminales de referencia sin estar conectada la carga, mientras que la impedancia equivalente
de Thévenin es la aquella que existe entre las terminales de referencia cuando se hacen cero
todas las fuentes del circuito. Como se mencionó al analizar el teorema de superposición, para
fines de análisis, las fuentes de voltaje se hacen al realizar un corto circuito entre sus terminales.
En tanto que las fuentes de corriente se hacen cero al abrir sus terminales.

El teorema de Mayer-Norton como se le conoce en Europa, establece que cualquier circuito


activo, lineal y bilateral que tenga un par de terminales de referencia en las que se tenga interés
por conectar una carga, puede ser sustituido por una fuente de corriente en paralelo con una
impedancia o admitancia conectada entre dichas terminales.

La fuente de corriente equivalente de Norton, tiene la magnitud de la corriente que circula entre
las terminales de referencia al realizar un corto circuito entre ellas, mientras que la impedancia
equivalente de Norton es aquella que existe entre las terminales de referencia cuando se hacen

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


218
cero todas las fuentes del circuito. En la figura 7.8 se muestran los circuitos equivalentes de
Thevenin y de Norton para un par de terminales de referencia de un circuito eléctrico lineal
bilateral.

ZTh
A A

Circuito eléctrico
activo, lineal y VTh
bilateral

B
B

A
A

Circuito eléctrico
activo, lineal y IN ZN
bilateral

B B

Figura 7.8 – Circuitos equivalentes de Thévenin y Norton para un par de terminales de referencia.

• Conversión entre los circuitos equivalentes de Thevenin y Norton

De acuerdo a los teoremas de Thévenin y de Norton al revisar los circuitos de la figura 7.8 se
observa que existe una conversión directa entre estos circuitos ya que la corriente de corto
circuito en las terminales A y B del circuito equivalente de Thévenin corresponde la fuente de
corriente de Norton. En tanto que la impedancia equivalente de Norton es la misma que la del
equivalente de Thévenin al hacer cero la fuente de voltaje.

Por su parte, el circuito equivalente de Norton se convierte en el circuito equivalente de


Thévenin al calcular la tensión a circuito abierto entre las terminales A y B, la cual es igual al
producto de la corriente de Norton por la impedancia de Norton. Asimismo, se reafirma la
impedancia de Thévenin que es igual a la de Norton al abrir la fuente de corriente de Norton,
ambas conversiones se pueden apreciar en los circuitos de la figura 7.9.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


219
ZTh ZTh
A A

VTh
VTh IN ZN
ZTh ZTh

B B
A A

IN ZN VAB VTh ZN ZTh ZN

B B
Figura 7.9 – Conversiones de circuitos equivalentes Thévenin-Norton y Norton-Thévenin

Existen tres diferentes casos de circuito en los que se requiere obtener el equivalente de
Thévenin o de Norton en función del tipo de fuentes de excitación con que estos trabajan.

• Aquellos que sólo cuentan con fuentes independientes de voltaje, de corriente o ambas.
En estos casos, sólo se necesita calcular el voltaje a circuito abierto, o la corriente de
corto circuito entre las terminales de referencia, para determinar la fuente equivalente
de Thévenin o la de Norton según se requiera. La impedancia equivalente de Thévenin o
Norton es aquella que existe entre las terminales de referencia haciendo cero las
fuentes, o dividiendo el voltaje equivalente de Thévenin entre la fuente de corriente de
Norton, en los ejemplos 7.8 y 7.9 se resuelven problemas de este tipo.

• Los que contienen fuentes independientes y fuentes dependientes. En estos casos se


calcula la fuente equivalente de Thévenin o la de Norton en la misma forma en que se
obtuvieron en el caso anterior pero trabajando simultáneamente ambos tipos de fuente.
Para calcular la impedancia equivalente de Thévenin o de Norton, existen dos métodos;
en el primero de ellos, se eliminan las fuentes independientes del circuito, quedando
sólo las fuentes dependientes, posteriormente se aplica una fuente de excitación
independiente de voltaje o de corriente en las terminales de referencia donde se desea
obtener el circuito equivalente, para luego calcular el cociente del voltaje presente entre
estas terminales respecto a la corriente que ingresa al circuito por estas. La impedancia
de Thévenin o de Norton se calcula con:

𝑉𝑂𝐶
𝑍𝑇ℎ = 𝑍𝑁 = 7.39)
𝐼𝑂

El segundo método para obtener la impedancia de Thévenin o de Norton, consiste en


dividir el voltaje a circuito abierto o fuente de Thévenin en las terminales de referencia,

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


220
entre la corriente de corto circuito o fuente de Norton que circula entre dichas
terminales. En el ejemplo 7.10 se utiliza el primer método y en el 7.11 el segundo para
obtener el circuito equivalente de Thévenin en las terminales de referencia de los
circuitos propuestos.

• El último caso se presenta cuando el circuito no tiene fuentes independientes y sólo


cuenta con dependientes. Como el valor de las fuentes dependientes depende de la
energía de las independientes, tanto el voltaje a circuito abierto, como la corriente de
corto circuito en las terminales de referencia, serán cero por lo que la impedancia de
Thévenin está indeterminada ya que depende de la división entre ambas fuentes. De
acuerdo al circuito equivalente de Thévenin si el voltaje a circuito abierto es cero se
debe inferir que el circuito equivalente cuenta únicamente con la impedancia de
Thévenin o Norton. Para determinar esta impedancia, se debe aplicar en las terminales
de referencia, una fuente de excitación de prueba unitaria ya sea de voltaje o de
corriente que nos permita calcular ya sea la corriente que ingresa al circuito, o en el otro
caso, la caída de tensión entre las terminales, para entonces determinar la impedancia
equivalente de Thévenin o de Norton con las ecuaciones:

𝑉𝑇𝑒𝑠𝑡 𝑉𝐴𝐵 1𝑉
𝑍𝑇ℎ = = = 7.40)
𝐼𝑇𝑒𝑠𝑡 𝐼𝐴𝐵 𝐼𝐴𝐵

𝑍𝑁 𝐼𝑇𝑒𝑠𝑡 = 𝑍𝑁 (1𝐴) = 𝑉𝐴𝐵 7.41)

En el ejemplo 7.12 se resuelve un problema de éste tipo.

Ejemplo 7.8- Encuentre el circuito equivalente


de Thévenin entre las terminales A y B del
circuito de la figura.

Solución:

Al aplicar superposición y dejar activa sólo la


fuente de voltaje, el circuito resultante es el
que se muestra en la figura. El voltaje entre los
puntos 𝑋 – 𝑌 de este circuito es: 4 -j3
X
A
𝑗6 ∥ (10∠30° − 𝑗3)
𝑉𝑋𝑌 = 48∠0° [ ]
4 + 𝑗6 ∥ (10∠30° − 𝑗3)
o o
48 0 j6 10 30
𝑉𝑋𝑌 = 29.44∠28.1° V = [25.97 + 𝑗13.86]V

Mediante un nuevo divisor de tensión se B


Y
obtiene 𝑉𝐴𝐵 en circuito abierto.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


221
10∠30° 5 90o
𝑉𝐴𝐵 = 𝑉𝑋𝑌 [10∠30°−𝑗3] = 33.118∠45.09° V

𝑉𝐴𝐵 = [23.38 + 𝑗23.46]V

Dejando activa ahora sólo la fuente de corriente.


4 -j3
La corriente que circula a través de la impedancia A
𝑍 = 10∠30° se obtiene mediante un divisor de
corriente como:
o
j6 10 30
(4 ∥ 𝑗6) − 𝑗3
𝐼𝑍 = 5∠90° [ ]
[(4 ∥ 𝑗6) − 𝑗3] + 10∠30°
= 1.244∠48.78° A B

𝑉𝐴𝐵 = 𝐼𝑍 ∙ 𝑍 = 12.44∠78.78° V

𝑉𝐴𝐵 = [2.42 + 𝑗12.2]V

Sumando ambas tensiones.

𝑉𝐴𝐵𝑇𝑜𝑡 = 𝑉𝑇ℎ = (23.38 + 2.42) + 𝑗(23.46 + 12.2) = 25.8 + 𝑗35.66 = 44.01∠54.11° V

La impedancia equivalente de Thévenin es:

𝑍𝑇ℎ = ((4 ∥ 𝑗6) − 𝑗3)||(10∠30°) = 2.488∠ − 11.21°Ω

4 -j3
A

o
j6 10 30

El circuito equivalente de Thévenin es:

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


222
Ejemplo 7.9- Obtenga el circuito equivalente de Norton tomando como referencia las terminales
𝐴 y 𝐵 del circuito de la figura.

3 -j6

A
o o
36 0 j8 12 90
B

3 -j6 Solución:

Al recurrir al principio de superposición, si


se mantiene activa sólo la fuente de
A
o IN voltaje el circuito resultante es el que se
36 0 j8
B muestra en la figura siguiente. La
corriente de Norton con que contribuye la
fuente de voltaje es:

36∠0°
𝐼𝑁 = = 12∠0° A
3

Al dejar activa la fuente de corriente 3 -j6


y anular la de voltaje, el circuito
resultante se convierte en el que se
muestra en la figura. Se observa que A
la corriente de Norton que IN o
j8 12 90
proporciona la fuente de corriente B
circula en sentido opuesto al
especificado y se obtiene mediante
un divisor de corriente como:

𝑗8
𝐼𝑁 = −12∠90° [𝑗8−𝑗6] = (−𝑗12)(4) = −𝑗48 A
3 -j6
Sumando la contribución de ambas fuentes la fuente de
corriente de Norton es:
A
𝐼𝑁 𝑇𝑜𝑡 = 12 − 𝑗48 = 49.48∠ − 75.96° A j8
B
Por otra parte la impedancia de Norton se obtiene al
hacer cero ambas fuentes y determinando la impedancia
entre las terminales 𝐴 y 𝐵, siendo ésta:

3(𝑗2)
𝑍𝑁 = = 1.66∠56.31° Ω
3 + 𝑗2

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


223
El circuito equivalente de Norton entre las terminales 𝐴 y 𝐵 es:

o o
60 0 A 1.66 56.31 Ω

Vx
Ejemplo 7.10- Obtenga el circuito equivalente de
Thévenin en las terminales de referencia A y B del
5 - j 2.5
circuito de la figura.
o
Solución: 1 0 A
A
Aplicando la LCK en el nodo A se determina el valor
de 𝑉𝑥 como sigue:
0. 1 Vx
𝑉𝑥
− + 1 + 0.1𝑉𝑥 = 0 3 j4
5 − 𝑗2.5 B
𝑉𝑥
1= − 0.1𝑉𝑥 = 𝑉𝑥 [0.16 + 𝑗0.08 − 0.1]
5 − 𝑗2.5

𝑉𝑥 = 10∠ − 53.13° 𝑉

Al aplicar la LVK al lazo externo que existe entre las Vx


terminales A y B del circuito mostrado, y
sustituyendo 𝑉𝑥 se obtiene el voltaje de Thévenin 5 - j 2.5
como:
o
1 0 A
𝑉𝐴𝐵 = 𝑉𝑇ℎ = −𝑉𝑥 − [0.1𝑉𝑥 ](3 + 𝑗4)
A
𝑉𝑇ℎ = −𝑉𝑥 [1 + 0.3 + 𝑗0.4]

𝑉𝑇ℎ = 10∠126.87°[1.36∠17.1°] 0. 1 Vx 0. 1 Vx

3 j4
𝑉𝑇ℎ = 13.6∠143.97° 𝑉
B

Para calcular la impedancia de Thévenin se nulifica la fuente independiente y luego se aplica de


manera externa una fuente de corriente independiente de 1 A entre las terminales A y B para
con esto, calcular el voltaje que existe entre estas terminales bajo esta excitación. Luego se
divide esta diferencia de tensión entre la corriente aplicada para obtener la 𝑍𝑇ℎ . El circuito bajo
esta condición se muestra en la figura.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


224
Vx
𝑉𝑥
1∠0° = 0.1𝑉𝑥 + 𝐼𝑦 = 0.1𝑉𝑥 − 5−𝑗2.5
5 - j 2.5
1∠0°
𝑉𝑥 = = 10∠126.87° V Iy
0.1∠ − 126.87°
A

0. 1 Vx
El voltaje que produce 𝐼𝑦 entre las
terminales 𝐴 − 𝐵 es: o
3 j4 1 0 A

B
𝑉𝑥
𝑉𝐴𝐵 = 𝐼𝑦 [(3 + 5) + 𝑗(4 − 2.5)] = − [8 + 𝑗1.5]
5 − 𝑗2.5

−10∠126.87°
𝑉𝐴𝐵 = [ ] 8.14∠10.62° = 14.56∠ − 15.95° V
5.59∠ − 26.56°
𝑉𝐴𝐵 14.56∠ − 15.95°
𝑍𝑇ℎ = = = 14.56∠ − 15.95°Ω = [14 − 𝑗4] Ω
1∠0° 1∠0°

Ejemplo 7.11- Obtenga el circuito equivalente de Thévenin en las terminales c y e del circuito de
la figura.

Ib
c

hie = 2KΩ
200 Ib
o
5 0 µA RBB = 3KΩ Vce 5KΩ

2.5 X 10-5 Vce

Solución:

Convirtiendo la fuente independiente de corriente en fuente de voltaje se obtiene el circuito de


la figura.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


225
Del circuito de entrada el valor de 𝐼𝑏 es:

15 × 10−3 − 2.5 × 10−5 𝑉𝑐𝑒


𝐼𝑏 =
5 × 103

En tanto que del circuito de salida se tiene:

𝑉𝑐𝑒 = −200𝐼𝑏 (5 × 103 ) = −106 𝐼𝑏

Sustituyendo 𝐼𝑏 de esta ecuación en la ecuación previa se obtiene el voltaje equivalente de


Thévenin en cuestión.

𝑉𝑐𝑒 = −3.015 V e 𝐼𝑏 = 3.015 μA

Para determinar la impedancia equivalente de Thévenin, se conectan en corto circuito las


terminales de referencia como se muestra en la figura.

Ib
c

hie = 2KΩ
200 Ib
o
5 0 µA RBB = 3KΩ Vce = 0 5KΩ 200 Ib
2.5 X 10-5 (0)

Bajo esta condición 𝑉𝑐𝑒 = 0, y al sustituir éste valor en la fuente dependiente de voltaje del
circuito de entrada, se convierte ésta en un corto circuito, por lo que la corriente 𝐼𝑏 se calcula
con un divisor de corriente como sigue:

3KΩ
𝐼𝑏 = 5∠0°𝜇𝐴 [ ] = 3μA
3KΩ + 2KΩ

Así, la corriente de corto circuito que circula por las terminales de referencia es:

𝐼𝑠𝑐 = 200𝐼𝑏 = 600 μA

Finalmente la impedancia de Thevenin y el circuito equivalente son:

𝑉𝑇ℎ 3.015
𝑍𝑇ℎ = = = 5,025 Ω
𝐼𝑁 600 × 10−6

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


226
Ejemplo 7.12- Obtenga el circuito equivalente de Thévenin en las terminales A y B del circuito de
la figura.

Solución:
j -j4
Como la red sólo cuenta con fuentes A
dependientes, el circuito equivalente
Ix
de Thévenin no tiene fuente de
Thévenin, porque la magnitud de las
fuentes dependientes se crea a partir 0.5 Ix 2
de la existencia de fuentes
independiente, por este motivo el
circuito solo tendrá impedancia
B
equivalente de Thévenin. Para
determinar la impedancia de Thévenin, se excita el circuito en las terminales de referencia con
una fuente de voltaje independiente de 1V en las terminales de referencia, para posteriormente
calcular la corriente de entrada y por último dividir el voltaje entre esta corriente para
determinar la impedancia. Al aplicar la LCK al nodo V1 resulta:

𝑉1 − 1 𝑉1 𝑉1 − 0.5𝐼𝑥
+ + =0
−𝑗4 2 𝑗
𝑉1
Del circuito se observa que 𝐼𝑥 = por lo que al sustituir esta variable en la ecuación anterior
2
se obtiene:
j Iy -j4 Ient
V1
A
Ix

1 0.5 Ix 2 o
𝑉1 = [−1 + 𝑗]V 1 0 V
4

Una vez que se tiene 𝑉1 se calcula la corriente de entrada y la impedancia de Thévenin como:

1
1 − 𝑉1 1 − 4 [−1 + 𝑗] 0.25 + 𝑗1.25
𝐼𝑒𝑛𝑡 = = = A
−𝑗4 −𝑗4 4

1∠0° 1∠0° 8 40
𝑍𝑇ℎ = = = [ − 𝑗 ]Ω
𝐼𝑒𝑛𝑡 0.25 + 𝑗1.25 13 13
4

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


227
7.8. Teorema de transferencia máxima de potencia
Existen condiciones bajo las cuales una fuente de alimentación puede transferir un máximo de
potencia a una carga. En circuitos de corriente directa sólo existe una condición y esta se
presenta cuando la resistencia de carga tiene el mismo valor que la resistencia interna de la
fuente. Cuando esto ocurre, la carga recibe el mayor producto de voltaje por corriente dando
como resultado que alcance su máxima disipación de potencia.

