Cat 1 Proyectos 2 3.0

You might also like

You are on page 1of 14

Examen LIC 720-1538 Proyectos Sociales I, UDLA Concepción.

Guía
Nuestro Proyecto Social
LIC 720- 1ER Semestre 2021

JULIO DE 2021

INTEGRANTES DEL GRUPO: Pablo Guzman

Nataly Gonzalez

Francisca Sierra

Nicolas Muñoz

Sebastian Gaete
Examen LIC 720-1538 Proyectos Sociales I, UDLA Concepción.

I. ANTECEDENTES GENERALES

Título o nombre del Proyecto


La idea aquí es utilizar un nombre breve que permita identificar y
comprender de qué se trata o que quieren hacer a través del proyecto.
Potenciando la comunicación junto a la academia Black Belt

Localización del proyecto


Localizar un proyecto consiste en determinar el área en donde se
ubicará. Para ello se debe indicar la comuna y la localidad en que se
ejecutará el proyecto.
Región Bio-Bio
Comuna Coronel
Territorio/comunidad Población Camilo Olavarría

Duración del proyecto


Para definir la duración de un proyecto es necesario tener en cuenta el
tiempo disponible en el caso de una asignatura y las bases técnico-
administrativas en caso de postular a un proyecto
Inicio 16 de agosto del año 2021
Término 19 de noviembre del año 2021

Identificación del/la Coordinador/a o Director/a del Proyecto


Corresponde identificar al/la Coordinador/a del Proyecto, quien será la
persona responsable de liderar y dirigir el equipo de trabajo del proyecto
y será la persona de contacto ante docente y comunidad.

Nombre del/la Coordinador/a Sebastián Gaete Rebolledo.


RUT del/la Coordinador/a 19799672-2
Teléfono +569 81771834
Correo Electrónico sgaeterebolledo@gmail.com.

II. EQUIPO EJECUTOR DEL PROYECTO


Para poner en marcha un proyecto, deben definir quiénes conformarán
el equipo de trabajo que será responsable de la ejecución del proyecto.
En esta parte se debe describir la organización del equipo ejecutor,
indicando el nombre de las personas, carrera, la función o
responsabilidad que tendrán en el proyecto.

Nombre(s) Carrera Cargo o Función en el Proyecto


Sebastián Gaete Psicología Líder del grupo.
Francisca Sierra Psicología Coordinadora de contactos

Pablo Guzmán Psicología Sub líder del grupo (comunicacional) .


Nataly Gonzales Psicología Responsable del cronograma.
Examen LIC 720-1538 Proyectos Sociales I, UDLA Concepción.

Nicolás Muñoz Psicología Ejecutor de actividades.

III. BENEFICIARIOS/AS DEL PROYECTO

Los/as beneficiarios/as son todas aquellas personas que serán


favorecidas por las actividades del proyecto. Es necesario realizar una
caracterización del grupo de beneficiarios/as y considerar información
como género, nivel educacional, situación socioeconómica, ocupación,
entre otras.
Son todos los participantes de la academia de Taekwondo (40 alumnos aprox.), hombres y
mujeres de distintas edades (niños desde los 4 años, adolescentes y adultos), de diferentes
niveles educacionales, distintas situaciones económicas y la ocupación son estudiantes y
algunos trabajadores.

IV. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

La definición del problema


consiste en la identificación de
una situación negativa que
afecta a un grupo de personas
determinadas.
Siempre hay que centrarse y
profundizar en los datos o
aspectos que explican la
situación que queremos cambiar o
que afecta a los/as socios/as de la organización, comunidad y/o
territorio y que pasaría de no intervenir dicha problemática.
Algunas preguntas que facilitan la identificación de un problema son:
● ¿Cuál es la situación negativa que viven o experimentan las
personas?
● ¿Cuáles son las necesidades insatisfechas que se relacionan
directamente con el problema?

Pocos vínculos Dificultad para


Efectos Baja asistencia a Descoordinación con estudiantes relacionarse
clases comunicacional nuevos entre integrantes

PROBLEMA Baja comunicación existente dentro de la academia por parte de los


practicantes de Taekwondo Black Belt.

Inestabilidad del Mucha


Causas División No llegar a grupo en cuanto a diferencia entre
de grupos acuerdos sus integrantes. edades
Examen LIC 720-1538 Proyectos Sociales I, UDLA Concepción.

La baja comunicación existente dentro de la academia Black Belt genera una particular problemática al no
permitir generar ciertas prácticas o relaciones entre sus miembros, estas a su vez generan algunas causas con
sus respectivos efectos los cuales son puntos a tomar en cuenta para un respectivo cambio que brinde
beneficio y la mejor manera de realizar las prácticas de artes marciales.