En circuitos de corriente alterna existen tres casos en que puede ocurrir la máxima transferencia
de potencia, estos dependen de la naturaleza de la carga y que parte de esta sea variable para
que se pueda dar esta condición. Por lo general la impedancia interna de un generador de
corriente alterna está compuesta de una resistencia en serie con una reactancia inductiva
mientras que la impedancia de carga puede ser cualquiera de los siguientes tres casos, siempre y
cuando esta cuente siempre con un resistor, porque este elemento es el único que tiene la
capacidad de convertir la potencia en un trabajo útil. A continuación se obtendrán las
condiciones para que el generador transfiera la máxima potencia a la carga en función de la
naturaleza de ésta.

7.8.1. Con carga resistiva variable

El circuito que representa este caso se muestra en la figura 7.10, como se puede apreciar, la
carga no contiene reactancia alguna y la condición de máxima transferencia de potencia se
obtiene al derivar parcialmente la expresión de potencia respecto al valor de 𝑅𝐿 e igualarla a
cero para con ello determinar el valor de la resistencia de carga en función de la impedancia del
generador que permite la transferencia de potencia máxima.

IL

Zg = Rg + jXg

RL

Vg

Figura 7.10 – Circuito para transferencia de potencia máxima con carga resistiva variable

En el circuito de la figura 7.9 la magnitud de corriente en la carga es:

|𝑉𝑔 |
|𝐼𝐿 | = 7.42)
2 2
√(𝑅𝑔 + 𝑅𝐿 ) + 𝑋𝑔

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


228
En tanto que la potencia que disipa la carga se calcula con:
2
|𝑉𝑔 | 𝑅𝐿
𝑃𝐿 = |𝐼𝐿 |2 𝑅𝐿 = 2 7.43)
[(𝑅𝑔 + 𝑅𝐿 ) + 𝑋𝑔 2 ]

Para determinar el valor de 𝑅𝐿 que permite la máxima transferencia de potencia, se hace


𝛿𝑃𝐿
cumplir la condición en la que una función alcanza su máximo 𝛿𝑅𝐿
= 0, para luego despejar de
ésta el valor de 𝑅𝐿 . Evaluando la derivada e igualando a cero
2 2 2
𝛿𝑃𝐿 |𝑉𝑔 | [(𝑅𝑔 + 𝑅𝐿 ) + 𝑋𝑔 ] (1) − 𝑅𝐿 [2(𝑅𝑔 + 𝑅𝐿 )(1)]
= 2 =0 7.44)
𝛿𝑅𝐿 2
[(𝑅𝑔 + 𝑅𝐿 ) + 𝑋𝑔 2 ]

−(2𝑅𝑔 𝑅𝐿 + 2𝑅𝐿 2 ) + (𝑅𝑔 2 + 2𝑅𝑔 𝑅𝐿 + 𝑅𝐿 2 + 𝑋𝑔 2 ) = 0 7.44𝑎)

𝑅𝐿 = √𝑅𝑔 2 + 𝑋𝑔 2 7.44𝑏)

𝑅𝐿 = |𝑍𝑔 | 7.45)

Con esto se concluye que la transferencia máxima de potencia que puede proporcionar una
fuente da alterna a una carga resistiva se da cuando la resistencia de carga tiene la magnitud de
impedancia de la fuente.

7.8.2. Con carga de resistencia variable y reactancia variable

En la figura 7.11 se muestra un circuito en el que una fuente de corriente alterna tiene una carga
con resistencia y reactancia variable.

IL

Zg = Rg + jXg RL

Vg jXL

Figura 7.11 – Circuito para transferencia de potencia máxima con carga resistiva variable y reactiva variable.

El primer paso para conseguir la transferencia máxima de potencia del generador hacia la carga
es encontrar la condición bajo la cual la corriente que circula a través de la carga alcanza su valor
máximo en función de las impedancias del generador y la carga. Es evidente que si las
componentes reactivas de la impedancia del generador y la carga tienen el mismo valor pero son
de signo contrario, se nulificarán entre sí, reduciendo la impedancia del circuito a la suma de la

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


229
resistencia de carga y la resistencia interna del generador. Si la impedancia de la carga es el
conjugado complejo de la impedancia interna del generador (𝑍𝑔 = 𝑍𝐿 ∗ ) se maximiza el valor de
la corriente del circuito porque su impedancia es mínima.

Como segunda etapa, se debe encontrar el valor de la resistencia de carga, en función de la


resistencia interna del generador, que da lugar a la transferencia de potencia máxima. Esto se
logra, igualando a cero la derivada de la función de potencia que disipa la carga respecto a 𝑅𝐿 ,
para obtener el máximo de la función.

Si 𝑍𝑔 = 𝑍𝐿 ∗ la impedancia total del circuito es; 𝑍𝑇𝑜𝑡 = 𝑅𝐿 + 𝑅𝑔 y la corriente de carga viene dada
por:

|𝑉𝑔 |
|𝐼𝐿 | = 7.46)
𝑅𝐿 + 𝑅𝑔

La potencia en la carga con la corriente anterior es:


2
|𝑉𝑔 | 𝑅𝐿
𝑃𝐿 = |𝐼𝐿 |2 𝑅= 7.47)
(𝑅𝐿 + 𝑅𝑔 )2

Para conocer el máximo de la función en términos de 𝑅𝐿 .

2 2
𝛿𝑃𝐿 𝛿 |𝑉𝑔 | 𝑅𝐿 2 2(𝑅𝐿 + 𝑅𝑔 )𝑅𝐿 − (𝑅𝐿 + 𝑅𝑔 ) (1)
= [ ] = |𝑉𝑔 | [ ]=0 7.48)
𝛿𝑅𝐿 𝛿𝑅𝐿 (𝑅𝐿 + 𝑅𝑔 ) 2 2 2
[(𝑅𝐿 + 𝑅𝑔 ) ]

2𝑅𝐿 𝑅𝑔 + 2𝑅𝐿 2 − 𝑅𝑔 2 − 2𝑅𝐿 𝑅𝑔 − 𝑅𝐿 2 = 0 7.48𝑎)

𝑅𝐿 = 𝑅𝑔 7.49)

𝑋𝐿 = −𝑋𝑔 7.50)

Finalmente la condición de transferencia máxima de potencia cuando la carga es una


impedancia compleja con resistencia variable y reactancia variable se presenta si se cumple:

𝑍𝑔 = 𝑍𝐿 ∗ 7.51)

7.8.3. Con carga de resistencia variable y reactancia fija


El circuito de la figura 7.12 presenta una fuente de alterna con impedancia interna compleja y
este tipo de carga. El análisis para determinar la condición de transferencia máxima de potencia,
es igual al del caso en que la carga era una resistencia variable, salvo que en esta ocasión, la
reactancia fija de la carga se integra a la reactancia interna del generador, puesto que es una
cantidad constante.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


230
IL IL

Zg = Rg + jXg RL Zg = Rg + j(Xg +XL )

RL

Vg jXL constante Vg

Figura 7.12 – Circuito para transferencia de potencia máxima con carga resistiva variable y reactancia fija

La condición en la que se produce la transferencia máxima de potencia es:

𝑅𝐿 = |𝑍𝑔 + 𝑗𝑋𝐿 | = √𝑅𝑔 2 + (𝑋𝑔 + 𝑋𝐿 )2 7.52)

Ejemplo 7.13- Utilice el teorema de Thévenin para calcular:

La resistencia que al conectarse entre las terminales A y B permite la máxima transferencia de


potencia de la fuente hacia la carga y cuál es el valor de esta potencia.

La impedancia compleja de carga con resistencia y reactancia variable que al conectarse entre
las terminales A y B de lugar a la transferencia máxima de potencia y el valor de esta potencia.

o
5 - j5 12 30
A

j6
o
10 45

Solución: Para encontrar el valor de la resistencia es necesario obtener el circuito equivalente de


Thevenin en las terminales A y B del mismo. El voltaje equivalente de Thévenin es la caída de
tensión en la impedancia serie ( 8+j6 ).

8+𝑗6
a)𝑉𝑇ℎ = 50 ∠ 45° (8+𝑗6+5−𝑗5) = 38.35 ∠ 77.47° 𝑉

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


231
La impedancia de Thévenin es:

(5 − 𝑗5)(8 + 𝑗6)
𝑍𝑇ℎ = 12∠30° + = 15.68 + 𝑗4.82 = 16.4∠ 17.09°Ω
13 + 𝑗

De esta forma el circuito


15.68 j4.82
equivalente de Thévenin A
representa a la fuente con
su impedancia interna y Zg = ZTh
una vez que se conecta la
carga resistiva entre sus Vg =VTh =38.35 77.47 o RL
terminales de referencia el
circuito resultante es:

Como se demostró
anteriormente, la condición B
de transferencia máxima de potencia de una fuente de alterna con carga resistiva es:

𝑅𝐿 = |𝑍𝑔 | = |15.68 + 𝑗4.82| = 16.4 Ω

En tanto la corriente y potencia que experimenta la carga en esta condición son:

𝑉𝑇𝐻 38.35 ∠ 77.47° 38.35 ∠ 77.47°


𝐼𝐿 = = = = 1.18 ∠ 68.91°A
𝑍𝑇𝐻 + 𝑅𝐿 15.68 + 𝑗4.83 + 16.4 32.44 ∠ 8.56°

𝑃𝑅𝐿 = |𝐼𝐿 |2 𝑅𝐿 = |1.18|2 ∙ 16.41 = 22.85 W

b) Cuando la impedancia de carga puede variar tanto en su parte resistiva como en la reactiva se
demostró que la transferencia máxima de potencia se cumple sí.

𝑍𝐿 = 𝑍𝑔 ∗ = 𝑍𝑇𝐻 ∗

En este circuito la impedancia de carga debe ser; 𝑍𝐿 = [15.68 − 𝑗4.82]Ωpara que la


transferencia de potencia sea máxima quedando el circuito como:

15.68 j4.82
A

Zg = ZTh
RL
Vg =VTh =38.35 77.47 o

- jXC

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


232
Mientras que la potencia que desarrolla la carga es:

𝑉𝑇ℎ 𝑉𝑇ℎ 38.35


𝐼𝐿 = ∗ = = = 1.22 A
𝑍𝑇ℎ + 𝑍𝑇ℎ 2𝑅𝑇ℎ 2(15.68)

𝑉𝑇ℎ 2 |𝑉𝑇ℎ |2 |38.35|2


𝑃𝐿 = | | ∗ 𝑅𝑇ℎ = = = 23.44 W
2𝑅𝑇ℎ 4𝑅𝑇ℎ 4(15.68)

7.9. Teorema de Everitt


Prácticamente en todos los casos de acoplamiento entre una fuente y una carga, las
impedancias de cada una de ellas son fijas y no cumplen con la condición para que se pueda
realizar la máxima transferencia de potencia de la fuente hacia la carga. Por esta razón se
requiere utilizar una red entre la fuente y la carga que idealmente no tenga pérdidas de
potencia y sirva para acoplar ambas realizando la máxima transferencia de potencia entre ellas.
Las condiciones que debe cumplir esta red para llevar a cabo su función son las siguientes:

1. Que su impedancia de entrada sea la conjugada compleja de la impedancia de la fuente


para que ocurra la máxima transferencia de potencia de la fuente hacia la red.

2. Considerando que el modelo de la salida de la red de acoplo, es un circuito equivalente


de Thévenin, la impedancia de Thévenin de este modelo debe ser la conjugada compleja
de la impedancia de carga para que la red transfiera la máxima potencia a la carga.

En la figura 7.13 se muestran la fuente de señal con su impedancia interna, la red de


acoplamiento y la carga. La red de acoplo se modela con un cuadripolo en donde el puerto de
entrada (1-1’) es la impedancia denominada ZEnt. en tanto que el puerto de salida (2 – 2’) se
modela con un circuito equivalente de Thévenin cuya fuente es VSal y su impedancia ZSal.

1 2

ZG ZSal

ZEnt ZL
VG VSal

1’ 2’
Figura 7.13 – Circuito de Acoplamiento entre una fuente y una carga con una red de acoplo.

Para que la fuente transfiera su potencia máxima a la entrada de la red de acoplo es necesario
que la impedancia de entrada de ésta sea la impedancia conjugada de la fuente, esto asegura
que la fuente entregará su potencia máxima a la red, pero no implica que la red la transfiera a la
carga.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


233
𝑍𝐸𝑛𝑡 = 𝑍𝐺 ∗ 7.53)

Para que la carga reciba la potencia máxima de la red es necesario que la impedancia de salida la
red de acoplo sea la impedancia conjugada de la carga.

𝑍𝑆𝑎𝑙 = 𝑍𝐿 ∗ 7.54)

Cuando se cumplen las dos condiciones anteriores se transfiere la potencia máxima de la fuente
a la carga. La potencia total que proporciona la fuente o generador es la suma de la potencia que
entrega a la red de acoplo más la que ésta entrega a la carga como lo expresa:

𝑃𝐺 = 𝑃𝑅𝑒𝑑 + 𝑃𝐿 7.55)

Si la red de acoplo está integrada por elementos reactivos como inductores y capacitores, las
pérdidas en la red son mínimas e idealmente se aproximan a cero, por lo que se asume que:

𝑃𝐺 = 𝑃𝐿 7.56)

Por lo tanto en redes de acoplamiento L-C, si la potencia que recibe la entrada de la red es
máxima, también lo será la que recibe la carga si se cumplen simultáneamente:

𝑍𝐸𝑛𝑡 = 𝑍𝐺 ∗

𝑍𝑆𝑎𝑙 = 𝑍𝐿 ∗

Al cumplirse estas condiciones, el Teorema de Everitt establece que si existe acoplamiento de


impedancias para máxima transferencia de potencia a la entrada de una red no disipativa L-C
también estarán acopladas las impedancias a su salida.

Este Teorema se puede generalizar para aquellos casos en que existan “n” redes de
acoplamiento o adaptación no disipativas que se encuentren conectadas en cascada entre un
generador y una carga, de manera que si existe acoplamiento de impedancias en un punto de las
redes en cascada, también existirá el acoplamiento entre el resto de las redes de acoplamiento
así como entre la primera con la fuente y la última con la carga. El circuito que expresa esta
generalización del Teorema de Everitt se muestra en la figura 7.14.

ZG

Red de Acoplo Red de Acoplo Red de Acoplo


L-C L-C L-C
ZL

VG

ZEnt = ZG* Z1 = Z1* Z2 = Z2* ZSal = ZL*


Figura 7.14 – Circuito con varias redes de adaptación de impedancias entre la fuente y la carga.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


234
La red de adaptación de impedancias más simple se compone de dos reactancias en conexión L,
con una de ellas, se modifica la parte real de la impedancia de entrada o de salida de la red, para
que tenga el valor de la parte resistiva o real de la impedancia del generador o en el caso de no
lograrse, de la parte real de la impedancia de carga. Con la segunda reactancia se modifica la
parte imaginaria la red de acoplo para que adquiera el valor negativo de la reactancia del
generador o de la carga de acuerdo al caso.

En la figura 7.15 se muestra uno de los dos posibles casos de red “L” para acoplar el generador a
la carga.

jx

ZG = p + jq jy ZL= r + js

ZEnt= p - jq
Figura 7.15 – Circuito para adaptar la impedancia de entrada de la red con la del generador.

En este caso se obtendrán los valores de 𝑥 y 𝑦 en función de los valores 𝑝, 𝑞, 𝑟 y 𝑠 que obliguen
a que la impedancia de entrada de la red sea la conjugada de la impedancia del generador, lo
cual se implica:

𝑍𝐸𝑛𝑡 = 𝑍𝐺∗ 7.57)

𝑝 − 𝑗𝑞 = 𝑗𝑥 + [ 𝑗𝑦 ∥ 𝑍𝐿 ] 7.57𝑎)

Al igualar las partes reales de 7.57a se obtiene el valor de 𝑦 que adaptar la parte real resistiva de
la fuente con la de la red de acoplo.

𝑝 = Re [𝑗𝑦 ∥ 𝑍𝐿 ] 7.58)

Al resolver esta ecuación se obtienen generalmente dos valores de y que cumplen con la
condición.

𝑦 = 𝑦1 7.59)

𝑦 = 𝑦2 7.60)

Al sustituir 𝑦1 y 𝑦2 en la ecuación que resulta de igualar las partes imaginarias de 7.48a se


obtienen otros dos valores de x que satisfacen el acoplo de la parte imaginaria con la ecuación.

−𝑞 = Imag [[𝑗𝑦 ∥ 𝑍𝐿 ] + 𝑗𝑥 ] 7.61)


𝑦=𝑦1
𝑦=𝑦2

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


235
De 7.61 se obtienen dos valores de 𝑥 que están asociados a los dos valores de 𝑦 antes obtenidos.
La red de acoplo no disipativa propuesta es realizable, sólo en los casos en que los valores de 𝑦
sean reales, puesto que esto implica que los elementos de la red sean reactancias puras.