Las causas y efectos principales que fueron encontradas mediante análisis son la división de grupos dentro
de la academia donde sus miembros dejan de interesarse por las practicas al no relacionarse con los demás ,
causando como efecto bajas asistencias a las clases , de igual manera se genera por falta comunicacional el
no llegar a acuerdos importantes para el futuro y desarrollo de la academia , causando una descoordinación a
la hora de actuar , también hay inestabilidad del grupo en cuanto a sus integrantes al modo de que no se
relacionan o comunican demasiado y en mayor medida con los estudiantes nuevos , causando así un efecto
de generar pocos vínculos con estos nuevos miembros de la academia y provocando a su vez que estos no se
sientan integrados al grupo , por ultimo al ser una academia de artes marciales se reciben personas de un
amplio rango de edades por lo que hay desde niños hasta adultos , esto en cuanto a comunicación también se
ve complejizado al haber diferencia de edades y no tener mucha comunicación entre ellos , produciéndose
así un efecto de relacionarse entre los integrantes de la academia.
Examen LIC 720-1538 Proyectos Sociales I, UDLA Concepción.

JUSTIFICACIÓN La comunicación es un punto básico y necesario en todo


DEL PROBLEMA ambiente social, ya que como seres humanos necesitamos
relacionarnos y comunicarnos constantemente, para entendernos
los unos a los otros, compartir opiniones, ayudarnos, trabajar en
conjunto, desarrollar competencias sociales, etc. La
comunicación es una herramienta sumamente importante que en
el caso del grupo de artes marciales de la academia de
Taekwondo Black Belt es necesaria para generar un buen
desarrollo entre el trabajo que realizan sus integrantes. Su base
de aprendizaje es el trabajo en equipo para realizar sus
actividades físicas, deben trabajar entre compañeros para
realizar sus “técnicas de combate”. Sin una adecuada
comunicación entre compañeros de trabajo, no se podrá realizar
un buen entrenamiento ya que afectaría el desempeño y el
tiempo utilizado en cada práctica.

Mediante nuestra labor de ejecución de Proyecto, nos


orientamos a ayudar con los problemas comunicacionales y así
contribuir a mejorar aquel desarrollo de las actividades que los
miembros del grupo de Taekwondo realizan, esto a pesar de ser
algo que se ve como básico es por lo contrario algo muy
importante que puede cambiar el modo de trabajo y lograr
potenciar a cada persona sus habilidades comunicativas para
desenvolverse no solo en este ámbito deportivo sino en todo el
ámbito social.

V. OBJETIVOS DEL PROYECTO

Los objetivos reflejan cuál es el


resultado o cambio que se desea
alcanzar o lograr con la
implementación del proyecto.
Asimismo, los objetivos permiten
tener una herramienta de evaluación,
una vez realizado el proyecto.

¿Qué características deben tener los objetivos?


● Deben ser claros y concret
Examen LIC 720-1538 Proyectos Sociales I, UDLA Concepción.

● Deben ser reales, es decir, que se puedan cumplir a través de la


ejecución de actividades.
● Deben iniciarse con un verbo, por ejemplo:
 Realizar…,Evitar…Disminuir…Fomentar…Concientizar…Etc.

Objetivo de Desarrollo/Fin
Este objetivo del proyecto corresponde al cambio que queremos
alcanzar a largo plazo dentro de la organización o la comunidad, y
que justifica la realización del proyecto. Es la meta que busca y
pretende apoyar o aportar con el proyecto.

Que los estudiantes de la academia de taekwondo se puedan relacionar y comunicar de


forma efectiva para ampliar su nivel de desarrollo y progreso ante los entrenamientos
de artes marciales “Taekwondo”, que ellos puedan reconocer y tengan esta habilidad
desarrollada para generar compañerismo y trabajo en equipo tanto fuera como dentro
de los entrenamientos.

Como punto importante se debe lograr disminuir las individualidades dentro de las
prácticas o entrenamientos ya que por lo contrario no se generará el desarrollo
esperado al no trabajar como grupo.

Propósito / Objetivo General


Es el fin último que persigue el proyecto para abordar la situación
descrita como problema. El objetivo general debe estar alineado con la
problemática señalada, así mismo debe ser medible y concreto .

PROPÓSITO Potenciar las habilidades comunicativas de los participantes de la academia


de Taekwondo Black Belt de la población Camilo Olavarría en la comuna de
Coronel.

Resultados
También denominados objetivos específicos, estos deben permitir la
concreción del objetivo general (propósito), deben ser concretos y
medibles. Así mismo deben estar alineados con el problema planteado.
Los resultados esperados son los servicios, bienes o productos
tangibles (palpables o visibles) atribuibles a la ejecución del proyecto.

RESULTADOS/PRODUCTOS:
1: Promover Estrategias para
llegar a acuerdos entre los
integrantes de la academia Black
Belt de Camilo Olavarría Coronel
Examen LIC 720-1538 Proyectos Sociales I, UDLA Concepción.