Evaluando el paralelo 𝑗𝑦 ∥ 𝑍𝐿 , se obtiene:

𝑗𝑦(𝑟 + 𝑠𝑗) −𝑦𝑠 + 𝑗𝑦𝑟 (−𝑦𝑠 + 𝑗𝑦𝑟)(𝑟 − 𝑗(𝑦 + 𝑠)


𝑗𝑦 ∥ 𝑍𝐿 = = = 7.62)
𝑟 + 𝑗(𝑦 + 𝑠) 𝑟 + 𝑗(𝑦 + 𝑠) 𝑟 2 + (𝑦 + 𝑠)2

Multiplicando el denominador por su conjugado complejo y sustituyendo en 7.49

𝑦2𝑟 𝑦𝑟 2 + 𝑦(𝑦 + 𝑠)
𝑝 = Re [ 2 + 𝑗 ] 7.62𝑎)
𝑟 + (𝑦 + 𝑠)2 𝑟 2 + (𝑦 + 𝑠)2

𝑦2𝑟
𝑝= 7.63)
𝑟 2 + (𝑦 + 𝑠)2

De la cual el valor de 𝑦 es:


𝑟𝑦 2 = 𝑝[𝑟 2 + 𝑦 2 + 2𝑠𝑦 + 𝑠 2 ]

(𝑝 − 𝑟)𝑦 2 + 2𝑠𝑝𝑦 + 𝑝(𝑟 2 + 𝑠 2 ) = 0

−2𝑠𝑝 ± √(2𝑠𝑝)2 − 4𝑝(𝑝 − 𝑟)(𝑟 2 + 𝑠 2 )


𝑦1,2 = 7.64)
2(𝑝 − 𝑟)

Para que los valores de 𝑦 sean reales la cantidad que se encuentra dentro del radical debe ser
mayor o igual a cero como se expresa a continuación

(2𝑠𝑝)2 − 4𝑝(𝑝 − 𝑟)(𝑟 2 + 𝑠 2 ) ≥ 0 7.65)

𝑠 2 𝑝 − (𝑝 − 𝑟)(𝑟 2 + 𝑠 2 ) ≥ 0 7.65𝑎)

(𝑟 2 + 𝑠 2 ) ≥ 𝑝𝑟 7.66)

Para que la desigualdad anterior se cumpla, es condición suficiente aunque no única, es que:

𝑟>𝑝 7.67)

De no cumplirse la condición 7.57, se intercambia la posición de las reactancias 𝑗𝑥 y 𝑗𝑦 como se


muestra en la figura 7.16 para diseñar la red con el fin de adaptar su impedancia de salida con la
impedancia de la carga, lo que implica a su vez se adapte la impedancia de entrada de acuerdo al
Teorema de Everitt.

jx

ZG= p + jq jy ZL= r + js

ZSal = r - js
Figura 7.16 – Circuito para adaptar la impedancia de salida de la red con la de la carga.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


236
El procedimiento es similar al anterior de manera que se debe cumplir:

𝑟 = Re [𝑗𝑦 ∥ 𝑍𝐺 ] 7.68)

De donde se obtienen:

𝑦 = 𝑦1′ 7.69)

𝑦 = 𝑦2′ 7.70)

Posteriormente se calculan los valores de 𝑥1′ y 𝑥2′ a partir de la condición:

−𝑞 = Imag [[𝑗𝑦 ∥ 𝑍𝐺 ] + 𝑗𝑥 ] 7.71)


𝑦=𝑦1
𝑦=𝑦2

En este caso la condición para que exista solución es:

(𝑝2 + 𝑞 2 ) ≥ 𝑝𝑟 7.72)

Siendo la condición suficiente para que la ecuación anterior se cumpla:

𝑝>𝑟 7.73)

En base al análisis anterior se puede concluir que la síntesis de la red tiene solución, si la
reactancia 𝑗𝑦 se conecta en paralelo con la impedancia 𝑍𝐺 o 𝑍𝐿 que tenga la parte real con
mayor magnitud.

En muchos casos, tanto la impedancia interna del generador, como la de la carga son resistivas
como se muestra en la figura 7.17.

jx

RG

jy RL
VG

Figura 7.17 – Circuito para adaptar la impedancia resistiva de un generador con una carga resistiva cuando 𝑹𝑳 >
𝑹𝑮

Cuando esto ocurre, la adaptación de impedancias implica que se cumplan las condiciones:

𝑅𝐺 = Re[𝑗𝑥 + (𝑗𝑦 ∥ 𝑅𝐿 )] 7.74)

0 = Imag[𝑗𝑥 + (𝑗𝑦 ∥ 𝑅𝐿 )] 7.75)

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


237
Al hacer cumplir la primera de ellas se obtienen los valores de las reactancias 𝑗𝑦1 y −𝑗𝑦2 que
logran la adaptación resistiva de generador y carga como sigue:

𝑦 2 𝑅𝐿 𝑦𝑅𝐿2
𝑅𝐺 = Re [𝑗𝑥 + 2 +𝑗 2 ] 7.76)
𝑅𝐿 + 𝑦 2 𝑅𝐿 + 𝑦 2

𝑦 2 𝑅𝐿
𝑅𝐺 = 7.76𝑎)
𝑅𝐿2 + 𝑦 2

De donde:

𝑅𝐺
𝑦1,2 = ±𝑅𝐿 √ 7.77)
𝑅𝐿 − 𝑅𝐺

Por otra parte, al aplicar la segunda condición, (ecuación 7.59) se consigue que la parte
imaginaria de la impedancia del puerto de entrada de la red de acoplo sea cero, ya que tanto la
impedancia de la fuente como la de la carga son resistivas.

Sin embargo, en esta ecuación es necesario que las reactancias 𝑗𝑥1,2 tengan signo negativo o
contrario al de sus correspondientes reactancias 𝑗𝑦1,2 para que exista solución al problema de
adaptación, por este motivo debe considerarse como condición a satisfacer

𝑦 2 𝑅𝐿 𝑦𝑅𝐿2
0 = Imag [−𝑗𝑥 + + 𝑗 ] 7.78)
𝑅𝐿2 + 𝑦 2 𝑅𝐿2 + 𝑦 2

𝑦𝑅𝐿2
0 = −𝑥 + 7.78𝑎)
𝑅𝐿2 + 𝑦 2

Sustituyendo los valores 𝑦1 y 𝑦2 de 7.59) en 7.60b) se obtienen los de 𝑥1 y 𝑥2 que


corresponden a reactancias de signo contrario a las de 𝑦1 y 𝑦2 , siendo éstas:

𝑥1,2 = ∓√𝑅𝐺 (𝑅𝐿 − 𝑅𝐺 ) 7.79)

De los resultados obtenidos se llega a las siguientes conclusiones:

• Si 𝑅𝐿 > 𝑅𝐺 la red “L” de acoplo propuesta nos conduce a reactancias 𝑗𝑥1,2 que tienen
signo opuesto a las 𝑗𝑦1,2 siendo una de ellas reactancia inductiva mientras la otra es
capacitiva o viceversa. Por el contrario, si 𝑅𝐿 < 𝑅𝐺 los valores 𝑦1,2 y 𝑥1,2 de las
ecuaciones 7.61 y 7.63 serán imaginarios, dando como resultado que los elementos de la
red de acoplo sean resistencias positivas y negativas, por lo cual no existe solución con
esta forma de red de acoplo “L”.

• Cuando 𝑅𝐿 < 𝑅𝐺 se invierte la red de acoplo “L” para que la reactancia 𝑗𝑦 se encuentre
conectada en paralelo con la fuente de alimentación o generador como se muestra en la
figura 7.18. Siendo las ecuaciones que determinan las reactancias de la red de
adaptación.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


238
𝑅𝐿
𝑦1,2 = ±𝑅𝐺 √ 7.80)
𝑅𝐺 − 𝑅𝐿

𝑥1,2 = ∓√𝑅𝐿 (𝑅𝐺 − 𝑅𝐿 ) 7.81)

jx

RG

jy RL
VG

Figura 7.18 – Circuito para adaptar la impedancia resistiva de un generador con una carga resistiva cuando 𝑹𝑳 <
𝑹𝑮

Ejemplo 7.14- Obtenga la red de acoplamiento “L” que adapte la impedancia de un generador
cuya impedancia es 𝑍𝐺 = 𝑅𝐺 = 50 Ω con la de una carga 𝑍𝐿 = 𝑅𝐿 = 300 Ω

Solución:

Como 𝑅𝐿 > 𝑅𝐺 , la red de acoplo “L” a utilizar es la de la figura 7.17 en la que el par de valores
de reactancias 𝑗𝑦1,2 son:

𝑅𝐺 50
𝑗𝑦1,2 = ±𝑗𝑅𝐿 √ = ±𝑗300√ = ±𝑗134.16 Ω
𝑅𝐿 − 𝑅𝐺 300 − 50

Y las correspondientes reactancias 𝑗𝑥1,2 son:

𝑗𝑥1,2 = ∓𝑗√𝑅𝐺 (𝑅𝐿 − 𝑅𝐺 ) = ∓𝑗√50(300 − 50) = ∓𝑗111.8 Ω

Las posibles redes de acoplo son las siguientes:

j111.8
-j111.8
50 Ω 50 Ω

J134.16 300 Ω -j134.16 300 Ω


VG VG

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


239
7.10. Teorema de Miller
Este teorema se emplea para simplificar el análisis de amplificadores con transistor
realimentado, y/o cuando se toman en consideración las capacitancias parásitas de las uniones
del mismo, con el objeto de conocer la respuesta de un amplificador en alta frecuencia. En
cualquiera de estos dos casos o en la combinación de ellos, el amplificador se modela mediante
una red de dos puertos, en la que existe una impedancia “𝑍” que conecta al puerto de entrada
con el puerto de salida lo cual complica el análisis del circuito. Mediante el teorema de Miller se
demuestra que dicha impedancia que generalmente resulta de la reactancia de un capacitor
parásito, se puede sustituir por un par de impedancias 𝑍1 y 𝑍2 que se deben conectar entre las
terminales del puerto de entrada y de salida respectivamente, obteniendo un circuito
equivalente más simple de analizar. Estas impedancias a su vez son las reactancias capacitivas de
dos capacitores en que se convierte el capacitor original que conecta al puerto de entrada con el
de salida. La figura 7.19 muestra ambos circuitos antes y después de aplicar el teorema de
Miller.

IZ IZ
, ,
I1 I1 I2 I2

Amplificador Lineal

V1 V2 V2
GV =
V1

, ,
I1 I1 I2 I2

IZ1 IZ2
Amplificador Lineal

V1 Z1 V2 Z2 V2
GV =
V1

Figura 7.19 - Red de dos puertos con impedancia de retroalimentación “Z” y red equivalente con impedancias en el
puerto de entradaZ1 y el puerto de salidaZ2.

Obligando a que en ambos circuitos de la figura 7.17 se tengan los mismos voltajes y corrientes
en sus puertos de entrada y salida para que sean equivalentes. Del puerto de entrada del primer
circuito se tiene:

𝑉1 − 𝑉2
𝐼1 = 𝐼𝑍 + 𝐼1´ = + 𝐼1´ 7.82)
𝑍

En tanto que el circuito equivalente la corriente de entrada es:

𝑉1
𝐼1 = 𝐼𝑍1 + 𝐼1´ = + 𝐼1´ 7.83)
𝑍1

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


240
Al igualar la corriente de entrada de ambos circuitos se obtiene:

𝑉1 − 𝑉2 𝑉1
= 7.84)
𝑍 𝑍1

De donde:

𝑍
𝑍1 = 7.85)
𝑉2
1−
𝑉1

Definiendo la ganancia del amplificador a circuito abierto como:

𝑉2
𝐺𝑉 = 7.86)
𝑉1

Resulta:

𝑍
𝑍1 = 7.87)
1 − 𝐺𝑉

El valor de 𝑍2 se consigue al aplicar el mismo principio de igualar las corrientes del puerto de
salida de ambos circuitos. Para el primero de ellos esta es:

𝑉2 − 𝑉1
𝐼2 = 𝐼2´ − 𝐼𝑍 = 𝐼2´ + 7.88)
𝑍

Mientras que para el circuito equivalente se tiene que:

𝑉2
𝐼2 = 𝐼2´ + 7.89)
𝑍2

Igualando las corrientes de 7.72 y 7.73.

𝑉2 − 𝑉1 𝑉2
= 7.90)
𝑍 𝑍2

De donde:

𝑍 𝑍𝐺𝑉
𝑍2 = = 7.91)
𝑉 𝐺𝑉 − 1
1− 1
𝑉2

Ejemplo 7.15- Un amplificador de voltaje, al trabajar a 10 MHz en circuito abierto proporciona


una ganancia de voltaje 𝐺𝑉 = 10. Si su capacitancia parásita entre el puerto de entrada y salida
a esta frecuencia es 𝐶𝜇 = 0.5 pF. Calcule las impedancias 𝑍1 y 𝑍2 que equivalen a la impedancia
𝑍𝜇 .

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


241
Solución:

La impedancia del capacitor 𝐶𝜇 en 𝑓 = 10 MHz es:

−𝑗
𝑍𝜇 = = 31.83 ∠ − 90° KΩ
2𝜋(107 )5 × 10−13

Aplicando 7.71 y 7.72 se tiene.

𝑍 31.83 ∠ − 90°𝐾Ω
𝑍1 = = = 3.537∠90°KΩ
1 − 𝐺𝑉 1 − 10

𝑍𝐺𝑉
𝑍2 = = 35.37∠ − 90° KΩ
𝐺𝑉 − 1

7.11. Otros teoremas


Existen además otros teoremas que se aplican a circuitos de corriente alterna, que aunque es
menos frecuente su aplicación, su importancia no es menor que la de los hasta ahora se han
abordado, entre estos se encuentran:

• El Teorema de Sustitución

Este teorema establece, que cualquier rama “𝑛” de una red lineal puede sustituirse por:
a.- Un generador de tensión ideal, cuya fuerza electromotriz 𝑉𝑛 sea igual a la diferencia
de potencial que exista entre las terminales de la rama sin que esto afecte al circuito.
b.- Un generador de corriente ideal 𝐼𝑛 cuya magnitud corresponda a la intensidad de
corriente que circula por la rama “𝑛”.

• El Teorema de Reciprocidad

Este teorema se aplica únicamente a circuitos que no contengan fuentes dependientes.


Establece que la corriente que produce una fuente 𝑉𝑛 en una rama “𝑗”diferente a la rama
“𝑛” en que se encuentra conectado el generador, es la misma que la produciría éste en
la rama “𝑛” si estuviese ahora conectado en la rama “𝑗” en que antes produjo la
corriente.

• El Teorema de Blondel

Este teorema afirma que la medición de potencia en un sistema polifásico se puede


realizar con tantos Wattmetros como fases menos uno tenga el sistema. Su estudio y
aplicación se reserva para la unidad de Sistemas Trifásicos.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


242
Problemas propuestos

1. Aplique el teorema de Millman para calcular el voltaje que proporcionan a una carga, un
conjunto de tres generadores que están conectados en paralelo como se muestra en la
figura.

Z1 Z2 Z3

ZL VL

V1 V2 V3

Determine además la potencia activa que suministra cada uno de ellos así como la que
consume la carga.

El valor de las fuerzas electromotrices, su impedancia interna y la impedancia de carga


son:

𝑉1 = 125∠0° V, 𝑍1 = 0.25∠8° V ; 𝑉2 = 129∠10° V, 𝑍2 = 0.1∠10° Ω ; 𝑉3 = 123∠12° Ω,


𝑍3 = 0.2∠6° Ω y 𝑍𝐿 = 10∠18.19° Ω

2. Encuentre mediante el teorema de Rosen, el valor de las impedancias equivalentes de la


red poligonal en las que se convierte una conexión estrella de 4 ramas cuyas
impedancias son: 𝑍1 = 14.14∠45° Ω ; 𝑍2 = 16∠ − 30° Ω ; 𝑍3 = 25∠36.86°Ω y 𝑍4 =
12∠0°Ω.

3. Para el circuito del problema 2 compruebe que la corriente que ingresa en el vértice 1 la
red estrella y de la red polígono es la misma, si sabe que los voltajes en los vértices y el
nodo de la estrella son: 𝑉1 = 120∠0° V ; 𝑉2 = 122∠90°V ; 𝑉3 = 120∠180° V, 𝑉4 =
120∠ − 90° V y 𝑉𝑁 = 10∠45° V.

4. Calcule la impedancia equivalente delta, que resulta de conectar la conexión delta y la


conexión estrella en la misma numeración de nodos de la figura. Se sabe que las
impedancias de cada arreglo son:

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


243
𝑍1 = 18∠0°Ω, 𝑍2 = 28.28∠25.84° Ω, 𝑍3 = 24∠ − 53.13°Ω

𝑍𝐴 = 10∠25.8° Ω , 𝑍𝐵 = 8∠0°Ω y 𝑍𝐶 = 12∠ − 30°Ω

1
1

Z1

ZB

ZC
Z3 Z2
ZA
3 2 3 2

5. Utilice el teorema de superposición para calcular el voltaje, la corriente y la potencia en


la impedancia 𝑍 = [5 + 𝑗2] Ω del circuito de la figura.

-j6 j10

5+j2
o
4 0 A
IZ
o o
50 90 V 6 90 A

6. Aplique el teorema de superposición para determinar la potencia que suministra la


fuente de corriente 𝐼 = 8∠0° A en el circuito de la figura.

j10

o
12 0 V 6 o
12 -90 V

5 - j12
A B

o
2 0A 8

2+j4

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


244
7. Determine la fuente y la impedancia equivalente de Thevenin en las terminales A y B del
circuito de la figura.

j10

o
12 0 V 6 o
12 -90 V

5 - j12
A B

o
2 0A 8

2+j4

8. Si se conecta entre las terminales A y B del circuito del problema 7 un resistor variable.
¿Cuál es el valor de su resistencia para que la fuente de Thévenin le transfiera su
potencia máxima y qué valor tiene esta potencia?