2: Capacitar a los integrantes de la academia para una


buena coordinación y procesos comunicacionales en
la población Camilo Olavarría Coronel.

3: Facilitar el aumento de vínculos y permanencia con


estudiantes nuevos de la academia de artes marciales
en Camilo Olavarría Coronel.

VI. SOLUCIÓN PROPUESTA

Cuando hemos definido los objetivos del proyecto, debemos elegir la


mejor forma de abordar el problema que identificamos, y que sea
también, la alternativa que nos permita cumplir el objetivo que
deseamos alcanzar. La solución propuesta corresponde a la
estrategia que se propone para resolver o aminorar el problema
identificado.
La solución o estrategia debe considerar la posibilidad real de
implementarla en base a la experiencia que tiene la organización que
la propone, los recursos humanos y materiales disponibles, el tiempo
que durará la intervención y los supuestos o factores externos. En
esta etapa, deberemos explorar diversas alternativas, cada una de
ellas representa un camino que nos permite llegar a la meta u
objetivo que nos hemos propuesto, y debemos elegir el mejor camino.
Tenemos que preguntarnos, ¿Qué vamos a hacer para enfrentar el
problema que tenemos? ¿Esta estrategia resuelve el problema? ¿Por
qué es la mejor alternativa?
La solución que se proponga en el proyecto debe estar directamente
relacionada con el problema, de lo contrario, no se considerará
pertinente. Debemos analizar cómo aporta nuestra solución y por qué
esa solución sirve para resolver o disminuir el problema y no otra.
Lo/as invito a identificar y describir la solución más pertinente
para abordar el problema identificado. Considerando la situación
de pandemia país ESTABLECER CLARAMENTE QUE ESTRATEGÍA
REMOTA UTILIZARAN (FACEBOOK, YOUTUBE, VIDEOS
CONFERENCIAS, WEBINAR, CÁPSULAS, ETC)
Examen LIC 720-1538 Proyectos Sociales I, UDLA Concepción.

Como generadores del proyecto y dignatarios a trabajar en la


solución hacia la comunidad deportiva de artes marciales Black
Belt, conocemos y estudiamos ampliamente las materias de
comunicación al ser estudiantes de cuarto año de la carrera de
Psicología, teniendo conocimientos de la comunicación ya que es
nuestra habilidad, en base a trabajo, por lo que enseñarla a los
demás ayudará para que los integrantes de la academia puedan
lograr este conocimiento y poder aplicarlo de manera efectiva.

Para enfrentar el problema enseñaremos sobre la comunicación y


su importancia en el medio social para ayudar a los miembros del
grupo de artes marciales a entender que a pesar de ver esto como
algo simple a lo que cualquiera puede acceder , tiene distintos
grados de complejidad el poder aplicarlo de la mejor manera por
lo que este es el punto de trabajo, al evidenciar que hay una
problemática en este punto nosotros como generadores del
proyecto nos involucramos en ayudar a mejorar estos bajos
índices y aumentarlos.

Esta propuesta si se puede decir que lograría resolver el problema


ya que mediante los análisis y charlas con la comunidad a ayudar
es el punto donde en mayor medida se presentaron problemas
que afectan directamente al buen desarrollo de trabajo en la
academia deportiva.

Este trabajo es la mejor alternativa de solución ya que se centra


directamente al problema principal mediante realización de
actividades específicas que lograrán aumentar los índices
comunicacionales, estas son la realización de charlas con los
integrantes de la academia de Taekwondo donde se plantean
dinámicas ligados a sus trabajos físicos o experiencias vividas en
el ámbito de su deporte y que puedan generar diálogos, trabajos
en grupo, hablar de experiencias entre compañero y realizar
presentaciones con trabajos didácticos, todo por vía remota Zoom
, Google Meet o modo presencial y planificar reuniones , entregar
avisos y entrega de material relacionado. Actualmente estas
herramientas tecnológicas son medios esenciales para realizar
reuniones y poder aplicar de forma efectiva todo el trabajo
propuesto para el proyecto.
Examen LIC 720-1538 Proyectos Sociales I, UDLA Concepción.

VII. ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Las actividades son las tareas o acciones necesarias de


realizar para alcanzar los resultados comprometidos en el
proyecto. Es decir, para cada objetivo específico o resultado, se deben
diseñar actividades necesarias para su logro.
Para la planificación de las actividades, primero debemos
enumerar todas las acciones que queremos ejecutar de manera
ordenada de acuerdo a cada resultado, considerando el orden temporal
de las mismas.
(Agregue o disminuya filas de ser necesario)

Resultado 1: Promover Estrategias para llegar a acuerdos entre los


integrantes.