9. Si se conecta entre las terminales A y B del circuito del problema 7 una impedancia en la
que se puede variar tanto la resistencia como la reactancia. ¿Cuál es el valor de esta
impedancia compleja que provoca la transferencia máxima de potencia y que potencia
disipa?

10. Encuentre la fuente y la impedancia de Norton que equivalen al circuito en sus


terminales A y B.

j6 - j2

A
o
10 90 V j4
o
8 0 V
B
4 - j3

o o
4 0A 8 3 90 A

2 - j5

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


245
11. Obtenga el circuito equivalente de Thévenin entre las terminales A y B de la red de la
figura.

o
12 0 V
A

- j8

j4 0.1 Iy 6 Iy

12. Determine el circuito equivalente de Thévenin entre las terminales A y B de la red de la


figura.

3 - j6 Ix j9

8I x 10 5

13. Calcule el circuito equivalente de Thévenin entre las terminales A y B de la red de la


figura, la cual opera con 𝜔 = 2000 rad/s.

10 µF

5 KΩ 10 KΩ A

5 0o V 20 KΩ Vx 20Vx

14. Obtenga la red de acoplamiento L que adapte la impedancia del generador

𝑍𝐺 = [50 − 𝑗100]Ω , con la de la carga 𝑍𝐿 = [75 + 𝑗150] Ω

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


246
Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna
247
8. Capítulo 8
Sistema Trifásico

El más importante sistema polifásico de suministro de energía eléctrica que se utiliza en todo el
mundo, es el sistema trifásico de alimentación de corriente alterna, éste está compuesto a su
vez de los sistemas de generación, transmisión, distribución y consumo que se muestran en la
figura 8.1. El sistema en su conjunto fue concebido y patentado por Nicola Tesla entre 1887 y
1888 y actualmente se sigue utilizando, porque es el sistema que puede transmitir la mayor
cantidad de potencia respecto al costo del número de conductores que se utilizan para
transportarla, que en este caso son tres. En un sistema trifásico, los tres conductores
transportan corriente alterna de la misma frecuencia pero con valores instantáneos diferentes,
debido a que al tomar la señal de un conductor como referencia, las otras dos van retrasadas
120° y 240° respectivamente. Este retraso entre las fases, da como resultado una transferencia
de potencia constante hacia la carga, y en caso de los motores trifásicos de inducción, se
produce un campo magnético giratorio que es el responsable de que el motor trabaje
eficientemente.

El generador de corriente alterna, mejor conocido como alternador, es una máquina eléctrica
que convierte la potencia mecánica de una máquina de combustión interna, o en otros casos de
una turbina, en energía eléctrica. La turbina puede ser impulsada por los siguientes medios en
las distintas centrales de generadoras que existen para tal fin.

• En centrales hidroeléctricas, la energía de presión del agua se aprovecha para poner en


movimiento turbinas hidráulicas Kaplan, Francis o Pelton

• En centrales termoeléctricas, nucleoeléctricas, geotérmicas o solares (no fotovoltaicas),


se convierte la energía del vapor de agua a presión, para impactar los álabes de una
turbina de vapor, éste se obtiene de forma natural en centrales geotérmicas, o al
calentar agua quemando carbón o combustóleo en calderas en los otros tipos de
centrales

• En Turbogeneradores donde el poder calorífico de un combustible fósil en forma de gas


se mezcla con aire para mover un motor de turbina similar a la de los aviones a reacción
tipo JET

• La energía del gas y del vapor en centrales termoeléctricas de ciclo combinado

• La energía del viento en centrales eoloeléctricas

• El flujo de agua producido por efecto de las mareas en centrales maremotrices

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


248
3 -36 KV
110KV–1000KV Red de transporte

Central generadora
Estación de elevación de
voltaje

Subestación de transformación

Red de reparto
Servicio
residencial 23KV-132KV
100V - 240V

Servicio
industrial
200V-440V

Red de distribución en
media tensión
3 - 30KV

Subestación de distribución

Figura 8.1 – Sistema Trifásico de suministro de energía eléctrica.

En la central generadora se lleva a cabo la conversión de energía mecánica en energía eléctrica


mediante uno o varios alternadores que generan un voltaje trifásico cuya magnitud se encuentra
entre 3 KV y 36 KV como se observa en la figura 1. Este voltaje se alimenta a través de
interruptores, al primario de un gran transformador trifásico o en el caso de requerir transmitir
una potencia mayor, a 3 transformadores monofásicos que se encuentran en la estación
elevadora de voltaje. El voltaje del secundario de estos transformadores es del orden de 110 KV
a 1 MV, con el propósito de transmitir la potencia en forma de voltaje y no de corriente para
evitar el alto costo de conductores de área de sección muy grande y a la vez grandes pérdidas de

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


249
potencia por efecto joule en el calentamiento de las líneas de transmisión. La distancia típica que
suele tener la red de transporte, está entre 300 Km y 600 Km porque si el centro de consumo
está a una distancia mayor, las pérdidas de potencia en las líneas de transmisión se incrementan
haciendo ineficiente el sistema.

Al final de la red de transporte, se encuentra la subestación de transformación, que reduce el


voltaje a un nivel menos peligroso del orden de 23 KV a 132 KV. Este voltaje se transmite a
través de la red de reparto para alimentar diversas subestaciones de distribución cuyos
transformadores de nuevo lo disminuyen a niveles del orden de 3 KV a 30 KV con lo que se
alimenta la red de distribución de media tensión.

Este voltaje en el caso de México es de 13 KV o 23 KV y se distribuye por los postes del interior
de las poblaciones para alimentar transformadores que a su vez lo reducen a 220 V o 440 V con
fines industriales o 127 V para suministro doméstico.

El sistema trifásico de alimentación se puede clasificar en dos tipos, de acuerdo a la conexión


que tenga el inducido del alternador que produce el voltaje.

8.1. Sistema trifásico de tres conductores


En este sistema los devanados del inducido se conectan en delta, tanto en alternadores para
generar el voltaje, como en transformadores para modificar su magnitud. Se utiliza
principalmente para transmitir la energía eléctrica como voltaje, en alta y media tensión,
ahorrándose el costo del cuarto conductor que requiere el otro tipo de sistema trifásico. Es muy
importante que las cargas que se conecten a éste sistema tengan una misma impedancia, (esten
balanceadas) para que las corrientes de línea tengan la misma magnitud y no se sobrecaliente
alguna o dos de ellas. La figura 8.2 representa un inducido trifásico de tres conductores en delta.

Figura 8.2 – Inducido en delta de un sistema trifásico de 3 conductores.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


250
8.2. Sistema trifásico de 4 conductores
Es un sistema de alimentación donde el inducido es una conexión estrella que se encuentra en el
secundario de un transformador o en el estator de un alternador. Usualmente se emplea para la
distribución de energía eléctrica de corriente alterna en baja tensión. La figura 8.3 corresponde a
un inducido trifásico de conductores en estrella.

Existen tres propiedades por las cuales un sistema trifásico de cuatro conductores es superior a
otros sistemas.

Las corrientes de fase tienden a cancelarse y dar como suma cero cuando se conectan cargas
balanceadas lineales al sistema, esto permite reducir o eliminar el conductor del neutro

La transferencia de potencia a una carga balanceada lineal es constante con lo que se reducen
las vibraciones en motores o generadores

Los sistemas trifásicos pueden producir campos magnéticos que giran en una dirección
específica de acuerdo al orden con que se excitan los devanados

Figura 8.3 – Inducido en estrella de un sistema trifásico de 4 conductores

Al hacer girar tres bobinas conectadas en estrella con una velocidad angular uniforme, en el
entrehierro de dos piezas polares, se inducen en los extremos de cada una de ellas, voltajes
sinusoidales que se encuentran desfasados 120° entre sí, siempre y cuando cada una de las
bobinas del inducido se devane de manera que se encuentre eléctricamente desplazada 120°
respecto de las otras dos, como se puede apreciar en la figura 8.4.

Figura 8.4 – Inducido en estrella de un sistema trifásico de 4 conductores

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


251
Al haber dos posibilidades en que se puede hacer girar el inducido trifásico, dentro del flujo
magnético que existe entre el polo norte y el polo sur de un alternador, se pueden producir dos
secuencias de inducción de voltaje de fase, que se determinan por el orden en que cada una de
las ellas induce su voltaje máximo por primera vez. Si el sentido de giro es contrario al de las
manecillas del reloj o levógiro, se produce la secuencia de fases ABC, si es en el sentido horario o
dextrógiro, se produce la secuencia de fases CBA. Estas secuencias y sus señales
correspondientes se muestran en la figura 8.5.

Para determinar cuál es la secuencia de fases que tiene un sistema trifásico, es necesario utilizar
la línea B como referencia, esto significa, que al permutar dos líneas, la línea B nunca se toca
siendo sólo las líneas A y C las que se manipulan. El efecto que produce permutar la línea A por
la C en los motores trifásicos de inducción, es invertir su sentido de giro, ya que éste responde al
orden en que se generan los voltajes en el alternador, que a su vez alimenta al motor.

El secuencímetro o fasímetro, es un pequeño motor de inducción o en los casos más modernos


un sistema electrónico con LEDs, que se emplea para determinar la secuencia de fases de un
sistema trifásico. Este instrumento tiene tres cables de color diferente que se identifican con
letras distintas para poderlos distinguir. Cuando se requiere conectar dos sistemas trifásicos en
paralelo para poder suministrar una mayor potencia a la carga, es necesario que ambos sistemas
tengan la misma secuencia de fases, los mismos voltajes de línea, la misma frecuencia y la misma
fase en las señales que cada uno de ellos produce, cuando esto se logra se dice que ambos
sistemas están sincronizados y se pueden conectar en paralelo.

→ 𝑠𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑠𝑒𝑠 𝐶𝐵𝐴


𝜔
← 𝑠𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑠𝑒𝑠 𝐴𝐵𝐶
𝜔

Figura 8.5 – Inducido en estrella de un sistema trifásico de 4 conductores con neutro a tierra y voltajes de fase para
cada secuencia de fases.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


252
Para asegurar que ambos sistemas produzcan la misma secuencia de fases, se conectan los
cables del secuencímetro a los del sistema en forma independiente, hasta lograr que el motor
gire en el mismo sentido o los LEDs indiquen lo equivalente. Cuando esto ocurre, se tiene la
certeza de que en ambos sistemas trifásicos, cada una de las líneas ya fue identificada con color
y letra para su posterior conexión siempre y cuando se cumplan las condiciones de igualdad de
voltaje, frecuencia y fase se pueda llevar a cabo la interconexión de los dos sistemas trifásicos.

Existe un instrumento llamado sincronoscopio que sirve para lograr la sincronización de sistemas
trifásico, en una forma integral.

Las señales inducidas, los fasores y el diagrama fasorial del sistema trifásico de 4 conductores
para cada secuencia de fases se presentan en las figuras 8.6 y 8.7

C
𝑣𝐴𝑁 = 𝑉𝑚 𝑠𝑒𝑛 𝜔𝑡 8.1)
2𝜋
𝑣𝐵𝑁 = 𝑉𝑚 𝑠𝑒𝑛 (𝜔𝑡 − ) 8.2)
VCA 3
VCN 2𝜋
𝑣𝐶𝑁 = 𝑉𝑚 𝑠𝑒𝑛 (𝜔𝑡 + ) 8.3)
3

VBC A 𝑉𝐴𝑁 = 𝑉𝑓𝑎𝑠𝑒 ∠0° 8.4)


VAN
𝑉𝐵𝑁 = 𝑉𝑓𝑎𝑠𝑒 ∠ − 120° 8.5)
𝑉𝐶𝑁 = 𝑉𝑓𝑎𝑠𝑒 ∠120° 8.6)
VBN
VAB 𝑉𝐴𝐵 = 𝑉𝐴𝑁 − 𝑉𝐵𝑁 = 𝑉𝐿𝐼𝑁 ∠30° 8.7)
𝑉𝐵𝐶 = 𝑉𝐵𝑁 − 𝑉𝐶𝑁 = 𝑉𝐿𝐼𝑁 ∠ − 90° 8.8)
𝑉𝐶𝐴 = 𝑉𝐶𝑁 − 𝑉𝐴𝑁 = 𝑉𝐿𝐼𝑁 ∠150° 8.9)
B

Figura 8.6 – Señales, fasores y diagrama fasorial de los voltajes de fase y de línea de un sistema trifásico de 4
conductores secuencia ABC

B 𝑣𝐴𝑁 = 𝑉𝑚 𝑠𝑒𝑛 (𝜔𝑡 + 𝜋) 8.10)


𝜋
𝑣𝐵𝑁 = 𝑉𝑚 𝑠𝑒𝑛 (𝜔𝑡 − ) 8.11)
3
𝜋
VBN VAB 𝑣𝐶𝑁 = 𝑉𝑚 𝑠𝑒𝑛 (𝜔𝑡 + ) 8.12)
3

𝑉𝐴𝑁 = 𝑉𝑓𝑎𝑠𝑒 ∠0° 8.13)


VBC A
VAN 𝑉𝐵𝑁 = 𝑉𝑓𝑎𝑠𝑒 ∠120° 8.14)
𝑉𝐶𝑁 = 𝑉𝑓𝑎𝑠𝑒 ∠ − 120° 8.15)
VCN
VCA 𝑉𝐴𝐵 = 𝑉𝐴𝑁 − 𝑉𝐵𝑁 = 𝑉𝐿𝐼𝑁 ∠ − 30° 8.16)
𝑉𝐵𝐶 = 𝑉𝐵𝑁 − 𝑉𝐶𝑁 = 𝑉𝐿𝐼𝑁 ∠90° 8.17)
𝑉𝐶𝐴 = 𝑉𝐶𝑁 − 𝑉𝐴𝑁 = 𝑉𝐿𝐼𝑁 ∠ − 150° 8.18)
C

Figura 8.7 – Señales, fasores y diagrama fasorial de los voltajes de fase y de línea de un sistema trifásico de 4
conductores secuencia CBA

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


253
La relación de magnitud entre el |𝑉𝐿𝐼𝑁 | y el |𝑉𝑓𝑎𝑠𝑒 | de un sistema trifásico balanceado de cuatro
conductores, se obtiene al proyectar uno de los voltajes de fase, sobre la dirección de un voltaje
de línea adyacente a éste como sigue:

VCN VCA

VBC A
VAN 30o

VLín
VBN
2
VAB

𝑉𝐿𝑖𝑛 √3
| | = |𝑉𝑓𝑎𝑠𝑒 |cos30° = |𝑉𝑓𝑎𝑠𝑒 | ( ) 8.19)
2 2

|𝑉𝐿𝑖𝑛 | = √3|𝑉𝑓𝑎𝑠𝑒 | 8.19𝑎)

Esta relación de magnitud entre el voltaje de fase y el voltaje de línea se cumple para toda
conexión estrella balanceada.

La representación eléctrica de las fuentes que constituyen un sistema trifásico de cuatro


conductores se muestra en la figura 8.8.

Figura 8.8 – Fuentes de voltaje de fase y de línea de un sistema trifásico de cuatro conductores.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


254
8.3. Estrella balanceada alimentada con un sistema trifásico
cuatro conductores.

En la figura 8.9 se muestra un sistema trifásico de 4 conductores alimentando una carga estrella
balanceada. Una conexión estrella se dice que esta balanceada, cuando sus impedancias son
iguales en magnitud y ángulo de fase, cumpliendo la siguiente condición.

𝑍𝐴 = 𝑍𝐵 = 𝑍𝐶 = |𝑍|∠𝜑 8.20)

Como se puede observar en la figura 8.9, en toda conexión estrella balanceada o no


balanceada, la corriente de línea es la misma que la corriente de fase porque toda la corriente
de línea la consume la impedancia o fase. Sin embargo, el voltaje de línea y el voltaje de fase no
tienen el mismo valor, porque los voltajes de línea son el resultado de la resta de dos voltajes de
fase, como se mencionó anteriormente al definir los voltajes de las dos secuencias de fase. La
relación de magnitud entre ellos es:

|𝑉𝐿𝑖𝑛 | = √3|𝑉𝑓𝑎𝑠𝑒 |

Figura 8.9 – Estrella balanceada con alimentación trifásica de 4 conductores.

En esta conexión las corrientes de línea se obtienen al dividir el voltaje de fase entre la
impedancia de fase, porque cada voltaje de fase está directamente conectado a las terminales
de su impedancia correspondiente, de tal forma que las corrientes de línea se calculan con las
siguientes ecuaciones:

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


255
𝑉𝐴𝑁
𝐼𝐹𝑎𝑠𝑒𝐴 = 𝐼𝐿𝐼𝑁𝐴 = 8.21)
𝑍𝐴

𝑉𝐵𝑁
𝐼𝐹𝑎𝑠𝑒𝐵 = 𝐼𝐿𝐼𝑁𝐵 = 8.22)
𝑍𝐵

𝑉𝐶𝑁
𝐼𝐹𝑎𝑠𝑒𝐶 = 𝐼𝐿𝐼𝑁𝐶 = 8.23)
𝑍𝐶

La potencia activa total que consume la conexión, es la suma de las potencias activas que
consume cada fase.

𝑃𝑇 = 𝑃𝐴 + 𝑃𝐵 + 𝑃𝐶 8.24)

Como cada fase recibe la misma magnitud de voltaje, circula la misma magnitud de corriente y el
ángulo de potencia es el mismo en cada una de ellas, la potencia que desarrolla cada fase es la
misma cumpliéndose:

𝑃𝐴 = 𝑃𝐵 = 𝑃𝐶 = 𝑃𝑓𝑎𝑠𝑒 = |𝑉𝑓𝑎𝑠𝑒 ||𝐼𝑓𝑎𝑠𝑒 |𝑐𝑜𝑠𝜑𝑝𝑜𝑡 8.25)

Sustituyendo 8.25 en 8.24 se obtiene

𝑃𝑇𝑂𝑇 = 3𝑃𝑓𝑎𝑠𝑒 = 3|𝑉𝑓𝑎𝑠𝑒 ||𝐼𝑓𝑎𝑠𝑒 |𝑐𝑜𝑠𝜑𝑝𝑜𝑡 8.26)

Expresando la ecuación anterior en función de variables de línea, las cuales son más accesibles
para realizar su medición, se sustituye 8.19a en la 8.26 resultando:

𝑉𝐿𝐼𝑁
𝑃𝑇𝑂𝑇 = 3 | | |𝐼𝐿𝐼𝑁 |𝑐𝑜𝑠𝜑𝑝𝑜𝑡 = √3|𝑉𝐿𝐼𝑁 ||𝐼𝐿𝐼𝑁 |𝑐𝑜𝑠𝜑𝑝𝑜𝑡 W 8.27)
√3

La potencia aparente y la potencia reactiva totales se calculan con:

𝑆𝑇𝑂𝑇 = √3|𝑉𝐿𝐼𝑁 ||𝐼𝐿𝐼𝑁 |∠𝜑𝑝𝑜𝑡 VA 8.28)

𝑄𝑇𝑂𝑇 = √3|𝑉𝐿𝐼𝑁 ||𝐼𝐿𝐼𝑁 |𝑠𝑒𝑛𝜑𝑝𝑜𝑡 VAR 8.29)

Ejemplo 8.1- Una conexión estrella balanceada cuyas impedancias son:

𝑍𝐴 = 𝑍𝐵 = 𝑍𝐶 = 𝑍∠𝜑 = 12.7∠30° se alimenta con un sistema trifásico de 4 conductores cuyo


voltaje de línea es 220 V secuencia de fases ABC. Calcule el valor de las corrientes de línea y la
potencia activa total utilizando:

a) Las fórmulas anteriormente obtenidas.

b) Utilizando el método de mallas.

c) Demuestre que no circula corriente por el conductor que conecta el neutro a tierra y
que por lo tanto el voltaje en el neutro es cero aunque no esté aterrizado:

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


256
Solución:

a) Cálculo de corrientes de línea.

220
∠0°
𝑉𝐴𝑁 √3
𝐼𝐿𝐼𝑁𝐴 = = = 10∠ − 30° A
𝑍𝐴 12.7∠30°

220
∠ − 120°
𝑉𝐵𝑁
𝐼𝐿𝐼𝑁𝐵 = = √3 = 10∠ − 150° A
𝑍𝐵 12.7∠30°

220
∠120°
𝑉𝐶𝑁
𝐼𝐿𝐼𝑁𝐶 = = √3 = 10∠90° A
𝑍𝐶 12.7∠30°

𝑃𝑇𝑂𝑇 = √3|𝑉𝐿𝐼𝑁 ||𝐼𝐿𝐼𝑁 |𝑐𝑜𝑠𝜑𝑝𝑜𝑡 = √3(220)(10) cos(30°) = 3300 W

𝑍 = 12.7∠30° = 11 + 𝑗6.35

b) Por mallas.

Con este método no se requiere que el neutro esté conectado a tierra, y sólo es necesario
formular dos ecuaciones de malla para resolver el circuito. Al calcular las corrientes de malla se
obtienen las corrientes de línea en función éstas.

El sistema matricial del modelo eléctrico de mallas del circuito es:

2(12.7∠30°) −12.7∠30° 𝐼1 220∠30°


[ ][ ] = [ ]
−12.7∠30° 2(12.7∠30°) 𝐼2 220∠ − 90°

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


257
𝑉𝐿í𝑛 ∠30° −𝑍∠𝜑
[ ] [2𝑉 ∠30° + 𝑉 ∠ − 90°]𝑍∠𝜑 381∠0°
𝑉𝐿í𝑛 ∠ − 90° 2𝑍∠𝜑 𝐿í𝑛 𝐿í𝑛
𝐼1 = = = = 10∠ − 30° A
2𝑍∠𝜑 −𝑍∠𝜑 2
3𝑍 ∠2𝜑 38.1∠30°
[ ]
−𝑍∠𝜑 2𝑍∠𝜑

2𝑍∠𝜑 𝑉𝐿í𝑛 ∠30°


[ ] [2𝑉 ∠ − 90° + 𝑉 ∠30°]𝑍∠𝜑 381∠ − 60°
−𝑍∠𝜑 𝑉𝐿í𝑛 ∠ − 90° 𝐿í𝑛 𝐿í𝑛
𝐼2 = = = = 10∠ − 90° A
2𝑍∠𝜑 −𝑍∠𝜑 2
3𝑍 ∠2𝜑 38.1∠30°
[ ]
−𝑍∠𝜑 2𝑍∠𝜑

𝐼𝐿𝑖𝑛 𝐴 = 𝐼1 = 10∠ − 30° A = [8.66 − 𝑗5] A

𝐼𝐿𝑖𝑛 𝐵 = 𝐼2 − 𝐼1 = [−𝑗10 − 8.66 + 𝑗5] A = [−8.66 − 𝑗5] A = 10∠ − 150° A

𝐼𝐿𝑖𝑛 𝐶 = −𝐼2 = −10∠ − 90° A = 10∠(−90° + 180°) A = 10∠90°A

Suponiendo que ingresan todas las corrientes de línea a la conexión y que del neutro sale una
corriente que circula hacia tierra se tiene que el valor de ésta es:

𝐼𝑂𝑁 = 𝐼𝐿𝐼𝑁𝐴 + 𝐼𝐿𝐼𝑁𝐵 + 𝐼𝐿𝐼𝑁𝐶 = [8.66 − 𝑗5 − 8.66 − 𝑗5 + 𝑗10] A = 0 A

Con esto queda demostrado que en cualquier conexión estrella balanceada, el neutro se
encuentra a cero volts respecto a tierra y que no circula corriente por el conductor que lo
conecta a tierra.

Ejemplo 8.2- Un motor trifásico de 10 hp, se alimenta con un voltaje de 440 V de línea. Si se
sabe que bajo las condiciones en que trabaja, convierte la energía eléctrica en mecánica con una
eficiencia 𝜇 = 85% y que su factor de potencia es 0.8 en retraso.

a) Obtenga la magnitud de la corriente de línea mediante un circuito equivalente


monofásico para una conexión estrella.

b) Calcule las impedancias en estrella que representan al motor.

Solución:

a) La potencia mecánica del motor


es:

746W
𝑃𝑚𝑒𝑐 = 10 hp ( ) = 7460 W
hp

Como 𝑃𝑚𝑒𝑐 = 𝜇𝑃𝑒𝑙𝑒𝑐

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


258
7460 W
𝑃𝑒𝑙𝑒𝑐 = = 8776.5 W
0.85

La corriente de línea o de fase, que para conexiones estrella es la misma, se despeja de la


fórmula de potencia total 8.27.

𝑃𝑇𝑂𝑇 = √3|𝑉𝐿𝑖𝑛 ||𝐼𝐿𝑖𝑛 |𝑐𝑜𝑠𝜑𝑝𝑜𝑡

𝑃𝑇
|𝐼𝐿í𝑛 | = |𝐼𝐹𝑎𝑠𝑒 | = = 14.4 A
√3|𝑉𝐿𝐼𝑁 |𝑐𝑜𝑠𝜑𝑝𝑜𝑡

b) La magnitud de la impedancia equivalente en estrella resulta de dividir la magnitud del


voltaje de fase entre la magnitud de la corriente de fase, mientras que el ángulo se
obtiene del factor de potencia.

|𝑉𝐿í𝑛 | 440
|𝑉𝐹𝑎𝑠𝑒 |
|𝑍Y | = = √3 = √3 = 17.64 Ω
|𝐼𝐹𝑎𝑠𝑒 | |𝐼𝐹𝑎𝑠𝑒 | 14.4

Como el factor de potencia es de retraso, 𝜑𝑝𝑜𝑡 = −cos −1 (0.8) = −36.87°

Recordando que 𝜑𝑖𝑚𝑝 = −𝜑𝑝𝑜𝑡 = 36.87° 𝑍𝑌 = [𝑍𝑌 ]∠𝜑𝑖𝑚𝑝 = 17.64∠36.87°Ω

𝑍Y = 14.11 + 𝑗10.58

En el siguiente ejemplo, se analiza una carga estrella desbalanceada que se alimenta con un
sistema trifásico de 4 conductores, en el que la conexión del neutro a tierra física es ideal. Esto
significa que la resistencia del conductor de neutro a tierra es cero y que la resistencia del
terreno también lo es.

Ejemplo 8.3- Calcule la resistencia que tiene cada una de las líneas de transmisión de un sistema
trifásico que alimenta una carga estrella balanceada cuyas impedancias son: 𝑍𝐴 = 𝑍𝐵 = 𝑍𝐶 =
12∠30° Ω , de modo que el voltaje que se presente en la carga sea el 95% del voltaje que
entrega una línea de transmisión ideal con 𝑅𝐿í𝑛 = 0 Ω. Resuelva el problema mediante un
circuito equivalente monofásico y suponga que 𝑉𝐿í𝑛 = 208 V.

Solución:

Por ser la carga una conexión estrella balanceada se cumple:

|𝑉𝐿í𝑛 | 208 V
|𝑉𝐹𝑎𝑠𝑒 | = = = 120 V
√3 √3

El circuito equivalente que representa a una fase es:

Como la magnitud del voltaje que se presenta en la carga es el

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


259
95% del voltaje ideal.

|𝑉𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 | = 0.95|𝑉𝐹𝑎𝑠𝑒 | = 114 V

Este voltaje, es el resultado del divisor de tensión que forma la resistencia de la línea de
transmisión y la impedancia de carga. El cual se expresa como:

|12∠30°| |12∠30°|
114 V = 120 V = 120 V
|𝑅𝐿í𝑛 + 12∠30°| |𝑅𝐿í𝑛 + 10.39 + 𝑗6|

0.95|𝑅𝐿í𝑛 + 10.39 + 𝑗6| = 12

12
√(𝑅𝐿í𝑛 + 10.392)2 + 62 = = 12.63
0.95

(𝑅𝐿í𝑛 + 10.392)2 = 12.632 − 36 = 123.51

𝑅𝐿í𝑛 + 10.392 = √123.51

𝑅𝐿í𝑛 = 11.114 − 10.392

𝑅𝐿í𝑛 = 0.722 Ω = 722 mΩ

Ejemplo 8.4- Una conexión estrella desbalanceada cuyas impedancias son:

𝑍𝐴 = 12∠0° ; 𝑍𝐵 = 8∠ − 45° = 5.657 − j5.657 y 𝑍𝐶 = 10∠30° = 8.66 + 𝑗5 , se alimenta con


un sistema trifásico de 4 conductores cuyo voltaje de línea es 220 V secuencia de fase 𝐶𝐵𝐴.

a) Calcule el valor de cada corriente de línea.

b) La corriente que circula del neutro a tierra.

c) La potencia aparente que consume cada fase y la potencia aparente total.

Solución:

Como el neutro está conectado a tierra física, el sistema de alimentación conserva los voltajes de
fase con la misma magnitud y ángulos de fase de un sistema balanceado, salvo que en las
condiciones actuales las corrientes de fase tendrán magnitudes diferentes y no tienen desfases
de 120° entre ellas, con esto, la suma de corrientes de línea en el neutro no es cero y se produce
una corriente que circula del neutro a tierra para balancear el sistema.

a) El cálculo de las corrientes de línea es igual al de un sistema balanceado, pero el de la


potencia se tiene que realizar para cada fase y entonces sumar éstas para obtener la
total. Como la secuencia de fases en este caso es 𝐶𝐵𝐴 se utilizan los voltajes de fase
correspondientes a esta secuencia.

Cálculo de corrientes de línea:

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


260
220
∠0°
𝑉𝐴𝑁 √3
𝐼𝐿𝐼𝑁𝐴 = = = 10.583∠0° A = 10.583 A
𝑍𝐴 12∠0°

220
∠120°
𝑉𝐵𝑁 √3
𝐼𝐿𝐼𝑁𝐵 = = = 15.875∠165° A = [−15.33 + 𝑗4.11] A
𝑍𝐵 8∠ − 45°

220
∠ − 120°
𝑉𝐶𝑁
𝐼𝐿𝐼𝑁𝐶 = = √3 = 12.7∠ − 150° A = [−11 − 𝑗6.35] A
𝑍𝐶 10∠30°

b) Aplicando LCK al nodo neutro.

𝐼𝑂𝑁 = 𝐼𝐿𝐼𝑁𝐴 + 𝐼𝐿𝐼𝑁𝐵 + 𝐼𝐿𝐼𝑁𝐶 = [10.583 − 15.33 − 11 + 𝑗4.11 − 6.35𝑗] A = [−15.747 − 2.24𝑗] A

𝐼𝑂𝑁 = 15.9∠ − 171.9° A

c) Como se conoce el voltaje que recibe cada fase de la estrella, y además se conoce el
ángulo de cada impedancia, la potencia aparente en cada fase es:

𝑉𝐿í𝑛 2 220 2
|𝑉𝐹𝑎𝑠𝑒 |2 | | | |
𝑆𝐴 = = √3 = √3 = 1344.1∠0° = 1344.1 W
𝑍𝐴 𝑍𝐴 12∠0°

𝑉𝐿í𝑛 2 220 2
|𝑉𝑓𝑎𝑠𝑒 |
2 | | | |
𝑆𝐵 = = √3 = √3 = 2016.12∠45° VA = 1425.61 W + 𝑗1425.61 VAR
𝑍𝐵 𝑍𝐵 8∠ − 45°

𝑉𝐿í𝑛 2 220 2
|𝑉𝑓𝑎𝑠𝑒 |
2 | |
| |
𝑆𝐶 = = √3 = √3 = 1612.9∠ − 30° VA = 1396.8 W − 𝑗806.45 VAR
𝑍𝐶 𝑍𝐶 10∠30°

𝑆𝑇𝑜𝑡 = 𝑆𝐴 + 𝑆𝐵 + 𝑆𝐶 = 4166.51 W + 𝑗619.16 VAR = 4212.26∠8.45° VA

8.4. Desplazamiento del neutro en conexión estrella


desbalanceada
Cuando en una conexión estrella, alguna de sus impedancias es diferente en magnitud o ángulo
a las demás, se dice que la conexión esta desbalanceada, la magnitud de los voltajes de fase se
conserva, siempre y cuando el neutro tenga una buena conexión a tierra como se demostró en
el ejercicio anterior.

Sin embargo, si por falta de mantenimiento o por accidente, el neutro se desconecta de tierra,
la magnitud y el ángulo de los voltajes de cada fase se modifica recibiendo cada fase un voltaje
diferente. Como consecuencia de esto, el neutro de la conexión adquiere tensión respecto de
tierra física desplazándose a un valor diferente de cero. Este voltaje se le conoce como

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


261
desplazamiento del neutro y por norma su valor no debe de exceder de 5 V. Los posibles casos
en que una conexión estrella esta desbalanceada son:

𝑍𝐴 = 𝑍𝐵 ≠ 𝑍𝐶 8.30)

𝑍𝐵 = 𝑍𝐶 ≠ 𝑍𝐴 8.31)

𝑍𝐶 = 𝑍𝐴 ≠ 𝑍𝐶 8.32)

𝑍𝐴 ≠ 𝑍𝐵 ≠ 𝑍𝐶 8.33)

La figura 8.10 muestra los voltajes y corrientes que se presentan en una conexión estrella
desbalanceada con falla en la conexión del neutro. El diagrama fasorial de los voltajes de fase y
del desplazamiento del neutro para un sistema trifásico de secuencia de fases 𝐴𝐵𝐶 se presenta
en la figura 8.11.

Figura 8.10 - Estrella desbalanceada con alimentación trifásica de 3 conductores.

Aplicando LCK al nodo O.


𝐼𝐴𝑂 + 𝐼𝐵𝑂 + 𝐼𝐶𝑂 = 0 8.34)

𝑉𝐴𝑂 𝑉𝐵𝑂 𝑉𝐶𝑂


+ + =0 8.35)
𝑍𝐴 𝑍𝐵 𝑍𝐶

𝑉𝐴𝑂 𝑌𝐴 + 𝑉𝐵𝑂 𝑌𝐵 + 𝑉𝐶𝑂 𝑌𝐶 = 0 8.36)

Considerando que el sistema de alimentación tiene secuencia de fases 𝐴𝐵𝐶, aunque es


indistinto cuál se utilice, los voltajes de fase se pueden expresar en función del voltaje del neutro
desplazado 𝑉𝑂𝑁 y de los voltajes de fase del sistema de alimentación trifásico balanceado 𝑉𝐴𝑁 ,
𝑉𝐵𝑁 y 𝑉𝐶𝑁 . En la figura 8.10 se propone que el neutro tiene una tensión 𝑉𝑂𝑁 respecto de tierra, y
que los voltajes de fase son:

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


262
VCO
VCN
𝑉𝐹𝑎𝑠𝑒𝐴 = 𝑉𝐴𝑂 = 𝑉𝐴𝑁 − 𝑉𝑂𝑁 8.37)
VAO
VON 𝑉𝐹𝑎𝑠𝑒𝐵 = 𝑉𝐵𝑂 = 𝑉𝐵𝑁 − 𝑉𝑂𝑁 8.38)
VAN
VBO 𝑉𝐹𝑎𝑠𝑒𝐶 = 𝑉𝐶𝑂 = 𝑉𝐶𝑁 − 𝑉𝑂𝑁 8.39)
VBN

Figura 8.11 . Diagrama fasorial de los voltajes en una conexión estrella desbalanceada con desplazamiento del
neutro.