Actividades:
1.1 Convocatoria de los estudiantes de la academia
1.2 Creación de grupos
1.3 Taller sobre estrategias comunicacionales para llegar a
acuerdos.
1.4 Actividad de grupo focal para generar diálogos y acuerdos.

RESULTADO 2: Capacitar a los integrantes para una buena


coordinación y procesos comunicacionales.

Actividades:
2.1 Convocatoria de los estudiantes de la academia
2.2 Entrega de técnicas comunicacionales y realización de
actividades didácticas orientadas a la coordinación
mediante el dialogo.
2.3 Supervisión y control

2.4 A c t i v i d a d e s comunicacionales con tema “La historia


del taekwondo”

RESULTADO 3: Facilitar el aumento de vínculos y permanencia con


estudiantes nuevos.
Actividades:
3.1 Convocatoria de los estudiantes de la academia.
3.2 Charlas comunicacionales con tema “Experiencias en
el Taekwondo” para generar vínculos y fortalecer la
permanencia de los nuevos estudiante.
3.3 Evaluación del proyecto
3.4 Reunión de finalización del proyecto.
Examen LIC 720-1538 Proyectos Sociales I, UDLA Concepción.

VIII. CRONOGRAMA O CALENDARIO DE ACTIVIDADES

Un cronograma o calendario de actividades es un cuadro


resumen donde se especifican ordenadamente las actividades que
deben realizar a lo largo del tiempo que dure el proyecto.
El cronograma sirve para planificar, en el tiempo, la totalidad de
las actividades propuestas para ejecutar nuestro proyecto.
Examen LIC 720-1538 Proyectos Sociales I, UDLA Concepción.
Para poder determinar las actividades de nuestro proyecto
podemos orientarnos a través de las siguientes preguntas:
● ¿Qué necesitamos y debemos hacer para conseguir los
resultados y el objetivo del proyecto?

● ¿Qué acciones son fundamentales?

● ¿Cuándo se realizará?

Las actividades deben ordenarse cronológicamente utilizando como


unidad de tiempo las semanas. (Agregue columnas de ser necesario)

N Nombre de la 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
° Actividad/
SEMANA
1. Taller sobre X
estrategias
comunicacion
ales para
llegar a
acuerdos.
1
1. Actividad de grupo X
focal para generar
diálogos y acuerdos.
2

2. Entrega de técnicas x
comunicacionales y
realización de
actividades
didácticas
orientadas a la
coordinación
mediante el
dialogo.
1

2. Actividades x x
comunicacionales
con tema “La
historia del
Taekwondo”
2
Examen LIC 720-1538 Proyectos Sociales I, UDLA Concepción.

3. Charlas x x
1 comunicacionales
con tema
“Experiencias en el
Taekwondo”

IX. DETERMINACIÓN DE LOS RECURSOS O PRESUPUESTO

Todo proyecto requiere de una serie de recursos para su ejecución y


debemos preguntarnos ¿cuánto cuesta implementar este proyecto?
Podemos ayudarnos con las siguientes preguntas:

a) ¿Cuáles son los bienes de inversión


que necesitamos para realizar el
proyecto y cuánto cuestan (terreno,
inmuebles, maquinarias, equipos)?

b) ¿Con qué recursos contamos como


organización, qué podemos aportar
para el proyecto y qué valor tienen?

c) ¿Qué recursos nos aportan otras


organizaciones, instituciones o personas y qué valor tienen? .

El presupuesto se estructura en cuatro (4) categorías presupuestarias:


Inversión, Recurrentes, Personal y Administración. Cada una de ellas se
subdivide en ítems presupuestarios, los cuales a su vez contienen
artículos, bienes o servicios, agregando las filas necesarias considerando
el total de recursos solicitados y requeridos para el desarrollo de las
actividades.
Examen LIC 720-1538 Proyectos Sociales I, UDLA Concepción.

PRESUPUESTO
Costos
Ítem Valor
Cantidad unitario Total
Computador (notebook) 5 $ 400.000 $2.000.000

SUBTOTAL INVERSIÓN
Materiales (plumones, lápices, cartulinas) 10 $600 $6.000
Teclado 1 $5.000 $5.000
Mouse 1 $3.500 $3.500
Cuadernos 5 $1.000 $5,000
Cámara de video 1 $200.000 $200.000
SUBTOTAL RECURRENTES
Pasajes de transporte desde otra ciudad. 3 $ 5.400 $16.200
Wifi (internet) plan de internet por semana 10 $3.000 $30.000

SUBTOTAL PERSONAL
Pasajes de transporte dentro de la ciudad 1 $3000 $ 3000
SUBTOTAL ADMINISTRACIÓN
TOTALES 37 $621.500 $2.263.700
Examen LIC 720-1538 Proyectos Sociales I, UDLA Concepción.

You might also like