Sustituyendo los voltajes de fase 8.37, 8.38 y 8.39 en 8.40, y recordando que la admitancia es el
recíproco de la impedancia.

(𝑉𝐴𝑁 − 𝑉𝑂𝑁 )𝑌𝐴 + (𝑉𝐵𝑁 − 𝑉𝑂𝑁 )𝑌𝐵 + (𝑉𝐶𝑁 − 𝑉𝑂𝑁 )𝑌𝐶 = 0 8.40)

𝑉𝐴𝑁 𝑌𝐴 + 𝑉𝐵𝑁 𝑌𝐵 + 𝑉𝐶𝑁 𝑌𝐶 = 𝑉𝑂𝑁 (𝑌𝐴 + 𝑌𝐵 + 𝑌𝐶 ) 8.40𝑎)

𝑉𝐴𝑁 𝑌𝐴 + 𝑉𝐵𝑁 𝑌𝐵 + 𝑉𝐶𝑁 𝑌𝐶


𝑉𝑂𝑁 = 8.41)
(𝑌𝐴 + 𝑌𝐵 + 𝑌𝐶 )

Una vez obtenido el desplazamiento del neutro se procede a calcular los voltajes de fase con
8.37, 8.38 y 8.39 para luego con éstos determinar las corrientes de línea.

𝑉𝑓𝑎𝑠𝑒𝐴
𝐼𝐿𝐼𝑁𝐴 = 8.42)
𝑍𝐴

𝑉𝑓𝑎𝑠𝑒𝐵
𝐼𝐿𝐼𝑁𝐵 = 8.43)
𝑍𝐵

𝑉𝑓𝑎𝑠𝑒𝐶
𝐼𝐿𝐼𝑁𝐶 = 8.44)
𝑍𝐶

Las potencias aparentes que consume se obtienen con:

|𝑉𝐹𝑎𝑠𝑒𝐴 |2
𝑆𝐴 = 8.45)
𝑍𝐴

|𝑉𝐹𝑎𝑠𝑒𝐵 |2
𝑆𝐵 = 8.46)
𝑍𝐵

|𝑉𝐹𝑎𝑠𝑒𝐴 |2
𝑆𝐶 = 8.47)
𝑍𝐶

La red de la figura 8.10, tiene un equivalente de Thévenin en el neutro respecto a tierra física. El
voltaje a circuito abierto que se obtuvo al calcular el desplazamiento del neutro, es la fuente de
Thévenin y la resistencia de Thévenin se determina al hacer un corto circuito en las terminales

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


263
de las tres fuentes de voltaje del sistema trifásico, de modo que esta impedancia es el paralelo
de las tres impedancias de fase.

𝑉𝑇ℎ = 𝑉𝑂𝑁 8.48)

𝑍𝑇ℎ = 𝑍𝐴 ∥ 𝑍𝐵 ∥ 𝑍𝐶 8.49)

El equivalente de Thévenin del desplazamiento del neutro se muestra en la figura 8.12.

Figura 8.12 – Equivalente de Thévenin del desplazamiento del neutro.

Ejemplo 8.5- En una conexión estrella desbalanceada el neutro no está conectado a tierra y las
cargas se alimentan con un voltaje trifásico de 220 V secuencia 𝐴𝐵𝐶 de tres conductores. Si se
sabe que las impedancias de cada fase son:

𝑍𝐴 = 20∠0° Ω ; 𝑍𝐵 = 8∠0° Ω y 𝑍𝐶 = 5∠0° Ω , calcule:

a) El desplazamiento del neutro 𝑉𝑂𝑁

b) El voltaje de cada fase y el diagrama fasorial correspondiente

c) Las corrientes de línea

d) La potencia aparente que consume cada fase y la aparente total

e) El equivalente de Thévenin en el neutro de la conexión.

Solución:

a) Como el voltaje de línea es 220 𝑉, los voltajes de fase del sistema de 4 conductores para
la secuencia de fases 𝐴𝐵𝐶 son:

𝑉𝐿𝑖𝑛
𝑉𝐴𝑁 = ∠0° V = 127∠0° V = 127 V
√3

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


264
𝑉𝐿𝑖𝑛
𝑉𝐵𝑁 = ∠ − 120° V = 127∠ − 120° V = [−63.5 − 𝑗110] V
√3
𝑉𝐿𝑖𝑛
𝑉𝐶𝑁 = ∠120° V = 127∠120° V = [−63.5 + 𝑗110] V
√3
1 1
𝑌𝐴 = = = 0.05∠0° S = 0.05 S
𝑍𝐴 20∠0° Ω

1 1
𝑌𝐵 = = = 0.125∠0° S = 0.125 S
𝑍𝐵 8∠0° Ω

1 1
𝑌𝐶 = = = 0.2∠ − 0° S = 0.2 S
𝑍𝐶 5∠0° Ω

Utilizando 8.39)

𝑉𝐴𝑁 𝑌𝐴 + 𝑉𝐵𝑁 𝑌𝐵 + 𝑉𝐶𝑁 𝑌𝐶


𝑉𝑂𝑁 =
(𝑌𝐴 + 𝑌𝐵 + 𝑌𝐶 )

[127∠0°][0.05∠0°] + [127∠ − 120°][0.125∠0°] + [127∠120°][0.2∠0°]


𝑉𝑂𝑁 =
0.375
6.35∠0° + 15.875∠ − 120° + 25.4∠120° 16.5∠150°
𝑉𝑂𝑁 = = = 44∠150° V
0.375 0.375

𝑉𝑂𝑁 = [−38.1 + 𝑗22] V

b) Cálculo de voltajes de fase empleando las ecuaciones 8.35 - 8.37

𝑉𝐹𝑎𝑠𝑒𝐴 = 𝑉𝐴𝑂 = 𝑉𝐴𝑁 − 𝑉𝑂𝑁 = 127 − [−38.1 + 𝑗22] = 165.1 − 𝑗22 = 166.56∠ − 7.6° V

𝑉𝐹𝑎𝑠𝑒𝐵 = 𝑉𝐵𝑂 = 𝑉𝐵𝑁 − 𝑉𝑂𝑁 = −63.5 − 𝑗110 − [−38.1 + 𝑗22] = 134.4∠ − 100.9° V

𝑉𝐹𝑎𝑠𝑒𝐶 = 𝑉𝐶𝑂 = 𝑉𝐶𝑁 − 𝑉𝑂𝑁 = −63.5 + 𝑗110 − [−38.1 + 𝑗22] = 91.58∠106.1° V

El diagrama fasorial que representa los voltajes de cada fase y el desplazamiento del neutro es:

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


265
VCN

VCO

O VAO VAN
VON
N

VBO

VBN

c) Cálculo de corrientes de línea

Sustituyendo los voltajes anteriores en las ecuaciones 8.42 - 8.44.

𝑉𝐹𝑎𝑠𝑒𝐴 166.56∠ − 7.6°


𝐼𝐿𝐼𝑁𝐴 = = = 8.33∠ − 7.6° A
𝑍𝐴 20∠0°

𝑉𝐹𝑎𝑠𝑒𝐵 134.42∠ − 100.9°


𝐼𝐿𝐼𝑁𝐵 = = = 16.8∠ − 100.9° A
𝑍𝐵 8∠0°

𝑉𝐹𝑎𝑠𝑒𝐶 91.59∠106.1°
𝐼𝐿𝐼𝑁𝐶 = = = 18.32∠106.1° A
𝑍𝐶 5∠0°

d) La potencia aparente obtiene con las ecuaciones (8.45 – 8.47)

|𝑉𝐹𝑎𝑠𝑒𝐴 |2 |166.56|2
𝑆𝐴 = = = 1387.11∠0° VA = 1387.11 W
𝑍𝐴 20∠0°

|𝑉𝐹𝑎𝑠𝑒𝐵 |2 |134.42|2
𝑆𝐵 = = = 2258.6∠0° VA = 2258.6 W
𝑍𝐵 8∠0°

|𝑉𝐹𝑎𝑠𝑒𝐶 |2 |91.59|2
𝑆𝐶 = = = 1677.74∠0° VA = 1677.74 W
𝑍𝐶 5∠0°

𝑆𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 5323.45 W

e) El equivalente de Thévenin en el neutro está constituido por:

𝑉𝑇ℎ = 𝑉𝑂𝑁 = 44∠150° V

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


266
1
𝑍𝑇ℎ = 𝑍𝐴 ∥ 𝑍𝐵 ∥ 𝑍𝐶 = = 2.667 Ω
1 1 1
+ +
20 8 5

8.5. Conexión delta balanceada


Al igual que las conexiones estrella balanceadas, las deltas balanceadas son aquellas en las que
todas sus impedancias son iguales, al cumplir la siguiente condición:

𝑍𝐴𝐵 = 𝑍𝐵𝐶 = 𝑍𝐶𝐴 = 𝑍∠𝜑 8.50)

En este caso, las impedancias se identifican con un subíndice, cuyas letras corresponden a las
líneas entre las que se conecta cada una de ellas, como se muestra en la figura 8.13. La principal
característica de la conexión delta, radica en que sus impedancias o fases, reciben directamente
el voltaje de línea de un sistema trifásico de tres conductores y por lo tanto éste voltaje es el
mismo que el voltaje de fase cumpliéndose:

𝑉𝐿í𝑛 = 𝑉𝐹𝑎𝑠𝑒 8.51)

ILínA
A
VLín =VFase
IAB Z CA ICA
V
B

VAB
ZA

ILínB
VCA B ZBC

IBC
VBC

ILínC

C
Figura 8.13 – Delta balanceada alimentada con un sistema trifásico de tres conductores.

Evidentemente, en las conexiones delta, las corrientes de línea son diferentes a las corrientes de
fase, debido a que las corrientes de línea resultan de la resta de dos corrientes de fase. El cálculo
de las corrientes de fase en las conexiones delta es muy simple, puesto que sólo se requiere
dividir el voltaje de línea entre la impedancia de la fase para determinar cada corriente, con las
siguientes ecuaciones se calculan las corrientes de fase.

𝑉𝐴𝐵
𝐼𝐴𝐵 = 8.52)
𝑍𝐴𝐵

𝑉𝐵𝐶
𝐼𝐵𝐶 = 8.53)
𝑍𝐵𝐶

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


267
𝑉𝐶𝐴
𝐼𝐶𝐴 = 8.54)
𝑍𝐶𝐴

Una vez calculadas estas corrientes, al aplicar la ley de corrientes de Kirchhoff en cada nodo de
la delta, se obtienen las tres corrientes de línea de la siguiente forma.

𝐼𝐿í𝑛 𝐴 = 𝐼𝐴𝐵 − 𝐼𝐶𝐴 8.55)

𝐼𝐿í𝑛 𝐵 = 𝐼𝐵𝐶 − 𝐼𝐴𝐵 8.56)

𝐼𝐿í𝑛 𝐶 = 𝐼𝐶𝐴 − 𝐼𝐵𝐶 8.57)

La relación de magnitud entre las corrientes de línea y las corrientes de fase en las conexiones
delta balanceadas es constante en tanto se mantenga la condición de balance. En el siguiente
desarrollo se calcula el valor de esta relación y se dibuja el diagrama fasorial de los voltajes y
corrientes de una delta balanceada que se alimenta con un sistema trifásico de secuencia 𝐴𝐵𝐶.

La magnitud de la corriente de línea A se obtiene al sustituir 8.50 y 8.52 en la 8.53.

𝑉𝐴𝐵 𝑉𝐶𝐴
|𝐼𝐿í𝑛 𝐴 | = | − | 8.58)
𝑍𝐴𝐵 𝑍𝐶𝐴

Como en una delta balanceada, 𝑍𝐴𝐵 = 𝑍𝐵𝐶 = 𝑍𝐶𝐴 = 𝑍∠𝜑 y 𝑉𝐿í𝑛 = 𝑉𝐹𝑎𝑠𝑒 .

𝑉𝐿í𝑛
|𝐼𝐿í𝑛 𝐴 | = | | |1∠30° − 1∠150°| 8.58𝑎)
𝑍∠𝜑

𝑉𝐹𝑎𝑠𝑒
|𝐼𝐿í𝑛 𝐴 | = | | |1∠30° − 1∠150°| 8.58𝑏)
𝑍∠𝜑

Dado que:

𝑉𝐹𝑎𝑠𝑒
|𝐼𝐹𝑎𝑠𝑒 | = | | 8.58𝑐)
𝑍∠𝜑

|𝐼𝐿í𝑛 𝐴 | = |𝐼𝐹𝑎𝑠𝑒 ||0.866 + 𝑗0.5 − (−0.866 + 𝑗0.5)| 8.58𝑑)

|𝐼𝐿í𝑛 𝐴 | = 1.732|𝐼𝐹𝑎𝑠𝑒 | = √3|𝐼𝐹𝑎𝑠𝑒 | 8.59)

Para demostrar que esta condición se cumple con cualquier corriente de línea, se hace el
desarrollo para la corriente de línea B.

𝑉𝐵𝐶 𝑉𝐴𝐵
|𝐼𝐿í𝑛 𝐵 | = | − |
𝑍𝐵𝐶 𝑍𝐴𝐵

𝑉𝐹𝑎𝑠𝑒
|𝐼𝐿í𝑛 𝐵 | = | | |1∠ − 90° − 1∠30°|
𝑍∠𝜑

|𝐼𝐿í𝑛 𝐵 | = |𝐼𝐹𝑎𝑠𝑒 ||−𝑗1 − (0.866 + 𝑗0.5)|

|𝐼𝐿í𝑛 𝐵 | = |𝐼𝐹𝑎𝑠𝑒 ||−0.866 − 𝑗1.5| = |𝐼𝐹𝑎𝑠𝑒 ||√3∠ − 120°| = √3|𝐼𝐹𝑎𝑠𝑒 |

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


268
El diagrama fasorial de voltajes y corrientes del circuito, al asumir que la impedancia adelanta al
voltaje cuarenta y cinco grados respecto a la corriente, por ejemplificar un caso, se muestra en la
figura 8.14.

ILín C

VCA VAB

ICA
- IBC

- IAB


ILín B IBC
ᵠ IAB

- ICA

ILín A

VBC
Figura 8.14 - Diagrama fasorial de voltajes y corrientes en una conexión delta balanceada con excitación trifásica
secuencia ABC.

El consumo total de potencia activa en una conexión delta balanceada, es la suma de las
potencias activas que consume cada fase, sin embargo como cada fase recibe una misma
magnitud de voltaje, circula la misma magnitud de corriente y el desfase que produce la
impedancia de cada fase es el mismo, se puede concluir que las siguientes expresiones son
ciertas.

𝑃𝑇 = 𝑃𝐴𝐵 + 𝑃𝐵𝐶 + 𝑃𝐶𝐴 8.60)

𝑃𝐴𝐵 = 𝑃𝐵𝐶 = 𝑃𝐶𝐴 = 𝑃𝐹𝑎𝑠𝑒 = |𝑉𝐹𝑎𝑠𝑒 ||𝐼𝐹𝑎𝑠𝑒 |𝑐𝑜𝑠𝜑𝑝𝑜𝑡 8.61)

𝑃𝑇 = 3|𝑉𝐹𝑎𝑠𝑒 ||𝐼𝐹𝑎𝑠𝑒 |𝑐𝑜𝑠𝜑𝑝𝑜𝑡 8.62)

La medición de los voltajes y las corrientes en una conexión trifásica delta o estrella, se facilita
cuando ésta se realiza sobre las líneas de alimentación, existen casos como los motores, en los
que la medición de la corriente de fase de una delta es inaccesible porque la fase se encuentra
en el interior del devanado del motor. Por este motivo en la ecuación anterior se sustituyen el
voltaje de fase y la corriente de fase en función de sus equivalentes en línea que se dedujeron en
las ecuaciones 8.49 y 8.56 resultando:

𝐼𝐿í𝑛
𝑃𝑇 = 3|𝑉𝐿í𝑛𝑒𝑎 | | | 𝑐𝑜𝑠𝜑𝑝𝑜𝑡 = √3|𝑉𝐿í𝑛 ||𝐼𝐿í𝑛 |𝑐𝑜𝑠𝜑𝑝𝑜𝑡 W 8.63)
√3

Se concluye que el consumo de potencia activa de una conexión delta o estrella balanceada se
calcula con la misma fórmula, sin importar el tipo de conexión o si es una combinación de
ambas.

De forma similar, la potencia aparente total y la reactiva total se calculan con:

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


269
𝑆𝑇 = √3|𝑉𝐿í𝑛 ||𝐼𝐿í𝑛 |∠𝜑 VA 8.62)

𝑄𝑇 = √3|𝑉𝐿í𝑛 ||𝐼𝐿í𝑛 |𝑠𝑒𝑛𝜑𝑝𝑜𝑡 VAR 8.63)

8.6. Conexión delta desbalanceada


El cálculo de las corrientes de fase y de línea en una conexión delta desbalanceada se realiza
con las mismas ecuaciones que se emplean para calcular las corrientes de fase y de línea en
una delta balanceada. Sin embargo, para calcular la potencia activa total que consume la carga,
no se puede emplear la misma fórmula de la delta balanceada porque al tener la conexión
impedancias diferentes, las corrientes de fase también son diferentes y la corriente se desfasa
un ángulo distinto en cada fase, por esta razón las corrientes de línea tienen magnitudes
diferentes y las cargas no tiene un mismo factor de potencia.

En estos casos el consumo de potencia aparente se debe calcular para cada fase y
posteriormente sumar todas para obtener la total utilizando las siguientes ecuaciones:

|𝑉𝐿í𝑛 |2
𝑆𝐴𝐵 = ∠𝜑𝐴𝐵 8.64)
|𝑍𝐴𝐵 |

|𝑉𝐿í𝑛 |2
𝑆𝐵𝐶 = ∠𝜑𝐵𝐶 8.64)
|𝑍𝐵𝐶 |

|𝑉𝐿í𝑛 |2
𝑆𝐶𝐴 = ∠𝜑𝐶𝐴 8.64)
|𝑍𝐶𝐴 |

𝑆𝑇 = 𝑆𝐴𝐵 + 𝑆𝐵𝐶 + 𝑆𝐶𝐴 8.65)

Como se recordará, la parte real de esta potencia es la potencia activa 𝑃𝑇 y la imaginaria la


reactiva 𝑄𝑇 .

Ejemplo 8.6- Calcule las corrientes de línea y la potencia activa total que consume una delta
balanceada, cuyas impedancias son 11∠30° Ω si el sistema de alimentación tiene como voltaje
de línea 220 V, y secuencia de fases 𝐴𝐵𝐶.

Solución:

𝑍𝐴𝐵 = 𝑍𝐵𝐶 = 𝑍𝐶𝐴 = 11∠30° Ω = 9.53 + 𝑗5.5

𝑉𝐿𝐼𝑁 = 220 V

Cálculo de corrientes de fase.

𝑉𝐴𝐵 220∠30°
𝐼𝐴𝐵 = = = 20∠0° A = 20 A
𝑍𝐴𝐵 11∠30°

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


270
𝑉𝐵𝐶 220∠ − 90°
𝐼𝐵𝐶 = = = 20∠ − 120° A = [−10 − 𝑗17.32] A
𝑍𝐵𝐶 11∠30°

𝑉𝐶𝐴 220∠150°
𝐼𝐶𝐴 = = = 20∠120° A = [−10 + 𝑗17.32] A
𝑍𝐶𝐴 11∠30°

Cálculo de corrientes de línea.

𝐼𝐿𝐼𝑁𝐴 = 𝐼𝐴𝐵 − 𝐼𝐶𝐴 = [30 − 𝑗17.32] A = 34.64∠ − 30° A

𝐼𝐿𝐼𝑁𝐵 = 𝐼𝐵𝐶 − 𝐼𝐴𝐵 = [−30 − 𝑗17.32] A = 34.64∠ − 150° A

𝐼𝐿𝐼𝑁𝐶 = 𝐼𝐶𝐴 − 𝐼𝐵𝐶 = 𝑗34.64 A = 34.64∠90° A

Como la conexión es balanceada.

𝑃𝑇 = √3|𝑉𝐿í𝑛 ||𝐼𝐿í𝑛 |cos𝜑𝑝𝑜𝑡 = √3(220)(34.64)cos(30°) = 11,431 W

Ejemplo 8.7- Calcule las corrientes de fase, las corrientes de línea, la potencia que consume cada
fase y la potencia total que consume una conexión delta cuyas impedancias son las siguientes:

𝑍𝐴𝐵 = 44∠ − 30° = 38.1 − 𝑗22, 𝑍𝐵𝐶 = 22∠60° = 11 + 𝑗19.05, 𝑍𝐶𝐴 = 27.5∠0° = 27.5

Suponga que el voltaje de alimentación trifásico es de 440 V con una secuencia de fase 𝐶𝐵𝐴.
1 1 𝑋𝐿 19.05
𝐶 = 𝜔𝑋 = 377(22) = 120.6 𝜇𝐹 𝐿= 𝜔
= 377
= 50.5 mH
𝐶

Solución:

Cálculo de las corrientes de fase.

440∠ − 30°
𝐼𝐴𝐵 = = 10∠0° A = 10 A
44∠ − 30°
440∠90°
𝐼𝐵𝐶 = = 20∠30° A = [17.32 + 𝑗10] A
22∠60°
440∠ − 150°
𝐼𝐶𝐴 = = 16∠ − 150° A = [−13.856 − 𝑗8] A
27.5∠0°

Cálculo de corrientes de línea.

𝐼𝐿𝐼𝑁𝐴 = 𝐼𝐴𝐵 − 𝐼𝐶𝐴 = [23.856 + 𝑗8] A = 25.16∠18.54° A

𝐼𝐿𝐼𝑁𝐵 = 𝐼𝐵𝐶 − 𝐼𝐴𝐵 = [7.32 + 𝑗10] A = 12.4∠53.8° A

𝐼𝐿𝐼𝑁𝐶 = 𝐼𝐶𝐴 − 𝐼𝐵𝐶 = [−31.2 − 𝑗18] A = 36∠ − 150° A

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


271
Cálculo de potencias.

|𝑉𝐿í𝑛 |2 |440|2
𝑆𝐴𝐵 = ∠𝜑𝐴𝐵 = ∠ − 30° = 4400∠ − 30° VA = 3810.5 W − 𝑗2200 VAR
|𝑍𝐴𝐵 | 44

|𝑉𝐿í𝑛 |2 |440|2
𝑆𝐵𝐶 = ∠𝜑 = ∠60° = 8800∠60° VA = 4400 W + 𝑗7621 VAR
|𝑍𝐵𝐶 | 22

|𝑉𝐿í𝑛 |2 |440|2
𝑆𝐶𝐴 = ∠𝜑 = ∠0° = 7040∠0° VA = 7040 W
|𝑍𝐶𝐴 | 27.5

𝑃𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 15,250.5 W

8.7. Medición de potencia en sistemas trifásicos


La medición del consumo de potencia activa en un sistema trifásico se puede conseguir
conectando wattmetros en cada una de las fases para obtener la potencia que consume cada
una de ellas. La suma de la potencia que registran los 3 instrumentos es la potencia total que
consume la carga. La figura 8.15 presenta la forma de conexión de estos aparatos para medir la
potencia activa en una carga en estrella y para otra en delta.

A
WA

WC
B
ZA

ZA

A
VAB
AB

Z CA
W

ZB ZC

WB W VCA B WBC ZBC


C

C VBC
VAN VBN VCN

Figura 8.15 – Medición de potencia con tres wattmetros en cargas estrella y delta.

Como se puede observar los wattmetros son medidores que se conectan en serie con la carga
para medir la corriente que ésta consume y a la vez en paralelo con ella para medir el voltaje
que recibe. Internamente multiplican la magnitud eficaz de estas dos variables por el factor de
potencia que consume la carga.

En el año 1893 el ingeniero francés André Blondel postuló el teorema que lleva su nombre, en el
cual establece que la medición de potencia activa en un sistema polifásico, se puede realizar con
tantos wattmetros como fases menos una tenga el sistema. Esto significa que en un sistema

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


272
trifásico, la medición de potencia activa se puede obtener con 2 wattmetros como se muestra en
la figura 8.16, para el caso de una conexión estrella y una delta.

En estos circuitos se observa que los wattmetros se conectan en serie con dos de las líneas de
alimentación para medir la corriente que circula por ellas y además se conectan en paralelo para
medir el voltaje respecto a la línea que no tiene wattmetro, sin importar sobre cuales líneas
estén conectados, siempre y cuando midan el voltaje respecto a la línea en la que no se está
midiendo la corriente o no tiene wattmetro. Cabe aclarar que el Teorema se cumple tanto para
cargas balanceadas como desbalanceadas y también se aplica para la medición de consumo de
energía en KW·Hr.

En los siguientes párrafos se demuestra el teorema de Blondel para una conexión delta
balanceada y se llega a una ecuación con la cual se puede calcular el ángulo de la potencia en
función de las mediciones que realizan los wattmetros.

ILínA
A ILínA
WA
A
WA
ZA

IAB ICA

Z CA
B
VAB VAB

ZA
ILínB
ILínB ZC
ZB VCA B WB ZBC
B WB
IBC
N
VBC
VBC ILínC
ILínC
C
C

Figura 8.16 – Medición de potencia con dos wattmetros en cargas estrella y delta.

En la conexión delta de la figura 8.17 se observa que el wattmetro “A” mide la corriente eficaz
de la línea A al conectarse en serie entre la fuente y la carga a través de esta línea, además mide
el voltaje eficaz entre las líneas A y C al conectarse en paralelo entre ambas. Una vez medidas
estas variables calcula el coseno del ángulo de fase entre la corriente y el voltaje antes
mencionados, y realiza el producto de estas tres magnitudes como lo expresa la siguiente
ecuación.

𝑊𝐴 = |𝑉𝐴𝐶 ||𝐼𝐿í𝑛 𝐴 | cos ∠(𝐼𝐿í𝑛 𝐴 − 𝑉𝐴𝐶 ) 8.66)

Como el voltaje de línea 𝑉𝐴𝐶 no tiene especificada su ángulo de fase en ninguna de las dos
secuencias de fases, se debe expresar su ángulo en términos del voltaje de línea 𝑉𝐶𝐴 que si lo
tiene, como sigue:

|𝑉𝐴𝐶 | = −|𝑉𝐶𝐴 | 8.67)

Suponiendo que la secuencia de fases del sistema de alimentación trifásico es ABC, el diagrama
fasorial de la figura 8.18 muestra que el ángulo entre la corriente 𝐼𝐶𝐴 y la corriente 𝐼𝐴𝐶 es 180°

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


273
por razones obvias, asimismo el ángulo entre la corriente 𝐼𝐶𝐴 y la corriente 𝐼𝐴𝐵 es 120° por
producir el mismo desfase las impedancias en las corrientes de fase por tratarse de una carga
balanceada, de tal forma que el ángulo entre las corrientes 𝐼𝐴𝐵 y −𝐼𝐶𝐴 es 60° que resulta de la
resta de (180° − 120°). De esta forma se concluye gráficamente que la corriente de línea A se
retrasa (𝜑 − 30°) respecto al voltaje 𝑉𝐶𝐴.

ILín C

VCA VAB
ICA

- IBC

- IAB


30o ᵠ 30o
IAB
ILín B

30o + ᵠ ᵠ-30 o

IBC

- ICA
ILín A
- VCA = VAC

VBC
Figura 8.17 – Diagrama fasorial de voltajes y corrientes en una delta balanceada.

Por lo tanto la medición del wattmetro A es:

𝑊𝐴 = |𝑉𝐿í𝑛 ||𝐼𝐿í𝑛 | cos ∠ − (𝜑 − 30°) = |𝑉𝐿í𝑛 ||𝐼𝐿í𝑛 | 𝑐𝑜𝑠 ∠ (30° − 𝜑) 8.68)

De manera similar el wattmetro “B” mide la corriente de línea B, el voltaje entre las líneas B y C y
el coseno del ángulo de la corriente respecto al voltaje antes mencionados, para posteriormente
realizar el producto de las tres mediciones como sigue:

𝑊𝐵 = |𝑉𝐵𝐶 ||𝐼𝐿í𝑛 𝐵 | cos ∠(𝐼𝐿í𝑛 𝐵 − 𝑉𝐵𝐶 ) 8.69)

Al observar el diagrama fasorial de la figura 8.18 se concluye que la corriente de línea B se


encuentra retrasada (30° + 𝜑) respecto al voltaje 𝑉𝐵𝐶 . De manera que la ecuación 8.66) se
puede expresar como:

𝑊𝐵 = |𝑉𝐿í𝑛 ||𝐼𝐿í𝑛 | cos ∠ − (30° + 𝜑) = |𝑉𝐿í𝑛 ||𝐼𝐿í𝑛 | cos ∠(30° + 𝜑) 8.70)

Puesto que la potencia total debe ser la suma de la medición de ambos wattmetros.

𝑃𝑇𝑜𝑡 = 𝑊𝐴 + 𝑊𝐵 8.71)

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


274
𝑊𝐴 + 𝑊𝐵 = |𝑉𝐿í𝑛 ||𝐼𝐿í𝑛 |[cos ∠ (30° − 𝜑) + cos ∠(30° + 𝜑)] 8.72)

𝑊𝐴 + 𝑊𝐵 = |𝑉𝐿í𝑛 ||𝐼𝐿í𝑛 |[cos30°cos𝜑 + sen30°sen𝜑 + cos30°cos𝜑 − sen30°sen𝜑] 8.73)

𝑊𝐴 + 𝑊𝐵 = |𝑉𝐿í𝑛 ||𝐼𝐿í𝑛 |[2cos30°cos𝜑] = √3|𝑉𝐿í𝑛 ||𝐼𝐿í𝑛 |cos𝜑 8.74)

Con lo cual queda demostrado que la medición de potencia en un sistema trifásico se puede
realizar con dos wattmetros.

Si a la medición del wattmetro “A” se resta la del wattmetro “B” resulta:

𝑊𝐴 − 𝑊𝐵 = |𝑉𝐿í𝑛 ||𝐼𝐿í𝑛 |[cos30°cos𝜑 + sen30°sen𝜑 − cos30°cos𝜑 + sen30°sen𝜑] 8.75)

𝑊𝐴 − 𝑊𝐵 = |𝑉𝐿í𝑛 ||𝐼𝐿í𝑛 |[2sen30°sen𝜑] = |𝑉𝐿í𝑛 ||𝐼𝐿í𝑛 |sen𝜑 8.76)

Al efectuar la siguiente operación se obtiene el ángulo de la potencia como:

𝑊𝐴 − 𝑊𝐵 |𝑉𝐿í𝑛 ||𝐼𝐿í𝑛 |sen𝜑 tg𝜑


= = 8.77)
𝑊𝐴 + 𝑊𝐵 √3|𝑉𝐿í𝑛 ||𝐼𝐿í𝑛 |cos𝜑 √3

𝑊𝐴 − 𝑊𝐵
𝜑𝑝𝑜𝑡 = tg −1 [√3 ] 8.78)
𝑊𝐴 + 𝑊𝐵

La ecuación anterior se utiliza sólo cuando los wattmetros se conectan sobre las líneas 𝐴 y 𝐵, y el
sistema trifásico tiene secuencia 𝐴𝐵𝐶. Para cada secuencia de fases existen tres conexiones
posibles de los wattmetros, por lo que existen en total seis ecuaciones para determinar el ángulo
de la potencia en términos de la secuencia de fases y las líneas en que se conecten los
wattmetros. Estas ecuaciones se encuentran la tabla 8.1.

Secuencia ABC Secuencia CBA

𝑊𝐴 − 𝑊𝐵 𝑊𝐵 − 𝑊𝐴
𝜑𝑝𝑜𝑡 = tg −1 [√3 ] 𝜑𝑝𝑜𝑡 = tg −1 [√3 ]
𝑊𝐴 + 𝑊𝐵 𝑊𝐴 + 𝑊𝐵

𝑊𝐵 − 𝑊𝐶 𝑊𝐶 − 𝑊𝐵
𝜑𝑝𝑜𝑡 = tg −1 [√3 ] 𝜑𝑝𝑜𝑡 = tg −1 [√3 ]
𝑊𝐵 + 𝑊𝐶 𝑊𝐵 + 𝑊𝐶

𝑊𝐶 − 𝑊𝐴 𝑊𝐴 − 𝑊𝐶
𝜑𝑝𝑜𝑡 = tg −1 [√3 ] 𝜑𝑝𝑜𝑡 = tg −1 [√3 ]
𝑊𝐶 + 𝑊𝐴 𝑊𝐶 + 𝑊𝐴

Tabla 8.1 – Fórmulas para determinar 𝝋𝒑𝒐𝒕 en función de la medición de wattmetros.

Ejemplo 8.7 Una carga trifásica en delta balanceada, se alimenta con voltajes de línea de 220 V
secuencia de fases 𝐴𝐵𝐶. Si la lectura de los wattmetros conectados en las líneas 𝐴 y 𝐵 son:

𝑊𝐴 = 1800 W

𝑊𝐵 = 900 W

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


275
Determine las impedancias de la conexión.

Solución:

Primero se obtiene el ángulo de la impedancia

𝑊𝐴 − 𝑊𝐵 900
𝜑𝑝𝑜𝑡 = tg −1 [√3 ] = tg −1 [√3 [ ]] = 30°
𝑊𝐴 + 𝑊𝐵 2700

Despejando la corriente de línea de la ecuación de potencia total.

𝑃𝑇𝑜𝑡 = 𝑊𝐴 + 𝑊𝐵 = √3|𝑉𝐿í𝑛 ||𝐼𝐿í𝑛 |cos𝜑

2700
|𝐼𝐿í𝑛 | = = 8.18 A
√3(220) cos 30°

Como la relación de magnitud entre la corriente de fase y la corriente de línea en una conexión
delta balanceada es:

|𝐼𝐿í𝑛 |
|𝐼𝐹𝑎𝑠𝑒 | = = 4.724 A
√3

Dado que en toda conexión delta se cumple |𝑉𝐹𝑎𝑠𝑒 | = |𝑉𝐿í𝑛 |, la magnitud de la impedancia de
la fase se calcula con:

|𝑉𝐹𝑎𝑠𝑒 | |𝑉𝐿í𝑛 | 220


|𝑍𝐹𝑎𝑠𝑒 | = = = = 46.57 Ω
|𝐼𝐹𝑎𝑠𝑒 | |𝐼𝐹𝑎𝑠𝑒 | 4.724

𝑍∆ = 46.57∠30°Ω

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


276
Problemas propuestos

1. Una conexión estrella balanceada cuyas impedancias son 𝑍𝑌 = 12∠25.8° Ω se alimenta


con un sistema trifásico de 4 conductores cuyo voltaje de línea es 208 V secuencia de
fases 𝐴𝐵𝐶. Calcule las corrientes de línea, y las potencias activa, reactiva y aparente que
consume la conexión.

2. Calcule las corrientes de fase, las corrientes de línea y las potencias activa, reactiva y
aparente que consume una conexión delta balanceada cuyas impedancias son:

𝑍∆ = 15∠30°Ω . Considere que la carga se alimenta con un sistema trifásico de 3


conductores a 220 V secuencia de fases 𝐶𝐵𝐴.

3. Una carga estrella balanceada tiene impedancias 𝑍𝑌 = 8∠31.78°Ω. Si la conexión se


alimenta con un voltaje trifásico cuyo voltaje de línea es 440 V y las líneas de
transmisión presentan una resistencia 𝑅𝐿í𝑛 = 0.1 Ω. Calcule:

La magnitud del voltaje que se presenta en cada fase o impedancia.

La caída de tensión en cada línea de transmisión.

La pérdida de potencia activa total en las líneas de transmisión.

En qué porcentaje disminuye el voltaje en la carga respecto al que proporcionan líneas


de transmisión ideales con 𝑅𝐿í𝑛 = 0 Ω

4. Un motor trifásico funciona con 𝑉𝐿í𝑛 = 220 V con una eficiencia 𝜇 = 80% y un factor
de potencia 𝑐𝑜𝑠𝜑 = 0.85 en retraso. Si su embobinado esta conectado en delta,
determine su consumo de corriente de línea y la impedancia que representa al motor en
su forma de conexión.

5. Calcule la resistencia que tiene cada una de las líneas de transmisión de un sistema
trifásico que alimenta una carga delta balanceada cuyas impedancias son: 𝑍∆ =
10∠38.86° Ω de modo que el voltaje que se presente en la carga sea el 90% del voltaje
que entrega una línea de transmisión ideal con 𝑅𝐿í𝑛 = 0 Ω Resuelva el problema
mediante un circuito equivalente monofásico y suponga que 𝑉𝐿í𝑛 = 200 V.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


277
6. Un sistema trifásico de 𝑉𝐿í𝑛 = 220 V secuencia de fases 𝐶𝐵𝐴 alimenta una carga
balanceada en estrella y otra balanceada en estrella. Si las impedancias de estas cargas
son:

𝑍𝑌 = 25.4∠31.78° Ω

𝑍∆ = 30∠18.19° Ω

Obtenga la magnitud de las corrientes de línea, el factor de potencia de la carga total y el


consumo de potencia activa, reactiva y aparente totales.

7. Una conexión estrella desbalanceada, se alimenta con un voltaje trifásico de 4


conductores con 𝑉𝐿í𝑛 = 220 V y secuencia 𝐴𝐵𝐶. Calcule las corrientes de línea y las
potencias activa, reactiva y aparente que consume cada fase si las impedancias de la
carga son: 𝑍𝐴 = 12∠0° Ω, 𝑍𝐵 = 16∠45° Ω y 𝑍𝐶 = 10∠ − 21.8° Ω .

8. Una conexión delta desbalanceada, se alimenta con un voltaje trifásico cuyo 𝑉𝐿í𝑛 =
220 V y secuencia 𝐶𝐵𝐴. Calcule las corrientes de fase, corrientes de línea y las potencias
activa, reactiva y aparente que consume cada fase si las impedancias de la carga son:

𝑍𝐴𝐵 = 12∠0°Ω , 𝑍𝐵𝐶 = 16∠30°Ω y 𝑍𝐶𝐴 = 10∠ − 25.84° Ω.

Dibuje además el diagrama fasorial de voltajes, corrientes de fase y corrientes de línea.

9. Una conexión estrella con impedancias: 𝑍𝐴 = 25∠ − 30°Ω , 𝑍𝐵 = 20∠60° Ω y 𝑍𝐶 =


10∠45°Ω , se alimenta con un sistema trifásico de tres conductores porque existe una
falla en la conexión del neutro, si el sistema de alimentación entrega un voltaje de línea
de 220 V secuencia 𝐴𝐵𝐶. Calcule:

El desplazamiento del neutro 𝑉𝑂𝑁

Los voltajes de cada fase

Las corrientes de fase

La potencia activa, reactiva y aparente que consume cada fase

La potencia activa, reactiva y aparente total

El circuito equivalente de Thevenin del neutro

10. Calcule la potencia que miden los wattmetros que se encuentran conectados en las
líneas 𝐴 y 𝐵 de un sistema trifásico de 440 V secuencia 𝐴𝐵𝐶, si se sabe que la carga es
una conexión delta balanceada cuyas impedancias son: 𝑍∆ = 10∠38.86°Ω

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


278
Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna
279
Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna
280
9. Apéndice I.
Tabla de corrección capacitiva del factor de potencia por desplazamiento de fase
co sфcor r
co sфact ual 0.90 0.91 0.92 0.93 0.94 0.95 0.96 0.97 0.98 0.99 1.00

0.89 0.027993 0.056702 0.086317 0.117090 0.149364 0.183631 0.220649 0.261692 0.309257 0.369823 0.512315
0.88 0.055421 0.084129 0.113745 0.144518 0.176791 0.211059 0.248076 0.289119 0.336684 0.397251 0.539743
0.87 0.082404 0.111113 0.140728 0.171501 0.203775 0.238042 0.275059 0.316102 0.363667 0.424234 0.566726
0.86 0.109043 0.137752 0.167367 0.198140 0.230414 0.264681 0.301698 0.342742 0.390306 0.450873 0.593365
0.85 0.135422 0.164131 0.193746 0.224519 0.256793 0.291060 0.328078 0.369121 0.416686 0.477252 0.619744
0.84 0.161614 0.190323 0.219938 0.250711 0.282985 0.317252 0.354270 0.395313 0.442878 0.503444 0.645936
0.83 0.187682 0.216391 0.246006 0.276779 0.309053 0.343320 0.380337 0.421380 0.468945 0.529512 0.672004
0.82 0.213682 0.242391 0.272006 0.302779 0.335053 0.369320 0.406338 0.447381 0.494946 0.555512 0.698004
0.81 0.239665 0.268374 0.297989 0.328762 0.361036 0.395303 0.432321 0.473364 0.520929 0.581495 0.723988
0.80 0.265678 0.294387 0.324002 0.354775 0.387048 0.421316 0.458333 0.499376 0.546941 0.607508 0.750000
0.79 0.291763 0.320471 0.350086 0.380859 0.413133 0.447401 0.484418 0.525461 0.573026 0.633592 0.776085
0.78 0.317959 0.346668 0.376283 0.407056 0.439330 0.473597 0.510615 0.551658 0.599223 0.659789 0.802281
0.77 0.344306 0.373015 0.402630 0.433403 0.465677 0.499944 0.536962 0.578005 0.625570 0.686136 0.828628
0.76 0.370840 0.399548 0.429164 0.459937 0.492210 0.526478 0.563495 0.604538 0.652103 0.712670 0.855162
0.75 0.397595 0.426304 0.455919 0.486692 0.518966 0.553233 0.590250 0.631293 0.678858 0.739425 0.881917
0.74 0.424606 0.453315 0.482930 0.513703 0.545977 0.580244 0.617262 0.658305 0.705870 0.766436 0.908928
0.73 0.451907 0.480616 0.510231 0.541004 0.573277 0.607545 0.644562 0.685605 0.733170 0.793737 0.936229
0.72 0.479531 0.508239 0.537855 0.568628 0.600901 0.635169 0.672186 0.713229 0.760794 0.821361 0.963853
0.71 0.507511 0.536220 0.565835 0.596608 0.628882 0.663149 0.700167 0.741210 0.788775 0.849341 0.991833
0.70 0.535882 0.564591 0.594206 0.624979 0.657253 0.691520 0.728537 0.769580 0.817145 0.877712 1.020204
0.69 0.564677 0.593386 0.623001 0.653774 0.686048 0.720315 0.757332 0.798375 0.845940 0.906507 1.048999
0.68 0.593931 0.622640 0.652255 0.683028 0.715302 0.749569 0.786586 0.827629 0.875194 0.935761 1.078253
0.67 0.623680 0.652388 0.682003 0.712776 0.745050 0.779318 0.816335 0.857378 0.904943 0.965509 1.108002
0.66 0.653959 0.682668 0.712283 0.743056 0.775330 0.809597 0.846615 0.887658 0.935223 0.995789 1.138281
0.65 0.684807 0.713516 0.743131 0.773904 0.806178 0.840445 0.877463 0.918506 0.966071 1.026637 1.169130
0.64 0.716264 0.744972 0.774588 0.805361 0.837634 0.871902 0.908919 0.949962 0.997527 1.058094 1.200586
0.63 0.748369 0.777077 0.806692 0.837465 0.869739 0.904007 0.941024 0.982067 1.029632 1.090198 1.232691
0.62 0.781165 0.809873 0.839489 0.870262 0.902535 0.936803 0.973820 1.014863 1.062428 1.122995 1.265487
0.61 0.814697 0.843405 0.873020 0.903793 0.936067 0.970335 1.007352 1.048395 1.095960 1.156526 1.299019
0.60 0.849011 0.877720 0.907335 0.938108 0.970382 1.004649 1.041667 1.082710 1.130275 1.190841 1.333333
0.59 0.884158 0.912867 0.942482 0.973255 1.005529 1.039796 1.076813 1.117856 1.165421 1.225988 1.368480
0.58 0.920189 0.948898 0.978513 1.009286 1.041560 1.075827 1.112844 1.153888 1.201453 1.262019 1.404511
0.57 0.957160 0.985868 1.015484 1.046257 1.078530 1.112798 1.149815 1.190858 1.238423 1.298990 1.441482
0.56 0.995129 1.023838 1.053453 1.084226 1.116500 1.150767 1.187784 1.228827 1.276392 1.336959 1.479451
0.55 1.034159 1.062868 1.092483 1.123256 1.155530 1.189797 1.226815 1.267858 1.315423 1.375989 1.518481

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


281
0.54 1.074317 1.103025 1.132641 1.163414 1.195687 1.229955 1.266972 1.308015 1.355580 1.416147 1.558639
0.53 1.115673 1.144382 1.173997 1.204770 1.237044 1.271311 1.308329 1.349372 1.396937 1.457503 1.599996
0.52 1.158305 1.187014 1.216629 1.247402 1.279676 1.313943 1.350961 1.392004 1.439569 1.500135 1.642627
0.51 1.202294 1.231003 1.260618 1.291391 1.323665 1.357932 1.394950 1.435993 1.483558 1.544124 1.686616
0.50 1.247729 1.276437 1.306053 1.336826 1.369099 1.403367 1.440384 1.481427 1.528992 1.589559 1.732051
0.49 1.294703 1.323412 1.353027 1.383800 1.416074 1.450341 1.487359 1.528402 1.575967 1.636533 1.779025
0.48 1.343321 1.372029 1.401644 1.432417 1.464691 1.498959 1.535976 1.577019 1.624584 1.685150 1.827643
0.47 1.393692 1.422400 1.452015 1.482788 1.515062 1.549330 1.586347 1.627390 1.674955 1.735521 1.878014
0.46 1.445936 1.474645 1.504260 1.535033 1.567307 1.601574 1.638592 1.679635 1.727200 1.787766 1.930259
0.45 1.500186 1.528894 1.558510 1.589283 1.621556 1.655824 1.692841 1.733884 1.781449 1.842016 1.984508
0.44 1.556582 1.585291 1.614906 1.645679 1.677952 1.712220 1.749237 1.790280 1.837845 1.898412 2.040904
0.43 1.615280 1.643989 1.673604 1.704377 1.736651 1.770918 1.807935 1.848978 1.896543 1.957110 2.099602
0.42 1.676450 1.705158 1.734773 1.765546 1.797820 1.832088 1.869105 1.910148 1.957713 2.018279 2.160772
0.41 1.740277 1.768985 1.798601 1.829374 1.861647 1.895915 1.932932 1.973975 2.021540 2.082107 2.224599
0.40 1.806966 1.835674 1.865290 1.896063 1.928336 1.962604 1.999621 2.040664 2.088229 2.148796 2.291288
0.39 1.876742 1.905450 1.935066 1.965838 1.998112 2.032380 2.069397 2.110440 2.158005 2.218571 2.361064
0.38 1.949853 1.978562 2.008177 2.038950 2.071223 2.105491 2.142508 2.183551 2.231116 2.291683 2.434175
0.37 2.026575 2.055283 2.084898 2.115671 2.147945 2.182213 2.219230 2.260273 2.307838 2.368404 2.510897
0.36 2.107212 2.135921 2.165536 2.196309 2.228583 2.262850 2.299868 2.340911 2.388476 2.449042 2.591534
0.35 2.192106 2.220814 2.250429 2.281202 2.313476 2.347744 2.384761 2.425804 2.473369 2.533935 2.676428
0.34 2.281635 2.310344 2.339959 2.370732 2.403006 2.437273 2.474290 2.515334 2.562899 2.623465 2.765957
0.33 2.376226 2.404935 2.434550 2.465323 2.497597 2.531864 2.568882 2.609925 2.657490 2.718056 2.860548
0.32 2.476358 2.505066 2.534682 2.565455 2.597728 2.631996 2.669013 2.710056 2.757621 2.818188 2.960680
0.31 2.582570 2.611279 2.640894 2.671667 2.703941 2.738208 2.775225 2.816268 2.863833 2.924400 3.066892
0.30 2.695475 2.724184 2.753799 2.784572 2.816846 2.851113 2.888131 2.929174 2.976739 3.037305 3.179797
0.29 2.815770 2.844478 2.874094 2.904867 2.937140 2.971408 3.008425 3.049468 3.097033 3.157600 3.300092
0.28 2.944249 2.972958 3.002573 3.033346 3.065620 3.099887 3.136905 3.177948 3.225513 3.286079 3.428571
0.27 3.081827 3.110536 3.140151 3.170924 3.203198 3.237465 3.274483 3.315526 3.363091 3.423657 3.566149
0.26 3.229557 3.258266 3.287881 3.318654 3.350928 3.385195 3.422213 3.463256 3.510821 3.571387 3.713879
0.25 3.388661 3.417370 3.446985 3.477758 3.510032 3.544299 3.581317 3.622360 3.669925 3.730491 3.872983
0.24 3.560565 3.589274 3.618889 3.649662 3.681935 3.716203 3.753220 3.794263 3.841828 3.902395 4.044887
0.23 3.746941 3.775650 3.805265 3.836038 3.868312 3.902579 3.939597 3.980640 4.028205 4.088771 4.231264
0.22 3.949768 3.978477 4.008092 4.038865 4.071139 4.105406 4.142424 4.183467 4.231032 4.291598 4.434090
0.21 4.171399 4.200107 4.229723 4.260496 4.292769 4.327037 4.364054 4.405097 4.452662 4.513229 4.655721
0.20 4.414657 4.443366 4.472981 4.503754 4.536028 4.570295 4.607313 4.648356 4.695921 4.756487 4.898979

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


282
10. Referencias.
[1] http://en.wikipedia.org/wiki/Memristor 24 Jan 2013.
[2] Bush. S. “HP nano device implements memristor” Electronics Weekly,2 May2008.
[3] Kanellos M. “HP makes memory from a once theoretical circuit” 30 April 2008.
[4] MacK Grady, Robert J. Gilleskie. «Harmonic and how they related to power factor.»
Proc. of the EPRI Power Quality Issues Conference (PQA'93). San Diego, CA, 1993. 1-8.
[5] Johnson, D.H. (2011). Origins of the Equivalent Circuit Concept.Rice University,
Electrical and Computing Engineering, Computer and Information Institute, Houston
Texas.
[6] Edminister – Nahvi, Análisis de Circuitos en Ingeniería, Tercera Edición 1997, Edit. Mc
Graw Hill.
[7] Hayt-Kemmerly-Durbin, Circuitos Eléctricos Serie Schaum, Séptima Edición 2007, Edit.
Mc Graw Hill.
[8] Boylestad, Introducción al Análisis de Circuitos, Décimo segunda E. 2011 Edit. Pearson.
[9] Alexander- Sadiku, Fundamentos de Circuitos Eléctricos, Tercera Edición 2006, Edit. Mc
Graw Hill.
[10] Nilsson- Riedel, Circuitos Eléctricos, Séptima Edición 2005, Edit. Pearson.
[11] Irwin, Análisis Básico de Circuitos en Ingeniería, Sexta Edición 2003, Edit. Limusa-
Wesley.
[12] López-Maldonado-Rosa, Análisis de Circuitos Lineales, Tercera Edición 2011, Edit.
Alfaomega-Ra-Ma.
[13] Carlson, Circuitos, Primera Edición 2001, Edit. Thompson.

Circuitos Eléctricos de Corriente Alterna


283

You might also like